Lo - La Reforma Psiquiátrica
Lo - La Reforma Psiquiátrica
Lo - La Reforma Psiquiátrica
PSIQUIATRÍA COMUNITARIA:
APUNTES PARA UN
CONTEXTUALIZACIÓN
Encargado del módulo: Carlos Madariaga
7. LA REFORMA PSIQUIÁTRICA
1. La “institución total”
Goffman señala que con la institución total está amenazado el ordenamiento social
básico de la sociedad moderna, el cual asigna a cada persona la posibilidad y el derecho
a dormir, jugar y trabajar en lugares diferentes, en interacción con diferentes grupos de
pertenencia. El manicomio rompe las barreras que organizan estos tres escenarios de la
intersubjetividad.
Estas son las características de la institución total, cuya crítica dio origen a la psiquiatría
comunitaria:
Son clásicas hoy las críticas que hacia esta institución han venido desde diferentes
autores; trascendental ha sido el aporte de M. Foucault, en la Europa de los sesenta, en
orden a proveer de una riquísima base teórica y documental a quienes se atrevieron a
poner en marcha procesos de desinstitucionalización. La crítica, expresada en su versión
más militante y radical, tuvo su máxima expresión en la corriente antipsiquiátrica
inglesa e italiana; con ella, por primera vez se desarrolla un profundo análisis, con bases
político-ideológicas, .en relación con el sistema capitalista, al que se adjudica una
responsabilidad primaria como agente sociogenético de la enfermedad mental y de las
prácticas enajenantes que ha impuesto la psiquiatría oficial sobre las personas que la
padecen. La institución psiquiátrica toda emerge como fuente omnímoda del saber-
poder y del control social.
Como bien señala Manuel Desviat, son las características sociopolíticas de cada país y
su incidencia directa en las políticas de salud y los sistemas sanitarios que de ella se
derivan, las que junto al rol que otorgan a las instituciones manicomiales, lo que
marcará la diferenciación de los movimientos de reforma psiquiátrica en el mundo. El
desarrollo del capitalismo en Estados Unidos en los años sesenta, por ejemplo, basado
en la concepción individualista de la salud y en estrategias no solidarias, hizo que
inevitablemente los proyectos reformadores apenas alcanzaran el estatuto de programas
minoritarios, débilmente apoyados en la salud pública y restringidos a grupos
poblacionales marginales. El peso de una economía selvática hizo que muy
prematuramente las experiencia comunitarias fueran fagocitadas por el modelo clásico.
(2)
Con esta matriz básica se instaló en Europa la Psiquiatría de Sector, empresa que partió
en Francia y posteriormente se implementó en varios países de la región. Se intentó
modificar el rol de los hospitales psiquiátricos tradicionales hacia centros de
entrenamiento y con capacidad para hacer atenciones ambulatorias; se impulsó la
atención externa, para lo cual se dispuso de equipos multiprofesionales encabezados por
psiquiatras destinados a trabajar en la asistencia comunitaria. Se implementaron
unidades extra hospitalarias del tipo casas a medio camino, talleres protegidos, sistemas
de tratamiento a domicilio, etc. Surgieron los equipos volantes, que iniciaron
interesantes experiencias en la detección precoz de patologías psiquiátricas.
A comienzo de los sesenta, con apoyo legal del Estado (Ley Kennedy
en Salud Mental, 1962) surgieron en todo el territorio norteamericano
los Centros Comunitarios de Salud Mental. Trabajaron en ellos más de
25.000 psiquiatras y otros profesionales afines, en la puesta en marcha
de un vasto proyecto con el objetivo de terminar con la experiencia del
hospital psiquiátrico y dar curso al manejo ambulatorio y también
territorializado de las necesidades poblacionales de salud mental. Se
priorizó la creación de centros para hospitalización breve; servicios de asistencia
ambulatoria; hospitalización parcial diurna, nocturna y de fin de semana; servicios de
urgencia psiquiátrica 24 hrs.; servicios de consultorías y educación para líderes
comunitarios.
El Profesor Juan Marconi identifica tres fechas claves en el desarrollo de los modelos
comunitarios en el país:
• Año 1968: En el Área de Salud Sur del antiguo Servicio Nacional de Salud, y
bajo la conducción de la Universidad de Chile, se ponen en marchas prácticas
comunitarias en salud mental, en estrecha relación con sectores poblacionales.
Experiencia señera fue el Centro de Salud Periférico, que tenía la función de
organizar y educar a la comunidad en el manejo comunitario de los problemas
de salud mental más prevalentes, buscando condiciones para crear redes de
trabajo compartido tanto en el nivel comunitario como respecto de la institución
hospitalaria del sector.
Temas:
Alcohol
Evento Nº Año Institución Evento Autores Comentarios Psicosis
Años de
Proced.
Se aplica hoy a
seres humanos:
Investigación 1) Jorge
1) Drogas que
básica Mardones y Eventos 1.1
bajan apetencia
1.1 1942 U. de Chile apetencia de cols con 1.2: 10
2) Se investiga,
alcohol en 2) Yedi Israel años
en Chile,
ratas y cols
terapia génica
del alcoholismo
Primer
Inicia Reforma
Servicio de
Ignacio Matte Psiquiátrica en
1.2 1952 U. de Chile Psiquiatría en
y cols Chile, a nivel
Hospital
asistencial
General
5% de
Primera alcohólicos y
Investigación 15% de
Eventos 1.3
de Prevalencia Juan Marconi bebedores
1.3 1953 U. de Chile con 1.4: 5
de bebedores y cols excesivos.
años
en población Replicada en
general Chile y
Latinoamérica
- Prevención
primaria:
Educación - Eventos 1.5
Programa
Jorge escolar. con 1.6: 9
Servicio Nacional de
Mardones, - Secundaria: años
1.4 1957 Nacional de Alcoholismo
José Horwitz, cadena de - Eventos 1.2
Salud Hospital
Juan Marconi servicios: con 1.6: 14
General
diagnóstico y años
tratamiento
precoces
10% Neurosis.
5%
Alcoholismo.
Investigación
Servicio 2% Epilepsia.
prevalencia José Horwitz
1.5 1958 Nacional de 1%
Trastornos y cols
Salud Demencia.1%
Mentales
Retardo
Mental. Total:
20%
Programa José Horwitz,
Red de
Servicio Nacional de Juan
Servicios en
1.6 1966 Nacional de Salud Mental. Marconi,
torno a Hospital
Salud Hospital Leonardo
General
General Muñoz
Temas:
Alcohol
Evento Año Institución Evento Autores Comentarios Psicosis Años
Nº de
procedencia
Teoría de la Juan Aplicada en 2.1 con 2.5:
2.1 1964 U. de Chile
psicosis Marconi 2.5 14 años
Programa Base: un
Intracomunitario Consultorio.
Juan 2.2 con 2.3: 2
2.2 1968 U. de Chile de Alcoholismo: Delegación
Marconi años
Area Sur de masiva de
Santiago funciones
2.3 1970 U. de Chile Programa Juan Se extiende a
Servicio Intracomunitario Marconi Trastornos
Nacional de de Salud Mental Emocionales,
Salud privación
Comunidad sensorial
Área Sur
1973 Actividades 17 años , salvo
2.4 Parálisis y Regresión de Y 2.6
1989 durante 2.5
Aplica Teoría
de la Psicosis,
U. de Chile Creación de delegación
Servicio Servicio de masiva de
Juan
Nacional de agudos y funciones y
2.5 1976 Marconi y
Salud rehabilitación terapia
cols
Hospital El masiva de conductual
Peral crónicos masiva
(Economía de
Fichas)
Programa
Intracomunitario
Juan
de Psicosis, en Por probarse 2.1 con 2.6:
2.6 1980 U. de Chile Marconi y
Consulta Externa en comunidad 16 años
cols
Hospital Barros
Luco
Alfaro (4) intenta un rescate histórico de la psicología comunitaria partiendo del hecho
que ya en la década de los sesenta se puede percibir el desarrollo de producciones
teóricas y operativas en este campo. Identifica las experiencias comunitarias desde la
psicología a partir de los finales de los cincuenta, incluidas en dos modelos de trabajo
que estaban en marcha bajo el liderazgo de la psiquiatría: la llamada “psiquiatría
intracomunitaria” y el modelo de “salud mental poblacional”. El primero se relaciona
con el trabajo de J. Marconi, ya descrito, y el segundo con el aporte de L. Weinstein.
La OMS advierte acerca de los riesgos de cerrar hospitales psiquiátricos sin que estén
las condiciones de sustitución del apoyo social, terapéutico y rehabilitador por
estrategias integrales, humanizadas y solidarias: “(...) cerrar hospitales psiquiátricos sin
alternativas comunitarias es tan peligroso como crear alternativa comunitarias sin cerrar
hospitales psiquiátricos. Lo uno y lo otro deben de hacerse a un tiempo, de forma bien
coordinada y gradual” (6). El cierre de camas de crónicos y el alta del paciente sin
destino rehabilitador sólido y estable es lo que se conoce como “deshospitalización”,
experiencia trágica y causante de grave iatrogenia.
Basada en este principio la OMS identifica tres componentes esenciales de lo que llama
una “correcta desinstitucionalización”:
Guimón reconoce que son más las diferencias que las semejanzas entre las experiencias
europeas, lo mismo podríamos decir respecto de América Latina. Sin embargo, es
posible identificar algunos elementos comunes al estancamiento actual de la psiquiatría
comunitaria europea, muchos de ellos aplicables al retroceso grave de la salud mental
norteamericana y a ciertas realidades en nuestros países latinos:
(1) Goffman, E., “Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales”, Buenos Aires. Edit. Amorrortu, 1998.
(2) Desviat, M., “La Reforma Psiquiátrica”, Dor. Sl. Ediciones, Madrid, España, 1994.
(3) Marconi, J., “La Reforma Psiquiátrica en Chile: Precedencia Histórica de los
Problemas del Alcohol (1942-2000), Santiago. Trabajo Monográfico, Depto de
Psiquiatría y Salud Mental, Campus Sur, Fac. Med. U. De Chile, 2001.
(4) Alfaro, J., “La Psicología Comunitaria en Chile durante la Década del Sesenta:
Aspectos Conceptuales y Operativos”, Santiago. Trabajo Monográfico, Universidad
Diego Portales, 1989.
(5) García, J., Espino, A., Lara, L.: “La Psiquiatría en la España de Fin de Siglo. Un
Estudio sobre la Reforma Psiquiátrica y las Nuevas Formas de Atención en Salud
Mental”, Madrid, España, Edit. Ediciones Díaz de Santos, 1998.
(6) OMS: “Informe Sobre la Salud en el Mundo 2001. Salud Mental: Nuevos
Conocimientos, Nuevas esperanzas”. Francia, 2001.