Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diversidad Económica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diversidad económica[editar]

Países de Altos Ingresos 2013 Banco Mundial

En la actualidad, podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos en América Latina, que


si bien pueden compartir aspectos similares y generales, sus economías siguen una línea
predeterminada, en esto reconocemos los netamente capitalistas, economías abiertas, los
cuales se basan en el modelo del libre mercado, países como Chile, Colombia, y Perú, que
han adoptado los modelos económicos de Estados Unidos, aunque con un grado menor
de economía mixta, sin ser claramente distinguible.
Por otro lado existen los países que si bien, sostienen una estructura de apertura al mundo,
mantienen modelos más orientados a la Economía social de mercado o de economías mixtas
en diferentes magnitudes. Casos de Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia o Paraguay
que, ejercen un cierto control y normativas con el fin de regular el libre mercado, finalmente
existen aquellos países que sostienen economías cerradas o semi-cerradas con un espectro
mucho más radicalizado que los anteriores y con muy poca, o nula, relación de libre mercado,
manteniendo relaciones económicas prácticamente con países exclusivos de sus bloques
(Venezuela) aunque a pesar de sostener dichos modelos económicos, mantienen alguna
relación comercial con Estados Unidos y/o Europa. 11

Principales industrias
Las características generales de la composición industrial y productiva de las economías
exportadoras de América del Sur son, la extracción de recursos naturales, mayoritariamente
las industrias mineras y petrolíferas, manufactura y agrícola.
Los países en donde la industria agrícola es la principal son Brasil (20%)1213 siendo el mayor
productor mundial de naranja, café y caña de azúcar,1415 Argentina (27%)1617siendo el mayor
productor mundial de girasol, yerba mate, limones y aceite de soja, 18 y Paraguay (55%),19
mientras que en Uruguay es el ganadero con un (19%) seguido del agrícola con (16%),, 20 con
respecto a la industria petrolífera esta es la principal en Venezuela con (63%)21 de sus
exportaciones, Ecuador (46%),22 Colombia (40%)23 y Bolivia con sus exportación de gas de
petróleo con un (37%),24 los países en donde la industria minera es la principal
son Chile (51%)25 siendo el mayor productor mundial de Cobre,2627 litio28 y Yodo,2930
y Perú (58%)31 siendo el mayor productor mundial de plata,.32
En términos de exportaciones, las mayores economías son Brasil con 242 000
millones, Venezuela con 96 000 millones, Argentina con 85 000 millones, y Chile con 83 000
millones,33 mientras que en importaciones, las economías con más movimientos son,
nuevamente Brasil con 238 000 millones, Chile con 70 000 millones, Argentina con 67 000
millones y Venezuela con 56 000 millones al 2012.34
La economías de América del Sur de mayor crecimiento al 2012 fueron Perú con un
crecimiento del 6,0%, Venezuela y Bolivia.35

Argentina
Argentina es uno de los países con la industria ganadera,agrícola y pobre más grandes, es el
primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo
en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y lana36 en Latinoamérica,37 entre otros
cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina con 6% de la producción mundial,
quinto en el mundo,38 y el principal productor de biodiésel a nivel global.39 La producción
de gas natural y petróleo son importantes también aunque no principales. El Yacimiento
Aguilar, en la provincia de Jujuy, es la mayor concentración de minerales de plomo y cinc de
Sudamérica, y el Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los
yacimientos para la extracción más grandes de oro y cobre en América Latina, siendo la
Argentina el décimo tercer mayor productor de oro del mundo. 40 Posee la tercera reserva de
gas más grande del planeta. 41 Argentina es el más importante productor de software de la
región y ocupa el segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de autopartes,
después de Brasil, siendo además el vigésimo mayor fabricante de automóviles en el mundo. 42
43

Brasil
Brasil es el mayor país productor mundial de hierro y manganeso, 44 además de tener la más
grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de pollo. [cita  requerida] Las
exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares 45) se encuentran entre las veinte más
grandes del mundo. Es el mayor productor de café mundial y el primer productor de equipos
militares, televisores, semiconductores, celulares, computadoras, automóviles y aviones en
Sudamérica.[cita  requerida] La Bovespa en São Paulo es la décima segunda mayor bolsa de valores
(en valores de mercado) del mundo.46

Chile
Chile es el país con los ingresos más altos de América Latina con 19,474 PIB per cápita PPA47
y 16,273 PIB per cápita nominal.48 El Banco Mundial integro a Chile y Uruguay a la categoría
de países de ingresos altos, siendo los únicos países de América Latina en obtener ese
estatus.49
Chile es miembro de la OCDE,50 grupo que sólo integran Canadá, Estados Unidos, Colombia,
y México, en el continente americano. También pertenece al Acuerdo Estratégico Trans-
Pacífico de Asociación Económica y a la APEC.5152
Además la economía de Chile lidera y ostenta índices remarcables en cuanto
a competitividad, Libertad económica, Crecimiento Económico,53548 además de gozar con
la clasificación de la deuda externa más favorable del continente, 55 mientras que la inversión
extranjera, Chile acapara casi el 75% de las inversiones en el cono sur y 28% en todo
Latinoamérica con 30 323 millones el 2012, mientras que en términos de inversión hacia el
exterior de empresas nacionales, este acapara casi el (50%) con 21 090 millones
el 2012 en América Latina,56 transformándose como una de las economías más dinámicas y
desarrolladas de América Latina.
Chile, A pesar de su tamaño, produce la misma cantidad de exportaciones que Argentina, 83
000 millones y 85 000 millones respectivamente, este es el mayor productor mundial de cobre,
litio, salmón y yodo, cuenta con el 38 % de las reservas mundiales de ese mineral. 57 La
empresa estatal Codelco explota, entre otros, los yacimientos de Chuquicamata y El Teniente,
la mina a cielo abierto y la mina de cobre subterránea más grandes del mundo, 5859
respectivamente. Además, Chile posee el 39 % de las reservas de litio en Sudamérica,
seguido por la Argentina con 32 %, y Bolivia con 28 %.60 En 2010, el 42 % de la producción
mundial de este mineral se concentraba en Chile y el 17 %, en Argentina.61Además de
explotar sus propios recursos domésticos, Chile participa en numerosos proyectos mineros
extranjeros, ya sea como inversionista o como proveedor de ingeniería y servicios, en países
como Australia, Pakistán y Perú, entre otros. 626364 Desde mayo de 2010, Chile pasó a integrar
la OCDE.65 Además, el país ostenta el IDH más alto de la región, 66 seguido de Argentina y
Uruguay.67
Además de la industria minera, Chile también es el mayor productor mundial de uvas
frescas acaparando el 21,7 de los envíos globales, arándanos frescos, ciruelas, manzanas
deshidratadas, truchas y carbonato de litio68

Colombia
Colombia es la tercera mayor economía sudamericana, después de Argentina, y se encuentra
entra las primeras 28 del mundo. 6970 Tras contar con una de las economías más estables del
continente, Colombia consiguió récord de inversión extranjera en el año del 2013 71 y se espera
que siga creciendo mientras Colombia sigue consolidandose como potencia regional. 72
Por contar con una población joven, economía dinámica y por contar con pólizas que
salvaguardan la economía, Colombia fue destacada cuando fue incluida en los CIVETS, un
grupo de países que son considerados como los "nuevos BRICS".73 Aparte de ser miembro de
los CIVETS, Colombia también forma parte de la Alianza del Pacífico, Organización Mundial
del Comercio, la Comunidad Andina de Naciones y la OCDE.74

Venezuela
Venezuela de acuerdo al banco mundial constituye la quinta economía sudamericana más
potente en términos de PIB (PPA) y la 30 a nivel mundial. 75 El país es miembro fundador de
la OPEP, tiene una economía basada en la extracción y refinación del Petróleo, además de
poseer las reservadas probadas de Petróleo más cajon grandes del mundo que se creen
superan los 300 mil millones de barriles. 76 Las reservas de hierro de Venezuela son unas de
las más importantes en el mundo con empresas potentes como SIDOR. Venezuela forma
parte del Mercosur junto a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. A fecha de 1 de junio de
2018 Venezuela tiene 4 años sumida en una grave crisis económica que ha resultado en la
reducción de aproximadamente el 25% de su PIB, una hiperinflación que se proyecta por
encima del 24 000% a finales del 2018 según algunas fuentes y una grave escasez de todo
tipo, resultando en una economía en ruinas principalmente rural con grandes flujos migratorios
hacia países vecinos todo esto consecuencia de, según algunos, las malas políticas del
Gobierno actual y según la versión del gobierno producto de la guerra económica parte del
esquema de guerra no convencional supuestamente aplicada por su rival ideológico Estados
Unidos.

Perú
Perú es la cuarta nación sudamericana en población y tercera en superficie, en los últimos
años el Perú ha experimentado un crecimiento económico alto, con tasas de inflación bajas
que le ha dado un impulso. Actualmente es el país de la región con la tasa de crecimiento
económico más alta y el riesgo país más bajo

También podría gustarte