Diagrama Floral
Diagrama Floral
Diagrama Floral
Carrera de Agronomía
INTRODUCCION
sexual, está formado por un eje, con crecimiento limitado al cual están insertadas un
compuesta de cuatro verticilos: cáliz; formado por los sépalos, corola formado por pétalos,
androceo por los estambres y gineceo por los carpelos; todos ellos adheridos al receptáculo
floral que es el extremo modificado del tallo. Los sépalos y pétalos son hojas modificadas
que pueden presentar una gran variedad de formas y características. Los estambres, están
formados por un filamento en cuyo extremo superior está la antera que es la estructura
portadora del polen. Los carpelos o gineceo, también son hojas modificadas, llamados
también pistilos, que pueden estar formados por uno o varios carpelos. El pistilo se puede
disectar de la flor como una unidad completa y se puede observar que está constituido por
estigma; dentro del ovario se puede separar y observar las células reproductoras femeninas
u óvulos.
Así mismo el pedúnculo es la porción del eje que une a la flor con el tallo y se llama
pedicelo cuando es en cada una de las flores de una inflorescencia. El receptáculo, mas
propiamente tálamo, es el extremo ensanchado del pedúnculo sobre el cual se insertan los
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
MARCO TEORICO
LA FLOR
La flor es el órgano de las plantas superiores que contiene los órganos de reproducción:
androceo y gineceo. El androceo está formado por los estambres, estos constan de una
antena sostenida por un filamento, la antera contiene los lóculos longitudinales unidos
entre sí; cada lóculo tiene dos sacos polínicos longitudinales; en ellos se producen los
ovario donde se originan los óvulos, localizándose en una o varias cámaras llamadas
lóculos. La forma en que los óvulos se fijan a las paredes de los ovarios se llama
placentación, conociéndose los siguientes tipos: pariental, cuando están en las paredes del
ovario, axilar cuando aparecen en el eje del ovario con varios lóculos y central cuando se
distinguiéndose las siguientes partes: tallo o eje principal (pedúnculo floral), pedicelo; eje o
pequeño tallo que sostiene a cada una de las flores individuales (pueden encontrarse
sésiles), flores; pueden ser iguales o desiguales tanto en estructura como en función; las
flores semejantes forman una estructura llamada heterantia, es decir una inflorescencia
cuyas flores por su disposición semejante a una flor como en el caso de las compuestas u
constantes para cada especie; estas se clasifican de la siguiente manera: simples; racimosas
que pueden ser en racimo, espiga, corimbo, umbella, capítulo, cimosas; escorpioideas,
Simetría floral
Se dice que en un objeto existe simetría cuando tiene por lo menos un plano de simetría
que lo divide en dos partes tales que una sea la imagen especular de la otra. En muchas
flores, sobre todo en las adaptadas a la polinización por ciertos insectos y pájaros, se puede
(orquideas). Cuando hay más de un plano de simetría las flores se llaman actinomorfas
(Hoya carnosa) y poseen simetría radiada. En algunas flores no es posible hallar simetría,
fórmula floral, que emplea símbolos, iniciales y subíndices para representar a las piezas
llegar a representar por estos medios un gran número de características florales, pero debe
generales, y que, cuando tienen demasiados detalles, su valor nemotécnico puede ser
diferentes símbolos: se usa una X o un * para las flores actinomorfas, y ÷ o ↓ para las
zigomorfas. La estructura floral cíclica se representa con . y la espiralada con Ҩ Para los
K: cáliz
C: corola
P: perigonio
A: androceo
G: gineceo
piezas se señala con paréntesis. La posición del ovario con una barra de relación con la
es decir, flor actinomorfa, cíclica, cáliz gamopétalo con 5 sépalos; corola gamopétala con 5
pétalos; androceo formado por 5 estambres unidos a la corola (por eso se usan los
corchetes); gineceo con ovario súpero, bicarpelar, gamocarpelar, bilocular, con numerosos
METODOLOGIA
fórmula floral, que emplea símbolos, iniciales y subíndice para representar a las piezas
florales y sus caracteres, o por el diagrama floral, consiste en la proyección ortogonal de
Materiales a usar
Rosas, Rosáceas
Flor de Solanum
Flor de sisyrinchium
Flor de Leguminosae
Flor de orquídea
elegir.
RESULTADOS
ACTINOMORFA
Flor de leguminosae
DIAGRAMA TIPO DE
SIMETRIA
ZIGOMORFA
Flor de orquídea
DIAGRAMA SIMETRIA
ZIGOMORFAS
FLOR
ASIMÉTRIC
A
otros 2 a elegir.
Planta solanácea
Caracteristicas:
Flor hermafrodita, zigomorfa
Caliz con cinco sepalos soldados (cohesion)
Cinco estambres insertos(adnacion) en una corola de cinco petalos soldados (cohesion)
Ovario supero bicarpelar
Planta lamiaceae
Características:
Flor hermafrodita, zigomorfa
Caliz con cinco sepalos soldados (cohesion)
Cuatro estambres insertos (adnacion) en una corola de cinco petalos soldados
(cohesion)
Ovario supero de dos carpelos
Planta fabaceae
Característica:
Flor hermafrodita, zigomorfa
Caliz con cinco sepalos soldados (cohesion)
Una corola con cinco petalos
Un androceo con nueve estambres soldados y uno libre
Ovario supero de un carpelo
BIBLIOGRAFIA
http://www.biologia.edu.ar/botanica/print/Tema22.pdf
Anatomía Floral
http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/labbiolvegetal/archivos/29
%20Morfologia%20Floral.pdf
Morfología Floral
http://comunidad.udistrital.edu.co/rfranco/files/2016/08/Morfologia_de_
angiospermas_estudiar-lo-amarillo.pdf
INTRODUCCION A LA GUIA ILUSTRADA MORFOLOGIA DE
ANGIOSPERMAS
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20
/Flores.pdf /CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN
MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) FUNCIONES,
MORFOLOGÍA Y TIPOS DE FLORES. POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN