Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arteria Axilar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTERIA AXILAR

La arteria axilar se halla acompañada por la vena axilar y los


ramos del plexo braquial.
Es una prolongación de la arteria subclavia se extiende desde
la parte media del borde posterior de la clavícula al borde
inferior del pectoral mayor, en posición normal la arteria se
dirige hacia afuera, atrás y abajo trazando una curva de
concavidad inferior e interna.
RELACIONES:

Delante con la clavícula y la subclavia por dentro con la primera costilla por fuera y atrás con
la apófisis coronoides y el borde superior del omoplato atravesando la cavidad axilar para
continuarse con la arteria humeral.

RAMAS COLATERALES:
Da origen a seis ramas colaterales consideradas de superior a inferior
1. Arteria torácica superior.

Esta nace de la cara anterior de la arteria axilar, cerca del


borde inferior del músculo subclavio. Se dirige
anteriormente, atraviesa la fascia clavipectoral y se
distribuye en la parte superior de los músculos pectorales
y de la región mamaria. Suele originarse de la arteria
toracoacromial.
2. Arteria toracoacromial o acromiotorácica.
se origina en ángulo recto de la cara anterior de la arteria
axilar, a la altura del borde superior del músculo pectoral
menor. Se dirige anteriormente, perfora la fascia
clavipectoral y se divide en dos ramas.

 La rama pectoral se dirige medialmente y se


distribuye en los músculos pectorales y en la región
mamaria. Se anastomosa con los ramos anteriores
de la arteria torácica interna.
 La rama acromial se dirige lateralmente bajo el
músculo deltoides, y proporciona ramas a este
músculo y a las articulaciones acromioclavicular y del hombro. Uno de sus ramos
desciende por el triángulo deltopectoral y se distribuye en los músculos que lo limitan,
como el deltoides y el pectoral mayor.

Las ramificaciones de la rama pectoral de la arteria toracoacromial y las de la arteria torácica


superior discurren entre el músculo pectoral mayor y su fascia profunda antes de penetrar en
el cuerpo muscular.

3. Arteria torácica lateral. nace de la cara medial de la arteria axilar, posteriormente al


músculo pectoral menor. Desciende inferior, medial y anteriormente, entre el plano
clavipectoroaxilar y la parte anterior del músculo serrato anterior. Proporciona ramas a los
músculos pectorales, serrato anterior e intercostales Se anastomosa con las arterias torácica
superior e intercostales posteriores.
4. Arteria subescapular. se origina de la cara medial de la arteria axilar, en relación con el
borde inferior del músculo subescapular. Se dirige inferior y medialmente y se divide en dos
ramas que son:

 La arteria toracodorsal desciende sobre el músculo serrato anterior, posterior a la


arteria torácica lateral; se distribuye en los músculos intercostales, serrato anterior,
dorsal ancho y la piel de la pared lateral del tórax.
 La arteria circunfleja de la escápula penetra en el espacio triangular comprendido
entre los músculos redondo menor, redondo mayor y cabeza larga del tríceps braquial.
A la altura de este espacio se divide en tres ramas:
 una rama anterior para el músculo subescapular
 una rama posterior o medial para los músculos de la fosa infraespinosa, que se
anastomosa con ramificaciones de la arteria supraescapular rama de la arteria
subclavia
 una rama descendente, que recorre el borde lateral de la escápula, proporciona ramas
a los músculos vecinos y a la altura del ángulo inferior del hueso, se anastomosa con
la arteria dorsal de la escápula.
5. Arteria circunfleja humeral posterior. Se origina de la parte posterior de la arteria axilar,
al mismo nivel que la arteria subescapular. Se dirige posterior y lateralmente y atraviesa el
espacio cuadrangular limitado: inferiormente por los músculos redondo mayor y dorsal
ancho, superiormente por el músculo subescapular anteriormente y por el músculo redondo
menor posteriormente, medialmente por la cabeza larga del músculo tríceps braquial y
lateralmente por el húmero Alcanza así la cara profunda del músculo deltoides, donde
termina En su trayecto, la arteria circunfleja humeral posterior proporciona ramas a los
músculos del espacio cuadrangular.

6. Arteria circunfleja humeral anterior. Nace de la arteria axilar, lateralmente al origen de la


arteria circunfleja humeral posterior. Rodea la cara anterior del cuello quirúrgico del húmero,
pasando posterior a los músculos coracobraquial y bíceps braquial, a los que proporciona
algunas ramas. Cruza también el ligamento braquial medial pasando anterior o
posteriormente a él. La arteria circunfleja humeral anterior alcanza así el surco
intertubercular, donde se divide en dos ramas:

 una rama ascendente que asciende por el surco intertubercular y penetra en la


articulación del hombro.
 rama lateral que continúa lateralmente el trayecto de la arteria, suministra ramas al
músculo deltoides y se anastomosa con la arteria circunfleja humeral posterior.

ANASTOMOSIS DE LAS RAMAS COLATERALES DE LA ARTERIA AXILAR

Entre el cuello, el hombro, el tórax y el miembro superior estas anastomosis son frecuentes y
constantes en la superficie y en la profundidad de los músculos algunas se introducen en el
periostio de la escápula y del húmero. Entre estas diversas anastomosis, unas conectan entre
sí las distintas arterias escapulares y forman, alrededor de la escápula, un círculo
periescapular Otras unen, atravesando los músculos intercostales externos, las ramas
torácicas de las arterias torácica superior y torácica lateral, la rama pectoral de la arteria
toracoacromial y la arteria toracodorsal de la arteria subescapular a las ramificaciones
terminales de las arterias torácica interna e intercostales posteriores. Hay otras, por último,
que comunican las arterias circunflejas humerales con la rama acromial de la arteria
toracoacromial superiormente y con la arteria braquial profunda inferiormente.
BIBLIOGRAFIA

Rouvière H., y Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva, Topográfica y Funcional.


10ª edición. Masson S.A. Barcelona (1999)
Quiroz Gutiérrez, F. Tratado de Anatomía Humana. Distrito Federal, México:Porrúa.(1984)

Atlas de Anatomía Humana de Sobota. Editorial Médica Panamericana. Madrid


(2000)

También podría gustarte