Milagros
Milagros
Milagros
Milagros de Jesús en el
evangelio de Juan
octubre 21, 2008Evangelio de JuanEvangelio de Juan, Evangelios, Nuevo Testamento
Introducción
Las siguientes citas del evangelio de Juan nos ayudan a identificar los
milagros o relatos sobrenaturales descritos por el apóstol en su
evangelio, y que tipo de suceso sobrenatural ocurrió.
Juan 2: 1 – 11
Juan 4:46 – 54
Juan 5:1 – 15
Juan 6:1 – 14
Juan 9:2 – 7
Juan 11:32 – 45
Y el que había muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y
el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo*: Desatadlo, y dejadlo ir.
Por esto muchos de los judíos que habían venido a ver a María, y vieron
lo que Jesús había hecho, creyeron en El.
8.- La pesca
Juan 21:1 – 8
Jesús dijo que Él vino para que los ciegos pudieran ver y
quienes veían se quedaran ciegos. Cuando los fariseos le
preguntaron si Él creía que ellos eran ciegos, les dijo: “Si
usted es fueran ciegos, no tendrían pecado; pero ahora,
porque dicen: Vemos, su pecado permanece” (Juan 9:39-
41).
¿Cuál es el Punto?
Vino, pues, Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el
agua en vino. Y había en Capernaum un oficial del rey, cuyo hijo estaba
enfermo.
Un oficial del rey (basilikos), puede ser un funcionario del rey (no se sabe su
nombre), cuyo servicio presta a Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea (4 aC.
– 39 dC.), pero al que el pueblo cortésmente llama rey. Debía ser un oficial
de alto rango del palacio administrativo o militar pues disponía de siervos
(4.51)
Este cuando oyó que Jesús había llegado de Judea a Galilea: Cuando oyó:
ajkouvsa”. Participio primero Aoristo activo de akouo, los hechos de la
primera señal y la fama de Jesús se extendieron desbordando los límites del
contexto de Caná de Galilea.
Judea – Galilea, esta es la línea central del viaje central del viaje en el
pensamiento de Juan. Este hombre reconoce que aquel nuevo profeta tenía
poder para sanar. Su fama se había extendido y esparcido y le había atraído.
Vino a Él y le rogó que descendiese y sanase a su hijo: El funcionario al
conocer lo que se decía acerca de Jesús fue a verle, ante todo, fue movido
por su profunda necesidad.
Este funcionario no le expresa adhesión personal, pero recurre a Él, por que
es el único que puede socorrerle.
Que descendiese.- katabh 3 pers. Sing. Aor. Subjuntivo de katabainw, bajar
o descender. La rogativa del funcionario es puntual, “que descienda en el
acto”.
Y sanase a su hijo: iasntai 3 per. Sing. Aor. Subjuntivo, voz media de iaomai;
Curar o sanar completamente, en este caso a su hijo; el pedido es para
cumplimiento inmediato. Que estaba a punto de morir: Nmellen. Imperf.
Mello: “Estar a punto de”. Este hombre subraya lo inevitable del proceso en
el que se encuentra su hijo, quien esta al borde de la muerte, así mismo es
la primera ves que Jesús se pone en relación con la muerte física
(ajpoqnhv/skein).
Jesús entonces le contesto: Si no veis señales y prodigios no creéis:
Si no veis señales y prodigios no creéis: Este versículo coloca los dos
términos juntos por primera vez: semeion para referirse a milagros, terata
(Nom. Acús. Pl. neutr.). Maravilla, prodigio, milagro, sucesos que salen fuera
de lo común, superan los límites de lo natural, en este caso Juan emplea
este término en sentido negativo.
No creéis: ouj mh;, intensa negación doble, enfática referida al futuro, “de
ningún modo”, refiriéndose al obstinado rechazo de la gente ha creer
(pisteuvshte, Subj. Aor.). Jesús le esta diciendo entonces: “Si no veis
señales y prodigios no creeréis en lo absoluto”.
Jesús lamenta que este hombre, que ya había oído tanto de Él, estuviera
aun en el escalón mas bajo de la fe.
Partain hace una referencia al respecto:
“Muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús
mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos” (2:23-24) ¿Habrá
acudido a Jesús con plena confianza en El? ¿O habrá ido como último
recurso, para ver si este obrador de milagros pudiera hacer algo? Los judíos
pedían señales (2:18 Mat. 12:39-40 16:1-4). Por eso, lo que Jesús dice aquí
es una denuncia de los que no creerán sin ver milagros; éstos no entendían
el propósito de los milagros. Al parecer, muchos de éstos lo querían
solamente para que les curara sus enfermedades físicas. Después Jesús
denuncia a Capernaúm y a otras ciudades por no haber creído aun después
de ver sus milagros (Mat. 11:20-24). No quería que los hombres creyeran
solamente en sus credenciales (señales y prodigios), sino que creyeran en
El y en su palabra (ver. 41). No quería la reputación de un mero obrador de
milagros, sino que la gente examinara todas sus obras y enseñanzas para
convencerse de su deidad y que lo buscaran como al Salvador del mundo”
Estos espectadores siempre deseaban ver algo sensacional y emocionante
por eso la reprensión de Jesús.
El oficial del rey le insistió. Señor baja antes que mi hijo muera
Esta situación es crucial para el oficial, él insiste una vez mas en su
petición espera firmemente una respuesta de atención inmediata de parte
de Jesús
Señor, kurie Voc. Sing. Masc. El oficial al emplear la palabra Señor le da un
sentido de piedad.
Baja antes que mi hijo muera: En realidad la petición revela que el oficial no
conoce bien el poder de Jesús, el cual puede sanar a distancia.
Paidion, Nom. Acús. y Voc. Sing. neut. Niño o niña, por el contexto se
traduce hijo, al usar el diminutivo de país, nos da a entender que podría
tratarse de un recién nacido (Jn,16:21), o de un niño cuya edad no excede
los doce años (Mr. 5:39-42; Mt. 2:8-13).
Jesús le dijo: Ponte en camino tu hijo vive.
Ponte en camino, tu hijo vive: pereuou (Imper.) Partir, irse, marcharse,
ponerse en camino.
Tu hijo vive: O bien: “Tu hijo esta viviendo”. Con esta afirmación Jesús le
esta diciendo al funcionario, que su hijo no va ha morir.
En las lenguas semíticas no hay un termino para expresar la idea de
“recuperarse”; “vivir”, significa curarse de una enfermedad (2/Re. 8.9,
sanare de esta enfermedad), y resucitar (1/Re, 17:23, tu hijo vive).
Esta expresión precisa el momento de la recuperación del niño de su aguda
enfermedad. Apreciamos el acto Omnipotente de Dios efectuado en aquel
momento, el pequeño quedo totalmente sano, disfrutando así de vigor e
inmunidad provista por el poder de Dios.
y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo y se fue (RV. 95): Creyó.-
episteuseu, se usa pisteuein como dativo, expresando confianza religiosa,
confianza plenamente en el poder de la palabra de Jesús.
La palabra: to logo, acepto la palabra aun sin ver obra alguna ante sus ojos.
El Padre ha creído exclusivamente, por que Jesús lo ha dicho. Así acentúa
la naturaleza de la fe, puesto que la fe viene por creer la palabra de Jesús.
Y se fue: eporeueto (Imperf.) refiere una acción: “comenzó ha ponerse en
camino”, procediendo exactamente sobre la base de su convicción en
Jesús.
Y mientras bajaba, sus siervos le salieron al encuentro y le dijeron tu hijo
vive.
Y mientras bajaba: katabasontos Part. Aor. “Cuando aun iba bajando”. Se
dice que bajaba, por que Capernaum esta situada por debajo del nivel
Mediterráneo (Jn, 2:12). La distancia entre Caná y Capernaum es de 35
Kilómetros, la descripción concuerda con la topografía del lugar pues para ir
a Capernaum hay que atravesar las colinas de Galilea y luego descender
hacia el mar.
Sus siervos le salieron al encuentro, y le dijeron que su hijo vivía, pais autou
zn, dando ha entender que era un niño pequeño.
La sanidad ha ocurrido, no es necesario que Jesús este presente, Dios ha
sanado a través de la distancia, esta no es un obstáculo, sino, que ha
actuado salvando la misma, para manifestar a los hombres que una señal
que viene de Dios no tiene barreras ni limites y que estas se hacen presente
a pesar de la distancia, sobretodo no fue necesario que el niño estuviera
ante el Señor para ser tocado y recibir salud directamente de El, entonces
diremos que si Dios es soberano igualmente lo es su poder.
51. El padre pregunto: epuqeto. Segundo Aor. En voz media de punthanomai,
Inquirir, preguntar, averiguar. Pregunto puntualmente a sus criados a que
hora empezó a mejorar el niño y le respondieron que a la una de la tarde se
le quito la fiebre. El padre entendió que fue la hora que Jesús le dijo: Tu hijo
vive, “y creyó él y toda su casa. Creyó en la palabra de Jesús.
El padre del niño se convierte en un evangelizador. Conduce a toda la
familia que vive en su casa a los pies del maestro.
En esta segunda señal el Señor también manifestó y revelo su gloria, con los
actos de poder de Jesús, que revelan la naturaleza gloriosa del Padre (11:4-
40). Quien es glorificado en la tierra (Jn, 17:4), y al mismo tiempo el Hijo
manifiesta su Gloria (2:11).
Por lo tanto las señales de Jesús manifiestan la Gloria de Dios, por lo tanto
cada señal comunicara la eterna grandeza de Dios, en este caso a través de
la distancia, señal que esta fecundada de su amor, misericordia y gracia
para con los hombres, que en cada milagro se constituyen en el centro de
su acción.
La manifestación de sus señales, como pre – determinación, asumida en el
contexto del consejo eterno del Trino Dios no solo son simples milagros,
sino que comunican una verdad concluyente que la “Gloria es de Dios” la
cual ha sido contemplada en Jesucristo encarnado y a saber por sus
acciones sobrenaturales. Cada señal en forma y contenido es obrada
únicamente por Jesucristo el Hijo de Dios.
Entonces las señales fortalecen la fe de los discípulos, por eso Dios se nos
ha revelado como el único Dios Trino prefecto en todas sus perfecciones en
cuanto a su naturaleza, oficio y atributos respectivamente.