Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
IMPORTANTE:
• EL PLAN PUEDE SER UNA PLANILLA QUE SEA DE FACIL COMPRENSIÓN PARA
CUALQUIER ALUMNO DEL SICLO SUPERIOR.
TORNO MECÁNICO
Conocimientos generales
el torno mecánico, es considerado en la actualidad como una de las máquinas
herramientas más importantes, precisamente en ésta máquina se practican
actividades como: cilindrado (exteriores e interiores), roscado (exteriores e interiores),
perforados, moleteado, torneado esférico, rectificado, esmerilado, limado, avellanado,
entre las más importantes.
También se utiliza para producir piezas individuales, a las especificaciones
requeridas, y como base de cualquier taller mecánico por lo cual el estudiante necesita
conocer de una forma diáfana cuál es su mantenimiento preventivo adecuado.
El tamaño del torno se determina por el volteo y por la longitud de la bancada. El
volteo lo determina el máximo diámetro que podemos tornear y la longitud de bancada
determina el máximo largo que podemos tornear.
Mantenimiento exterior
Este tipo de mantenimiento se realiza después de cada práctica con estas máquinas.
A continuación caracterizaremos los procedimientos importantes a seguirse en este
mantenimiento.
a) Verificamos que el equipo este sin energía, y los controles en off. (apagado).
b) Con una brocha procedemos a limpiar y a remover todo tipo de viruta existente en el
conjunto del mandril, carro longitudinal, transversal u horizontal, angular (o superior),
torre, bancada, cabezal móvil, husillo, es decir todas las piezas existentes en la parte
superior.
c) Entonces se procederá a realizar un lavado con diésel de todas las partes móviles
existentes en donde se realizó el trabajo.
d) Se removerá todas las partes grasosas y aceitosas.
e) Luego se realiza un secado de todas las partes lavadas ya sea con una franela o
liencillo limpio.
f) Después se procederá a poner una película fina de aceite WD-40 conocido como
aceite de preservación el cual mantendrá preservado la máquina.
g) Se abastecerá de aceite 32 en los distintos puntos como la bancada, el carro y
todos los componentes que tenga aceitero ya que el desplazamiento del carro en la
bancada requiere de lubricación en su funcionamiento
h) Por último se dará una limpieza general de todo el equipo
i) Y se colocara el respectivo cobertor de seguridad.
Mantenimiento interior
Este tipo de mantenimiento se debe realizar periódicamente, esto consiste en dar
mantenimiento a las distintas partes móviles internas ubicadas en el cabezal fijo como
piñones rodamientos, poleas y bandas.
A continuación se detalla los siguientes procedimientos a seguirse para este
mantenimiento.
a) De igual manera para este tipo de chequeo, se deberá observar que el equipo este
sin energía y los controles en off. (apagado)
b) En el cabezal fijo en la parte superior se procederá a retirar la tapa central.
c) Luego se revisara el estado de los diferentes componentes internos como piñones,
rodamientos entre los más importantes.
d) Luego se drena el aceite y se lava con diésel todos los componentes internos.
e) Después se realiza el secado, con franela o liencillo con el fin de dejar secar los
distintos componentes
f) luego se procede a poner aceite 32 para trasmisiones de acuerdo a la medida
indicada en mencionado reservorio.
g) Por último se coloca la tapa superior con los pernos respectivos.
Lubricación de avances
Los diferentes mecanismos del grupo de avance, se lubrican mediante una bomba
incorporada de lubricación, el cambio de aceite del grupo de avance debe efectuarse
periódicamente como se describió para la caja de engranajes.
En la parte inferior del grupo de avance se ha provisto un orificio de drenaje y la boca
de rellenado de aceite está ubicada en la parte superior del grupo de avances.
Recomendaciones
1. Bajo ningún criterio retirar la protección de seguridad o dispositivo.
2. No colocar las manos en el área de trabajo de la máquina en movimiento.
3. No eliminar las protecciones de seguridad de la máquina o intentar modificarlas.
4. Las protecciones de seguridad estropeadas deben ser inmediatamente cambiadas
por otras nuevas o ser reparadas.
5. No levantar ningún grupo de peso superior a 15kg. Sin el dispositivo elevador
adecuado.
6. Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento, desconectar la máquina
mediante el interruptor principal y tomar medidas de seguridad para que no sea
conectado.
7. En operaciones de mecanizado, usando los apoyos instalados, lubricar
periódicamente los puntos de soporte entre los apoyos y la pieza.
8. Observar el estado del colector de fluido de refrigeración para comprobar que no
esté lleno de virutas y de fluido que pueda salpicar a la máquina y al entorno.
9. Tomar las medidas adecuadas y usar el equipo especificado cuando se cambien o
se rellenen los lubricantes y o el fluido de refrigeración para evitar salpicaduras.
Preguntas de repaso
1. Mencione dos medidas importantes para la precaución del torno en su operación.
2. ¿Qué tipo de aceite se pondrá en la caja de engranajes?
3. ¿Cuál es la función principal del mantenimiento preventivo del torno?
4. El mantenimiento preventivo en el torno está dividido en………………………..
5. ¿Qué se debe hacer antes de poner en marcha el torno?
LIMADORA
Conocimientos básicos
La limadora tiene como finalidad cortar el metal para producir una superficie plana, el
cual puede cortar en sentido horizontal, en ángulo, o en un plano vertical.
La pieza de trabajo se sujeta en una prensa de tornillo o se fija en la mesa. Un
mecanismo impulsa a la herramienta de corte con un movimiento efectivo en ambas
direcciones, en un plano horizontal con un movimiento rectilíneo alternativo.
La herramienta arranca la viruta de la pieza solo en cada carrera de avance o hacia
al frente.
Mantenimiento interior
Este mantenimiento debe realizarse periódicamente, es decir de acuerdo a las horas
de uso, esto consiste en dar mantenimiento a las distintas partes móviles internas
ubicadas en el cuerpo de la limadora como piñones, rodamientos, bombas y demás
componentes.
A continuación se detalla los siguientes procedimientos a seguirse para este
mantenimiento.
1. En el chequeo se deberá observar que este sin energía el equipo.
2. En la caja de engranajes se procederá a retirar la tapa transversal.
3. Luego se revisara el estado de los diferentes componentes internos como piñones,
rodamientos entre los más importantes.
4. Seguidamente se vaciara el aceite y se lavara con diésel todos los componentes
internos.
5. Después se realizara el secado, con franela o liencillo con el fin de secar los
distintos componentes.
6. Una vez realizado esto se procederá a poner aceite 32 para trasmisiones de
acuerdo a la medida indicada en mencionado reservorio aproximadamente dos litros.
7. Luego se colocara el perno de drenado de aceite para posteriormente ubicar la tapa
transversal con sus pernos respectivos.
8. Por último se realizará un aseo general a todo el equipo y se ubicara una película
fina de aceite WD40.
9. Se colocara sus respectivos cobertores de seguridad.
Preguntas de repaso
1. ¿Cuál es la función principal del mantenimiento preventivo de la limadora?
2. El mantenimiento preventivo de la limadora está dividido en……………..
3. ¿Qué se debe hacer antes de dar el mantenimiento preventivo a la limadora?
4. Mencione tres precauciones de seguridad importantes al utilizar la limadora.
5. ¿Qué tipo de aceite se pondrá en la caja de engranajes?
TALADRADORA (TALADRO)
Conocimientos generales
La taladradora conocido también como taladro vertical (columna o pedestal) es
probablemente considerado como el primer dispositivo mecánico creado en los
tiempos prehistóricos y una de las máquinas de uso común en un taller mecánico.
La finalidad de una taladradora es sujetar, hacer girar y avanzar una broca a fin de
producir un agujero cilíndrico en una pieza de metal u otro material.
Las partes principales de cualquier taladradora incluyen el husillo, que sujeta y hace
girar la herramienta de corte y la mesa en la cual se sujeta la pieza de trabajo.
Esta herramienta permiten realizar operaciones tales como taladrar, rimar (escariar),
avellanar, rectificación o acabado de caras y rectificación de interiores.
El taladro con el cual cuenta el taller, es de tipo pedestal conocido comúnmente como
vertical.
Mantenimiento preventivo
En el mantenimiento preventivo del taladro decimos que al igual que las otras
máquinas herramientas se verificaran varios puntos importantes entre los cuales
citamos los siguientes:
Antes de poner en marcha el taladro observamos los siguientes aspectos importantes.
1. Verifique si está conectado de una manera correcta la fuente de alimentación
(energía), es decir si el equipo está diseñado para un voltaje de 380v o 220v ya que de
no ser así podrá sufrir graves consecuencias el taladro.
2. Verifique que las partes móviles del taladro, se encuentren libres de cualquier objeto
que puedan impedir el libre movimiento de la misma.
3. Seguir las instrucciones de seguridad de encendido de la taladradora.
El mantenimiento preventivo del taladro se realizara con el objetivo de proteger la
corrosión, la oxidación, y el daño general de todos los componentes del taladro.
Aspectos importantes para el mantenimiento preventivo.
1. Su mantenimiento será constante.
2. Se usara solamente los lubricantes recomendados.
3. Limpiar las diferentes partes del taladro, solamente con brochas, trapos suaves
como franela, liencillos y parecidos a estos.
4. Bajo ningún punto de vista utilice aire comprimido para la limpieza de la máquina.
5. No usar líquidos agresivos ni volátiles cuando se limpie las diferentes partes
móviles.
Pasos del mantenimiento preventivo del taladro.
1. Procedemos a verificar que el equipo este sin energía y los controles en off.
(apagado).
2. Con una brocha procedemos a limpiar y a remover todo tipo de viruta o limalla
existente en el conjunto de la mesa, manguito, porta brocas, cabeza taladradora y
base.
3. Entonces se procederá a realizar un lavado con diésel de todas las partes móviles
existentes en donde se realizó el trabajo.
4. Se removerá todas las partes grasosas y aceitosas.
5. Luego se realizará un secado de todas las partes lavadas, con una franela o liencillo
limpio.
6. Después se procederá a poner una película fina de aceite WD-40 conocido como
aceite de preservación el cual mantendrá preservado toda la máquina.
7. Se verificara la tensión de la banda de acuerdo a las especificaciones del taladro
con el fin de que la potencia de penetración en el material sea la recomendada de
acuerdo a las características del fabricante.
8. Por último se dará una limpieza general de todo el equipo.
9. Y se colocará el respectivo cobertor de seguridad.
Preguntas de repaso
1. ¿Cuál es la función principal del mantenimiento preventivo del taladro?
2. Mencione dos aspectos importantes al utilizar la taladradora.
3. ¿Qué se debe hacer antes de dar el mantenimiento preventivo a la taladradora?
4. Mencione tres precauciones de seguridad importantes al utilizar la taladradora.
FRESADORA
Conocimientos generales.
La fresadora junto con el torno, son las máquinas más empleadas en el taller
mecánico, debido a su gran versatilidad y posibilidades que ambas ofrecen:
La fresadora está dotada de una herramienta característica denominada fresa que
animada de un movimiento de rotación, mecaniza superficies en piezas que se
desplaza con movimiento rectilíneo bajo la herramienta.
Cuando el eje de la fresa es perpendicular a la superficie de la pieza que se
mecaniza, el fresado se llama frontal. Hay fresadoras (como las del taller de la
escuela) que permiten el cambio de cabezal, estas son fresadoras universales.
Esta fresadora de acuerdo a su operación es de mucho mayor rendimiento que las
demás máquinas herramientas, la misma que experimenta menos fatiga, tiene menor
desgaste y trabaja a temperatura inferior a la de las cuchillas del torno sin que pueda
considerarse su trabajo intermitente, ya que siempre abra una arista de la fresa en
fase de trabajo.
Lubricación de la fresadora
Toda máquina necesita de una adecuada y constante lubricación, es así como la
fresadora necesita lubricación de todas las cadenas cinemáticas que están en
movimiento.
Este tipo de lubricación es la llamada comúnmente como forzada que consiste en:
Una lubricación automática pues se obtiene por medio de una bomba que es
accionada por el propio motor de la máquina.
Sirve para lubricar el cambio de velocidad del avance y los engranajes del mando del
eje.
La lubricación del lubricante sigue un circuito definido y es impelido a presión por
medio de una bomba de pistones o engranajes que lo aspira desde un depósito.
Se deberá cambiar el aceite cada 320 hs. de funcionamiento con aceite de
trasmisiones número 32 y su medida será de acuerdo al nivel de aceite que se refleja
en el indicador (2 lt. Aproximadamente) así como de asegurarse que los engrasadores
estén provistos de grasa.
Refrigeración
Esta consiste en hacer salir por un tubo abundante líquido (taladrina o aceite de
corte), el cual en contacto con la herramienta y la pieza, hace que estos evacuen calor
que se desprende por el rozamiento de la fresa contra la pieza, en el arranque del
material. Siempre utilizar el refrigerante recomendado.
Con este sistema de refrigeración se obtiene las siguientes ventajas como son:
1. Menor desgaste del corte de la fresa lo que asegura una mayor duración.
2. Reducción del desgaste y malformaciones entre dientes que provoca la viruta
efectuada.
3. Acabado superficial de mejor calidad.
Recomendaciones
1. Que el estudiante utilice sus medios de protección al utilizar las distintas máquinas
herramientas existentes en el taller.
2. Al momento de cambiar los lubricantes refrigerantes, se los haga de acuerdo a las
características establecidas en este folleto.
3. Al realizar el mantenimiento preventivo, detenga la marcha de la máquina, en la cual
vaya a trabajar.
4. Asegúrese de utilizar la herramienta adecuada y en perfectas condiciones de uso.
5. Al realizar el mantenimiento preventivo de las máquinas herramientas del taller no
coja las virutas con las manos, utilice guantes especiales.
6. Realizar este mantenimiento con frecuencia una vez que concluya la práctica
respectiva...
7. Evite usar ropa floja o suelta, anillos, cadenas, pulseras, corbata, cabello largo, etc.
AVAL DE LA PROPUESTA
El presente folleto de mantenimiento preventivo de las máquinas herramientas del
taller de Mecánica se realizó debido por falta una oficina de mantenimiento preventivo
y de un documento escrito donde se indique que tipo de mantenimiento debe realizar
el alumno en su aprendizaje en el taller. Esta será la primera vez que el taller contara
con documentación de mantenimiento preventivo.
El presente folleto se ha realizado en base a investigaciones realizadas en libros de
distintos autores de manejo de máquinas así como en Internet y experiencias propias
de estudio de campo el cual nos ha permitido fundamentar de una manera correcta los
pasos a seguirse en un mantenimiento preventivo.
Determinando de esta manera que la implementación de un folleto en el que se
indique las acciones que el estudiante tomará al concluir su práctica programada, es
de suma importancia, logrando formar hábitos positivos en la formación teórica-
práctica del futuro profesional.
Una vez que se ha demostrado la importancia de elaborar este folleto, se presenta a
distintas personas que validan el contenido de este documento, personas conocedoras
y conscientes de que el aspecto cognitivo debe estar vinculado con la práctica.
Considerando que el estudiante deberá conocer de una manera clara la importancia y
los procedimientos del mantenimiento preventivo con el objetivo que se mantenga
siempre operativo las distintas partes móviles y fijas de las distintas máquinas
herramientas de este taller.
CONCLUSIONES:
• 1. El folleto de mantenimiento preventivo de las máquinas herramientas es un
documento cuyo valor se fundamenta en los referentes teóricos de los
componentes de proceso pedagógico profesional y en los medios de enseñanza.
• 2. Los alumnos no practican a conciencia el mantenimiento preventivo de las
máquinas herramientas, debido a la falta de un documento técnico, que les oriente
de forma correcta determinada práctica, el cual se realiza en la actualidad de una
manera empírica.
• 3. Las partes constitutivas de este folleto permite contribuir al desarrollo práctico de
las destrezas estudiantiles en el mantenimiento preventivo, garantizando de esta
manera la idea a defender.
Nota:
E.E.S.T. Nro. 1
CAÑUELAS
TALLER DE LA ESCUELA SECCIÓN MECÁNICA
MANTENIMJIENTO PREVENTIVO
RESPONSABLE:……………………………………………………………………………………………………….
RIESGOS DEL TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS:
MATERIALES E INSUMOS