Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadro Comparativo-Descriptivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tipos de juegos:

1) Juegos pedagógicos:

La grandeza de los juegos en el terreno del trabajo de las dificultades de


aprendizaje es enorme, resultando de este modo una actividad a la que recurrimos
muchas veces los psicopedagogos para trabajar diferentes habilidades de
aprendizaje, aparte de la larga tradición que existe en relación al trabajo de
valores mediante el juego. El juego con su vertiente lúdica nos permite potenciar
diferentes habilidades que pueden resultar un tanto pesadas de trabajar y nos
permite establecer una relación más positiva con los niños, sobretodo con los que
presentan dificultades de aprendizaje, ya que hacer tareas escolares con ellos
puede resultar un poco difícil y duro especialmente para ellos.

Características:

 Despiertan el interés hacia las asignaturas.


 Provocan la necesidad de adoptar decisiones.
 Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de
colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.
 Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes
temáticas o asignaturas relacionadas con éste.
 Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en
clases demostrativas y para el desarrollo de habilidades.
 Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el
tiempo y conjugación de variantes.

Diferencias:

Se utilizan en las Clases de educación Física como estimulante y calmante; para


qué tengan efecto en las áreas psicológicas y motrices del niño.

Se ponen en marcha y ejecución para poder ejecutar un movimiento o una


estrategia en pos del triunfo, que puede ser a cambio de algún incentivo, medallas,
dinero, o simple admiración.
Nombre 6 juegos pedagógicos:

1 Juegos de Memoria

2 Las damas

3 Policías y ladrones

4 El cuatro o tres en raya

5 Gallinita ciega

6 Las cuatro Esquinas

Explicar uno de los 6 que nombre:

Las damas: es el juego en el que hay dos oponentes y cada cual tiene un número
igual de fichas, la finalidad es conseguir eliminar las fichas del oponente haciendo
movimientos diagonales en un tablero con una cuadricula. Con este juego se
desarrolla la atención, el razonamiento y la reflexión.

Que habilidades desarrollan cada juego:

 Fomentan la observación.

 Aumentan la concentración y la atención.

 Provocan interés en materias que antes el niño desconocía o que no eran


de su gusto.

 Favorecen las capacidades lógicas. Así como la fantasía, imaginación e


invención.

 Presentan la necesidad de tomar sus propias decisiones, dando a los


niños cierta autonomía.
 Aceleran la adaptación de los niños en los procesos sociales, como la
amistad.

 Incitan la imitación de roles a través de los cuáles se relaciona con su


entorno.

 Desarrollan un espíritu crítico, disciplinario, de perseverancia, tenacidad


y responsabilidad.

 Adquieren un potencial creador que marcará su manera de ser y de


relacionarse con la gente del mundo.

2) Juegos motrices:

Son aquellos juegos cuyo objetivo puede ser variable, generalmente tienen reglas


sencillas, básicamente son ejecutados al aire libre de manera individual o colectiva
y tienden a servirse de habilidades motrices básicas como saltar, correr o caminar,
entre otros.

Características:

 Se practican al aire libre.

 Se siguen reglas sencillas.

 Utiliza habilidades motrices tales como, saltar, correr, caminar entre otras.

Diferencias:
Esta clase de juego exige el movimiento de todo el cuerpo y el desplazamiento de
un lugar a otro. En los juegos motrices podemos incluir, además de los deportes.

Nombre 6 juegos motrices:


La ere, policía y ladrón, el escondiste, carrera de sacos y volar papagayos.
Explicar uno de los 6 que nombre:
El escondite: Es un juego popular que se juega mejor en zonas con potenciales
puntos para ocultarse, tales como un bosque, un parque, un jardín o una casa
grande.

Que habilidades desarrollan cada juego:


Desarrollan las habilidades básicas como caminar, correr ,saltar, lanzar y atrapar, ,
rodar, trepar , escalar, reptar y golpear, que el niño desarrolla desde los primeros
años de su infancia y es a través de la estimulación de la familia.

3) Juegos pre-deportivos:
Son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes;
como lanzamientos, golpeos, recepciones, desplazamientos y por ello gustan tanto
a los chicos y chicas de esta edad. 
Además, su práctica es muy aconsejable pues prepara a los chicos y chicas para
practicar cualquier deporte y les dota de una serie de recursos físicos que les
permite desenvolverse de una manera más efectiva en cualquiera de ellos,
fundamentalmente en deportes que se juegan con un balón.

Características de juegos pre-deportivos:


1-Son de libre participación.
2- Se utilizan para crear un sentimiento de equipo entre los jugadores del evento
deportivo.
3- Favorece la socialización.
4- Integra a todas las personas en el proceso deportivo.
5- Son juegos sencillos de poco desgaste físico.
6- Deben ser entretenidos, divertidos y con reglas fáciles de comprender.

Diferencias de juegos pre-deportivos:


La principal diferencia es que los pre-deportivos son como un
calentamiento/práctica.
Se usan para enseñar a las personas (niños, generalmente) a familiarizarse con
un deporte o varios. 

Nombre 6 Juegos Pre-deportivos:


Pase 10.
Vóley.
Stop.
Balón quemado.
Tú las traes.
Carrera de relevo.

Explicar uno de los 6 que nombre:


Pase 10. Es una variación dentro del básquetbol en la que los jugadores de cada
equipo tienen que pasarse el balón 10 veces sin que este sea interceptado.

Que habilidades desarrollan cada juego:

 Dominio de las capacidades motrices.

 Ejecución global de los elementos técnicos.

 Iniciación al aprendizaje técnico-táctico del deporte.

 Conocimiento de las reglas del deporte.

4) Juegos tradicionales:
 Son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o
intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el
empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la
naturaleza.
Características de juegos tradicionales:

 Son jugados por los niños con el mismo placer de jugar.

 Los niños son quienes deciden cuándo, dónde y cómo se juegan.

 Responden a necesidades básicas de los niños.

 No requieren mucho material ni costo.

 Son simples de compartir.

 Practicables en cualquier momento y lugar.

Diferencias
Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose
considerar específicos o no de un lugar determinado.
Son juegos que se han transmitido de generación en generación, generalmente de
forma oral. Lo más importante es la transmisión cultural.

Nombre 6 juegos tradicionales:


El escondite
La rayuela
La gallinita ciega
El juego de las sillas
El ratón y el gato
La carrera de sacos

Explicar uno de los 6 que nombre:


La rayuela:
Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en
cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer
cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la
piedra no se puede pisar. 
Que habilidades desarrollan cada juego:

 Promueven la motricidad gruesa

 fomentan las habilidades sociales
 Evalúa la agilidad del niño
 Se desarrolla la imaginación.
Se crean unos lazos de amistad.

5) Juegos lúdicos:

Son considerados como estrategias útiles, debido a que es la primera actividad de


integración de la que se vale el educador para observar, indagar, mover,
descubrir, construir, interactuar, racionar, desplazar y construir nuevas cosas.
Entre tanto, se destacó que estas tareas lúdicas permiten la integración y
participación de los escolares más tímidos y con problemas de relación con sus
demás compañeros.

Características:

 Es libre.
 Favorece el proceso socializador.
 Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
 En el juego el material no es indispensable.
 Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.
 Se realiza en cualquier ambiente
 Ayuda a la educación en niños

Diferencia:

Esta es una actividad un poco más espontánea y no tiene ningún tipo de reglas ya
que esto es el fruto del juego si es bien planteado; por ejemplo si realizamos un
juego de roles de cantantes y si hay algún participante que le guste cantar no será
un juego si uno una sensación de emoción placer y ánimo.
Nombre 6 juegos:

1- Los brujos

 2 La cadena

3-La pelota que pasa

4 El círculo saltante

5-Pelea de gallos

6 BLANCO Y NEGRO

Explicar uno de los 6 que nombre:

La cadena: Un participante que persigue intenta tocar o atrapar al resto; cuando lo


consigue el jugador tocado se coge de la mano del perseguidor y juntos intentan
atrapar al resto de los jugadores.

Que habilidades desarrolla:

Físicas

Desarrollo sensorial y mental

Forma hábitos de cooperación

Creatividad e imaginación

También podría gustarte