Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura Semiologia Psiquiatrica para Psicologos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Semiología Psiquiátrica para Psicólogos

Contenido
1. Definición psicopatología
2. Aspectos semiológicos implicados en el estudio de la Psicopatología.
2.1. Examen del estado Mental
2.1.1 Identificación general
2.1.2 Motivo de Consulta
2.1.3 Aspectos clínicos relevantes
2.1.4 Historia familiar
2.1.5 Historia personal
2.1.6 Experiencias perturbadoras
2.1.7 Identificación rasgos de personalidad
2.1.8 Apariencia, porte y actitud
2.1.9 Conciencia
2.1.10 Sensopercepción
2.1.11 Atención
2.1.12 Memoria
2.1.13 Lenguaje y comunicación
2.1.14 Pensamiento
2.1.15 Afecto
2.1.16 Inteligencia y funciones cognitivas
2.1.17 Introspección
2.1.18 Conducta social
2.1.19 Patrones recurrentes de la vida cotidiana
2.1.20 Personalidad de base
2.1.21 Posición frente la enfermedad y la muerte
Palabras clave
Psicopatología, Semiología, Psiquiatría

1. Definición psicopatología
Es la ciencia que estudia las causas de la enfermedad mental, con el fin de comprender de
manera holística las funciones mentales y su desarrollo como posibilitador de superar las crisis
vitales, pues más allá de ser una lista de chequeo en un manual diagnóstico, la capacidad del
médico psiquiatra que se interesa por la salud mental, es realizar impresiones diagnósticas
que permitan definir si los síntomas que presenta un sujeto en un momento de la vida
responden a una defensa adaptativa propia de un evento de crisis, o por el contrario que ha
superado el tiempo estimado de superación del evento crítico, y en consecuencia afecta la
funcionalidad de la persona en su vida cotidiana.

2. Aspectos semiológicos implicados en el estudio de la Psicopatología


Hay una estrecha relación histórica entre el área de la medicina denominado Psiquiatría y la
Psicología, si bien los tratamientos que se realizan para atender el trastorno mental es
diferente y complementaria, el diagnóstico que realizamos parte de los estudios clínicos que
históricamente ha desarrollado la Psiquiatría, es importante mencionar en ese sentido que la
evaluación de cualquier persona en el ejercicio de realizar un diagnóstico, requiere el
conocimiento de los síntomas desde una perspectiva de la semiología y su correspondiente
práctica (esta debe ser siempre acompañada de un tutor que retroalimente el ejercicio).

Para llegar a indicarles cuáles son los elementos a considerar en la evaluación que permita un
adecuado diagnóstico, primero es importante comprender que se entiende por Semiología:
la semiología se encarga de estudiar los signos que representan y signifiquen dentro de una
cultura particular algo específico.
Para nuestros intereses académicos, es a través de la semiología que podemos realizar la
evaluación en cualquier persona, con el propósito de darle al significado de los síntomas
(entendidos como signos desde la semiología) enunciados en la entrevista, un posible
diagnóstico teniendo en cuenta los manuales establecidos para ello.

Para la realización de una adecuada evaluación, que permita emitir un diagnóstico, se


requiere realizar una entrevista como instrumento para acceder a recolectar la información
necesaria, su uso es el idóneo en cuanto permite a través del lenguaje conocer los síntomas
(signo) que puede presentar la persona, siempre y cuando las preguntas que se realicen sean
las pertinentes.

Luego de contextualizar el cómo se accede a una adecuada comprensión de los síntomas,


continuamos con explicar que es el examen mental y cuáles son sus elementos, pues son el
marco de referencia que les permitirá realizar la evaluación psicológica y darles significado a
los síntomas (signo) desde los postulados propios de la disciplina.

Sabías que: El diagnóstico es realizado por el médico que realiza estudios en Psiquiatría, y los
psicólogos tenemos la responsabilidad de conocer y apropiar los lenguajes desarrollados desde
esta área con el propósito de realizar una buena intervención desde nuestra disciplina,
articulándonos de manera interdisciplinaria con las ciencias de la salud que coadyuvan al
mejoramiento de cada sujeto que está presentando un trastorno mental.

2.1. Examen del estado mental


Una de las herramientas de preferencia para realizar la evaluación psicológica es el examen
del estado mental, el cual tiene como propósito valorar las funciones mentales superiores de
una persona mediante el contenido del discurso (lenguaje) en un escenario de entrevista, con
el fin de analizar de acuerdo a los síntomas (signo) referidos por la persona (o acudiente) los
posibles trastornos mentales que pueden estar presentando (significado de los síntomas
desde la perspectiva disciplinar) para realizar una impresión diagnóstica, la cual reposa de
acuerdo a los códigos de bioética en las historias clínicas.

Teniendo en cuenta el propósito del examen del estado mental, es momento para enunciar y
explicar sus elementos a considerar para realizar la evaluación psicológica, considerando en
todo momento que, si bien se revisan elementos segmentados, la evaluación requiere del
análisis pertinente para integrar los hallazgos y desde allí soportar dicha impresión
diagnóstica.

2.1.22 Identificación general: Datos sociodemográficos del paciente


2.1.23 Motivo de Consulta: En todos los casos se debe transcribir literalmente entre comillas
las razones por las cuales se realiza la consulta (Si es un menor de edad o algún caso
especial en el que un adulto sea llevado por un tercero, debe indicarse quien realiza la
demanda del servicio y motivos principales)
2.1.24 Aspectos clínicos relevantes: Se escriben todas las enfermedades asociadas a la
consulta, que reportan como antecedentes durante la entrevista.
2.1.25 Historia familiar: Se escriben los datos más relevantes en torno a la salud de os
familiares en primer y segundo grado de consanguinidad y los vínculos descritos
durante la entrevista con dichos familiares.
2.1.26 Historia personal: Se escriben todos los datos relevantes de los cuales pueda dar
cuenta la persona o su acudiente, intentando cubrir todas las etapas de desarrollo
psicomotor, dando cuenta de si lo expresado es una suposición o un recuerdo fiable.
2.1.27 Experiencias perturbadoras: En principio se escriben los hechos narrados por el
paciente o su acudiente relacionados a lo que percibe como perturbador, y
posteriormente teniendo en cuenta las respuestas de su historia familiar y personal,
se indaga en torno a los hechos que pueden ser percibidos como perturbadores y que
en un primer momento no fueron expresados.
2.1.28 Identificación rasgos de personalidad: Se escribe una breve descripción de la narrativa
que del paciente o su acudiente en relación a como se percibe y como lo perciben los
demás.
2.1.29 Apariencia, porte y actitud: Acorde a género, edad y condición social.
2.1.30 Conciencia. Función mental que permite al individuo ubicarse espacio temporalmente
y a su vez dar cuenta de los estímulos tanto externos como internos que se le
presentan.
La evaluación del estado mental relacionado con esta función, tiene componentes tanto
cuantitativos como cualitativos a considerar en la evaluación de su estructura:
Componentes cuantitativos a evaluar en relación principalmente al estado de vigilia:
Las alteraciones cuantitativas por falta de estados de conciencia se denominan de hipovigilancia,
dentro de las cuales se evalúan:
Somnolencia: La persona tiende a quedarse dormida, solo se despierta
cuando recibe un estímulo externo adecuado para ponerlo alerta, así mismo
tiende a mantener movimientos lentos.

Estupor: Pérdida significativa ante la mayoría de los estímulos externos,


excepto los dolorosos.

Coma: Pérdida completa de respuesta ante cualquier estímulo externo, incluso


doloroso. (Ausencia de reflejos pupilares)

Las alteraciones cuantitativas por exceso de conciencia se denominan de hipovigilancia, en


general producidos por cualquier estimulante del Sistema Nervioso Central, o enfermedad mental
grave que afecta el sistema nervioso central.
video: https://youtu.be/uSh1lq1J7jA
Componentes cualitativos a evaluar en relación principalmente al estado de vigilia:
Si bien desde la mirada cuantitativa interesa dar cuenta del aumento (hipervigilancia) o
disminución (hipo vigilancia) de la vigilia, desde la mirada cualitativa interesa dar cuenta de la
forma en que la persona experimenta sus procesos atencionales, sensoperceptivos y de
pensamiento, de acuerdo a los siguientes criterios

Obnubilación: La persona en la descripción que hace de sus síntomas en la entrevista, menciona


episodios en los cuales puede pasar desde la Somnolencia a estupor (de acuerdo a los significados
vistos en los componentes cuantitativos), describiendo que hace las cosas lentamente, su
producción intelectual se ha visto disminuida, se fatiga con facilidad, siente poco interés por las
cosas de su entorno (apatía), puede sentirse desubicado espacio temporalmente y se le dificulta
mantener la atención en las tareas de la vida cotidiana.

Confusión: Es similar al delirio, asociada a alteraciones de la memoria a corto plazo, la persona


puede confundir las situaciones reales como sueños, puede presentar sudoración excesiva,
temblores, relacionado a su vez por un componente importante afectivo asociado a la ira,
ansiedad, depresión.

Estado crepuscular: Si bien en una primera lectura de la condición conductual, aparentemente


mantiene comportamientos funcionales esperados, pero manifiesta en algunos aspectos de la
conciencia de manera confusa y aletargados, mantiene conductas de manera automática incluso
complejas que le permiten funcionar dentro de parámetros esperados, pero puede presentar
amnesia posterior a los estados alterados de conciencia.
La evaluación del estado mental relacionado con la conciencia, también debe considerar en su
evaluación las alteraciones de contenido, a saber:
2.1.10. Sensopercepción: Es la función mental soportada en los procesos de conciencia,
que permite articular los procesos biológicos y psicológicos humanos, pues es a través de los
sentidos que informamos al cerebro y en esta conjunción se realiza un juicio de realidad.

El examen mental orientado a evaluar los procesos sensoperceptivos, se centra en explorar la


relación que tiene el sujeto a partir de sus sentidos con su mundo; pueden existir alteraciones en
torno a la percepción de la realidad como los siguientes:

Alucinación: estado de percepción de un objeto inexistente en el mundo exterior al que la


persona le atribuye estado de realidad; este proceso se realiza involuntariamente afectando la
personalidad de quien lo vive. Las alucinaciones pueden afectar uno o varios canales sensoriales,
produciendo alucinaciones de tipo: visual, auditivo, olfativo, gustativo y/o táctil.

2.1.11. Atención: Se evalúa la capacidad para prestar atención a la entrevista y responde las
preguntas de acuerdo a lo esperado.

2.1.12. Memoria: Se inicia la evaluación con las percepciones del paciente o su acudiente en
relación al estado de su memoria en el largo, medio y corto tiempo, así mismo, se confronta dicha
información con preguntas que permitan validar dicha información, teniendo como insumo la
información suministrada a lo largo de la entrevista. Si se perciben fallas de manera significativa,
se recomienda profundizar la evaluación realizando pruebas psicométricas que permitan evaluar
a profundidad.

2.1.13. Lenguaje y comunicación: Se evalúa la capacidad funcional para lograr ser comprendido
por medio de la comunicación verbal, logrando coherencia entre lo que dice y lo que
efectivamente quiere expresar. Si la persona no habla, se evalúa las razones que se lo impiden
(no quiere, físicamente no puede, cree que no puede)
2.1.14. Pensamiento: De acuerdo a lo expresado por el paciente durante la entrevista, se analiza
si el hilo conductor ha sido lógico y coherente, es comprensible, se adapta a las circunstancias y
contexto en el que vive, o por el contrario no tienen sentido lógico, son incoherentes, no logra
que sus ideas sean comprendidas y/o su narrativa no corresponde a las circunstancias y contexto
en el que vive.

2.1.1. Afecto: Se describen inicialmente las percepciones otorgadas por la persona


entrevistada de acuerdo a la conciencia de sus emociones, y se contrasta con la
observación de como ha venido expresando afectivamente su historia a lo largo de la
entrevista, especialmente en relación a las experiencias perturbadoras, se evalúa la
riqueza o falta de afecto en la crianza, especialmente relacionadas a los tipos de castigos
y justificaciones de los mismos, se evalúa la capacidad para controlar a voluntad las
emociones, especialmente miedo, ira y tristeza; así mismo, se evalúa la relación entre las
emociones y los procesos de vigilia.
2.1.2. Inteligencia y funciones cognitivas: se evalúa de acuerdo a la edad y nivel de escolaridad
si tiene los conocimientos educativos esperados, así mismo desde el auto reporte o por lo
expresado por el acudiente se valora capacidad y facilidad para aprender, las posibles
pérdidas de años escolares (considerando que efectivamente se realizaron los esfuerzos
esperados), historias de exclusión o falta de adaptación escolar asociadas al rendimiento
escolar, y la consecución de metas realistas de acuerdo a los esfuerzos realizados.
2.1.3. Introspección: Se evalúa la capacidad de auto-observación que permite el reconocimiento
de sus acciones y pensamientos.
2.1.4. Conducta social: Se evalúa si las formas habituales de relacionarse con la red social en la
que está inmerso son las que se esperan, o por el contrario tiende a recibir rechazos
sociales de la mayoría de personas con las cuales interactúa, se evalúa la capacidad para
recibir críticas y/o autocriticarse, realizando cambios asertivos en procura de mantener
relaciones sociales esperadas y el costo que percibe de ello.
2.1.5. Patrones recurrentes de la vida cotidiana: relacionados a su alimentación (creencias,
imagen corporal y percepción del medio circundante); sueño y vigilia (hábitos para dormir,
consumo de sustancias para mantenerse despierto o para conciliar el sueño, rituales) y el
ejercicio de la vida sexual (si es o no placentera para la persona y su pareja, si existen o no
componentes de maltrato físico o emocional)
2.1.6. Personalidad de base: Se evalúa si percibe gratificación, felicidad, realización de metas en
los campos de participación cotidianos y posibilidad de autonomía que le permiten la
realización personal.
2.1.7. Posición frente la enfermedad y la muerte: evaluación de la percepción y conciencia
actual frente a la dolencia, pronostico, tratamiento y actitud hacia ello.

Recuerda: El examen mental es la valoración que emerge de la conjunción realizada a través de


la entrevista de todos los síntomas que puede presentar una persona y su relación con una o
varias funciones mentales.

Referencias
Jarne, E. A., & Talarn, C. A. (2006). Psicopatología. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
Sarráis, O. F. (2016). Psicopatología. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
Hernández, B. G. (2013). Psicopatología básica (5a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
Linares, J. L. (2012). Terapia familiar ultramoderna: la inteligencia terapéutica. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Hernández, B. G. (2013). Psicopatología básica (5a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-
proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

También podría gustarte