Procedimiento Prueba Hidrostatica
Procedimiento Prueba Hidrostatica
Procedimiento Prueba Hidrostatica
[Escriba aquí]
Inspeccionar las actividades del presente procedimiento durante la ejecución del proceso
y la revisión documental de acuerdo a lo indicado en el formato de certificación
aplicable.
7.0 PROCESO
7.1
Requerimientos Generales
Antes de iniciar el montaje de tuberías, es necesario que Ingeniería, Construcción y
preferentemente Comisionamiento, definan los paquetes de pruebas hidrostáticas, lavado
y/o soplado de tuberías. Indicando claramente los embridamientos definitivos, los
dispositivos e instrumentos a retirar, los puntos de llenado, venteo y lavado, las
temporalidades requeridas y el listado de los materiales. Cada proyecto de acuerdo a sus
listados detallará qué se compra y en qué momento se realizarán las pruebas de presión a
tuberías; a la terminación y liberación del tratamiento térmico, de los Ensayos No
Destructivos y de las actividades de fabricación, ensamble y erección o porciones de la
tubería sujeta a la prueba de presión. Las secciones a probar definidas en los paquetes de
pruebas hidrostáticas, lavado y soplado; pueden complementarse con los isométricos
integrados y los DTI’s con el fin de determinar los limites de bloqueos temporales,
previo a la colocación de tornillos y empaques definitivos. Los empaques espirometálico
o de anillo no son susceptibles de reuso, por lo que los empaques temporales para prueba
serán de material garlock en puntos de bloqueo como comales/juntas ciegas o
bridas/tapas ciegas. En embridamientos intermedios que no se tocarán después de la
prueba hidrostática y/o neumática, podrán instalarse empaques espirometálicos o de
anillo definitivos con su apriete/torque final para la prueba mencionada. El medio de
prueba que puede ser agua o aire, es determinado por los códigos aplicables o
especificaciones contractuales e isométricos respectivos. Cuando el medio de prueba sea
agua, ésta deberá ser cruda y limpia para tubería de acero al carbono, y para aceros
inoxidables austenítico o austenítico-ferrítico el contenido de cloruros no debe exceder
de 30 ppm. Se usarán manómetros de presión para la prueba con un rango de 1.5 a 2
veces la presión de prueba, y serán manejados, verificados y controlados según el
procedimiento NC1-28. 7.2
Preparación
Verificar que antes de proceder a introducir el medio de prueba en línea de tubería a ser
probada, se realice lo siguiente: a) Se elabore el Anexo 5.1 “Reporte para aviso de
revisión y autorización para pruebas de presión a tuberías" b) Se instalen para cada
circuito de prueba, si el medio de prueba es con agua, dos manómetros, en dos puntos de
la línea o circuito que se va a probar, en el punto más alto y más bajo de la línea,
separados a la mayor distancia posible uno de otro (en el extremo de llenado y en el
venteo de la prueba o en el punto práctico más alto). c) Desensamblar o proteger con
bridas ciegas, tapas o accesorios temporales, los componentes que no soporten la presión
de prueba o que sean susceptibles de daño como: válvulas de
[Escriba aquí]
seguridad (de alivio), válvulas de control, cambiadores de calor y haz de tubos para
enfriadores de aire, equipo, maquinaria, bombas, instrumentos en general y juntas de
expansión. d) Se podrán utilizar espárragos y tornillos definitivos en las temporalidades
debiendo cuidar el valor de torque y la aplicación de compuesto antiaferrante a las
cuerdas. Es importante verificar en el contrato que no exista restricción alguna. Podrán
ser probadas hidrostáticamente las líneas de tuberías con válvulas manuales instaladas,
siempre que se verifique que el valor de prueba de los cuerpos de las válvulas sea mayor
al valor de prueba de la línea y no sean válvulas de asientos suaves como:
Teflón (Politetrafluoretileno)
VITON (Fluoroelastomero)
UHMWPE (Polietileno de ultra alto peso molecular) e) Verificar que las válvulas
permanezcan 100% abiertas y no sean utilizadas como bloqueo. Es muy importante
verificar la limpieza de las tuberías durante la fabricación y previo al montaje, para
evitar que estas contengan materiales extraños que puedan dañar los sellos de las
válvulas. f) Asegurarse que las bridas de prueba sean de rango, tamaño y libraje igual a
la tubería a probar o como se muestre en los planos. Cuando se trate de tapones de placa,
soldados a extremos de tubería, se soldarán con el WPS de acuerdo al material base
usado en la fabricación y el cálculo de la soldadura y placa para sistemas críticos. g) En
líneas en las que se necesiten más venteos o drenes temporales para la prueba, solicitar a
ingeniería la autorización de su instalación (si aplica), e ingeniería efectuará la
modificación en los isométricos respectivos. Posteriormente será labor de construcción
instalarlos y al finalizar los trabajos colocar los tapones y sellarlos. h) Marcar con
tarjetas y la leyenda P.H., las válvulas menores de 2” utilizadas como bloqueo, venteo o
dren para evitar que se operen por descuido durante la prueba con presión. i) Cuando la
línea tenga una válvula check que obstruya el flujo, la galleta podrá retirarse o invertirse
para permitirlo. Al terminar la prueba y el barrido, reinstalar la galleta checando su
sentido de flujo, cuando sea este caso los empaques no serán los definitivos deberán ser
de garlock y posteriormente se colocarán los definitivos. j) Cuando el circuito de prueba
termine en correspondencia con válvulas iguales y/o mayores a 2” deberá abrirse la
válvula e instalarse una brida/tapa ciega/tapón, para retener la presión de prueba. 7.3
Llenado de la tubería
Una vez realizadas las operaciones señaladas en los puntos anteriores y la línea se
encuentre preparada con todas sus temporalidades, debidamente soportada y liberada por
[Escriba aquí]
calidad, se introducirá el agua en la tubería en el punto mas bajo. Los venteos en la
tubería se abrirán para dejar escapar el aire durante el llenado. 7.4
Presión de prueba
El valor de la presión de prueba que debe alcanzarse, deberá estar señalado en la lista de
líneas en los planos de diseño, isométricos, especificación contractual o código de
construcción aplicables; y podrá indicarse a través de protocolos de prueba aprobados
por el cliente. Una vez que se ha asegurado que el fluido sale limpio y continuo en todos
los puntos del drenaje y/o venteos, se cerrarán los venteos y las válvulas de drenaje,
apretando las bridas de conexión de los componentes, dejando debidamente instaladas
las bridas/tapas ciegas correspondientes. Líneas abiertas a la atmósfera tales como
venteos o drenes aguas abajo de las últimas válvulas de corte, no necesitan ser probadas.
7.5
Chequeos
Personal de obra mecánica y de control de calidad examinará la línea de tubería,
verificando que no haya fugas durante la prueba. Después de mantenerse la presión de
prueba por el tiempo requerido, inspeccionar cuidadosamente todas las juntas soldadas
(revisión visual en caso de que se utilice un medio de prueba líquido, o con solución
jabonosa en caso de que el medio de prueba sea aire o nitrógeno). 7.6
Revisión de fugas en conexiones bridadas
En el caso de conexiones bridadas, en las cuales, las fugas no se eliminen simplemente
por apriete, drenar y/o ventear la línea y revisar la superficie de sello de la brida para
detectar posibles imperfecciones y reponer el empaque. Cuando aplique, después del
drenado, la tubería se limpiará con aire a una presión mayor de 4 kg/cm
2
para barrerla hasta que presente poca humedad. 7.7
Normalizado
Una vez terminada la prueba hidrostática y habiendo efectuado la limpieza de las
tuberías de acuerdo al procedimiento aplicable (agua, aire, vapor, limpieza química o
hidrolazing), se procederá a: a) Remover todos los accesorios temporales utilizados en la
prueba y limpieza de la tubería, como son: bridas, tapas ciegas, comales y tubería
temporal. b) Colocar los empaques finales en donde se usaron empaques temporales. c)
Aplicar anitiferrante, apretar y torquear los tornillos. d) Colocar y sellar tapones en
venteos y drenes temporales. e) Reinstalar las válvulas, la instrumentación, las juntas de
expansión y otros objetos removidos o instalados para la prueba, colocando los
empaques y tornillería en la posición correcta. Para terminar el paquete de acuerdo a
DTI’s, y así poder efectuar una vez concluido el sistema, el recorrido para la
transferencia a Comisionamiento. f) Elaborar el “Reporte de Prueba de Presión a
Tubería” (anexo 5.2). 7.8
[Escriba aquí]
Criterios de Aceptación de las Pruebas
El Personal de obra mecánica deberá seguir los criterios para la aplicación de las pruebas
hidrostáticas o neumáticas a las tuberías y de aceptación del resultado. Las condiciones
siguientes no son permitidas: a) Fugas.
[Escriba aquí]
Normalizar la línea con los empaques y tornillería definitiva, instrumentos o accesorios
removidos previamente, una vez concluida la limpieza de las tuberías (agua, aire, vapor,
limpieza química o hidrolazing). 7.11
Requerimientos de ASME B31.1
. Edición 2004 Todas las juntas incluyendo soldaduras previamente probadas se dejarán
sin aislar y expuestas para examinación durante la prueba. Los sistemas de tubería para
vapor o gas, si es necesario serán detenidos con soportes adicionales temporales para
soportar el peso del líquido de prueba. Los soportes deberán cumplir los requerimientos
para prueba y características de diseño aplicables. Las juntas de expansión se proverán
con restricción temporal, si es requerido para la carga adicional de presión bajo prueba,
o serán aisladas durante la prueba del sistema. Equipo y tubería que no son sujetos a
prueba de presión, serán desconectados o aislados del sistema. Si la presión de prueba es
mantenida por un periodo de tiempo durante el cual el medio de prueba en el sistema
está sujeto a una expansión térmica, se tomarán precauciones adecuadas para evitar una
presión excesiva. Una válvula de alivio ajustada a 1
1
/
3
veces la presión de prueba es recomendada durante la presión de prueba, considerando
los requisitos de presión hidrostática o neumática. Una prueba neumática preliminar
usando aire a no más de 170 Kpa (25 psi) puede ser aplicada antes de la prueba
hidrostática para localizar fugas mayores. Durante la prueba, ningún componente del
sistema de tubería será sujeto a un esfuerzo mayor al permitido por el diseño. Se
proveerán venteos en todos los puntos altos del sistema de tubería en posición que
permita la purga de las bolsas de aire, mientras el sistema es llenado. Un venteo durante
el llenado del sistema, puede ser usado con el desapriete de bridas teniendo un mínimo
de 4 espárragos o por el venteo del equipo (cuando aplique). La presión de prueba
hidrostática en cualquier punto en el sistema de tubería no será menor de 1.5 veces la
presión de diseño. La presión será mantenida continua por un tiempo mínimo de 10
minutos y posteriormente reducida a la presión de diseño y mantenida el tiempo
necesario para conducir las examinaciones para detección de fugas, la examinación será
en todas las juntas y conexiones.
Prueba Neumática
. Esta prueba se efectuará solamente en las líneas o sistemas que la lista de líneas así lo
indique, la presión de prueba no será menor de 1.2 y no mayor de 1.5 veces la presión de
diseño del sistema de tubería.
[Escriba aquí]
constante por un tiempo mínimo de 10 minutos. Posteriormente se reducirá a menos de
la presión de diseño o 100 psi y se mantendrá por el tiempo necesario para conducir las
examinaciones para detección de fugas.
Las uniones soldadas, roscadas y atornilladas se examinarán con una solución jabonosa
para detectar posibles fugas.
La solución de jabón y agua deberá formar burbujas y producir una película que no se
separe del área a examinar además de que no debe secar rápidamente. El número de
burbujas contenida en la solución debe minimizarse para reducir el problema de
discriminar entre burbujas existentes y las causadas por fugas.
Se conectarán tres manómetros en el sistema a ser probado, dos de ellos estarán visibles
al operador que controla la presión. Durante el llenado e inspección, los manómetros
usados en la prueba deberán tener carátulas con un rango de aproximadamente 1.5 a 2
veces la presión de prueba. 7.12
Requerimientos de ASME Sección I
. Edición 2006 El agua para prueba hidrostática deberá tener una temperatura igual o
mayor a la temperatura ambiente, pero en ningún caso será menor de 70°F (21°C) (16°C
para Pemex). La prueba se hará en 2 pasos como se menciona a continuación:
[Escriba aquí]
expansión tipo fuelle, será sujeta a una presión de prueba mayor que la recomendada por
el fabricante.
Fluido de prueba
: Deberá ser agua a menos que haya la posibilidad de daño por congelamiento o efectos
adversos del agua en la tubería o el proceso. En este caso otro líquido no tóxico
disponible puede ser usado. Si el líquido es flamable, su punto de inflamación deberá ser
al menos 49°C (120°F), y la consideración deberá ser dada al ambiente de prueba. Si la
presión de prueba de una tubería unida a un recipiente, es la misma o menor que la
presión de prueba del recipiente, la tubería podrá ser probada con el recipiente a la
presión de prueba de la tubería. Cuando la presión de prueba de la tubería exceda la
presión de prueba del recipiente y no se considerado práctico aislar la tubería del
recipiente, la tubería y recipiente pueden ser probados juntos a la presión de prueba del
recipiente, asegurando la aprobación de diseño y que la presión de prueba del recipiente
no es menor del 77% de la presión de prueba de la tubería.
Prueba neumática
: Una válvula de relevo deberá ser proveída, teniendo una presión de ajuste no más de la
presión de prueba más el menor de 345 Kpa (50 psi) o 10% de la presión de prueba.
Fluido de Prueba
: El gas usado como fluido de prueba, si no es aire deberá ser no flamable y no toxico.
La presión de prueba será a 110% de la presión de diseño. La presión deberá ser
gradualmente incrementada hasta una presión del manómetro la cual es menor de la
mitad o 170 Kpa (25 psi). Después de haber realizado este paso la presión deberá ser
gradualmente incrementada en pasos hasta que la presión de prueba sea alcanzada,
manteniendo la presión de prueba en cada paso el suficiente tiempo para igualar los
esfuerzos de la tubería. La presión deberá entonces ser reducida a la presión de diseño
antes de la examinación para fuga.
Prueba de fuga en servicio inicial
: Esta prueba es aplicable solo a tubería en categoría D de servicio de fluido, y la
aprobada por el diseño. Durante o antes de iniciar la operación, la presión se
incrementará gradualmente en pasos, hasta que la presión de operación sea alcanzada,
manteniéndola en cada paso lo suficiente para igualar los esfuerzos de la tubería. Un
chequeo preliminar como se describe en el punto 7.11 (Prueba neumática). Se realizará
si el fluido de servicio es un gas o vapor. 7.14
Prueba Hidrostática a Válvulas
(cuando sea aplicable por requerimiento contractual) 7.14.1
Requerimientos de API.6.D edición 2002 / ISO-14313
. El fluido de prueba será agua cruda y podrá contener un inhibidor de corrosión y por
acuerdo un anticongelante (sí es aplicable). El contenido de cloruros del agua de prueba
[Escriba aquí]
para válvulas de cuerpo/bonete de aceros inoxidable austeníticos y ferríticos austeníticos
(duplex), no excederá de 30 Mg/lt (30 ppm).
Las válvulas serán probadas con el asiento y superficies del sello libre de sellador,
excepto donde el sellador es el primer medio de sellado.
Pruebas especificadas con la válvula en posición al 50%, también podrán ser realizadas
con la válvula completamente abierta; cumpliendo que la cavidad del cuerpo es
simultáneamente llenada y presurizada a través de la cavidad de conexión.
Métodos para el monitoreo de presiones y/o fugas, serán adecuados también cuando las
conexiones del cuerpo de la válvula no están disponibles para su monitoreo directo.
Las válvulas deberán ser cerradas en sus extremos y el obturador colocado en posición
parcialmente abierto durante la prueba. Si es especificado por el vendedor, el método de
cierre de los extremos deberá permitir la transmisión de la fuerza de acción de presión
completa actuando en el extremo vacío al cuerpo de la válvula. Donde estén presentes,
las válvulas externas de relevo deberán ser removidas y sus conexiones tapadas.
[Escriba aquí]
La presión de prueba será 1.5 veces el rango de presión determinado de acuerdo a la
tabla No.1 para materiales a 38°C (100°F). La duración no será menor a lo especificado
en la tabla No.2.
CLASES (TABLA No. 1)
PN 20 ( CLASS 150 ) PN 150 ( CLASS 900 ) PN 50 ( CLASS 300 ) PN 250 (CLASS
1500 ) PN 64 ( CLASS 400 ) PN 420 (CLASS 2500 ) PN 100 ( CLASS 600 )
DURACION MINIMA DE PRUEBA HIDROSTÁTICA EN VÁLVULAS (TABLA
No. 2) Tamaño de la Válvula Norma Aplicable DN (mm ) NPS (inches ) Duración
prueba (min.)
API 6D. / ISO 14313 15 – 100 1 / 2 – 4 2 150 – 250 6 – 10 5 300 – 450 12 – 18 15 >=
500 >= 20 30 API 600 / ISO 10434
DN ( mm ) NPS (inches) Duración prueba (seg.)
DN <= 50 N / A. 15 65<= DN <= 150 60 200 <= DN <= 300 120 350 <= DN 300
ASME / ANSI B 16.34
DN ( mm ) NPS (inches ) Duración prueba ( seg. )
N / A. 2 y menores 15 2.5 - 8 60 10 y mayores 180
[Escriba aquí]
7.14.3
Requerimientos de ASME / ANSI B 16.34.
[Escriba aquí]
Tiempo de prueba
: El tiempo de duración de la prueba se aplicará de acuerdo a la tabla No. 4
[Escriba aquí]
capaces de pasar la prueba (como una prueba del diseño de la estructura de cierre de la
válvula).
Método 1
: Para válvulas (double and bleed o válvulas de globo) diseñadas para cerrar contra la
presión en ambas direcciones, la presión deberá ser aplicada exitosamente en cada lado
de la válvula:
TABLA No. 7
NPS <= 4 and Ratings up and including ASME Class 1500 NPS > 4 and Rating up and
Including ASME Class 600 Test descripción Valve Type
Gate Globe Plug Check Floating Ball Butterfly and Trunnion-Mounted Ball Low-
pressure closure Required Optional Required
b
Alternative
a
Required Required High-pressure closure
c
Optional Required
d
Optional
b
Required Optional Optional
a).- Si es acordado por el comprador el fabricante de la válvula puede usar una prueba de
cierre de baja presión en vez de una alta presión. b).- Para válvulas macho lubricadas, la
prueba de cierre de alta presión es mandatoria. c).- La prueba de cierre de alta presión de
válvulas de asiento resilente pueden degradar el funcionamiento del sello en servicio de
baja presión. d).- Para válvulas motorizadas de globo, la prueba de cierre de alta presión
deberá ser realizada a 110% de la presión diferencial de diseño usado para el
dimensionamiento de operador eléctrico.
TABLA No. 8
[Escriba aquí]
NPS <= 4 and Ratings up and including ASME Class 1500 NPS > 4 and Rating up and
Including ASME Class 600 Test descripción Valve Type
Gate Globe Plug Check Floating Ball Butterfly and Trunnion-Mounted Ball Low-
pressure closure Optional Optional Optional Alternative
b
Required Optional High-pressure closure
a
Required Required
c
Required Required Optional Required
a).- La prueba de cierre de alta presión de válvulas de asiento residente puedan degradar
el funcionamiento del sello en servicio de baja presión. b).- Si es acordado por el
comprador, el fabricante de la válvula puede usar una prueba de cierre de baja presión en
ver de una alta de baja presión. c).- Para válvulas motorizadas de globo, la prueba de
cierre de alta presión deberá ser realizada a 110% de la presión diferencial de diseño
usado para el dimensionamiento del operador eléctrico.
Fluido de prueba
: Será aire, gas inerte, keroseno, agua o un líquido no corrosivo con una viscosidad no
mayor a la del agua, y la temperatura del líquido no excederá de 125°F (51.5°C). Para la
prueba de cierre de baja presión, el fluido de prueba será aire o gas inerte. Para ambas
pruebas de cierre de baja o alta presión no se permitirá evidencia visual de fuga a través
del disco, detrás de los anillos de asiento o a lo largo de los sellos de la flecha (válvulas
que tengan esta característica), ni daño estructural. La deformación plástica de asientos
residentes y sellos no se considera daño estructural. El porcentaje de fuga permisible de
paso de fluido de los asientos, para la duración de la prueba, deberá consultarse la tabla
No.10. Las presiones de prueba de cierre entre asientos, serán de acuerdo a la tabla No.9.
Tabla 9 Mínima Presión de Prueba Tipo de Prueba Tipo Psi Bar
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
Método 1
: Para válvulas (double and bleed o válvulas de globo) diseñadas para cerrar contra la
presión en ambas direcciones, la presión deberá ser aplicada exitosamente en cada lado
de la válvula:
TABLA No. 7
NPS <= 4 and Ratings up and including ASME Class 1500 NPS > 4 and Rating up and
Including ASME Class 600 Test descripción Valve Type
Gate Globe Plug Check Floating Ball Butterfly and Trunnion-Mounted Ball Low-
pressure closure Required Optional Required
b
Alternative
a
Required Required High-pressure closure
c
Optional Required
d
[Escriba aquí]
Optional
b
Required Optional Optional
a).- Si es acordado por el comprador el fabricante de la válvula puede usar una prueba de
cierre de baja presión en vez de una alta presión. b).- Para válvulas macho lubricadas, la
prueba de cierre de alta presión es mandatoria. c).- La prueba de cierre de alta presión de
válvulas de asiento resilente pueden degradar el funcionamiento del sello en servicio de
baja presión. d).- Para válvulas motorizadas de globo, la prueba de cierre de alta presión
deberá ser realizada a 110% de la presión diferencial de diseño usado para el
dimensionamiento de operador eléctrico.
TABLA No. 8
NPS <= 4 and Ratings up and including ASME Class 1500 NPS > 4 and Rating up and
Including ASME Class 600 Test descripción Valve Type
Gate Globe Plug Check Floating Ball Butterfly and Trunnion-Mounted Ball Low-
pressure closure Optional Optional Optional Alternative
b
Required Optional High-pressure closure
a
Required Required
c
Required Required Optional Required
a).- La prueba de cierre de alta presión de válvulas de asiento residente puedan degradar
el funcionamiento del sello en servicio de baja presión. b).- Si es acordado por el
comprador, el fabricante de la válvula puede usar una prueba de cierre de baja presión en
ver de una alta de baja presión. c).- Para válvulas motorizadas de globo, la prueba de
cierre de alta presión deberá ser realizada a 110% de la presión diferencial de diseño
usado para el dimensionamiento del operador eléctrico.
Fluido de prueba
: Será aire, gas inerte, keroseno, agua o un líquido no corrosivo con una viscosidad no
mayor a la del agua, y la temperatura del líquido no excederá de 125°F (51.5°C). Para la
prueba de cierre de baja presión, el fluido de prueba será aire o gas inerte. Para ambas
pruebas de cierre de baja o alta presión no se permitirá evidencia visual de fuga a través
del disco, detrás de los anillos de asiento o a lo largo de los sellos de la flecha (válvulas
que tengan esta característica), ni daño estructural. La deformación plástica de asientos
residentes y sellos no se considera daño estructural. El porcentaje de fuga permisible de
paso de fluido de los asientos, para la duración de la prueba, deberá consultarse la tabla
No.10. Las presiones de prueba de cierre entre asientos, serán de acuerdo a la tabla No.9.
[Escriba aquí]
La duración de la prueba será de acuerdo a la tabla 10.
TABLA No. 10 ( Duración mínima de la prueba (segundos))
a
Tamaño Válvula (NPS) Prueba de cierre Válvulas check (API 594) Otras válvulas
<= 2 60 15 2 ½ – 6 60 60 8 – 12 60 120 <=14 120 120
a)
La duración de la prueba es el periodo de inspección después que la válvula está
completamente preparada y bajo presión completa.
La fuga permisible en la prueba de cierre, será de acuerdo a la tabla 11.
TABLA No. 11
Rango máximo permisible de fuga para prueba cierre Todas las válvulas de asiento de
metal excepto las check Válvulas check asiento de metal.
Tamaño de válvula (NPS) Todas las válvulas de asientos resilente
b
Prueba con líquido (gotas x minuto) Prueba con gas (burbujas / min). Prueba con
Líquidos Prueba con Gas <= 2 0 10
b
0
b
c d 2 ½ – 6 0 12 24 c d 8 – 12 0 20 40 c d <= 14
e
0 28 56 c d a) Para la prueba con líquido, 1mm es considerado equivalente a 16 gotas. b)
No deberá haber fuga en el tiempo mínimo de duración de la prueba (ver tabla 8). Para
prueba con líquido o gotas significa ninguna fuga visible por el mínimo de duración
especificado en la prueba. Para prueba con gas, o burbujas significa menos de 1 burbuja
por el mínimo de duración especificado en la prueba. c) El rango de fuga máxima
permisible deberá ser 0.18 pul
3
(3 cm
3
) por mínimo por pulgada de tamaño de tubería nominal.
[Escriba aquí]
) El rango de fuga máximo permisible deberá ser 1.5 pies cúbicos estándar ( 0.042 m
3
) de gas por hora por pulgada de tamaño nominal de tubería. e) Para válvula check
mayores de NPS 24, el rango de fuga permisible deberá ser por acuerdo entre el
comprador y vendedor.
Cuando un líquido es usado como fluido de prueba, la válvula deberá estar libre de aire
durante la prueba. 7.16
Prueba de Hermeticidad entre asientos requerimiento de API 6D edición 2002 Prueba
hidrostática entre asientos
: Para la preparación de la prueba, los lubricantes deberán ser removidos de los asientos
y de las superficies de sello del obturador, excepto para lubricantes de ensamble de
superficies de contacto metal a metal.
Duración y presión de prueba
: La presión de prueba para todas las pruebas de asiento no será menor de 1.1 veces el
rango de presión determinado en la tabla 11, para materiales a 38°C (100°F). La
duración de prueba será de acuerdo a la tabla 12.
TABLA No. 12 (Duración mínima de prueba de cierre entre asientos) Tamaño de
válvula Duración prueba (minutos)
[Escriba aquí]
/s x DN cuando la prueba es con gas 1) El rango de prueba de fuga de cierre del
obturador será usado para cada tipo de válvula deberá ser especificado en el estándar de
producto de la válvula 2) Estos rangos de fuga solo aplican cuando la descarga es a la
atmósfera 3) N= Condiciones de prueba estándar
7.17
Requerimientos de API Std. 600 edición 2001, ISO 10434 para prueba de cierre de
hermeticidad
La prueba de cierre de hermeticidad para cada válvula será como sigue: a) Para válvulas
DN<=100 de clase <=1500 (PN<=260) y, para válvulas DN>100 de clase <=600
(PN<=110) una prueba con gas a una presión entre 4 y 7 bar (700 kpa). b) Para válvula
DN<=100 de clase >1500 (PN 260) y para válvula DN>100 de clase >600 (PN<110)
una prueba con líquido de prueba a una presión no más de 1.1 veces el rango máximo
permisible del rango de presión a 38°C (100°F)
La prueba de cierre será aplicada en una dirección a un tiempo para cada dirección del
asentamiento. El método de prueba incluirá el llenado y la presurización de la cavidad
del cuerpo entre los asientos y el bonete con el fluido de prueba para asegurar que la
fuga en el asiento no escapa a la detección. La duración de la prueba de cierre de
hermeticidad es el periodo de tiempo mínimo que la presión de prueba será sostenida,
con el propósito de obtener una medición de cierre de hermeticidad del asiento, será de
acuerdo con la tabla No.14.
TABLA No. 14 ( Duración de la prueba de cierre)
[Escriba aquí]
.18
Integración de Paquetes de Prueba
Los paquetes de prueba serán integrados por lo siguiente, cuando sea aplicable: 1.
Anexo 5.1 2. Anexo 5.2 3. Anexo 5.3 4. Plan de prueba hidrostática, lavado y/o soplado
de tuberías 5. DTI (Diagrama Tubería e Instrumentación), indicando los límites de
prueba. 6. I.S.O. (Isométrico de soldaduras maestro) y resumen de soldaduras con los
requerimientos de soldadura aplicables (Liberado). 7. Certificado del tipo de agua
utilizado en la prueba (para acero inoxidable austenítico o austenítico – ferrítico). 8.
Levantamiento Topográfico (solo para tubería enterradas). 7.19
Documentación de las Actividades
El cumplimiento con los requisitos indicados en el presente procedimiento, se
documentará mediante el llenado de los formatos de certificación aplicables. 7.20
Documentos Contractuales
Sí en algún punto específico de este documento existiera controversia o discrepancia
con algún documento contractual como las especificaciones, éste último será
mandatorio.
[Escriba aquí]