Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amar Se Aprende Abril 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

AMAR SE APRENDE

Dra. Maria Begoña Tortolero


WWW.ELDIVANONLINE.COM

¿SABES AMAR?

¡EL AMOR ES UN MANDATO!


Poderosamente los mandamientos nos dirigen a Amar a Dios por sobre todas las cosas
con todo nuestro corazón y nuestro ser. Acaso ¿No necesitas renovar este
mandamiento? ¿No necesitas renovar el amor en tu vida?

El amor sí es posible, el amor protege, el amor cuida. El amor sana, renueva, y trae paz.
El amor nos acerca a Dios, incluso el enamorarse trae bendición; aleja de las
preocupaciones y angustias. El amor es real, se nutre, sostiene, el amor nada rehúsa.

El amor cristalizado, puro, verdadero, se esconde bajo las apariencias más sensibles de
aquel que lo anhela, cuida y protege. Solo una persona humilde sobrepone: el
egoísmo, el miedo, el rencor, los deja a un lado, y va derecha a la lección del «amor
superior» así su benevolencia se manifiesta bajo los más puros sentimientos que
generamos en nosotros mismos y en los demás.

Solo el amor de Dios es incondicional. Dios nos ama no por lo que somos, sino por lo
que no somos capaces de obtener; porque así tiene donde colocar su grandeza y su
bondad. ¿Cómo podemos ofrecer un amor semejante a Dios? ¿Es posible amarnos y
amar a los demás tal como Él nos persuade?

Pocos de nosotros estamos preparados para explicar estos asuntos. Preferimos


dejárselos a los expertos. Pero a veces estamos obligados a considerar una respuesta.
Sobre todo si hemos pasado por una situación difícil, o en el mejor de los casos; hoy
has decido amar verdaderamente como le sucedió a Lucia: “el verano pasado tenía 35
años. El primer novio, a los 15 años, era muy agresivo. El amor romántico es una
manera de amar específica que depende de cómo te ves a ti mismo y a los otros. "Viví
ahogada hasta que lo dejé, a los 24, cuando termine la universidad, me di cuenta.
Luego, a los seis meses de matrimonio, mi esposo me empezó a pegar” me atrapo:
“Era seductor, pero no en casa. Creo que me atrajo su capacidad de maltrato, porque
mis padres se maltrataban verbalmente", dice con vergüenza Lucia. Lo botó. Me dije:
“quiérete más” “llegue a pensar tan mal de mí…” Más tarde, con su siguiente pareja
fue muy serena y llevadera: "Comprendí que yo era la que estaba bien conmigo misma
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

y se me diluyo el sentimiento de culpa". Luego de recibir terapia, cada vez más su


antena anti amor propio la antena se encendía, andaba con el “GPS activo”, añade.

Veamos lo que sucede cuando decidimos amar como un estilo de vivir pleno. ¿Cómo
nos recuperamos de una ruptura amorosa?¨ ¿Cómo aprendemos amar con amor
verdadero? ¿Qué necesitamos para que el amor sea nuestro estilo de vida? ¿Cómo me
hablo a mí mismo?

Amar comienza con una decisión.


Después de todo considera la libertad, es un derecho básico de todo ser humano. Sólo
podemos amar cuando somos libres. Dios nos creó con el libre albedrio, la capacidad
de decidir y utilizar nuestro cerebro pensante. ¿Te consideras una persona libre? ¿Qué
es la libertad? ¿Tomas las decisiones que te corresponde tomar?

Responder rápidamente y de manera superficial puedes decir que diríamos que sí, en
efecto soy libre y tomo decisiones, llego a pensar Lucia (la mujer que encamino este
articulo) Pero, cuando se detuvo a pensar un poco más, se observó por un tiempo y
fue sincera, se dio cuenta la cantidad de decisiones que no tomaba y situaciones que
posterga por no decidir en el momento oportuno, incluso salir de una relación
tortuosa. En ese instante ¿fue libre? A partir de ahí una elección se convirtió en un
estilo sano de vivir casi como una adicción sana. Vivir sanamente implica
necesariamente un amor sincero hacia uno mismo, por la vida y a todo lo que
pertenece a ella; visible o invisible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así
tenía que ser.

Por lo general tomar decisiones si se practica diariamente en nuestras vidas, como


aquel que va a su curso de cocina, clase de inglés, o gimnasio se convierte en hábito
inconsciente. Algo que tuvo que aprender Lucia fue que era responsable con sus
decisiones y acciones, inclusive en la relación de pareja. Tomar una decisión implica
remover algo, es decir NO a algo y SÍ a otra. Si no puedes decidir no eres libre, así de
simple, aunque parezca muy complejo. De hecho, cuando elegimos ante una serie de
alternativas, hay cosas que debemos dejar de lado.

Tips: Le dejo aquí una de las claves para tomar decisiones: Ten presente cuál es el
resultado que queremos obtener, si está alineado a la vida que anhelamos, y tener una
visión precisa de ella. Una vez tengamos esta claridad, podemos decir SÍ a lo que nos
acerque a nuestra visión y NO a lo que nos aleje de ella. Además revisa si te interesa el
tema el libro Amar se aprende. Capítulo 5 págs. 62-65.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

Tu mente es una vasija valiosa.


El amor es una emoción que puede aprenderse, controlarse, y cultivarse por el
pensamiento. Cuidar la mente como algo maravilloso es primordial. Piensa en tu
mente, tus pensamientos y emociones como un recipiente presto para absorber ideas
nuevas y emociones útiles.

La mente es tu vasija valiosísima. La forma de conseguir llenarla, abundante y


exquisita, es añadiendo ideas de entusiasmo, amor, confianza, en lugar de ideas de
enfado, tristeza y miedo. Estas últimas son malas piedras que ocupan un espacio
habitual y que erosionan como una enfermedad con gran facilidad. Te avisan de que
debes hacer algo para remover y sustituirlas por otra clase de piedras mejores y más
preciosas.

Comienza con cosas tan sencillas como sonreír, abrazos, caricias y besos. Los gestos de
cariño tienen el poder de cambiarlo todo cuando llegan en el momento adecuado.
Porque ellos se traducen en sonrisas y complicidad en una familia, pareja o el amor
fraternal. Sin embargo, también podemos sonreír más cuando llegamos a casa luego
del trabajo, cuando nuestros hijos llegan de estudiar, besar más al conjugue, o sonreír
mientras doy un paseo, es maravilloso.

Piensa ¿qué puede pasar en tu interior cuando expresas simpatía?. Hacer todo con
amor, desde el amor y por amor. Y aunque pueda sonar demasiado idealista o incluso
iluso, la evidencia es que el amor derriba muros, traspasa fronteras, cura, inspira, crea
puentes, construye, suma, multiplica.

Programados para amar.


Todos estamos programados para amar, quiero decir, conectar entre nosotros y para
construir emociones, sentirnos seguros, y edificar un propósito. Sin embargo, en la
búsqueda por encontrar la felicidad cualquiera puede “repetir el modelo de un apego
disfuncional para comprobar en su mente que las personas no son confiables. Pero, la
única manera de sentirse humano será mediante las relaciones sanas con otras
personas” libro amar se aprende.

Las relaciones sanas nos ayudan a sentirnos seguro, sin ansiedad, y apoyo mutuo. Es
así como hemos sobrevivido como especie “conectando” con los demás. Sin embargo,
las crisis son parte de la vida, lo problemas, el sufrimiento. Y los problemas de pareja
son el fuerte en la consulta: “Bueno yo quiero amar, me gustaría muchísimo amar a los
demás, quiero tener un estilo de vida pleno, quiero felicidad, pero resulta imposible
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

porque me han traicionado muchas veces en el amor” dice Ramiro. Un hombre joven,
se notaba que había trabajado en su físico; corpulento, de una apariencia fuerte,
luego, de llegar pávido a la consulta expreso: “estoy aquí porque una mujer jugo con
mis sentimientos” “Nunca pensé que perdería en el amor” su dolor no podía contener,
cayendo desplomado en el diván literalmente. ¿Por qué no aceptamos perder?

En cierto modo, todo el cerebro trabaja para ganar, ante un perdida la mente
maximiza las posibilidades de supervivencia y reproducción, por lo que la recompensa
es importante para sobrellevar la situaciones difíciles, la duda, la incertidumbre y, por
lo tanto, para acertar en cualquier decisión. Siempre buscamos sobrevivir, incluso
acertando o no. (Vickery. Departamento de Psicología de Yale)

Es así como hemos sobrevivido como especie, “conectando”, de ahí que una pérdida,
una separación e incluso un simple malentendido hacen que salte al instante la señal
de alarma en nuestro cerebro: “ he fallado…”

La sensación de pérdida se acrecienta, aún más, si le añades tu guion de vida. Cuando


una persona tiene una mentalidad formada por mandatos infantiles de desconfianza
hacia sí mismo, inseguridad, abandono, la condición de amarse a si mismo queda
anulada por estos pensamientos pesimistas (Puedes profundizar este punto en el
capítulo 4 del libro amar se aprende).

Cierto estamos hechos para amar; nuestra esencia es conectar entre nosotros para
construir lazos emocionales fuertes con los que nos sentiríamos seguros, pero ante
una situación difícil, el cerebro no está preparado para la pérdida. La reacción es
inmovilizarnos, desplomarnos y nos enclaustra, durante un tiempo en la jaula del
sufrimiento.

AMOR ROMANTICO
Hablemos del AMOR ROMANTICO. Lo que pienses sobre el amor es el conocimiento
que tienes de ese sentimiento, y aunque se vea como una concepción íntima y
personal, tiene más que ver con lo que hemos aprendido en las otras relaciones
sociales.

Mayormente, este amor se manifiesta en su opuesto. Así que todas las experiencias
que has tenido cuando te has enamorado definen lo que piensas y sientes en la
pareja. Pregunto: ¿HAS PERDIDO EN EL AMOR? Probamente la respuesta es Sí. Si es
así amar a la pareja puede representar perdida, frustración, abandono, y desilusión.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

La tendencia es cada vez es más encontrarse dentro de relaciones problemáticas, que


en algunos casos pueden llegar a ser muy difíciles. Pero, quien puede escapar a los
pormenores del amor y sus consecuencias. - Le pregunta Eva a Adán: ¿Me amas? -
¿tengo otra alternativa? – Ya en el principio veníamos rodando en caída libre.

El sarcasmo en el amor van juntos, lo acompaña la agresión en un juego de palabras,


lo vemos en las series de televisión, y en las películas más taquilleras “durmiendo con
el enemigo” Julia Robert cae en cuenta que está viviendo con un asesino, con rasgos
obsesivos compulsivos, que si se descuida podría morir.

Continuamente estamos bombardeados de información de los medios que predispone


al desamor, el drama y la locura por amor. El lenguaje satírico pero ingenioso
predispone a comunicarnos con menos eficacia en la pareja. Cada vez hay más
personas con miedo a amar y a fracasar; o peor aún, a ser abandonadas, engañadas, y
burladas. “Tengo miedo de ser infiel a mi mujer. Ella, con la meta de evitarlo, vigila a su
esposo para castigarle cuando es infiel”. Una situación como esas cualquiera termina
herido.

Una razón del sufrimiento por desamor es que No amamos más porque hemos
aprendido tal cosa. Y a la final somos lo que hemos aprendido, un producto de la
información que recibimos sobre el desamor. La evidencia abunda en la literatura
sobre el desamor que vende más, el engaño, y el dolor despiertan en nosotros, el
malestar que está dentro, el drama oculto, tamizado en lo profundo, tan cierto que
aprendemos mediante la contradicción. Por todo esto siempre el amor romántico se
sustenta en el conflicto.

Evita la confusión en la pareja.


Otra explicación de cómo nos desplegamos en el amor romántico se basa en la
programación infantil. Por un lado, en una amor maduro se espera de ella intercambio,
sentido, duración, interés e igualdad. Mientras que en un amor inseguro se confunde
lo que se espera en otras relaciones sociales. Quiero decir, suele confundirse, por
ejemplo: se espera dirección, autoridad, recompensa, salario, distancia, en fin… en
cierto modo es una relación desigual.

La pareja problemática desarrollan poco las características estimadas para madurar y


crecer. Todo lo contrario, en la pareja moderna se establece alianzas de poder, así
como en lo laboral. Más lejos de lo que se espera, las personas cuando se enamoran o
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

comprometen se establece un dominio por el otro casi en privado, anulando la libertad


y la individualidad de sus integrantes.

Poner sobre el tapete las expectativas, al inicio y siempre en la pareja es útil para
construirla. Los convenios mutuos requieren poner todo el empeño para que funcione
bajo el respeto y el acuerdo mutuo. En una relación perjudicial la angustia, miedo al
abandono, el maltrato, la desaprobación, la lucha de poder, además de desviar la
intención del amor, no genera estímulos para crecer personalmente. La manera como
estableces la pareja, es con la comunicación, los intercambios, pero incluso estos
componentes son un espejo de todo lo que aprendiste.

Al final, y a pesar de todos los cambios modernos, permanece fuerte un ideal de pareja
estable que exige fidelidad sexual acoplada a la fidelidad amorosa. (Puig-Pey).
Aplaudimos esa premisa: «El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males» -
Leonard Cohen-

Nadie pierde por amor.


Vivir para amar encierra una nueva mirada compasiva hacia lo que aspiramos ser.
Primero aclara en tu mente: nadie pierde por dar amor, porque ofrecerlo con
sinceridad, con pasión y delicado afecto nos dignifica como personas. En cambio, quien
no sabe recibirlo ni cuidar ese inmenso regalo es quien pierde de verdad. Por ello
recuerda, nunca te arrepientas de haber amado y haber perdido, porque lo peor es no
saber amar.

Un error es pensar que cuando caes en el enamoramiento puedes sanar las heridas
pasadas, incluso que puedes cambiar la forma de ser de la otra persona, y la tuya
propia es una ilusión falsa y fatal. -La mujer está leyendo un libro y le dice al marido: -
¡Qué descaro! ¡Qué descaro! ¿Te quieres creer, Eusebio, que un tal Pablo Neruda ha
publicado un libro copiando las poesías que me escribiste cuando éramos novios? Que
irónico y triste resulta pasar por la etapa del noviazgo. Y encontrarse con la rutina y las
costumbres de la convivencia. También los chistes ayudan a derrumbar ideales.

¿Por qué las personas quedan atrapadas en relaciones


difíciles?
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

Las personas quedan atrapadas en relaciones difíciles, sin ningún ánimo de para
superar la frustración porque dejan de verse a sí misma como un potencial para
amarse. ¿Cómo hago para salir de la situación?

En primer lugar, es importante que sepas cuáles son tus intereses, tus virtudes y tus
objetivos en la vida. Porque conocerte a ti mismo permitirá guiarte y saber cómo
puedes conectar y ayudar a otras personas. Si encuentras a alguien que comparte tus
aficiones, es muy probable que los dos estén dispuestos por querer seguir
compartiendo tiempos juntos.

Además, ser uno mismo, aunque esta idea puede sonar a cliché no deja de ser una
verdad como un santuario. Pretender ser otra persona para agradar a los demás es un
craso error. Muéstrate tal como eres, aunque tengas defectos o vulnerabilidades.
Nadie es perfecto, recuérdatelo a menudo.

¿Te conoces a ti mismo?


Muchos creen que sí. Pero si así fuera, lograrían todo aquello que se proponen,
defenderían con dignidad todas las cosas buenas que han dentro de ellos, las
fortalezas personales, además, tendrían una vida de pareja más llevadera, controlarían
mejor las emociones, habrían más acuerdos en las diferencias, incluso conocerían sus
imperfecciones, trabajarían juntos en aceptarse tal como son, reinaría el perdón, y
podrían prevenir el desgate emocional que trae el tiempo.

Una persona que ama en verdad, se conoce bien hasta acepta sus imperfecciones,
reconoce que tiene su propia historia, y protege su dignidad como ser humano. En
cambio, tener poco autoconocimiento, no amarse cómo eres es el primer paso para
atraer personas y situaciones que terminan mostrándote realmente como eres,
forzándote a amarte un poco más.

Incluso, no amarse lleva a no dejar a alguien ser quien es realmente, es síntoma de


una necesidad de aprobación del verdadero ser. El otro se convierte en un proyecto de
aprobación para cambiarlo y hacerlo de tu propiedad; sin libertad para decidir, ni ser
autentico.

Claro que es cierto el amor nos hace sentir más seguros. Pero muchos no han
encontrado camino hacia el amor, porque dirigen sus esfuerzos hacia la ilusión, que no
es totalmente real, en cambio cuando dirige los esfuerzos hacia lo real del amor
puedes develar lo que permanece oculto a los ojos.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

Sufrir por amor.


También es cierto parte de la desilusión es el sufrimiento, ¿has sufrido alguna vez por
amor…? Lo aseguro todos hemos llorado por un amor, unos más que otros. “En mi
caso, un amor lleno de promesas para toda la vida llegó abruptamente a su fin… Yo
estaba a punto de casarme con la persona que amaba pero, de repente, él cambió de
idea. Fue un duro golpe y sentí que ya nunca sería la misma.” Dice Amalia.

Es por esto que para conseguir el camino hacia el amor es esencial descubrir y aceptar
los problemas de autoestima y no merecimiento antes de entrar en relaciones que,
pudiendo ser buenas, terminan sirviendo como "para llenar un vacío". Lo que es
inevitable es lo siguiente: el amor siempre provocará una búsqueda interior de tu
ser. Y no lo que aspiramos “ser” sino el que somos en realidad.

Oportunamente el amor siempre triunfa: “Hay seres a los cuales el experimento de


vivir les resulta un quehacer apasionado. Seres comprometidos con lo sagrado, que
dibujan claras huellas en su transitar porque vivieron la extraordinaria experiencia de
haber sido transformados por el amor”. Libro amar se aprende.

LO QUE ME DIGO ME SALVA O ME


CONDENA.
Probablemente seas de las personas que se levantan con buenas intenciones. La
intención de ser mejor cónyuge, mejor hijo, padre o madre, mejor… o cristiano. Sabes
lo que hay que hacer, sin embargo, siempre hay algo o alguien que arruina las buenas
intenciones.

Alguna vez escuche decir que “la intención separa lo bueno de lo malo. Pues cuando se
trata de cambiar la mentalidad para conseguir el amor la intención toma un esfuerzo;
estar alerta a cuidar el lenguaje resulta de gran importancia, el que incluye saber cómo
nos hablamos a nosotros mismos y a los demás.

El dialogo interno lo que nos decimos puede cambiar nuestras emociones negativas y
enrumbarte hacia el amor propio. Ahora creo que no basta con levantarse con buenas
intenciones, hay que ser intencional en lo que buscamos. Como persona soy llamado a
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

provocar los cambios en la vida que quiero y no excusarme en otros o en las


circunstancias para no lograrlos.

En la programación infantil están guardados en nuestra manera de ser; “muchos de


ellos permanecen tamizados en lo más profundo de nuestra mente. Pero el problema
aflora cuando entramos en nuestra “zona de comodidad”, ese estado en el ser
humano que es el lugar más difícil para salir. Por lo tanto, podemos decir que además
de lo que se considera importante, de lo que está tamizado, está la manera en que nos
hemos definido a nosotros mismos” libro.

La paz, el disfrutar de la vida plena, la felicidad y el amor nos mantiene conectados


para estar mejor con nosotros mismos y con los demás de forma equilibrada. Lo
contrario sería andar en arenas movedizas como le pasó a Lucia.

Ella sentía hundirse en lo desconocido después del fracaso. Estar consciente de


quienes somos; es sencillo, cuando comienzas a ver que lo que te dices supera la
tristeza y la desilusión, para estar consecuente con lo que quieres lograr.

Piensa por un momento: ¿Qué te dices? ¿Lo que me digo me sana o me condena?

La mayoría de lo que te dices lo aprendiste con toda las vivencias. Sobre todo el
contenido de ese dialogo es falso. , sino la crianza que recibiste. Te has dado cuenta
que a veces tratas de hacer algo y te sale mal, entonces el primer pensamiento que
viene a tu mente es: «no merezco alcanzar el amor, nunca voy a poder hacer esto
bien”. Esto es negativo, y la manera de cambiarlo, por ejemplo es contestando: « ¡Ah!
Está bien… no pasa nada, ahora soy consciente que he cometido un error, sin
embargo, estoy aprendiendo. Ahora sé lo que he hecho mal y puedo tratar de hacerlo
nuevamente. Cometer un error no significa que soy un error» libro amar se aprende.

Una salida es re-aprender a vivir: seleccionar nuevas experiencias más agradables.


Cuando construyes para tener mayor coherencia con la intención propuesta: “Quiero
ser mejor persona” entonces cada cosa que hagas lleva incluido ese propósito. “Presto
ayuda porque soy buena y quiero ser mejor” “se hacia dónde voy” “quiero alcanzar mi
bienestar” “soy una buena persona”

En contra del amor propio seria “doy esto a los más necesitado porque ya no me sirve
o tengo demás” “no soy responsable de esto o lo otro” “no es mi culpa sino la del otro”
“mejor me callo” “lo amo demasiado que no puedo vivir sin él o ella”

En las primeras expresiones; el modo de hablar aumenta el deseo de seguir trabajando


en propósito, pero, en la segundas, las expresiones se torna más hacia la culpa, la
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

impotencia, la falta de asertividad, poco expresas lo que sientes, por eso, disminuyes
la autoestima y saboteas el interés de lograr un cambio.

Algo más, presta atención a lo que te dices a sí misma. La mejor manera de hacerlo
consciente, es prestando atención a ese diálogo interno. “Lo que te dices determina la
manera en la que percibes la realidad y como actúas frente a ella.” Muchas veces Creen
que consiguiendo el amado o amada resolverán los vacíos; o peor aún, aseguran que
cuando vuelvan a enamorarse sanaran las heridas dejadas por la falta de amor.

MEJORA LO QUE TE DICES Y SUBES LA


AUTESTIMA
Trabajar en subir la autoestima es estar claro con lo que quiere alcanzar. Quiero decir,
que para cambiar algo propio; emociones, ideas o pensamiento, asume, primero que
te pertenecen. Eres responsable de lo que piensas y siente. Además no puedes
cambiar algo que desconoces, pensando que vive fuera de ti o es provocado por los
demás.

Entonces, una idea clave es cuidar lo que uno se dice a sí mismo. Es el propio lenguaje
que utilizamos el que es cómplice de esta percepción de insistencia: “yo soy así…”
“siempre he sido de ese o tal modo” El verbo “ser” actúa como imposición, porque
“ser” señala a una esencia que siempre se puede definir de otra manera, moldear con
otros mandatos.

Ahora comienza a hablar en forma positiva acerca de ti mismo. Debes formar el hábito
de NO tolerar pensamientos negativos sobre uno mismo. El diálogo que llevas dentro
todo el día afecta tu amor propio. Por ello, cuando realiza un comentario acerca de lo
que tú haces, sin darte cuenta del contenido, desgraciadamente muchas veces este
diálogo es negativo.

Además deja de actuar en automático, deja de hacer lo mismo diariamente. Sé


consciente de los “mandatos” verbales más enérgicos que dejaron huellas en tu
memoria. Libro.

Heridas del alma


AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

En nuestra mente permanece un niño, ese aspecto de nosotros, que era inocente, puro
y espontáneo. Los años pasan creciendo en oposición a la inocencia y a su pureza,
cuando aparecen las dificultades. Encontrarse con la hostilidad del mundo genera
traumas, y aun mas, dejan huellas. Ese niño herido sólo quería que le quisieran y que le
aceptasen. Así que a medida que se hacía mayor fue aprendiendo a ponerse máscaras
buscando aceptación y amor.

“Nuestra alma elige los padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy
precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de
heridas, y así integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y
amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y
con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para
recordarnos qué hemos venido a amar.» -Lise Burbeu-

 Amarnos verdaderamente, es aceptar que tenemos heridas, responder a ellas


con nuevos aprendizajes, todo esto, es la llave para la transformación y la
sanación de nuestro ser. En el fondo, la sanación se produce cuando nos
aceptamos. Realmente, el perdón hacia uno mismo es lo que finalmente nos
sana, y para eso hay que aceptar que uno es responsable de todo lo que le
ocurre.

 Todos somos humanos, nos toca aceptar nuestras limitaciones con humildad,
es lo que nos hace humildes y nos permite descubrir el amor de Dios. “La buena
noticia es que, aunque aprendemos a vernos a través de los ojos de los otros,
cuando nos hacemos adultos podemos elegir vernos con nuestros propios ojos,
y si no nos hemos sentido valorados, podemos aprender a valorarnos a nosotros
mismos”. Libro amar se aprende. Pág. 61

 No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es


atraer circunstancias y personas que nos harán sentir esa herida. Aceptarla no
significa que sea nuestra preferencia tenerla; significa darle la vuelta a lo que
nos sucedió, que nos permitimos experimentarla sin juzgarnos y aprender de la
experiencia.

 Mientras haya miedo, hay un juicio o creencia que bloquea su sanación.


Cuando aprendemos a aceptar nuestras heridas estamos desarrollando el amor
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

a nosotros mismos. Si no es así viviremos las experiencias una y otra vez hasta
que podamos aceptarlas y amarnos a través de ellas.

Las 5 heridas del alma que todos llevamos:

La herida del rechazo y su máscara es huir. La persona que la lleva es una persona
procura pasar desapercibida. Se infravalora y se anula. La reacción al ser rechazado es
huir. El escurridizo necesita hacer las cosas muy bien para obtener reconocimiento y
aprobación. El miedo al rechazo es una de las heridas emocionales más profundas,
pues implica el rechazo a nosotros mismos.

La herida al abandono y su máscara es la dependencia: tiene miedo a la soledad, es el


peor enemigo de quien vivió el abandono en su infancia. Hace lo posible por llamar la
atención y ser amado. Soporta y aguanta las situación difíciles por en vez de ponerle
fin. Juega el papel de víctima. Necesita la atención y presencia de otros.

La herida humillación y su máscara es el masoquismo: es una persona que de forma


inconsciente busca el dolor y la humillación. El masoquista suele estar siempre en
situaciones en la que se ocupa tanto de otros que se olvida hasta de sí mismo. Esta
herida se genera cuando en su momento sentimos que los demás nos desaprueban y
nos critican.

La herida de traición y su máscara es querer tener el control: desarrolla esta conducta


para ser fiel y responsable. Como no tolera la traición hacen lo posible por ser
responsable y fuetes. Incluso el emitir sus opiniones. Se impacienta, son muy
puntuales y sufren cuando pasa lo contrario. Les cuesta delegar porque deben confiar
en otros y le aterroriza que le mientan. Haber padecido una traición en la infancia
construye personas controladoras y que quieren tenerlo todo atado y reatado.

La herida de injusticia y la máscara de la rigidez: procura la justicia y la exactitud al


máximo. Su percepción es que se aprecia más por lo que hace que por que es. Tienen
mucho miedo a equivocarse. No respeta sus límites, se exige mucho. La injusticia
como herida emocional se origina en un entorno en el que los cuidadores principales
son fríos y autoritarios.

Después de leer, podemos preguntarnos: ¿Por qué nos equivocamos tanto al escoger
pareja? ¿Por qué nos mantenemos relaciones dolorosas? ¿Por qué atraemos a estas
relaciones y no sabemos salir de ellas? ¿Podemos reconocerlas antes de
involucrarnos?
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM

Bibliografía

 Buscaglia, L. Reflexiones sobre el Amor. Editorial: Emecé ISBN: 9500416751

 DSMV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

 Duany, E. y Tortolero, MB (2019). Amar se aprende. Amazon.

 Saint Exupèry Libro El Principito

 Timothy J. Vickery, Marvin M. Chun, Daeyeol Lee. “Ubiquity and Specificity of


Reinforcement Signals throughout the Human Br”; Neuron 72, 166–177,
October 6, 2011.

También podría gustarte