Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Artesania-Y-Manualidades INABIF (9

Está en la página 1de 47

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA


CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PLAN DE TRABAJO 2016

I.DATOS GENERALES:

1.1. DEPENDENCIA: CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA


CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA

1.2. CETPRO: CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO


CETPRO “MICAELA BASTIDAS

1.3. LUGAR: CALLE MIGUEL CORTES K2 –Lt. PARQUE N°2


SECTOR - NOROESTE

1.4. CIUDAD: PIURA

1.5. FAMILIA: FAMILIA PROFESIONAL ARTESANIA Y MANUALIDADES

1.6. OPCIÓN: MANUALIDADES

1.7. INICIO: 21/03/2016 TÉRMINO: 16/12/2016

1.8. PROESORA: ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES

PIURA-2016
PERU

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

AUXILIAR TÉCNICO
EN ARTESANÍA Y
MANUALIDADES

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PERFIL PROFESIONAL DE LA FAMILIA PROFESIONAL ARTESANIA Y


MANUALIDADES

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA: CETPRO“MICAELA BASTIDAS”


FAMILIA PROFESIONAL : ARTESANÍA Y MANUALIDADES
TITULO PROFESIONAL : AUX. TÉCNICO EN ARTESANÍA Y MANUALIDADES

I COMPETENCIA GENERAL:
 Conoce los materiales, herramientas y equipos que se usan en procesos de producción y la inserción de los
productos en el mercado nacional e internacional.
 Realizando bocetos a mano alzada, debe realizar, procedimientos manuales con responsabilidad, creatividad,
perseverancia considerando las normas de seguridad e higiene y rapidez para laborar productos de calidad y
estética con materiales ofertadas en el mercado nacional e internacional demostrar capacidad de
emprendimiento para insertar sus productos y transmitir conocimientos de las tecnicas basicas en la escuela
privada o publica de apoyo a un maestro de aula, psicologos, terapeutas.
 Estableciendo adecuadas relaciones en su grupo de trabajo, fomentando cooperación para el cumplimiento de
sus proyectos, comunicar de modo claro y sencillo la funcionalidad y precio del producto, tomar decisiones de
establecido.
II CAPACIDADES PROFESIONALES
Capacidad de organización.
- Organiza y dispone su ambiente para el trabajo
- Planifica la inversión de tiempo y costo.
- Toma en cuenta las capacidades económicas y humanas.
- Planifica la creación de su micro empresa.
Capacidad de ejecución.
- Realiza estudio del mercado de acuerdo a la demanda de sus proyectos
- Considera su campo real de trabajo con equidad de género favoreciendo el proceso productivo.
- Reduce procedimientos de trabajo en forma efectiva.
- Responde a exigencias del sector productivo teniendo en cuenta los productos críticos: teneduría, armado y
ensamblado de piezas, acabados con estándares de calidad.
Capacidad de cooperación y comunicación.
- Se identifica y se integra al grupo de trabajo
- Muestra empatía en su interrelación con disposición al dialogo
- Intercambia idea y conocimientos con equidad de genero y auto estima
- Se integra al trabajo en grupo.
Capacidad de desarrollo humano y social.
- Es reflexivo
- Responde con equilibrio a la critica y auto critica de sus entorno laboral
- Demuestra deseo de superación y voluntad de cambio
Capacidad contingencia.
- Adaptarse a las diferentes situaciones laborales generadas como consecuencia a las innovaciones tecnológicas
y organizativas introducidas en su actividad profesional.
- Propone soluciones rápidas y efectivas problemas técnicos operativos con criterio de observación, confianza y
seguridad.
- Se adapta a la diferente situación de su entorno laboral.
Capacidad responsabilidad y autonomía.
- Este profesional técnico posee relativa autonomía en la realización de su labor, la misma que se encuentra
relacionada a la estructura organizativa y al proceso productivo.
- Toma decisiones que resultan en beneficio para su sector productivo en relación con su experiencia
- Actúa con autonomía en sus funciones, teniendo en cuenta la forma de producción establecida.
- Puede ser asistido en la preparación de las maquina, equipos, diagnostica las piezas defectuosas de maquinas
y equipos, que no resulte muy complejas en su cambio o sustitución.
- Es responsable que el proceso productivo se realice normalmente y en armonía.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

ORGANIZACIÓN CURRICULAR MODULAR

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
FAMILIA PROFESIONAL ARTESANIA Y MANUALIDADES
OPCIÓN OCUPACIONAL MANUALIDADES
CICLO BÁSICO

MÓDULO OCUPACIONAL FORMACIÓN FORMACIÓN PRÁCTICA PRE TOTAL


ESPECÍFICA COMPLEMENTARIA PROFESIONAL
60% 10% 30%
Horas N° HORAS N° HORAS N° HORAS
MODULO I.- DECORADOR 120 20 60 200
DE EVENTOS SOCIALES.

MODULO II: 90 15 45 150


CONFECCIONISTA DE
PIÑATAS -PELUCHERIA.

MODULO III: PINTOR 90 15 45 150


DECORADOR

MODULO IV: 120 20 60 200


CONFECCIONISTA DE
JOYAS

MODULO V : PIROGRABADO 90 15 45 150

MODULO VI: CONFECCION 90 15 45 150


DE ARTICULOS TEXTILES

TOTAL DE HORAS 1000

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARTESANIA Y MANUALIDADES


CETPRO :”MICAELA BASTIDAS”
DRE : PIURA
UGEL : 03
PROFESOR : ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES.

UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACIÓN

Decora eventos sociales con telas, globos, 200


cintas de fantasía, teknopor-cotillon de MÓDULO PROFESIONAL DECORADOR DE
acuerdo a la ocasión y a solicitud del EVENTOS
cliente para 15años, matrimonio, bautizos,
cumpleaños, etc.

Ejecuta trabajos de Piñatería, peluchería, 150


teknopor y material reciclado- cartonería MÓDULO PROFESIONAL CONFECCIONISTA
para DE PIÑATAS -PELUCHERIA.
Decorar eventos sociales a solicitud del
cliente.
Realiza diferentes dibujos decorativos con MÓDULO PROFESIONAL PINTOR 150
pintura aplicados en vidrio, bizcocho DECORADOR
cerámica, trupan ,tela, Seda para
decoraciones de diferentes ambientes de
acuerdo a solicitud del cliente
Ejecutar aretes collares y pulseras trabajos MÓDULO PROFESIONAL 200
de bisutería con (hilos de nailon, plata, CONFECCIONISTA DE JOYAS
mostacilla, cuentas, piedras y mosta-
cillones, bolita, argollas, alfileres de plata
etc.); bisutería.

Elabora cojines, murales en pana, lona y MÓDULO PROFESIONAL PIROGRABADO 150


madera, bandejas, cuadros, cofres, y
recuerdos según la ocasión y a solicitud del
cliente.
Confecciona y elabora artículos textiles MODULO PROFESIONAL CONFECCION DE 150
para cocina, baños y dormitorios. ARTICULOS TEXTILES
FORMACIÓN LABORAL 100

TOTAL DEL MÓDULO 1000

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

TITULO PROFESIONAL: AUXILIAR TECNICO EDUCACIONAL EN ARTESANIA Y


MANUALIDADES
UNIDADES MODULOS HORAS CRONOGRAMA PROYECTO
DE COMPETENCIA

200 Y (140 y 60 DE PRACTICA)


Decora eventos sociales MODULO I.- DECORADOR DE EVENTOS
con telas, globos, cintas de SOCIALES. DURACION:7
fantasía, teknopor-cotillon U.D 1 DECORADOR CON TELAS 50 SEMANAS Y Decoración por
de acuerdo a la ocasión y U.D 2 DECORACION CON GLOBOS 18 1 DIAS del el día de la
a solicitud del cliente para U.D.3 DECORADOR CON CINTAS 42 21/03/16 al madre.
15años, matrimonio, DE FANTASIA 09/05/16
bautizos, cumpleaños, etc. U.D.4 DECORADOR CON 30
TEKNOPOR

150 horas (105 Y 45) PRACTICA)200 HORAS (140 Y 60 DE 150 HORAS (105 Y 45 DE PRACTICA) 150 HORAS(105 Y 45)
.Ejecuta trabajos de MODULO II: CONFECCIONISTA DE DURACIN: 5
Piñatería, peluchería, PIÑATAS -PELUCHERIA. SEMANAS del Decoración de
teknopor y material U.D 1 PINATAS DE CARTON 15 16/05/16 al una fiesta
reciclado- cartonería para U.D 2 PIÑATAS DE PELUCHE 40 17/06/16 infantil
Decorar eventos sociales a U.D 3 PIÑATAS DE TEKNOPOR 35
solicitud del cliente. U.D 4 PIÑATAS CON MATERIAL 15
RECICLADADO(CARTON)
Realiza diferentes dibujos MODULO III: PINTOR DECORADOR DURACION: 7 Exposición
decorativos con pintura U.D 1 TARJETERIA 20 SEMANAS del venta de
aplicados en papel vidrio, U.D 2 PINTURA EN VIDRIO 25 27/06/16 al cuadros ,
bizcocho cerámica, trupan, U.D 3 PINTURA EN TELA 20 17/08/16 Secadores,
tela, Seda para U.D 4 PINTURA EN SEDA 20 Reprogramación fundas,
decoraciones de diferentes U.D 6 PINTURA EN TRUPAN 20 20/06/16 cortinas,
ambientes de acuerdo a 25/07/16=150 cojines y
solicitud del cliente. horas accesorios
para cuarto de
niños.

Ejecutar aretes, collares y MODULO IV: CONFECCIONISTA DE DURACION:7


pulseras, trabajos de JOYAS SEMANAS del Exposición
bisutería con (hilos, U.D 1 BISUTERIA DE FANTASIA 80 18/08/16 al venta de joyas.
mostacilla, cuentas, U.D 2 BISUTERIA CON HILOS Y 60 05/10/16
piedras y mostacillones, ACCESORIOS DE PLATA.
bolita, argollas, alfileres de
plata etc.);

Elabora cojines, murales MODULO V : PIROGRABADO DURACION. 5 Venta de bolso


en pana, lona y madera, U.D 1 PIROGRABADO EN PANA- 40 SEMANAS del y cenefas
bandejas, cuadros, cofres, LONA 06/10/16 al
y recuerdos según la U.D 2 PIROGRABADO EN MADERA 40 10/11/16
ocasión y a solicitud del
cliente.-. U.D 3 PIROGRABADO EN 25
MICROPOROSO
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

150 horas (105 Y 45)


Confecciona y elabora MODULO VI: CONFECCION DE DURACION: 5 Juego de set
artículos textiles para ARTICULOS TEXTILES SEMANAS de baños,
cocina, baños y U.D 1 CONFECCIONA ARTICULOS 50 Del 11/11/16 al cocina,
dormitorios. DE COCINA 16/12/16 dormitorio
U.D 2 CONFECCIONA SET DE 35
BAÑO
U.D 3 CONFECCIONA ARTICULOS 20
TEXTILES PARA DORMITORIOS

MODULO I
DECORADOR DE
EVENTOS SOCIALES

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 21/03/16 TERMINO 09/05/16

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

DECORA EVENTOS SOCIALES CON


TELAS, GLOBOS, CINTAS DE DECORADOR DE EVENTOS
FANTASÍA, TEKNOPOR-COTILLON DE SOCIALES. 200
ACUERDO A LA OCASIÓN Y A
SOLICITUD DEL CLIENTE PARA
15AÑOS, MATRIMONIO, BAUTIZOS,
CUMPLEAÑOS, ETC.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I

I. INFORMACIÓN GENERAL:

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORAS ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO DECORADOR DE EVENTOS SOCIALES

II. UNIDAD DE COMPETENCIA


Decora eventos sociales con telas, globos, cintas de fantasía, teknopor de acuerdo a la ocasión y a solicitud del
cliente.

III. CAPACIDADES DEL MODULO


3.1. Seleccionar el tipo de material más adecuado.
3.2. Manejar correctamente las herramientas para el corte, y armado con los
Materiales.
3.3. Habilitar correctamente el material y selecciona las herramientas que tengan las
Condiciones adecuadas para el proyecto.
3.4. Clasificar correctamente el material para elaborar estructuras con telas, Globos, cintas, teknopor para diferentes
eventos.
3.5. Clasificar correctamente el material para elaborar rosas, etc. Con telas y desarrollar figurín)
3.6. Determinar el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos que intervienen.

IV. CONTENIDOS BÁSICOS


Específicos
1. Organización del puesto de trabajo.
2. Clasificación de herramientas y materiales
3. Característica que determinar las zonas de trabajo.
4. Técnicas básicas para el armado de estructura arcos, canastas etc.
5. Técnicas de armado de estructuras con telas, globos ,cintas y teknopor otros materiales
6. Técnicas de armado de adornos de fantasía.
Máquinas y herramientas
 Reconocimiento y uso de las diferentes herramientas.
 Manejo de equipos y herramientas.
Adornos y arreglos para eventos sociales
 arcos, estructuras y fantasías con Telas y globos.
 lazos, moños, cajas y arreglos con cinta de agua y cinta twisty
 Carteles, letras y adornos con teknopor
 Elaboración de cotillón infantil.
Calidad
 Criterios básicos de calidad en los artículos para decorar una fiesta

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

 Pautas de reconocimiento para la comparación y verificación de la muestra respecto a una especificación


técnica.
Complementarios
 Le
 Formación y Orientación laboral
gisl
 Conceptos y aspectos legales relacionados a sus derechos y obligaciones
aci
laborales.
 Nociones básicas sobre
ón
laboral

V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo y Contribuye con la conservación de
cumple con las tareas laborales orden e higiene del aula
encomendadas
Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las
tareas de su proyecto Entusiasta
Se esfuerza por mejorar de su creativo
proyecto
Respeto No infringe las señales de seguridad y Cumple con las normas de convivencia
las indicaciones de operatividad de los del Centro de Educación Técnico
equipos Productiva
Escucha la sugerencia y opiniones de Escucha las opiniones de sus
su compañeros respecto a sus compañeros durante los trabajos en
actividades laborales equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES


 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN
UNIDAD
1. DECORACIÓN CON TELAS Aprendizaje 50
2 DECORADOR CON GLOBOS Aprendizaje 18
3 DECORADOR CON CINTAS DE FANTASÍA Aprendizaje 42

4 DECORADOR CON TEKNOPOR Aprendizaje 30


1. DECORACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE EN Proyecto 60
CETPRO
FORMACIÓN PROFESIONAL 70% 140 HORAS
PRACTICA PROFESIONAL 30% 60 HORAS
TOTAL HORAS: 100% 200 HORAS

VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La metodología a usarse será:

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Dinámica grupal - dialogo


Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación

X. MEDIOS Y MATERIALES
Papelotes
Plumones
Reglas
Telas
Inflador de globos manual. Pistola de silicona, telas, globos, teknopor, cinta de agua, cinta
Twist y.
Armazones, flores naturales, flores artificiales, escarcha, pintura para teknopor, caladora
De tecnopor semi-industrial.

XI. BIBLIOGRAFÍA
Revistas, periódicos, internet, etc.
Manuales de CAPLAB

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO I


MÓDULO PROFESIONAL I: DECORADOR DE EVENTOS SOCIALES

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 21 DE MARZO 2016

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
1.1 Seleccionar el tipo Describe las técnicas de la decoración y su influencia en el evento social 6
de material (telas) más buscado en el mercado nacional e internacional
Identifica y clasifica herramientas y materiales para decorar con telas y.
Según sus posibilidades de manipulación.
Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.
Identifica los tipos de materiales según sus cualidades y diferencias
En un caso práctico:
Selecciona y emplea diestramente las materiales involucradas en la tarea
de decoración.

1.2. Maneja Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del trabajo 14
correctamente las el tipo de tarea a realizar (arcos, estructuras, decoración con telas.
herramientas para el Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la precisión de
armado de arcos, sus movimientos al elaborar arcos
estructuras, para Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
decoración con telas) herramientas luego de elaborar los arcos.

1.3Clasifica Describe el criterio que determina el uso de parantes o armazones. 18


correctamente el material
para elaborar estructuras
Describe el procedimiento de los diferentes estructuras
Con telas, para diferentes Relaciona la estructura con el evento social.(fiesta
eventos.(desarrollo de Identifica las herramientas empleadas según el tipo de estructura
figurín)
Creatividad en la elaboración de la estructura.

1.4Clasifica Identifica los diseños más comerciales en la decoración de eventos 12


correctamente el sociales.
material para elaborar Identifica las herramientas y el material empleado en cada técnica
rosas, etc. Con telas y Relaciona los diseños con las posibilidades de manipulación del tipo del
desarrollar figurín) material.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

En un trabajo práctico:
Elige o crea la decoración y armonía adecuada de acuerdo a la ocasión
del evento social teniendo en cuenta las características del material

2 Selecciona el tipo de Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias. 18
material (globos) para clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
elaborar estructuras Describe las normas de seguridad y de conservación para el
(payasos, novio(a), almacenamiento de material según sus características.
Niña, Niño, Mickey.- Creatividad en la elaboración de la estructura.
minie, corazones flores,Identifica los diseños más comerciales en la decoración de eventos
animales etc. Con sociales.
globos pénsil desarrolloEn un trabajo práctico:
de figurín) Elige o crea la decoración y armonía adecuada de acuerdo a la ocasión
del evento social teniendo en cuenta las características del material
3.1 Selecciona el tipo Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias. 6
de material cintas de Clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
fantasía (cinta de agua Describe las normas de seguridad y de conservación para el
y cinta twist) almacenamiento de material según sus características.

3.2. Maneja Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del trabajo 24
correctamente las el tipo de tareas a realizar (abanicos., muñecos. Armazones con tul,
herramientas para el campanas. Lazos moño y cajas)
armado de abanicos, Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la precisión de
muñecas, lazos cajas y sus movimientos al elaborar los proyectos decorativos
moños, armazones, Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
campanas etc.) herramientas luego de elaborar los proyectos.

Describe los criterios que determinan el uso de cinta de agua, cinta twist. 12
3.3Clasifica Describe el procedimiento de los diferentes estructuras
correctamente el Relaciona la estructura con el evento social. (Fiesta).
material para elaborar Identifica las herramientas empleadas según el tipo de estructura
armazones forrados Describe las características que determinan la estructura según los
con tul-cinta de agua y eventos sociales mas comerciales
Cinta twisty Creatividad en la elaboración de la estructura.

Identifica los diseños más comerciales en la decoración de eventos 18


4.1Clasifica sociales.
correctamente el Identifica las herramientas y el material empleado en cada técnica.
material para elaborar Relaciona los diseños con las posibilidades de manipulación del tipo del
trabajos con teknopor material.
para 15 años,
matrimonio y En un trabajo práctico:
promociones. Elige o crea la decoración y armonía adecuada de acuerdo a la ocasión
del evento social teniendo en cuenta las características del material para
elaborar carteles, flores, muñecos tridimensionales

4.2 Elabora cotillón Elabora diseños para decorar una mesa infantil con platos, vasos, 12
infantil manteles chupetera y golosinero practico.

Proyecto productivo 60
Total de horas 140

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 21 DE MARZO 2016

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


Específicos
 Organización del puesto de trabajo. 6. Formación y Orientación laboral
 Clasificación de herramientas y materiales Conceptos y aspectos legales relacionados a
 Característica que determinar las zonas de trabajo. sus derechos y obligaciones laborales.
 Técnicas básicas para el armado de estructura arcos, canastas Nociones básicas sobre
etc. Legislación laboral.
 Técnicas de armado de estructuras con telas, globos ,cintas y
teknopor otros materiales
 Técnicas de armado de adornos de fantasía.
Máquinas y herramientas
 Reconocimiento y uso de las diferentes herramientas.
 Manejo de equipos y herramientas.
Adornos y arreglos para eventos sociales
 arcos, estructuras y fantasías con Telas y globos.
 lazos, moños, cajas y arreglos con cinta de agua y cinta twisty
 Carteles, letras y adornos con teknopor
 Elaboración de cotillón infantil.
Calidad
 Criterios básicos de calidad en los artículos para decorar una
fiesta
 Pautas de reconocimiento para la comparación y verificación de la
muestra respecto a una especificación técnica.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULO II
CONFECCIONISTA
DE PIÑATAS
PELUCHERIA
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 16/05/2016 TERMINO 17/06/2016

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

EJECUTA TRABAJOS DE PIÑATERÍA, CONFECCIONISTA DE PIÑATAS


PELUCHERÍA, TEKNOPOR Y MATERIAL -PELUCHERIA. 150
RECICLADO- CARTONERÍA PARA
DECORAR EVENTOS SOCIALES A
SOLICITUD DEL CLIENTE.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO II


I. INFORMACIÓN GENERAL:
CETPRO MICAELA BASTIDAS
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORAS ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO CONFECCIONISTA DE PIÑATAS Y PELUCHERIA
II.UNIDAD DE COMPETENCIA:
 Desarrollar habilidades y destrezas de los participantes en el arte de las manualidades, logrando a su vez la
comercialización de productos (piñatas, peluches) que generen ingresos a los participantes del curso.
III.CAPACIDADES DEL MODULO
 3.1. Seleccionar el tipo de material en cartón, peluche teknopor, papel reciclado.
 3.2Maneja la herramienta e identifica el material a emplear en la confección de piñatas y peluches proyectos con
material a reciclar.
 3.3. Clasifica correctamente el material para el armado de piñatas y peluches.
 3.4. Verifica la calidad del material a emplear para la confección de piñatas.
 3.5. Realizar la producción en serie de carteles.
 3.6. Determina el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos que
intervienen.
IV.CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
 Manejar las herramientas e identifica el material a emplear en la confección de piñatas, peluches y proyectos
con material a reciclar.
 Identifica herramientas y materiales utilizando la técnica de pintura en teknopor para obtener un buen acabado.
 Elabora piñatas con material reciclado tomando conciencia de que es necesario reutilizar para colaborar con la
conservación del medio ambiente.
 Reconoce cada uno de los materiales a utilizarse, en forma creativa, para realizar trabajos de pelucheria.
 Elabora accesorios de finos acabados y agradables colores.
 Realiza correctamente el procedimiento de la técnica del trazado y cortado de moldes.
COMPLEMENTARIOS:
 Formación de Microempresas
 Estudio de mercado
 Gestión empresarial: concepto clases, aplicación
 Oportunidad de trabajo
 Norma de control de calidad.
 Norma de seguridad e higiene
 Ambiente de trabajo (limpieza, orden e iluminación)
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

 Accesorios de protección personal


V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo y cumple Contribuye con la conservación de
con las tareas laborales encomendadas orden e higiene del aula
LABORIOSIDAD Es perseverante en la ejecución de las tareas
de su proyecto
Se esfuerza por mejorar de su proyecto
RESPETO No infringe las señales de seguridad y las Cumple con las normas de
indicaciones de operatividad de los equipos convivencia del Centro de Educación
Técnico Productiva
Escucha la sugerencia y opiniones de su Escucha las opiniones de sus
compañeros respecto a sus actividades compañeros durante los trabajos en
laborales equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES


 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN


UNIDAD
1. PIÑATERIA EN CARTON Aprendizaje 15
2. PIÑATERIA EN PELUCHE Aprendizaje 40
3. PIÑATERIA EN TEKNOPOR Aprendizaje 35

4. PIÑATERIA CON PAPEL RECICLADO Aprendizaje 15


DECORACION DE UNA FIESTA INFANTIL Proyecto 45

Formación profesional 70% 105 Horas


Practica profesional 30% 45 Horas
Total Horas: 100% 150 Horas

VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La metodología a usarse será:
Dinámica grupal - dialogo
Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo
La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación
XI. MEDIOS Y MATERIALES
Papelotes
Plumones
Reglas
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Telas
Maquinarias
XI. BIBLIOGRAFÍA
Folletos Y Revistas

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO II


MÓDULO PROFESIONAL: CONFECCIONISTA DE PIÑATAS Y PELUCHERIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 16/05/16

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias. 25
1.1 Seleccionar el (Cartón, peluche, teknopor, papel reciclado)
tipo de material en clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
cartón, peluche
teknopor, papel Describe las normas de seguridad y de conservación para el
reciclado. almacenamiento de material según sus características.
1.2Manejar Identifica el material a emplear para la confección de piñatas. 30
herramientas e
identificar el material a Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
emplear en la precisión de sus movimientos para elaborar las piñatas.
confección de piñatas y
peluches proyectos con Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
material a reciclar. piñatas y lugar de ubicación para demostrar su funcionalidad

Describe los criterios que determinan el uso de piñatas para 30


1.3 Clasifica diferentes eventos sociales.
correctamente el Describe el procedimiento para la elaboración de piñatas.
material para el armado Relaciona las piñatas con las actividades y cumpleaños.
de piñatas y peluches.
Identifica las herramientas empleada para elaborar piñatas

Creatividad en la elaboración de piñatas.

1.4Verifica la calidad Identifica los proyectos para aplicarlos según la edad del niño en 20
del material a emplear diferentes eventos.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

para la confección de Identifica las herramientas y el material empleado para una buena
piñatas. calidad

En un trabajo práctico:
Elige o crea proyectos con material reciclado
Proyecto productivo 45
Total de horas 105

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 16/05/16

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


ESPECIFICOS
 Manejar las herramientas e identifica el material a  Formación de Microempresas
emplear en la confección de piñatas, peluches y  Estudio de mercado
proyectos con material a reciclar.  Gestión empresarial: concepto
 Identifica herramientas y materiales utilizando la técnica clases, aplicación
de pintura en teknopor para obtener un buen acabado.  Oportunidad de trabajo
 Elabora piñatas con material reciclado tomando  Norma de control de calidad.
conciencia de que es necesario reutilizar para colaborar  Norma de seguridad e higiene
con la conservación del medio ambiente.  Ambiente de trabajo (limpieza, orden
 Reconoce cada uno de los materiales a utilizarse, en e iluminación)
forma creativa, para realizar trabajos de pelucheria.  Accesorios de protección personal
 Elabora accesorios de finos acabados y agradables
colores.
 Realiza correctamente el procedimiento de la técnica
del trazado y cortado de moldes.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULO III
PROFESIONAL
PINTURA DECORATIVA

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 27/06/16 TERMINO 17/08/16

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

REALIZA DIFERENTES DIBUJOS


DECORATIVOS CON PINTURA
APLICADOS EN PAPEL VIDRIO, PINTOR DECORADOR 150
BIZCOCHO CERÁMICA, TRUPAN, TELA,
SEDA PARA DECORACIONES DE
DIFERENTES AMBIENTES DE
ACUERDO A SOLICITUD DEL CLIENTE.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO III


I. INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO MICAELA BASTIDAS
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO III PINTURA DECORATIVA
II. UNIDAD DE COMPETENCIA:
.Realiza diferentes dibujos decorativos con pintura aplicados en papel vidrio, bizcocho cerámica, trupan,
tela, Seda para decoraciones de diferentes ambientes de acuerdo a solicitud del cliente.
III. CAPACIDADES DEL MODULO
2.1. Seleccionar el tipo de material más adecuado
2.2 Manejar correctamente las herramientas para pintar en cartulina cansón negra y blanca.
2.3 Clasifica correctamente las tarjetas a pintar de acuerdo al evento social
2.4. Seleccionar el tipo de material (vidrios y pintura, telas)
2.5. Manejar correctamente las herramientas para pintar en vidrio liso, algodón o piezas utilitarias
decorativas.
2.6. Clasifica correctamente las piezas de trupan de acuerdo al mercado nacional
2.7. Determina el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos que
intervienen.
IV. CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
- Clasificación de materiales y herramientas
* Técnicas básicas para el pintado de cartulina, vidrio, gasa, seda, tela madera.
*Técnicas de flotado y pinceladas secas
*Identifica herramientas y materiales utilizando la técnica de pintura
*Realiza correctamente el procedimiento de la técnica del sombreado y flotado de la pieza.
-Técnicas de acabados
COMPLEMENTARIOS:
*Técnicas de pintura sobre toda superficie
*Materia prima a emplear tipos
*Oportunidad de trabajo
*Norma de control de calidad.
*Norma de seguridad e higiene
*Ambiente de trabajo (limpieza, orden e iluminación)
*Accesorios de protección personal
V. VALORES Y ACTITUDES:
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo y Contribuye con la conservación de
cumple con las tareas laborales orden e higiene del aula
encomendadas
LABORIOSIDAD Es perseverante en la ejecución de las Cumple con las tareas dejadas
tareas de su proyecto
Se esfuerza por mejorar de su Innova en su proyecto
proyecto
RESPETO No infringe las señales de seguridad y Cumple con las normas de convivencia
las indicaciones de operatividad de los del Centro de Educación Técnico
equipos Productiva
Escucha la sugerencia y Escucha las opiniones de sus
opiniones de su compañeros compañeros durante los
respecto a sus actividades trabajos en equipo.
laborales

VI. EJES TRANSVERSALES


 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN
UNIDAD
1 TARJETERÍA APRENDIZAJE 25
2 PINTURA EN VIDRIO APRENDIZAJE 20
3 PINTURA EN TELA APRENDIZAJE 30
4 PINTURA EN SEDA APRENDIZAJE 10
5 PINTURA EN TRUPAN APRENDIZAJE 20

Exposición venta de cuadros, cojines, PROYECTO 30


bufandas, pareos, cojines, y accesorios
para cuarto de niños
Formación profesional 70% 105Horas
Practica profesional 30% 45 Horas
Total Horas: 100%
150 Horas
VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La metodología a usarse será:
Dinámica grupal - dialogo
Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo
La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación
IX. MEDIOS Y MATERIALES
Papelotes
Plumones
Reglas

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Telas
Maquinarias

X. BIBLIOGRAFÍA
Folletos Y Revistas

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO III


MÓDULO PROFESIONAL: PINTURA DECORATIVA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 27/06/16

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
1.1 Seleccionar el Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias 6
tipo de material clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
(cartulinas y papel Describe las normas de seguridad y de conservación para el
cansón) almacenamiento de material según sus características.
1.2.Manejar Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del 12
correctamente las trabajo el tipo de tareas a realizar sobre cartulina cansón negra y
herramientas para blanca
pintar en cartulina Maneja diestramente los materiales teniendo en cuenta la
cansón negra y precisión de sus movimientos en el manejo de los lápices y
blanca plumones.
Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
herramientas luego de pintar
1.3Clasifica Describe los criterios que determinan el uso de accesorios para 7
correctamente las pintar en prendas de algodón.
tarjetas a pintar de Describe el procedimiento de las diferentes técnicas de pintura en
acuerdo al evento tela
social Relaciona la prenda con el uso en decorativo
2.1 Seleccionar el Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias. 12
tipo de material clasifica las herramientas l según sus posibilidades de manipulación
(vidrios y pintura) Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

2.2. Manejar Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del 8
correctamente las trabajo el tipo de tareas a realizar sobre prendas de algodón
herramientas para Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
pintar en vidrio liso o
precisión de sus movimientos en el manejo del pincel.
piezas utilitarias Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
decorativas. herramientas luego de pintar
3.1 Seleccionar el Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias 12
tipo de material (tela
clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
y pintura) Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.
3.2. Manejar Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del 18
correctamente las trabajo el tipo de tareas a realizar sobre prendas de algodón
herramientas para Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
pintar en prendas de precisión de sus movimientos en el manejo del pincel.
algodón o piezas Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
utilitarias herramientas luego de pintar
decorativas.

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
4.1 Seleccionar el Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias 6
tipo de material clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
(PINTAR EN SEDA) Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.
4.2.Manejar Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del 4
correctamente las trabajo el tipo de tareas a realizar sobre cartulina cansón negra y
herramientas para blanca
pintar en seda Maneja diestramente los materiales teniendo en cuenta la
precisión de sus movimientos en el manejo de Las técnicas de
teñido.
Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
herramientas luego de pintar
5.1Clasifica Describe los criterios que determinan el uso de accesorios para 5
correctamente las pintar en trupan.
piezas de trupan de Describe el procedimiento de las diferentes técnicas de pintura en
acuerdo al mercado madera
nacional. Relaciona los proyectos con el uso en decorativo
5.1 Seleccionar el Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias. 10
tipo de material clasifica las herramientas l según sus posibilidades de manipulación
(pintura) Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.
5.2. Manejar Identifica y diferencia las herramientas según las necesidades del 5
correctamente las trabajo el tipo de tareas a realizar sobre prendas de algodón
herramientas para Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
pintar en madera o precisión de sus movimientos en el manejo del pincel.
piezas utilitarias Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
decorativas. herramientas luego de pintar
Proyecto productivo 45

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Total de horas 150

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 27/06/16

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


ESPECIFICOS Oportunidad de trabajo
Clasificación de materiales y herramientas Norma de control de calidad.
Técnicas básicas para el pintado de cartulina, vidrio, gasa, seda, tela Norma de seguridad e higiene
madera. Ambiente de trabajo (limpieza, orden e
Técnicas de flotado y pinceladas secas iluminación)
Identifica herramientas y materiales utilizando la técnica de pintura Accesorios de protección personal
Realiza correctamente el procedimiento de la técnica del sombreado y
flotado de la pieza
Técnicas de acabados
Técnicas de pintura sobre toda superficie
Materia prima a emplear tipos

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULO IV

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

PROFESIONAL
CONFECCIÓN DE
JOYAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA


A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 18/08/16 TERMINO 05/10/16

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

ELABORA ARETES, COLLARES Y


PULSERAS, TRABAJOS DE BISUTERÍA
CONFECCIONISTA DE JOYAS 200
CON (HILOS, MOSTACILLA, CUENTAS,
PIEDRAS Y MOSTACILLONES, BOLITA,
ARGOLLAS, ALFILERES DE PLATA
ETC.);

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO IV


I. INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO MICAELA BASTIDAS
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO IV COFECCION DE JOYAS
II. UNIDAD DE COMPETENCIA:
 Asociado a la Unidad de Competencia
1: Ejecutar el armado en piezas de bisutería (hilos, mostacilla, cuentas, piedras y mostacillones, bolita, argollas,
alfileres de plata etc.)
III. CAPACIDADES DEL MODULO
2.1. Seleccionar el tipo de material (hilos, mostacilla, cuentas, piedras y mostacillones, bolita, argollas,
alfileres de plata etc.)Más adecuado.
2.2. Manejar correctamente las herramientas para el corte, y armado con los materiales
2.3. Cortar correctamente el material
2.4. Realiza el armado de piezas.
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

2.5. Cubrir el material cortando con hilos, mostacillas, etc.


2.6. Determina el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos que
intervienen.
IV. CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
-Origen e historia de bisutería.
-Materia prima a emplear tipos.
- Piedras semipreciosas y otros materiales Clasificación de materiales y herramientas
* Técnicas básicas para empalmes, cortes y ajustes para armar con las piedras semipreciosas y otros.
* Técnicas de armado de pulseras y brazaletes con piedras semi preciosas y otros materiales
* Técnicas de cubrimiento de los materiales.
-Acabados
COMPLEMENTARIOS:
*Oportunidad de trabajo
*Norma de control de calidad.
*Norma de seguridad e higiene
*Ambiente de trabajo (limpieza, orden e iluminación)
*Accesorios de protección personal
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo Contribuye con la conservación de
y cumple con las tareas laborales orden e higiene del aula
encomendadas
LABORIOSIDAD Es perseverante en la ejecución de Cumple con sus proyectos
las tareas de su proyecto
Se esfuerza por mejorar de su Innova su proyecto
proyecto
RESPETO No infringe las señales de Cumple con las normas de
seguridad y las indicaciones de convivencia del Centro de
operatividad de los equipos Educación Técnico Productiva
Escucha la sugerencia y opiniones Escucha las opiniones de sus
de su compañeros respecto a sus compañeros durante los trabajos
actividades laborales en equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES


 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN


UNIDAD
1 BISUTERÍA DE FANTASÍA APRENDIZAJE 60
2 BISUTERÍA CON HILOS Y ACCESORIOS DE APRENDIZAJE 80
PLATA
Exposición venta de pulseras, collares, aretes, y PROYECTO 60
accesorios para llaveros, celulares.
Formación profesional 70% 140Horas
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Practica profesional 30% 60 Horas


Total Horas: 100% 200 Horas

VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La metodología a usarse será:
Dinámica grupal - dialogo
Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo
La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación

IX. MEDIOS Y MATERIALES


Papelotes
Plumones
Reglas
Telas
Maquinarias

XI. BIBLIOGRAFÍA
Folletos Y Revistas

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO IV


MÓDULO PROFESIONAL: CONFECCIONISTA DE JOYAS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 18/08/16

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias 6
1.1 Seleccionar el clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
tipo de material Describe las normas de seguridad y de conservación para el
almacenamiento de material según sus características.
1.2.Manejar Identifica y diferencia las herramientas según el tipo de tarea a 12
correctamente las realizar (corte-armado)
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

herramientas para Diseña y crea sus herramientas según las necesidades de su


el corte y armado Trabajo y maneja diestramente.
con los materiales Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
herramientas luego del corte y armado
1.3Cortar Describe los criterio que determinan las zonas óptimas para cortar 7
correctamente el el material
material Describe el procedimiento de las diferentes sistema de corte
Relaciona el sistema de corte con el tipo de material

1.4 Realiza el Identifica los diseños más comerciales. 12


armado de piezas ) Identifica las herramientas y el material empleado
Describe el procedimiento de las técnicas utilizadas.
Diseña o crea para personalizar sus joyas
1.5Cubrir el material Identifica los diferentes modelos de cubrimiento del material 8
cortando con hilos, Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
mostacillas, etc. precisión de sus movimientos en el manejo del pincel.
Describe las técnicas de corte
Describe las técnicas de unión de cubrimiento de armado 12
Proyecto productivo 60
Total de horas 200

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 18/08/16

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


ESPECIFICOS
Origen e historia de bisutería Oportunidad de trabajo
Materia prima a emplear tipos. Norma de control de calidad.
Piedras semipreciosas y otros materiales Clasificación de materiales y Norma de seguridad e higiene
herramientas Ambiente de trabajo (limpieza, orden e
Técnicas básicas para empalmes, cortes y ajustes para armar con las iluminación)
piedras semipreciosas y otros. Accesorios de protección personal
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Técnicas de armado de pulseras y brazaletes con piedras semi preciosas y


otros material
Técnicas de cubrimiento de los materiales.
Acabados

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULO V
PROFESIONAL
PIROGRABADOR

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 06/10/16 TERMINO 10/11/16

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

ELABORA COJINES, MURALES EN


PANA, LONA Y MADERA, BANDEJAS, PIROGRABADO 150
CUADROS, COFRES, Y RECUERDOS
SEGÚN LA OCASIÓN Y A SOLICITUD
DEL CLIENTE.-.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO V

I. INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO SAN JUAN BOSCO
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO PIROGRABADO
II. UNIDAD DE COMPETENCIA:
 Asociado a la Unidad de Competencia
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

1: Elabora cojines, murales en pana, lona y madera, bandejas, cuadros, cofres, y recuerdos según la ocasión y
a solicitud del cliente.-.
III. CAPACIDADES DEL MODULO
2.1. Seleccionar el tipo de material más adecuado. (Pana, lona, madera, tintes, pintura metálica en
Colores básicos, pincel chato N° 5 pincel angular.
2.2. Manejar el equipo e identificar el material a emplear en el corte y armado.
2.3. Habilita correctamente el material.
2.4. Realizar Pirograbado de pana, lona y madera productos de fácil inserción en el mercado.
2,5 pintado de pana, lona y madera.
2.6. Determina el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos que
intervienen.
IV.CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
-Origen e historia del pirograbado
-Materia prima a emplear tipos
- Pirograbado Clasificación de materiales y herramientas
* Técnicas básicas para el pirograbado de proyectos en pana
* Técnicas básicas para el pirograbado en lona
* Técnicas básicas para el pirograbado en madera
-Envoltura y presentación para el mercadeo del producto
COMPLEMENTARIOS:
*Oportunidad de trabajo
*Norma de control de calidad.
*Norma de seguridad e higiene
*Ambiente de trabajo (limpieza, orden e iluminación)
*Accesorios de protección personal.
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo y Contribuye con la conservación de
cumple con las tareas laborales orden e higiene del aula
encomendadas
LABORIOSIDAD Es perseverante en la ejecución de las
tareas de su proyecto
Se esfuerza por mejorar de su
proyecto
RESPETO No infringe las señales de seguridad y Cumple con las normas de convivencia
las indicaciones de operatividad de los del Centro de Educación Técnico
equipos Productiva
Escucha la sugerencia y opiniones de Escucha las opiniones de sus
su compañeros respecto a sus compañeros durante los trabajos en
actividades laborales equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES


 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN


UNIDAD
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

1 PIROGRABADOR EN PANA-LONA APRENDIZAJE 40


2 PIROGRABADOR EN MADERA APRENDIZAJE 40

3 PIROGRABADO EN MICRO POROSO APRENDIZAJE 25

Venta de bolsos y cenefas PROYECTO 45

Formación profesional 70% 105Horas


Practica profesional 30% 45 Horas
Total Horas: 100% 150 Horas

VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La metodología a usarse será:
Dinámica grupal - dialogo
Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo
La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación
IX. MEDIOS Y MATERIALES
Papelotes
Plumones
Reglas
Telas
Maquinarias

XI. BIBLIOGRAFÍA
Folletos Y Revistas

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO V


MÓDULO PROFESIONAL: PIROGRABADO

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 06/10/16

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
Identifica los tipos de material según sus cualidades y diferencias 10
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

1.1 Selecciona el tipo clasifica las herramientas según sus posibilidades de manipulación
de material mas Describe las normas de seguridad y de conservación para el
adecuado. almacenamiento de material según sus características.
1.2. manejar el equipo Identifica y diferencia las herramientas según el tipo de tarea a 25
e identificar el material realizar (corte-armado)
a emplear en el corte y Diseña y crea sus herramientas según las necesidades de su
armado Trabajo y maneja diestramente.
Describe el procedimiento para la limpieza y mantenimiento de las
herramientas luego de pintar
1.3 Habilita Describe los criterio que determinan la zonas optimas para cortar el 20
correctamente el material
material Describe el procedimiento de las diferentes sistema de corte
Relaciona el proyecto con el tipo de material a usar
1.4 Realiza Identifica los diseños más comerciales. 12
pirograbado de pana, Identifica las herramientas y el material empleado
lona y madera Describe el procedimiento de las técnicas utilizadas para
´pirograbar en pana-lona-madera
Diseña o crea bolsos y cenefas
1. 5 pintado de pana Identifica los diferentes modelos de cubrimiento del material 18
lona y madera. Maneja diestramente las herramientas teniendo en cuenta la
precisión de sus movimientos en el manejo del pincel.
Describe las técnicas de corte
Describe las técnicas de unión de cubrimiento de pintado 20
Proyecto productivo 45
Total de horas 150

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO SAN JUAN BOSCO


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA 06/10/16

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


ESPECIFICOS Oportunidad de trabajo
Origen e historia del pirograbado Norma de control de calidad.
Materia prima a emplear tipos Norma de seguridad e higiene
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

Pirograbado Clasificación de materiales y Ambiente de trabajo (limpieza, orden e


herramientas iluminación)
Técnicas básicas para el pirograbado de proyectos Accesorios de protección personal.
en pana
Técnicas básicas para el pirograbado en lona
Técnicas básicas para el pirograbado en madera
Envoltura y presentación para el mercadeo del
producto

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

MODULO VI
CONFECCION
DE ARTICULOS
TEXTILES

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO MICAELA BASTIDAS


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
FECHA INICIO 11/11/16 TERMINO 16/12/16

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DURACIÓN

CONFECCIONA Y ELABORA CONFECCION DE ARTICULOS 150


ARTÍCULOS TEXTILES PARA COCINA, TEXTILES
BAÑOS Y DORMITORIOS.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO VI

I. INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO MICAELA BASTIDAS
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
MODULO VI CONFECCION DE ARTICULOS TEXTILES
II. UNIDAD DE COMPETENCIA:
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

 Asociado a la Unidad de Competencia:


1. Realiza la confección de diversos artículos textiles preferentemente para la producción industrial.
2 Maneja el equipo e identificar el material a emplear en la confección de artículos textiles.
3. Habilita correctamente el material
4. Realiza la producción en serie
5. Determina el costo del proyecto confeccionado teniendo en cuenta los diferentes elementos
Que intervienen.
III. CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
 Estructura organizativa del taller de Corte
 Reconocimiento de las áreas del taller.
 Puestos de trabajo existentes en el taller de corte.
ARTICULOS TEXTILES:
 Artículos textiles, piezas que la conforman y sus características principales.
 Signos básicos en cada pieza, para artículos textiles.
 Variedad de artículos textiles, piezas y características principales.
 Secuencia de operaciones.
 Operaciones previas.
 Operaciones de ensamble.
 Operaciones terminales
AVIOS:
 Clasificación.
 Características principales.
 Usos comunes.
MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS:
 Máquinas de confección, clasificación, componentes principales y mantenimiento elemental.
 Operatividad de máquinas industriales básicas (recta, remalladora).
 Accesorios, clasificación, adaptación y usos.
 Agujas, tipos, características y usos.
 Graduación básica de tensiones de hilos, presión de prénsatela y diferencial.
METODOS DE TRABAJO:
 Ejercicios para el desarrollo de habilidades y rapidez en operaciones elementales.
 Técnicas de costura.
 Manipulación de la prenda durante el desarrollo de la operación de costura.
 Habilitado de las prendas en el puesto de trabajo.
CALIDAD EN LA CONFECCIÓN:
 Costuras fruncidas.
 Costuras ondeadas.
 Puntadas saltadas.
 Hilos flojos.
 Costuras reventadas.
 Costuras retorcidas.
 Costuras picadas.

ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN:
 Conocimiento de tiempos estándar de las operaciones principales por tipo de prenda.
 Producción por hora o diaria.
 Criterios elementales de eficiencia.
REGISTROS:
 Hojas de control de producción.
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE:

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

 Máquinas, Herramientas, Accesorios, Ambiente de trabajo (limpieza, orden e iluminación), Accesorios


de protección personal.

COMPLEMENTARIOS:
 El mercado laboral. Perspectivas del entorno.
 Convenios con empresas y compañías de seguros.
 Búsqueda de empleo. Fuentes de información. Mecanismos de selección.
 Iniciativa de trabajo por cuenta propia.
 Trámites de constitución de una pequeña empresa.}
 Análisis y evaluación de capacidades e intereses.

IV. VALORES Y ACTITUDES:


VALORES ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y
presentación personal
Asume la conducción de su equipo Contribuye con la conservación de
y cumple con las tareas laborales orden e higiene del aula
encomendadas
LABORIOSIDAD Es perseverante en la ejecución de
las tareas de su proyecto
Se esfuerza por mejorar de su
proyecto
RESPETO No infringe las señales de Cumple con las normas de
seguridad y las indicaciones de convivencia del Centro de
operatividad de los equipos Educación Técnico Productiva
Escucha la sugerencia y opiniones Escucha las opiniones de sus
de su compañeros respecto a sus compañeros durante los trabajos
actividades laborales en equipo.

V. EJES TRANSVERSALES
 Educación para la convivencia
 Educación ambiental
 Educación para la equidad de genero
 Identidad
 Interculturalidad

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE DURACIÓN


UNIDAD
U.D. Nº 1 CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS TEXTILES DE APRENDIZAJE
50
COCINA

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

U.D. Nº 2 CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS TEXTILES DE APRENDIZAJE


35
BAÑOS
U.D. Nº 3 CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS TEXTILES DE APRENDIZAJE 20
DORMITORIO
Producción – venta de artículos textiles PROYECTO 45

FORMACIÓN PROFESIONAL 70% 105 Horas


PRÁCTICA PROFESIONAL 30% 45 Horas
TOTAL HORAS: 100% 150 Horas

VII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La metodología a usarse será:
Dinámica grupal - dialogo
Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo
La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:
Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:
Los criterios de evaluación
Los procedimientos
Los instrumentos de evaluación

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


 Evaluación permanente
 Prácticas Calificadas
 Intervenciones orales.
 Practicas Pre Profesionales realizadas en el taller
 Presentación de trabajos de investigación individual y grupales

IX. MEDIOS Y MATERIALES DEL ALUNMO:


 Agujas, Destornilladores, Bobinas, Carretes, Máquina de costura recta, Máquina semi industrial, Aceite
Siliconado, Tijeras, Papel Bulky, Reglas, Plumones, Reglas, Telas.
9.1 MEDIOS Y MATERIALES DEL PROFESOR:
 Manuales Singer 2004
 Manuales Punto Consultores 2006
 Mujer creativa Océano

X.BIBLIGRAFÍA DEL ALUMNO:


 Revistas, periódicos, internet, etc.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO VI


MÓDULO PROFESIONAL: CONFECCION DE ARTICULOS TEXTILES

CETPRO SAN JUAN BOSCO


DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

FECHA 11/11/16

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
1.1Confecciona  Describe e identifica las piezas e insumos utilizados 55
artículos textiles en la confección.
Cocina, baño,  Reconoce la operatividad de las máquinas necesarias
dormitorio para el proceso de confección, (recta, remalladora,
plana,) así como información elemental sobre el
mantenimiento de las mismas.
 Describe el proceso de confección de artículos
textiles, considerando los aditamentos necesarios
para cada operación (prénsatelas especiales,
dobladilladores, topes o guías).

1.2. Controla la  Prepara y opera las máquinas de confecciones 30


calidad en la necesarias para cada operación
confección de  Identifica los criterios básicos de calidad en la
artículos textiles prenda y durante el proceso (puntadas por
pulgada, ancho de costura y tensiones).

1.3. Se orienta en  Identifica la oferta de capacitación, así como la 20


el mercado demanda de trabajo en su área ocupacional.
laboral,  Ordena la información referida a las áreas
identificando sus potenciales de trabajo.
Capacidades e
intereses, así
como sus
posibilidades de
empleo,
definiendo los
procedimientos a
seguir.

Proyecto productivo 45
Total de horas 150

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS


CETPRO MICAELA BASTIDAS
DREP PIURA UGEL PIURA
PROFESORA ZORAIDA IVETTE PACHERRE REYES
A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
CE CEDIF MICAELA BASTIDAS – PIURA
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO
CETPRO “MICAELA BASTIDAS

FECHA 11/11/16

CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS


ESPECIFICOS
Estructura organizativa del taller de Corte El mercado laboral. Perspectivas del entorno.
Reconocimiento de las áreas del taller. Convenios con empresas y compañías de
Puestos de trabajo existentes en el taller de corte. seguros.
ARTICULOS TEXTILES: Búsqueda de empleo. Fuentes de información.
Artículos textiles, piezas que la conforman y sus características principales. Mecanismos de selección.
Signos básicos en cada pieza, para artículos textiles. Iniciativa de trabajo por cuenta propia.
Variedad de artículos textiles, piezas y características principales. Trámites de constitución de una pequeña
Secuencia de operaciones. empresa.}
Operaciones previas.
Análisis y evaluación de capacidades e intereses.
Operaciones de ensamble.
Operaciones terminales
AVIOS:
Clasificación.
Características principales.
Usos comunes.
MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS:
Máquinas de confección, clasificación, componentes principales y mantenimiento
elemental.
Operatividad de máquinas industriales básicas (recta, remalladora).
Accesorios, clasificación, adaptación y usos.
Agujas, tipos, características y usos.
Graduación básica de tensiones de hilos, presión de prénsatela y diferencial.
METODOS DE TRABAJO:
Ejercicios para el desarrollo de habilidades y rapidez en operaciones elementales.
Técnicas de costura.
Manipulación de la prenda durante el desarrollo de la operación de costura.
Habilitado de las prendas en el puesto de trabajo.
CALIDAD EN LA CONFECCIÓN:
Costuras fruncidas.
Costuras ondeadas.
Puntadas saltadas.
Hilos flojos.
Costuras reventadas.
Costuras retorcidas.
Costuras picadas.
ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN:
Conocimiento de tiempos estándar de las operaciones principales por tipo de
prenda.
Producción por hora o diaria.
Criterios elementales de eficiencia.
REGISTROS:
Hojas de control de producción.
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE:
Máquinas, Herramientas, Accesorios, Ambiente de trabajo (limpieza, orden e
iluminación), Accesorios de protección personal.

A.H. Micaela Bastidas Calle Miguel Cortes K 2 – Lt.5 Distrito Veintiséis de Octubre
Teléfono: 360115

También podría gustarte