Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formas de Onda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

11

Formas de Onda de Señales


Eléctricas
Introducción
La necesidad de medir una señal de tensión en corriente alterna (c.a.), tiene por objeto
caracterizar de la manera más sencilla su desarrollo en el tiempo, es decir la forma de las
funciones del tiempo que representan su amplitud.

A diferencia de lo que sucede en corriente continua (c.c.), las tensiones y corrientes alternas
invierten periódicamente su polaridad y su amplitud instantánea no es constante entre estas
inversiones de polaridad. Por consiguiente cuando las formas de onda varían en el tiempo ya
no es suficiente medir el valor de la magnitud solamente en un instante en el tiempo.

En esta práctica de laboratorio, se mostrarán algunas definiciones y factores que deben de


tomarse en consideración cuando se miden señales eléctricas que varían en el tiempo.

Objetivos
El objetivo de esta práctica es de estudiar las características de distintas señales de tensión
eléctricas por medio del osciloscopio.

Marco Teórico

Corriente Directa
Una corriente directa (cd) es una corriente que permanece constante en el tiempo. Por
convención, el símbolo I se usa para representar tal corriente constante.

Corriente Alterna
Una corriente alterna (ca) es una corriente que varía su polaridad con el tiempo. Una corriente
que varía con el tiempo se representa con el símbolo i.
Figura 11.1) Dos tipos comunes de corriente: a) corriente directa (cd); b) corriente alterna (ca).

Formas de onda de señales eléctricas


Representación gráfica en el tiempo de los valores instantáneos de las amplitudes de señales
eléctricas variables en el tiempo. La forma de onda revela factores importantes acerca de una
señal eléctrica variable. Estas son medidas y analizadas para aplicaciones en sistemas eléctricos
y electrónicos.

El caso más importante de corriente alterna son las llamadas corrientes alternas periódicas;
que son aquellos valores que se repiten cada cierto tiempo. El tiempo que tarda en repetirse un
valor se le llama período, se expresa en unidades de tiempo y se representa por la letra T. En la
figura 10.2, se muestran varios tipos de corrientes alternas periódicas. Si en el eje horizontal se
ha representado el tiempo, el período es el intervalo que hay entre dos puntos consecutivos del
mismo valor. Las formas de onda más comunes son la onda cuadrada, la onda triangular y la
onda senoidal.

La frecuencia de la señal es una magnitud que mide el número de repeticiones de la señal por
unidad de tiempo, en este caso es el segundo. Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia
se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un
suceso o fenómeno repetido una vez por segundo. La ecuación de la frecuencia con respecto al
periodo de la señal T es:

1
𝑓=
𝑇

Figura 11.2) Distintos tipos de onda de corriente alterna: a) cuadrada, b) triangular y c) senoidal.
Valor pico (Vp)
El valor pico o amplitud es el valor máximo que alcanza una señal, ya sea de tensión (V p: volt
pico) o de corriente (Ap: ampere pico). El valor pico de la tensión senoidal de la alimentación
de las viviendas es aproximadamente de unos 169.70 V o 339.40 V, según sea la tensión de
alimentación 120 Vac o 240 Vac.

Valor pico a pico (Vp-p)


El valor pico no es otra cosa que la suma de las dos amplitudes máximas de la tensión alterna,
la del sentido directo y la del inverso, es decir que:

𝑉𝑝−𝑝 = 2𝑉𝑝

Valor Medio (Vmedio)


El valor medio de una tensión es el nivel de cd de una señal variante en el tiempo. El valor eficaz
de la tensión se calcula por medio de la siguiente expresión:

1 𝑇
√∫ 𝑣(𝑡)
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑇 0
Cuando la señal de tensión o corriente en alterna es periódica, y no tiene componente de
continua, el valor medio en un periodo es cero.

Valor Eficaz ó rms (Vrms)


El valor eficaz ó rms (root mean square) de una tensión periódica es la tensión de cd que
suministra la misma potencia promedio a una resistencia que una tensión periódica. El valor
eficaz de la tensión se calcula por medio de la siguiente expresión:

𝑉𝑟𝑚𝑠 = √1 ∫ [𝑣(𝑡)]2
𝑇

𝑇 0

Figura 11.3) Descripción gráfica de las tensiones media, rms, pico y pico a pico en una señal senoidal.
Material y equipo
• 2 Multímetros u ohmímetros.
• 1 Fuente de poder de cd hasta 3 A.
• 1 Osciloscopio Digital, GW INSTEK modelo GDS-1102A-U.
• 1 Generador de Señales, GW INSTEK modelo SFG-2010 .
• Cables de conexión.

Procedimiento

1. Ubique los 19 puntos del osciloscopio del panel frontal del osciloscopio GW INSTEK modelo
GDS-1102A-U, como se muestra en la figura 10.4. Busque el manual del osciloscopio en
Internet y realice una descripción breve que cada detalle del panel frontal del osciloscopio.

Figura 11.4) Descripción del panel frontal del osciloscopio.

2. Se procede a inicializar el osciloscopio. Tire de las dos bases de la manija ligeramente, ver
figura 11.5 a).
3. A su vez a una de las tres posiciones predefinidas, ver figura 11.5 b).
4. Conecte el cable de alimentación, ver figura 11.5 c).
5. Pulse el botón de encendido. La pantalla se activará en aproximadamente 10 segundos, ver
figura 11.5 d).
6. Pulse la tecla Save/Recall y luego presione Default Setup (en las teclas de función) para
resetear el osciloscopio, recuperando los ajustes de fábrica, ver figura 11.5 e).
Figura 11.5) Puntos 2 al 6 del procedimiento.

7. Coloque la punta de prueba de 1X del osciloscopio en el canal 1, y luego conecte la punta en


la salida de prueba de compensación. el ver figura 11.6 a). Verifique si la señal es de forma
cuadrada.

8. Pulse la tecla de Autoset. Una forma de onda cuadrada aparecerá en el centro de la pantalla,
de 2 Vp-p y se utiliza para comprobar el buen estado inicial, tanto del osciloscopio como de
las puntas de medición ver figura 11.6 b).

9. Pulse la tecla de Display y luego Type y seleccione el tipo de forma de onda del vector
(vector waveform type) ver figura 11.6 c).

Figura 11.6) Puntos 7 al 9 del procedimiento.


10. Ajuste la punta de prueba para aplanar el borde de forma de onda cuadrada. el ver figura
11.7.

Figura 11.7) Punto 10 del procedimiento.

11. Pulse la tecla Measure para que el osciloscopio le brinde al lado derecho de pantalla el grupo
de mediciones como amplitud de la señal (Vp-p) y frecuencia. Anote los valores obtenidos.

12. Capture en memoria USB la señal medida, introduciendo en salida USB una memoria de este
tipo, y recurra a la tecla Save para procedimiento de almacenamiento en destino USB,
también puede usar la tecla HardCopy que guardará en memoria un pantallazo que incluirá
las mediciones desplegadas en pantalla. Verifique en su computador el registro de la imagen
de dicha señal.

13. El ajuste de la punta en el canal 1, está lista. Realizar el mismo procedimiento (puntos 2 al
12) para ajustar la punta de prueba en el canal 2 del osciloscopio.

14. Observe el panel central del Generador de Señales GW INSTEK modelo SFG-2010, mostrada
en la figura 11.8. Busque el manual del osciloscopio en Internet y realice una descripción
breve que cada detalle del panel frontal del generador de señales.

15. Ahora ajuste en Generador de funciones una señal tipo senoidal con frecuencia de 1 kHz,
Observe la figura 11.8. Con ayuda de la tecla WAVE ajuste onda tipo senolidal, se puede
observar la forma de onda en pantalla del oscilador y mediante teclas de entrada (Entry
Keys) se digita la frecuencia a utilizar con su escala.

16. Conecte cable de salida de generador de funciones en salida de 50 Ohmios (OUTPUT 50 Ω).
17. Ajuste una amplitud en la señal senoidal de 4 Vp-p, para esto debe conectar el cable de salida
del generador, con una punta de entrada del osciloscopio (por ejemplo puede colocar otra
punta, pero ahora en entrada de canal 1 del osciloscopio). La idea es aprovechar que el
osciloscopio tiene 2 entradas y realizar dos mediciones simultáneamente (señal cuadrada
de la terminal de monitoreo y señal senoidal del generador).

Figura 11.8) Panel central del generador de señales.

18. Utilizando una onda senoidal con una tensión de 5 Vp-p, con una frecuencia de 1kHz, realice
los siguientes puntos:
a. Visualice la señal de salida en el canal 1 del osciloscopio. Recuerde el uso de las
teclas Autoset, Measure en el osciloscopio para visualización correcta.
b. Varíe la perilla del ajuste vertical del osciloscopio y el ajuste horizontal, e indique
que efecto causan.
c. Varíe levemente la perilla de voltios por división e indique que efecto causa (debe
entender que mover este ajuste se cambia la escala del voltaje equivalente por
centímetro de la cuadricula en el eje Y).
d. Verifique que el valor de voltaje pico a pico suministrado por el osciloscopio cuando
pulso Measure, coincida con la multiplicación de la cantidad de cuadros en el eje x
que abarca la señal, por la asignación de escala de voltios por centímetro que el
osciloscopio reporta en la parte inferior de pantalla.
e. Varíe levemente la perilla de tiempo por división e indique que efecto causa (debe
entender que mover este ajuste se cambia la escala del tiempo equivalente por
centímetro de la cuadricula en el eje X).
f. Verifique que el valor de frecuencia suministrado por el osciloscopio cuando pulso
Measure, coincida, con el inverso de la multiplicación de la cantidad de cuadros
abarcados por un periodo por la asignación de escala de tiempo por centímetro que
el osciloscopio reporta en pantalla.
g. Ahora mida voltaje de la señal del generador con un multímetro en AC, registre
valores, averigüe por que la diferencia de los valores obtenidos entre medición con
multímetro y medición con osciloscopio y ecuación para su equivalencia.

19. Ahora ajuste una amplitud en la señal senoidal de 4 Vp-p, con una frecuencia de 1 kHz del
generador.

20. Asegúrese pulsar tecla color azul de activación del canal 2. Pulse nuevamente la tecla
Autoset y luego Measure, verifique si tiene los dos trazos en pantalla.

21. Con ayuda de los datos de medición de Vp-p y demás que se despliegan a la derecha de la
pantalla, varíe el ajuste de Amplitud en el generador, hasta que el osciloscopio le reporte
medición solicitada de 4 Vp-p.

22. Utilizando el osciloscopio ó el voltímetro, mida la tensión de salida del generador de señal
y complete la tabla 11.1.

23. Repita los puntos 19 al 22 utilizando una onda cuadrada con una tensión de 4 V p-p, con una
frecuencia de 1kHz.

24. Repita los puntos 15 al 20 utilizando una onda triangular con una tensión de 5 Vp-p, con una
frecuencia de 1kHz.
Tabla 11.1) Determinación de las tensiones del generador de señales.
Forma de Tensión Tensión Tensión eficaz Tensión eficaz Porcentaje de error
onda de pico a pico pico medida teórica la tensión eficaz
tensión 𝑽𝒑−𝒑 (𝑽) 𝑽𝒑 (𝑽) 𝑽𝒓𝒎𝒔 (𝑽) 𝑽𝒓𝒎𝒔 (𝑽) (%)
Senoidal
Cuadrada
Triangular

PARTE B: MEDIDAS DE VOLTAJE CD NOTA: RECORDAR QUE SE DEBE CONSULTAR


AL INSTRUCTOR ANTES DE ENERGIZAR Y/0 MEDIR VOLTAJES CON EL
OSCILOSCOPIO.

1. Construir el circuito que se muestra en la figura 3 y alimentarlo con una


diferencia de potencial de 8.0 V dc. Anote los valores de R1 y R2 que
utilizará en su circuito en la sección hoja de datos y análisis de resultados.

2. Colocar el selector (6) del canal I en GND


3. Ajustar (26) de tal forma que el nivel de referencia (voltaje cero) coincida
con la línea horizontal del eje central X.
4. Colocar (8) en el rango que considere apropiado (2 V/DIV por ejemplo).
5. Colocar de nuevo (6) en DC.
6. Proceder a medir con el cuidado de tomar en cuenta las polaridades del
Terminal de prueba del osciloscopio los voltajes Vab , Vbc , Vca . Leer en
la pantalla de acuerdo a la escala seleccionada, el desplazamiento del trazo
horizontal. Anotar los valores obtenidos en la hoja de datos y análisis de
resultados y verificar el cumplimiento de la segunda regla de Kirchhoff.

Investigación

Encuentre la tensión eficaz en términos de Vp de:


• Señal senoidal.
• Señal cuadrada.
• Señal triangular.

Conclusiones

¿Por qué al medir con el voltímetro una tensión pico a pico tiene una tensión distinta?

¿Por qué la tensión medida por el voltímetro cambia al cambiar la forma de onda, si no se ha
cambiado la frecuencia ni la tensión pico a pico?

También podría gustarte