Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estado Bolivar Cultura Maryuri Machado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA BOLIVARIANA

NUCLEO- ANZOÁTEGUI- AMIBIENTE- PARIAGUAN

ESTADO
BOLIVAR
PROFESOR: BACHILLER:

Maryuri Díaz Maryuri Machado CI 25.388.406

Ingeniería de Petróleo

8vo Semestre

Abril, 2020
INTRODUCCION

El estado Bolívar se ha convertido en uno de los estados más significativos del


país, por sus ricos recursos naturales y siendo unos de los pocos que aún
conserva su arquitectura colonial, caracterizándose por uno de los escenarios más
fascinantes de Venezuela como es el hermoso Rio Orinoco. El estado Bolívar
destaca por su clima tropical el cual se caracterizan por una época de lluvia y otra
de sequía ambas muy marcadas dándole vida a su selva amazónica, y
permitiendo el crecimiento de árboles que dan como productos maderas cargadas
de bellezas como son el: bucare, caoba y otras como ciruelo, gateado, guamo,
sarrapia y Algarrobo.

El estado Bolívar se define por su cultura colorida y tradicional, siempre


destacando en los carnavales venezolanos por sus vestimentas y cultura
folclórica, dando vida a manifestaciones musicales y artesanales. Donde los
habitantes de la selva también hacen parte utilizando flautas de carrizos y sonajas
para sus invocaciones espirituales o para la alegría en momentos de expansión
colectiva.

Resaltando entre sus recetas, los especialistas que llevan años cocinando para
los exigentes paladares nacionales e internacionales, sugieren que el pez se
puede preparar frito (dorado), teniendo como principal ingrediente la sal y el ajo.
Siendo protagonista el sancocho de Zapoara, el cual es indudablemente
también una delicia del arte culinario del estado Bolívar; se prepara como
cualquier sopa y se agregan las verduras y aliños que deseen.

Sin duda esta variedad que ofrece el estado Bolívar, está marcada por las
diferentes culturas que conforman nuestra región. Una tradición que se mantiene
viva por nuestros indígenas a pesar del tiempo, donde los habitantes y visitantes
forman parte de ella.
ESTADO BOLIVAR

Este territorio fue fundado por Antonio de Berrío el 21 de diciembre de 1595.


Luego fue mudada en tres ocasiones y en 1764 asentada definitivamente.
Eligieron para su fundación un cerro rocoso donde el río se adelgaza y se hace
más angosto, de allí Angostura, siendo su nombre completo Santo Tomé de la
Guayana de la Angostura del Orinoco. El 31 de mayo de 1846 por decreto de la
República en honor al Libertador Simón Bolívar se cambió el nombre de Angostura
por el de Ciudad Bolívar. Ciudad Bolívar, rica en historia, es una de las pocas
ciudades que aún conserva su arquitectura colonial y se caracteriza por tener de
escenario principal el hermoso río Orinoco. La capital se encuentra a una distancia
de 591 km. de Caracas, a 296 km. de Barcelona, a 1126 km. de Maracaibo, a 804
km de Barquisimeto y a 1065 km de Mérida; tiene accesos por carretera desde El
Tigre (estado Anzoátegui) y Ciudad Guayana y por vía aérea hacia el Aeropuerto
Ciudad Bolívar.

Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el distrito capital y las
dependencias federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital
es Ciudad Bolívar y su ciudad más poblada, Ciudad Guayana.

Está ubicado al sureste del país, en la región Guayana, limitando al norte con
Guárico, estado Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este con el territorio
reclamado de Guayana Esequiba, al sur con Brasil mediante la divisoria de aguas
de las cuencas del Orinoco y Amazonas, al suroeste con Amazonas y al oeste con
Apure. Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.069.064 habitantes en
2018, el sexto más poblado, el cuarto menos densamente habitado, por delante de
Apure, Delta Amacuro y Amazonas, el menos denso.

Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee


11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son:
Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del Orinoco.
GEOGRAFIA

Limita al norte con el río Orinoco y los Estados Delta Amacuro, Monagas,
Estado Anzoátegui y Guárico; al sur con la República Federativa del Brasil; al
suroeste con el Estado Amazonas; al este con el territorio de la Guayana
Esequiba, en disputa con la República Cooperativa de Guyana y al oeste con el
Estado Apure.

En un relieve comprendido entre el escudo guayanés pueden reconocerse tres


grandes paisajes: el de las sabanas y montañas bajas aisladas orinoquenses, el
montañoso dominado por las cumbres tabulares de los Tepuyes y los valles6 de
los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari,
limitadas al este por la serranía del Imataca.

POSEE UNA HIDROGRAFIA:

El Orinoco es el río que limita al estado por toda su parte norte y está ligado
íntimamente a la historia de Guayana Ya hemos hablado de él, en el capítulo
correspondiente al estado Amazonas. Después del Orinoco, que como hemos
dicho su nombre en idioma nativo significa “Padre de todos los ríos”, el principal
del estado y su mayor afluente y gran motor de su economía es El Caroní, cuyas
aguas hacen generar la mayor parte de la electricidad que consumimos, no
solamente en el país, sino que también exportamos a nuestros vecinos, entre ellos
al norteño estado brasilero de Roraima. El 75% del potencial eléctrico de
Venezuela está en este caudaloso río el cual es aprovechado a través de
las represas de Guri y ambas Macagua, I y II. Los principales afluentes del Caroní
son el Paragua, Aponguao, Icabarú, Tupururén, Carvai, Tiricá, Apacará, Cucurital,
Urimán, Curada, Carún, Aza, El Pao, Chiguao, Tócome, Gurí, Caruachí y el
hermoso Carrao, donde deposita sus aguas el Churún, que a su vez recibe las
aguas del salto Ángel o Churún-Merú.

TIENE UNA VEGETACION:


Muy variada, con pastos al norte en las sabanas próximas al Orinoco y
selvática al sur. La Gran Sabana tiene una vegetación herbácea de gramíneas,
que debido al suelo, con muchas rocas y arenoso, no lo hacen apto para la
alimentación de ningún tipo de ganado, sea éste caprino, lanar o vacuno. Hay
algunas áreas, en la cuenca del Yuruari, en que el pasto es abundante y bueno
para la ganadería, pero lo que abunda en el estado es la selva y lo dicho en La
Gran Sabana.

ENTRE SUS ACTIVIDADES ECONOMICAS RESALTAN:

Su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales


de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de
América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de
tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del
aluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros
minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También
hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes.
Desafortunadamente, la abundancia de estos últimos y el oro, han traído a
muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su
extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio
ambiente de Guayana.

La agricultura y ganadería, salvo algunas excepciones en Upata y Tumeremo,


no son mayormente dignas de mención. Lo mismo puede decirse de la recolección
de caucho, balatá y sarrapia, otrora, quizás la gran fuente de riqueza de la región y
descrita por nuestro gran Rómulo Gallegos en su novela Canaima.

ENTRE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES MÁS RESALTANTES


TENEMOS:

·      La artesanía hecha con distintos materiales provenientes de las zonas donde
se desenvuelven las tribus y siguiendo las tradiciones de sus símbolos y signos y
la cestería hecha mayormente con palma de moriche y otras fibras, posee formas
y funciones relacionadas con el quehacer cotidiano de las mujeres y sus
decoraciones son mayormente geométricas atendiendo la tradición de cada etnia.

·      Fiestas Patronales:

Fiesta de la Nuestra Señora de las Nieves de Ciudad Bolívar del 5 al 8 de


agosto.
Fiesta Patronal en honor a San Francisco en Santa Elena de Uairén el 4 de
Octubre.
Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Luz, el 28 de Mayo, Caicara del
Orinoco.

La Burriquita Guayanesa: Es una manifestación teatral de origen popular


practicada en todas las regiones de Venezuela como una expresión cultural y
forma tradicional de diversión. En cada región tiene sus matices, representados en
diversidad de elementos socioculturales que le dan especificidad propia, la
caracterizan y la diferencian de las otras burriquitas. Consiste en un diálogo entre
los personajes participantes que son la madama Marisela y la burra. Hay además
un bailador que se encarga de llevar jocosamente el ritmo de la música. No posee
musicalidad, vestuario ni una coreografía determinada, pues esto puede ser
improvisado por los bailadores. La burra se hace generalmente de trapo o plástico.

Carnavales de Ciudad Guayana: es una de las festividades con más arraigo


en esta zona del estado Bolívar. Se celebra anualmente con mucho entusiasmo y
desde hace décadas ha pasado a tener como auspiciantes al gobierno local y al
gobierno regional cuyas instituciones han reconocido su importancia como
elemento generador de identidad, así como su potencial económico a través del
fomento del turismo regional, nacional e internacional. Se dice que la celebración
del Carnaval en Ciudad Guayana es muy antigua. Hacia los años 40 algunas
personas cuentan que, específicamente en San Félix, para la fecha de su
celebración, finales de febrero, se formaban grupos que se distinguían por el color
de su bandera y estos se enfrentaban jugando al Carnaval con agua, pintura y
otras sustancias. En las décadas de los años 50 y 60, con el desarrollo industrial
de la zona y la fundación de Ciudad Guayana, se inicia un fuerte movimiento
migratorio consecuencia lógica del desarrollo económico. En esa época fueron
personas procedentes de las Antillas y del noreste del estado Sucre, quienes le
dieron fuerza a la celebración del Carnaval con desfile de carrozas, disfraces y
comparsas.

Devoción a San Benito de Palermo; en Ciudad Guayana comenzó con la


migración que tuvo la zona producto del auge del desarrollo industrial.

La Pesca del Pavón; es un deporte que se realiza en el río Orinoco.

Festival de Jazz del Orinoco; pese a que el jazz no es un género musical


autóctono sino que se originó en New Orleans, Estados Unidos, es reconocido en
Venezuela ya que en Ciudad Bolívar se celebra desde el año 1990 un evento
musical que le rinde honor a esta manifestación musical.

Pesca de la Zapuara; vieja tradición en Ciudad Bolívar, su época de apogeo


es en agosto, ya que en este mes el río Orinoco crece a su máximo nivel y se
detiene para descender. Durante este tiempo es común ver a los pescadores
paseando por el río en sus curiaras tratando de capturar a las Zapuara en sus
redes. Esta actividad se ha convertido en una especie de espectáculo turístico
para el visitante y la comunidad que acude a apreciarlo.

Feria del Mango; la idea surgió en la población de El Rosario, en julio del año
1996, por iniciativa de algunos habitantes del lugar, quienes motivados por la gran
existencia de árboles y frutos del mango y por la necesidad de crear actividades
económicas basadas en las potencialidades humanas y naturales del lugar,
deciden conformar lo que hoy se conoce como Feria del Mango. Se celebra todos
los años entre los últimos días de junio y los primeros de julio.

Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana; la primera edición del Festival


de Cine Infantil se realizó en el año 1989. A lo largo de los años han participado
varios países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, México, Portugal, Perú, Uruguay, Venezuela, Alemania, Canadá,
Dinamarca, India, Irán, Noruega y Suecia. El público infantil es el principal
protagonista de esta iniciativa, pues son ellos quienes dan sus votos y eligen al
ganador del festival, posteriormente se entrega un premio a aquel que resulte
merecedor del primer lugar.

     DESGUSTA CON UNA GASTRONOMÍA:

Pelao Guayanes, Sopa de gallina con distintas verduras.


Pescados de rio como: La Zapoara, el Laulao (especie de bagre de la
zona), la Curbina, el Morocoto, preparado de distintas formas acompañado
de plátano y otros tubérculos.
Dulces preparados con merey de distintas formas, incluso se llega a tostar
su semilla para las preparaciones.
La salsa picante llamada Catara, preparada con jugo extraído de la yuca y
bachaco culón.

DESTACA SU FOLKLORE:

En las zonas norestes del estado se baila el joropo, el pasaje y los golpes
influenciados por el arpa, cuatro y maraca de Guárico y Apure. Pero el Calipso que
da ritmo a los carnavales del Callao son los más autóctono de esta tierra,
influencia que se arraigó gracias a los antillanos, también para esta época se lleva
a cabo el Baile del Papelón, proveniente de los negros que trabajaban en la zafra
de la Caña de azúcar ya que los que bailan simulan el batir de la caña y producen
un peculiar sonido con la planta de los pies.

Además de todas estas tradiciones este estado guarda un acervo


arquitectónico de gran importancia por la historia colonial que se llevó a cabo en
muchas de sus edificaciones entre las que se puede nombrar

 La Casa Salóm.
 La Casa del Congreso de Angostura.
 La Casa Prisión de Piar.
 La Casa de las Doce Ventanas.
 La Casa del Correo del Orinoco
 La Antigua Cárcel de Ciudad Bolívar
 La Casona de San Isidro
 El Puente Angostura.

CON ATRACCIONES TURÍSTICAS:

El estado cuenta con bellezas escénicas y variados ecosistemas de un altísimo


potencial turístico. Los escenarios maravillosos están representados en los
majestuosos ríos, gigantescas cataratas, inmensas selvas vírgenes, además de
una flora y fauna extraordinaria trascendiendo muchos de ellos la frontera nacional
y cobrando gran importancia, tal es el caso del Santo Ángel, la caída de agua más
alta del mundo.

 El Monumento natural Formación de Tepuyes es un área natural


protegida desde 1991 situada en Venezuela, más concretamente en los
estados de Amazonas y Bolívar. Fue declarado monumento natural el 2 de
noviembre de 1990.
 La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela, en el
macizo de las Guayanas, también al Sureste del Estado Bolívar, y que se
extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana cuenta con
10.820 km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques Nacionales
más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima.
 El Salto Ángel (Kerepakupai Vená en pemón, que significa «salto del
lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una
altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el
Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el estado
Bolívar, Venezuela.
 El Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, formado por tres mesetas, que
permite disfrutar de bellezas naturales, con sus paisajes ancestrales,
exuberante vegetación y agradable clima, convirtiéndose en la opción
perfecta para los amantes de la naturaleza y la aventura.
 El Puente Angostura sobre el Río Orinoco en la región de Guayana,
Venezuela fue inaugurado el 6 de enero de 1967 por el presidente Raúl
Leoni. Tiene una longitud de 1.678,5 metros, cuatro canales de tráfico, en
su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos
grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y miden 119
m de altura.

MITOS Y LEYENDAS QUE DEFINEN A EL ESTADO BOLÍVAR:

El Mito de El Dorado: El Mito de El Dorado se crea a partir de la creencia de


que existió un lugar mítico en tierras suramericanas donde abundaba el oro y
grandes riquezas.

Sitio en donde el cuerpo de un cacique, acompañado de su tribu, era cubierto


completamente en polvo de oro, como parte de una ceremonia. Se hace referencia
al ritual realizado por los indios muiscas, en el lago de Guatavita, lugar cercano a
lo que hoy en día se conoce como Boyacá en Colombia. Se dice que a la llegada
de los europeos en las nuevas tierras, avistaron a los indígenas guáyanos con
adornos de oro en sus collares y desde luego, que esto despertaba aún más la
búsqueda de El Dorado. Se dice que en la región, quien más se dedicó con
empeño al encuentro de esta fabulosa ciudad dorada fue Antonio de Berrío, quien
hizo 3 expediciones y tras 11 años de exploración decidió tomar posesión de
Guayana el 23 de abril de 1593; desde esta fecha a partir de la fundación de
Santo Tomé de Guayana, el 21 de diciembre de 1595, se fortaleció la búsqueda y
el poblamiento de la zona.

El Dorado también fue buscado en Guayana, y es precisamente este mito, el


que hizo posible el establecimiento de asentamientos por parte de los españoles
en esta zona. Los personajes que adquieren relevancia en estos orígenes de
intervención europea en Guayana son Diego de Ordaz, el primer conquistador
español en navegar el río Orinoco, bautizando con la voz autóctona a la región;
Antonio de Berrío, primer gobernador de Guayana y Walter Raleigh, capitán
inglés, primero en escribir un libro sobre Guayana titulado el descubrimiento del
grande, rico y hermoso imperio de Guayana (1596) con una imagen del río
Orinoco en su Portada.

Creencias sobre el encuentro de los ríos Orinoco y Caroní: Esta creencia


se origina en la zona donde desemboca el Caroní en el Orinoco. Las aguas del río
Caroní, de color azul oscuro, son perfectamente diferenciales de las del Orinoco
que son de color marrón amarillento. Esta diferencia del color del agua persiste en
el área frente a San Félix. Desde el punto de vista geográfico, es sólo el río
Orinoco el que se observa, cargando consigo las aguas del Caroní, pero el común
de las personas asume que el Caroní, no pierde su identidad por lo menos en esta
zona. Según la creencia, en un mismo punto el Caroní pasa frente a San Félix y
el Orinoco frente a Los Barrancos de Fajardo, estado Monagas, población que se
encuentran frente a la otra en riberas del Orinoco. En el municipio existe la
creencia generalizada de que en el trecho que abarca San Félix ambos ríos corren
por el mismo cauce. Cuestión que ha sido oficializada a través de la denominación
del evento deportivo Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní, cuya meta de
competencia se define en una línea recta que une ambas márgenes del Orinoco,
cuando en realidad en este punto es el río Orinoco, el que en gloria y majestad,
domina el paisaje.

Los Muertos de la Plaza Miranda: La historia nace después de la destrucción


del antiguo cementerio de San Félix que estaba ubicada en el lugar donde ahora
se encuentra la plaza Miranda. Los vecinos del sector dicen que han visto
apariciones en ese lugar, y de hecho tienen temor de sentarse en esta plaza a las
12 de la noche, pues creen que es la hora en que los difuntos están presentes. La
comunidad se identifica con esta historia pues nunca se olvidan que antes de la
plaza existió un cementerio, demolido en 1979.

Jinete sin Cabeza: Se cuenta entre los habitantes del centro de Ciudad Bolívar
que a veces, cuando ese sector queda solitario, en las partes más oscuras
empiezan a sentir lentamente el sonar de unos cascos de caballo y cuando menos
se lo esperan comienzan a notar la figura de un jinete sin cabeza que lleva a
rastras unas cadenas.
Monstruo de las Siete Cabezas: Relato antiguo según el cual la Piedra del
Medio, ubicada en la angostura del río Orinoco estaba sostenida sobre una
gigantesca serpiente de siete cabezas. Se dice que cada una de las cabezas del
monstruo reposa en un punto estratégico del Casco Histórico de Ciudad Bolívar. A
las cabezas les eran atribuidas siete muertes misteriosas que solían ocurrir
algunas noches en diferentes sitios de la ciudad, a la misma hora y bajo las
mismas circunstancias. En ese tiempo los antiguos pobladores daban por cierta
esta leyenda. Otros contaban que son siete túneles construidos en diferentes
lugares, que aprovechaban los realistas para matar a los rebeldes, luego ellos
mismos se encargaban de correr el rumor y atribuir los asesinatos al Monstruo de
las Siete Cabezas.

Superstición de las Tres Caídas: Para los guayaneses, caerse tres veces
seguidas en una pista de baile es de mal agüero. Esto fue lo que le sucedió al
general Manuel Castillo Cortez en un suntuoso baile que se realizó en la Casa de
las Doce Ventanas el 2 de marzo de 1880. El General se llevó una cuarta caída y,
esta vez, a causa de los balazos que le diera un oficial de la guarnición local,
quien fue ejecutado allí mismo. Dieciocho años antes el prócer de la
Independencia José Tomas Machado, dio origen a la superstición que pretende
ver los espantos asomados por las ventanas. Desde entonces a esa edificación le
dicen «la casa encantada». Se cree que al pasar por allí se sentían pasos
aglomerados y confundidos, acompañados de sombras, el crujir de la madera y el
batir de puertas y ventanas.

Leyenda Nuestra Señora de las Nieves: Nuestra Señora de las Nieves se


encuentra ubicada en lo alto de la nave principal de la catedral de Ciudad Bolívar y
para monseñor Samuel Pinto Gómez la diócesis cuenta con dos patronos: Santo
Tomás, porque con este nombre fue bautizada cuando se creó la provincia de
Guayana, y Nuestra Señora de las Nieves, porque su culto ha venido
prevaleciendo con el tiempo. La escultura señorial de Santo Tomás está situada
en el atrio de la catedral. En todo caso el culto a ambos pervive en la ciudad. Se
cuenta que la Virgen, cuando hizo su misteriosa aparición en el monte Equilino, se
cubrió de nieve, de allí el nombre. La devoción por aquella aparición se extendió
por todo el mundo católico en la época en la que decaía el Imperio Romano y con
los conquistadores españoles llegó a la provincia de Guayana en el siglo XVII. A
Nuestra Señora de las Nieves se le ofrece homenaje cada 5 de agosto.

Fantasma de la Enfermera del Paseo Orinoco: Se cuenta que en las noches


de insomnio los huéspedes de la pensión Italia que se sientan en el balcón suelen
ver paseando, a la 1:30 de la madrugada, a una enfermera que caminaba por el
malecón despreocupada y sin prisa y cuando llegaba a la esquina que da frente al
Hotel Caracas desaparecía en las sombras de los árboles. Un vecino del sector
comentó el relato y agregó que, en efecto, esa enfermera todas las tardes al salir
de su trabajo solía dar un paseo en ese sitio y un día fue sorprendida por un
infarto lo que le causó la muerte.

Negra Posí, Personaje de antaño de San Félix: La Negra Posí era una
lavandera que los habitantes de San Félix veían pasar cotidianamente de regreso
de sus labores en el río. Llevaba la ropa con equilibrio sorprendente sobre su
cabeza. Era alta, muy erguida, en la cabeza solía ponerse una tela enrollada en
forma de círculo para sostener la ponchera llena de ropa. Desafiante en actitud y
en costumbres era conocida en el pueblo ya que solía vestirse con camisa y
pantalón en una época en que las mujeres no utilizaban esta prenda. En
ocasiones usaba una bata de color claro y subía desde el río con el cuerpo mojado
dejando traslucir sus delicadas e insinuantes formas. Además fumaba y esta
actitud alarmaba a las amas de casa pues no era común ver a una mujer
recostarse en una pared con un cigarro.

Duende de Palo Grande, leyenda: Dicen los vecinos de Palo Grande, que en
las noches muchos vecinos se reunían a jugar dominó hasta altas horas de la
oche. Una de esas noches una niña que era nieta de uno de los presentes, fue a
la bodega a comprar y en eso visualizó a un hombre de avanzada edad con forma
de león, de la estatura de un niño de 6 años aproximadamente y con un sombrero
de cogollo. Son muchas las personas que dicen haberlo visto y por lo general sus
apariciones van a acompañadas del aullar y el ladrido de los perros.
Cucho Pelón, leyenda: En uno de sus viajes la familia Zapata, residente en El
Rosario, trajo a un hombre joven blanco, al que llamaban cucho pelón. Cuentan
que éste era muy servicial, sabía oraciones y también, según dicen, tenía el poder
de desaparecerse como lo demostró el día en que era perseguido por la policía,
tras haber formado un escándalo en la gallera de la comunidad. Un día Cucho
enfermó de neumonía y una señora de la comunidad lo asistió, le inyectó
antibióticos y en un descuido, lo dejaron solo y se escapó a beber licor hasta la
madrugada, esto hizo que se agravara y lo llevaran al hospital de San Félix donde
murió. Cuentan que cuando encontraron el cadáver estaba con la boca abierta, y
todos sus allegados decían que era porque había quedado con ganas de beber,
por lo que el velorio duró tres días y tres noches, en ese transcurso de tiempo le
dieron ron en la boca al cadáver de cucho pelón, mientras se avocaban al duelo.
Recopilación de la coordinación de investigación de la Casa de la Cultura Héctor
Guillermo Villalobos, de Los Olivos.

COMO CREENCIA RELIGIOSA DEL ESTADO BOLIVAR, VENERAN A:

La Salvavidas, Nuestra Señora de las Nieves, es la patrona de Ciudad Bolívar,


estado Bolívar. Esta ambigua figura representa la fe de los habitantes de esta
región que celebran su día cada 5 de agosto todos los años.

Se piensa que los capuchinos catalanes (misioneros que llegaron a Guayana


entre 1660 y 1670) cuando vinieron hacer su servicio trasladaron una imagen de la
virgen a la virgen hasta la localidad.

Los bolivarenses le honran con el nombre de La Salvavidas, tras haber pasado
un terrible acontecimiento: cayó una peste que acabó con la vida de muchas
personas y los habitantes de esta ciudad le pidieron a la virgen con fe que los
salvara. La peste terminó el 5 de agosto y quienes sobrevivieron se lo achacaron a
un milagro de Nuestra Señora de las Nieves.

Su origen se atribuye a una pareja de esposos en Roma que le rogaron a la


Virgen María que le señalara que debían hacer con sus bienes para garantizar el
mejor uso cristiano de su herencia. Ella respondió diciéndoles que donde señalara
le construyeran un templo. Al salir el sol aquel 5 de agosto observaron el monte
Esquilino nevado, de ahí nació su nombre. Luego del año 1000 se extendió fuera
de Italia, llegando a España, Portugal y Latinoamérica.

En Ciudad Bolívar celebran, según su calendario católico que marca las


festividades relacionadas a las distintas advocaciones de María, veneraciones por
la Santa madre realizando misas por las almas con el título de Nieves. Las
actividades se inician desde 2 de agosto hasta el 5.

CONCLUSIONES

En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden


variar de región a región. Cada manifestación cultural, tiene características propias
que la hacen única y particular. Por lo que, la sociedad se encuentre conformada
por un grupo de individuos pensantes que tienen en común una serie de
características como su forma de ser, pensar y actuar y un conjunto de
conocimientos, que están regidos desde sus raíces y que la sociedad posee en sí
misma y se enlaza con el entorno que las rodea, esto se denomina cultura, todos
estos conocimientos humanos que la sociedad dispone para relacionarse con el
medio y establecer la forma de comunicarse entre los propios individuos o grupos
de personas, por ello, que cada estado en el país se compongan por pequeñas
sociedades relacionadas a culturas que los definen y los hacen parte de la cultura
venezolana.

En vista, se resalta el estado Bolívar por su diversidad cultural y sus


patrimonios, al igual que tradiciones y una gastronomía exótica teniendo como
protagonistas pescados del maravilloso Rio Orinoco, lo cual no solo beneficia a
sus habitantes en alimentos sino en belleza. Se caracteriza por sus tradiciones
folklóricas, una de ellas son los carnavales de El Callao, siendo este un pueblo
minero donde se mezclaron diferentes culturas: venezolana, inglesa, brasileña,
española, francesa y antillana, este pueblo se ha convertido en un punto focal de
turistas nacionales e internacionales para la celebración de esta fiesta colectiva,
dándole vida y protagonismo al país.

Dándole riquezas al país y la sociedad por sus recursos naturales, ricos en


economía y trabajo, aportando un estado productivo, de gente cálida y clima
tropical y agradable, caracterizando un pueblo humano y sociable.

También podría gustarte