Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Natural de La Varicela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

HISTORIA NATURAL DE LA VARICELA

Periodo pre patogénico Periodo patogénico Resultados


VARICELA ZOSTER
El individuo está sano. El individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Secuelas:
Hay equilibrio: entre el agende huésped y ambiente.  Posible reactivación

ETAPA CLÍNICA
agente, el huésped y su en herpes zoster
medio. Signos y síntomas: erupción cutánea convertida  Infecciones
en vesículas, fiebre, dolor de cabeza, malestar bacterianas
Agente: Varicela Zóster, general, pérdida de apetito y vomito. secundarias
Varicela Virus (HHV-3)  Ceguera
Complicaciones: infecciones en la piel, neumonía,  Síndrome de Ramsay
Huésped: Personas de ataxia cerebelosa y encefalitis. Hunt
todas las edades
(especialmente niños) Síntomas inespecíficos: Fiebre, dolor de cabeza, Muerte:
malestar general, vómito y pérdida de apetito  Neumonía
Ambiente: Puede verse  Encefalitis
en cualquier época del Localización del agente: mucosas de vías  Complicaciones en
año, aunque es más respiratorias superiores, ganglios linfáticos, segunda general

ETAPA SUBCLINICA
frecuente en el invierno y replicación en hígado y baso, células endoteliales y
en la primavera. epidermis.

PUERTA DE ENTRADA: Desarrollo del agente: Adquirida por la inhalación


Contacto directo con de gotas de Flugge, al penetrar el organismo se
lesiones cutáneas o por multiplica.
vía aérea al expulsarse
mediante la tos. El periodo de incubación de la varicela varia de 13 a
17 días, el periodo de contagiosidad de la varicela
va de 4 días previos a la aparición del exantema
hasta 5 días después de la primera lesión cutánea.
NIVELES DE PREVENCION: VARICELA
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Promoción a la salud: Diagnóstico y Tratamiento: Rehabilitación:


 Condiciones socioeconómicas  Prueba de Tzanck Educar al paciente y su familia sobre
y culturales  Mediante el líquido de las la utilización de mecanismos para
 Hábitos de higiene vesículas reducir la invalidez, terapia
 Buena nutrición  Prurito controlado con loción de ocupacional, para corregir la parálisis
 Educación calamina ocasionada por el virus, proveer al
 Administración de paciente de instrumentos que le
Protección específica: antihistamínicos ayuden a corregir la ceguera o
 Evitar contacto directo con  Baño continuo, pero suave sordera que haya ocasionado la
personas enfermas  Herpes zoster confirmado a enfermedad.
 Evitar están en contacto con través de examen físico y
secreciones respiratorias de citodiagnóstico
personas que padecen varicela
 Medicamentos antivirales Limitación del daño:
 Inmunoglobulina zoster (VZIC)  Tratamiento de las
(72 horas después del complicaciones
contagio)  Prevención a través de una
 Desinfectar los utensilios que vigilancia adecuada del
han estado en contacto con el paciente
enfermo  Se suele aislar al paciente para
 Aplicar la vacuna contra la evitar el contagio.
varicela a RN.

También podría gustarte