Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prueba Libro LA TREGUA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO LA CONCEPCIÓN

GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 7848


LA FLORIDA
Asignatura: Lenguaje y Comunicación II° Medio A
Profesora: Aretha Águila P. Puntaje Puntaje
prueba Obtenido
EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA
“La Tregua”
58
Calificación

Nombre: Curso: Fecha:


Objetivos:
 Rescatar información de un texto literario. Identificar elementos del género narrativo. Caracterizar a los personajes de
una novela. Relacionar una obra literaria con su contexto de producción.
Instrucciones:
 Lea atentamente lo que se pregunta antes de responder.
 UTILICE SÓLO LÁPIZ PASTA AZUL O NEGRO, DE LO CONTRARIO SE LE DESCONTARÁN DOS DÉCIMAS.
 No puede usar corrector ni hacer borrones.
 Escriba con letra clara y ordenada. Lo que no se entiende, no se corrige.

I. Alternativas. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (1 pto. c/ una) (28 puntos en total)

1. De las siguientes alternativas, cuál (es) representa 7. Cuando Aníbal le anuncia su llegada, éste residía
(n) la vida de Santomé: en:
I. Rutinaria a) San Pablo, Brasil.
II. Marcada por la frustración. b) Río de Janeiro, Brasil.
III. Carente de emotividad. c) Buenos Aires, Argentina.
IV. Reconfortable. d) Rosario, Argentina.
a) I y II e) Rivera, Uruguay.
b) II y III
c) III y IV 8. ¿Qué rasgos de Isabel tenía Jaime?
d) I, II y III a) manos y frente
e) Todas b) boca y nariz
c) facciones y ojos
2. Cronológicamente, podemos situar el inicio de este d) frente y boca
relato en el año: e) ojos y boca
a) 1958
b) 1935 9. Según el protagonista, tras la muerte de Isabel la
c) 1929 evolución de sus sentimientos fue:
d) 1947 a) tedio – libertad – dolor
e) No se puede precisar b) dolor – libertad – tedio
c) libertad – tedio – dolor
3. ¿A causa de qué murió Isabel? d) tedio – dolor – libertad
a) ataque cardíaco. e) dolor – tedio – libertad
b) cáncer.
c) accidente de tránsito. 10. ¿Qué hecho hace que el protagonista se dé cuenta
d) muerte fulminante. que no está reseco sentimentalmente?
e) ataque de eclampsia. a) que Avellaneda aceptara tomarse un café.
b) cuando Laura acepta la idea del departamento.
4. ¿Qué debe esperar Santomé para poder jubilar? c) tras confesarle Laura que su madre está enterada de
a) que sus hijos sean mayores de edad. todo.
b) cumplir los 50 años. d) cuando Blanca y Laura se conocen.
c) esperaba algún certificado médico para retirarse del e) luego de enterarse del impase de Avellaneda y su
trabajo. novio.
d) que Avellaneda aceptara casarse con él.
e) Ninguna de las anteriores. 11. ¿Qué táctica utiliza Martín S. para encontrarse y
acercarse a Avellaneda?
5. Los hijos de Martín son: a) le da un trato paternal para que ella sintiese confianza.
a) Sebastián – Blanca – Jaime b) se muestra galán ante la decepción amorosa de Enrique
b) Esteban – Isabel – Javier Ávalos.
c) Alfredo – Laura – Rodolfo c) intenta encontrarse casualmente con ella.
d) Mario – Elvira – Aníbal d) indaga sobre su vida con sus compañeros de trabajo.
e) Esteban – Blanca – Jaime e) ninguna de las anteriores.

6. ¿Cuál de sus empleados le confiesa que su hermana 12. ¿Cuál es la respuesta que obtiene de Avellaneda
le baila semidesnuda, ya que piensa que le gustan tras confesarle su amor?
los hombres? a) ella se para indignada y se va.
a) Rodolfo Santini b) le dice que es imposible porque podría ser su padre.
b) Alfredo Sierra c) Avellaneda le confiesa que sigue enamorada de su
c) Alfredo Santini novio.
d) Mario Vignale d) Laura le contesta que él le gusta.
e) Franz Heinrich Wolff e) ninguna de las anteriores.

1
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 7848
LA FLORIDA
13. ¿Cuál de los hijos de Santomé resultó ser 20. Finalmente, ¿de qué muere Avellaneda?
homosexual? a) una gripe mal cuidada.
a) Jaime b) una falla cardiaca.
b) Esteban c) de pena.
c) Diego d) ataque de eclampsia.
d) Rodolfo e) ninguna de las anteriores.
e) Alfredo
Lee y responde las preguntas 21 - 24
14. ¿Con qué objetivo Martín arrienda un
departamento? “Miércoles 27 de febrero
a) porque sus hijos- al enterarse de su relación con una Hoy ingresaron en la oficina siete empleados nuevos: cuatro
mujer menor- le pidieron que abandonara la casa en hombres y tres mujeres. Tenían unas espléndidas caras de
donde vivió Isabel. susto y de vez en cuando dirigían a los veteranos una mirada
b) con el fin de ocultar su romance con Laura Avellaneda. de respetuosa envidia. A mí me adjudicaron dos botijas (uno
c) se lo propuso Vignale, ya que él mantenía de esa forma de dieciocho y otro de veintidós) y una muchacha de
sus aventuras con otras mujeres sin que su familia se veinticuatro años. Así que ahora soy todo un jefe: tengo nada
enterara. menos que seis empleados a mis órdenes. Por primera vez,
d) para poder encontrarse con Avellaneda, tener un lugar una mujer. Siempre les tuve desconfianza para los números.
para ellos dos y así tener más intimidad. Además, otro inconveniente: durante los días del período
e) él quería casarse con Avellaneda, por lo que arrendar un menstrual y hasta en su víspera, si normalmente son
departamento era sólo un anticipo de la vida que quería despiertas, se vuelven un poco tontas; si normalmente son un
llevar. poco tontas, se vuelven imbéciles del todo. Estos «nuevos»
que entraron no parecen malos. El de dieciocho años es el
15. ¿Desde qué día Santomé no obtuvo noticias de que me gusta menos. Tiene un rostro sin fuerza, delicado, y
Avellaneda? una mirada huidiza y, a la vez, adulona. El otro es un eterno
a) Martes 17 de septiembre despeinado, pero tiene un aspecto simpático y (por ahora al
b) Lunes 16 de septiembre menos) evidentes ganas de trabajar. La chica no parece tener
c) Lunes 23 de septiembre tantas ganas, pero al menos comprende lo que uno le explica;
d) Miércoles 18 de septiembre además, tiene la frente ancha y la boca grande, dos rasgos que
e) Lunes 16 de septiembre por lo general me impresionan bien. Se llaman Alfredo
Santini, Rodolfo Sierra y Laura Avellaneda. A ellos los
16. De acuerdo con la reacción de Santomé al enterarse pondré con los libros de mercaderías, a ella con el Auxiliar de
de la muerte de Avellaneda, ¿qué piensan sus Resultados.”
compañeros de trabajo?
a) creen que su reacción se debe a que es de una edad 21. A partir de lo leído, la actitud del narrador frente a
similar a la de Blanca, su hija. las mujeres es:
b) no lo toman en cuenta, ya que todos se sorprendieron a) Insolente.
del hecho. b) Machista.
c) dudan acerca de su reacción; la consideran desmedida. c) Igualitario.
d) se dan cuenta del romance que habían mantenido por un d) Indiferente.
par de meses. e) Condescendiente.
e) sostienen que fue un choque emocional muy grande, ya
que estimaba mucho a su compañera de trabajo. 22. Reemplace las palabras destacadas: adjudicaron y
víspera por unas que NO cambien el sentido
17. ¿Cerca de qué hecho relevante de la vida de (coherencia) del texto:
Santomé, muere Laura? a) Pusieron y vigilia.
a) su jubilación b) Quitaron y proximidad.
b) su cumpleaños n° 50 c) Metieron y contigüidad.
c) el aniversario de muerte de Isabel d) Asignaron y cercanía.
d) el conocimiento público de la homosexualidad de su e) Cedieron e inmediación.
hijo
e) su primer aniversario como pareja 23. La descripción que hace de los nuevos trabajadores
es basada en:
18. Laura definía al que creía su padre como: a) Una lectura facial.
a) anarquista b) Su presentimiento.
b) socialista y cristiano c) Una entrevista verbal.
c) teósofo d) Prejuicio y estereotipo.
d) anarquista y teósofo e) Conoce a los trabajadores.
e) teósofo y ácrata
24. “Además, tiene la frente ancha y la boca grande, dos
19. ¿Qué le preocupaba a Santomé luego de lograr su rasgos que por lo general me impresionan bien” Esta
jubilación? frase se puede interpretar como:
a) en cómo distribuiría su tiempo mientras Laura estuviese a) El físico de la mujer lo impresiona.
trabajando. b) La gente con frente ancha es más inteligente.
b) en que envejecería mucho más rápido. c) Al protagonista le gustan esas características físicas.
c) en que debería buscar algún tipo de actividad para d) Se deja llevar por prejuicios antes de conocer a la
optimizar sus días. persona.
d) pensaba en viajar y recorrer nuevos y lejanos lugares. e) Conoce a alguien con características similares que es
e) en qué ocuparía su tiempo y su ocio. inteligente.

2
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 7848
LA FLORIDA

25. La relación entre el título de la obra “La Tregua” y 27. El tipo de narrador que nos entrega el relato, es:
la historia del relato, es: a) Testigo.
a) La lucha del hombre en la vida y la familia. b) Objetivo.
b) El amor es una lucha en la vida del protagonista. c) Omnisciente.
c) La familia representa la paz dentro de la vida agitada. d) Personaje secundario.
d) El amor y la felicidad es solo un tiempo breve en la vida e) Protagonista o personaje principal.
oscura del protagonista.
e) Los tiempos compartidos con la familia es un tiempo 28. ¿Cuál de los siguientes temas son tratados en el
breve comparado con la lucha laboral. texto?
I. El amor. II. La muerte. III. La soledad
26. El texto está estructurado en forma de: IV La pasión. V. La traición
a) Cartas a) I, II
b) Capítulos b) I, II, III
c) Biografía c) II, III, V
d) Diario de vida d) I, II, III, IV
e) Diálogo entre personajes e) I, II, III, IV, V

RESPUESTAS ITEM I :

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 TOTAL
BUENAS

II. Relaciona los personajes del texto presentes en la fila A con las descripciones de la fila B (8 ptos)

FILA A FILA B
1. Suárez Funcionario público
2. Avellaneda Víctima de una broma en la oficina

3. Esteban Hija de Santomé

4. Blanca Difunta esposa de Martín

5. El Adoquín Funcionario de Expediciones

6. Isabel Quería jubilar

7. La Valverde Amigo de Martín

8. Aníbal Vignale

9. Menéndez
10. Jaime
11. Martín

III. ITEM VERDADERO Y FALSO. Antepón una V si la aseveración es verdadera o una F si es falsa. Debe justificar las falsas, de lo
contrario no se asignará puntaje. Además la justificación debe estar vinculada con el enunciado, sino, tampoco se le asignará puntaje a
su respuesta. (7 ptos.)

1. ________ El judío era un hombre que cada cierto tiempo iba a vender sus productos a la oficina de Martín.
_________________________________________________________________________________________
2. _________ Martín se diferenciaba de su amigo Aníbal, porque este último era un hombre más dinámico y decidido.
________________________________________________________________________________________________
3. ________ La enfermedad de Esteban era una afección pulmonar.
________________________________________________________________________________________________
4. _________ Martín nunca se olvidó de su la madre de sus hijos, siempre la amó
________________________________________________________________________________________________
5. _________ Blanca y Avellaneda se juntaban a escondidas de Martín.
________________________________________________________________________________________________
6. __________ En general, la reacción de los hijos de Martín cuando supieron que éste tenía un romance, fue de apoyo y
felicidad ante la nueva situación de su padre.
3
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 7848
LA FLORIDA
________________________________________________________________________________________________
7. ________ Según Aníbal, Martín no se quería casar porque nunca iba a amar a Laura como amó a Isabel.
________________________________________________________________________________________________

IV. Responda las siguientes preguntas de forma completa, muestre dominio del contenido del texto y cuide su ortografía. (3
puntos c/u. 18 ptos. total)
Pauta de evaluación de las preguntas de desarrollo
Indicadores 5 3 1 0
Responde de manera completa y correcta, Responde de manera incompleta, es Responde de manera incorrecta, es decir, No responde
Contenido es decir, relata los dos acontecimientos y decir, se refiere a sólo uno de los la información que entrega contiene
la información que entrega es verdadera. acontecimientos. errores, pero está vinculada con el texto.
Redacta con coherencia y cohesión, es Las ideas que plantea no tienen No usa conectores para unir las ideas o No responde
Redacción decir, las ideas que plantea tienen sentido coherencia. Usa conectores, pero son son insuficientes.
y relación. inadecuados.
Respeta reglas de ortografía acentual, Posee entre 6 a 10 faltas Posee 11 o más faltas ortográfica. No responde
Ortografía puntual y literal. Máximo cinco faltas. ortográficas.

1. Explique ¿Cuál es la actitud del protagonista frente a la vida? ¿Por qué ?Fundamente con elementos, hechos del texto.

2. ¿Qué visión del amor se presenta en la historia desde la perspectiva femenina y masculina? Justifica con elementos del
texto (personajes y/o situaciones)

3. Explica a qué se refiere el título del texto. Reflexiona y argumenta con elementos del texto.

4
COLEGIO LA CONCEPCIÓN
GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 7848
LA FLORIDA

También podría gustarte