Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

6. CUESTIONES FUNDAMENTALES EN LA DIDÁCTICA DE LA LECTURA.

Introducción y conceptos básicos.

La institución encargada de enseñar a leer es la escuela, y su aprendizaje depende de una serie de factores que están
desigualmente repartidos según las capas sociales. Es evidente que los componentes biológicos inciden en el
desarrollo psíquico, pero son las condiciones sociales en las que el niño se desarrolla las que deciden en última
instancia.

¿Qué es la lectura?

Debemos distinguir entre “descifrar” dotar a una grafía de su sonido correspondiente.

“leer” proceso por el que esas grafías adquieren significado.

Leer supone comprender, evaluar y reflexionar sobre lo leído al igual que supone ejercitar una serie de habilidades:

a) Habilidad descodificadora: transformar grafemas en unidades lingüísticas con significado.


b) Interpretación correcta de las unidades lingüísticas a través de los procesos de simbolización.

Junto a ellas es necesario un mecanismo cognitivo en el que intervienen la memoria (inmediata o mediata)

Madurez para la lectura.

Ausubel define la madurez para la lectura como “la adaptación adecuada de las capacidades existentes en el
individuo a las exigencias de una tarea de aprendizaje bien definido”. Esas capacidades son producto de la
interacción entre factores genéticos y los de maduración, por una parte, y las experiencias y los aprendizajes, por
otra.

Condiciones necesarias para el aprendizaje de la lectura.

1. FACTORES SENSORIALES.

- Percepción visual normal. La vista es el primer factor que debemos considerar, pues cualquier anomalía
dificultará o imposibilitará la lectura. En relación con el sentido de la vista hay que destacar también el
desplazamiento de la mirada.
- Percepción auditiva normal. El segundo factor sensorial es el oído. Las anomalías de audición se detectan
generalmente cuando aparecen las dificultades de pronunciación.

2. FACTORES PSICOLÓGICOS.

Fases de la lectura, J. Downing señala tres fases:

· 1º: cognitiva. Debe comprender y adquirir las funciones y técnicas que intervienen en la tarea.
· 2º: de dominio. Adquirir y perfeccionar, progresivamente, mediante la práctica.
· 3º: de automatismo. Cuando ya puede hacer uso de la destreza sin esfuerzos.

Según este autor se omite demasiado la atención frente la primera y la tercera, dificultando así la segunda aunque
sea la que mayor atención presenta ya que perturba el procesamiento de la información.
Tipos de lectura:

1. Lectura descifradora o decodificadora (1º de Primaria): está basado principalmente en el dominio del código,
es a partir del segundo año cuando comienza formalmente el entrenamiento en la velocidad y comprensión
lectora. A esta etapa pertenecen:

– La lectura silábica, forma inicial pero debe ser rápidamente sustituida por la lectura fluida de la palabra.
– La lectura mecánica, consiste en leer a mayor o menor velocidad in texto, sin atender a su significado. Una
velocidad lectora baja retrasa cualquier actividad.

2. Lectura comprensiva:

– Literal: recuerdo de los hechos tal y como se suceden en la lectura. Es propia de los 9 años.
– Interpretativa: supone atribuir un significado a la lectura. Propia de lectores activos. De 10-11 / 12-14 años.
– Crítica o evaluativa: el alumno es capaz de formar un juicio y emitir sus opiniones acerca de la lectura. Expertos.
– Apreciativa: el lector expone su postura y emite su juicio sobre el tratamiento dado a personajes, estilo… lectores
consumados.

Al realizar una lectura se pueden producir fallos o deficiencias, por ej.: no saber el significado de una palabra. El
lector es consciente, controla sus fallos y aplica los mecanismos correctores pertinentes, por ej.: buscar el significado
de la palabra en un diccionario. A esto se le denomina Metacomprensión (habilidad de autocontrol).

Metodología de la lectura.

Gracias a la investigación se ha comenzado a analizar los procesos de lectura desde una perspectiva procesual, es
decir, intentando analizar cuáles son los procesos cognitivos que es necesario poner en juego para lograr un
aprendizaje con éxito. Existe una gran variedad de métodos para comenzar a enseñar a leer; podemos clasificarlos
así:

a) Métodos que ponen el énfasis inicial en elementos de las palabras y sus sonidos (métodos sintéticos).
b) Métodos que destacan, desde el primer momento, el sentido (métodos analíticos).
c) Métodos eclécticos o mistos (métodos analítico-sintéticos).
d) Métodos centrados en el alumno: material de lectura.

Se ha valorado que los métodos que ponen el acento sobre los elementos de la palabra pueden descuidar el
desarrollo de la comprensión, y los métodos que ponen el acento sobre el sentido pueden no llegar a desarrollar la
suficiente habilidad en la identificación de las palabras. Quizás no existe un métodos ideal por lo que se ha señalado
que los métodos deben escogerse de acuerdo con: 1. La naturaleza de la lengua, 2. Sus representaciones escritas y
3. Las características de los alumnos.

Deficiencias en la lectura.

1. DIFICULTADES EN LA LECTURA DESCIFRADORA.

Pueden ser debidas a la escasa velocidad lectora, a la no exactitud en la relación sonido-grafía o a la dificultad en la
comprensión. Aunque se suelen dar simultáneamente conviene separarlas para su estudio.

A1. Errores relativos a la velocidad.

Por dos motivos: mal aprendizaje (leer solo para obtener información escrita) ralentización de la velocidad.

Del mismo modo la velocidad excesiva si no se asocia a la comprensión se convierte en un automatismo sin más.
Los errores más frecuentes son:

- Silabeo o lectura fragmentada de la palabra. Haciendo tantas fijaciones como silabas.


- Denegación. Tipo especial de omisión. Omitir una palabra que encontramos difícil. Se puede corregir
haciendo que el niño lea previamente en silencio identificando dichas palabras.
- Lectura mecánica veloz. Número elevado de palabras por minuto evitando la comprensión. Se puede
corregir haciendo que lea más lentamente con las pausas necesarias.
- No puntuación / pausas excesivas. Si se lee un texto de moto continuado de producen dos errores:
· Respiración arrítmica
· Deformación del sentido del texto (deterioro de la comprensión)
- Ralentización por excesos de fijaciones oculares. En lectores poco hábiles es frecuente hacer fijación por
palabra. Su origen hay que buscarlo en la falta de fijación ocular.
- Vocalización. Repetir las palabras a medida que se van leyendo silenciosamente. Puede ser:
· completa, repetición fonema por fonema / Incompleta, de vez en cuando mover los labios.
· Voluntario (consciente) / Involuntario (no se es consciente).
- Subvocalización. Pronunciar mentalmente lo que se lee. Se puede corregir intentando que el niño
desentrañe su significado de una vez sin tener que detenerse en cada palabra.
- Señalado. Utilizar un apoyo señalador (dedo, lápiz…). Se puede corregir utilizando una tarjeta que tape ls
líneas inferiores de modo que solo vea el renglón que lee.
- Regresión. Relectura de palabras o frases ya leídas
- Cambios de líneas. Saltearse los renglones. Se puede corregir utilizando de nuevo la tarjeta.
- Movimientos de cabeza. Mueve la cabeza de izq. a derch. a medida que lee. Es un problema de fijación
ocular.

A2. Errores de exactitud lectora.

- Repetición. Lectura reiterada de la primera silaba de la palabra o también repetición de la palara entera.
- Rectificación. Cuando una palabra o silaba es leída incorrectamente se vuelve a leer para rectificarla.
- Adivinación. Solo se realiza la fijación ocular en la primera silaba. Ej:. “genial” en vez de “gentil”.
- Omisión. Olvidar la lectura de sílabas e incluso palabras. los fonemas que con mayor frecuencia suelen
omitirse son /n/, /r/, /l/, /s/.
- Sustitución. Se puede deber a:
· Similitud perceptivo-visual.
· Dislalias (dificultad en la pronunciación de algún fonema)
Rotacismo o dificultad en la pronunciación de /r/; “pego” en vez de “perro”.
Sigmatismo, ídem con la /s/; “caza” en vez de “casa”.
· Uso incorrecto del lenguaje; ej:. “repreto” por “repleto”.
- Adición. Añadir sonidos vocálicos, consonánticos e incluso sílabas enteras a las palabras que se leen.
- Inversión. Alteración del orden lógico secuencial de las grafías. Ej.: “palto” por “plato”.
- Rotación. Sustituir una letra por otra con la que tiene cierta similitud espacial. Ej.: p-b, m-n…

B. DIFICULTADES EN LA COMPRENSION LECTORA.

B1. Comprensión lectora literal.

Afecta al recuerdo de los hechos, se presenta con mayor frecuencia en alumnos con escasa habilidad lectora.
Podemos señalar las siguientes dificultades:

- Dificultad para reconocer el significado de las palabras o frases


- Dificultad para seguir instrucciones sencillas, consecuencia del anterior.
- Dificultad para reconocer sinónimos (pobreza de vocabulario).
- Dificultad para reconocer antónimos (pobreza de vocabulario).
- Dificultad para integrar el significado de la frase.
- Dificultad en la fijación de la información, es una de las etapas del proceso de memorización. Puede estar en
relación con los intereses de los alumnos.
- Dificultad en la retención de la información. Almacenar los datos previamente fijados y que constituirán los
“recuerdos”. Otra etapa del proceso memorizador.
- Dificultad en la evocación de la información. Revivir recuerdos es posible gracias a asociaciones que se
establecen entre los hechos. Otra de las fases del proceso de memorización.
- Dificultad para identifiar acciones. No logran discriminar las acciones, hechos, o acontecimientos que se
suceden en la lectura.
- Dificultad para el razonamiento verbal.
- Dificultad para extraer las ideas.
- Dificultad para resumir el texto, consecuencia de las dos anteriores.

B2. Comprensión lectora interpretativa.

- Dificultades para contextualizar el significado adecuado. Es caso de polisemia atribuir el significado adecuado
al contexto.
- Dificultad para “traducir” el significado de palabras nuevas al vocabulario propio. Se deberían sustituir por
palabras más familiares, facilitando así su retención y comprensión.
- Dificultad para inferir el significado de palabras desconocidas. El alumno no es capaz de extraer el significado
de la palabra en función del contexto en que se halla.
- Dificultad en la percepción global de la lectura.
- Dificultad en la percepción analítica de la lectura. Esto supone identificar los componentes del conjunto.
- Dificultades para establecer relaciones de causa-efecto entre las distintas partes del texto.
- Dificultades para identificar lo real frente a lo imaginario.

B3. Comprensión lectora crítica.

- Dificultades para identificar los hechos frente a las opiniones.


- Dificultades para valorar el texto. “Valoración” supone la emisión de juicios personales.
- Dificultades para integrar la lectura en las experiencias propias.
- Dificultades para verificar la verdad de una información. Puede resultar difícil en función de variables tales
como:
· La naturaleza del texto.
· La fuente informativa.
· La fiabilidad del medio informador.
· El nivel de experiencia, madurez… del lector.
Para alumnos de 12-14 años puede resultar difícil, pero estará en función del entrenamiento previo.
- Dificultades para analizar las intenciones del autor del texto.
- Dificultades para evaluar lo pertinente o irrelevante del texto.
- Dificultades para identificar lo objetivo frente a lo subjetivo.

Metacomprension.

“Habilidad de control de la comprensión a través del análisis de las condiciones y síntoma que desencadenan el fallo,
así como las habilidades para remediarlos”

Difiultades:

1. Dificultad para establecer los conocimientos previos sobre la lectura. (¿cómo voy a utilizar lo que sé para
aprender lo que aún desconozco?).
2. Desatender los objetivos que se pretenden con la lectura, exámenes, satisfacer la curiosidad…
3. Dificultad para planificar estrategias de comprensión. Son estrategias: releer, formular hipótesis…
4. Dificultad para supervisar el logro de los objetivos. Supone reflexionar.
5. Dificultad para detectar aspectos importantes del contenido.
6. Dificultad para localizar los problemas de comprensión, esto es, los tramos de lectura que se resisten a ser
comprendidos.
7. Dificultad para identificar las causas de los problemas de comprensión:
· Internas: estado psicofísico del lector, carencias de contenido.
· Externas: complejidad del texto leído, lenguaje, estilo…
8. Dificultad para usar estrategias correctivas ante los problemas de la no comprensión.
9. Dificultad para evaluar los logros de la lectura. Una vez finalizada la lectura se debe evaluar si se ha
comprendido o no.
10. Dificultad para evaluar la eficacia de las estrategias.

MICROHABILIDADES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

TIPOLOGÍA DE EJERCICIOS DE LECTURA.

También podría gustarte