Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TALLER DE REFUERZO VIRTUAL OCTAVO - Lengua Castellana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO CARDENAL SANCHA

VIRTUD Y CIENCIA
“FAMILIA SANCHINA CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR”
“SANCHINOS ALEGRES POR LA UNIDAD
EN SERVICIO Y FRATERNIDAD”
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: OCTAVO
DOCENTE: VIVIANA GONZÁLEZ MARTIN – ANGELA SAMACÁ

TALLER DE REFUERZO VIRTUAL

COMPETENCIA: Analiza, reconoce y construye textos manejando adecuadamente su estructura, reglas ortográficas y
normas de presentación

NOMBRE ANDRES VALBUENA REYES FECHA Marzo 26 CURSO 8B

Actividad de consulta.

1. Localiza en dos referencias bibliográficas (en la web) la definición de comunicación masiva y completa el cuadro,
recuerda anotar los datos de donde consultes.

CONCEPTO COMUNICACIÓN MASIVA

Autor: https://www.monografias.com/ Concepto: El propósito principal de los medios de


comunicación masiva (prensa, revistas, noticieros
de radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente,
comunicar, pero según su tipo de ideología pueden
especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar, opinar, enseñar, etc.

Autor: https://www.portaleducativo.net/ Concepto: Son aquellos medios tecnológicos, que sirven


para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran
cantidad de público, y que, pueden atravesar grandes
distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de
medios, el receptor pierde su carácter de receptor
“individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”.

2. Con base en la información obtenida del cuadro anterior elabora una lista de características de la comunicación
masiva.

2.1 - Estos medios de comunicación social son “medios”, por lo tanto, existen emisores y receptores que pueden ser
individuales y colectivos.

2.2 - Son abiertos, esto significa que cualquier persona puede acceder a ellos.

2.3 - Se relacionan con distintas disciplinas, lo que involucra el empleo de distintos lenguajes, además de
especificaciones técnicas.

2.4- Los contenidos están destinados a un público heterogéneo y a una gama de receptores, como así también a un
público más reducido, que maneja ciertos códigos e información necesaria para decodificar el mensaje.

2.5- Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de
distintos temas de interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible.

3. Completa el siguiente cuadro con las ventajas y las desventajas de las tecnologías de la información y la
comunicación desde la perspectiva de la globalización.
GLOBALIZACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Mayor intercambio tecnológico entre naciones. La tecnología sustituye la mano de obra no calificada.

Aceleración del aparato productivo y científico. Aumento de la desigualdad generada por la falta de
acceso a la tecnología
Comunicación global en tiempo real.
Se puede usar por personas inescrupulosas para
1. Acceso a múltiples fuentes de conocimiento. transmitir noticias desequilibrantes.
2.
Genera dilemas éticos (por ejemplo, con la nteligencia
3. Estimulación de la creatividad.
artificial).
4.
5. Promueve la innovación. Puede generar desempleo.
6.
Estimula el aislamiento social.
7. Impulsa el emprendimiento.
8. Disociación de la realidad.
9. Contribuye a la eficiencia de otros sectores, como el
Generación de desechos contaminantes.
transporte.
10. Problemas de privacidad digital.
11. Simplifica tareas.
12.
13. Mejora procesos administrativos e industriales.
14.
15. Facilita el acceso a la educación.
16.
17. Estimula el desarrollo temprano de habilidades
técnicas.
18.
19. Crea nuevas fuentes de empleo.

4. Identifica en tres medios de comunicación masiva, las características de un líder de opinión de cada medio.

Radio Televisión Prensa

Líder de opinión Líder de opinión Líder de opinión

Tiene la capacidad de tiene la capacidad de tiene la capacidad de


ejercer influencia hablada, mostrar imágenes que escribir, columnas de
voz de convencimiento influyan sobre las actitudes opinión con las cuales
sobre las actitudes o la o la conducta de los puede ejercer influencia
conducta de los radios televidentes. sobre las actitudes o la
escuchas. conducta de los lectores.

Características Características Características

Tiene una excelente Mediante programas de Tiene una excelente


expresión para transmitir su opinión, noticieros etc, tiene redacción con la que puede
de pensar o de actuar, de la capacidad de ejercer expresar su forma de
manera para que sea influencia sobre las pensar o de actuar, de
percibido por los demás actitudes o la conducta de manera para que sea
como una autoridad o una otros individuos. percibido por los demás
fuente confiable de como una autoridad o una
información. fuente confiable de
información.
Temas Temas Temas

Políticos Políticos Políticos

Sociales Sociales Sociales

Económicos Económicos Económicos

Culturales Culturales Culturales

Deportivos Deportivos Deportivos

Análisis del estudiante Análisis del estudiante Análisis del estudiante

Mediante la radio, los La televisión, puede Mediante los periódicos, los


periodistas, pueden presentar las imágenes de periodistas de opinion,
expresar sus puntos de diferentes temas o pueden expresar sus puntos
vista, los cuales pueden ser tendencias que llegan más de vista, los cuales pueden
tomados como modelo por ser tomados como modelo
rápido a los televidentes,
un grupo social o una por un grupo social o una
generando modas o modelos
comunidad en particular. comunidad en particular
a seguir.

5. Realiza una búsqueda acerca de los diferentes tipos de publicidad, en la siguiente dirección electrónica

http://www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/semiotica/semioticafloch.asp y completa el cuadro siguiente.

Tipo de publicidad Características Ejemplo

Mítica Dotar de talento al consumo, Los comerciales de Red Bull,


tiene que borrar el aburrimiento muestran un tarro con alas.
de la compra cotidiana, vistiendo
de sueños los productos que sin
ella no serían más de lo que son.

Referencial busca efectuar una correlación Comerciales de alimentos y


entre ser y parecer, el anunciante vitaminas, que hablan de sus
(enunciador) debe en todo contenidos y veneficios de las
momento evitar el engaño y la vitaminas que contienen.
mentira y para ello tiene que
proponer anuncios realistas y
honestos.

Sustancial Este tipo de publicidad rechaza lo Comerciales de bebidas como por


irrisorio, la ironía, (lo cual revela ejemplo cervezas.
una ideología dictatorial y déspota
de la mercancía) prohíbe la
comparación y se vale del
producto en su máxima
expectación.

Oblicua Contraria a la publicidad Por ejemplo la publicidad de un


referencial, la publicidad oblicua banco, indicando que tiene
es especialista en la construcción respaldo para cuidar el dinero.
de sentidos o significaciones
nuevas y no (como es en el caso
de la publicidad referencial) en
designar al sentido como algo
preexistente (realidad).
6. De acuerdo a lo visto de literatura prehispánica y precolombina, resuelve

EL POPOL VUH

Fragmento

Entonces vino la palabra, vino aquí de los Dominadores, los Poderosos del Cielo, en las tinieblas, en la noche, fue
Dicha por los Dominadores, los Poderosos del Cielo, hablaron; entonces celebraron consejo, entonces pensaron,
Se comprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías. Entonces se mostraron, meditaron, en el momento del
alba, decidieron construir al hombre, mientras celebraban consejo sobre la producción, la existencia de
los Árboles, de los bejucos, la producción de la vida, de la existencia en las tinieblas, en la noche, por los Espíritus
del Cielo llamados Maestros Gigantes. Maestro Gigante Relámpago es el primero, Huella del Relámpago es
el segundo, Esplendor del Relámpago es el tercero; Estos tresson los Espíritus del Cielo. Entonces se
reunieron con ellos los Dominadores, Los Poderosos del Cielo. -Entonces celebraron consejo sobre el alba de
la vida, cómo se haría la germinación, cómo se haría el alba, quien sostendría, nutriría. Que eso sea.
Fecundaos, que esta agua parta, se vacíe. Que la tierra nazca, se afirme, dijeron. ‘‘Que la germinación se haga,
que el alga se haga en el cielo, en la tierra, porque no tendremos ni adoración ni manifestación por nuestros
construidos, nuestros formados, hasta que nazca el hombre construido, el hombre formado; así hablaron,
por lo cual nació la tierra, tal fue en verdad el nacimiento de la tierra existente. Tierra, dijeron y en seguida
nació.
Antología de la poesía Indígena Precolombina.

RESUELVE: (Encierra con un según corresponda)

1. Qué vino primero al mundo 6. ¿Qué es lo más importante para un mundo hermoso?

a. La palabra a. El amor
b. La luz b. La Fé
c. El Hombre c. La razón
d. El amor d. La acción

2. Cuando llegó la palabra, los Dominadores, los


Poderosos del Cielo
7. ¿Qué clase de ser humano crearías?
a. Buscaron el silencio
b. dijeron sandeces a. Trabajador
c. pelearon b. Deportista
d. dialogaron c. Científico
d. Pacífico
3. Quiénes se reunieron sobre el alba de la vida

a. Los Maestros Gigantes con los espíritus del


Cielo
b. Los Poderosos del Cielo con el Relámpago
c. Los dominadores con los poderosos del cielo
d. Los maestros gigantes con los poderosos del
cielo

4. En qué momento tendrán adoración y


Manifestación con los construidos, con los formados

a. Cuando emerjan los árboles


b. Cuando germine la tierra
c. Cuando el hombre construido, formado, nazca
d. Cuando se haga el alba

5. La importancia de crear al hombre radica en que:

a. Es el que actúa
b. Es el que tiene corazón
c. Es el que piensa
d. Es el ser en el que están puestas todas las
esperanzas
8

8 . Escribe tu propuesta para un mundo mejor.

Un mundo en el que no se abuse de la explotación, excesiva, irracional y egoísta, de los recursos naturales de nuestro
planeta Tierra. Algunos factores son de gran importancia para la supervivencia y continuidad del ser humano. Por
ejemplo, el calentamiento global del planeta, debido a una industrialización descontrolada, con sus consecuencias del
deshielo de los casquetes polares y el aumento progresivo e imparable ya del nivel de los océanos, la polución por
desechos químicos y radiactivos en tierras, aguas y atmósfera y las transmutaciones genéticas en muchas especies
vegetales y animales, especies que son indispensable para poder alimentar a la población del planeta.

7. Realiza una consulta sobre los modismos y los dialectos, y realiza una síntesis por medio de un cuadro comparativo
(No olvides respetar los derechos de autor )

Modismo: Dialectos

Un modismo, en lingüística, es un hábito, un lugar Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que
común, una costumbre lingüística que tiene la función deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación
de ahorrar energía (hablando); los modismos se suficiente respecto a otros de origen común.
encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla
de todas las personas. La etimología de modismo está Los dialectos, suelen ser considerados con relación a un
relacionada con moda. conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco
común o que se encuentran en un mismo límite
Un modismo es una expresión fija cuyo significado no geográfico.
puede deducirse de las palabras que la componen.
También es considerado como una estructura
Es una costumbre lingüística que permite condensar lingüística que no alcanza la categoría social de lengua.
una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto Se suele considerar al dialecto como una especie
a todos aquellos que comparten una misma lengua. de sistema de menor categoría o más simple que una
lengua, los dialectos son, en realidad, formas
Un ejemplo de modismo, es cuando decimos: Hacer particulares de hablar o de escribir una determinada
castillos en el aire. Se emplea esta expresión para lengua.
mostrar que alguien es muy fantasioso y que no está
apegado a la realidad. Los 12 Dialectos Colombianos Más Hablados.
Los dialectos colombianos más hablados son los
siguientes: el paisa, el costeño, el isleño, el
santandereano, el cundiboyacense, el rolo o bogotano,
el tolimense u opita, el vallecaucano o valluno, el
andino o pastuso, el amazónico, el chocoano y el
llanero.

Fuente: 25 de Marzo Fuente: 25 de Marzo


https://es.wikipedia.org/wiki/Modismo https://www.lifeder.com/dialectos-colombianos/

También podría gustarte