Avestruz
Avestruz
Avestruz
Descripción
Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre
25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos
25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar
alrededor de 180 kg.
Sus alas pequeñas no les permiten volar, aun así, les ayudan a impulsarse, equilibrarse al
correr y como mecanismo de defensa, agitándolas para atacar a posibles depredadores.
Posee una cabeza pequeña en relación con el cuerpo, grandes ojos que miden cinco
centímetros de diámetro y le proporcionan una vista excelente, pico plano y de punta roma, largo
cuello desprovisto de plumas al igual que sus largas patas, que son potentes y musculadas,
perfectamente adaptadas para correr, llegando a alcanzar más de 90 km/h durante unos treinta
minutos. Si se ven acorralados atacan con fuertes patadas usando sus garras como armas.
Mientras que la mayoría de las aves tienen cuatro dedos en cada pata, el avestruz presenta tan
solo dos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Struthioniformes
Familia: Struthionidae
Género: Struthio
Especie: S. Camelus
Distribución y hábitat
Su distribución geográfica se da en zonas áridas y semiáridas, por lo que su hábitat puede
comprender lugares con oscilaciones térmicas de entre -15 y 40 °C (noche y día), lugares con gran
amplitud térmica, y una pluviometría de 200 mm. Ocupa espacios abiertos, donde su altura le
permite avistar a los posibles predadores que se acerquen, viviendo tanto en desiertos como en
sabanas, o en llanuras de escasa vegetación donde aparezca algún que otro árbol, arbustos y
hierba de la que alimentarse. Estos hábitats se encuentran preferentemente en África y Arabia.
Alrededor del 90% de los avestruces silvestres habitan en África, al sur de la línea del ecuador.
La subespecie nominal, la única superviviente al norte del ecuador, se encuentra en serio peligro
de extinción. Entre los intentos de conservación de esta especie destaca su introducción en el
Parque nacional de Souss-Massa, en Marruecos, con el objeto de aclimatarlo a condiciones
naturales y proceder, posteriormente, a su liberación en su antigua área de distribución cuando se
pueda garantizar su supervivencia.
Alimentación
El avestruz, al igual que todas las aves, carece de dientes y presenta escasa movilidad en la lengua,
por lo que no realiza masticación alguna sobre lo que ingiere. Coge el alimento con el pico y lo
hace avanzar hacia la apertura del esófago.
Es un animal herbívoro con capacidad para digerir la fibra, aunque no es un herbívoro estricto; de
hecho, algunos autores lo consideran omnívoro, pues puede ingerir pequeños animales y
artrópodos. Incluso se le ha observado consumiendo restos de carroña abandonados por animales
carnívoros.
A diferencia de la mayoría de las aves, los avestruces no poseen buche donde almacenar el
alimento; por el contrario, su proventrículo y molleja son más largos que los de las demás aves y
en proporción a sus cuerpos, por lo que es ahí donde almacenará y fermentará todo lo que ingiera.
Además, la molleja de los avestruces posee una pared gruesa de capa muscular muy desarrollada.
Longevidad:
Su longevidad está entre los treinta y cuarenta años, aunque en cautividad pueden llegar a cumplir
cincuenta años.