Amar Se Aprende Abril 2020
Amar Se Aprende Abril 2020
Amar Se Aprende Abril 2020
¿SABES AMAR?
El amor sí es posible, el amor protege, el amor cuida. El amor sana, renueva, y trae paz.
El amor nos acerca a Dios, incluso el enamorarse trae bendición; aleja de las
preocupaciones y angustias. El amor es real, se nutre, sostiene, el amor nada rehúsa.
El amor cristalizado, puro, verdadero, se esconde bajo las apariencias más sensibles de
aquel que lo anhela, cuida y protege. Solo una persona humilde sobrepone: el
egoísmo, el miedo, el rencor, los deja a un lado, y va derecha a la lección del «amor
superior» así su benevolencia se manifiesta bajo los más puros sentimientos que
generamos en nosotros mismos y en los demás.
Solo el amor de Dios es incondicional. Dios nos ama no por lo que somos, sino por lo
que no somos capaces de obtener; porque así tiene donde colocar su grandeza y su
bondad. ¿Cómo podemos ofrecer un amor semejante a Dios? ¿Es posible amarnos y
amar a los demás tal como Él nos persuade?
Veamos lo que sucede cuando decidimos amar como un estilo de vivir pleno. ¿Cómo
nos recuperamos de una ruptura amorosa?¨ ¿Cómo aprendemos amar con amor
verdadero? ¿Qué necesitamos para que el amor sea nuestro estilo de vida? ¿Cómo me
hablo a mí mismo?
Responder rápidamente y de manera superficial puedes decir que diríamos que sí, en
efecto soy libre y tomo decisiones, llego a pensar Lucia (la mujer que encamino este
articulo) Pero, cuando se detuvo a pensar un poco más, se observó por un tiempo y
fue sincera, se dio cuenta la cantidad de decisiones que no tomaba y situaciones que
posterga por no decidir en el momento oportuno, incluso salir de una relación
tortuosa. En ese instante ¿fue libre? A partir de ahí una elección se convirtió en un
estilo sano de vivir casi como una adicción sana. Vivir sanamente implica
necesariamente un amor sincero hacia uno mismo, por la vida y a todo lo que
pertenece a ella; visible o invisible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así
tenía que ser.
Tips: Le dejo aquí una de las claves para tomar decisiones: Ten presente cuál es el
resultado que queremos obtener, si está alineado a la vida que anhelamos, y tener una
visión precisa de ella. Una vez tengamos esta claridad, podemos decir SÍ a lo que nos
acerque a nuestra visión y NO a lo que nos aleje de ella. Además revisa si te interesa el
tema el libro Amar se aprende. Capítulo 5 págs. 62-65.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
Comienza con cosas tan sencillas como sonreír, abrazos, caricias y besos. Los gestos de
cariño tienen el poder de cambiarlo todo cuando llegan en el momento adecuado.
Porque ellos se traducen en sonrisas y complicidad en una familia, pareja o el amor
fraternal. Sin embargo, también podemos sonreír más cuando llegamos a casa luego
del trabajo, cuando nuestros hijos llegan de estudiar, besar más al conjugue, o sonreír
mientras doy un paseo, es maravilloso.
Piensa ¿qué puede pasar en tu interior cuando expresas simpatía?. Hacer todo con
amor, desde el amor y por amor. Y aunque pueda sonar demasiado idealista o incluso
iluso, la evidencia es que el amor derriba muros, traspasa fronteras, cura, inspira, crea
puentes, construye, suma, multiplica.
Las relaciones sanas nos ayudan a sentirnos seguro, sin ansiedad, y apoyo mutuo. Es
así como hemos sobrevivido como especie “conectando” con los demás. Sin embargo,
las crisis son parte de la vida, lo problemas, el sufrimiento. Y los problemas de pareja
son el fuerte en la consulta: “Bueno yo quiero amar, me gustaría muchísimo amar a los
demás, quiero tener un estilo de vida pleno, quiero felicidad, pero resulta imposible
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
porque me han traicionado muchas veces en el amor” dice Ramiro. Un hombre joven,
se notaba que había trabajado en su físico; corpulento, de una apariencia fuerte,
luego, de llegar pávido a la consulta expreso: “estoy aquí porque una mujer jugo con
mis sentimientos” “Nunca pensé que perdería en el amor” su dolor no podía contener,
cayendo desplomado en el diván literalmente. ¿Por qué no aceptamos perder?
En cierto modo, todo el cerebro trabaja para ganar, ante un perdida la mente
maximiza las posibilidades de supervivencia y reproducción, por lo que la recompensa
es importante para sobrellevar la situaciones difíciles, la duda, la incertidumbre y, por
lo tanto, para acertar en cualquier decisión. Siempre buscamos sobrevivir, incluso
acertando o no. (Vickery. Departamento de Psicología de Yale)
Es así como hemos sobrevivido como especie, “conectando”, de ahí que una pérdida,
una separación e incluso un simple malentendido hacen que salte al instante la señal
de alarma en nuestro cerebro: “ he fallado…”
Cierto estamos hechos para amar; nuestra esencia es conectar entre nosotros para
construir lazos emocionales fuertes con los que nos sentiríamos seguros, pero ante
una situación difícil, el cerebro no está preparado para la pérdida. La reacción es
inmovilizarnos, desplomarnos y nos enclaustra, durante un tiempo en la jaula del
sufrimiento.
AMOR ROMANTICO
Hablemos del AMOR ROMANTICO. Lo que pienses sobre el amor es el conocimiento
que tienes de ese sentimiento, y aunque se vea como una concepción íntima y
personal, tiene más que ver con lo que hemos aprendido en las otras relaciones
sociales.
Mayormente, este amor se manifiesta en su opuesto. Así que todas las experiencias
que has tenido cuando te has enamorado definen lo que piensas y sientes en la
pareja. Pregunto: ¿HAS PERDIDO EN EL AMOR? Probamente la respuesta es Sí. Si es
así amar a la pareja puede representar perdida, frustración, abandono, y desilusión.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
Una razón del sufrimiento por desamor es que No amamos más porque hemos
aprendido tal cosa. Y a la final somos lo que hemos aprendido, un producto de la
información que recibimos sobre el desamor. La evidencia abunda en la literatura
sobre el desamor que vende más, el engaño, y el dolor despiertan en nosotros, el
malestar que está dentro, el drama oculto, tamizado en lo profundo, tan cierto que
aprendemos mediante la contradicción. Por todo esto siempre el amor romántico se
sustenta en el conflicto.
Poner sobre el tapete las expectativas, al inicio y siempre en la pareja es útil para
construirla. Los convenios mutuos requieren poner todo el empeño para que funcione
bajo el respeto y el acuerdo mutuo. En una relación perjudicial la angustia, miedo al
abandono, el maltrato, la desaprobación, la lucha de poder, además de desviar la
intención del amor, no genera estímulos para crecer personalmente. La manera como
estableces la pareja, es con la comunicación, los intercambios, pero incluso estos
componentes son un espejo de todo lo que aprendiste.
Al final, y a pesar de todos los cambios modernos, permanece fuerte un ideal de pareja
estable que exige fidelidad sexual acoplada a la fidelidad amorosa. (Puig-Pey).
Aplaudimos esa premisa: «El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males» -
Leonard Cohen-
Un error es pensar que cuando caes en el enamoramiento puedes sanar las heridas
pasadas, incluso que puedes cambiar la forma de ser de la otra persona, y la tuya
propia es una ilusión falsa y fatal. -La mujer está leyendo un libro y le dice al marido: -
¡Qué descaro! ¡Qué descaro! ¿Te quieres creer, Eusebio, que un tal Pablo Neruda ha
publicado un libro copiando las poesías que me escribiste cuando éramos novios? Que
irónico y triste resulta pasar por la etapa del noviazgo. Y encontrarse con la rutina y las
costumbres de la convivencia. También los chistes ayudan a derrumbar ideales.
Las personas quedan atrapadas en relaciones difíciles, sin ningún ánimo de para
superar la frustración porque dejan de verse a sí misma como un potencial para
amarse. ¿Cómo hago para salir de la situación?
En primer lugar, es importante que sepas cuáles son tus intereses, tus virtudes y tus
objetivos en la vida. Porque conocerte a ti mismo permitirá guiarte y saber cómo
puedes conectar y ayudar a otras personas. Si encuentras a alguien que comparte tus
aficiones, es muy probable que los dos estén dispuestos por querer seguir
compartiendo tiempos juntos.
Además, ser uno mismo, aunque esta idea puede sonar a cliché no deja de ser una
verdad como un santuario. Pretender ser otra persona para agradar a los demás es un
craso error. Muéstrate tal como eres, aunque tengas defectos o vulnerabilidades.
Nadie es perfecto, recuérdatelo a menudo.
Una persona que ama en verdad, se conoce bien hasta acepta sus imperfecciones,
reconoce que tiene su propia historia, y protege su dignidad como ser humano. En
cambio, tener poco autoconocimiento, no amarse cómo eres es el primer paso para
atraer personas y situaciones que terminan mostrándote realmente como eres,
forzándote a amarte un poco más.
Claro que es cierto el amor nos hace sentir más seguros. Pero muchos no han
encontrado camino hacia el amor, porque dirigen sus esfuerzos hacia la ilusión, que no
es totalmente real, en cambio cuando dirige los esfuerzos hacia lo real del amor
puedes develar lo que permanece oculto a los ojos.
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
Es por esto que para conseguir el camino hacia el amor es esencial descubrir y aceptar
los problemas de autoestima y no merecimiento antes de entrar en relaciones que,
pudiendo ser buenas, terminan sirviendo como "para llenar un vacío". Lo que es
inevitable es lo siguiente: el amor siempre provocará una búsqueda interior de tu
ser. Y no lo que aspiramos “ser” sino el que somos en realidad.
Alguna vez escuche decir que “la intención separa lo bueno de lo malo. Pues cuando se
trata de cambiar la mentalidad para conseguir el amor la intención toma un esfuerzo;
estar alerta a cuidar el lenguaje resulta de gran importancia, el que incluye saber cómo
nos hablamos a nosotros mismos y a los demás.
El dialogo interno lo que nos decimos puede cambiar nuestras emociones negativas y
enrumbarte hacia el amor propio. Ahora creo que no basta con levantarse con buenas
intenciones, hay que ser intencional en lo que buscamos. Como persona soy llamado a
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
Piensa por un momento: ¿Qué te dices? ¿Lo que me digo me sana o me condena?
La mayoría de lo que te dices lo aprendiste con toda las vivencias. Sobre todo el
contenido de ese dialogo es falso. , sino la crianza que recibiste. Te has dado cuenta
que a veces tratas de hacer algo y te sale mal, entonces el primer pensamiento que
viene a tu mente es: «no merezco alcanzar el amor, nunca voy a poder hacer esto
bien”. Esto es negativo, y la manera de cambiarlo, por ejemplo es contestando: « ¡Ah!
Está bien… no pasa nada, ahora soy consciente que he cometido un error, sin
embargo, estoy aprendiendo. Ahora sé lo que he hecho mal y puedo tratar de hacerlo
nuevamente. Cometer un error no significa que soy un error» libro amar se aprende.
En contra del amor propio seria “doy esto a los más necesitado porque ya no me sirve
o tengo demás” “no soy responsable de esto o lo otro” “no es mi culpa sino la del otro”
“mejor me callo” “lo amo demasiado que no puedo vivir sin él o ella”
impotencia, la falta de asertividad, poco expresas lo que sientes, por eso, disminuyes
la autoestima y saboteas el interés de lograr un cambio.
Algo más, presta atención a lo que te dices a sí misma. La mejor manera de hacerlo
consciente, es prestando atención a ese diálogo interno. “Lo que te dices determina la
manera en la que percibes la realidad y como actúas frente a ella.” Muchas veces Creen
que consiguiendo el amado o amada resolverán los vacíos; o peor aún, aseguran que
cuando vuelvan a enamorarse sanaran las heridas dejadas por la falta de amor.
Entonces, una idea clave es cuidar lo que uno se dice a sí mismo. Es el propio lenguaje
que utilizamos el que es cómplice de esta percepción de insistencia: “yo soy así…”
“siempre he sido de ese o tal modo” El verbo “ser” actúa como imposición, porque
“ser” señala a una esencia que siempre se puede definir de otra manera, moldear con
otros mandatos.
Ahora comienza a hablar en forma positiva acerca de ti mismo. Debes formar el hábito
de NO tolerar pensamientos negativos sobre uno mismo. El diálogo que llevas dentro
todo el día afecta tu amor propio. Por ello, cuando realiza un comentario acerca de lo
que tú haces, sin darte cuenta del contenido, desgraciadamente muchas veces este
diálogo es negativo.
En nuestra mente permanece un niño, ese aspecto de nosotros, que era inocente, puro
y espontáneo. Los años pasan creciendo en oposición a la inocencia y a su pureza,
cuando aparecen las dificultades. Encontrarse con la hostilidad del mundo genera
traumas, y aun mas, dejan huellas. Ese niño herido sólo quería que le quisieran y que le
aceptasen. Así que a medida que se hacía mayor fue aprendiendo a ponerse máscaras
buscando aceptación y amor.
“Nuestra alma elige los padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy
precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de
heridas, y así integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y
amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y
con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para
recordarnos qué hemos venido a amar.» -Lise Burbeu-
Todos somos humanos, nos toca aceptar nuestras limitaciones con humildad,
es lo que nos hace humildes y nos permite descubrir el amor de Dios. “La buena
noticia es que, aunque aprendemos a vernos a través de los ojos de los otros,
cuando nos hacemos adultos podemos elegir vernos con nuestros propios ojos,
y si no nos hemos sentido valorados, podemos aprender a valorarnos a nosotros
mismos”. Libro amar se aprende. Pág. 61
a nosotros mismos. Si no es así viviremos las experiencias una y otra vez hasta
que podamos aceptarlas y amarnos a través de ellas.
La herida del rechazo y su máscara es huir. La persona que la lleva es una persona
procura pasar desapercibida. Se infravalora y se anula. La reacción al ser rechazado es
huir. El escurridizo necesita hacer las cosas muy bien para obtener reconocimiento y
aprobación. El miedo al rechazo es una de las heridas emocionales más profundas,
pues implica el rechazo a nosotros mismos.
Después de leer, podemos preguntarnos: ¿Por qué nos equivocamos tanto al escoger
pareja? ¿Por qué nos mantenemos relaciones dolorosas? ¿Por qué atraemos a estas
relaciones y no sabemos salir de ellas? ¿Podemos reconocerlas antes de
involucrarnos?
AMAR SE APRENDE
Dra. Maria Begoña Tortolero
WWW.ELDIVANONLINE.COM
Bibliografía