Capítulo 1 Políticas Públicas
Capítulo 1 Políticas Públicas
Capítulo 1 Políticas Públicas
THEODORE J. LOWI
Los ESTUDIOS de caso sobre el proceso de elaboración de las políticas son uno
de los métodos más importantes de análisis de la ciencia política. ¿en qué consiste
la contribución de todos estos estudios de caso? Como resultado de sus materiales,
¿qué tanto más se ha avanzado por el camino de la teoría política?, ¿qué
preguntas importantes han planteado los autores de estos estudios y qué hipótesis
y generalizaciones no obvias han ofrecido acerca de “quién gobierna y por qué?
Era inevitable que algunas nociones generales acerca del poder y de las políticas
públicas se desarrollaran a partir de la literatura de los estudios de caso. El análisis
requiere simplemente un inventario de los grupos participantes y de sus
estrategias, generalmente en forma cronológica, ya que la política es vista como un
proceso. En la teoría de grupos, todos los recursos se manejan de manera
equivalente e intercambiable. Y todas las variedades de interacción entre los
grupos y entre los grupos y las autoridades son también fundamentalmente
equivalentes, a tal grado que sólo se emplea un único término para definir todas las
formas de interacción política: En conclusión, el poder está altamente
descentralizado, es fluido y situacional. No hay una sola élite, sino un sistema
"multicéntrico", en el cual los muchos centros viven en constante y mutua relación
de conflicto y negociación.
1) El tipo de relaciones entre la gente está determinado por sus expectativas, por lo
que cada actor espera obtener de la relación con los demás;
Uno debe identificar el ámbito del poder e identificar las élites, las estructuras de
poder y realidades similares dentro de cada uno de los ámbitos predefinidos o
"áreas de cuestiones" Obviamente, el problema analítico más importante es
identificar los tipos de productos o políticas. He decidido definir las políticas en
términos de su impacto o de su impacto esperado en la sociedad. Cuando las
políticas se definen de esta forma, sólo hay un número reducido de tipos; una vez
que todo se ha dicho y hecho, se descubre que es mínimo el número de funciones
que el gobierno puede llevar a cabo. Existen tres categorías fundamentales de
políticas públicas en el esquema: distribución, regulación y redistribución.
ARENAS DE PODER