FILTROS
FILTROS
FILTROS
1. Introducción.-
Un filtro eléctrico o filtro electrónico es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o
gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su
amplitud como su fase.
2. Objetivos generales.-
Se quiere experimentar el cómo actúan los filtros y que tipos de filtros hay haciendo de forma
física y de simulación utilizando el programa proteus o el programa orcad
3. Objetivos específicos.-
Activos y pasivos:
Filtros pasivos
Las aplicaciones pasivas de filtros lineales están basadas en combinaciones de resistencias (R),
inductores (L) y condensadores (C) o bobinas. Los inductores y los condensadores son los
elementos reactivos del filtro. El número de elementos reactivos determina el orden del filtro.
Estos filtros son generalmente conocidos como filtros pasivos, ya que no dependen de ninguna
fuente de energía externa y tampoco tienen ningún componente activo como, por ejemplo, los
transistores, por esta razón, suelen tener poca potencia. Se utilizan para separar unas frecuencias
determinadas del espectro y son relativamente difíciles de sintonizar.
Se pueden diferenciar distintos tipos de filtros pasivos:
De un solo elemento: Los más simples y los primeros en aparecer, filtros RC y RL,
formados solo por un elemento reactivo, excepto el filtro híbrido LC, que se caracteriza por
tener inductancia y capacitancia integradas en un solo elemento.
Filtros L: Formado por dos elementos reactivos, uno en serie y otro en paralelo.
Filtros T y π: Formados por tres elementos reactivos, la diferencia entre T y π depende de
la geometría del filtro. Pueden ser de paso bajo, alto, de banda o eliminadores de banda. Los
componentes pueden distribuirse simétricamente o no, depende de las características de
frecuencia requeridas. El filtro T de paso alto de la ilustración tiene una impedancia muy baja
en frecuencias altas y una impedancia muy alta en bajas frecuencias
Filtros de elementos múltiples: Normalmente se fabrican como una red de escaleras.
Pueden verse como una continuación de los diseños de filtros en L, T y π. Se utilizan cuando se
desea mejorar algún parámetro del filtro, normalmente en los filtros banda o de eliminación
de banda.
Filtros activos
Tienen la misma finalidad que los filtros pasivos pero en
su señal de salida pueden presentar toda o una parte de
la señal de entrada. Para su implementación se
combinan elementos activos y pasivos. Es habitual el uso
del amplificador operacional, que permite obtener resonancia y un factor Q elevado sin necesidad
de utilizar bobinas. En consecuencia del uso de amplificadores, tienen más potencia y son
relativamente fáciles de sintonizar.
Analógicos y digitales
Filtros analógicos
Los filtros clásicos. Diseñados para tratar señales analógicas. Diseñados con componentes
analógicos como resistencias, condensadores y amplificadores operacionales.
Filtros digitales
Diseñados para tratar señales digitales. El procesamiento de señales digitales permite la
construcción de una gran variedad de filtros de forma económica. Una señal analógica es captada
y convertida mediante conversión analógica-digital a una señal digital formada por una serie de
números. Un programa informático de la CPU o de un DSP especializado calcula una serie de
números de salida. Esta salida puede ser convertida ahora en una señal pasando por un proceso
de conversión digital-analógica.
Filtro de paso bajo (LPF)
Se caracteriza por permitir el paso de las frecuencias más
bajas y atenuar las frecuencias más altas. Este tipo de filtro
requiere dos terminales de entrada y dos de salida y una
caja negra, también llamada bipuerto o cuadripolo. De esta
forma, la entrada recoge todas las frecuencias, mientras que
en la señal de salida solo se encontrarán las frecuencias que
permita el filtro.
5. Conclusiones.-
Se concluyó que los filtros mencionados si cumplen su función y que pueden ser modificado y
además que existen tanto activo como pasivo
6. bibliografía.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_electrónico
https://unicrom.com/filtros-electricos-electronicos-tipos-caracteristicas/