Informe Arquimedes
Informe Arquimedes
Informe Arquimedes
ASIGNATURA: FISICA II
SEMESTRE: 2020 - 00
INTEGRANTES:
HUANCAYO – PERU
2020
1. TITULO: Mecánica de Fluidos (Principio de Arquímedes)
2. RESUMEN
Para poder comprobar experimentalmente lo hecho en las clases de teoría de física es lo que buscamos en
los laboratorios. En esta oportunidad iniciamos en el tema de mecánica de fluidos, analizando el principio
de Arquímedes que explica el empuje que hace un fluido sobre un objeto con cierta densidad y volumen,
de esta manera usando diferentes materiales como las pesas en forma cilíndrica, la probeta llena de agua
para sumergir las pesas y una regla para medir la elongación.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
3.2 ESPECIFICO
4. FUNDAMENTO TEORICO
Peso (ω): el peso de un cuerpo es la fuerza gravitacional; multiplicado la masa por la gravedad
Principio de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido ya sea liquido o
gas en equilibrio, experimenta una disminución aparente de su peso, como consecuencia de la fuerza
vertical y hacia arriba, llamada empuje, que el fluido ejerce sobre dicho cuerpo”.
Empujé (E): El empuje es igual a la densidad del fluido, por la gravedad y el volumen desalojado
2
1er Método para determinar la densidad del cuerpo (ρc)
b. Reemplazando en la ecuación (1) se obtiene la ecuación para calcular la densidad del cuerpo:
3
Reemplazando estas relaciones en la ecuación (1) obtenemos la masa:
Donde:
5. PARTE EXPERIMENTAL
5.2 PROCEDIMIENTO
4
a. Medir la longitud del resorte antes de colocar la pesa: Li (Figura 1). Anotarlo en la TABLA 01.
b. Medir la longitud del resorte estirado cuando se coloca la pesa: Lf1 (Figura 2). Anotarlo en la
TABLA 01.
c. Determine la elongación (x1): x1= Lf1 - Li. Anotarlo en la TABLA 02 tener cuidado con la
unidad.
d. Medir la masa de cada cuerpo en la balanza. Anotarlo en las TABLA 01 y TABLA 02 (cuidado
con las unidades).
f. f. Llene agua en la probeta (200 ml) y medir la altura del agua (h1). Anotarlo en las TABLA 01
y TABLA 02 (cuidado con las unidades). Calcular su volumen inicial (V1 = Ah1, siendo A =
(π/4) * d2 ). Anotarlo en el cuadro debajo de la TABLA 01
5
h. Sumergir la masa colgante en la probeta con agua, sin tocar las paredes, ni el fondo del depósito
i. Medir la altura del agua (h2) en la probeta con el cuerpo sumergido, (anotar el valor en la
Material de trabajo FÍSICA II TABLA 01 y TABLA 02, tener cuidado con las unidades).
m. Calcular la elongación del resorte cuando está con el cuerpo sumergido en el agua (x2 = Lf2-Li),
el valor obtenido anotarlo en la TABLA 02 en m.
n. Con los datos obtenidos calcular la densidad de los cuerpos para cada caso, con las formulas de
la TABLA 03 y anotar lo obtenido en dicha tabla.
A continuación, se muestra las TABLA 01 y TABLA 02, donde se puede apreciar en que
columnas se ingresaran los datos obtenidos según las letras del procedimiento
6
6. RESULTADOS OBTENIDOS
V1= 13.85 ml
7
TABLA 02: Valores calculados con datos obtenidos de la parte
experimental
Elonngacio
Volumen
n del Volumen
Medida de final
Medid resorte final desalojado Volumen
la altura visualizado Volumen
Diametr a de la introducido medido en inicial
Elongacio del agua del agua desalojad
o interno altura el cuerpo base a la visualizad
n del introducid con el o por el
Pes Masa de la del enn la altura del o del agua
resorte o el cuerpo cuerpo cuerpo
o (kg) probeta agua probeta con liquido en la
inicial en la introducido Vd=V2-
(d) en la agua probeta
(X1) probeta en la V1
(m) probeta (x2) Vd=A(h2- (v1)
(h2) probeta (m3)
(h1) X2=Lf2-Li h1) (m3)
(m) (V2)
(en el agua) (m3)
(m3)
(m)
1
2
3
Pesa
(kg/m3) (kg/m3)
1
2
3
7. DISCUSION DE RESULTADOS
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
- Realizar la practica con cuidado, anotando los datos correctamente y hacer los cálculos con
precisión y exactitud para así no tener malos resultados ni problemas.
10. BIBLIOGRAFIA
8
RODRÍGUEZ Saucedo, Luis Alfredo M Guía de laboratorio.
11. ANEXOS
9
Pesa de 102 g. Pesa de 102 g. Pesa de 96 g.
10