Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amparo Jaime 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

C.

JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


Y LABORAL DEL TERCER DISTRITO, EN TURNO
P R E S E N T E:
C. JAIME DELGADILLO ALVARADO, mexicano, mayor de edad, casado, originario
de Aguascalientes, Ags. y residente de esta ciudad de Guadalajara, en el domicilio, signado con el
número 4835, edificio H, interior 32 de la calle Volcán Sajama, en la colonia panorámica Huentitán
y que si se leer y escribir en virtud de haber obtenido el grado de Maestro en tecnologías para el
aprendizaje, en la Universidad de la UOC, en Oberta, Catalunya, España, y en el CUCEA de la U
de G, y en la Universidad de Guadalajara, donde labore como Profesor docente asociado “C” de
tiempo completo, es decir: Académico de carrera con base en los artículos 23 y 24 romano I de la
ley orgánica de la Universidad de Guadalajara y señalando domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones el signado con el número 1858 de la avenida Revolución en la colonia Universitaria
de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco y nombrando en apego al artículo 12 de la ley de amparo,
como mis abogados a los profesionistas C. C. Tomas Rico Hernández y/o Juan Carlos Amador
Gutiérrez García con cedulas profesionales federales números 4564973 y 4428606,
respectivamente, me apersono a
E X P O N E R:
Que en nombre y representación del quejoso, y con fundamento en los artículos 103,
fracción I y III y 107 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la
fracción I, del artículo 107 de la ley de amparo, comparezco a solicitar EL AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN por medio del presente y “BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD”, señalo: se enderezo en mi contra un acta administrativa que
se encuentra afecta de los siguientes agravios y fallas en el procedimiento; las mismas que me dejan
en estado de indefensión durante el procedimiento; y por tanto, también en la resolución de la
misma, causándome daños en la esfera social, familiar y económica.
ANTECEDENTES:
Ingrese a laborar en la Universidad de Guadalajara, en agosto del año de 1993, en carácter
de profesor de asignatura A, labore en ese nombramiento durante 16 años y transite de las escuelas
politécnica de los belenes a la escuela politécnica de Guadalajara, como profesor de educación
física, y en la escuela vocacional don de impartí talleres de educación física y de lengua española.
En el Centro Universitario de ciencias de la salud, laboro desde hace 12 años y jamás tuve
problema alguno.
En el año 2016, adquirí la calidad de Asociado C, la cual desempeño hasta el momento
actual obteniendo un salario de $8,454.69 (Ocho mil cuatrocientos cincuenta y cuatro pesos 59/100
M.N.), y en concepto de antigüedad el 52.5 %, que corresponde a $4,438.71 (Cuatro mil
cuatrocientos treinta y ocho pesos 71/100 M.N.), en concepto de ayuda de transporte $338.19
(Trescientos treinta y ocho pesos 19/100 M.N.), Fondo para la vivienda $778,97 (Setecientos setenta y
ocho 97/100 M.N.) y por estímulos al desempeño docente de nivel VII, el equivalente a siete salarios
mínimos del Distrito Federal, siendo igual a $17,151.68 (diez y siete mil ciento cincuenta y uno 78/100
M.N.) de lo cual fui privado a partir de la quincena del día primero de Enero al quince de Enero de
2019, y de la quincena de el 15 de Enero al 31 del mismo mes en 2019.
Motivo por el cual y en razón de ser la forma de alimentar a mi familia y mi único ingreso
solicito a Usted C. Magistrado se fije la garantía de subsistencia, con base y fundado en la siguiente
jurisprudencia…

GARANTÍA DE SUBSISTENCIA OTORGADA AL TRABAJADOR EN TANTO SE RESUELVE EL


JUICIO DE AMPARO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 174 DE LA LEY DE LA MATERIA ABROGADA
Y 190 DE LA VIGENTE. ES IMPROCEDENTE ORDENAR QUE SE DEVUELVA AL PATRÓN EL MONTO
RESPECTIVO, AUN CUANDO SE CONCEDA LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL.

Los preceptos citados, disponen que tratándose de laudos o de resoluciones que pongan
fin al juicio, dictados por tribunales del trabajo, la suspensión se concederá en los casos en que, a
juicio del presidente del tribunal respectivo, no se ponga a la parte trabajadora en peligro de no
subsistir mientras se resuelve el juicio de amparo, en los cuales sólo se suspenderá la ejecución en
cuanto exceda de lo necesario para asegurar tal subsistencia. Ahora bien, la naturaleza jurídica de
la garantía de subsistencia otorgada al trabajador es distinta de la suspensión de la ejecución del
laudo por el resto de la condena, en virtud de que su finalidad es proteger la subsistencia del
obrero y evitar los graves perjuicios que la suspensión podría ocasionar a su familia, poniéndola en
el trance de no poder subsistir durante el juicio de amparo. Por ello, de concederse la protección
de la Justicia Federal al patrón, es improcedente ordenar que se le devuelva el monto respectivo,
ya que dicha garantía es equiparable a los alimentos que el trabajador consumió durante la
tramitación del juicio constitucional, lo cual tiene relación, de manera analógica, con la
improcedencia de la devolución de las cantidades pagadas por concepto de alimentos
provisionales, cuando se ha fijado una pensión definitiva, toda vez que la Primera Sala de la
Suprema Corte de la Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J. 42/2011, de rubro:
"ALIMENTOS PROVISIONALES. NO PROCEDE LA DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES DESCONTADAS
AL DEUDOR, AUN CUANDO EL ACREEDOR NO DEMOSTRÓ EN EL JUICIO LA NECESIDAD DE
RECIBIRLAS.", determinó que la medida cautelar de alimentos tiene un carácter especialísimo, por
estar destinada a cubrir las necesidades impostergables de las personas colocadas en situación de
desamparo, las cuales son una prioridad de orden público, de naturaleza urgente e inaplazable,
con el fin de asegurar su subsistencia mientras se resuelve el juicio respectivo; por tanto, solicitar
la devolución de los alimentos provisionales cuando se revoca o disminuye la pensión decretada
de manera cautelar, sería hacer depender una situación de orden público e interés social, de un
evento posterior, como es la sentencia de carácter definitivo, lo que sería tanto como sujetarlos a
un convenio o transacción. PLENO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER CIRCUITO.

La cual considero que asciende a $10.000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) quincenales para
mantener el nivel de vida de mis hijas, ya que dependen de mi dos menores hijas, la primera que
tiene 18 años, aun se encuentra estudiando la carrera de diseño de interiores, en el Centro
Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), y la menor de mis hijas que cuenta con
catorce años de edad y se encuentra cursando la educación secundaria. Razones por las cuales
considero fundados los pidos en comento.
I.- Nombre y domicilio del quejoso.
Ya ha quedado precisado en el proemio de la presente demanda de amparo.
II.- Nombre y domicilio del tercero o terceros perjudicados.
Los C.C. Selene Abigail López Palma, César Pérez Hernández y Víctor Daniel Álvarez
Avalos, y de quienes desconozco los domicilios.
III.- Autoridades responsables.
Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro Rector general de la Universidad de Guadalajara,
Mtra. Sonia Briseño Montes de Oca, Coordinador de recursos humanos de la Universidad de
Guadalajara.
Dr. Jaime Andrade Villanueva, en su carácter de rector del centro universitario de ciencias de la
salud, y de igual forma a quien le representó en el acta administrativa, de nombre Maestra Saralyn
López y Taylor y quien funge como secretario administrativo del centro universitario de ciencias de
la salud, quien acredito la representación mediante el oficio REC/CP/UPACA/1265/2018 de fecha 7
de diciembre de 2018, y se identificó con credencial para votar expedida por el INE de con número
de folio 3237033284656 y el Lic. Andrés Tostado Rodríguez, en su carácter de jefe operativo
especializado de la unidad de asesoría jurídico laboral de la coordinación general de recursos
humanos, quien se identificó con cedula profesional estatal definitiva numero 106640 expedida por
el director de profesiones del estado, y en representación de la titular Maestra Sonia Briseño Montes
de Oca acreditándolo mediante oficio CGRH/IX/420/18 de fecha 12 de diciembre de 2018.
En su carácter de autoridad emisora del acto.
Dr. Francisco Javier Peña Razo, abogado general de la Universidad de Guadalajara, en su carácter
de autoridad emisora y ejecutora.
Con domicilio en el número 976 de la Avenida Juárez, edificio Cultural y Administrativo, en la
zona centro de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco.
IV.- Resolución o Laudo que pone fin al procedimiento.
Resolución del procedimiento Administrativo, emitido en Guadalajara, de fecha 18 de
diciembre de 2018, mismo que recibí de manos del abogado Roberto Paz Rodríguez, quien se
ostento como jefe de la unidad de asuntos laborales. En la fecha del 18 de enero de 2019 a las 11:00
horas en el local que ocupa las oficinas del abogado general de la Universidad de Guadalajara, sito
en el numero 976, de la Avenida Juárez en el tercer piso, en la colonia centro de esta ciudad de
Guadalajara.
Que se encuentra plagada de vicios y no prueba que haya falta de probidad y honradez ya
que los alumnos hacen una confesión expresa de no haber entregado las supuestas memorias y o
dinero para el supuesto pastel, además no se señala por parte de la alumna Selene Abigail ninguna
propuesta indecorosa.
V.- Actos Reclamados.
Primer Agravio. – Hubo falla en la notificación ya que dicen: “…que el día 7 de diciembre
de 2018, se apersonaron en mi casa, señalando que nadie salió, y que dejaron un citatorio bajo la
puerta, donde señalaban que acudirían al día siguiente…” lo cual es falso y en este punto resulta
muy importante señalar: que la cláusula 18 del capítulo IV, del contrato colectivo de trabajo del
STAUdG (Sindicato de Trabajadores académicos de la Universidad de Guadalajara) y la
Universidad de Guadalajara, es concreto al señalar:

CLÁUSULA 18
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACION
ADMINISTRATIVA Cuando se considere que un trabajador académico ha incurrido en alguna
falta, no deberá aplicarse ninguna sanción, sino hasta que el titular de la dependencia de
adscripción o los representantes autorizados en términos de la fracción XXX de la Cláusula 2 del
presente Contrato lleve a cabo una indagación administrativa en días y horas hábiles.
Previamente se deberá notificar por escrito al interesado y al STAUdeG con copia al
Secretario Delegacional correspondiente en su caso, en los domicilios que tengan registrados en
la UdeG, o bien al trabajador podrá hacérsele en el lugar en que se encuentre y de no localizarse,
se atenderá conforme lo prevé la ley para el supuesto de las notificaciones personales.
La notificación a que se refiere el párrafo anterior será hecha con una anticipación
mínima de tres días naturales, señalándose con toda precisión las faltas imputadas y los
fundamentos legales y contractuales del caso
A este procedimiento administrativo podrán comparecer los representantes del STAUdeG y
en él se aportarán los elementos de prueba necesarios para proceder. Deberá realizarse en el
plazo máximo de treinta días naturales contados a partir de la fecha en que el titular de la
dependencia o los representantes autorizados en términos de la fracción XXX de la Cláusula 2
tengan conocimiento de la falta. Vencido este plazo sin concluirse la indagación, ya no podrá
aplicarse sanción alguna.
El procedimiento administrativo a que se refiere esta Cláusula se practicará dentro del
turno y preferentemente dentro del horario de labores del trabajador académico investigado.
Todo procedimiento de indagación administrativa deberá sujetarse a lo dispuesto en el
presente Contrato Colectivo; levantándose acta para constancia y debiendo darse copia al
interesado, al STAUdeG y al Secretario Delegacional, para su conocimiento. La resolución de los
representantes de la UdeG deberá ser notificada al interesado por escrito, al STAUdeG y al
Secretario Delegacional para su conocimiento.
Toda sanción impuesta sin cumplir lo dispuesto en esta Cláusula, carecerá de efecto
legal alguno.

Es importante señalar que una fotografía no puede ser sustituto de la firma del trabajador, y
ellos pretenden hacer una notificación de carácter personal mediante una fotografía, lo cual daría
como resultado que cualquiera podrá hacer valer un acto jurídico mediante una fotografía. Y valga
aquí lo señalado por la siguiente jurisprudencia:

NOTIFICACIONES PERSONALES. REQUISITOS QUE SE DEBEN OBSERVAR, CONFORME AL


ARTICULO 137 DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION, TRATANDOSE DE PERSONAS FISICAS. 1

En el procedimiento administrativo, la notificación personal de los actos o resoluciones emanadas


de la Administración Pública Federal y que afectan la esfera jurídica de los particulares, se encuentra
regulada por el artículo 137, del Código Fiscal de la Federación. De éste se desprende que tratándose de
personas físicas, para la validez de la notificación personal, es menester que el actuario, en primer lugar,
requiera la presencia de la persona a quien debe hacer del conocimiento el acto o resolución administrativo
que afecte sus intereses jurídicos; lo que resulta de las expresiones: "...y el notificador no encuentre a quien
deba notificar..."; en segundo lugar, si, solicitada la presencia del interesado éste no estuviere, el notificador

1
800119. . Tribunales Colegiados de Circuito. Octava Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo I, Segunda Parte-
2, Enero-Junio de 1988, Pág. 431.
debe pedir la presencia de su representante legal, como se infiere de lo siguiente: "...y si la persona citada o
su representante no esperaren...". En tercer lugar, ante la ausencia de uno y otro, el notificador debe
dejarles citatorio a fin de que lo esperen a una hora fija del día hábil siguiente o para que acuda a notificarse
a las oficinas de la autoridad fiscal, según se advierte de dicho precepto cuando dice: "...le dejará citatorio
en el domicilio sea para que espere a una hora fija del día siguiente o para que acuda a notificarse...". Por
último si constituido nuevamente el notificador en el domicilio en el que debe efectuarse la notificación, el
día y hora señalados en el citatorio, y no encontrando ni al interesado, ni a su representante legal,
practicará la diligencia con quien se encuentre en el domicilio o en su defecto con un vecino. Los requisitos
de que se trata, deben formar parte tanto del contenido del citatorio, como de la cédula de notificación,
existiendo entre ambos la vinculación necesaria para que se pueda inferir, sin lugar a dudas, que el
notificador efectivamente dio cumplimiento al texto de la ley; ya que, siendo la notificación una forma de
dar publicidad a los actos administrativos que afectan la esfera jurídica de los particulares, porque una
vez realizada implica la certeza de su conocimiento por parte del interesado, quien a partir de la fecha de
la notificación cuenta con determinado plazo para recurrir el acto o la resolución notificada, el legislador
la ha querido rodear de determinados elementos, mismos que, de acuerdo con la doctrina, deben de
cumplirse inexcusablemente por el servidor público que la realice, en virtud de que desempeñan una
función de garantía, tanto en favor de los administrados, que por ese medio ven respetados sus derechos,
como en favor del interés público, beneficiado por la regularidad y juridicidad de la actividad
administrativa.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. 2

Es tal; que el domicilio a donde ellos acuden a notificarme es el domicilio Volcán Sajama,
edificio 4835, edificio F, departamento 31, y que desde hace 4 años vivo en el edificio H, interior
32, que no me había sido posible notificar el domicilio por falta de tiempo, tanto en la Universidad
de Guadalajara y en el instituto Nacional Electoral, por tanto resulta que no pude recibir la
multicitada notificación, ya que no conozco a las personas que viven en ese domicilio,

Ellos afirman en la página 41 de la resolución en el último párrafo, haber dejado el citatorio


en un portón blanco, a lo cual le señalo que no tengo portón; y mi puerta no es blanca, es café.

Resulta que me entero de la mencionada acta hasta 24 horas antes de la citación formal por
parte del delegado sindical C. Marco Antonio Castillo Moran.

Segundo agravio. - Se viola flagrantemente el articulo 210 y 211 del Estatuto General de la
Universidad de Guadalajara, en su título séptimo “Del régimen de responsabilidades”, donde se
señala:

TÍTULO SÉPTIMO DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES

Artículo 204. Los miembros de la comunidad universitaria son responsables por el incumplimiento
de las obligaciones que les imponen la Ley Orgánica, el Estatuto General y sus Reglamentos.

Artículo 205. Son causas generales de responsabilidad, además de las establecidas en el artículo 90
y demás relativos de la Ley Orgánica, las siguientes:

I. Hacer propaganda partidista o religiosa durante el desempeño de sus actividades en los


recintos universitarios;
II. Desatender sus actividades universitarias sin causa justificada;
III. Cometer y promover, dentro de los recintos de la Universidad, actos inmorales o ilícitos;
IV. Suspender injustificadamente, en forma parcial o total, las actividades académicas o
administrativas;
V. Rendir declaraciones o informaciones con falsedad ante autoridades universitarias;
VI. Usurpar las funciones que estén legalmente asignadas a otros integrantes de la comunidad
universitaria;
VII. Ocurrir a la Universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente,
psicotrópico o inhalante; ingerir, distribuir onerosa o gratuitamente a otro, en los recintos
universitarios, bebidas alcohólicas y las sustancias consideradas por la Ley como
estupefacientes o psicotrópicos, o cualquier otra que produzca efectos similares en la
conducta del individuo que los utiliza;
VIII. Portar armas de cualquier clase en los recintos universitarios;
IX. Faltar a la disciplina en cualquier forma; e
X. Incurrir en actos de abuso de autoridad.

2
Amparo directo 217/88. Luis Abelardo Gazcón Díaz. 1o. de marzo de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro
David Góngora Pimentel. Secretaria: María Guadalupe Saucedo Zavala.
Artículo 209. La autoridad competente dispondrá de un plazo de ocho días hábiles, a partir de la
fecha en que tenga conocimiento de los hechos, para notificar al presunto infractor los hechos
que se le imputan en forma personal, por escrito, o bien por correo certificado con acuse de
recibo.

Artículo 210. El presunto infractor dispondrá de un plazo de quince días hábiles, a partir del día
siguiente de la notificación a que se refiere el artículo anterior, para expresar por escrito ante la
autoridad competente lo que a su derecho convenga.

Artículo 211. La autoridad competente citará para audiencia al presunto infractor, quien rendirá
su declaración, ofreciendo las pruebas necesarias para demostrar su dicho dentro de un término
que no excederá de cinco días hábiles, contados a partir de aquél en que se cumpla el término
previsto por el artículo anterior.

Artículo 212. En caso de que los documentos probatorios no se encuentren en su poder en el


momento y habiendo indicado el archivo donde se localizan, el presunto infractor solicitará a la
autoridad competente que ordene suspender la audiencia, debiendo fijarse fecha para su
reanudación. La autoridad universitaria estará obligada a expedir los documentos probatorios del
caso.

Artículo 213. Una vez desahogada la audiencia a que se refiere el artículo 211, la autoridad que se
encuentre conociendo de los hechos, contará con un plazo de hasta quince días hábiles para
resolver lo que resulte procedente.

Por tanto; resulta nuevamente que me dejan en estado de indefensión ya que según ellos me
emplazan el día 7 de diciembre de 2018, citándome el día 13 de diciembre de 2018, donde el
artículo 210 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, establece que cuento con quince
días para allegarme las pruebas que rendiré ante la autoridad, lo cual es violado flagrantemente con
la celeridad de la realización del citado procedimiento, negándome la posibilidad de allegar las
pruebas pertinentes.

Solicite al inicio del procedimiento administrativo la suspensión del mismo para allegar
más pruebas y me fue negado, violentando el artículo 212 del estatuto general y la ley orgánica.
Además, les entregue pruebas que se encuentran en poder de la Universidad de Guadalajara,
negando el carácter de las mismas pruebas que ellos tienen en sus archivos.

ACTAS ADMINISTRATIVAS, CARECEN DE VALIDEZ SI NO SE AJUSTAN A LAS FORMALIDADES


ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO COLECTIVO.

Si de las actas que se levantan con motivo de la investigación administrativa efectuada en


contra de un trabajador en virtud de determinados hechos imputados en su contra, no aparece
que estuvieron presentes el interesado y el representante sindical, ello produce indefensión del
trabajador, y, dicha investigación carece de validez, porque no se ajusta a las formalidades
establecidas en el contrato colectivo de trabajo celebrado entre el Instituto Mexicano del Seguro
Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, en virtud de que la cláusula
primera del citado contrato establece: "El procedimiento de averiguación de uno o varios hechos
imputados a uno o más trabajadores que se efectuare por el Instituto invariablemente con citación
previa e intervención del sindicato y del o de los interesados, del resultado de toda averiguación se
levantará acta para constancia, dando copia al interesado y al sindicato". 3

Es tal que se me niegan los días para preparar mi defensa, además de negarse a suspender el
procedimiento para allegarme y perfeccionar mis pruebas, por tanto, en este caso no se ajustan a las
formalidades marcadas para el procedimiento en comento.

Tercer Agravio. - La realización del procedimiento administrativo resulta ser que solo
estuve yo, mi representante sindical, el delegado por el STAUdG y las autoridades administrativas,
y mis acusadores, no estuvieron presentes, teniendo el grupo de la materia de Salvamento acuático
30 alumnos y solo Selene Abigail López Palma, se queja, y en el grupo prácticas de sistemas
deportivos 28 alumnos y solo Víctor Daniel Álvarez Avalos se quejó, no estando presentes para
poder repreguntar, así como otras personas que confirmaran los hechos señalados, ya que el otro
alumno Víctor Daniel Álvarez Avalos, que me señala, ni siquiera es del mismo grupo, y el tercer
implicado César Pérez Hernández, ni siquiera aparece en mis listas de asistencia o como alumno
activo en la universidad.
3
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO QUINTO CIRCUITO. Amparo directo 138/94. César Manuel
Domínguez Vidal. 25 de marzo de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Pedro F. Reyes Colín. Secretaria: María E.
Acevedo Gaxiola
Señalando en el primer párrafo de la página 25 que se me dio la oportunidad de repreguntar
y desvirtuar lo señalado por los alumnos; en relación a los acontecimientos plasmados en las actas
de queja, y señalan que, por tratarse de una prueba equiparable a la testimonial, durante el desahogo
del acta administrativa de fecha 13 de diciembre de 2018, y tal como señalo los alumnos no
estuvieron presentes ni pude repreguntar o cuestionar sus dichos. Y las autoridades se pretenden
constituir en órgano jurisdiccional al tratar de perfeccionar la prueba con el solo dicho ante ellos, y
citan la jurisprudencia:
ACTAS DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA. REQUISITO PARA QUE
ADQUIERAN PLENO VALOR PROBATORIO PARA ACREDITAR LA CAUSA DE LA
RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL (APLICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 4a./J. 23/92*).
Conforme a la citada jurisprudencia, la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
estableció que las actas de esa clase son documentos privados que no conllevan intrínsecamente la prueba
plena de su contenido, por lo que para alcanzar esa fuerza demostrativa se requiere de su perfeccionamiento,
lo que se logra a través de la comparecencia ante el órgano jurisdiccional de quienes la firmaron, dando así
oportunidad al trabajador de repreguntarles; sin embargo, del análisis de la ejecutoria relativa se advierte
que se consideró que quienes debían comparecer eran las personas a quienes constan las imputaciones que
eventualmente originen la rescisión de la relación de trabajo. Por ello, si se parte de la base de que esta
clase de documentales pueden ser aptas para acreditar dos hechos, a saber, a) la causa generadora de la
rescisión; y, b) que se cumplieron las formalidades establecidas en el contrato colectivo de trabajo; entonces,
para que alcancen pleno valor demostrativo, respecto del primero, basta con que el acta sea ratificada por
los testigos, pues es de esta forma como se permite al trabajador impugnar su dicho, por lo que es
innecesaria la ratificación de diversos signantes, como del propio patrón o a quien designe o del
representante sindical, para tener por demostrado este aspecto, en la medida en que no se les atribuye la
imputación de los hechos aludidos y, respecto del segundo, tiene un interés contrario a quien, por lo general,
ofrece la prueba en cita.4

Por tanto; al no estar presentes quienes me señalan, incumplen con las formalidades
previstas por la ley que ellos mimos invocan.

Cuarto Agravio.- Se admite la testimonial o queja del C. César Pérez Hernández quien
señala en el escrito de queja que fue alumno del profesor C. Jaime Delgadillo Alvarado en el 2016-
B, y que en el ciclo 2018-B es decir cuatro semestres (2 años) después emite una queja que se usa
para cesar al trabajador académico, el C. Jaime Delgadillo Alvarado aporta como prueba que el
citado Cesar Pérez Hernández no obra como alumno, lo cual es desestimada por la autoridad, en
función de presentar copia simple, y el trabajador señala que es una copia fiel del SIIAU, que es el
sistema de información y administración Universitaria, por tanto es un documento idóneo, y al cual
el profesor no tiene acceso a los originales, ya que el sistema es electrónico y el solo puede hacer
capturas de pantalla; esto, además; de que no se le otorgo el tiempo previsto por la normatividad
para allegarse las pruebas, y no dando así el tiempo de solicitar las pruebas al coartarle el derecho
de acudir al emitir una orden de restricción a las instalaciones universitarias en toda la red.

También; Violando así los artículos 19, 20 y 27 del capítulo cuarto “de la evaluación
continua del curso”, del reglamento de promoción y permanencia del alumno de la Universidad de
Guadalajara, ya que si no lo tengo registrado como alumno no puedo realizarle evaluaciones, ni él
tiene acceso a las clases en el 2018-B.

Quinto Agravio. - En cuanto a la Srita. Selene Abigail López Palma, no cumplió con los
mínimos de asistencia señalados en los artículos 19, 20 y 27 del capítulo cuarto “de la evaluación
continua del curso”, del reglamento de promoción y permanencia del alumno de la Universidad de
Guadalajara, quien no cumple con los criterios señalados para poder ser evaluada, ya que no
alcanza calificación aprobatoria en la evaluación continua, por su gran cantidad de faltas.

4
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 135/2016. Instituto Mexicano del Seguro Social. 14 de abril de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: José Luis Caballero Rodríguez. Secretario: Luis Huerta Martínez.
Nota: Por ejecutoria del 20 de junio de 2018, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción de tesis
111/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al estimarse que no son
discrepantes los criterios materia de la denuncia respectiva.
Por ejecutoria del 31 de octubre de 2018, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción de tesis 287/2018
derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los
criterios materia de la denuncia respectiva.
* La tesis de jurisprudencia 4a./J. 23/92, de la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aparece
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Número 58, octubre de 1992, materia
laboral, página 23, con el rubro: "ACTAS ADMINISTRATIVAS LEVANTADAS CON MOTIVO DE FALTAS
COMETIDAS POR TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SÓLO ALCANZAN PLENO VALOR
PROBATORIO CUANDO SU CONTENIDO ES RATIFICADO POR SUS FIRMANTES."
Mismas faltas en número de 17, de un total de 28, lo cual da como resultado 60.71 % de
faltas, y solo asistió un 39.28% de asistencia al curso

Es tal que de haberla aprobado yo estaría incurriendo en responsabilidad.


CAPÍTULO IV DE LA EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURSO

Artículo 19. Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de
evaluación que hayan sido aplicados y de acuerdo con los porcentajes aprobados por la Academia, asentará el resultado
final en las actas correspondientes.

Artículo 20. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo
ordinario, establecido en el calendario escolar aprobado por el H. Consejo General Universitario, se requiere:

I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y


II. Tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades registradas durante el curso.

La fracción II no será aplicable para los estudios de posgrado ni para los planes de estudio que se impartan en
las modalidades no convencionales (abierto, a distancia y semiescolarizado), los cuales deberán cubrir los
requisitos que establezca el dictamen correspondiente.

Artículo 21. Los registros de evaluación continua en que se asienten los resultados de los medios que hayan
sido aplicados durante el desarrollo del curso, serán remitidos por el profesor de la materia al jefe del
Departamento en los Centros Universitarios y en las Escuelas del Sistema de Educación Media Superior al
Coordinador Académico, a más tardar 3 días hábiles posteriores a la fecha establecida como fin del periodo de
clases en el calendario escolar, aprobado por el H. Consejo General Universitario.

Artículo 22. En los Centros Universitarios, las actas de calificación final serán concentradas en la
Coordinación de Control Escolar, a más tardar 3 días hábiles posteriores a la fecha establecida como fin del
periodo de clases determinado en el calendario escolar, aprobado por el H. Consejo General Universitario,
para los procesos administrativos correspondientes y su publicación inmediata. En las Escuelas del Sistema de
Educación Media Superior, las actas de calificación final serán concentradas por el secretario de la Escuela
para su publicación inmediata, informando a la Dirección de Trámite y Control Escolar.

CAPÍTULO V DE LA EVALUACIÓN EN PERIODO EXTRAORDINARIO

Artículo 23. La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la
oportunidad de acreditar una materia que, por cualquier circunstancia, no haya logrado el registro de una
calificación aprobatoria durante el periodo de la evaluación continua. Se exceptúan de este caso las materias
de orden práctico que requerirán la repetición del curso. La evaluación en periodo extraordinario no será
aplicable para los estudios de posgrado. En los planes de estudio que se impartan en las modalidades no
convencionales, la evaluación en periodo extraordinario se aplicará de conformidad con lo establecido en el
dictamen correspondiente.

Artículo 24. La evaluación en periodo extraordinario deberá versar sobre el contenido global de la materia, se
realizará a través de los medios o instrumentos diseñados, aplicados y calificados por el profesor de la
materia, bajo la supervisión de la academia correspondiente.

Artículo 25. La evaluación en periodo extraordinario se calificará atendiendo a los siguientes criterios:

I. La calificación obtenida en periodo extraordinario tendrá una ponderación del 80% para la
calificación final;
II. La calificación obtenida por el alumno durante el periodo ordinario tendrá una ponderación del 40%
para la calificación en periodo extraordinario, y
III. La calificación final para la evaluación en periodo extraordinario será la que resulte de la suma de
los puntos obtenidos en las fracciones anteriores.

Artículo 26. Una vez realizada la evaluación en periodo extraordinario, el profesor de la materia deberá
calificar conforme a lo señalado en el artículo 25 del presente reglamento y asentar el resultado final en las
actas correspondientes.

Artículo 27. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, se
requiere:

I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente.


II. Haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente.
III. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas durante el curso.

Como se demuestra en este punto la misma normatividad universitaria, es la que le limita su


derecho a promoverse al grado inmediato superior, ya que nuevamente señalo, la alumna no
cumplió con los mínimos establecidos en la normatividad. Situación que me haría incurrir en
responsabilidad.

Sexto Agravio. - El testimonio del Sr. Diego Esaú Diaz García No firma la ratificación que
hace de la notificación en cita, lo que obra y consta en la sexta foja de los originales del acta
administrativa. Que en este momento agrego como prueba, Por tanto, al no ratificar su dicho, está
validando la certeza de que no fui notificado, además de que el documento intitulado “Acta
Administrativa” es nulo al no tener la firma del Sr. Diego Esaú Diaz García; tal como lo señalo.
“Época: Octava Época Registro: 207821 Instancia: Cuarta Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Núm. 58, octubre de 1992 Materia(s):
Laboral Tesis: 4a./J. 23/92 Página: 23

ACTAS ADMINISTRATIVAS LEVANTADAS CON MOTIVO DE FALTAS COMETIDAS POR


TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SOLO ALCANZAN PLENO VALOR PROBATORIO CUANDO
SU CONTENIDO ES RATIFICADO POR SUS FIRMANTES.

Tomando en consideración que en las relaciones laborales con sus servidores públicos, el
Estado no actúa como autoridad, sino como sujeto patronal de un contrato de trabajo, según lo ha
establecido la jurisprudencia de esta Suprema Corte, y que cuando el titular de una dependencia
burocrática (o la persona indicada para ello), ordena el levantamiento del acta administrativa que
exige el artículo 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con miras a
verificar si un servidor público incurrió en alguna de las causales rescisorias que especifica ese
mismo ordenamiento, tampoco lo hace como autoridad, sino asimilado a un patrón, debe
considerarse dicha acta como un documento privado. Por otra parte, de acuerdo con los artículos
46, fracción V y 127 bis, de dicha ley, toca al titular de cada dependencia ejercitar la acción para
demandar la terminación de los efectos del nombramiento del servidor público y, asimismo, le
corresponde la carga de probar la existencia de la causal relativa. En ese contexto, si en el acta
administrativa se contiene la razón por la cual se demanda la terminación de los efectos de un
nombramiento, y siendo esa acta un documento privado que no conlleva intrínsecamente la
prueba plena de su contenido, para alcanzar tal fuerza se requiere de su perfeccionamiento, lo que
se logra a través de la comparecencia, ante el órgano jurisdiccional, de quienes la firmaron, dando
así oportunidad al trabajador de repreguntarles. Tal circunstancia opera independientemente de
que el acta no haya sido objetada por el trabajador, pues de no ser así, y concluir que su
ratificación sólo procede cuando se objeta, implicaría a su vez la grave consecuencia de otorgar a
la parte patronal, aun en forma eventual, el poder de formular pruebas indubitables ante sí o por
su orden, sin carga alguna de perfeccionamiento. 5

Séptimo Agravio. - Que en ningún momento se protesta, ni se apercibe a los participantes


del acta administrativa, enfatizando que se conduzcan con verdad y/o advirtiéndoles de las penas en
que incurren los falsos declarantes ante autoridad administrativa, con esto nuevamente violentando
el procedimiento.

Octavo Agravio.- Que a pesar de realizar el señalamiento que uno de los acusadores ni
siquiera es alumno de la Universidad de Guadalajara, como se señala en la página 24 y 25 en las
declaraciones vertidas por el C. Dr. Marco Castillo Moran, en referencia al C. César Pérez
Hernández, quien con base en la ley orgánica de la Universidad de Guadalajara, en el capítulo III de
los alumnos en su artículo 20, referido a los alumnos en que señala “ se considerará alumno a todo
aquel que, cumpliendo los requisitos de ingreso establecidos por la normatividad aplicable, haya
sido admitido por la autoridad competente y se encuentre inscrito en algunos de los programas
académicos de la Universidad de Guadalajara”. Con base y fundado en ese artículo solicito
amablemente que el acta (declaración) del ciudadano Cesar Pérez Hernández sea desestimada como
testimonio, por no tener validez ya que el mencionado Cesar Pérez Hernández según consta en la
carátula del SIIAU, no está registrado a ningún curso en el ciclo 2018 B. Aporto esta captura de
pantalla de la carátula del SIIAU como prueba de que él no es alumno.
Prueba que es totalmente desestimada y ni siquiera es mencionada en la resolución, donde
señalo; que se encuentra en el sistema (archivo electrónico de la Universidad de Guadalajara), a
donde no tengo acceso, por lo cual no puedo certificarla.
Noveno agravio. - Señalan haber notificado al C. Lic. Jesús Palafox Yáñez el día 15 de
noviembre de 2015, situación que pone en duda lo planteado, ya que supuestamente las quejas se
emitieron en diciembre.
Decimo agravio. - las pruebas ofertadas son copias simples de documentos que obran en
poder de la Universidad de Guadalajara, señale que, en base a lo corto del tiempo, y a la orden
5
Contradicción de tesis 79/91. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Cuarto del Primer
Circuito en Materia de Trabajo. 5 de octubre de 1992. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Juan Díaz Romero.
Secretario: Alberto Pérez Dayán. Tesis de Jurisprudencia 23/92. Aprobada por la Cuarta Sala de este Alto Tribunal en
sesión privada celebrada el cinco de octubre de mil novecientos noventa y dos. Unanimidad de cuatro votos de los
señores Ministros: presidente Carlos García Vázquez, Juan Díaz Romero, Ignacio Magaña Cárdenas y José Antonio Llanos
Duarte. Ausente: Felipe López Contreras, previo aviso.”.----
cautelar que se emitió en mi contra no podía allegar originales, por tanto, presentaba copias. Y el
patrón es decir la Universidad de Guadalajara, quien tiene esos archivos en este acto solicito se
cotejen.

COPIA FOTOSTÁTICA REGULADA POR EL ARTÍCULO 798 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
VALORACIÓN DE LA. - Para determinar la eficacia probatoria de la prueba documental privada
consistente en copia fotostática sin certificar, debe atenderse, ante todo, a que la Ley Federal del
Trabajo, en sus artículos 797 y 801, establece la regla general de que tratándose de pruebas
documentales, éstas deben ofrecerse originales. Esta carga que pesa sobre el oferente de pruebas
documentales, de exhibir en original las que tenga en su poder, se justifica con mayor razón,
cuando el oferente es el patrón y se trata de documentos que, de acuerdo con el artículo 804,
tiene obligación de conservar y exhibir en juicio. Por su parte, el artículo 798 cataloga como
documentos privados tanto a las copias simples como a las copias fotostáticas, pese a que estas
últimas, en realidad, son representaciones fotográficas del documento considerado como cosa u
objeto. Esta observación es importante en virtud de que la naturaleza real de este tipo de
probanza no puede desconocerse al efectuar su valoración. En efecto, como la copia fotostática se
obtiene mediante métodos técnicos y científicos a través de los cuales es posible lograr la
composición, arreglo o alteración de los objetos reproducidos, no puede descartarse la posibilidad
de que aquélla no corresponde de una manera real o auténtica al contenido exacto o fiel del
documento o documentos de los que se toma. De ahí que cuando el oferente exhibe copias
fotostáticas sin certificar y éstas son objetadas, debe señalar el lugar donde se encuentra el
original para que se lleve a cabo la compulsa o cotejo correspondiente, y si no lo señala, aquel
documento carecerá de valor probatorio, en virtud de que no habrá modo de comprobar su
fidelidad o exactitud. Si la copia fotostática que se ofrezca no es objetada, ello no trae como
consecuencia el que el documento privado tenga valor probatorio pleno, aunque sí constituirá un
indicio cuyo valor será determinado por la Junta al apreciarlo, en conciencia, con las demás
pruebas; en efecto, aun cuando el artículo 810 de la Ley Federal del Trabajo dispone que las copias
hacen presumir la existencia de los originales, de ello no puede inferirse que la falta de objeción da
lugar a aceptarlas como prueba plena, en virtud de que la especial naturaleza de la copia
fotostática, a la que ya se aludió, constituye un riesgo que no puede ser desconocido por el
juzgador e impide que le otorgue valor de prueba plena. Por último, puede darse el caso de que el
propio oferente de la copia fotostática, aunque no sea objetada, solicite su compulsa o cotejo,
señalando el lugar donde se halla el original, la que, de efectuarse, perfeccionaría dicha prueba
documental. 6

Copias mismas que se encuentran en poder del patrón, en la jefatura de departamento de la


tercera división, en mi expediente y en el SIIAU sistema de información y administración
Universitaria, los cuales solicito se agreguen a este en carácter de certificadas.
Onceavo Agravio. - Que deberá darse por continuada la relación laboral ya que el despido
según ellos se da el 19 de diciembre de 2018, pero el trabajador recibe salario de la quincena del 15
al 31 de diciembre de 2018, por tanto; la relación de trabajo se mantiene y actualmente me niegan el
acceso a la fuente de trabajo.
Doceavo agravio. - Que nunca me notificaron la resolución del acta administrativa y por
tanto nuevamente me violan las garantías individuales consagradas en la constitución, tal como se
señala en la jurisprudencia siguiente:

RELACION LABORAL, AVISO POR ESCRITO DE LA CAUSA DE RESCISION DE LA.

El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo establece y enumera las causas de rescisión de
la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón; enseguida determina, de manera clara y
precisa, que el patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la
rescisión y en caso de que éste se negare a recibirlo, el patrón deberá hacerlo del conocimiento de
la Junta respectiva, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, proporcionando el

6
Octava Época: Contradicción de tesis 80/90.-Entre las sustentadas por el Sexto Tribunal Colegiado y el
Séptimo Tribunal Colegiado, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito. -3 de mayo de 1993.-Cinco votos.-
Ponente: Carlos García Vázquez.-Secretario: Ernesto Aguilar Gutiérrez. Apéndice 1917-1995, Tomo V, Primera Parte,
página 86, Cuarta Sala, tesis 125; véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XII,
agosto de 1993, página 109. Nota: Por ejecutoria del veintiséis de noviembre de dos mil catorce, la Segunda Sala declaró
improcedente la solicitud de sustitución de jurisprudencia 17/2013 derivada de la solicitud de la que fue objeto el
criterio contenido en esta tesis.
domicilio que tenga registrado del trabajador y solicitándole su notificación al propio trabajador;
concluye estableciendo que la falta del aviso escrito al trabajador o a la Junta, por sí sola, bastará
para considerar que el despido fue injustificado. Dicha formalidad otorga al trabajador la certeza
de la causa o causas de rescisión, permitiéndole oponer una adecuada defensa de sus derechos,
certeza que no puede proporcionarle el aviso verbal, por ser momentáneo, pasajero y difícil de
retener en la memoria; de ahí que la falta de aviso escrito de la causa o causas de rescisión de la
relación laboral al trabajador o a la Junta, bastará para que el despido se considere injustificado,
por disposición de la propia Ley Federal del Trabajo. 7

Por lo tanto, resulta que la relación laboral esta vigente y no se me permite el acceso a mi
fuente de trabajo.
Treceavo agravio.- Las acusaciones presentadas en mi contra para fundar el acta
enderezada en comento son totalmente inverosímiles, Carecen de prueba alguna y solo son dichos,
que no se apoyan en modo tiempo y lugar ya que la alumna Selene Abigail López Palma, pertenece
al grupo de la Unidad de aprendizaje “Salvamento Acuático” la cual tenia como horario de clases
los días Martes y jueves de 13:00 a 15:00 horas, el alumno Víctor David Álvarez Avalos pertenece
al grupo de la unidad de aprendizaje “Practicas de sistemas deportivos”, con un horario de Martes y
jueves de 9:00 a 11 horas, por lo cual resulta ilógico que pueda confirmar los señalamientos de la
alumna Selene Abigail López Palma, ya que no coincidían en las practicas de las unidades de
aprendizaje, por tanto es testigo de oídas, el Sr. César Pérez Hernández, ni siquiera es alumno activo
de ninguno de mis cursos, el mismo señala que fue alumno en el ciclo 2016-B, en este momento
esta inactivo en la Universidad de Guadalajara. por tanto, no puede haber sido testigo de los hechos
que se me imputan y el mismo declara no haberme dado ningún objeto sea memoria o dinero, lo
cual es también señalado por los otros declarantes al confirmar que se compro un pastel y las
memorias se entregaron a los concejales.
Preceptos constitucionales violados: Artículo 1°, Articulo 3° en el Arábigo VII y IX,
Articulo 123, Articulo 4°, Articulo 6°, Articulo 13, Articulo 14, Articulo 16, de la Constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos, Y la ley federal del trabajo, y el pacto Internacional de
derechos económicos, sociales y culturales signado por nuestro país; así como a la normatividad
universitaria: Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, el reglamento general de promoción
y permanencia de los alumnos de la Universidad de Guadalajara, El contrato colectivo de trabajo
signado entre el STAUdG y la Universidad de Guadalajara y el estatuto general de la Universidad
de Guadalajara.

H E C H O S:
El día 12 de diciembre de 2018, tal cual todos los días durante 25 años a las 7:50 de la
mañana llegue hasta las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
(CUCEI) y al pretender ingresar mi compañero C. Lic. Adolfo Rodríguez Villalobos, me esperaba
al ingreso y abordo mi auto y me dijo: - ¡Vamos al OXXO por un café ¡…
Accedí a llevarlo y en el trayecto me dijo: -Jaime, hay un señalamiento de una alumna en tu
contra, es importante que no te presentes al departamento, y otros dos alumnos que se quejan de
maltratos.
Es de tal forma que me entero de la supuesta acta administrativa en mi contra,
comunicándome con mi delegado C. Dr. Marco Antonio Castillo Moran, quien me da detalles del
acta administrativa, y me señala que tengo como medida cautelar, no acercarme a los alumnos ni a
ninguna dependencia de la red Universitaria.
Motivo por el cual ya no acudí a firmar mi ingreso, regresando a mi casa a preguntar si
habíamos recibido alguna notificación de la Universidad de Guadalajara, y mi esposa C. María
Olmedo Mercado, me indico que no, que en la semana previa no había salido de la casa y que nadie
había llevado documento alguno.
El jueves 13 de diciembre de 2018, acudí a la citación del acta administrativa, llevando
conmigo todos los documentos de los grupos de la clase “Salvamento acuático” y “Prácticas de
sistemas deportivos (Natación)”, y ahí me di cuenta de que quien me señalaba eran los jóvenes

7
Octava Epoca: Contradicción de tesis 60/91. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Sexto en
Materia de Trabajo del Primer Circuito y el del Décimo Circuito. 11 de enero de 1993. Cinco votos. NOTA: Tesis
4a./J.2/93, Gaceta número 62, pág. 11; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación, tomo XI-Febrero, pág.
63.
Selene Abigail López Palma, César Pérez Hernández y Víctor Daniel Álvarez Avalos, ya que obran
sus datos en el emplazamiento que le entregaron al C. Dr. Marco Antonio Castillo Moran.
Con relación a los hechos señalados en la supuesta indagatoria ellos señalan como fechas en
que se presentaron las quejas de los alumnos los días 4 y 6 de Diciembre de 2018, las fechas de
evaluación fueron los días 19, 20, 21, 22 de Noviembre de 2018, y el 26 de noviembre de 2018 el
extraordinario, por tanto el tiempo para realizar las quejas de evaluación de los alumnos fueron tres
días, es decir hasta el 29 de Noviembre de 2018; resulta que en las fechas 3, 4 y 5 de diciembre de
2018, en las oficinas que ocupa el departamento de ciencias del movimiento humano fui abordado a
las 9:00 horas por el Sr. Lic. Benjamín Romero (coordinador académico) quien me solicito el apoyo
a nombre de la jefa de departamento Sofia Margarita Morfin Zepeda, de acreditar con 75 (Setenta y
cinco) a los estudiantes Álvarez Avalos Víctor, de la materia de práctica de sistemas y Abigail
López Palma, de la materia de salvamento acuático, es tal el interés que el día 4 nuevamente la
maestra Sofia Margarita Morfin Zepeda, en su oficina me pregunta si ya dialogue con el
coordinador Lic. Benjamín Romero y asentí, además me solicito las listas de asistencia, ella misma
el día 5 a las 10:00 horas en el estacionamiento a espaldas de las oficinas del departamento de
ciencias del movimiento humano me solicita acreditar a los alumnos Álvarez Avalos Víctor, de la
materia de práctica de sistemas y Abigail López Palma, de la materia de salvamento acuático y
solicitándome de nueva cuenta las listas de asistencia, a lo cual le señale que si le entregaba las
listas de asistencia me iban a exhibir al pasar a dos alumnos que no tenían derecho a examen, como
obra en las listas.
Al conocer mi negativa a aprobar a los alumnos, abordaron al Lic. Adolfo Rodríguez
Villalobos, delegado proporcional de la delegación del STAUdG, en la tercera división de este
centro universitario de ciencias de la salud, a quien le pidieron que me solicitara aprobar a los
alumnos con 75 (setenta y cinco) en evaluación de extraordinario, lo cual fue en el mismo
departamento de ciencias del movimiento humano, a las 13:00 horas, el Lic. Adolfo Rodríguez
Villalobos me solicita de forma verbal y vía WhatsApp el miércoles 5 de diciembre a las 9:41 y
10:36 horas, acredite a los mencionados alumnos; ante tales insistencias del Lic. Benjamín Romero
le firme un documento aprobatorio frente a la maestra Sofia Margarita Morfin Zepeda, jefa del
departamento, documento que carecía de nombres, y que desconozco que hayan hecho con el
documento, y que incluso esto queda grabado en las cámaras del departamento.
Es tal que por lo expuesto considero que los Sres. maestra Sofia Margarita Morfin Zepeda y
el Lic. Benjamín Romero, toman las quejas de los alumnos en mi contra y las dirigen dándole una
connotación sexual en razón de que el hoy quejoso, tengo entabladas dos demandas en contra de la
Universidad de Guadalajara, ante la junta local de conciliación y arbitraje por moobing (acoso)
laboral, una al sobrecargar mi horario con 4 horas más; en contra de lo que mi nombramiento y
categoría señala, y una segunda contra el instituto politécnico de la Universidad de Guadalajara, por
haberme colocado a dar clases de tecnologías de la información, cuando estoy contratado para dar
clases de educación física, en el instituto politécnico de la Universidad de Guadalajara, con lo cual
se encuentra en el supuesto señalado en el artículo 57 de la LFT.
Es tal; que la secuencia de quejas por parte de los alumnos se encuentra afecta de nulidad en
relación al tiempo de presentación ya que el examen tenía como fecha oficial el día 22 de
Noviembre de 2018, y es tal que se recibe las quejas carentes del más mínimo sentido el día 4 y 6 de
Diciembre de 2018, las cuales reproduzco marcando las contradicciones e inconsistencias de modo,
tiempo y lugar, además se encuentran afectas de diversos vicios; donde la Srita Selene Abigail
López Palma, tiene a bien señalar fechas en que no acudió a clases y dice que fue acosada, fechas
en que ni siquiera acudió a clases, lo cual acredito con la lista de asistencias que anexo en el
capítulo de pruebas de la presente demanda de amparo. En negritas resalto las inconsistencias
señaladas en los relatos de los que hoy me indician…
(La primera inconsistencia es el haberse registrado a un curso de “Salvamento
acuático”, cuando ni siquiera sabía nadar… y dice en su declaración:

Conozco al Maestro iniciando este semestre, que fue el catorce de agosto de este año (2018), que
nos dio la primera clase en el salón, que la clase se llama “Salvamento acuático”, la primera clase
es como te presentan el programa, la evaluación y como se va a manejar y lo que necesitas de
material, por ejemplo: el traje, los googles, las aletas, te presentan el encuadre. En esa clase nos
explicó cómo iba a llevar la clase, que iba a ser martes y jueves siempre en la alberca; teníamos
que llegar puntual, y pidió una memoria con videos sobre rescates en el mar y cosas así. Era una
memoria por cada alumno que debía tener noventa videos cada memoria. Esa memoria se la
queda él y no la regresa.8

En la primera clase se les indica el encuadre, es decir; las formas de evaluación con base y apego
a la norma establecida en la Ley general de educación, la evaluación por competencias
establece: En el entorno universitario actual, caracterizado por la implantación de un sistema
educativo basado en los principios de Bolonia y centrado en el aprendizaje por
competencias, el presente trabajo aborda uno de los aspectos más complejos del proceso
formativo: el de la evaluación. Para ello, se realiza un análisis del concepto y los elementos
que integran la competencia, así como de las diferentes etapas que conlleva su proceso de
evaluación, cuyo fin último ya no es determinar el nivel de conocimientos que posee el
estudiante sobre una materia concreta, sino valorar, esencialmente, en qué grado posee una
determinada competencia.

Es tal, que con la finalidad de que no pierdan tiempo se les solicita desde la primera clase llevar
el traje de baño puesto, para evitar ir a los vestidores.

Resulta necesario recordar aquí el nombre de la materia que es “salvamento acuático” y que la
necesidad de un salvamento no permitirá a alguno de los personajes del equipo de rescate ir a
cambiarse a los vestidores si los hay.

No fui a las primeras clases, fueron como dos o tres, pero yo le expliqué de que estaba trabajando
como coach de crossfit. Cuando yo llegue a la alberca, que fue en la clase del día 28 de agosto de
este año (2018), yo llegue y vi que todos se estaban quitando la ropa ahí en la alberca. Y yo
pregunté que, si no se iban a cambiar al vestidor, y me dijeron que no, que me tenía que quitar la
ropa ahí. Me dijo un compañero y después el Profesor Jaime. Bueno, yo me quite la ropa ahí; el
profesor estaba platicando con unas compañeras y yo me estaba quitando la ropa, de hecho, ese
día por suerte tenía el traje de baño abajo, sino hubiera tenido que irme y regresar. estaba
platicando el profesor con unas compañeras y volteo a verme y me pregunto que quien era yo, yo
le respondí que Abigail, se enojó porque no me había visto en las clases pasadas y me dijo que si
volvía a faltar me iba a reprobar. Pues ese día la clase siguió normal y me hizo comentarios sobre
que se veía que yo si nadaba, que tenía cuerpo de que yo si sabía nadar. Se me acerco a la alberca,
él estaba afuera y hizo el movimiento como revisándome el cuerpo con la cabeza. Ese día dejo
entradas y salidas a la alberca, sentadillas, extensiones, flexiones, fondos y ya.

En este punto es importante señalar: que incurre en dos contradicciones una señala que el
maestro Jaime le dice: que se tiene que cambiar ahí, y luego dice que el mismo profesor
posteriormente le pregunta ¿quién eres?, es decir; cinco clases después. la realidad es que solo
acudió en agosto a la primera clase faltando a cuatro clases, solo acudió a la clase del 30 de
agosto, lo cual deja ver que esta persona no está ubicada en tiempo, modo y lugar.

Señala además que el profesor la reviso de arriba abajo, resulta obvio que tiene el profesor que
verlos, ya que, si alguno no sabe nadar, lo tendría que rescatar el profesor.

Es una contradicción nuevamente ya que ella, no sabía nadar, por eso es que estaba atento, que
no se fuera a ahogar, ya que la alberca tiene dos metros de profundidad, y son treinta alumnos y
el profesor cuida a todos.

Fue un poco gradual todo lo que paso, porque al principio eran solo comentarios de que “eres
buena”, luego me apodo la Güera, a pesar de que yo le decía mi nombre siempre. Me molestaba
ese apodo porque no lo hacía como un apodo normal, lo decía con voz melosa.

Esto es falso, No le decía “güera”, ya que cuando me dirijo a ellos, a las mujeres como niñas y a
los hombres como chavos.

Primero comenzó diciéndome el maestro Jaime que yo era muy grosera, como en el mes de
septiembre, él me decía así porque no saludaba bien. Para él saludar bien era de beso y abrazo y
en traje de baño. Primero me empezó a decir que era bien grosera porque no lo saludaba bien;
después empezó con los comentarios sobre mi cuerpo, de que tenía muy buen cuerpo y de que se
me veía bien el traje.

Esos comentarios los hacia a veces enfrente de todo el grupo, a veces solo me los decía a mí.
8
Irigoyen, Juan José, Jiménez, Miriam Yerith, & Acuña, Karla Fabiola. (2011). Competencias y
educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 243-266. Recuperado en 28
de diciembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662011000100011&lng=es&tlng=es.
A nosotros nos tocaba en el carril ocho, que estábamos hasta en la esquina en el rincón de la
alberca, ahí me los decía.

En el mes de septiembre solo acudió en una ocasión, la cual fue el 18 de septiembre de 2018,
como podría decirle a ella sola, si la alberca está llena de personas (Usuarios) ya que da servicio
al público y en los otros siete carriles hay aproximadamente 25 personas por carril, en cada
hora.

En cuanto a los saludos es de carácter formativo, todos deben de saludarse; la nueva ley general
de educación señala las competencias sociales que señala son para aprender a vivir en
comunidad.

A nosotros nos tocaba en el carril ocho, que estábamos hasta en la esquina en el rincón de la
alberca, ahí me los decía.

Cuando empezaba la clase todos se quitaban la ropa y se quedaban ahí listo esperando las
indicaciones, y a veces el profe volteaba y me hacia un comentario de esos o me decía “güera”
¿No me vas a saludar??

A todos los deportistas se les pide que, por trabajo en equipo, mínimo tengan la cortesía de
saludarse, y en este caso en particular hablamos de equipos de salvamento acuático, donde
todos dependen de los demás miembros. Además, obvia decir que en los otros carriles se
desarrollan actividades por usuarios de la alberca que no son estudiantes.

Cuando reunía al grupo afuera de la alberca seleccionaba a varios; un decir: “Abigail, fulanito y
menganito. Ustedes son unos huevones y no hacen nada”; que solo íbamos a la clase para jugar.
Nos decía que si nos íbamos a quedar así no íbamos a hacer nada de nuestras vidas, íbamos a ser
mediocres.

El maestro ya no es, quien debe solo enseñar, sino motivar para la vida y desarrollar
competencias que les permitan desarrollar capacidades y habilidades de alto desempeño.

El profesor exigente es aquel que pone en movimiento al estudiante desde el inicio del curso
teniendo como meta que alcance un aprendizaje profundo y significativo. Para lograr lo anterior
es necesario tomar en cuenta varios elementos: El primero es planear y organizar el curso de
manera que se incluyan actividades y tareas dirigidas al logro del aprendizaje. Es muy
importante que como profesores mostremos desde esta planeación que confiamos plenamente
en que nuestros estudiantes lograrán resultados de calidad (Flores, 2008:4)

Una vez me pregunto que, si yo tenía problemas familiares, eso fue a mediados del semestre. Yo le
pregunte qué porque me preguntaba; a lo que me contesto que, porque mi manera de ser no era
normal, y que yo tenía que cambiar. Que porque mi actitud no me iba a llevar a ningún lado. No le
conteste nada, solo le hice un gesto como ignorándolo. 9

Después en otra clase, a la siguiente semana, se me acerco. Él llegaba y te preguntaba, así las
cosas. Él se me acerco y me pregunto que como era la relación con mi papá, yo le respondí que
como, por qué; a lo que él me dijo que el nomas quería saber. Yo le dije que no me llevaba bien
pero que no era la gran cosa. Y el maestro me comento de algo que él vivió en su niñez; que le
tiene mucho miedo a su papá porque su papá lo golpeaba mucho cuando era niño, y fue todo lo
que me comento ese día.

Días después me pregunto a que se dedicaban mis papás; yo le respondí que mi papá era
estudiante y mi mama comerciante; me dijo que si mi papá no me había violado cuando era niña,
que si me había tocado o algo así. Yo le dije que no, que nos llevábamos mal pero que nomás era
eso.

Mi cara fue como de desagrado, pues quien llega y te pregunta que tu papa te violo, es una
pregunta muy personal. Durante esta platica yo iba al vestidor e iba en traje de baño y el maestro
me agarro del hombro; pues llegamos al área de vestidores afuera, antes de entrar, y me dijo: Que
cualquier cosa que necesitara él me podía ayudar. Fue todo ese día.

9
COVADONGA Ruíz DE MIGUEL , Factores familiares vinculados al bajo rendimiento, Revista Complutense de
Educación Vol, 12 Núm. 1(2001): 81-113
Es falso lo señalado; ya que si, le pregunte si había problemas en casa; ya que existen estudios
que hablan de ausentismo y bajo rendimiento de los alumnos cuando hay problemas familiares,
pero no fue en exclusiva a ella, sino a todos los miembros que faltaban a clases.

Ella le agrega situaciones que no ocurrieron, ya que como se señalo la alberca esta llena de
personas desde las 5:00 de la mañana.
FACTORESFAMILIARES VINCULADOS AL BAJO RENDIMIENTO

COVADONGA Ruíz DE MIGUEL Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación


Facultad de Educación Universidad Complutense

Dentro del estudio de los factores que afectan al rendimiento de los alumnos, encontramos
aspectos ligados a características personales, sociales, escolares y familiares. Este artículo
resume la investigación sobre éstos últimos agrupada en torno a dos grandes aspectos: los que
hacen referencia a las características estructurales de la familia, por un lado, y los que hacen
referencia a aspectos más dinámicos, como es el clima familiar, por otro. Ambos bloques no
pueden considerarse de forma independiente ya que se afectan mutuamente pudiendo
considerar que los segundos son, en cierto modo, consecuencia de los primeros.

Una vez en el mismo mes de septiembre, a mediados del semestre, me hizo llorar en la alberca.
Me empezó a hacer comentarios sobre mi persona; me dijo que yo era muy huevona, que no
hacia las cosas bien, que era muy rebelde, muy grosera y que todo eso lo tenía que cambiar, que
si yo quería podría ser una gran mujer que por que “era yo muy hermosa”. Eso solo me lo dijo a
mí.

En cuanto a lo que señala que le pregunte si su papá la violo es Falso, ya que en septiembre solo
se presentó a clases el 18 de septiembre de 2018

Esa vez me dijo que él me podía ayudar a cambiar; me dijo que el asistía a unas oraciones que eran
en la noche, que eran a las 8 y que se acababan a las 12 de la noche; que él podía pasar por mí y él
me podía regresar. Me dijo que lo pensara y que yo le avisara. Yo solo le dije que lo iba a pensar.

A la siguiente semana, un martes de septiembre, fue que me dijo que íbamos a orar a la siguiente
clase, que tenía que llevar una toalla, que me tenía que poner de rodillas y que tenía que estar
repitiendo todo lo que él me dijera. Cuando llego el jueves yo no me presente a clases.

La siguiente clase del martes estaba enojada conmigo, me dijo que lo deje plantado, fue todo lo
que me dijo. Estaba enojado y esa clase casi no me hablo.

Como pudo haberle dicho algo, si ella no fue a clases en el mes de septiembre solo una vez, el
día 18 de septiembre de 2018, después no volvió sino hasta el 9 de octubre, nuevamente es
omisa en tiempo, modo y lugar.

Otro día en clase, ya en octubre un martes nos puso en parejas y me puso con un hombre. Y en
repetidas ocasiones le dijo a mi compañero “Yo quisiera ser tú”.

Ese día hicimos arrastres y nos tocó hacer las sentadillas frente a el fuera de la alberca.

En el mes de octubre solo se presentó a clases en tres ocasiones, los días martes 9, jueves 11 y
martes 23 de octubre de 2018

Ya casi para terminar la clase me pregunto qué deporte hacia yo le respondí que crossfit; el me
dijo que él no sabía que era eso pero que si yo quería él me podía ayudar en lo que yo quisiera
porque “con el cuerpo que tengo, puedo lograr lo que yo quiera”, al decirme eso me quede callada
no le conteste.

Muy pocas veces le conteste porque mis compañeros me comentaban que, si yo llegaba a ser
grosera con él, me podía reprobar, y que era mejor aguantar todo para tener una buena
calificación.

Pretende asumir que supuestamente practica un deporte y ese es motivo para faltar, lo cual no
está contemplado en la normatividad universitaria.

Una vez llegando a clase, en octubre de este año, me vio y me dijo “Güera me acabas de alegrar mi
día”. Eso me lo dijo al principio de la clase, y ahí si escucharon mis compañeros. Esa vez me
extendió la mano en forma de saludo; yo le respondí y le di la mano, por ser amable para no
dejarlo así.

Él me agarró la mano y me acercó hacia él, me dio un beso en el cachete y me comenzó a hablar al
oído y comenzó a decir que me costaba ser así. Yo me quería quitar y no podía. De hecho, mis
compañeros estaban viendo y se estaban riendo de eso. Me quite y empezó la clase. Después de
eso me dio vergüenza y asco, pero si tome la clase. De hecho, yo estaba en traje de baño cuando
me abrazo. Cuando termino la clase me dijo que, si no me iba a despedir, yo solamente le dije
“adiós profesor”, y él me dijo que lo tenía que despedir bien, pero yo solo me di la vuelta y me fui.

Falso, ya que como señalo la Srita, solo acudió a clases en tres ocasiones en el mes de octubre y
tantos eventos ocurren en dos horas de clase, y los compañeros no estaban.

Una vez no entre a la alberca porque me bajo y yo no tenía tampón, entonces no me podía meter.
El hace comentarios seguido en clase sobre la menstruación; de que si estamos en nuestros días
mejor no nos metamos. Yo no me metí a la alberca y él estaba caminando sobre el pasillo y le
decía a todos que yo era una huevona y que lo había inventado para no meterme a la alberca. Y
pues me estuvo molestando con eso las dos horas de la clase.

Mientras caminaba por el pasillo donde hacíamos las entradas y salidas volteaba a verme y me
decía “nomas te lo inventaste para no meterte, y ve nada más estas en el celular.” Él dice que me
reprobó que porque yo estaba en mi celular. Esa vez que no entre a la alberca porque estaba en
mis días, pues yo agarre mi celular. De ahí se agarró él para decir que nunca entraba a la alberca y
de que diario estaba en el teléfono, porque él es así.

Es de cualquier nadador sabido, que la fuerza de gravedad impide la salida menstrual durante la
permanencia en al agua, es física pura; la realidad es que la Srita, no sabe de qué está hablando.

Desde la primera clase que fue en el salón, él comento que los que estaban gordos iban a salir
mamados, y que las mujeres también se iban a poner muy buenotas. En una clase de hecho que
nos reunió antes de entrar a la alberca, él nos preguntó que como nos sentíamos en la clase;
muchos empezaron a decir que la clase estaba de lujo, que les gustaba mucho, y él dijo: “pues si
miren a Atoto él estaba bien gordo y ya se ve más delgado”. Él solo se rio.

En realidad, al profe nunca nadie le dio la contra porque en cierta manera se le tenía miedo por
como era su carácter. En lo personal yo muchas veces quise hablar, pero me quedaba callada
porque tenía miedo de que me reprobara.

Las clases siguientes, me decía al llegar “¿ahora si te vas a meter o te vas a quedar en tu celular?”.
Yo le respondía que si me iba a meter. Me hizo ese comentario como molestándome.

Existen estudios de muchos países que señalan la problemática del celular de los adolescentes
en la escuela al grado que diversos países, lo han prohibido en los centros escolares.

En Francia el 2018-2019 está siendo el curso de la desconexión. Una ley nacional impide desde
junio que los menores de 16 años usen sus móviles en sus centros educativos. Ni en horario
lectivo, ni en el recreo, ni en la pausa para comer. Y a la ministra Isabel Celaá la medida no le
parece mal. En una entrevista con la agencia Efe, la titular de Educación y FP la veía como “una
cuestión interesante y a estudiar, porque tenemos demasiados adolescentes muy adictos a la
tecnología” y se planteaba “reflexionar si el tiempo escolar debe estar libre de esa adicción”. En
esa misma entrevista reconocía la ministra, eso sí, la existencia de “opiniones fuertemente
encontradas”, aunque insistía en su posición en este debate: “En algunos casos el móvil ayuda,
pero si prohibirlo en los centros sirve para disminuir la adicción digital, merece la pena
valorarlo”.

La OCDE, por su parte, está incluyendo en sus nuevos cuestionarios preguntas acerca de la
regulación del uso de los móviles dentro de la escuela, pero todavía no cuenta con resultados.
Sabe, eso sí, según los datos de PISA 2015, que en España hay un 22% de chicos y chicas de 15
años usuarios extremos de internet –que pasan más de seis horas al día conectados al salir de
clase– y que, precisamente en ese sector el rendimiento en ciencias se reduce en 35 puntos. 

En otra clase ya a finales de octubre, se se me acercó a mí, y yo estaba en traje de baño. Me


agarró de los hombros y me preguntó que si tenía novio. Yo le dije que sí. Y me dijo que él
era muy afortunado por tener una mujer como yo. Me dijo “con todo respeto, tú eres una
mujer muy guapa pero que no se arregla “. Yo le dije “pues cómo me voy a venir
maquillada si me voy a meter a la alberca “. Él me dijo que me había visto por los edificios
de cultura, y que no me había visto arreglada, que una mujer como yo tenía que hacerse
lucir y hacerse notar. Me dijo “con todo respeto, estás muy buena “. Eso solo me lo dijo a
mí, nadie más escucho porque él me tenía agarrada de los hombros y él se agachaba a
decirme las cosas. Eso fue al final de clases, ya sólo fui por mis cosas y me fui a las
regaderas.
La Srita solo se presentó a clases el 9, 11 y 23 de octubre de 2018, por tanto, a finales de
octubre no se presentó a clases, ¿Cómo pudo ocurrir lo señalado?, además señala que le
dije: te vi por los edificios, falso ya que mi área de asignación es la alberca y estoy ahí
todo el día.
Después de esa clase me empezó a molestar mucho, porque ya se venían las evaluaciones
entonces él siempre me amenaza de que me iba a reprobar. Nada más me decía “eres
bien huevona, vas a reprobar “, “tú no haces nada, vas a reprobar “. Me dijo que no creía
que yo hacía todas las entradas y salidas, y me dijo que yo las tenía que hacer cantadas,
tocar la pared y decir “dos “. Yo en realidad llegué a ignorarlo totalmente, nunca le di pie a
que me dijera cosas. De hecho, yo me molestaba. Hubo varias ocasiones en que le voltié la
cara porque yo ya estaba harta de que siempre fuera lo mismo en clase, de que hiciera
comentarios sobre mi cuerpo y de que yo era una floja, de que no hacía nada. Llegó un
punto en el que hacía las cosas rápido para terminar para que el viera de que si estaba
haciendo las cosas y me dejara decir floja. En lugar de que él reconociera eso, me decía
“no las hiciste, hiciste la mitad “. De ninguna manera yo podía hacer que me dejara de
decir todo eso. Todo fue muy gradual. A todas les decía siempre comentarios, pero no sé
por qué con algunas se enfocaba más. Por ejemplo, a mi compañera Geraldine Yanet
Hernández es gay, y el profe a mí me llego a decir cosas de ella, que era un desperdicio de
mujer. Que él no sabía porque a ella le gustaban las mujeres, que tal vez le hicieron algo
cuando ella estaba chica y que él podría hacerla cambiar de opinión.
Ella percibía que la presionaba, es importante señalar que hablamos de un equipo
deportivo, donde todos y cada uno de los integrantes es un eslabon de una cadena, si
uno falla la cadena se revienta, y hablamos de rescates acuáticos. En la parte final ella
está hablando de situaciones ajenas a ella, que solo son de oídas…
Muchos a mí de mis compañeros a mí me comentaron que él había agarrado idea porque
no le había seguido el jueguito. Entonces él no salía de su idea de que yo no entraba a la
alberca, de que yo no hacía nada y cuando llegó el día de hacer examen, que el jueves 22
de noviembre de este año. Nos evaluó con apnea 15 metros, saltas a la alberca y nadas
por el agua quince metros. Cuando tocó mi turno me empezó a gritar que me acomodara
y que cuando él diera el silbatazo yo tenía que entrar a la alberca. Esa vez él estaba con
muchos compañeros de nuestro salón y de otro salón, él estaba en la meta donde eran los
quince metros. Yo estaba demasiado nerviosa porque todos me estaban mirando. Dio el
silbatazo y yo no entré a la alberca. Me dijo que lo iba a volver a dar, y que si yo no
entraba me iba a reprobar. Yo estaba bien nerviosa porque todos estaban gritando
“vamos si puedes“pero al mismo tiempo era burla.
Como podía tener idea que si entraba ella a la alberca si solo acudió en 10 ocasiones a
clases (las que corresponde a los días 14 y 30 de agosto, 18 de septiembre, 9, 11 y 23 de
octubre, 1, 6, 8 y 13 de noviembre, lo cual da un total de 10 asistencia de 28 totales.
Todos eran hombres los que gritaban. Eran puras mujeres las que estaban haciendo el
examen. Dio el segundo silbatazo, entré a la alberca y salí antes de llegar a la meta. En
cuanto salí me volteó a ver y me hizo una cara de reproche y me dijo “reprobaste el
examen “. Entonces yo solo moví la cabeza asintiendo, me salí de la alberca. No me
acuerdo quien era, pero era una mujer que le dijo que nos diera una oportunidad, porque
las tres que hicimos el examen no lo pasamos. Yo me senté a la orilla de la alberca y le
comencé a decir a una compañera al lado mío que tenía mucho miedo y que me sentía
muy presionada porque todos me estaban hablando al mismo tiempo y me decían que
hiciera el examen.
Señala que estaban ahí puros hombres, el grupo es mixto, y algunos ya habían
alcanzado a pasar su examen con la evaluación continua, por tanto, solo mujeres
estaban haciendo el examen.
Después el profe nos dijo que nos iba dar otra oportunidad, y que nos acomodáramos
para entrar, sólo saltó mi compañera y yo me quedé afuera. Estaba temblando de miedo y
de los nervios, yo ya no quería entrar, pero todos estaban gritando. El profe me gritó
“güera “, y todos los demás hombres comenzaron a gritar “güera “, si puedes “ me estaba
acomodando para entrar, pero antes de entrar le dije al profe que yo no quería, y me dijo
“pues si no lo haces vas a reprobar“. Volvió a dar el silbatazo, entré a la alberca mal y ni
siquiera llegué a la mitad. Volví a reprobar el examen, a lo que todos empezaron a reír y el
profe dijo que ya no podía volver a hacer el examen. Yo estaba muy enojada, y les dije que
ya no me importaba y que me quería ir de ahí. Agarré mis cosas. Ya me iba hacia las
regaderas cuando el profe nos habló y dijo que nos espera el martes a las 11 para el hacer
el examen. Y me fui.
Nuevamente miente, ya que yo no uso silbato, únicamente les doy las salidas por
tiempos,
¿Cómo está temblando de miedo?, y se mete a un curso de salvamento acuático sin
saber nadar.
El martes yo no me presenté a esa clase, porque era la clase de fundamentos, y era
examen y entrega de trabajo final. No asistí y ese día más tarde vi mi calificación en SIAU,
tenía cincuenta, VI al maestro Jaime ese mismo martes, pero no crucé palabra con él, a
pesar de que ya había visto mi calificación no le quise reclamar nada porque era el último
día de entrega de trabajos, y yo sabía que si hablaba con él no iba a solucionar nada.
Entonces yo no me quería estresar ni enojar porque eso tal vez me iba a afectar en mis
otras entregas de trabajos finales. Yo sentí que tal vez iba a recalar con otros maestros,
cuando ellos no tienen culpa de nada.
Por eso quise hablar con él ese día. Ese día él mandó un mensaje al grupo de whatsapp de
la clase, a la 1:11, y decía “apreciables alumnos, están en temporal de evaluaciones
finales, tendrán que marcarme y antes tendrán que mandar su foto por whatsapp para
reconocer su calificación final por favor. No hay calificación final para que no se espanten
o juzguen A la espera de sus llamados, foto en whatsapp privado por favor (no los conozco
a todos por nombre y menos x un semestre de verlos solo dos veces x semana) saludos “.
Yo le mandé mi foto por whatsapp y le dije que quería saber la razón de mi cincuenta. Me
puso “no pasaste el examen de las tres veces que te di el apoyo. Además, tienes casi el
cincuenta por ciento de inasistencias, y las inasistencias cuenta al aporte de la clase
(puntualidad, aportes, tareas, las aportaciones en los videos de la técnica de los
movimientos de brazada, patada, clavados, vueltas de campana, respiración, virajes etc,).
Todo eso Usted ya lo sabía “. Yo le contesté “otras personas ni siquiera hicieron el examen
y así pasaron con cien. Falté aproximadamente cinco o seis veces. No entiendo su manera
de evaluar “. Me contestó “podemos solicitar otro examen práctico con la academia
presente, para que quedes conforme y no digas que no. Además, está el video de donde
no acreditaste el examen. Están también los estudiantes que me acompañaban. No se
trata de exclusividad, se trata de que acredites la materia “.
Nuevamente alumnos que acudieron todo el semestre fueron evaluados en sus
competencias y por tanto pueden lograr acreditar con cien.
Yo le contesté “voy a quedar conforme si me evalúa bien. Le dejé la memoria y el aporte
con el dinero para el pastel. Otras personas no hicieron eso ni el examen, no entiendo por
qué esas personas si tienen el cien “. El maestro dijo que iba a mandar un pastel para la
coordinación en agradecimiento por haberle prestado la alberca (para usarlas los
estudiantes). Primero nos pidió cincuenta pesos (yo no sé los pido se los pide el concejal
ya que él/ella se encargará de cotizar), a cada uno y después un compañero dijo que él
hacía el pastel y que iba a salir más barato. Entonces en lugar de ser cincuenta pesos se
dieron quince pesos. A lo que él me contestó “primero arregla lo de tus faltas, después
tomaré tú inconformidad por escrito y reuniré a los demás estudiantes que valoraron tu
examen junto conmigo. El examen ya sabes de que consta “Y yo le puse “¿cinco o seis
faltas son motivo para irme a extraordinario “. Y él me contestó “¿De qué materia me
hablas? “. Yo le puse “Salvamento “y solamente vio el mensaje. Ya no contestó nada.
Media hora después yo le mandé un signo de interrogación e igual no contestó nada.
Después mandó un mensaje al grupo preguntando que, si alguien hace falta de
calificación, porque ya iba a cerrar. Vi el mensaje y le respondí “buena noche profesor,
quisiera saber si mi calificación la puede cambiar “. Me contestó. Ya cerré, tuviste toda la
semana anterior para dialogo. Saludos “y me bloqueó del WhatsApp. Después de esto ya
no he tenido contacto.
No señala en ningún momento en todo el texto ninguna propuesta indecorosa, sino más
bien algún piropo, lo cual no puede ser considerado acoso sexual, y lo niego
rotundamente.
Es importante destacar que ella pretendía pasar con aportar la memoria y los 10 o 15
pesos del pastel. En este punto cabe resaltar que la normatividad universitaria, señala
que debe cumplir con los siguientes requisitos:
CAPÍTULO IV DE LA EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURSO

Artículo 19. Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de
evaluación que hayan sido aplicados y de acuerdo con los porcentajes aprobados por la Academia, asentará el resultado
final en las actas correspondientes.

Artículo 20. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo
ordinario, establecido en el calendario escolar aprobado por el H. Consejo General Universitario, se requiere:

III. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y


IV. Tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades registradas durante el curso.

La fracción II no será aplicable para los estudios de posgrado ni para los planes de estudio que se impartan en
las modalidades no convencionales (abierto, a distancia y semiescolarizado), los cuales deberán cubrir los
requisitos que establezca el dictamen correspondiente.

Artículo 21. Los registros de evaluación continua en que se asienten los resultados de los medios que hayan
sido aplicados durante el desarrollo del curso, serán remitidos por el profesor de la materia al jefe del
Departamento en los Centros Universitarios y en las Escuelas del Sistema de Educación Media Superior al
Coordinador Académico, a más tardar 3 días hábiles posteriores a la fecha establecida como fin del periodo de
clases en el calendario escolar, aprobado por el H. Consejo General Universitario.

Artículo 22. En los Centros Universitarios, las actas de calificación final serán concentradas en la
Coordinación de Control Escolar, a más tardar 3 días hábiles posteriores a la fecha establecida como fin del
periodo de clases determinado en el calendario escolar, aprobado por el H. Consejo General Universitario,
para los procesos administrativos correspondientes y su publicación inmediata. En las Escuelas del Sistema de
Educación Media Superior, las actas de calificación final serán concentradas por el secretario de la Escuela
para su publicación inmediata, informando a la Dirección de Trámite y Control Escolar.

CAPÍTULO V DE LA EVALUACIÓN EN PERIODO EXTRAORDINARIO

Artículo 23. La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la
oportunidad de acreditar una materia que, por cualquier circunstancia, no haya logrado el registro de una
calificación aprobatoria durante el periodo de la evaluación continua. Se exceptúan de este caso las materias
de orden práctico que requerirán la repetición del curso. La evaluación en periodo extraordinario no será
aplicable para los estudios de posgrado. En los planes de estudio que se impartan en las modalidades no
convencionales, la evaluación en periodo extraordinario se aplicará de conformidad con lo establecido en el
dictamen correspondiente.

Artículo 24. La evaluación en periodo extraordinario deberá versar sobre el contenido global de la materia, se
realizará a través de los medios o instrumentos diseñados, aplicados y calificados por el profesor de la
materia, bajo la supervisión de la academia correspondiente.

Artículo 25. La evaluación en periodo extraordinario se calificará atendiendo a los siguientes criterios:

IV. La calificación obtenida en periodo extraordinario tendrá una ponderación del 80% para la
calificación final;
V. La calificación obtenida por el alumno durante el periodo ordinario tendrá una ponderación del 40%
para la calificación en periodo extraordinario, y
VI. La calificación final para la evaluación en periodo extraordinario será la que resulte de la suma de
los puntos obtenidos en las fracciones anteriores.

Artículo 26. Una vez realizada la evaluación en periodo extraordinario, el profesor de la materia deberá
calificar conforme a lo señalado en el artículo 25 del presente reglamento y asentar el resultado final en las
actas correspondientes.

Artículo 27. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, se
requiere:

IV. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente.


V. Haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente.
VI. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas durante el curso.

La dinámica en clase era entradas y salidas a la alberca. Tenías que entrar a la


alberca, salir, caminar, y tocar la pared. El a veces a principio eran caminadas, después
eran unas rápidas y otras lentas. Las rápidas se supone que eran corriendo. En el carril que
nos tocaba era el ocho, nos quedaba muy cerca la pared. Entonces había una banquita al
fondo del pasillo, donde él siempre estaba sentado viéndonos. Las mujeres siempre se
metieron primero, y después los hombres Las mujeres siempre daban a la banca. Siempre
estaban mirando a las mujeres que estaban entrando y saliendo de la alberca (. Su mirada
era fija y su cara estaba siempre serio., pero era una mirada como de perversión. Así lo
sentían todas.
La secuencia de hechos es totalmente dispersa no tiene sentido ya que en múltiples
ocasiones desvía la atención de ser hacia ella las agresiones o acoso y luego señala que
a todas.
Llegué a escuchar que muchas compañeras sentían su mirada. La dinámica era entradas y
salidas, y ya que acababas eran sentadillas, abdominales, extensiones, fondos, lagartijas
afuera de la alberca enfrente de él, después de entrar a la alberca. Nos acomodábamos de
cierta manera de que no tuviera una buena visión de nosotras, a veces se paseaba entre
nosotras. Cuando nos tocaban parejas él si nos decía dónde nos pusiéramos. Cuando
estábamos reunidos alrededor de él, exponía a las personas enfrente de todos, pero lo
hacía en torno de burla. A los hombres era a los que, si les hablaba con palabras un
poquito más fuertes que las mujeres, les decía por ejemplo “miren a este panzón, si él se
pusiera a hacer todo lo que les digo él ya hubiere bajado de peso “. Cuando estábamos en
la banca algunas mujeres, hacia comentarios sobre otras mujeres. Por ejemplo “ay esa
compañera está bien guapa “. Llegó a decir sobre las instructoras que estaban muy
buenas, que estaban muy guapas, que tenían buen porte. También llegaba a decir que
alguna compañera estaba muy bonita pero que era muy grosera. Hay una compañera que
le dicen la china, se llama Nancy. Ella era como la favorita del profe, a pesar de que ella
siempre lo trató con indiferencia. A ella la abrazaba. Siempre su trato como que siempre
fue su favorita.
Aquí la alumna denota un patrón de celos en contra de otra compañera, y señala que a
ella la abrazaba y era su favorita.
La alumna obvia decir que la alberca da servicio publico y que se encuentra en servicio
desde las 5:00 de la mañana.
Ya para finalizar el semestre ellos dos tuvieron un roce enfrente de todo el grupo. Ella le
preguntó que para qué quería las memorias USB. El profe que era evidencia de trabajo
final. Y ella dijo “ah ok. Entonces usted cuando vea los videos me va a poder regresar, mi
memoria “. Y el profe le contestó “pues si quieres, si “. A lo que ella le dijo “púes sí, no sé
para qué quiere tantas memorias... ¿qué hace con ellas? “A lo que el profe le respondió
“¿Sabes qué? No entregues tu memoria, no hagas examen no hagas nada, pero ya vete.
Tienes tu cien “. Y ella le dijo “No profe, yo nomás le estoy preguntando que qué pasa con
todas esas memorias, pues son muchas. El profe estaba muy enojado y como estaba todo
el grupo ahí, les dijo “Chavos, ustedes y yo quedamos en algo al principio de este
semestre. Esto es parte de su calificación entregar la memoria con noventa videos, si tiene
ochenta y nueve videos yo no les voy a aceptar su memoria “. Pues todos estaban callados
pues asintiendo con la cabeza. Después comentó sobre el dinero para comprar un pastel.
Dijo que a él se le hacía bien dar cincuenta pesos por persona para comprar un pastel y
mandarlo a la coordinación en agradecimiento por haber prestado la alberca. Un
compañero dijo que él hacía pasteles, entonces que él podía encargarse de eso para que
nos saliera a todos más barato. Y el profe dijo que estaba bien, que a él se le diera el
dinero para que él hiciera el pastel y que él, y Aguayo, fueran a entregar el pastel. Yo no vi
cuando lo entregaron, pero si hicieron el pastel.
Actualmente la tecnología es un requisito ineludible en las escuelas, las formas en que
muchos maestros obligan a los alumnos a pasar a mano las tareas para evitar el copy-
past. (copiar y pegar).
El uso de las memorias es para obligarlos a ver técnicas de rescate y nado, así como
también la obligación de conocer los verdaderos rescates acuáticos, no solo en alberca.
Y como deja ver también la memoria; no era obligatoria ya que algunos no la
entregaron y obtuvieron su calificación en base al nivel de competencia alcanzado,
como ella misma señala.

Yo ya había preguntado sobre cómo era Delgadillo en sus clases. Lo primero que me
dijeron fue “nunca metas clases con él, porque si eres mujer todo el tiempo te va a estar
mirando y te va a estar acosando, te va a querer abrazar y te va a hacer comentario sobre
si tienes frío “. Nadie me recomendó al maestro, pero este semestre me vi en la necesidad
de agendar muchas materias, es por eso que decidí agendar con él. Yo no pensé que me
iba a pasar todo eso. Yo pensé que iba a pasar desapercibida en su clase con tantos
alumnos que tiene, pero pues todo fue lo contrario.
La Srita está señalando que desde antes de anotarse a la clase ya tenía prejuicios en
contra del profesor, porque otras personas habían emitido juicios sobre él.
Además; señala que son muchos los alumnos por tanto como podía determinar a quién
o como los miraba.
Pero; Jamás señala que hubo una propuesta indecorosa, y en todo el semestre no se
acerca a quejarse, sino hasta que reprueba el curso.

En el caso del Sr. César Pérez Hernández, se dice lo siguiente:


CÉSAR PÉREZ HERNÁNDEZ, Código: 210223881. Declaración tomada el día 4 de diciembre
de 2018.

La materia la curse en el calendario 2016-B, que fue mi primer semestre. La materia se


llamaba “Fundamentos de deportes de tiempo y marca “, habiendo sido la clase en la alberca. El
primer día fue en el salón, se presentó y él nos dijo que el formato sobre los videos que teníamos
que descargar, ver y guardarlos en una memoria USB. Esta tenía que ser de 16 gigas y tenía que
ser nueva, porque todos los videos que nos iba a pedir teníamos que guardarlos ahí y que él se
quedaba con la memoria. Dijo que era como evidencia de trabajo. Nos empezó a pedir varios
videos de estilos de natación y de olimpiadas anteriores y de unos tres atletas en específico. Esto
fue los del primer día sobre lo de los videos. Cuando nos recogió la memoria, una semana ya para
finalizar el semestre. Checó que la memoria fuera nueva. Que no estuvieran rayadas y todo eso.
Nunca nos dio razón de qué pasó con esa memoria, y de que si estaba bien o mal nuestro trabajo.
A final del semestre, después del examen que nos hizo, un examen práctico sobre tres estilos de
natación más entradas a la alberca. Si fallabas un solo estilo que no estaba bien, ya reprobabas. No
nos dejaba terminar. Nos sacaba de la alberca cuando veía algo que no le gustaba. Al final
reprobamos tres personas, y como reprobamos un estilo reprobábamos todo el examen completo
y al final platicamos tres alumnos con el profesor, que fuimos los que no pasamos el examen. Nos
dijo que para pasar tenemos que llevarle otra memoria cargada de música, y que se lo
entregáramos la siguiente clase y con eso ya pasábamos. Al final platicando con mis compañeros,
decidimos no entregar la memoria y aun así nos pasó con ochenta a los tres. Hubo una vez, una
dinámica que nos hizo recostarnos en el suelo encima de la toalla, donde nos hizo cerrar los ojos y
él comenzó a dar como una plática tipo terapia mental, de alrededor de 25 minutos. Entonces ahí
las mujeres estaban en traje de baño, también los hombres, entonces como que no fue muy
normal eso. No estaba en el programa de clase.

En caso de los deportistas se usan muchos manejos de control psicológico, y los mismos
son aplicados por los entrenadores.

Un día alrededor de medio semestre en adelante, nos pidió de que cuando llegáramos nos
saludáramos todos de abrazo, incluyendo hombres, mujeres y el maestro. Creo que era para
fortalecer la relación entre nosotros, como compañeros. Que tenía que ser un abrazo más
fraternal, como de amigos. Todos los compañeros, tanto los hombres como mujeres nos
sentíamos muy incomodos con el maestro. Aun siendo hombre nos sentíamos muy incomodos con
el maestro. Nunca hubo química entre el grupo y el maestro.

Aquí hace el alumno una confesión expresa de que no entrego la memoria, ni aporto
para ningún pastel, por tanto, no hay fundamento en la falta de probidad y honradez.

La materia es “Fundamentos de deporte de tiempo y marca”, lo que es lo mismo


NATACION; Si el curso se desarrolla en la alberca, si van a practicar natación, entradas y salidas
de la alberca, lo lógico es que lleven traje de baño, y el exalumno hace énfasis en que tanto
hombres como mujeres están en traje de baño, lo cual no le parece normal, hasta ahora no
conozco un método donde se aprenda a nadar en un aula.

Los alumnos desarrollan los cuatro estilos de natación y es normal que se les pida ver
videos de natación, para reconocer las fallas en los diferentes estilos, con base en la pirámide de
Cody-Blair.
Alumno VICTOR DANIEL ALVAREZ AVALOS. CODIGO: 214461019. Declaración tomada el
día 6 de diciembre de 2018.

Conozco al maestro desde hace dos semestres, tuve clase con él, primer ciclo
2017-B. Desde un principio el profesor se veía prepotente, por la manera en que nos decía
las cosas, la manera en que se expresaba. Él siempre nos decía que era el mejor, que
nosotros le hacíamos perder el tiempo por no saber nadar. Al momento de ya meternos a
la alberca, de hacer las prácticas de la clase de fundamentos de tiempo y marca, pues de
inicio nos ponía a hacer flechas y nos decía que viéramos videos para aprender a nadar. Y
pues él prácticamente nunca nos dio la técnica de cómo hacerlo. A la siguiente clase, él ya
quería que hiciéramos la técnica del nado sin habernos dicho nada él como tal. Y pues ya
prácticamente a la siguiente semana de agosto, nos llamó la atención por cambiarnos en
los vestidores. Nos dijo que no teníamos por qué cambiarnos allá, por el hecho de perder
tiempo.
En este párrafo el alumno deja ver que el tiene la percepción de que el maestro
es prepotente, pero es omiso al decir que no sabia nadar y que se registró para tomar
clases de natación, cuando esa clase es para avanzados en natación, es decir
entrenamiento, no enseñanza básica.

Él nos decía que trajéramos abajo el traje de baño para solo quitarnos la ropa y
meternos a la alberca. Rápido todos nos volteamos a ver, como bueno, de que es ilógico lo
que nos está diciendo. De mis compañeras se sacaron de onda, si se molestaron algunas
por el hecho de que es su privacidad, pero al fin de cuentas como fue una orden del
profesor lo terminamos haciendo.
El alumno es omiso nuevamente en declarar que la alberca tiene personas
nadando durante todo el día desde las 5:00 a las 21:00 horas, y que los confinan a un
carril, ya que la alberca presta servicio de renta para usuarios de paga.
Conforme fue pasando el tiempo, yo me fui dando cuenta la manera en que veía a
mis compañeras el profesor, la manera en que se les acercaba y en la que hablaba con
ellas. Les hablaba de una manera melosa, se acercaba más, les tocaba la espalda buscando
como hacerlas para acá, y se ponía a hablar con ellas de ciertos temas, a veces las
muchachas le platicaban que tenían problemas y él se ponía a darles como ánimo, a
apoyarlas y después nos exponía el problema a la clase de que también nos apoyáramos y
le diéramos un abrazo. Yo volteaba a ver a las muchachas y ponían cara de extrañadas, de
por qué había contado lo que le habían contado, él nos decía que le tuviéramos confianza
no solo como profesor, sino buscando un amigo, qué él nos podía apoyar en lo que fuera.
Siempre se mantuvo en esa línea, se les quedaba viendo de una manera muy extraña y
nomás les tocaba la espalda, y cuando nos quedábamos puros hombres se ponía a
decirnos que tal muchacha, compañera mía u otras iban pasando de salida, las señalaba y
nos decía “mira, esa muchacha también tiene buen cuerpo “. En ese semestre él nos dijo
al principio que viéramos videos, y que al final se los entregáramos todos en una memoria
USB, una por persona. Nos pidió una memoria nueva. Al fin del semestre cada quién hizo
un examen y entregó su memoria. Yo no le entregué memoria, no me parecía correcto
porque siento yo que si realmente fuera para una evidencia como tal, bastaría con una
memoria por salón. Ni siquiera se dio cuenta, ni siquiera tomó lista de quien llevaba
memoria o no. Mis compañeros entregaron la memoria, no recuerdo si alguno otro no lo
entregó, pero la mayoría sí.
El alumno solo señala que percibía actitudes lo cual es subjetivo ya que el
presume y supone; pero no da datos de tiempo, modo y lugar, es importante recalcar
que la alberca tiene gente todo el día, los que pagan por el servicio y los equipos
profesionales de la Universidad, los cuales muchos y muchas son alumnos del Maestro
Jaime Delgadillo Alvarado, tanto entrenadores como deportistas.
En éste primer curso que tomé con él, tuve distintos problemas por el hecho de
molestarme con alguna de las actitudes que tomó el profesor como, por ejemplo,
ponernos a nadar estilos que nunca nos enseñó, eso era algo que me molestaba a mi yo le
hacía mención de la molestia, y el profesor se enojaba. En otra ocasión yo llegué tarde,
aproximadamente diez minutos tarde y él no me dejaba nadar. Yo le decía que por qué
no, si estoy dentro de la tolerancia, y nos hicimos de palabras, pero no quería que entrara.
Me parecía ilógico ya que en ocasiones él llegaba tarde media hora tarde y teníamos que
esperarlo.
En este punto resulta necesario señalar que los reglamentos de la Universidad de
Guadalajara no otorgan tolerancias en las horas del día, sino solo en la primera hora
7:00 de la mañana y dicha tolerancia es de 10 minutos.
Después comencé a notar que el profe ya no me prestaba atención a mí, y si ponía
algún ejemplo de rebeldía siempre me volteaba a ver a mí. Hacía mención de personas
con problemas en su casa, y me volteaba a ver a mí. Siempre diciendo que no la tenía en
contra de nadie. Acredité la materia con cien, ya que hubo otros compañeros contra los
que también la agarró por lo mismo, y a ellos les puso sesenta. Una vez nos puso a hacer
sentadillas, se dio cuenta que habían llegado compañeros de otro salón a vernos, y de la
nada se molestó porque según él no estábamos nadando como se debía. Nos sacó de la
alberca y nos puso a hacer cien sentadillas. Se molestaron todos porque estaban otras
personas viéndonos, yo en lo personal lo sentí como un estilo de humillación por parte del
profesor. Esa vez, terminando las sentadillas, nos reunió a todos y se puso a hablar con
nosotros de lo que habíamos hecho mal. Se la pasó hablándonos, regañándonos, según él
estaba muy molesto por lo que habíamos hecho, que no lo tomáramos como castigo y que
a la larga nos iba a servir. Todo esto fue por no haber nadado con la técnica que él nos
pedía, la cual él nunca nos enseñó. Nos dijo que no habíamos estado viendo los videos y
que se notaba. Hubo otra clase después de esa, en la que entramos a la alberca, nos
cambiamos y él se puso a hablar por teléfono. Duró aproximadamente una hora llamando
por teléfono y nosotros estábamos ahí, nada más. Terminamos sentándonos todos
hablando de porqué el profesor hacia eso. Estábamos molestos todos porque teníamos
frío, hasta que por fin terminó su llamada, se acercó con nosotros y nos dijo que lo que él
había hecho, era una técnica de convivencia. Nos dio risa, pero nos la aguantábamos.
Falso de toda falsedad, resulta además que quiere que lo vea a él, percibe que
dejo de prestarle atención, es un alumno con problemas de autoridad, que pretende
ingresar a clases a la hora que quiere, indisciplinado e irrespetuoso.

Este semestre me acaba de dar clase, es el ciclo 2018-B y dio la clase de “Práctica
de sistemas deportivos “. Pues empezando lo mismo fue prácticamente lo mismo que el
primer semestre. La primera clase nos la da en el salón y nos va diciendo que hacer.
Primero nos preguntó que quienes sabíamos nadar y quienes no. En esta ocasión seis
compañeros dijeron que no sabían nadar, aproximadamente. Y él nos dijo que cómo
metíamos esa materia sin saber nadar. Pues todos se quedaron callados y dijo “bueno, ok.
Voy a hacer algo por ustedes. En vez de mandarlos en hacer prácticas y que hagan el
ridículo y me dejen mal a mí, yo los voy a enseñar a nadar para que en uno o dos meses
salgan en su práctica. “Nos hizo mención de lo que teníamos que entregar videos, una
recopilación de videos en una memoria USB. Hasta ahí fue la primera clase. Igual
comenzando ya las prácticas en la alberca, nos puso a nadar estilos. Y pues muchos no
sabían nadar entonces les exigía más y los hacía sentir menos, diciéndoles que para que
tomaban esa materia, que mejor tomaran clases aparte. Que, si no, su curso los iba a
reprobar. En esta clase nos dijo que todos teníamos que abrazarlo al principio, llegar y
saludarlo y abrazarlo. Tanto hombres como mujeres. El abrazo era en traje de baño, ya
cambiados. La indicación fue desvestirnos de nuevo ahí en la alberca. De hecho, yo les
hice mención a mis amigas más allegadas que no lo hicieran, que no tenían por qué
abrazarlo y que él no tenía por qué estar pidiendo abrazos, pero igual decidieron hacerlo
por represalias futuras, no llevarle la contra al profesor, por miedo a bajarles la calificación
o agarrarles contra ellos. Al final también nos dijo que abrazáramos, que nos
despidiéramos de él y lo abrazáramos. Las compañeras no le veían el chiste, pero que al
fin de cuentas terminarían haciéndolo por lo ya mencionado.
En forma normal los entrenadores y los deportistas se abrazan y se felicitan
después de un triunfo o una derrota, festejando o reafirmado la integración del equipo,
es omiso en señalar la causa de dicha manifestación.
De igual forma en relación con el esfuerzo realizado se estimula la participación
del equipo.

Otras clases, las siguientes dos clases ya para septiembre, el profesor llevó hojas
diciendo que era el plan, y que nos iba a cobrar diez pesos a cada uno por las hojas. Era el
programa, que porqué él había sacado las copias. Nos obligó a que se lo pagáramos. Hubo
un compañero que no quería pagar, le dijo el maestro que como era posible que no
tuviera diez pesos para dar por las hojas. Dijo que estaba bien, que no los diera, que él no
se iba a morir por diez pesos. Mi compañero no le dio el dinero y se fue molesto diciendo
que igual no le iba a dar el dinero, que era una exageración. Éramos como treinta
compañeros y solamente él no le dio el dinero que yo me enterara, los demás si se los
dimos incluyéndome. Ese mismo día el profesor le dijo a otro compañero que habían sido
nueve pesos de las copias, pero que él lo redondeó a diez para no dar cambio. Esas son
cosas que de repente se hablaban entre nosotros.

Las copias señaladas fue un acuerdo de academia que se acordó en ciclo escolar
2018-B, y que se encuentra en el acta de academia que se realiza en el Inter cursos.
Diciendo que deberían ser pagadas por los alumnos.

Sus clases consistían en hacer nada más entradas y salidas de la alberca, lagartijas,
abdominales y sentadillas. En primer semestre hacíamos entradas y salidas y si nos ponía a
hacer flechas. En éste eran entradas y salidas, abdominales y sentadillas, aquí lo diferente
era que nos exigía que las abdominales las hiciéramos en el banco de salida, decía que se
trabajaba más. Él se ponía en la esquina donde está la banca. En ocasiones pasaba
caminando cuando estábamos haciendo las sentadillas y les decía a compañeras que las
hiciera más abajo, que no estaban bien hechos. Una compañera si le dijo que no podía
hacerla hasta abajo, que estaban malhechas y que se lastimaba la espalda así, el profesor
le dijo que no estaban en un gimnasio y que ella no era quién para corregirlo. Que él era el
que sabía. El definitivamente las veía con morbo, cuando él iba pasando según el para
observar cómo las íbamos haciendo, él veía con morbo a algunas compañeras. No lo hacía
muy obvio, pero el pasaba por detrás de nosotros y veía. El veía más obviamente a las
compañeras que a los compañeros. En otra ocasión hizo muy evidente la manera en que
vio a una compañera al momento en que le pidió permiso de ir al baño. Se le quedó bien
sus glúteos, haciendo cara de sorpresa. Solo una amiga y yo hablamos de eso.

Es dable aquí recordar que están confinados al carril 8 por los servicios de paga
que presta la alberca a sus usuarios, y que algunos alumnos como señala el declarante
no saben nadar.

Pasaron las clases y prácticamente era repetir, y repetir. Sólo subía la cantidad de
repeticiones y de entradas y salidas, así como de los demás ejercicios. En otra clase llevó
unas hojas, pidiéndonos que la firmáramos. Que le pusiéramos nuestros nombres, código
y firma. Esto para supuestamente firmar de recibido el programa. De nuevo yo les hice
mención de que no firmaran, ya que me habían aconsejado que no lo hiciéramos, que no
firmáramos las hojas en blanco porque no sabríamos para que las utilizaría, con qué fin.
Aun así, la mayoría de mis compañeros firmaron y él se llevó las hojas. Firmaron en
blanco. Yo no firmé.
La realización de un deporte es la práctica, es una verdadera ingenuidad por
parte del declarante intentar mostrar un patrón de conducta diferente, ya que todos lo
deportistas son de practica y es a base de repeticiones y corrección de errores como se
logar la maestría en el deporte. Con un afán de desacreditar el trabajo del maestro
demostrando una falta de conocimiento total de su carrera.

Yo intenté este semestre llevármela más tranquila con él y no llevarle la contra en


nada, porque en varias ocasiones el profesor le mencionó al grupo de que yo en primer
semestre no sabía nadar, y que él me hizo el paro para pasar su materia. Yo sólo movía la
cabeza, el me preguntaba “verdad “, y yo le decía que sí. Fueron pasando las clases y él
nos pidió que lleváramos un kilo de fruta cada quién. Lo lleváramos un kilo de fruta cada
quién. Lo pidió a nosotros y a los de la clase de bases del entrenamiento deportivo. Nos lo
pedía cada semana. Nos la compartíamos, según él para eso. Intercambiábamos. Y pues la
fruta que sobraba nos la llevábamos de regreso. Yo no llevaba fruta. Decía que era para
que agarráramos energía y para convivir un rato. Le sacaban a enfrentarlo, a llevarle la
contra, pero nosotros si hablábamos y si decíamos que como que no es correcto que nos
pidiera tanto. Y de hecho dejamos de llevarlo y no nos dijo nada.
La detección por parte del maestro de algunos alumnos que no desayunaban y
que se ponían mal; provoco la sugerencia de llevar frutas, y el declarante señala que
ellos se llevaban las que no se comían, por tanto, esta nota es irrelevante.
En una ocasión extra-clase una amiga se me acercó y me dijo que le había pasado
una cosa muy rara con Delgadillo. Me mencionó que fue ella a bañarse pero que olvidó
sus aletas en la alberca y tuvo que regresar. Al momento en que llegó estaba ya ella sola,
ya no había otros compañeros y el profesor le dijo que qué bonito cuerpo tenía. Que
seguramente tenía muchos pretendientes le pidió que le abrazara, pero mi amiga le dijo
“ya me tengo que ir “. Se dio la vuelta y se fue. Ya no se le acercaba tanto después de eso
al profe, pero no quería hacer tanto contacto. Le siguió pidiendo que lo abrazaran, y lo
hacía de lejitos. Si algún día no abrazábamos al profe se molestaba, y señalaba a la
persona que no lo hiciera. Ya para finales del semestre, comenzó a exigirnos más en el
sentido de que ya nos ponía otra prueba de nado, más pesada, y no nos dejaba descansar
a pesar de que había faltado una semana completa. Nos decía que ya teníamos que tener
la condición física suficiente para no cansarnos. Y a pesar de decirle que nos sentíamos
mal, mareados, nos decía que siguiéramos, que ya no éramos niños chiquitos para poner
pretextos. Ya cada clase volteaba a ver a las muchachas. Yo volteaba a verlo y cada vez
que una amiga iba al baño él volteaba a verla de una manera discreta. Él le presentó a un
de mantenimiento de la alberca, le presentó una amiga a ese hombre. Supuestamente
porque son amigos de tiempo, y él otro hombre le pidió de favor que se la presentara. Los
presentó y los dejó hablando ahí en la alberca.
Nuevamente es un testigo de oídas, Una amiga me dijo: nunca señala modo,
tiempo y lugar, además; resulta que la compañera no emitió queja alguna al
departamento de la escuela, ni siquiera da el nombre.
En otra ocasión él se acercó con dos muchachas, las tomó de la espalda y empezó a
hablar con ellas, les dijo que él sabía mucho de moda y que las uñas de color negro lo que
quedan en las morenas, que se las despinten. Ellas solo se quedaron calladas y le dijeron
que sí. Y ese mismo día el profesor junto a todos y le preguntó a las muchachas que por
qué no se arreglaban para ir a la alberca, que aprendieran de otra compañera que siempre
iba muy maquillada, y se veía muy bonita. Son palabras del profesor. Y la abrazó junto a él.
Les dijo que hasta parecían otras personas, que cuando no van maquilladas parecen
brujas.
El afirma que son palabras del profesor, pero desconocemos el contexto en que
esto ocurrió, el dice que lo percibe, pero, es una opinión subjetiva. Y no prueba las
acusaciones de ninguna manera.
Ya el día de la evaluación, llegué tarde. Llegué diez minutos tarde y no me dejó
hacer el examen con los de mi hora. Me dijo que lo hiciera hasta la hora siguiente.
Aproximadamente diez alumnos de mi clase no pasaron los exámenes y los puso a hacer el
examen conmigo. El examen consistía en cincuenta metros de crol, cincuenta metros
dorso, cincuenta metros de pecho y quince metros de apnea. Me puse hacer los
exámenes, pasé el de dorso, el de crol y apnea, pero el de pecho no lo pude completar
porque se me acalambró una pierna. Motivo por el cual el profe me dijo que repitiera el
examen. Yo le dije en ese momento que me aplicara el examen de una vez, porque tenía
cosas que hacer en el examen y no iba a poder quedarme. Para esto faltaba cuarenta
minutos para que terminara su clase, entonces había un buen lapso de tiempo. Para lo
que él me dijo que no. Le pregunté que por qué no, y me respondió que porque no quería.
Yo me extrañé y entonces yo le pregunté y le dije “dígame, cuál fue mi error en el examen
“. Dijo que no se acordaba, y luego dijo que ya se había acordado, que no había terminado
mi examen de pecho. Entonces yo le expliqué lo que me había pasado, que se me había
acalambrado una pierna. Que qué prefería, que terminara mi examen o que me quedara
acalambrado ahí. Y el me dijo “pues tú sabrás. Es tu examen y conoces las reglas “. Le volví
a preguntar qué porque no podía volver a hacer el examen en ese momento, me contestó
que estaba muy cansado de hacer exámenes. Él nunca se metió a la alberca, lo único que
hacía era silbar para darnos la salida. Le dije “ok. Póngame setenta y cinco. Pasé tres de
cuatro exámenes. Es a lo que equivale. “Me dijo que no, que iba a repetir el examen. Le
dije que no podía, y me dijo que hiciera lo que quisiera. Entonces en los vestidores me dijo
un amigo que podía hacer el examen el jueves, para lo que acudí con el profesor y le dije
que lo miraba el jueves para hacer el examen. El solo asentó con la cabeza. Llegado el
jueves éramos aproximadamente siete personas que íbamos a repetir todo el examen,
pero de esas siete personas fui el único que me pidió hacerlo. Los demás no lo hicieron.
Rato después me enteré de que le dijo a una compañera que le iba a poner noventa, pero
que no dijera nada. Me dispuse a hacer mis exámenes y de nuevo no pasé el de pecho. me
dijo que descansara cinco minutos y que volviera a hacerlo. Volví a hacer el examen,
empecé con pecho, regresé con dorso y al momento de ir a empezar el crol, el profesor
me dijo “¿ya vas a empezar? A lo que respondí que ya llevaba dos estilos. Él me dijo “no te
vi. Repítelo y date prisa porque me tengo que ir “. Volví a repetir el examen y en el último
estilo mi cuerpo no dio más y tuve que salirme de la alberca. Salí muy mareado
agarrándome de la pared. Me senté y el profesor me dijo que si quería cincuenta de
calificación o que me pusiera sin derecho. Me dijo él que me estaba ayudando, que él no
la traía contra mí, que era lo justo que podía hacer. Al final de esa clase, pidió todas las
memorias y treinta pesos por cada persona para comprar un pastel, para el coordinador
de la alberca.
Nuevamente en este punto resulta necesario señalar que el carril de la alberca se
los prestan y en forma de agradecimiento le regalan un pastel al coordinador de la
alberca.
El alumno es omiso en decir que su carrera es de entrenador profesional, por lo cual el
no puede acreditar con solo tres competencias en los estilos de natación, ya que al ser
entrenador el deberá formar recursos humanos capaces y competentes en todos y cada
uno de los estilos.
En cuanto a las memorias se le entregaban al concejal del grupo, y no se
quedaba con ellas el profesor.
Yo, por mismas palabras de mis compañeras, sé que no quieren declarar por miedo
a lo que pueda llegar a hacer el profesor. Ellas mencionan que está enfermo de su cabeza,
que por esa razón no quiere declarar. No saben que vaya a hacer él contra ellas y no
quieren meterse en problemas. Yo hable con ellas que vinieran, que lo hicieran por las
personas que podrían a llegar a pasar lo mismo con ellas, pero igual no respondieron.
Piensan que está loco por todas las cosas que nos decía. Nos dice que él es mejor en todo.
En ocasiones se acuerda de nosotros, en ocasiones no sabe quiénes somos. Cree que
todos tienen problemas menos él. Siempre él tiene amigos por todos lados, nos dijo que a
él no lo pueden correr. Así nos dijo, porque él está muy bien acomodado y no hay razones.
Nos hablaba de que él leía muchos libros de supuestas técnicas para ser más feliz, y que él
sabía leer la expresión corporal y sabía cuándo de él hablaban a sus espaldas. En primer
semestre él nos dijo que quién se quisiera poner con él, que mejor ni lo hiciera que
porque él tenía muchos amigos. Que no era una amenaza. En muchas ocasiones en tercer
semestre nos pedía muchos paros, de que si le daban raid o que si alguien tenía un carro
para que lo llevaran a á el al mecánico entre otras cosas.
El alumno muestra animadversión contra el profesor y estaba invitando personas
a adherirse a su queja, el pretendía formar un grupo contra el profesor ya que no le
dejaba entrar a la hora que el quería, es omiso también en declarar que reto a golpes al
profesor; utilizando injurias y haciéndose la víctima, al señalar que no se preocupaba
por su salud, ya que le dio un calambre al nadar 50 metros, frente a algunas personas
del grupo y ajenas.
Todos los alegatos de los supuestos testigos de cargo son percepciones y en
ninguno de los tres casos hay un señalamiento real, son solo la forma en que ellos
interpretan las actitudes, y lo que al señalar que carece de tiempo, modo y lugar; nos
deja la razonable duda de que haya ocurrido. Por lo cual podemos presumir que se trata
de un desquite con la intención de dañar la carrera del profesor.
Quien cuenta con 26 años y medio de servicio ininterrumpido y como señalamos
previamente recibía estímulos al desempeño docente, por una carrera excelencia.
Cabe aquí destacar que invariablemente la calificación otorgada por los alumnos
es de desempeño excelente y siendo la menor como muy bueno en una sola ocasión.

Pruebas
1.- Prueba testimonial. - La testimonial a cargo de los señores Dr. Miguel Ángel
Navarro Navarro Rector general de la Universidad de Guadalajara,
Mtra. Sonia Briseño Montes de Oca, Coordinador de recursos humanos de la Universidad
de Guadalajara.
Dr. Jaime Andrade Villanueva, en su carácter de rector del centro universitario de ciencias
de la salud, y de igual forma a quien le representó en el acta administrativa, de nombre
Maestra Saralyn López y Taylor y quien funge como secretario administrativo del centro
universitario de ciencias de la salud, quien acredito la representación mediante el oficio
REC/CP/UPACA/1265/2018 de fecha 7 de diciembre de 2018, y se identificó con credencial
para votar expedida por el INE de con número de folio 3237033284656 y el Lic. Andrés
Tostado Rodríguez, en su carácter de jefe operativo especializado de la unidad de asesoría
jurídico laboral de la coordinación general de recursos humanos, quien se identificó con
cedula profesional estatal definitiva numero 106640 expedida por el director de
profesiones del estado, y en representación de la titular Maestra Sonia Briseño Montes de
Oca acreditándolo mediante oficio CGRH/IX/420/18 de fecha 12 de diciembre de 2018.
En su carácter de autoridad emisora del acto.
Dr. Francisco Javier Peña Razo, abogado general de la Universidad de Guadalajara, en su
carácter de autoridad emisora y ejecutora.
Con domicilio en el número 976 de la Avenida Juárez, edificio Cultural y Administrativo, en
la zona centro de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Respectivamente y los cuales ofrezco como testigos hostiles que deberán acudir a
declarar citados por autoridad judicial, por lo que pido se les cite con los apercibimientos
de ley. Esta testimonial se desahogará conforme al interrogatorio que anexo con las copias
de ley.
Prueba que tiene relación con los hechos vertidos en el cuerpo de la demanda.
2.- La documental privada consistente en copia simple de todo lo actuado en el
legajo intitulado “Acta Administrativa” mismo que le fue entregado al trabajador Sr. Jaime
Delgadillo Alvarado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, específicamente en
el local que ocupa la secretaria administrativa, en el campus de dicho recinto universitario,
el día 13 de diciembre de 2018 y de la que emanan parte de los actos reclamados. Como la
autoridad responsable no ha expedido dichas copias no obstante haberle sido solicitadas
oportunamente según se acredita con el mismo legajo donde solicito las copias y no me
son entregadas, solicito se le requiera en los términos del artículo 152 de la Ley de
Amparo, para tal efecto. En la foja 8 en el último párrafo.
Prueba que tiene relación con los hechos reclamados en el primer agravio donde
se señala que fui citado al acta administrativa en el domicilio de Volcán Sajama. edificio
4835, edificio F, departamento 31, y que desde hace 4 años vivo en el edificio H, interior
32. Domicilio en el cual vivo desde hace cuatro años en que adquirí la propiedad de dicha
casa habitación, sin presentar una prueba plena donde obré que le entregaron a un vecino
o lo pegaron en la puerta.
Y que a fojas de la 55 a la 71 de dicho legajo obra el domicilio señalado donde
supuestamente y mediante fotografías quieren demostrar la veracidad de la notificación.
3.- Documental privada en copia simple de el legajo entregado al trabajador Sr.
Jaime Delgadillo Alvarado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
específicamente en el local que ocupa la secretaria administrativa, en el campus de dicho
recinto universitario, el día 13 de diciembre de 2018, donde se omite entregar las hojas 17
y 18 que hacían referencia a la notificación y las fallas de origen en la notificación y donde
solicito que me demuestren que dejo o se le recibió dicha notificación, con esto
dejándome en estado de indefensión.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los puntos señalados en el primer
agravio. Y solicito se dé parte al agente del ministerio público en contra de quien resulte
responsable de la sustracción de las hojas 17 y 18 del legajo en comento.
4.- Prueba documental en copia simple del Estatuto general de la Universidad de
Guadalajara, en su título séptimo intitulado del régimen de responsabilidades y que se
violan flagrantemente los artículos 204, 205 en sus romanos V, IX y X, al intentar que
aprobara a los alumnos por parte de la jefa de departamento y el coordinador académico.
Violando además los artículos 209, 210, 211 y 212, en el caso del articulo 210 me
fue negado el termino para allegarme pruebas y demostrar la falsedad en las acusaciones,
y baste como prueba la violación flagrante a la normatividad.
El artículo 212 se violenta en razón de la solicitud de suspensión de la audiencia, ya
que el articulo 212 le concede ese derecho para allegarse más pruebas, y ya que el
maestro Jaime Delgadillo Alvarado a foja número 8 del legajo denominado “Acta
administrativa” que se presenta en el original entregado al trabajador.
5.- Prueba documental en copia simple de pantalla del siiau (Sistema integral de
información y administración universitaria) donde obra que a la fecha del 13 de diciembre
de 2018 el citado C. César Pérez Hernández, no se encuentra registrado como alumno.
Prueba misma a la que el profesor solo puede ver e imprimir, al no ser
administrador del sistema por tanto carece de los privilegios para poder presentar el
original que obra en el sistema universitario y del cual le pedimos solicite el historial
académico y de pagos del citado alumno.
Así mismo en el afán de perfeccionar la prueba señalo que el archivo en comento
se encuentra en el archivo electrónico del sistema de integral de información y
administración universitaria), en las oficinas de la secretaria general de la Universidad de
Guadalajara.
Que se relaciona con el punto número 8 de agravios.
6. Documental privada que consiste en la copia simple de las listas de asistencias
del grupo de “Salvamento Acuático”, mismas que obran en poder de los funcionarios que
actuaron en mi contra en el acta administrativa donde los entregue en original en carácter
de prueba siendo desestimados. Y que tiene relación con los hechos señalados en el
agravio quinto, en cuanto a que la alumna no podía acreditar la materia, por la cantidad
de faltas.
Es tal que solicito que se coteje y compulse con los originales entregados a las
autoridades del Centro Universitario para que los presenten a cotejo y perfeccionar así la
citada prueba, además que solicito se de vista al agente del ministerio público federal
sobre los mecanismos de coacción que se llevaron en mi contra por parte de la jefa de
departamento y el coordinador académico violando la normatividad general de la
Universidad de Guadalajara y la ley general de educación.
7.- Documental privada consistente en copia simple de todo lo actuado en el
legajo intitulado “Acta Administrativa” mismo que le fue entregado al trabajador Sr. Jaime
Delgadillo Alvarado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, específicamente en
el local que ocupa la secretaria administrativa, en el campus de dicho recinto universitario,
el día 13 de diciembre de 2018 y de la que emanan parte de los actos reclamados, que en
su sexta foja el Sr. Diego Esaú Diaz García No firma la ratificación de la acta administrativa
en cita, lo que obra y consta en la sexta foja de los originales del acta administrativa. Que
en este momento agrego como prueba.
Misma documental que por su propia naturaleza y con base en la jurisprudencia
citada es causal de nulidad.
8.- Documental privada consistente en copia simple de todo lo actuado en el
legajo intitulado “Acta Administrativa” mismo que le fue entregado al trabajador Sr. Jaime
Delgadillo Alvarado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, específicamente en
el local que ocupa la secretaria administrativa, en el campus de dicho recinto universitario,
el día 13 de diciembre de 2018 y de la que emanan parte de los actos reclamados, donde
consta y obra que en ningún momento a los presentes se les protesta a conducirse con
verdad.
Prueba que tiene relación con todos y cada uno de los puntos de queja motivo del
amparo.
9.- Documental privada consistente en el legajo de copias intitulado Resolución del
procedimiento administrativo, que solicito se coteje y compulse con el original que obra
en el archivo del Centro Universitario de ciencias de la salud, para perfeccionar dicho
documental.
Prueba que tiene relación con los hechos y que demuestra el intento de perjudicar
al hoy quejoso mediante la preparación concertada previamente, ya que de esta prueba
se desprende que el citatoria para el Lic. Jesús Palafox Yáñez fue realizado antes de que las
supuestas quejas de los alumnos se interpusieran, citándolo el 15 de septiembre de 2015.
Donde el sr. Lic. Palafox Yáñez era secretario de trabajo y conflictos y no secretario
general del STAUdG.
10.- Prueba documental privada emitida por La Universidad de Guadalajara, de 9
recibos de nómina del 1° al 15 de octubre de 2018, unos recibos en número de 9
otorgados por la Universidad de Guadalajara que el trabajador Sr. Jaime Delgadillo
Alvarado, recibía la nómina electrónica de la Universidad de Guadalajara, con el número
de código de cliente en banco Santander 28222833, donde se realizaban los depósitos de
nómina en carácter de pago electrónico, los cuales se detallan en la siguiente tabla:
Fecha Escuela Referenci Forma de Percepcion Nombre Código
a pago es
Del 1º al Centro 2,809-A Electrónic $14,177.12 Jaime 931769
15 de Universitari o Delgadill 4
octubre o de o
de 2018 Ciencias de Cuenta*** Alvarado
la Salud de * 2731
la UdeG
Del 16 al Centro 3, 136-A Electrónic $14,177.12 Jaime 931769
31 de Universitari o Delgadill 4
octubre o de o
de 2018 Ciencias de Cuenta*** Alvarado
la Salud de * 2731
la UdeG

Estimulos
academicos 3,141-A $17,151.68
Nivel VII
Del 16 al Escuela 5, 552-A Electrónic $2,859.60 Jaime 931769
31 de Politecnica o Delgadill 4
octubre Sistema de o
de 2018 Educación Cuenta*** Alvarado
Media * 2731
Superior
Del 1º al Centro 2, 754-A Electrónic $14,177.12 Jaime 931769
15 de Universitari o Delgadill 4
noviembr o de o
e de 2018 Ciencias de Cuenta*** Alvarado
la Salud de * 2731
la UdeG
Del 1º al Escuela 4,891-A Electrónic $2,859.60 Jaime 931769
15 de Politecnica o Delgadill 4
noviembr Sistema de o
e de 2018 Educación Cuenta*** Alvarado
Media * 2731
Superior
Del 16 al Centro 3, 085-A Electrónic $14,177.12 Jaime 931769
30 de Universitari o Delgadill 4
noviembr o de o
e de 2018 Ciencias de Cuenta*** Alvarado
la Salud de * 2731
la UdeG

Estimulos
academicos 3, 090-A
Nivel VII $17,151.6
8
Del 16 al Escuela 5, 442-A Electrónic $2,859.60 Jaime 931769
30 de Politecnica o Delgadill 4
noviembr Sistema de o
e de 2018 Educación Cuenta*** Alvarado
Media * 2731
Superior

Prueba que tiene relación con los hechos de la demanda al demostrar la relación laboral.
11.- Prueba documental privada. - Los 5 recibos pendientes del mes de diciembre de
2018, mismos que no pude recoger debido a las supuestas medidas cautelares emitidas por la
autoridad administrativa, y que obran en poder de la patronal Universidad de Guadalajara, y que
tienen relación con el onceavo agravio al demostrar que la relación laboral continua al pagarme la
quincena del 16 al 31 de diciembre de 2018, cuando supuestamente me despiden el 18 de
diciembre de 2018. Motivo por el cual le solicito C. Magistrado de distrito tenga a bien solicitar
dichos documentos a la Universidad de Guadalajara.
Para comprobar la existencia de dichos recibos anexo en dos fojas impresas y útiles por
uno solo de sus lados, lo correspondiente a los abonos de nomina que realizo la Universidad de
Guadalajara, el 29 de Noviembre de 2018, (pagando la quincena del 16 al 30 de Noviembre de
2018), el 14 de diciembre de 2018, (Pagando la quincena del 1° al 15 de Diciembre de 2018) y el 18
de diciembre de 2018 (pagando la quincena del 16 al 31 de diciembre de 2018), prueba que se
perfecciona con los recibos que obran en poder del patrón.
12.- Documental privada de recibo de energía eléctrica original emitido por la comisión
federal de electricidad con numero de servicio 505181203549, del periodo 29 de dic. De 2018 Al
23 de enero de 2019, donde obra el domicilio en que vivo que es el sito en el número 4835 edificio
H departamento 32 en la calle Volcan Sajama y que tiene relación con el primer agravio, donde
señalo que emplazaron en un domicilio diferente.
13.- Documental privada de todas y cada una de las pruebas que presenté en el
procedimiento de indagatoria administrativa, y que las mismas al estar en poder del patrón sean
perfeccionadas, mediante el cotejo y compulsa que se realice con las que se encuentran en los
archivos de mi expediente laboral en la Universidad de Guadalajara, prueba que tiene como
finalidad limpiar mi nombre y establecer que soy un Maestro de Excelencia.
14.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, en todo aquello que beneficie a los intereses
de la parte actora.
Esta prueba la relaciono con los hechos completos de la demanda de amparo.

15.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, en todo aquello que
beneficie a los intereses de la parte actora.
Esta prueba la relaciono con los hechos narrados en el escrito de demanda, teniendo
por objeto acreditar las falsedades que reclamo a la parte demandada.

P I D O:

“Que la Justicia de la Unión ampare y proteja…”

Primero. - Se me tenga interponiendo formal amparo en contra del cese injustificado


realizado por las autoridades en comento. Se admita y se lleve a cabo el procedimiento, y al final
se dicte y decrete sentencia favorable, declarativa y de condena… en los siguientes

Segundo. - Se decrete la inmediata suspensión de los efectos de la resolución del acta


administrativa.

Tercero. - Se declare y condene la nulidad de lo actuado por todas y cada una de las
violaciones que se hacen valer en carácter de agravio.

Cuarto. - Se Condene a la Universidad de Guadalajara, a la suspensión definitiva de la


orden de restricción en carácter de medidas cautelares, para así; poder allegarme los recibos de
nomina de las quincenas del 1° al 15 de diciembre de 2018, y de la quincena de 16 a 31 de
diciembre de 2018, y se declare la continuación de la relación laboral al haber pagado la quincena
del 16 al 31 de diciembre de 2018. Y se me reinstale en mi trabajo.

Quinto. - Se condene al pago de las quincenas del 1° al 15 de enero de 2019, la quincena


del 16 al 31 de enero de 2019 y los estímulos que se me dejan de pagar en

los meses de enero, febrero y marzo de 2019, así las quincenas que se venzan en el
trámite del presente amparo.

Sexto. - Se otorgue al trabajador la garantía de subsistencia, en razón de ser trabajador


universitario de tiempo completo y tener dependientes económicos de menor edad, baste aquí
recordar el interés superior del menor.

Séptimo. - Se deje a salvo mi derecho y posterior a su admisión se me entreguen copias


certificadas de la demanda de amparo, contestación de demanda y el informe justificado, para el
ejercicio de la acción penal en contra de quienes me difamaron, calumniaron e injuriaron, así
como también del responsable de retirar las hojas 17 y 18 del acta administrativa.

Guadalajara, Jalisco al día de su presentación.

ATENTAMENTE

…………………………………………
Maestro Jaime Delgadillo Alvarado

Aceptamos el cargo para su fiel y leal desempeño…


……………………………………………………. ……………………………………………………
Lic. Juan Carlos Amador Gutiérrez García Lic. Tomas Rico Hernández

También podría gustarte