Grafcet 1
Grafcet 1
Grafcet 1
4. GRAFCET
El GRAFCET, también denominado SFC, es una forma gráfica de representar el
funcionamiento de un sistema secuencial.
4.1. Etapas
vocabulario Su símbolo es un cuadrado con un número en su interior que debe ser único en la
GRAFCET
secuencia.
Es el acrónimo de Gráfico de Con-
trol Etapas Transición.
SFC Pueden ser de dos tipos: de Paso e Iniciales.
Es el acrónimo de Sequential Func-
tion Chart (Gráfico de Función
Secuencial).
1 5
De las etapas cuelgan las denominadas etiquetas en las que se indican las accio-
nes a realizar.
6
Encender lámpara 2
Una transición es una condición que permite el paso de una etapa a otra.
Final de carrera 1
Se representa con una línea horizontal en forma de cruz sobre la línea de direc-
Transición
ción.
7 Cerrar puerta
4.3. Tipos de GRAFCET
Según la evolución de la secuencia, tres son los tipos de GRAFCET que se pue- a Figura 10.36. Transición.
den representar:
1 1 1
A B A
2 2 5 2 5
3 3 6 3 6
C D
4 4 4
=1
a Figura 10.37. GRAFCET de secuencia úni- a Figura 10.38. GRAFCET de secuencias op- a Figura 10.39. GRAFCET de secuencias si-
ca. cionales. multáneas.
302 Unidad 10
Pulsadores
Taladro Marcha
(S1)
Parada
(S2)
vocabulario
En ella se puede ver cómo ocurren eventos sobre captadores y se ejecutan ac-
ciones sobre los motores. Español-Inglés
O: or
Los eventos (de color azul) son las transiciones del GRAFCET y las acciones (de
Y: and
color verde) son las etapas.
Marca: mark
Esto permite crear el denominado GRAFCET Descriptivo o de Primer Nivel.
Lista de instrucciones:
En la segunda fase de diseño, se aplica al GRAFCET la tecnología a utilizar. En list of instructions
nuestro caso el control se realizará mediante un autómata programable. Por Escaler: ladder
tanto, es necesario asociar los captadores y actuadores que intervienen en la Flanco: flank
máquina a las transiciones y acciones de la secuencia.
Fución lógica: logic function
Salida: output
Captadores y actuadores Variables del autómata
Entrada: input
Pulsador de marcha (S1) I1 Contador: counter
Etapa: stage
Final de carrera superior (S3) I3
Paso: step
Final de carrera inferior (S4) I4 Transición: transition
Contactor de subida de taladro Q1
1 Espera 1 Espera
saber más
Pulsador de marcha I1
Actualmente la mayoría de los
autómatas permiten trabajar con
2 Baja taladro Giro broca 2 Q2 Q3 los datos en formato simbólico.
Esto significa que el usuario puede
definir una serie de símbolos aso-
Final de carrera inferior I4 ciados a los operandos del autó-
mata, de forma que en el momen-
to de la programación, se utilizan
dichos símbolos en lugar de la
3 Sube taladro Giro broca 3 Q1 Q3
nemotecnia propia del equipo.
Por ejemplo:
Final de carrera superior I3
Se puede definir que cada una de
las salidas utilizadas en el programa
a Figura 10.43. GRAFCET de primer nivel del a Figura 10.44. GRAFCET de segundo (Q0.0, Q0.1, Q0.2...), se les deno-
taladro. nivel o tecnológico. mine literalmente con nombres
simbólicos (Motor1, Lámpara4, Vál-
vula2...) que faciliten su identifica-
ción. Así en el momento de la pro-
gramación, se utilizaran estos sím-
bolos en lugar de las denominacio-
nes nemotécnicas del autómata.
304 Unidad 10
Administración de un GRAFCET
a Figura 10.45. Asociación de Mar-
cas y nombres simbólicos a las eta- La programación de un GRAFCET se divide en tres zonas de administración:
pas del GRAFCET.
Programa GRAFCET
Zona Preliminar
• Zona secuencial
• Zona de acciones
Zona de Acciones
Zona preliminar
En esta zona se escribe, entre otras operaciones, el programa que define la etapa
por la que comienza la secuencia.
La etapa inicial se activa mediante una bobina SET, a través de una red de con-
tactos cerrados pertenecientes a todas las etapas que intervienen en el GRAFCET
excepto la inicial.
X2 X3 X1
S
Zona secuencial
Define el gráfico de secuencia que representa el encadenamiento de etapas y las
transiciones asociadas.
Cada etapa se activa con una bobina SET, que se programa en una red de con-
tactos en el que se debe «decir» lo siguiente:
• Etapa a la que se llega.
• Etapa desde la que se viene.
• Transición por la que se viene.
Así, cada segmento de contactos correspondientes a una etapa de de la zona se-
cuencial debe tener este aspecto:
Así, el programa completo para la secuencia del GRAFCET del taladro es el si-
guiente:
I3 X3 X1
S
1
X3
R
I1
I1 X1 X2
2 S
X1
I4
R
3 I4 X2 X3
S
X2
I3
R
a Figura 10.49. Zona secuencial del GRAFCET del taladro en lenguaje de contactos.
306 Unidad 10
Zona de acciones
Ejecuta las acciones originadas en las zonas anteriores activando las salidas del au-
tómata.
En el ejemplo del taladro, se producen tres acciones sobre las salidas Q1, Q2 y Q3.
Estas salidas solamente se deben escribir una vez en el programa. Para indicar que una
salida se activa en más de dos etapas, como ocurre con la Q3 del ejemplo, se deben
poner en paralelo contactos de estas etapas en la red de contactos dicha acción.
d Figura 10.50. Zona secuencial del
GRAFCET del taladro en lenguaje X3 Q1
de contactos. 1 Espera
I1
X2 Q2
2 Q2 Q3
X2 Q3
I4
3 Q1 Q3 X3
saber más
En una secuencia GRAFCET, tam- La unión de las tres zonas, completan el programa del GRAFCET del taladro.
bién se pueden utilizar temporiza-
dores. En este caso, la activación
del temporizador se realiza en la
zona de acciones y el uso de los
ACTIVIDADES
contactos asociados, en la zona
secuencial. 3. Elabora los GRAFCET de primer y segundo nivel de una variante del taladro
con cargador de piezas.
4. Programa y comprueba en un autómata el funcionamiento del GRAFCET
2 Q2 T10 del taladro.
3 Parada
(S2)
(Subida)
. S3
.
. Zona secuencial (Bajada)
T10 X2 X3
S
X2
R S4
.
. Cargador de piezas Pieza
. Zona de acciones
T 10
X2
IN TON
S6 S5
.
. 10 Seg
. PT (Saca pieza) (Mete pieza)
a Figura 10.52.
a Figura 10.51. Temporizador en
GRAFCET.
Programación de autómatas 307