Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sección Ii. Formulario de Compromiso de Participacion Del Personal Tecnico Y Hoja de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

SECCIÓN II. FORMULARIO DE COMPROMISO DE PARTICIPACION DEL PERSONAL TECNICO Y


HOJA DE VIDA

2.1 COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, Segundo Enrique Palma Chenche, me comprometo con Lic. Marco Vargas Aucancela a prestar
mis servicios en calidad de Arqueólogo, para Arqueólogo durante la realización del proyecto, en
caso de adjudicación, adjuntando al presente compromiso mi hoja de vida correspondiente, numeral
2.2 de este formulario.

Guayaquil, junio 17 de 2014

__________________________
Segundo Enrique Palma Chenche
CI. 1202030647
Arqueólogo

2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: Segundo Enrique Palma Chenche


2. Lugar y fecha de nacimiento: Quevedo 16 de marzo de 1967
3. Nacionalidad: Ecuatoriana
4. Título profesional: Licenciado en Historia y Geografía
5. Fecha de graduación: Febrero 11 de 2008
6. Título IV nivel: Magister en Educación Superior
7. Fecha de obtención: Febrero 15 de 2011

Experiencia profesional:
Empresa / Institución: Refinería del Pacífico Compañía de Economía
Mixta.
Contratante:
Proyecto: El Monitoreo Arqueológico para el Acueducto
La Esperanza hacia la zona A2.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo consultor.
Tiempo de participación: Mayo 9 de 2014 – Septiembre 8 de 2015.
Actividades relevantes: Monitoreo y rescate.

Empresa / Institución: SENAGUA


Contratante: Consultora Condativer S.A.
Proyecto: Proyecto de Rescate Arqueológico en el área del
embalse de la presa Río Grande del Proyecto
Múltiple Chone.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo Consultor

1
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

Tiempo de participación: Mrzo 21 – agosto 21 de 2014.


Actividades relevantes: Rescate arqueológico.

Empresa / Institución: Complejo Petrolero Edén – Yuturi en la


Amazonia Ecuatoriana
Contratante:
Proyecto: Proyecto de diagnóstico de sensibilidad
arqueológica para los estudios definitivos de la
Carretera Palora Sangay Arapicos.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo consultor
Tiempo de participación: Febrero 2014
Actividades relevantes: Diagnóstico arqueológico.

Empresa / Institución: Hidroeléctrica Paute-Sopladora


Contratante:
Proyecto: Prospección arqueológica para el proyecto
Paute Sopladora.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo consultor
Tiempo de participación: Enero – Febrero 2014
Actividades relevantes: Prospección y monitoreo.

Empresa / Institución:
Contratante:
Proyecto: Proyecto de Reconocimiento y Sensibilidad
arqueológica del área de impacto directo del
Proyecto Fotovoltaico Zapotillo, ubicado en el
Sector Ceiba Grande del Cantón Zapotillo de la
provincia de Loja.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo Consultor
Tiempo de participación: Febrero 15 a Marzo 5 de 2013
Actividades relevantes: Prospección y delimitación de sitios.

Empresa / Institución: Compañía Naranjo López Cía. Ltda.


Contratante:
Proyecto: Diagnóstico –Evaluación Arqueológica en el
Área de Impacto Directo para la construcción de
una Planta Productora de Asfalto, de la
constructora Naranjo López Cía., ubicada en el
Lote 2, Zona de Los Chillos, Parroquía Píntag,
Barrio San Francisco del Cantón Quito de la
Provincia de Pichincha.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Arqueólogo Consultor
Tiempo de participación: Febrero de 2013
Actividades relevantes: Diagnóstico arqueológico.

Empresa / Institución: Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y


Cultural, IN¨PC., ESPOL., CONAH.
Contratante: Lic. Ángela Morla de Salvador
Proyecto: Proyecto de Emergencia del Patrimonio

2
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

Cultural. Provincias de Santa Elena y Guayas.


Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Servicios Profesionales
Tiempo de participación: Agosto 2008 – Marzo 2009
Actividades relevantes: Catalogación y registro de bienes arqueológicos.

3
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

2.2 COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, Marco Emilio Vargas Buri, me comprometo con Marco Vargas Aucancela a prestar mis servicios
en calidad de Arqueólogo, para Arqueólogo durante la realización del proyecto, en caso de
adjudicación, adjuntando al presente compromiso mi hoja de vida correspondiente, numeral 2.2 de
este formulario.

Guayaquil, junio 17 de 2014

Marco Emilio Vargas Buri


CI. 172278375-8
Arqueólogo

HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: Marco Emilio Vargas Buri


2. Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, marzo 21 de 1990
3. Nacionalidad: Ecuatoriana
4. Título profesional: Egresado de la carrera
Antropología de la PUCE
5. Fecha de graduación: __________________________________
6. Título IV nivel: __________________________________
7. Fecha de obtención: __________________________________

Experiencia profesional:

Empresa / Institución: Cardno. ENTRIX INC


Contratante: Arntr. Ana Belén Zambrano
Proyecto: Proyecto de Optimización de Generación Eléctrica
y Eficiencia Energética OGE-EE Sectoria
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Técnico de campo
Tiempo de participación: Febrero – Marzo de 2014
Actividades relevantes: Coordinación y planificación de la Prospección,
delimitación, registro y análisis.

Empresa / Institución: Consulsua, CELEC-Transelectric.


Contratante: Lic. Marco Vargas
Proyecto: Sistema de Transmisión de extra alta tensión y
sistemas asociados, estudio de impacto ambiental
de línea de transmisión 500kv y 230 kv
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Responsable de campo y laboratorio
Tiempo de participación: Junio 3 2013 – Julio 18 2013
Actividades relevantes: Prospección, delimitación de sitios,
socialización del proyecto.

4
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

Empresa / Institución: Dr. Eduardo Almeida Reyes.


Contratante: Dr. Eduardo Almeida Reyes.
Proyecto: Diagnóstico Arqueológico de los Campos
Petroleros Atacapi-Libertador y Aguarico-
Shushufindi
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Asistente de campo
Tiempo de participación: Junio 5 de 2012 – 19 de junio de 2012
Actividades relevantes: Prospección y registro de sitios

Empresa / Institución: Instituto Panamericano de Geografía e Historia


(IPGH)
Contratante:
Proyecto: Proyecto: Patrones Arquitectónicos y Funcionales
de Sitios de Ritualidad Incaica en la Provincia de
Cotopaxi.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Asistente de campo
Tiempo de participación: Mayo 20 de 2012 – 27 de Mayo de 2012
Actividades relevantes: Actividades varias.

Empresa / Institución: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. R5


Contratante: Lic. Elizabeth Bravo
Proyecto:
Monto del proyecto: PROSPECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS SITIOS
ARQUEOLÓGICOS EN LA ISLA PUNÁ
Papel desempeñado: Asistente de Investigación
Tiempo de participación: Julio 2 a Julio 9 de 2012
Actividades relevantes: Prospección, delimitación, registro de sitios,
socialización del proyecto.

Empresa / Institución: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. R5


Contratante: Lic. Elizabeth Bravo
Proyecto: CLASIFICACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
IDENTIFICADOS (PETROGLIFOS) EN LAS
PROVINCIAS DE BOLÍVAR Y LOS RÍOS
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Asistente de Investigación
Tiempo de participación: Mayo 15 – Septiembre 15 de 2011
Actividades relevantes: Prospección, delimitación y registro de
petroglifos.

Empresa / Institución: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. R5


Contratante: Lic. Elizabeth Bravo
Proyecto: Investigación Arqueológica en Campo Alegre,
Isla Puná, Guayas, Ecuador
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Asistente de Investigación
Tiempo de participación: Septiembre a Diciembre 2010
Actividades relevantes: Excavación arqueológica, registro y dibujos
técnicos.

5
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

2.3 COMPROMISO DEL PROFESIONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Yo, Jorge Alberto Coronel Quevedo, me comprometo con el Lic. Marco Vargas Aucancela a prestar
mis servicios en calidad de Ingeniero en GIS, para Elaboración de Cartografía durante la realización
del proyecto, en caso de adjudicación, adjuntando al presente compromiso mi hoja de vida
correspondiente, numeral 2.2 de este formulario.

Guayaquil, junio 16 de 2014

___________________________________
Ing. Geol. Jorge Alberto Coronel
Experto en GIS

2.2 HOJA DE VIDA DEL PERSONAL TÉCNICO CLAVE ASIGNADO AL PROYECTO

1. Nombres completos: Jorge Alberto Coronel Quevedo


2. Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, 8 de noviembre de 1976
3. Nacionalidad: Ecuatoriana
4. Título profesional: Ingeniero Geólogo.
5. Fecha de graduación: 7 de septiembre de 2001
6. Título IV nivel: Máster Dinámica de la Litosfera.
Experto en GIS. GeoSIMA S.A.
7. Fecha de obtención: 5 de julio de 2002

Experiencia profesional:

Empresa / Institución: Wong & Wong


Contratante: Wong & Wong
Proyecto: Cartografía temática y ambiental para el Estudio
de Prefactibilidad para la Comunidad del
Milenio San Miguel de Conchay.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Agosto 2013 – Enero 2014
Actividades relevantes: Generación de base de datos geográfica,
Elaboración de mapas temáticos.

Empresa / Institución: Refinería del Pacífico-Efficacitas


Contratante: Refinería del Pacífico-Efficacitas
Proyecto: Cartografía temática y ambiental para el Estudio
de Impacto Ambiental del Proyecto de
Acueducto La Esperanza – Refinería del Pacífico.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Julio-Noviembre 2013
Actividades relevantes: Generación de base de datos geográfica,

6
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

Elaboración de mapas temáticos.

Empresa / Institución: Hidronación


Contratante: Hidronación
Proyecto: Cálculo de Cobertura de Lechuguines en Presa
Daule-Perípa a través de sensores remotos.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Julio – septiembre 2013
Actividades relevantes: Cálculo de cobertura vegetal a partir de
imágenes radar Radarsat.

Empresa / Institución: USAID Costas y Bosques Sustentables


Contratante: USAID Costas y Bosques Sustentables
Proyecto: Sistema de Información Geográfica para la
Actualización del Uso del Suelo y Tenencia de
Tierra de la Comuna Agua Blanca en el parque
Nacional Machalilla.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Febrero – Marzo 2012
Actividades relevantes: Elaboración de mapas de uso de suelo a partir
de imágenes satelitales
Integración de base de datos de tenencia de
tierras al SIG.

Empresa / Institución: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural R5


Contratante: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural R5
Proyecto: Estudios Culturales para la Difusión del
Patrimonio Cultural en el Valle de Valdivia.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Julio – Noviembre 2010
Actividades relevantes: Director de proyecto y componente de
cartografía temática. Uso de suelo y tenencia de
tierras de culturas ancentrales.

Empresa / Institución: Tierra Viva


Contratante: Tierra Viva
Proyecto: Cartografía Temática y Ambiental para el EIAD
de la Hacienda La Clementina.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Marzo 2010.
Actividades relevantes: Elaboración de mapas agrícolas y
contaminación por pesticidas.

Empresa / Institución: ESPOL


Contratante: ESPOL
Proyecto: Toma de Imágenes y Ortorectificación de
Campo Petrolero Ancón
Monto del proyecto:

7
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INPC-R5

Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.


Tiempo de participación: Febrero – Junio 2010
Actividades relevantes: Toma y ortorectificación de Imágenes.

Empresa / Institución: Covigón


Contratante: Covigón
Proyecto: Restitución Aerofotográmetrica Hda. Santa
Margarita.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Marzo 2010
Actividades relevantes: Levantamiento topográfico a detalle a partir de
fotografías aéreas.

Empresa / Institución: Subsecretaría de Gestión Marina y Costera


Contratante: Subsecretaría de Gestión Marina y Costera
Proyecto: Análisis Multitemporal de Areas Marino
Costeras para el registro de camaroneras.
Monto del proyecto:
Papel desempeñado: Trabajos de Consultoría GeoSIMA S.A.
Tiempo de participación: Septiembre 2009 – Enero 2010
Actividades relevantes: Elaboración de mapas de camaroneras antes y
después de la creación de áreas protegidas.

También podría gustarte