Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INDICE

INTRODUCCION...............................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................4
TAREA 1..........................................................................................................................5
CONCLUSIONES...............................................................................................................8
RECOMENDACIONES.......................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................10
INTRODUCCION

Entender la forma en que debemos realizar la planeacion estrategica del marketing y el


ciclo de vida del vida del producto y sus conceptos es clave al momento de ser
administradores de una empresa para poder tomar decisiones acertadas.
OBJETIVOS

 Comprender la importancia que tiene la planeacion estrategica de marketing


 Tener claras las estrategias de producto y mercado
 Comprender las etapas del ciclo de vida del producto

TAREA 1
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le
pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información
más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegúrese que sea de una
fuente confiable.

Investigue:

1. ¿Cuál es la estrategia de producto – mercado mas utilizada en el mercado


guatemalteco con mayor eficiencia?

En Guatemala observamos que se aplica comúnmente la estrategia de desarrollo de


nuevos productos. Así que las empresas están en constante movimiento, las empresas
utilizan las temporadas o estaciones para colocar un producto nuevo por tiempo
limitada, así les permite ir cambiando de ser necesario lanzamiento de nuevos
productos, modificación o actualización de productos para satisfacer las nuevas
necesidades generadas por dichos cambios.

El desarrollo de un nuevo producto genera un valor agregado para que los negocios
permanezcan un paso adelante de la competencia y continúen atrayendo a las
cambiantes necesidades de los consumidores existentes. Además, puede abrir nuevos
canales de marketing y ayudar a aumentar el mercado de acciones. Hay una variedad de
estrategias que pueden ser usadas para el desarrollo efectivo de los productos.

Dentro de estas podemos evaluar las siguientes variables:

 Necesidades del consumidor:


Una estrategia clásica, para desarrollar nuevos productos, es simplemente
enfocarse en las necesidades del consumidor. Tener un problema y crear una
solución para resolverlo ha generado un amplio rango de nuevas ideas de
productos. Descubre una necesidad y realiza los pasos para satisfacerla. Pues, a
veces con una necesidad de un grupo de personas se puede generar una
necesidad amplia para varias que al final hacen uso de los productos y/o
servicios.

 Extensión de la marca:
Al realizar una extensión de marca es una estrategia común para el desarrollo de
un nuevo producto. Simplemente implica usar una marca conocida para
introducir otra similar, pero con un producto diferente.

 Tecnología:
Las compañías pueden identificar estratégicamente oportunidades de capitalizar
la tecnología para proporcionar productos y servicios de manera más
conveniente, menos costos y en nuevas formas, pueden permanecer en punta y
evitar la desafortunada situación de que sus productos y servicios se vuelvan
obsoletos. Un buen ejemplo de esto en los últimos años es la evolución de las
videocintas y luego los DVDs que se podían rentar en las tiendas, el envío de
DVDs a los consumidores a sus hogares y ahora a los que pueden rentarse en
línea. Aunque los negocios son impactados negativamente por las innovaciones
si fallan en cambiar a la par del entorno, aquellos que estén alerta pueden crear
nuevas y estratégicas ofertas de productos para capitalizar la tecnología.

2. ¿Por qué?

Porque esta estrategia busca aumentar las ventas, desarrollando productos


mejorados o nuevos en los mercados actuales. Los 7 mecanismos para conseguir el
desarrollo por los productos son:

a) Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas


características o atributos
b) Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos
c) Rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad
funcional o tecnológica.
d) Desarrollo de nuevos productos innovadores.
e) Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos.
f) Adquisición de una línea de productos comprando a un competidor
(integración horizontal)
g) Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.

La modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o


atributos, se consigue:

 Aumentando la polivalencia con nuevas funciones.


 Añadiendo valor social o emocional.
 Mejorando la seguridad o confort.
 La extensión de la mezcla de productos con nuevos productos se consigue,
mediante:
 Nuevos modelos o formas (extensión de la línea, marcas múltiples o nuevas
marcas).
 Nuevos tamaños (presentaciones).
 Varias versiones en sabores, olores, colores (extensión de la línea).
 Nuevos envases.

El rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad


funcional o tecnológica, se consigue:

 Generando productos más potentes.


 Lanzando productos ecológicos.
 Mejorando la estética.
 El desarrollo de nuevos productos innovadores se consigue:
 Desarrollando nuevos productos, que saltarán radicalmente a la competencia
(estrategia de salto de rana)
 La creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos, se
consigue:
 Determinando el abanico de atributos deseados por los consumidores.
 Estableciendo normas de calidad a cada atributo.
 Estableciendo un programa de control de calidad.

La adquisición de una línea de productos, comprando a un competidor (integración


horizontal), se consigue:

 Comprando una empresa con una línea de productos complementarios


(integración horizontal).
 Subcontratando maquila para vender con la marca propia.
 Con la creación de una empresa conjunta (empresa de riesgo compartido o
joint venture)

La racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad, se


consigue:

 Concentrándose en los productos más rentables.


 Reduciendo el número de productos, eliminando a los no rentables
 Abandonando selectivamente productos no rentables.

Las palancas utilizadas en esta estrategia, son la investigación y desarrollo, la


política de producto y el análisis de segmentación.
CONCLUSIONES

La planeacion estrategica del marketing es clave debido a que los consumidores siempre
tienen necesidades y lo que se busca es satisfacer esas necesidades, buscando nuevas ideas
de productos.
RECOMENDACIONES

Debemos analizar constantemente nuestro plan de marketing y productos vigentes para ir


inovando y mantener el liderazgo en el mercado.
BIBLIOGRAFIA

 Creacion de empresas 2, McGranHill Education

También podría gustarte