11 - Química 2019 - I (Atenas) Libro 2
11 - Química 2019 - I (Atenas) Libro 2
11 - Química 2019 - I (Atenas) Libro 2
tenas
ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS
CICLO VERANO 2020
QUÍMICA
SEMANA 07 - SEMANA 12
REACIONES QUÍMICAS
Son cambios o transformaciones donde se modifica la composición química de las sustancias para formar nuevas sustancias
de composición diferente. Ejemplos: Reacción del sodio y potasio en el agua.
se da la
Ruptura de Formación
enlaces de enlaces
en los en los
Reactantes Productos
que poseen
en general
Adición: A + B ® C
aA + bB ® cC + dD
reactantes productos
Descomposición: C ® A + B
Desplazamiento simple:
ejemplo
A + BC ® AC + B
AB + CD ® AD + CB
H2 Cl2
( (Estado
HCl
Producto
intermedio
Los primeros fósforos contenían ese elemento Para reconocer que una sustancia se oxida o se
en su cabeza, por eso se encendían en reduce, basta analizar cómo varía el número de
cualquier superficie áspera. Ahora, el fósforo oxidación (N.O.) de una especie química al
está en la lija de la caja, sin ella no se pasar de reactantes a productos.
encendería.
N.O.
-3 -2 -1 0 +1 +2 +3
Ejemplo:
Se oxida +5
-
(reductor) IO3
0
I2
Se reduce -1
(oxidante) I
consiste en importancia
Simple inspeccion
(tanteo) REDOX Ion - electrón
se aplica a
orden
en las que en las que
1. Metal
2. No metal Intervienen unidades Intervienen unidades
fórmula eléctricamente fórmula electrizadas
3. Hidrógeno neutras (iones) y neutras
4. Oxígeno
se forman
PRÁCTICA
1. Balancear por tanteo: 13. Balancear en medio ácido:
-1 +2 -1
Fe (OH)3 + H2SO4 ® Fe2(SO4)3 + H2O MnO4 + SO2 ® Mn + HSO4
Dar la suma de coeficientes de productos. Indique el coeficiente del So2
a)3 b) 5 c) 8 a) 1 b) 2 c) 3
d) 10 e) 7 d) 4 e) 5
3. En la combustión completa del pentano ,el coeficiente del 15. Balancear en medio básico:
-2 -2
CO2 es: SnO2 + Bi(OH)3 ® SnO3 + Bi
a) 1 b)5 c) 3 Indicar el coeficiente del bismuto.
d) 4 e) 6 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
4. Balancear y dar como respuesta el coeficiente del
oxígeno: 16. Balancear por Redox:
C7H16 + O2 ® CO2 + H2O H3PO3 ® H3PO4 + Ph3
a) 5 b) 7 c)9 Indicar el coeficiente de la fosfina.
d) 11 e) 13 a) 1 b) 2 c) 6
d) 9 e) 12
5. Determine el estado de oxidación del carbono en el
propano. 17. Balancear por Redox:
a) -8 b) -3 c) +3 Cl2 + KOH ® KClO3 + KCl + H2
d) -8/3 e) +8/3 Indicar el coeficiente del cloruro de potasio.
a) 3 b) 5 c) 4
6. Determine el E.O del nitrógeno en el ácido nítrico. d) 6 e) 7
a) +1 b) +2 c) +3
d) +4 e) +5 18. Balancear:
P4 + KOH + H2O ® PH3 + KH2PO2
7. En la reacción: Indique la suma de coeficientes:
KNO2 + KClO3 ® KCl + KNO3 a) 7 b) 8 c) 6
Señalar el coeficiente de la especie oxidada. d) 13 e) 11
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 19. En medio alcalino ,el clorato de potasio oxida al ión
+3 -2
crómico Cr hasta ión cromato CrO4 .EL ión clorato se
8. En la reacción: reduce a ión cloruro .Para dos moles de clorato, la suma
KClO3 + S ® KCl + So2 de coeficientes de reactantes será:
Señale el coeficiente del azufre. a) 13 b) 21 c) 42
a) 0 b) 1 c) 3 d) 26 e) 16
d) 3 e) 4
20. El HCl al reaccionar con el MnO2 forma cloruro
9. Balancear: manganoso, cloro y agua. ¿Cuántos moles de ácido se
H2SO4 + HCl ® H2S + Cl2 + H2O necesitan por mol de agente oxidante?
Dar como respuesta el coeficiente del cloro. a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 1
a) 1 b) 2 c)3
d) 4 e) 5
21. La formación de bromo a partir de bromuro potásico,
mediante la acción del dicromato potásico que, en
10. Balancear:
presencia de ácido sulfúrico, pasa a sal crómica.
HNO3 + H2S ® NO + S + H2O Determine el coeficiente del agente reductor.
La suma de coeficientes es: a) 6 b) 8 c) 12
a)14 b) 16 c)18 d) 3 e) 2
c) 21 d) 28
22. La reacción entre el permanganato de potasio y el yoduro
11. Balancear en medio ácido: de potasio en presencia de hidróxido de potasio conduce
-1 +2
MnO4 + Sb ® Mn + Sb2O3 a la formación de manganato de potasio, yodato de
Determinar el coeficiente del agua. potasio y agua. El coeficiente del agente oxidante será:
a) 9 b) 10 c)11 a) 3 b) 6 c) 9
d) 12 e) 13 d) 10 e) 12
12. Balancear en medio ácido: 23. El permanganato de potasio, en medio ácido, es capaz de
-1 +2
MnO4 + Fe ® Mn + Fe
+2 +3 oxidar al sulfuro de hidrógeno a azufre pasando el
permanganato a ión manganeso (II).El coeficiente del
Determine el coeficiente del agua.
agua es:
a) 1 b) 2 c) 3
a) 2 b) 4 c) 6
d) 4 e) 5
d) 8 e) 10
24. La reacción que se produce al tratar nitrito potásico con 26. Una forma de preparar oxígeno puro en el laboratorio es
permanganato potásico en presencia de ácido clorhídrico, calentar clorato de potasio sólido , el cual se descompone
genera que la suma de coeficientes sea: dando cloruro de potasio y oxígeno .Si se recoge sobre
a) 12 b) 18 c) 25 agua a una presión total de 755 mm Hg a una temperatura
d) 28 e) 32 de 22 º C . Si disponemos de un clorato de potasio del 80
% de riqueza. ¿Qué cantidad del mismo habría que
25. Al hacer reaccionar el dicromato de potasio con ácido descomponer para producir 2 L de gas húmedo? Presión
clorhídrico se forma la correspondiente sal de cromo de vapor del agua a 22 º C es 20 mm Hg.
trivalente a la vez que se desprende un gas amarillo a) 4,5 b) 8,2 c) 6,4
verdoso y se forman otros compuestos solubles en agua. d) 9.8 e) 1,2
¿Cuántos moles de ácido reaccionaron?
a) 14 b) 5 c) 10 27. El cinc en polvo reacciona con ácido nítrico dando nitratos
d) 9 e) 15 de cinc(II) y de amonio. Determina la suma de
coeficientes.
a) 13 b) 17 c) 20
d) 22 e) 25
ESTEQUIOMETRÍA
LEYES ESTEQUIOMETRÍA
VR - VF CR
C.V. = R.R. = x 100%
VR CT
PRÁCTICA
1. Para la obtención de agua. Determinar la cantidad de 13. La hidracina (N2H4) se utiliza como combustible en los
producto, si reaccionan 12 g de Hidrógeno. cohetes espaciales, la ecuación es :
a) 36 b) 72 c) 108 N2H4 + O2 ® N2 + H2O
d) 180 e) 144 ¿Cuántos litros de nitrógeno a CN se formaron de 1 Kg
de hidracina y 1 Kg de oxígeno?
2. En la síntesis de Haber Bosch: a) 300 L b) 700 c) 800
Si reaccionan 56 g de nitrógeno, determinar la cantidad de d) 100 e) 200
producto que se puede obtener.
a) 34 b) 17 c) 54
14. Calcula la cantidad de cal viva que se puede obtener a
d) 68 e) 85
partir de 250 Kg de piedra caliza que contiene 90% de
carbonato cálcico puro.
3. En la oxidación del aluminio según: a) 126 Kg b) 200 c) 150
Al + O2 ® Al2O3 d) 175 e) 202
Si reaccionan 8 moles de aluminio ,determina los moles
de oxígeno que se necesitan.
15. Determina la pureza de un mármol (CaCO3) si al
a) 2 b) 4 c) 6
descomponerse 125 g del mismo, se desprende 20 L de
d) 8 e) 10
CO2 medidos a 15 °C y 1 atm.
4. En la obtención de amoniaco, si reaccionan 18 moles de a) 30 % b) 42 c) 56
hidrógeno, determinar los moles producto. d) 68 e) 76
a) 4 b) 5 c) 8
d) 10 e) 12 16. El óxido de titanio, es una sustancia blanca, muy utilizada
como pigmento en pinturas, que se produce por adición
5. En la combustión del etano, si se obtienen 20 L de CO2 de ácido sulfúrico sobre el mineral ilmenita (FeTiO3)
determinar el volumen de etano que se necesitó. FeTiO3 + H2SO4 ® FeSO4 + H2O + TiO2
a) 10 b) 11 c) 12 En un proceso determinado se obtuvieron 734 Kg de TiO2
d) 13 e) 15 a partir de 1600 Kg de FeTiO3. ¿Cuál fue el rendimiento?
a) 43 b) 55 c) 68
6. En la combustión del propano, si reaccionan 15 L de O2, d) 77.3 e) 87,1
determina el volumen de CO2 que se produjo.
a) 3 b) 6 c) 9 17. A partir de 100 g de KClO3 se obtuvieron a 18 °C y a la
d) 12l e) 15 presión de 750 mmHg, 20 L de oxígeno. Determine el
rendimiento de la reacción.
7. En la oxidación del aluminio. Si reaccionan 9 moles de a) 36 b) 49,5 c) 67,6
O2, determine la masa de producto obtenido. d) 79,6 e) 80
a) 204 b) 612 c) 102
d) 96 e) 714 18. Para la obtención de bromo benceno se hacen reaccionar
3 3
250 cm de benceno(d=0,89 g/cm ) en exceso de bromo.
8. En la reacción de obtención de agua. Si reacciona 10 C6H6 + Br2 ® C6H5Br + Hbr
moles de H2 , determine la masa de agua obtenida. Determina el peso de bromobenceno obtenido, si el
a) 180 b) 18 c) 36 rendimiento de la reacción es del 65 %.
d) 72 e) 144 a) 291 g b) 137 c) 430
d) 201 e) 307
9. Para obtener amoniaco, si reaccionan 12g de H2,
determine el volumen de producto a C.N. 19. Para comprobar si una persona conduce su automóvil en
a) 22,4 b) 44,8 c) 67,2 estado de ebriedad, se analiza el aliento de la persona, el
d) 89,6 e) 112 proceso se basa en la oxidación del alcohol etílico en
acetaldehído mediante la adición del dicromato de
+3
10. Para la combustión del propano, si reaccionan 176 g de potasio, el cual se reduce a ión Cr . La aparición de color
propano , determina el volumen a CN que se obtiene de verde indica que el alcohol en el aliento excede el límite
CO2 . legal .Determinar los moles de agua producidos al
a) 22,4 b) 44,8 c) 67,2 reaccionar 9 moles de alcohol.
-2 +3
d) 134,4 e) 268,8 Cr2O7 + C2H5OH ® Cr + C2H4O
21. Cuando se quema completamente una mezcla de C y S, 24. En la siguiente reacción redox escrita en forma iónica,
da una mezcla de CO2 y SO2 en el cual, las presiones determine el número de equivalente-gramo de KMnO4
parciales de los dos gases son iguales. Calcular el necesario para reaccionar con 38 g de FeSO4 .
porcentaje de moles de azufre y carbono que hay en la +2 -1 +1 +3
5Fe + MnO4 + 8H ® 5Fe + Mn + 4H2O
+2
SOLUCIONES
Unidades de concentración
Fisicas
Quimicas
m
Molaridad
M=
n M 10 x %m x D
= =
V V M
D: densidad
N=
#EqV - g
Normalidad N=Mxθ
V
PRÁCTICA
+2
1. Se disuelven 80 g de sacarosa en 240 ml de agua. 15. Hallar las ppm del ión calcio, Ca ,que contiene una
Determinar el % en masa de soluto. solución acuosa de 2 L en donde se ha disuelto 1 g de
a) 5 b) 10 c) 15 CaCO3.
d) 20 e) 25 a) 150 b) 200 c) 250
d) 300 e) 350
2. Se prepara una solución disolviendo 90 g de sal de cocina
en 270 ml de agua. Determinar el % en masa de soluto. +2
16. Hallar los ppm del ión Mg , que contiene una solución
a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) 25 acuosa de 4 L en donde se han disuelto 1,2 g de MgSO4.
a) 20 b) 40 c) 60
3. Se desea preparar 500 ml de una solución al 20% de d) 80 e) 100
etanol. Determinar el volumen de etanol necesario.
a) 25 ml b) 50 c) 100 17. La solubilidad del cloruro de sodio a 20°C es igual a 36 g
d) 125 e) 150 en 100 g de agua. Calcular la molalidad.
a) 1,5 m b) 4,5 c) 5,1
4. Se tiene una solución al 30% en volumen de ácido d) 6,2 e) 4,6
sulfúrico, si el volumen de la solución es 600ml, determine
el volumen del ácido. 18. La solubilidad de la sacarosa a 50°C es 260 g en 100 g de
a) 30 ml b) 60 c) 120 agua.Determine la molalidad.
d) 180 e) 210 a) 7,6 b)3,6 c) 4,3
d) 3,4 e) 2,6
5. Determine las partes por millón de ácido cítrico, sabiendo
que se han disuelto 0,6 g en 2 L de agua. 19. Para:
a) 100 b) 300 c) 500 K2Cr2O7 + HCl ® CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O
d) 600 e) 200 La molaridad es 2. Determine su normalidad.
a) 2 b) 4 c) 6
6. Determinar las ppm de una solución donde se han d) 8 e) 12
disuelto 0,8 g de azúcar en 4 L de agua.
a) 200 b) 300 c) 400 20. Para:
d) 150 e) 180 H3PO4 + NaOH ® Na2HPO4 + H2O
Si la normalidad es 4.Hallar la molaridad.
7. Determine la molaridad de una solución preparada a) 1 b) 2 c) 3
disolviendo 252 g de ácido nítrico en agua hasta d) 4 e) 5
completar 2 L de solución.
a) 1 b) 2 c) 3 21. El sodio metálico se disuelve en Mercurio líquido para
d) 4 e) 5 formar una disolución llamada amalgama de sodio. Si se
3
disuelve 1 cm de sodio sólido en 272 g de mercurio.
8. Hallar la molaridad de una solución preparada disolviendo Calcular la molaridad de la disolución.
490 g de ácido sulfúrico hasta completar un volumen de 5 DNa = 0,97 g/ml DMg = 13,6 g/ml
litros. a) 2,5 b) 2,3 c) 2
a) 1 b) 2 c) 3 d) 1,8 e) 1,5.
d) 4 e) 5
22. Se hace reaccionar 30 ml de una solución de HCl 0,2 M
9. Determinar la normalidad de una solución preparada con 20 ml de NaOH 0,5 M. Determine la molaridad de los
disolviendo 10 moles de ácido sulfúrico hasta completar 2 iones sodio en la solución final.
L de solución. a) 0,7 b) 0,52 c) 0,1
a) 2 b) 5 c) 10 d) 0,24 e) 0,8
d) 3 e) 4
23. Una muestra de pintura a base de plomo contiene 60,5
10. Se han disuelto 6 moles de cal apagada hasta completar 3 ppm de plomo.La densidad de la pintura es 3,63
L de solución. Hallar la normalidad. Kg/galón.Determine la masa de plomo,en gramos,que
a) 2 b) 4 c) 6 estaría presente en 50 galones de esa pintura.
d) 8 e) 10 1 galón = 3,785 L
a) 5,5 b) 1,1 c) 16,4
11. ¿Cuántos gramos de sulfato de sodio se requieren para d) 88 e) 11,5
obtener 2 L de solución al 16 % en masa, cuya densidad
sea igual a 1,075 g/ml?
a) 350g b) 240 c) 156 24. Se desea preparar un litro de una solución de CuSO4 al
d) 215 e) 344 8% en masa y densidad igual a 1,084 g/ml. ¿Qué masa
de agua y CuSO 4 .5H 2 O de deben emplear
12. ¿Cuántos gramos de cal apagada se requieren para respectivamente para obtener la solución deseada?
obtener 2 L de solución al 20% en masa, cuya densidad Cu=63,5
sea igual a 1,25 g/ml? a)135,6 y 948,4 b)125,2 y820 c)135,6 y 950
a) 150 b) 200 c) 300 d) 462 y 840 e) 55,6 y 920
d) 500 e) 700
25. Se tiene una solución de alcohol etílico donde la fracción
13. Calcular la molalidad de una solución preparada con 60 g molar del alcohol es 2/3 y el peso de la solución es 110 g.
de MgSO4.10H2O y 64 g de agua. Determina el % en volumen de alcohol luego de la
a) 2 m b) 3 c) 4 volatilización de la mitad de su peso. La densidad de la
d) 5 e) 6 solución final es 0,85 g/ml.
a) 54% b) 57 c) 76
14. Determine la molalidad de una solución preparada con d) 92 e) 75
161 g de Na2SO4.10H2O y 10 g de agua.
a) 2 m b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
CINÉMATICA-EQUILIBRIO QUÍMICO
Dn = (c+d) - (a+b)
R = 0,082 atm.L
mol.K
PRÁCTICA
01. Se oxida el amoniaco (NH3) y se produce gas nitrógeno y ( ) Si se adiciona SO3(g) el equilibrio se desplaza a la
vapor (H2O) se observa que la velocidad del NH3 es 40 izquierda favoreciendo el aumento del SO2(g) y O2(g)
mol/L.min. Hallar la VN2: ( ) Si se adiciona O2(g), el equilibrio se desplaza a la
a) 20mol/L.min b) 17 c) 12 derecha.
d) 7,5 e) 10 ( ) Si se aumenta la temperatura el equilibrio se
desplaza a la izquierda por lo tanto favorece la
02. Se combustiona gas propano a 30 ºC siendo la velocidad producción del SO2(g) y O2(g)
5 mol / L. min. Si se calienta a 80 ºC, determine el valor de ( ) Si se aumenta el volumen del recipiente se favorece
la velocidad final. la reacción inversa.
a) 64 b) 160 c) 25 ( ) Si se aumenta la presión al sistema se favorece la
d) 45 e) 60 producción del SO3(g)
a) 1 b) 2 c) 3
03. ¿Cómo cambiará la velocidad de la reacción en: d) 4 e) 5
2NO(g) + 1O2(g) ® 2NO2(g)
Si la concentración se duplica? 06. El metanol se fabrica de acuerdo a la siguiente reacción:
a) No varía b) Se cuadriplica CO(g) + H2(g) ®
® CH3OH(g) + Q
c) Aumenta 16 veces d) Se duplica ¿Cuántas proposiciones son correctas?
e) Aumenta 8 veces ( ) Aumenta la T: Aumenta [CO] y [H2]
( ) Aumento de P: Aumenta [CH3OH]
04. La reacción:
( ) Presencia de un catalizador: se llega al equilibrio más
Fe(s) + O2(g) ® Fe2O3 rápido.
a 20 ºC se desarrolla con una velocidad 2V1 ¿Cuál es la ( ) Aumento del volumen de la cámara de reacción:
velocidad a 50 ºC?
aumenta [CO] y [H2]
a) 2V1 b) 16V1 c) 7V1
a) 0 b) 2 c) 3
d) 8V1 e) 10V1
d) 1 e) 4
05. Para la reacción en equilibrio:
07. Una de las reacciones indeseables es la producción del
SO2(g) + O2(g) ® SO3(g) + 193 kJ amoniaco representada en la siguiente reacción
determinar cuántas proposiciones son no incorrectas: exotérmica:
®
4NH3(g) + 3O2(g) ® 2N2(g) + 6 H2O(g) + Q 14. Si se introduce en un recipiente de 8 litros a 986 ºC, 2 mol
Indicar el procedimiento adecuado que permita disminuir de H2O y 2 mol de CO, el 44% del agua reacciona con el
el rendimiento de dicha reacción química. CO según:
a) Aumentar la presión y la temperatura. ®
H2O(g) + CO(g) ® H2(g) + CO2(g)
b) Disminuir la presión y la temperatura Calcule Kc a dicha temperatura.
c) Aumentar la presión y bajar la temperatura. a) 0,26 b) 1,26 c) 0,62
d) Aumentar el volumen y bajar la temperatura. d) 1,62 e) 0,57
e) Disminuir la presión y aumentar la temperatura.
15. Se tiene en un recipiente de 2 L a 25°C y los moles en
08. En el equilibrio:
® equilibrio son 0,8 moles de CO, 0,5 moles de Cl2 y 1,2
PCl5(g) ® PCl3(g) + Cl2(g) ; ∆H= 92,5 KJ moles de COCl2. Hallar Kc.
El número de moles de Cl2 se incrementa si: ®
CO(g) + Cl2(g) ® COCl2(g)
a) Aumenta la temperatura a volumen constante.
a) 6 b) 1,2 c) 0,16
b) Disminuye el volumen del recipiente a temperatura
d) 8 e) 21
constante.
c) Se retiran moles de PCl5 a volumen y temperatura
16. El pentacloruro de antimonio se descompone
constante.
en fase gaseosa a 448 °C, según:
d) Aumenta la presión total a volumen y temperatura ®
constante. SbCl5(g) ® SbCl3(g) + Cl2(g)
e) Se agrega catalizador. Se encuentra una mezcla en equilibrio, en un recipiente
de 5 litros con 0,3 mol de SbCl5 ; 0,9 mol de SbCl3 y 0,2
09. Para la reacción en equilibrio: mol de Cl2 . Hallar la constante de equilibrio.
®
I2(g) + H2(g) ® HI(g) + Q a) 2,1 b) 0,12 c) 0,25
¿Cuántas proposiciones son no correctas? d) 0,3 e) 0,9
( ) Al aumentar la presión el equilibrio no varía.
( ) Al calentar varía Kc. 17. Dada la siguiente reacción:
®
( ) Al enfriar aumenta la producción de HI. A(g) + 3B(g) ® C(g) + 2D(g)
( ) Al aumentar H2 el equilibrio no varía. Una mol de A y una mol de B se colocan en un recipiente
( ) Al aumentar HI el equilibrio se desplaza hacia la de 4 L. Una vez establecido el equilibrio se encuentran 0,4
izquierda. mol de D. Calcular la constante de equilibrio.
a) 1 b) 2 c) 3 a) 5,7 b) 5 c) 2,5
d) 4 e) 5 d) 0,75 e) 1,25
®
CO(g) + H2O(g) ® CO2(g) + H2(g) 31. Para cierta temperatura el equilibrio en el sistema:
®
Kc= 5,1 a 830 ºC. 2NO2(g) ® 2NO(g) + O2(g)
a) 0,35 b) 0,69 c) 0,83 Se ha establecido con las siguientes concentraciones:
d) 2,80 e) 4,40 NO2 = 0,006 M ; NO = 0,024 M. Hallar la constante de
equilibrio de la reacción y la concentración inicial de NO2.
23. A una determinada temperatura se colocaron 137,45
a) 0,192 ; 0,06 M b) 0,192 ; 0,03 M
gramos de PCl3(g) y 2 moles de Cl2(g) en un recipiente c) 0,186 ; 0,05 M d) 0,186 ; 0,08 M
cerrado de 2,5 litros. e) 0,175 ; 0,06 M
Cuando se estableció el equilibrio sólo quedaron 96,124
gramos de PCl3(g). Determine la constante de equilibrio 32. La constante de equilibrio de la siguiente
para la reacción. ®
A(g) + B(g) ® C(g) + D(g), es igual a 144 a 25 °C, si se colocan
®
PCl3(g) + Cl2(g) ® PCl5(g) 0,40 moles de A y 0,40 moles de B en un recipiente de 2
a) 0,252 b) 0,630 c) 1,795 litros, ¿cuál es la concentración molar en el equilibrio de A
d) 3,967 e) 8,095 y D respectivamente?
a) 0,015 y 0,185 b) 0,100 y 0,100
24. Para el sistema en equilibrio: c) 0,035 y 0,165 d) 0,130 y 0,070
®
NaF(s) + H2SO4 (l) ® NaHSO4(s) + HF(g) e) 0,002 y 0,200
A 800 K la presión total en equilibrio es 5 atm. Hallar la
constante equilibrio. 33. En una reacción en equilibrio a 500 °C, se encontró que
a) 0,067 b) 0,01 c) 0,076 las presiones parciales de las sustancias implicadas son:
d) 0,04 e) 0,08 NH3 = 0,147 atm, N2 = 6 atm, H2 = 3,7 atm. Calcule el valor
de Kc a 500 °C.
®
25. En un recipiente de un litro se mezclan 1 mol de Cl2 y un N2(g) + H2(g) ® 2NH3(g)
mol de H2 al efectuar la reacción se consume el 20% de a) 0,16 b) 0,29 c) 0,52
cloro, estableciéndose el siguiente equilibrio en fase d) 0,41 e) 0,84
gaseosa, determinar Kc.
34. En un recipiente de 2 , se colocan 10 mol de N2O a cierta
®
Cl2(g) + H2(g) ® 2HCl(g)
a) 0,23 b) 0,1 c) 1,2 temperatura, donde se descompone según la reacción:
®
d) 0,25 e) 0,5 N2O(g) ® N2(g) + O2(g)
a) 24,5; 078 b) 23,1; 0,88 c) 25,2; 0,82
26. Se introduce en un sistema de 6 litros a 1260 K un mol de d) 36,1; 0,96 e) 29,2; 0,66
agua y una mol de monóxido de carbono, el 45% del agua
reacciona con el monóxido de carbono. Hallar Kc. 35. Se hace reaccionar 2 mol de C2H4 con un mol de H2 para
a) 0,76 b) 1,55 c) 1 formar etano, según:
d) 0,81 e) 0,67 ®
C2H4(g) + H2(g) ® C2H6(g)
En el curso de la reacción, parte del eteno, C2H4 se
27. En un autoclave de 2 litros de capacidades, se introdujo
una mezcla de hierro y agua, el autoclave se calienta a convierte en etano, C2H6 y la densidad de la mezcla en
1000 °C, alcanzando el equilibrio, luego el análisis dio equilibrio es 0,267 g/L a 700 ºC y 1 atm. ¿Cuál es el valor
como resultado que contiene 4 gramos de hidrógeno y 3,6 de Kp?
gramos de agua. La reacción en equilibrio es: a) 0,6 b) 6,3 c) 2
®
3Fe(s) + 4H2O(v) ® Fe3O4(s) + 4H2(g) d) 5 e) 2,9
Hallar la constante de equilibrio:
a) 10 b) 100 c) 10000 36. En un recipiente de 5 litros se introducen 0,3 mol de N2O4
d) 0,1 e) 0,01 a 50 ºC.
®
N2O4(g) ® 2NO2(g)
28. Para el sistema en equilibrio: En el equilibrio la presión total es 3 atm, calcular el grado
®
N2O4(g) ® 2NO2(g) de disociación.
Kp= 0,113 a 25ºC. Calcule la presión parcial del tetraóxido a) 0,24 b) 0,89 c) 1,05
de dinitrógeno (N2O4), en equilibrio a 25 ºC, si en esta d) 1,2 e) 0,5
condición se encuentra que la presión parcial de dióxido
37. En un frasco de 2 L se tiene a 700 K una mezcla de NOCl,
de nitrógeno (NO2), es de 0,52 atm.
NO y Cl2 cuyas presiones parciales son 0,6 atm, 1 atm y
a) 0,11 atm b) 0,45 atm c) 2,39 atm
0,4 atm respectivamente.
d) 3,40 atm e) 4,60 atm ®
NO(g) + Cl2(g) ® NOCl(g)
29. En un recipiente se tiene H2, Iodo y Ioduro de hidrógeno Cuando el sistema alcanza el estado de equilibrio a 700 K
la presión total del sistema es 2,2 atm. Calcule el valor de
en equilibrio de tal manera que la presión total es 2 atm.
la constante de equilibrio (Kp).
Hallar la constante de equilibrio Kp. Si en el equilibrio la
a) 0,034 b) 0,005 c) 0,245
presión parcial del H2 es 0,4 atm y la del Iodo es 0,4 atm. d) 0,045 e) 0,012
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11 38. El valor de Kp es 0,4 a 80 ºC para la siguiente reacción
reversible.
30. Se hacen reaccionar en un recipiente de un litro 0,4 moles ®
N2O4(g) ® 2NO2(g)
de PCl3 con 0,8 moles de Cl2 para producir PCl5, Si la presión total es de 2,4 atm ¿cuál es la presión parcial
alcanzando el equilibrio se determinó que están
del NO2 en el equilibrio?
presentes 0,2 moles de PCl5; hallar la constante de a) 0,4 b) 0,6 c) 1,05
equilibrio, si la temperatura no ha variado. d) 1,4 e) 0,8
a) 1,67 b) 1,6 c) 0,33
d) 17 e) 0,1 39. La siguiente reacción reversible es endotérmica.
®
4CuO(s) ® 2Cu2O(s) + O2(g)
Respecto a las siguientes proposiciones, indicar lo 42. De la siguiente reacción en equilibrio a 127 ºC y en un
Correcto (C) o Incorrecto (I): recipiente de 24 litros; en la siguiente reacción:
I. Al aumentar la presión del sistema, la concentración ®
H2(g) + I2(g) ® 2HI(g)
del oxígeno gaseoso disminuye. Representa un Kc= 16; si inicialmente había una mol de
II. Al aumentar la temperatura, el CuO se consume en H2 y una mol de I2. ¿Cuál será la concentración de HI en el
mayor grado. equilibrio?
III. Al extraer en forma parcial el Cu2O, el sistema se a) 1,56 b) 0,05 c) 0,056
desplaza hacia la derecha. d) 1,58 e) 0,058
IV. Al adicionar CuO, aumenta la presión parcial.
a) IICC b) IICI c) CCII 43. Una mezcla al 10% volumen de SO2 y 90% de Oxígeno se
d) CICI e) ICIC hace pasar a través de platino en un aparato de contacto,
en el cual el 60% de SO2 se transforma en SO3 a 400 ºC.
40. Se tiene el siguiente sistema en equilibrio a 25 ºC.
+2 +3 ® +4 +2 Calcule la constante de equilibrio (Kp), si la presión total
Sn (ac) + 2Fe (ac) ® Sn (ac) + 2Fe (ac) en el equilibrio es 1,94 atm.
Luego se adiciona cristales de cloruro ferroso, FeCl2. ®
2SO2(g) + O2(g) ® 2SO3(g)
Marque Verdadero o Falso. a) 1,5 b) 1,29 c) 1,9
I. La constante de equilibrio permanece constante. d) 2,3 e) 0,3
+2
II. Disminuye la concentración del ion Sn .
III. El sistema en equilibrio no se altera. 44. Se tiene 100 ml de FeCl2 0,1M a 25 ºC, al adicionar virutas
+3
IV. La concentración del ion Fe aumenta. de cadmio ocurre la reacción:
a) FVFV b) VFVF c) FFVV +2 ® +2
Cd(s) + Fe (ac) ® Cd (ac) + Fe(s)
d) VVFF e) VFFV -2
A 25 ºC la constante de equilibrio es 6.10 ¿qué
+2
41. La constante de equilibrio Kp para la siguiente reacción porcentaje de ion ferroso (Fe ), no se ha consumido?
reversible es 0,6. Considere que el volumen no varía.
®
FeO(s) + CO(g) ® Fe(s) + CO2(g) a) 94,34% b) 96% c) 5,66%
d) 3,4% e) 15%
En un frasco se coloca CO gaseoso a 1 atm en exceso de
FeO sólido. ¿Cuál es la presión parcial (atm) del CO2 en el 45. Para la formación del óxido nítrico:
equilibrio? ®
N2(g) + O2(g) ® 2NO(g)
a) 0,375 b) 0,64 c) 1,05 -3
d) 1,32 e) 0,2 Kp= 2,5 . 10 a 2400 K. En una mezcla en equilibrio que
contenga N2, O2, NO, CO2 y otros gases inertes y una
presión total de 1 atm, 80% en volumen del gas N2 y 16%
es O2, ¿cuál es el porcentaje en volumen del NO?
a) 5% b) 1,8% c) 10%
d) 3,4% e) 0,2%
QUÍMICA ORGÁNICA
CARNE
Ir e n e PANES FRUTAS Y VERDURAS
H H H
H
El carbono hace intervenir sus cuatro F F
-
-
-
-
-
H F F
-
-
-
-
-
-
-
C
-C-C-C-C-C-
-
-
-
-
C-C
-
-
-
-
-
- -
=
=
-- -
- -
-C- C
HIDROCARBUROS
Son compuestos orgánicos binarios que solo contienen átomos de carbono e hidrógeno. Se obtienen naturalmente
del petróleo, gas natural y de la hulla. Los hidrocarburos se usan como combustibles y como materia prima para
obtener plásticos, ceras, medicamentos, etc.
Alifáticos Aromáticos
C 6H 6 :
Cicloalcanos
C10H8:
CnH2n ; n ³ 3
Alcanos o
parafinas * ANTRACENO
ejemplo
fórmula global
C14H10:
Ciclopropano CnH2n + 2
C 6H 6 : donde: n ³ 1
ejemplos ejemplos
Ciclopropeno
El acetileno o etino (C2H2) es un gas muy usado Los grupos o radicales alquilo derivados del eteno
en soldadura autógena y es materia prima para (CH2 = CH2) y propeno (CH2 = CH - CH3) se
preparar muchos productos industriales. Se denominan vinil o vinilo (CH2 = CH -) y alil o alilo
obtiene a gran escala y con un costo
relativamente bajo, mediante la hidrólisis del (CH2 = CH - CH2), respectivamente. Los nombres
de estos grupos alquilo son aceptados por la
PRÁCTICA
01. Indicar la cantidad de carbonos terciarios en: 05. Indicar el nombre IUPAC de la cadena:
a) b)
a) 4 – etil – 3 – hexeno b) 4 – etil – 3 – hexano
c) 4 – etil – 2 – hexino d) 4– etil – 2 – hexeno
e) 4 – etil – 4 – hexino
e)
a) 4-etil-5-metil-1,5-heptadino
b) 3-metil-4-etilhepta-1,5-dieno 18. Indicar el nombre IUPAC del siguiente compuesto:
c) 4-etil-3-metil-1,5-heptadiino
d) 1,4-dimetil-3-etilhexa-1,5-diino
e) 3,5-dimetil-4-etilhexa-1,5-diino
a) 4,4-dimetil-5-octen-1-ino
b) 4,4-metil-5-octen-1-ino
c) 4,4-dimetil-5-octin-1-ino a) benzoato de etilo b) benzoato de metilo
d) 4,4-dimetil-5-octan-1-ino c) propanobenceno d) etoxibenzoico
e) 4,4-dietil-5-octen-1-ino e) fenilamina
14. Nombrar el siguiente compuesto: 21. Se puede incorporar grupos alquilo en el sistema cíclico
del benceno al hacerlo reaccionar con halogenuros de
alquilo en presencia de cloruro de aluminio como
catalizador. Indique la fórmula global del producto
obtenido en la siguiente reacción:
22. 50 g de una mezcla contiene benceno (C6H6) y propileno 24. 1,64 gramos de un compuesto orgánico que tiene
(C3H6). Esta mezcla se hace reaccionar con suficiente solamente C, H y O, a 250 ºC y 750 mmHg ocupa en
bromo a condiciones ambientales, el producto formado estado gaseoso 625 ml. Su composición centesimal es la
tiene en peso de 80,8 g ¿cuál es el porcentaje en peso de siguiente: 9 % de H y 63 % de C. Hallar su fórmula
benceno en la mezcla inicial? molecular.
a) 64,5 % b) 68,15 % c) 64,7 % a) C3H5O b) C3H5O2 c) C6H12O6
d) 66,4 % e) 55,6 % d) C6H10O2 e) C8H12O2
23. En la cloración del benceno, se utiliza un ácido de Lewis 25. Una mezcla gaseosa de etano C2H6 y etileno C2H4 cuya
como catalizador (cloruro férrico, FeCl3) se obtuvo 157,5 g masa es 10 g se trata con hidrógeno gaseoso en
de clorobenceno. Calcule el volumen de benceno que se presencia de platino. Si luego de la reacción la masa del
usó, sabiendo que la reacción tuvo una eficiencia del sistema fue de 10,5 g. Determine la composición ponderal
70%. Dato: La densidad del C6H6 es 0,78 g/ml de la mezcla inicial.
a) 227 ml b) 345 ml c) 200 ml a) 40% y 70% b) 50% y 50% c) 60% y 60%
d) 412,2 ml e) 400 ml d) 30% y 30% e) 30% y 70%
ALCOHOLES
R-OH
FUNCIONES CETONAS
ALDEHIDOS R-CO-R’
R-CHO
FUNCIONES
OXIGENADAS
ETER ESTER
R-O-R’ R-COOR’
ÁCIDOS
CARBOXÍLICOS
R-COOH
ALCOHOL HODROXI
.............. ol
ETER OXI
...il oxi ...il
CETONA CARBONILO
.............. ona
ESTER ALCOXICARBONIL
...oato de ...ilo
AMINAS AMIDAS
R-NH2 R-CONH2
FUNCIONES
NITROGENADAS
NITRILOS
R-CN
PRÁCTICA
01. Las siguientes especies: a) 6 – metil – 8 – nonin – 2- ol
I. CH3 − CH2OH b) 5 – metil – 1 – nonin – 8- ol
II. CH3 − CHOH − CH3 c) 4 – etil – 1 – octin – 2- ol
d) 3 – metil – 7 – nonin – 3- ol
OH e) 2 – metil – 6 – nonin – 2- ol
III. CH3 CH2 C CH2 CH3
07. En la oxidación de los alcoholes, indicar lo incorrecto:
CH3
Son alcoholes respectivamente: a)
a) Primario, secundario y terciario.
b) Primario, terciario y secundario. b)
c) Secundario, terciario y primario.
d) Terciario, secundario y primario. c)
e) Cuaternario, terciario y primario
d)
02. Respecto a alcoholes. ¿Cuál es falso?
a) El alcohol etílico es un alcohol primario e)
b) El alcohol isopropílico es un alcohol secundario.
c) El 2 – metil – 2 – pentanol es un alcohol terciario.
d) El etanol es un alcohol diol secundario. 08. Indique el nombre sistemático del siguiente compuesto
e) El etanol se obtiene por fermentación de la glucosa. orgánico:
03. Nombre la estructura de acuerdo con la IUPAC.
a) 4-ol-6-metoxi-2-octanona
b) 4-hidro-6-metoxi-2-octanona
c) 4-idroxi-6-metoxi-2-octanona
a) 3-propil -2- propanol d) 4-hidroxi-6-oxi-2-octanona
b) 4- metil- 3,4,5 - pentanotriol e) 4-hidroxi-6-metoxi-2-octanona
c) 2-metil -2- pentanol
d) 3 – metil –2,3 -butanodiol 09. Nombrar el compuesto mostrado según IUPAC:
e) 2- metil- 1,2,3 – pentanotriol
05. Señale el alcohol más soluble en agua: 10. La solución de formaldehído (metanal) al 30% en peso en
agua se conoce comercialmente como “formol” que se
a) utiliza para preservar piezas anatómicas y cadáveres.
CH3 – CH2 – CH2 – OH
Densidad = 1,2 g/ml. Hallar su concentración en
molaridad.
b) CH3 – CH – CH3 a) 12 b) 8 c) 6
d) 3 e) 1,28
OH
11. Para obtener el espejo de plata, se utiliza una solución de
OH nitrato de plata amoniacal en combinación con un
c) CH3 – CH – CH2 – CH2 aldehído solución recibe el nombre de:
a) R. de Fehling b) R. de Tollens c) R. de Benedict
CH3 d) R. de Lucas e) R. de Schiff
d) CH3CH2CH2CH2OH 12. Nombrar la siguiente función oxigenada:
e) CH2 – CH – CH2
OH OH OH
13. Dar el nombre del siguiente compuesto: 19. Nombre según IUPAC:
14. Indicar el nombre correcto para el siguiente compuesto: 20. El ácido propanoico es isómero con:
a) propanona b) propanol
c) 2– propenoico d) propanal
e) acetato de metilo
a) Metanoamida
b) Decanoamida
c) Etanamida
a) ácido 4-cloro-2-metil-3-olpent-1-enoico d) Dietanoamida
b) â. 2-cloro-3-ol-4-metilpent-4-enoico e) Metano etano propano amida
c) â. 2-cloro-3-hidroxi-4-metil-4-pentenoico
d) â. 4-cloro-3-hidroxi-2-metilpent-1-enoico
e) â. 2-cloro-3-hidroxi-4-metilpent-5-enoico