Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Valle de Queretaro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

º INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

GEOLOGIA

TAREA:

ESTUDIO DE LA LITOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA


PARA LA FACTIBILIDAD DE LA REALIZACIÓN DE
UN PROYECTO DE INGENIERÍA CIVIL.

VALLE DE QUERETARO

ALUMNA:

MARTIN HERRERA PALOMA GUADALUPE

GRUPO:

2CB

UNIDAD 5

MAESTRA:

IRENE BORGES CASTILLO


1
INDICE

INTRODUCCION...........................................................................................................................3
METODOLOGIA............................................................................................................................4
OBJETIVO.....................................................................................................................................4
GEOLOGÍA GENERAL DEL VALLE DE QUERÉTARO.......................................................................5
SELECCIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO...................................................................................5
MEDICIÓN DE LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS.....................................................................5
TOMA DE MUESTRAS..................................................................................................................6
ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS....................................................................................................6
ATRIBUTOS DE LOS SITIOS DE INTERÉS.......................................................................................6
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MEDIANTE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:........7
SUELOS RESIDUALES PARTES ALTAS...........................................................................................7
SUELOS RESIDUALES EN LAS LADERAS........................................................................................7
SUELOS DEL TIPO COLUVIÓN.......................................................................................................7
SUELOS EN LA ZONA PENIPLANA................................................................................................8
SUELOS DEL TIPO FLUVIAL EN LADERA.......................................................................................8
SUELOS DEL TIPO FLUVIAL EN ARROYOS....................................................................................8
SUELOS DEL TIPO ALUVIAL Y LACUSTRE......................................................................................8
SUELOS DEL TIPO ANTROPOGÉNICO...........................................................................................8
CONCLUSIÓN:..............................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA:...........................................................................................................................11

2
INTRODUCCION

En esta investigacion hablaremos sobre el estudio de la litologia y estatrigrafia


y su importancia en la ingenieria civil. El ingeniero civil se enfrenta a una gran
cantidad de problemas, ya que toda infraestructura a construir será realizada
sobre la superficie.

La investigación aplicada fue desarrollada por los Investigadores Alfonso


Alvarez Manilla Aceves y Guadalupe Evangelina Itandehui Martínez Peña; los
ensayes de laboratorio fueron coordinados por Alfonso Pérez Salazar y el
laboratorista Miguel Ángel Cervantes Nieto; la asesoría y enseñanza de los
sistemas de información geográfica fue impartida por Juan Carlos Vázquez
Paulino, mientras que Miguel Ángel Backhoff Pohls y María Gabriela García
Ortega del área de Unidad de Sistemas de Información Espacial brindaron
importantes comentarios.

En el Valle de Querétaro se encuentran toda la gama de rocas (ígneas,


sedimentarias y metamórficas) por lo que en campo se puede observar una
gran diversidad de suelos. Entre ellos destacan los residuales y transportados
(del tipo lacustre, fluvial) y de precipitación química.

Sus orígenes y propiedades les dan comportamientos tan peculiares como el


caso de las arcillas de alta plasticidad, potencialmente expansivas y los limos,
potencialmente colapsables. Como trabajo a futuro, se deja el explorar los
drenajes y paleocauces, ya que en la Zona Geotécnica de Acarreos han
aparecido suelos del tipo colapsable que han ocasionado severos daños, tanto
a las estructuras erigidas ahí como a las carreteras existentes, y en las partes
altas de la Zona Geotécnica Rocosa se observa una gran cantidad de
materiales del tipo fluvial. En función del análisis de las fotografías aéreas se
han estado seleccionando áreas donde, a falta de perforaciones que permitan
distinguir los tipos de suelo se realizaron sondeos sísmicos, estableciendo la
potencia y módulos elásticos dinámicos de los mismos.

3
También se realizaron diversas pruebas de laboratorio para caracterizar a los
suelos, finalmente, mediante el uso de los SIG se elaboraron mapas donde se
muestra cada tipo de suelo.

4
METODOLOGIA

Se ha desarrollado una sencilla metodología para identificar suelos difíciles a lo


largo de la red carretera y vías de ferrocarril en la infraestructura del transporte;
primeramente, se hace un recorrido donde se identifican los tipos de roca, su
posición en la columna estratigráfica y la lectura de las coordenadas
geográficas utilizando los Global Positioning System (GPS).

En las notas de campo se establecen las condiciones geomorfológicas que,


asociadas a las características geológicas de los materiales en campo,
permiten reconocer de manera inmediata el tipo de suelo que se ha de
considerar; ya sea residual, transportado, del tipo lacustre, fluvial, o identificar
algún riesgo geológico o geotécnico potencial.

Con toda la información recopilada en campo se forman tablas


georreferenciadas que permitirán a través de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) conformar mapas de algún tópico de interés.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue encaminado a descubrir la relación que guardan


los suelos con las rocas del lugar, su comportamiento mecánico para fines de
uso en la ingeniería civil y el químico para visualizar los diferentes procesos de
transporte de contaminantes y procesos de recarga natural y artificial.

5
GEOLOGÍA GENERAL DEL VALLE DE
QUERÉTARO

El Valle de Querétaro corresponde a una fosa de forma cuadrangular alineada


NNW-SSE, está situada en el límite oriente de la Subprovincia Fisiográfica de
la Depresión del Bajío y se relaciona al Fracturamiento San Miguel de Allende-
Taxco, Ramal Querétaro.

En el mapa geológico de la figura 1.1 se presenta la distribución de las


Unidades Geológicas descritas originalmente por Salas C. J. L., Alvarez Manilla
A., A. y Fernández H. F., García B. J., y Yánez C., en 1989 y 1992.

Se distinguen un total de nueve Unidades Geológicas que son: depósitos del


tipo lacustre, (Qla); depósitos fluviales (Qfl); , basalto Unidad Cimatario (TQbc);
ignimbritas riolíticas Unidad Hércules (Tsth); tobas de caída libre Unidad
Cuesta China (Tstcc); andesita y basalto de la Unidad Menchaca (Tmbm);
tobas arcillosas, arenosas y vítreas de la Unidad Mompaní (Titm); basalto y
andesita Unidad San Pedrito (Tibsp) e intrusivos de la Unidad Juriquilla (Tij).

SELECCIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO.


Según el detalle requerido, ya sea un predio de varias hectáreas, un Valle, una
zona metropolitana, una carretera, un campo de pozos de petróleo o agua, una
vía de ferrocarril, una cordillera, etc., son seleccionados los sitios de interés
para muestrear los suelos, agua, rocas, estructuras, etc.

MEDICIÓN DE LAS COORDENADAS


GEOGRÁFICAS.
En cada sitio seleccionado se miden mediante los aparatos de posicionamiento
global satelital (GPS) las coordenadas geográficas en grados (°), minutos (‘) y

6
segundos (“); las cuales son transformadas a la Proyección Universal
Transversa de Mercartor para ser trabajados fácilmente en un plano.

TOMA DE MUESTRAS
Para poder determinar los sitios de muestreo, se acudió primeramente a
observar el plano geológico del Valle, se hizo una malla de dimensiones
variables y fueron seleccionados los sitios de interés. El número de puntos
visitados fue de doscientos cuarenta, de ellos en la carta solamente se
presentan aproximadamente ciento catorce. Los datos tomados corresponden
al número de estratos en el corte, los espesores de ellos, breve descripción
geológica, tipo de ambiente, color, tamaño de grano y extensión aproximada.

ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS.


Las muestras recolectadas en campo fueron reclasificadas en el laboratorio
para poder determinar las pruebas de laboratorio a realizar; a los materiales
gruesos se les practicó el ensaye de granulometría, mientras que a los finos se
les determinó los límites de consistencia. Las gráficas obtenidas fueron
utilizadas como atributos para que aparecieran como imágenes cuando se
estuviera utilizando el programa ArcView.

ATRIBUTOS DE LOS SITIOS DE INTERÉS.


En las muestras de interés a diferentes profundidades fueron obtenidas sus
propiedades índices, estructuras y lineamientos geológicos, y en las zonas de
los rellenos antropogénicos fueron realizados sondeos sísmicos de refracción.
Las imágenes y gráficas finales fueron introducidas al ArcView como atributos
para poder, en una sola observación, caracterizar el suelo desde el punto de
vista ingenieril.

7
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MEDIANTE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:
Con la integración de la información, estableciendo límites, correlacionando las
propiedades índice y geofísicas, analizando las fotografías aéreas, etc., se
elaboró la “Carta de Suelos del Valle de Querétaro” que aparece en la figura
4.2 y en el disco anexo.

SUELOS RESIDUALES PARTES ALTAS


Los suelos residuales en las partes altas corresponden a los que se formaron
en las mesetas, la roca madre corresponde a las andesitas basálticas de la
Unidad San Pedrito (Tibsp), Menchaca (Tmbm) y hacia el SE a las tobas de la
Unidad Cuesta China (Tstcch). Están constituidos principalmente de limos,
arenas y gravas. Se identifican como “Ira”

SUELOS RESIDUALES EN LAS LADERAS


Son suelos producto de la alteración química de los materiales geológicos en
las laderas, se identifican como “Irl”; aparecen en las laderas de Huertas La
Joya, Arboledas, Las “Microfosas de Menchaca, Pathé, Bolaños, Cuesta China
y Balbanera.

SUELOS DEL TIPO COLUVIÓN


Son suelos formados por clastos, arcillas, limos, sueltos y mal clasificados,
aparecen en la Microfosa Tángano, La Cañada, Hércules y Zona de Tlacote.

8
SUELOS EN LA ZONA PENIPLANA
Son suelos que se encuentran en la Zona Metropolitana Antigua de Santiago
de Querétaro, están constituidos de arcillas, principalmente en las partes
planas y en la vecindad de los promontorios de arenas, limos y gravas.

SUELOS DEL TIPO FLUVIAL EN LADERA


Son suelos que se formaron en las laderas como producto de corrientes de
lodo y cantos que bajaron a gran velocidad de partes más elevadas.

SUELOS DEL TIPO FLUVIAL EN ARROYOS


En las Microfosas se desarrollaron una serie de arroyos, los cuales en la
época de lluvias siempre dejan un espesor considerable de los suelos del tipo
fluvial

SUELOS DEL TIPO ALUVIAL Y LACUSTRE


En la parte peniplana del Valle, se fueron acumulando los suelos del tipo aluvial
y lacustre; los primeros son un poco más gruesos que los otros y pasan forman
un importante espesor de aproximadamente 70 metros, en el centro del Valle
de Querétaro.

SUELOS DEL TIPO ANTROPOGÉNICO


Son suelos producto de los procesos finales de actividades del hombre.
Generalmente los hoyancos de bancos de material abandonados. En el disco
anexo aparecen las imágenes del plano indicando los sitios de muestreo, las
estratigrafías más importantes de cada zona y el mapa de suelos.

9
CONCLUSIÓN:

Conforme a las actividades realizadas para establecer la metodología de


la caracterización de suelos mediante los sistemas de información
geográfica, se concluye y recomienda lo siguiente:

Respecto a la aplicación del GPS y los SIG:

El empleo de los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de


información geográfica permiten tener al instante el tipo de suelo,
espesor, propiedades mecánicas, lineamientos geológicos,
características del drenaje, etc.

La metodología se puede enumerar como sigue:

1. Selección del sitio de muestreo.

2. Medición de las coordenadas geográficas.

3. Toma de muestras.

4. Análisis físico y químicos.

5. Atributos de los sitios de interés.

6. Construcción de las cartas mediante los SIG.

Respecto a los suelos del Valle y Zona Metropolitana de Querétaro:

Se diferenciaron nueve tipos de suelos: residuales en las partes altas;


residuales en las laderas; coluvión; suelos de la zona peniplana; suelos
del tipo fluvial en laderas; suelos del tipo fluvial en arroyos; suelos del
tipo lacustre; suelos antropogénicos y aquellos, producto de la
degradación de rocas de precipitación química.

El espesor de suelos residuales en las laderas y partes altas es de medio


metro en promedio, el coluvión varía entre uno y diez metros; los fluviales
en arroyos alcanzan los 3 metros; los fluviales en laderas llegan a ser

10
hasta de 20 metros y los rellenos antropogénicos se calculan en
aproximadamente un promedio de 30 metros.

Como conclusión de esta investigación tenemos que ambas ciencias son


importantes a la hora de realizar un proyecto de ingeniería civil, por un
lado, tenemos la litología que nos sirve para entender como es el relieve
y sobre qué tipo de rocas y suelos vamos a realizar nuestro proyecto
para saber que fenómenos se pueden presentar en nuestro proyecto y
así poder determinar qué tipo de estudio debemos obtener para no
obtener problemas al momento de realizar nuestro proyecto.

11
BIBLIOGRAFÍA:

 Celanese Mexicana, SA de CV (1990). “Estudio Geohidrológico y


Balance Preliminar de Agua Subterránea en la vecindad del
Complejo Industrial Benito Juárez, Querétaro” Contrato RC45489-
1. Geo Ingeniería Alfven, SA de CV.
 Collie M. J. (1978). “Geothermal Energy, Recent Developments”.
Noyes Data Corporation.
 Geo Ingeniería Alfven, SA de CV; 1996. Construcción del mapa de
isoperíodos para la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal.,
mediante la valuación de la onda de corte (E) con sismología de
refracción. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Occidente.
 https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt2
03.pdf

12

También podría gustarte