Proyecto de Artes 5o
Proyecto de Artes 5o
Proyecto de Artes 5o
GRADO
GD MANIFESTACIÓN ORIENTACIONES Y
O
GPO ARTÍSTICA EJE TEMA PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO SUGERENCIAS DE
EVALUACIÓN
DANZA, CUERPO- Organiza y combina de
MÚSICA, ESPACIO- manera intencional el
ARTES TIEMPO cuerpo en el espacio y el
VISUALES tiempo para representar
TEATRO personajes ficticios.
1º
Utiliza la forma y el color
de manera intencional en
la representación de
FORMA-COLOR
personajes ficticios.
SUSTENTO TEÓRICO
Kinesfera: espacio que nos rodea y que se encuentra demarcado por el límite que establece el movimiento corporal sin desplazamiento.
Laban, R. (1991). Danza educativa moderna. México: Paidós
Ficticio: que solamente existe en la ficción o en la imaginación de alguien. Que no es genuino, que es falso, que ha sido inventado.
Material de apoyo:
Video La percepción del espectador-YouTube. Recuperado de: https://Vimeo.com>DanzaNetTV,Videos
Video animales en movimiento. Recuperado de: https://m.youtube.com.watch
SECUENCIA DIDÁCTICA: 15 al 30 septiembre
Saluda entre compañeros para fomentar la sana convivencia.
INICIO: Participa de manera ordenada en el juego “adivina quién soy”
Observa un fragmento del video “La percepción del espectador”
Comenta de manera ordenada lo que viste.
Observa los animales que se muestra con títeres o láminas, escucha los sonidos y los, movimientos que hacen.
Identifica la intención de los movimientos de los animales observados.
DESARROLLO: Escucha la breve explicación del tema
Comenta que movimientos harías para imitar a un animal de la selva, de la granja o marítimo.
Realiza los movimientos de los animales observados
Organiza movimientos corporales específicos dentro de su kinesfera de acuerdo a la historia que se va contando.
Elige un animal que le agrade
Crea sonidos de acuerdo a los movimientos del animal elegido
CIERRE: Presenta los movimientos y sonidos ante sus compañeros
Comenta su experiencia por medio de lluvia de ideas
SUSTENTO TEÓRICO
Títeres: cualquier cosa u objeto que cumpla con dos requisitos que sea movido en función dramática. Debe convertirse en un personaje.
Kinesfera: espacio que nos rodea y que se encuentra demarcado por el límite que establece el movimiento corporal sin desplazamiento.
Laban, R. (1991). Danza educativa moderna. México: Paidós
Ficticio: que solamente existe en la ficción o en la imaginación de alguien. Que no es genuino, que es falso, que ha sido inventado.
Video La percepción del espectador-YouTube. Recuperado de: https://Vimeo.com>DanzaNetTV,Videos
SUSTENTO TEÓRICO
Leyenda: narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclor
mexicano. En su origen se transmite de forma oral.
SUSTENTO TEÓRICO
GUION TEATRAL: texto donde se presenta todo el contenido de índole literaria y técnica necesario para el montaje y realización de
una obra de teatro.
Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. España: Cisspraxis.
SUSTENTO TEÓRICO
Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. España: Cisspraxis.
Stokoe, P. (1978). Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Díaz, C., Núñez, J. (2010). El libro de ORO de las Celebraciones Escolares. México: Clase 10.
SUSTENTO TEÓRICO
Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. España: Cisspraxis.
Stokoe, P. (1978). Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Díaz, C., Núñez, J. (2010). El libro de ORO de las Celebraciones Escolares. México: Clase 10.
SUSTENTO TEÓRICO
Adaptación de pastorela franciscana.
Schinca, M. (2002). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. España: Cisspraxis.
Stokoe, P. (1978). Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Díaz, C., Núñez, J. (2010). El libro de ORO de las Celebraciones Escolares. México: Clase 10.