Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Términos Gestión de Los Residuos - Liz Deber

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Términos relacionados a la gestión de los residuos

Relleno sanitario. Técnica de ingeniería para el adecuado


confinamiento de los residuos sólidos municipales. Comprende el
esparcimiento, acomodo y compactación de los residuos, su cobertura
con tierra u otro material inerte, por lo menos diariamente, y el control
de los gases y lixiviados y la proliferación de vectores, a fin de evitar la
contaminación del ambiente y proteger la salud.
Manejo. Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el
destino más adecuado de acuerdo con sus características, con la
finalidad de prevenir daños o riesgos para la salud humana o el
ambiente. Incluye el almacenamiento, el barrido de calles y áreas
públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el tratamiento, la
disposición final y cualquier otra operación necesaria.
Lixiviado. Líquido que percola a través de los residuos sólidos,
compuesto por agua proveniente de precipitaciones pluviales,
escorrentías, humedad de la basura y descomposición de la materia
orgánica que arrastra materiales disueltos y suspendidos.
Percolado. Sinónimo de lixiviado.
Reciclaje. Proceso mediante el cual los materiales segregados de los
residuos son reincorporados como materia prima al ciclo productivo.
Botadero. Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma
indiscriminada sin recibir ningún tratamiento sanitario. Sinónimo de
vertedero, vaciadero o basurero.
Contenedor. Recipiente de capacidad variable empleado para el
almacenamiento de residuos sólidos.
Desecho sólido. Sinónimo de residuos sólidos municipales y de basura.
Entidad de aseo urbano. Persona natural o jurídica, pública o privada,
encargada o responsable en un municipio de la prestación del servicio
de aseo.
Escombrera. Área destinada para la eliminación de escombros y restos
de demolición no aprovechables (materiales inertes), que pueden
ser naturales.
Escombro. Desecho proveniente de las construcciones y demoliciones
de casas, edificios y otro tipo de edificaciones.
Lodo. Líquido con gran contenido de sólidos en suspensión, proveniente
de la mezcla profusa de agua y tierra, por operaciones como el
tratamiento de agua, de aguas residuales y otros procesos similares.

Residuos sólidos. Cualquier material incluido dentro de un gran rango


de materiales sólidos, también algunos líquidos, que se tiran o rechazan
por estar gastados, ser inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente, no
se incluyen residuos sólidos de instalaciones de tratamiento.
Residuo sólido especial. Residuo sólido que por su calidad, cantidad,
magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto,
requiere un manejo especial. Incluye los residuos sólidos de
establecimientos de salud, productos químicos y fármacos caducos,
alimentos expirados, desechos de estable-cimientos que usan sustancias
peligrosas, Iodos, residuos voluminosos o pesa-dos que, con autorización
o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los residuos sólidos
municipales.
Residuo sólido municipal. Residuo sólido o semisólido proveniente de
las actividades urbanas en general. Puede tener origen residencial o
doméstico, comercial, institucional, de la pequeña industria o del barrido
y limpieza de calles, mercados, áreas públicas y otros. Su gestión es
responsabilidad de la municipalidad o de otra autoridad gubernamental.
Sinónimo de basura y desecho sólido.
Residuo peligroso. Residuo sólido o semisólido que por sus
características tóxicas, reactivas, corrosivas, radiactivas, inflamables,
explosivas o patógenas plantea un riesgo sustancial real o potencial a la
salud humana o al ambiente cuando su manejo se realiza en forma
conjunta con los residuos sólidos municipales, con autorización o en
forma clandestina.
Residuo sólido domiciliario. Residuo que, por su naturaleza,
composición, cantidad y volumen, es generado en actividades realizadas
en viviendas o en cualquier establecimiento similar.
Residuo sólido comercial. Residuo generado en establecimientos
comerciales y mercantiles, tales como almacenes, depósitos, hoteles,
restaurantes, cafeterías y plazas de mercado.
Residuo sólido institucional .Residuo generado en establecimientos
educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, así como
en terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos y edificaciones
destinadas a oficinas, entre otras entidades.
Residuo sólido industrial. Residuo generado en actividades
industriales, como resultado de los procesos de producción,
mantenimiento de equipos e instalaciones y tratamiento y control de la
contaminación.
Residuo sólido patógeno. Residuo que, por sus características y
composición, puede ser reservorio o vehículo de infección para los seres
humanos.
Residuo sólido tóxico. Residuo que por sus características físicas o
químicas, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición,
puede causar daño e incluso la muerte a los seres vivientes o puede
provocar contaminación ambiental.
Residuo sólido combustible. Residuo que arde en presencia de
oxígeno por acción de una chispa o de cualquier otra fuente de ignición.
Residuo sólido inflamable. Residuo que puede arder
espontáneamente en condiciones normales.
Residuo sólido explosivo. Residuo que genera grandes presiones en
su descomposición instantánea.
Residuo sólido radiactivo. Residuo que emite radiaciones
electromagnéticas en niveles superiores a las radiaciones naturales de
fondo.
Segregación. Actividad que consiste en recuperar materiales reusables
o reciclados de los residuos.
Servicio de aseo urbano. El servicio de aseo urbano comprende las
siguientes actividades relacionadas con el manejo de los residuos
sólidos municipales: almacenamiento, presentación, recolección,
transporte, transferencia, tratamiento, disposición sanitaria, barrido y
limpieza de vías y áreas públicas, recuperación y reciclaje.
Tratamiento. Proceso de transformación física, química o biológica de
los residuos sólidos para modificar sus características o aprovechar su
potencial, a partir del cual se puede generar un nuevo residuo sólido con
características diferentes

Historia de la gestión de los residuos sólidos en Ecuador


Podemos identificar tres momentos históricos en la evolución de la
problemática de residuos sólidos en el país, con sus respectivas
construcciones discursivas. Primera construcción discursiva: bote la
basura por la ventana. Hasta 1975 la disposición final de la basura no
seguía una lógica de acumulación, tampoco era un tema de
preocupación para el Estado (a nivel cantonal o nacional). Se había
naturalizado la disposición de desechos en terrenos baldíos, ríos,
quebradas, vías, etc., es decir, en el espacio público.

Con el boom petrolero y el incremento exponencial en la generación de


basura, se dio paso a la segunda construcción discursiva: bote la
basura en su lugar. Con ello el Ecuador dio paso a los vertederos a
cielo abierto. Hasta 1990, el país había mantenido en todos sus cantones
botaderos a cielo abierto con escaso o nulo control municipal. Es a
finales de esa década cuando la cantidad de residuos empieza a crecer
de manera exponencial y la composición incluye mayores porcentajes de
residuos inorgánicos, cuando las competencias de aseo urbano aparecen
en las agendas municipales. El colapso de los sistemas de disposición
final de residuos se desataría en los distintos cantones a diferentes
ritmos. Mientras los de mayor densidad poblacional, los de actividad
extractiva, agroindustrial y comercial se vieron ante el colapso de sus
sistemas de disposición final en los años 1994 (Guayaquil) y 1999
(Quito), cantones más pequeños, enfrentaron esta crisis al final de los
años de neoliberalismo.

Es entonces cuando surge el tercer discurso, aún vigente: bote la


basura en cada lugar. Con ello se apuesta a los rellenos sanitarios y la
clasificación como alternativa de solución a esta crisis doble.

Historia de la gestión de los residuos sólidos en Quito


La separación en la fuente de residuos reciclables, orgánicos y otros
constituye un proceso continuo de corresponsabilidad entre el
ciudadano, industrial y los sistemas municipales de recolección
diferenciada y tratamientos adecuados en la separación.
Recolección diferenciada: Actualmente existen 811 Puntos Limpios
instalados tanto en instituciones públicas como en privadas, 12 barrios
beneficiados con programas de recolección no mecanizada diferenciada
a pie de vereda cuyo objetivo principal es involucrar a la comunidad a
separar sus residuos sólidos desde la fuente, empoderando a los
gestores ambientales de menor escala de la zona a recuperar el material
reciclable bajo la modalidad a pie de vereda.
Desechos hospitalarios: EMGIRS-EP opera una planta para el
tratamiento de desechos hospitalarios con tres autoclaves y dos
calderas con capacidad de 24 toneladas/día, que eliminan las cargas
biocontaminantes de microorganismos, virus, bacterias y dejan un
material inerte para el depósito posterior en el relleno sanitario
Tratamiento de lixiviados: Se conoce como lixiviado al líquido
percolado que se produce por la descomposición de los residuos
orgánicos de la basura. El lixiviado en la basura se forma además por la
cantidad de humedad en ésta y por las precipitaciones de lluvia en los
cubetos de disposición de basura.
El lixiviado generado en los cubetos de disposición es almacenado en la
piscina 9 para que posteriormente recircule a las piscinas que alimentan
los diferentes sistemas de tratamientos de lixiviados y, finalmente, el
agua residual tratada es descargada a través de la piscina 19 al río Inga.
Incineración de fauna urbana: Actualmente, EMGIRS-EP opera en
período de prueba un crematorio, donde se queman residuos infecciosos
de animales (fauna urbana). La planta está diseñada para cinco
toneladas/día lo cual permitirá atender la necesidad de disposición final
de los animales muertos en la vía.
Planta de generación eléctrica de captación de biogás: Las
emisiones de biogás son otro subproducto de la descomposición de la
materia orgánica en el relleno sanitario. El sistema de captación de
biogás producido en el relleno sanitario se realiza mediante la colocación
de pozos perforados en los que se inserta tuberías de polietileno de alta
densidad que captan el biogás producido con un porcentaje de metano
de 46%, 16% CO2 y 38% de otros gases de efecto invernadero. La
contaminación del metano es 24 veces más alta que el CO2 y puede ser
aprovechada. Por tal razón, EMGIRS-EP instaló dos generadores con de
1MW cada uno, para el aprovechamiento energético del metano (biogás)
captado. La planta de aprovechamiento energético comenzó su fase de
pruebas de producción eléctrica en enero del 2016. Durante este mes,
los dos motores pasaron por diferentes pruebas y calibraciones hasta
llegar a una producción y funcionamiento óptimos.
Escombreras: Hoy en día, la ciudad Quito entrega 3.115 m3/día de
escombros a las escombreras municipales. En la actualidad el Municipio
opera dos escombreras, Troje 4 y Piedras Negras, con un nuevo modelos
que permite realizar un manejo técnico de la disposición final de los
residuos sólidos urbanos, evita generar peligro para la salud o la
seguridad pública y cuida el ambiente durante la operación y posterior a
su clausura. El nuevo modelo de gestión de la escombrera contempla
estacionamientos para vehículos, señalización, guardianía y controles,
comedor, sistemas de comunicación y seguridad, baterías sanitarias, luz
eléctrica, entre otros servicios.

Bibliografía:
Solís, Fernanda (2011). La cartografía de la basura en el Ecuador. Quito:
Fundación Acción Ecológica.
http://www.accionecologica.org/images/2005/desechos/
alertas/alerta_6.pdf Visitado en marzo de 2019.
Tangri, Neil (2009). Respeto a los recicladores: Protegiendo el clima a
través de basura cero. Buenos Aires: Alianza Global para Alternativas a
la Incineración (www.no-burn.org), Disponible en
http://noalaincineracion.org/wp-content/uploads/Respeto-a-los-
Recicladores.pdf
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/testigodirecto/ecuador-mejora-
de-la-gestion-integral-de-residuos-solidos
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Saneamiento ambiental
en casos dedesastre. Guatemala, 1998
http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/politicas-y-
planeacion-ambiental/residuos-solidos
Acosta, Alberto (2012). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito:
Corporación Editora Nacional.

También podría gustarte