Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fuerza de Gravedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fuerza de gravedad

Se conoce por fuerza de gravedad o simplemente gravedad, a una de las interacciones


fundamentales de la naturaleza, debido a la cual los cuerpos dotados de masa se atraen entre
sí de una manera recíproca y con una mayor intensidad en la medida en que sean
más voluminosos. Al principio que rige esta interacción se le conoce como “gravitación” o
“interacción gravitatoria”, y responde en física a lo descrito por la Ley de Gravitación
Universal.

Se trata de la misma atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos y objetos que reposan


en su superficie, nosotros incluidos, y que hace a las cosas caer. También determina los
movimientos de los astros espaciales, tales como planetas orbitando al Sol o lunas y
satélites artificiales orbitando a su vez dichos planetas.

A diferencia de las otras interacciones fundamentales en el Universo (que son las fuerzas


nucleares fuertes y débiles, y el electromagnetismo), la fuerza
de gravedad predomina inexplicablemente a lo largo
de enormes distancias, mientras las demás se dan en distancias mucho más cortas.

Dado que es una fuerza, la gravedad suele medirse empleando distintas fórmulas,


dependiendo de si se trata de un enfoque físico mecánico (clásico) o relativista.

Usualmente se representa en kilogramos de fuerza, es decir, en Newtons (N) o, también,


por la aceleración que imprime en los objetos sobre los que actúa, la cual en la superficie
terrestre alcanza unos 9,80665 m/s2

ejemplos de furza de gravedad

La fuerza de gravedad puede presenciarse en los siguientes ejemplos:

 La caída libre de un cuerpo en la superficie terrestre, el ejemplo más simple. La


masa del planeta nos atrae a ella, y actúa sobre nuestra masa imprimiendo a la
velocidad de caída una aceleración en el tiempo. Por eso un objeto que cae durante
un minuto impacta más fuerte que uno que lo hace durante un segundo.
 Un objeto arrojado hacia el cielo, como una bala de cañón, por las mismas
razones, volará en línea recta hasta sufrir una pérdida de aceleración, fruto de
la fuerza de gravedad, curvando su trayectoria. Cuando ésta supere a la fuerza
inicial de la explosión, el objeto caerá y dejará de moverse.
 La orbitación de la Luna alrededor de nuestro planeta, se debe a que ésta está
atrapada en su campo gravitatorio, a una distancia tal que ni puede alejarse en línea
recta, ni puede desplomarse hacia nosotros y caer.
 Atraídos por su enorme fuerza de gravedad, muchos meteoritos ingresan a
la atmósfera de Júpiter, Saturno y otros planetas masivos, arrancados de su órbita
natural alrededor del Sol (también debida a la gravitación de este último) y puestos
en una trayectoria de colisión con estos planetas.

Fuerza de Gravedad:
Esta es la fuerza más conocida. Su expresión es:

Donde el signo menos indica que está dirigida hacia abajo y es la densidad del fluido sobre el
que se ejerce 
La fuerza de segregación gravitacional es la suma de las dos anteriores:

En los casos en los que se tienen condiciones muy favorables de segregación gravitacional
(alta permeabilidad vertical, baja viscosidad de aceite, gran espesor o fuerte echado del
yacimiento), la eficiencia de recuperación de aceite es muy alta, pudiendo ser superior al 80%
de N

También podría gustarte