PRCVHM Ayacucho PDF
PRCVHM Ayacucho PDF
PRCVHM Ayacucho PDF
contra la Violencia
hacia la Mujer
en Ayacucho
2010-2015
Ministerio
de la Mujer
y Desarrollo Social
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
Plan Regional
contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015,
en Ayacucho.
Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Formulado con la Asistencia Técnica de la Agencia Belga de Desarrollo – CTB, en el marco de los alcances
del Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho – Fase II
Facilitación y Asesoría Técnica Metodológica
Tito A. Hernández T., PhD
Tiraje: 1,000
Esta brecha existente entre lo formal, en términos de legislación y política pública, y su im-
plementación está siendo enfrentada a nivel nacional por el Plan Nacional contra la Violencia
hacia la Mujer 2009-2015. Esta política asumida por el Estado Peruano tiene el propósito de
garantizar una vida libre de violencia, como voluntad de la expresión del respeto y compromiso
del reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de las mujeres, a través de todo
su ciclo vital.
En tal sentido, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer, en Ayacucho, para el perío-
do 2010-2015 es un instrumento de política que implica la acción conjunta del Estado y de la
Sociedad, en tres ámbitos: i) la implementación de acciones tendientes a garantizar el derecho
de las mujeres a una vida libre de violencia; ii) el acceso a servicios públicos de calidad y; iii)
la promoción de cambios en los patrones socio-culturales hacia nuevas formas de relaciones
sociales entre mujeres y hombres, basadas en el respeto pleno de los derechos humanos.
3
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Público, la Defensoría del Pueblo y Redes Sociales e institucionales como la FEDECMA, IRMA,
RIPAVFS, y Agencias de Desarrollo como CTB, UNICEF, UNFPA y Manuela Ramos.
En diversos eventos, los participantes han planteado la Visión, e identificado los Factores inter-
nos y externos y las Tendencias y que influyen positiva o negativamente en la manifestación de
la Violencia Hacia la Mujer en Ayacucho. Luego, se han identificado los factores clave, plantea-
do hipótesis y diseñado escenarios probables al 2015, a partir de los cuales se ha desarrolado
el Plan de Acción.
En este escenario, el Gobierno Regional de Ayacucho, en su condición de ente rector del desa-
rrollo regional, y los representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Organismos Constitu-
cionalmente Autónomos, con sede en la Región Ayacucho e instituciones de la Sociedad Civil
-actores claves en el proceso de prevención y atención de la violencia familiar y sexual- ratifica-
mos nuestra voluntad política, y comprometemos nuestra participación decidida para disminuir
la prevalencia de la violencia hacia a la mujer en la Región Ayacucho.
Así, nos comprometemos a implementar el Plan Regional Contra la Violencia hacia la Mujer
2010-2015, para que se constituya como el instrumento orientador y de actuación del Consejo
Regional, Comités Provinciales y Comités Distritales, instancias del Sistema Regional de Pre-
vención y Atención de la Violencia hacia la Mujer - PRCVHM.
Finalmente, el Gobierno Regional de Ayacucho, agradece a todos los actores claves por su
decidida participación informada en el proceso de elaboración del Plan.
4
CONTENIDO
6. PLAN DE ACCIÓN 53
ANEXOS:
-EL MODELO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO: METODOLOGÍA
Y RESULTADOS DE SU APLICACIÓN EN LA FORMULACIÓN
89
DEL PRCVHM
-PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL
PRCVHM 2010-2015, EN AYACUCHO
5
ABREVIACIONES
o 1
u l
p ít
C a
CARACTERIZACIÓN
DEL PROBLEMA
11
12
Capítulo 1. Definición del problema de la violencia
hacia la mujer
Además, “se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psico-
lógica, en un concepto amplio:
a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación inter-
personal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la
mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende,
entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, secuestro y acoso sexual
en el lugar de trabajo, en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier
otro lugar. (2)
c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.”
Uno de los desarrollos conceptuales usados para dar cuenta de la complejidad de la Violencia
Hacia la Mujer es el llamado “Modelo Ecológico” en el que los seres humanos se encuentran
inmersos en un conjunto de relaciones que pueden ser miradas como sistemas o ecosistemas
que se contienen los unos a los otros, desde el individuo al centro con sus relaciones más in-
mediatas como los de su pareja o familia, seguidas por las de su comunidad, barrio o lugar de
trabajo y hasta un entorno social más amplio al que pertenece.
La siguiente figura ilustra el Modelo Ecológico (3) indicado:
1
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Para”, artículo 1º
2
Asimismo, la definición de violencia contra la mujer debe incluir la esclavitud sexual, el embarazo forzado, la unión forzada y el trabajo doméstico
forzado, según recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Estado Peruano. Observaciones finales del
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: Perú. Sesión 37, 15 de enero-2 de febrero de 2007, párrafo 21. CEDAW/C/PER/
CO/6.
3
Guía de Intervención para la lucha contra la violencia familiar y sexual en base a la experiencia del PILVFS Fase I en Ayacucho. 2009.
13
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
De acuerdo con lo dicho, la Violencia Hacia las Mujeres (VHM), independiente del espacio en
que se produzca, tiene graves efectos a nivel individual y social. En el primer caso, ocasiona
serios daños físicos y psicológicos, que incluso pueden acabar con la vida de las mujeres. Las
sobrevivientes suelen padecer a lo largo de toda su vida trastornos emocionales, problemas de
salud mental e incluso limitaciones para disfrutar de una vida sexual sana y satisfactoria. En el
caso de las mujeres víctimas de abuso sexual corren mayor riesgo de infectarse con el VHI (4).
En el ámbito social, la violencia contra las mujeres impacta negativamente en las posibilidades
de desarrollo de una comunidad y constituye un obstáculo para salir de la pobreza, ya que dis-
minuye capacidades, genera gastos debido a la atención que se demanda en salud, seguridad
y tutela judicial. Además, ocasiona pérdidas en el PBI nacional por las inasistencias laborales
y la baja productividad de sus víctimas, quienes mayoritariamente se ubican en el segmento
etario que corresponde a la población económicamente activa. En general, la violencia contra
las mujeres termina quebrando a las familias como espacio de protección y descapitalizando a
la sociedad en su conjunto.
En el Perú, aún es muy difícil contar con estadísticas fidedignas sobre violencia contra la mujer,
debido a que èsta es pocas veces denunciada, ya sea por vergüenza, estigma o temor a la
venganza o porque simplemente no sabe o no hay dónde hacerlo.
El registro disponible de indicadores sobre violencia familiar muestra que las mujeres continúan
siendo las principales víctimas de agresiones diversas en el ámbito familiar, incidencia que no
ha disminuido sustancialmente. Así lo demuestran los informes de la ENDES.
Según la ENDES 2009, a nivel nacional, el 38,8 % de las mujeres alguna vez unidas, manifestó
haber sufrido violencia física por parte de su esposo o compañero, como empujones, golpes,
patadas, ataques o amenaza con cuchillo u otra arma, forzó a tener relaciones sexuales sin su
consentimiento, entre otras formas, apreciándose que las variaciones entre las ENDES 2000 y
las ENDES continuas al 2009, no son significativas, lo que hace ver que el problema tiende a
mantenerse en el tiempo.
4
HEISE, L. , ELLSBERG, M Y GOTTEMOELLER, M. Ending violence against women. population research series, Nº 11. Baltimore. Population
Information Program, Jhons Hopkins University School of Public Health. 1999.
14
Capítulo 1. Definición del problema de la violencia
hacia la mujer
El PNCVHM 2009-2015 indica que, a pesar que la mayor parte de las víctimas no denuncian
haber sufrido un ataque sexual -según cifras de la Policía Nacional del año 2007- la violación
y otras agresiones sexuales ocupan el tercer lugar entre los delitos más frecuentes en el Perú,
después del robo/hurto y las lesiones. Esta fuente revela también que el 93% de las víctimas
de delitos contra la libertad sexual eran mujeres y que las edades más vulnerables en casos de
violación sexual están entre 14 y 17 años de edad (44.5%).
2.1.3. El Feminicidio
La forma más extrema de violencia contra la Mujer es el Feminicidio: homicidio de mujeres por
razones de género. Éste suele ser perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima, pero tam-
bién puede ser cometido por un familiar o incluso por un desconocido, en los casos en que se
ataca sexualmente a la víctima antes de matarla. También se incluye dentro de esta denomina-
ción la muerte de las mujeres causada por el intento de defender a otra mujer (hermana, hija,
madre…) a la que el hombre pretendía matar. Según un estudio realizado en base a fuentes pe-
riodísticas principalmente, entre el 2004 y julio 2007 han muerto por lo menos 403 mujeres (5).
Las estadísticas del MIMDES indican que en el año 2009 se registraron 139 casos de asesi-
natos de mujeres por su pareja o ex pareja y 64 tentativas ( 6). Es decir, un promedio de 12 al
mes. Del total de casos registrados, el 42% se cometió en casa de la víctima (7). Entre enero
y setiembre 2010 se tenían reportados 116 casos, de los cuales 80 eran asesinatos y 29 ten-
tativas. Las regiones con mayor número de casos son: Lima, Junín, Puno y Ayacucho. Entre
los distritos destacan: Comas, Ate Vitarte, Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de
Lurigancho.
5
Documento Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. PNCVHM 2009-2015. MIMDES. El Ministerio de la Mujer ha dispuesto la creación del
Registro de Víctimas de Feminicidio en el Perú, mediante la Resolución Ministerial 110-2009-MIMDES, publicada el 06 de Marzo 2009, en el diario
oficial El Peruano. Dicho registro también incluye, las tentativas de feminicidio.
6
El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha publicado el libro “El poder
de los datos: Registro de Feminicidio para enfrentar la Violencia Hacia La Mujer en el Perú”
7
Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), la mayoría de casos de feminicidio tuvo como autor a la pareja o expareja de la
víctima.
15
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
La Región Ayacucho, está incluida dentro de los tres departamentos a nivel nacional con los índi-
ces más altos de pobreza, desnutrición infantil y con los índices más bajos de desarrollo humano.
De otro lado, Ayacucho fue el departamento más golpeado por el conflicto armado interno, según
el Censo por la Paz realizado por el MIMDES, el 67.37% de sus Comunidades registra una alta
y muy alta afectación, esto ha traído como consecuencias secuelas, las mismas que a pesar del
tiempo transcurrido se mantienen, las que pueden ser definidas como rupturas y trastocamientos
de la vida de las personas, las familias y los pueblos, que surgen como efecto de la violencia.
De hecho, la organización familiar, como espacio de vida de niños (as) hombres y mujeres, fue
altamente sensible a las diferentes formas de acción de la violencia.
En el periodo post – conflicto la violencia familiar cobra características particulares de creci-
miento porque el conflicto generó nuevas condiciones económicas -profundización de la pobre-
za-, psicosociales -deterioro de la salud mental y recurso permanente a la violencia en las rela-
ciones interpersonales- y culturales -cambios conflictivos intergeneracionales en la estructura y
relaciones familiares, deterioro de patrones de crianza y socialización.
Las secuelas en la salud mental inciden en la violencia familiar y sexual, habiéndose incremen-
tado la crueldad de sus manifestaciones, así como el sentimiento de indefensión de las vícti-
mas, constataciones encontradas por el PILVFS en las representaciones gráficas a través de
concursos de pintura y dibujos en escuelas y colegios (8). Consecuentemente, no es posible
trabajar la violencia hacia la mujer en Ayacucho sin considerar estas secuelas tanto en lo que
se refiere a las características particulares que asume el problema, como en las necesidades
específicas para enfrentarlo
Las cifras estadísticas del ENDES 2009 indican que la prevalencia de la violencia física a la
mujer en Ayacucho alcanza el 47.9%, ubicándolo en el tercer lugar nacional más alto, el mismo
que va en aumento. En tanto que la prevalencia de abusos o maltratos por parte de la pareja
en la Región Ayacucho es de 63.7%, la más alta del país (8).
8
Instituto Nacional de Salud Mental – 2004 – 2005.
16
Capítulo 1. Definición del problema de la violencia
hacia la mujer
Prevalencia de violencia física ejer cida alguna vez por parte del
esposo o compañero
Los datos derivados de la ENDES 2000, 2004-2006, 2007-2008, y 2009 muestran que, a nivel
regional, el porcentaje de mujeres afectadas en el área urbana es mayor que en el nivel rural,
lo cual rompe con el mito que las mujeres pobres e indígenas sufren mayor violencia. Se trata
de un problema que cruza los distintos estratos. La ENDES 2009 muestra que en el área urbana
alcanza el 39.3%, mientras que la rural llega al 37.7%.
Asimismo, la Línea de Base de la Violencia Familiar y Sexual en la Región Ayacucho (9) nos
muestra que el 62.5% de las mujeres en edad fértil en la Región Ayacucho, sufrieron alguna vez
violencia física. El 63% de las entrevistadas sufrieron violencia psicológica y el 34.8% violencia
sexual. La mayor incidencia de la violencia física y psicológica se da en el área urbana, mientras
que la violencia sexual tiene mayor presencia en el área rural.
El estudio socio económico, con mujeres y varones de organizaciones sociales de base, ha ge-
nerado importantes revelaciones. Por ejemplo, que la preocupación fundamental en la mayoría
9
Línea de Base 2009 de la Violencia Familiar y Sexual en la Región Ayacucho. PILVFS II.
17
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
de los casos es de tipo económico. Casi todas las mujeres describen situaciones de vida en un
nivel de supervivencia, con el agravante de que ellas tienen escasas posibilidades de encontrar
trabajo, por su limitado nivel educativo.
La violencia bajo los efectos del alcohol, ejercida por la pareja, es otro aspecto que se presenta
frecuentemente en la violencia familiar en Ayacucho. Así lo han experimentado más de la mitad
de mujeres que alguna vez en sus vidas ha sido víctima de violencia en situaciones asociadas
a la ingesta del licor. Sin embargo, es necesario afirmar que lo que provoca la agresión no es
la droga en sí misma, sino las condiciones de subordinación y desventaja en las cuales se en-
cuentra la mujer, que la coloca en una situación de vulnerabilidad.
“Mi esposo es muy borracho y sólo trabaja para tomar. Cuando regresa nos pega igual a mí
y a todos mis hijos y nos escapamos a las casas vecinas. Así vivimos. Como de un toro nos
cuidamos. La vez pasada me dio patadas a la altura de la nuca y no podía comer y como dos
meses sólo comía cortando en pequeñitos. Así cuando está borracho ya nos escapamos al
segundo piso o nos vamos donde mis nueras. Ya no le espero en la casa. El más chiquito se
encarga de cuidarle. Cuando nos dice “ya viene”, todos nos vamos, dejando inclusive hirviendo
la comida”………“Yo vivo como si fuera una mujer viuda, porque sola enfrento las necesidades
de la casa, de los chicos. Tengo que ir a la escuela de uno y otro, por eso no tengo ni una buena
frazada. Vivo en situación de pobreza. Por todas estas razones, mis hijos no tienen una buena
educación. Los mayores ya están en otra cosa y, sólo a los menores los estoy educando. Sus
hermanos dicen, ya no nosotros nomas ya para burros, haz todo los esfuerzos para educarlo,
me dicen”. (Testimonio de una pobladora de la Comunidad Pitahua. Provincia de Fajardo)
“Aquí en San José de Tla, en la provincia de Huamanga, antes los esposos llegaban borrachos
y maltrataban a sus esposas. Hasta los vecinos causaban desórdenes. Ahora ya no es así.
Estamos tranquilos, compartiendo el pan y el maíz. La mujeres hemos aprendido a que nos res-
peten. Gracias a que llegaron las señoritas del CEM y el Programa integral contra la VFS, hoy
es más tranquila nuestra tierra. Ya no hay golpes ni tampoco peleas. Ahora ya no hay maltratos.
Ya no es como antes..”. (Testimonio de una líder comunitaria de San José de Tia. Provincia de
Vilcashuamán)
18
o 2
u l
pít
C a
ANÁLISIS DEL
ENTORNO
19
20
Capítulo 2. Análisis del entorno
1. E INFLUENCIA DIRECTA
El departamento de Ayacucho tiene una extensión de 43,814.8 Km2 y esta ubicado en la Región
Centro Sur Andina del país, en el área meridional de los Andes, entre los paralelos 12° 07’ 30” y
15° 37’ 00” Latitud Sur y los meridianos 72° 50’ 19” y 75° 07’ 00” longitud Oeste. Sus límites son:
el departamento de Junín por el norte, el departamento de Arequipa por el sur; los departamen-
tos de Cusco y Apurímac por el este, y los departamentos de Huancavelica e Ica por el Oeste.
El departamento de Ayacucho esta constituido por 11 provincias, las cuales abarcan 111 distri-
tos, 1,375 caseríos, 855 anexos, y 454 comunidades campesinas. El Cuadro 1 presenta infor-
mación de superficies y altitud de las capitales provinciales y del número de distritos.
21
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Fuente: Elaboración propia, con base en la Caracterización del departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. GTCI-MEM.2005
En el año 2007, según cifras del INEI, el departamento de Ayacucho alcanzó una población
total de 612,489 habitantes, que se distribuye casi equitativamente entre mujeres y hombres,
con una leve diferencia numéricamente favorable a las mujeres. El Cuadro 2, muestra que el
50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 % (304,142 habitantes) son hombres.
Cuadro Nº 02.
POBLACIÓN DE AYACUCHO , POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO,
SEGÚN PROVINCIA
POBLACIÓN URBANA RURAL
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
TOTAL AYACUCHO 612489 304142 308347 355384 174734 180650 257105 129408 127697
HUAMANGA 221390 108027 113363 161636 78744 82892 59754 29283 30471
HUANTA 93360 46378 46982 42816 20903 21913 50544 25475 25069
LA MAR 84177 43439 40738 34385 17597 16788 49792 25842 23950
VICTOR FAJARDO 25412 12316 13096 18904 9228 9676 6508 3088 3420
CANGALLO 34902 16724 18178 12169 5894 6275 22733 10830 11903
VILCAS HUAMAN 23600 11504 12096 7480 3663 3817 16120 7841 8279
SUCRE 12595 6216 6379 7694 3788 3906 4901 2428 2473
HUANCA SANCOS 10620 5153 5467 7168 3473 3695 3452 1680 1772
LUCANAS 65414 33680 31734 38396 19136 19260 27018 14544 12474
PARINACOCHAS 30007 15122 14885 17340 8612 8728 12667 6510 6157
PAUCAR DEL SARA SARA 11012 5583 5429 7396 3696 3700 3616 1887 1729
Fuente: INEI –Censos 2007
22
Capítulo 2. Análisis del entorno
De acuerdo con estas cifras, el 36% de la población ayacuchana (221,390 habitantes) viven
en la provincia de Huamanga, donde se ubica la capital departamental. Esta provincia más las
provincias de Huanta y La Mar albergan el 65% de la población departamental, tal como se ve
en el Gráfico 1.
GRAFICO Nº 01.
DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA POBLACIÓN, EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007
Así mismo, el Cuadro 02 nos muestra que en general en el departamento de Ayacucho existe
mayor cantidad de población urbana (355,384) que rural (257,105); sin embargo, en las provin-
cias de Huanta, La Mar, Cangallo, y Vilcashuamán, la población rural es mayoritaria. Tal como
se ilustra el Gráfico 02.
GRAFICO Nº 02.
LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE AYACUCHO
Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007
23
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
GRAFICO Nº 03.
LA POBLACIÓN FEMENINA URBANA Y RURAL, EN AYACUCHO
\Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007
Cuadro Nº 03.
POBLACIÓN DE AYACUCHO, SEGÚN EDAD Y GÉNERO, EN EL ÁREA URBANA Y RURAL
POBLACIÓN URBANA RURAL
DEPARTAMENTO
TOTAL TOTAL TOTAL
EDAD HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Dpto. de AYACUCHO 612489 304142 308347 355384 174734 180650 257105 129408 127697
De 0 a 14 años 221844 113328 108516 121511 61878 59633 100333 51450 48883
De 15 a 49 años 291894 145718 146176 180717 88730 91987 111177 56988 54189
De 50 a 64 años 54705 25794 28911 30433 14450 15983 24272 11344 12928
Más de 65 años 44046 19302 24744 22723 9676 13047 21323 9626 11697
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
GRAFICO Nº 04.
POBLACIÓN DE AYACUCHO, EN TÉRMINOS DE GRUPOS ETAREOS
Fuente: Elaboración propia, con base en Datos del INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
10
Esta información es particularmente importante: Los datos contenidos en el documento de propuesta del Plan Nacional Contra la Violencia hacia la
Mujer 2009 – 2015 destacan el alto porcentaje de mujeres jóvenes que son víctimas de violencia familiar.
24
Capítulo 2. Análisis del entorno
Según el INEI, en el año 2007, el departamento de Ayacucho, mostró una de las mayores cifras
de reducción de pobreza (disminución del 10.2%), superado solamente por Loreto. Su Pro-
ducto Bruto Interno (PBI) fue de 11,4% (el país registró un 8.9%). Sin embargo, Ayacucho aún
sigue siendo uno de los departamentos con la mayor proporción de pobres en el país (68.3%),
después de Huancavelica (85.7%) y Apurímac (69.5%), y seguido por Puno (67.2%), Huánuco
(64.9%), Cajamarca (64.5%) y Pasco (63.4%). Esto indica que, en términos generales, el nivel
de vida de poblador ayacuchano aún linda con la extrema pobreza.
El Sub Espacio Norte, o Andino Tropical, está conformado por las provincias de Huamanga,
Huanta y La Mar, que ocupan 11,252.43 Km2 (25.68% del territorio), con 398,927 habitantes
(65.13% de la población departamental). Constituye el espacio socio económico más dinámico
del departamento, concentrando más del 90 % del movimiento económico regional.
Huamanga posee una importante oferta de artesanías típicas, muy bien valorado en el mercado
nacional e internacional. Las provincias de Huanta y La Mar, en la selva y ceja de selva, tienen
la producción más importante de la coca y sus derivados.
El Sub Espacio Central, o de Abrupta Serranía, está conformado por las provincias de Cangallo,
Vilcashuamán, Víctor Fajardo, Huancasancos y Sucre. Cangallo tiene mayor auge económico,
mientras que las demás provincias tienden a mejorar en sus niveles de desarrollo socioeconó-
mico. Ocupa 10,002.49 Km2 (22.83% del territorio), con 107,129 habitantes (17% de la pobla-
ción total del departamento).
El Sub Espacio Sur, o de Extendida Altiplanicie, está conformado por las provincias de Lucanas,
Parinacochas y Páucar del Sara Sara. Ocupa 22,559.88 Km2 (51.49% del territorio) y alberga
106,433 habitantes (17.37% de la población del departamento). Abarca la mayor superficie del
departamento, siendo su principal actividad económica la agrícola y relativamente la minería y
el turismo. Su articulación es mayormente con el departamento de Ica y débil con zonas del Sub
Espacio Central y Norte del departamento. La ciudad con mayor desarrollo es Puquio, capital de
la provincia de Lucanas, con tendencia a convertirse en centro de servicios para la producción.
11
Según el Estudio de Caracterización del Departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. BID-MEM, convenio GTCI-GRA.2005
25
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
26
o 3
u l
pít
C a
ESTADO DEL
PRESENTE
27
28
Capítulo 3. Estado del presente
2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en género, a los
servicios públicos de calidad, incluyendo el acceso al sistema de salud y judicial, entre
otros, contribuyendo a superar su condición de víctimas.
El alineamiento del Plan Regional al Plan Nacional pasa por el análisis de los factores que
influyen negativa o positivamente sobre el logro de esos tres objetivos estratégicos.
En tres talleres descentralizados de Involucrados, realizados en las Zonas Norte, Centro y Sur
del Departamento, se identificaron 54 factores que explican el tratamiento a la problemática de
la VHM en Ayacucho. De éstos, 18 factores están relacionados con la Generación e implemen-
tación de Políticas Públicas, 17 están relacionados con el Acceso de las Mujeres a los Servicios
Atención, y 19 con Acciones Preventivo Promocionales.(VER ANEXO)
En base en los resultados obtenidos en esos tres talleres descentralizados, el Equipo Técnico,
con el apoyo de algunos especialistas, realizó el Análisis estructural de los factores identificados
por los involucrados. Así, el Análisis Estructural de esos 54 Factores Identificados , ha permi-
tido seleccionar un total de 17 Factores Clave: 6 factores clave relacionados con la Generación
e implementación de Políticas Públicas; 5 factores relacionados con los servicios de atención;
y 6 factores relacionados con Acciones Preventivo Promocionales.
A continuación se describen estos Factores Clave que explican la situación actual y tendencial
de la VHM y su tratamiento, en la Región Ayacucho.
29
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Las Políticas Públicas son decisiones, acciones de una autoridad dotada de poder político y
legitimidad gubernamental, que involucra a un sector de la sociedad o bien a un espacio geo-
gráfico determinado. Las Políticas Sociales manifiestan el comportamiento del Estado frente a
los problemas sociales. Se expresan en leyes, asignación presupuestaria, definición y ejecución
de planes, programas y proyectos de todo tipo, etc. (12).
La atención a la violencia contra las mujeres requiere del desarrollo de políticas, orientadas
al desarrollo integral de la población con un enfoque de género y de derechos humanos, que
permitan incrementar la participación de las mujeres en el ejercicio de poder y la toma de deci-
siones, a transformar los medios de comunicación en instrumentos para promover la equidad
de género y Vigilancia Social.
En el Perú, la Ley 26260, vigente desde el 24 de diciembre de 1993 y sus modificaciones, con-
templa las siguientes políticas del Estado y la sociedad:
12
Según la OPS, uno de los retos más importantes para el diseño de leyes y políticas sobre la violencia contra las mujeres es describirla como tema
de políticas públicas. Pero, como indica Carlos ALZA, las políticas no son leyes, ni planes, ni directivas, ni actas de acuerdos. Estos son sólo in-
strumentos en los que se expresan políticas públicas, decisiones destinadas a generar resultados para el ciudadano y la comunidad. Las políticas
públicas aparecen como procesos decisionales complejos (una red compleja de fuerzas que conduce a la autoridad a la toma de decisiones). En
este sentido, siendo el Poder Ejecutivo quien establece la política pública y gestiona la misma, a menudo provoca “fallas”, cuando sus decisiones
son tomadas por funcionarios, sin la mayor consulta o sin tener en cuenta las prioridades y/o expectativas de los ciudadanos y sus organizaciones
y por ende de la sociedad.
13
SARA LOVERA. Violencia: Leyes sin voluntad política y presión social son papel mojado . CEPAL. 2008 .
Así lo demuestran los documentos de informes y sistematización de experiencias sobre Incidencia Política del proyecto Programa PILVFS II
14
(MIMDES-CTB).
Además el Acta de compromiso interinstitucional, firmada por los once Alcaldes provinciales el 28 de Noviembre del 2008 y y el Acta de Acuerdo
Regional suscrita el 15 de setiembre del 2010, por las autoridades regionales involucradas, como expresión de alta voluntad política y de compro-
miso para la formulación e implementación del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer como instrumento orientador y de actuación de las
instancias del Sistema Regional de Prevención y Atención a la violencia Familiar y Sexual.
30
Capítulo 3. Estado del presente
d) Establecer procesos legales eficaces para las víctimas de violencia familiar, ca
racterizados por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas cautelares
y resarcimiento por los daños y perjuicios causados, así como para facilitar la atención
gratuita en los reconocimientos médicos requeridos por la Policía, Ministerio Público o
Poder Judicial.
h) Capacitar al personal policial, fiscales, jueces, médicos legistas, agentes de salud, agen-
tes de educación y personal de las Defensorías Municipales, para que asuman un rol
eficaz en la lucha contra la violencia familiar.
Los gobiernos regionales, por su lado, tiene la función de adecuar las políticas nacionales so-
bre violencia familiar y sexual contra la mujer de acuerdo a las particularidades de su región,
realizando el seguimiento y evaluación, en el marco de los alcances de su Ley Orgánica, Ley
Nº 27867. De igual manera, los Gobiernos Municipales deben implementar las políticas y pro-
gramas orientados a disminuir los índices de VFS, considerando que su Ley Orgánica señala
como una de sus funciones la difusión y promoción de derechos en materia de violencia familiar
y sexual.
31
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
1. Desde el año 2005, el Gobierno Regional cuenta con el Instituto Regional de la Mujer
Ayacuchana –IRMA (15), cuyos estatutos le asignan funciones como:
Sin embargo, urge fortalecer el desarrollo organizacional del IRMA, en función de su rol consul-
tivo y formulador de políticas regionales contra la violencia hacia la Mujer, así como impulsar el
desarrollo de capacidades institucionales, relativas a políticas públicas en temas de igualdad
de género y lucha contra la violencia hacia la mujer.
2. Desde 2009 se viene trabando en la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concer-
tado - PDRC, para visualizar la temática de la VFS, en el eje estratégico de desarrollo social.
3. Desde agosto del 2010 se cuenta con el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades
- PRIO 2010-2020, formulado por el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana- IRMA,
en coordinación con el Gobierno Regional Ayacucho, en cumplimiento de la Ley de
Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, que establece el marco normativo
de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local. La finalidad es garantizar
mecanismos que permitan a las mujeres el acceso a la seguridad, el bienestar, la edu-
cación, poder político y la salud en un entorno libre de discriminación y violencia. Así, el
Plan Regional de Igualdad de Oportunidades se constituirá en un instrumento de gestión
del Gobierno Regional y Gobiernos Locales.
El Gobierno Regional de Ayacucho, mediante Decreto Regional N° 008-2004- GRA/PRES, crea el Grupo Impulsor del Instituto de la Mujer
15
Ayacuchana, IRMA Conformado por representantes de instituciones del Estado con presencia en Ayacucho y de ONGs y redes de trabajo
por los derechos de las mujeres.
Mediante Ordenanza Regional N° 006 - 2005 –GRA/CR del 07 de abril del 2005, el Gobierno Regional de Ayacucho crea el Instituto Regional de la
Mujer Ayacuchana IRMA, como órgano consultivo de coordinación y de participación centrada en la definición de políticas públicas en ma-
teria de Igualdad de Oportunidades y equidad de género; esta instancia ha sido legalizada por la Ordenanza indicada y su modificatoria Ordenanza
Regional Nº 022-2006-GRA/CR de fecha 27 de julio 2006.
32
Capítulo 3. Estado del presente
4. Desde Diciembre del 2010, se cuenta con el presente Plan Regional Contra la Violencia
Hacia la Mujer (PRCVHM) 2010-2015, el mismo que se ha elaborado con la amplia par-
ticipación de los actores clave, desde abril del año en curso. Este PRCVHM 2010-2015
está vinculado al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.
Fuente: Documento Sistematización de experiencias sobre Incidencia Política Programa PILVFS II (MIMDES-CTB). Set. 2010.
Sin embargo, en Ayacucho, cuando el conflicto armado se desencadenó en los años ochenta,
numerosos pueblos y comunidades fueron escenarios de acciones armadas y el espacio para
el desenvolvimiento de las organizaciones de mujeres se redujo. (16). La CVR ha logrado reco-
ger testimonios que dan cuenta de la magnitud de la ofensiva del PCP-SL contra las dirigentes
populares. Es el caso de Elba Barrientos, presidenta del Club de Madres de Acos-Vinchos
(Huamanga) y su hijo.
A partir de 1986, las mujeres ayacuchanas se organizan, como una manera de enfrentar los
problemas derivados de la violencia y buscar a sus familiares desaparecidos por subversivos
y militares. Así, en 1988 se constituye la Federación Provincial de Clubes de Madres de Hua-
manga, con la participación de 270 clubes de madres y otras invitadas provinciales. En 1991
se realizó Primer Congreso Departamental de clubes de madres, en el que se constituyó la Fe-
deración Departamental de Clubes de Madres (FEDECMA) que en la actualidad cuenta con 11
federaciones provinciales, 1400 clubes de madres y 80,000 mujeres afiliadas.(17).
16
V. VALZGEN. La violencia política y su impacto en las mujeres.2003
17
Estamos así frente a un grupo de mujeres que se constituyen en actoras sociales y políticas importantes. El proceso que se inicia casi clandestina-
mente como reuniones de mujeres unidas por la desaparición de familiares va tomando cuerpo y visibilidad a lo largo de los años promoviendo lider-
azgos femeninos con actuación pública reconocida. Una de las acciones mas importantes, que significó un punto de quiebre, fue su participación
en la organización de la marcha por la Paz en 1988: convocaron a un conjunto de instituciones y en un foro público interpelaron y se enfrentaron
abiertamente al PCP-SL.
33
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Actualmente, en Ayacucho, el 28% de las regidurías son ocupadas por mujeres, siendo aún
débil la participación política de las mujeres (18). Sin embargo, las mujeres organizadas en la
FEDECMA, participan desde que empezaron los procesos de reconstrucción elaborando pro-
puestas para la promoción de la paz y el desarrollo, logrando en la actualidad un alto nivel de
legitimidad y reconocimiento en la población. La FEDECMA es convocada a distintos eventos
oficiales y comunitarios, como interlocutor válido y ente vigilante del cumplimiento de las políti-
cas públicas a favor de la Mujer, respectivamente.
Es necesario poner énfasis en los arreglos organizacionales para los procesos de decisión polí-
tica. Esto permitiría identificar, comprender y analizar las “prácticas” que conducen a la decisión
pública, tanto para generar herramientas para planificar, programar y contar con una visión
estratégica como para diseñar e implementar mejor la participación y deliberación pública, que
permita una acción organizacional sistémica y articulada.
En relación con lo dicho, Ana Hidalgo (19) indica que “no es fácil en nuestros países latinoame-
ricanos desarrollar políticas públicas en el área social en un contexto de reducción del gasto
público y fuertes tendencias orientadas a reducir la participación activa del Estado en la ges-
tión social. Esto nos obliga a encontrar respuestas creativas que trabajen con los recursos
institucionales existentes promoviendo su reorganización operativa y su especialización. Por
esta razón, se debe apostar por el diseño e implementación de una política pública nacional
institucionalizada a través de lo que se ha denominado el Sistema Nacional para la Atención
y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”.
34
Capítulo 3. Estado del presente
Como resultado de dichas acciones, el 15 de setiembre del 2010 se llevó a cabo una Reunión
Regional con todas las Autoridades Regionales del primer nivel, para la sustentación de la ne-
cesidad de creación del Sistema Regional de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y
Sexual en Ayacucho-SIREPAVFS, cristalizándose dicha creación el 11 de Noviembre del 2010,
mediante la aprobación de la Ordenanza Regional N° 027-2010 GRA-CRA.
El Plan Nacional (PNCVHM 2009-2015), al cual se vincula el presente Plan Regional, establece
que todas las intervenciones se realizarán desde los siguientes enfoques:
a) Enfoque de derechos humanos: parte del principio que las mujeres tienen los mismos de-
rechos y responsabilidades que los hombres y que no es admisible ninguna diferenciación
no objetiva y no razonable relativa al ejercicio de derechos y goce de oportunidades. Asi-
mismo, implica reconocer el carácter universal e interdependiente de sus derechos civiles,
sociales, políticos y económicos.
Con el Enfoque de Género, se busca diseñar e implementar medidas orientadas a promover la equidad de género y a erradicar la violencia de
21
género, como las siguientes:1. Desarrollar respuestas normativas y, en general, adoptar e implementar políticas públicas relativas a la violencia
contra la mujer, dando respuesta a las necesidades específicas tanto de hombres como de mujeres que se generan por las relaciones de poder
históricamente desiguales entre ambos,2. Adecuar las legislaciones internas para cumplir cabalmente las convenciones internacionales de dere-
chos humanos, 3. Garantizar el acceso a la justicia a través del patrocinio jurídico gratuito y de políticas sociales de apoyo a las mujeres mientras
se sustancie el proceso legal, 4. Asignar y ejecutar efectivamente recursos para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las
mujeres en todas las instancias gubernamentales vinculadas al problema. Y 5. · Identificar como violencia contra la mujer la violencia perpetrada por
las instituciones y los servicios, de acuerdo al Artículo 7, a de la Convención de Belém do Pará y adoptar las medidas necesarias para enfrentarlas.
Con el Enfoque de Interculturalidad, se busca el diálogo entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los diversos contextos cul-
turales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas culturales
discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.
35
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
El PNCVHM 2009-2015 indica que el reconocimiento de la violencia hacia las mujeres como
una violación de derechos humanos implica un conjunto de obligaciones que deben asumir los
Estados que han sido explicitadas en los Tratados y compromisos de derechos humanos.
• Constitución Política del Perú. Particularmente en los artículos 2.1º, que consagra el dere-
cho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar; el
2.2º que hace referencia a la igualdad; el 2.20º a ser atendido por la autoridad competente; el
2.24.b, que señala libertad y seguridad personales y el artículo 2.24.h, que nadie puede ser
víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos crueles inhuma-
nos o humillantes. Asimismo, cabe considerar el artículo 149, según el cual las comunidades
campesinas y nativas pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito te-
rritorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona.
• Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (16.03.2007).
Establece las garantías para el ejercicio de derechos y acceso a oportunidades sin discrimi-
nación, entre ellos el acceso a la justicia.
• Ley 26842. Ley General de Salud (27.07.97). Establece el derecho a la recuperación, reha-
bilitación de la salud física y mental, así como del consentimiento informado, clave para pre-
venir la violencia hacia las mujeres desde la prestación de servicios y para que ellas puedan
tomar decisiones libres.
• Ley Nº 26260. D.S. 006-97- JUS. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260 y su reglamento
aprobado mediante D.S. Nº 002 – 98 – JUS. Ley de Protección Frente a la Violencia Fami-
liar (25/02/98). Señala las políticas orientadas directamente a la erradicación de la violencia
familiar; establece el proceso de denuncia, investigación y sanción frente a casos de violen-
cia familiar. (22).
• Código Penal de 1991 y modificatorias. Incorpora figuras que criminalizan distintas moda-
lidades de violencia familiar y sexual contra las mujeres.
• Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual (26.02.2003) y su
Reglamento el D.S. Nº 010 – 2003 – MIMDES. Sanciona el hostigamiento sexual producido
en el marco de las relaciones de autoridad o dependencia.
• Ley Nº 28950. Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes (16.01.2007) y su
Reglamento el D.S. Nº 007-2008-IN, que asigna tareas sectoriales.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por el Perú mediante Decreto
Ley Nº 22128 el 28 de marzo de 1978.
• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificada por el
Perú el 28 de abril de 1978.
22
Actualmente, la Ley 26260 de Protección frente a la violencia familiar se encuentra en proceso de revisión en el Congreso peruano. La propuesta de
las organizaciones de mujeres es reemplazarla por una norma de alcance más integral, que actúe contra la violencia de género y que esté en con-
sonancia con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, suscrita por el Perú posteriormente
a la aprobación de la Ley 26260.
23
Los tratados internacionales de derechos humanos, en el caso peruano, tienen rango constitucional.
36
Capítulo 3. Estado del presente
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989), ratificada por el Perú el 4 de septiembre de
1990.
• Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes (1984), rati-
ficado por Perú el 7 de julio de 1988.
• Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas, ratificado por el gobierno en el Perú en
1993 mediante la Resolución Legislativa Nº 26253.
Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor positivo impor-
tante la presencia de redes interinstitucionales contra la violencia hacia la mujer, en Ayacucho.
37
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Como se explicó en el acápite 3.1, estas Redes requieren de acciones de fortalecimiento or-
ganizacional, para constituirse en espacios de institucionalización del Sistema Regional de
Prevención y Atención a la VHM. (24)
Si bien la Ley 26260 de Protección frente a la violencia familiar existe desde 1993, el desarro-
llo de capacidades de los operadores de atención es insuficiente y siempre será necesario, de
acuerdo con las tendencias y escenarios presentes y futuros.
Los y las participantes en los talleres de involucrados perciben como factor positivo importante
al hecho que, en Ayacucho las instituciones cuenten con personal especializado, en el CEM,
MINSA, Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, División Médico Legal. Considerando importan-
te disponer de una permanente capacitación y actualización, para fortalecer sus capacidades.
(25)
Considerando que las mujeres víctimas de violencia transitan por múltiples rutas e itinerarios
antes de encontrar una solución definitiva en su entorno social e institucional, resulta ineludible
dar especial atención a cuestiones organizacionales e institucionales. Las instituciones opera-
doras de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia en Ayacucho observan
debilidades en sus sistemas organizacionales internos y en relación con su entorno.
Una organización pública eficiente tiene como cultura organizacional la gestión de arreglos de
cooperación intra e inter organizacional (alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afir-
mar que nuestro bienestar general está atado a una malla del “bienestar de estos sistemas” por-
que dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales. (26).
Los y las participantes en los talleres de involucrados en el proceso de formulación de este Plan
Regional han considerado como factor negativo importante las debilidades organizacionales
de las instituciones especializadas. Hace falta discutir y analizar su desarrollo organizacional.
El 26 de abril del año 2001 fue creado el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
Sexual en el seno del Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano como órgano
encargado de diseñar y ejecutar, en el nivel nacional acciones y políticas de prevención y apoyo
a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o sexual.
24
En Marzo de 1997 se fundó la RIPAVFS- Huamanga. Desde entonces otras redes provinciales se han ido incrementando, y actualmente existen
11 RIPAVFS o similares en las correspondientes provincias de Ayacucho, e inclusive en algunos distritos.
De acuerdo con su Plan Estratégico 2010-2015, la RIPAVFS- Huamanga. tiene como Fortalezas: su trayectoria y capacidad interinstitucional, com-
prometida en la lucha contra la VFS, realiza principalmente acciones sensibilización a la población con apoyo del gobierno local y regional, en
fechas emblemáticas, y podría ser un ente decisivo en la implementación de las políticas públicas regionales y locales.
25
El Gobierno Regional de Ayacucho, a través del IRMA y en convenio con el MIMDES, Universidades y otras instituciones especializadas, podría
cumplir un rol impulsor del desarrollo de capacidades para la Atención de la VHM.
26
Tal como indica MANUEL CASTELLS las formas de organización no se desarrollan en un vacío social: tienen sus raíces en las culturas y las in-
stituciones. Una organización pública eficiente tiene como cultura organizacional la gestión de arreglos de cooperación intra e inter organizacional
(alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afirmar que, nuestro bienestar general esta atado a una malla del “bienestar de estos siste-
mas”, porque dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales.
38
Capítulo 3. Estado del presente
Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor negativo im-
portante el cambio de políticas en cada gestión gubernamental. Es decir, no se asume la lucha
contra la violencia hacia la mujer como política de Estado a mediano y largo plazo.
Se refiere a los patrones culturales arraigados en la sociedad ayacuchana. Existen patrones so-
cio culturales que promueven justifican y toleran la violencia hacia la mujer. A través del tiempo,
la herencia generacional transmitida a hijos e hijas ha propiciado la adopción de modelos de
vida que toleran y permiten la VHM, aunque en los últimos años se observa una tendencia a
revertir estos patrones socio culturales
3.3.2. SENSIBILIZACIÓN
39
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Con la sensibilización se pretende que este fenómeno de la VHM no permanezca oculto, sino
que se conozcan y entiendan sus causas y que cada individuo tome un papel activo de manera
personal o colectiva en combatirla. Algunas de las herramientas de sensibilización se encua-
dran en la denominada Publicidad Social (campañas que incluyen folletos, afiches, mensajes
por radio, TV e Internet etc.) y otras consisten en la celebración de jornadas, marchas, exposi-
ciones y eventos artísticos de conmemoración en fechas clave como el 25 de noviembre, etc.
Según María Laura Bidart (28), se debe tener en cuenta que, la sensibilización apoya a la pre-
vención, persiguiendo diferentes fines:
SENSIBILIZACIÓN PREVENCIÓN
El objetivo es el involucramiento
Objetivo principal individual y colectivo para El objetivo es que en un futuro no se
combatir la violencia contra las produzca violencia contra las mujeres.
mujeres.
28
MARÍA LAURA BIDART, DANIELA BRUNO, FLAVIA DEMONTE, GRACIELA RADULICH, MARIEL ROSCIANO. LUCILA TUFRÓ. Aportes para la
sensibilización sobre la violencia de género a nivel local y comunitario. Asociación Civil Trama - Lazos para el desarrollo. Buenos Aires . Octubre 2009.
40
Capítulo 3. Estado del presente
Los y las participantes en los talleres de involucrados, consideran que en Ayacucho hay poca
articulación entre instituciones responsables de prevención, especialmente entre los sectores
Salud y Educación.
Los resultados de los “focus group” realizados en setiembre del 2010, con representantes de las
entidades locales ayacuchanas ,operadoras de la prevención atención de la VHM, nos muestra
que la articulación interinstitucional es aún regular a baja, como se ilustra en el siguiente figura.
29
Luz RIOSECO, manifiesta en un informe preparado para la CEPAL, que una de las limitaciones de los programas nacionales de prevención y atención a la Violencia Familiar que
se han llevado a cabo en muchos países de América Latina, son una suma de acciones aisladas, que generalmente obedecen más a políticas de difusión, o de sensibilización sobre
el tema, que a una política integral, posible de evaluar
41
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Con este enfoque, se pretende afectar las representaciones que asignan menor valor a las mu-
jeres y propiciar la construcción de relaciones equitativas y democráticas en los hogares y en
las comunidades. Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran que en el
Perú y Ayacucho hay una Cultura machista y barreras culturales. (30).
30
Es imprescindible destacar la responsabilidad masculina- en su ejercicio y en su contención-, con una óptica de género, y apuntando a la prevención,
partiendo de la idea de que la violencia no es un acto de descontrol, o justificado por razones externas al varón, sino un mecanismo de control hacia
la mujer, históricamente legitimado para los varones y que estos usan en diversas circunstancias. Esta tarea, supone un arduo, largo y sostenido
trabajo, que requiere una estrategia articulada y transversal. (LUIS BONINO MÉNDEZ. Violencia de género y prevención. Madrid España. 2000)
42
Capítulo 1. Definición del problema de la violencia
hacia la mujer
o 4
u l
p ít
C a
ANÁLISIS DE LAS
TENDENCIAS
43
44
Capítulo 4. Análisis de las tendencias
Las tendencias son los grandes cambios que se producen en el entorno regional, nacional y
mundial, fruto de evoluciones de fenómenos. Con fines de formulación del presente Plan Re-
gional, nos interesa saber si en el entorno regional, nacional y mundial, se están produciendo
transformaciones importantes que influyen (positiva o negativamente), generando consecuen-
cias en la problemática y el tratamiento de la violencia hacia la mujer, en Ayacucho.
Las siguientes son las tendencias y tensiones claves que los y las participantes en el proceso
de formulación del PRCVHM han considerado:
1. La Descentralización.
2. La tendencia regional demográfica.
3. El uso de las las nuevas tecnologías de información y comunicación.
4. El tratamiento de la violencia basada en género.
4.1. LA DESCENTRALIZACIÓN
45
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
¿Cómo se manifestará esta tendencia al 2015, con proyección al 2021?. Según la percepción
de los/as involucrados/as y especialistas, hay una alta probabilidad (mayor del 70%) de que la
descentralización tienda a profundizarse con la transferencia de los programas sociales y servi-
cios. Existe además, una probabilidad media (50%) de que se empiece a consolidar el proceso
de descentralización, con voluntad politica expresa de los nuevos gobernantes, así como la
asignación de mayores recursos, instrumentos, y fortalecimiento de capacidades a nivel nacio-
nal, regional y local.
Según el último censo (INEI 2007), el Departamento de Ayacucho alcanzó una población total
de 612,489 habitantes, de los cuales el 50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 %
(304,142 habitantes) son varones.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA (33), la población de
Ayacucho ha mostrado un lento crecimiento demográfico en las últimas siete décadas, debido,
principalmente, al proceso de expulsión y desplazamiento. De 414.000 pobladores en 1940, al-
canzó una población de 612.000 habitantes en el 2007, mostrando un incremento en algo más
de la mitad en dicho período. Esta evolución evidenció un comportamiento muy diferente del
resto del país, al notarse que, en el mismo lapso, la población nacional se cuadruplicó.
Hasta la década de 1980, Ayacucho se caracterizó por tener una pirámide poblacional expansi-
va, que muestra el predominio del grupo menor de 15 años (46%) y una población intermedia en
edad de trabajar de 49%, y la escasa contribución de los mayores de 65 años (5%). A partir de
1993, se visualizaron cambios en la estructura demográfica: la población de edades menores
perdió peso relativo y los adultos mayores adquirieron mayor importancia relativa. En el 2007
se acentuó esta tendencia: los niños y adolescentes concentraron 36%, la población en edad
de trabajar alcanzó 57% y los adultos mayores sumaron 7%.
32
“El Gobierno Regional y Local tienen un rol significativo en lineamientos de seguridad local, tienen la posibilidad de identificar los procesos cambiantes de la violencia contra la mujer
y sus particularidades específicas, de visionar integralmente programas y proyectos orientados al empoderamiento político y económico de las mujeres, para superar su posición
subordinada en la sociedad. Pueden garantizar que las perspectivas y las voces de las mujeres, en particular las víctimas/ sobrevivientes, ocupen un lugar central en la elaboración
de estrategias de prevención. Fundamentalmente, tiene la posibilidad de comprometer proactivamente a los hombres y los niños en la prevención”.(MILAGROS RÍOS. Abril, 2010)
33
DINA LI SUÁREZ Ayacucho: análisis de situación en población. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.
46
Capítulo 4. Análisis de las tendencias
La persistencia de esa tendencia conducirá a una pirámide que se tornará más rectangular
durante las próximas décadas. En el año 2020 la pirámide se caracterizará por la significativa
contracción de su base. Al compararla con la estructura de 1981, se deduce la significativa re-
ducción que ocurrirá en los menores de 15 años y el incremento en el volumen de los mayores
de 20 años que se producirá en el 2020. Comparada con la población censada del 2007, en la
población del 2020 el mayor aumento se dará en el grupo de 40 a más años.
Fuente: DINA LI SUÁREZ. Ayacucho: análisis de situación en población. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.
Por otro lado, se estima una probabilidad media de disminución del desplazamiento de la pobla-
ción debido a una mayor atención del Estado, en localidades rurales.
47
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Como apuntaba Manuel Castells (2002)(34), nos encontramos en un mundo globalizado, que
se ha originado en la “coincidencia” de tres procesos independientes: la revolución de la
tecnología de la información, la crisis económica tanto del capitalismo como del estatismo
y sus reestructuraciones subsiguientes, el florecimiento de movimientos sociales y culturales
como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el eco-
logismo. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon una
nueva estructura social dominante: la sociedad red; una nueva economía, la economía
informacional/global y una nueva cultura, la virtualidad real.
El uso intensivo-masivo sin restricciones de los medios de comunicación (TV radio, internet,
cable, escrita, telefonía) favorece la visualización de la problemática de la VHM y su posicio-
namiento en las redes sociales e interinstitucionales. Son un medio para la sensibilización y pre-
vención de la VHM. Sin embargo, trae consigo también problemas como: captación de grupos
vulnerables por organizaciones criminales (trata de personas, pornografía infantil, explotación
sexual), exacerbación de la violencia, uso de la imagen de la mujer como objeto, entre otros.
34
CASTELLS, M. (2002) La crisis de lo político. El País 25/4.
48
o 5
u l
pít
C a
EL ESTADO DEL
FUTURO
49
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
50
Capítulo 5. El estado del futuro
Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias,
los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de
especialistas y expertos. Las siguientes hipótesis de futuro van a configurar los escenarios
probables en el tratamiento de la VHM en Ayacucho al 2015-2021, en cuanto a la generación e
implementación de políticas públicas.
51
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
52
Capítulo 5. El estado del futuro
Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias ,
los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de
especialistas y expertos.
Las siguientes Hipótesis de futuro van a configurar los escenarios probables en el tratamiento
de la VHM en Ayacucho al 2015, relacionadas con el Acceso de las mujeres a los servicios de
atención.
H 1.
REDES
Las 11 redes provinciales estén fortalecidas e
INTERINSTITUCIONALES DE
institucionalizadas, y existan redes distritales funcionando.
ATENCIÓN A LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y SEXUAL.
H 2
Haya un incremento del 30% en el número de los
RECURSOS HUMANOS CON
operadores de atención, así como el aumento de sus
CAPACIDADES PARA EL
capacidades en las 11 provincias.
ABORDAJE DE LA VHM.
53
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias,
los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de
especialistas y expertos.
Las siguientes hipótesis de futuro van a configurar los escenarios probables en el tratamiento de
la VHM en Ayacucho al 2015, en cuanto a la ejecución de acciones preventivas promocionales.
Los resultados de las opiniones dadas por 15 expertas y expertos, conocedores de la problemá-
tica de la VHM, sobre las probabilidades de ocurrencia de las hipótesis antes descritas, permi-
ten visualizar escenarios al 2015, con proyección al 2021. De hecho, no habrá un solo escena-
rio, sino muchos (2n) (según el cálculo de la metodología aplicada en la presente formulación):
54
Capítulo 5. El estado del futuro
Los detalles de las calificaciones de las expertas y los expertos sobre las probabilidades de ocu-
rrencia de las Hipótesis planteadas, así como los histogramas de probabilidades de los esce-
narios al 2015, calculados mediante el método SMIC (Sistema de Matriz de Impacto Cruzado),
se presentan en el ANEXO.
De los 64 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:
EL ESCENARIO APUESTA
Este es el escenario más probable al 2015, en el cual se cumplen las 6 hipótesis planteadas.
Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:
Al 2015, los sistemas locales estarán funcionando y articulando a los actores clave. Se
habrá formulado una ley nacional y el marco legal regional para el funcionamiento de estos
sistemas.
55
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Escenario alterno 1:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 4.
Escenario alterno 2:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la hipótesis 6.
Escenario alterno 3:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la hipótesis 3.
De los 32 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:
EL ESCENARIO APUESTA
Este es el escenario más probable al 2015, en el cual se cumplen las 5 Hipótesis planteadas.
Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:
Pese a que habrá cambios de políticas en los nuevos Gobiernos nacional, regional y
locales , estos se articularán al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer- PNCVHM
2009-2015 y al Plan Regional- PRCVHM 2010-2015
56
Capítulo 5. El estado del futuro
De los 64 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:
EL ESCENARIO APUESTA
Este es el escenario más probable al 2015, en el cual cumplen las 06 Hipótesis planteadas.
Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:
Escenario alterno 1:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 2.
Escenario alterno 2:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 4.
Escenario alterno 3:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 3.
Escenario alterno 4:
Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 5.
57
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
58
o 6
u l
pít
C a
PLAN DE ACCIÓN
59
60
Capítulo 6. Plan de acción
6.PLAN DE ACCION
VISIÓN :
Ayacucho al 2015: una Región integrada, democrática y equitativa, con mujeres empodera-
das en sus derechos, que acceden a sistemas de prevención, atención y protección
contra la violencia, a través de políticas regionales sostenidas.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo Estratégico 2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada
en género, a los servicios públicos de Atención.
Objetivos Inmediatos
1.1. Incrementar la voluntad política de las autoridades claves del Gobierno, en los niveles
nacional, regional y local para prevenir y atender la VHM en Ayacucho.
1.2. Construir e implementar Políticas Públicas, con visión estratégica y en forma participa-
tiva con enfoque de DDHH, género, interculturalidad- integridad.
1.4. Desarrollar capacidades para formular políticas públicas con enfoques de DDHH, gé-
nero, interculturalidad-integralidad.
61
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Resultados esperados
- Instancias del Estado en los niveles regional y local, fortalecidas y con capacidades para
elaborar e implementar políticas públicas que atiendan de forma integral los distintos
tipos de violencia que afectan a la mujer.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la Violencia basada en género, a los servi-
cios públicos de Atención.
Objetivos Inmediatos
2.2 .Incrementar el número y fortalecer las capacidades de los operadores de atención, en las
11 Provincias.
2.4. Articular las políticas de atención de los gobiernos, nacional, regional y provincial
Resultado esperado
Las mujeres acceden a servicios de calidad para la atención integral de la violencia basada
en género.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
Objetivos Inmediatos
3.2. Aminorar los efectos de los patrones culturales arraigados que generan violencia hacia la
mujer.
62
Capítulo 6. Plan de acción
Resultado esperado
63
64
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:
GARANTIZAR LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS
A ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
1.1. Incrementar la voluntad 1.1.1 Plan de incidencia MIMDES Gobierno 50 % de las autoridades 75% de las autoridades 100% de las autoridades
política de las autoridades dirigida a funcionarios del Regional-GRDS nacionales, regionales nacionales, regionales y nacionales, regionales y
claves del gobierno, en los primer nivel en el Gobierno Gobiernos Locales- y locales sensibilizadas, locales sensibilizados en el locales sensibilizados en el
Plan Regional contra la Violencia
niveles nacional, regional y Nacional, Regional y Local. GDS y Sociedad incorporan acciones tema de violencia hacia la tema de violencia hacia la
local para prevenir y atender civil. prioritarias institucionales en el mujer. mujer.
la VHM en Ayacucho. tema de VHM.
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Indicador: Indicador:
Meta: Indicador: % de las autoridades % de las autoridades
Planes operativos anuales Gobierno Regional- % de las autoridades regionales, representados en regionales, representados en
de las instancias regionales y Gobiernos regionales, representados en la Comisión interinstitucional, la Comisión interinstitucional,
locales incorporan acciones Locales-Poder la Comisión Interinstitucional incorporan en sus prioridades incorporan en sus prioridades
y asignan presupuesto. Judicial-Ministerio de Alto Nivel, incorporan en institucionales el tema de institucionales el tema de
Público-PNP. sus prioridades institucionales violencia hacia la mujer. violencia hacia la mujer.
el tema de violencia hacia la
mujer.
1.1.2. Elaboración de 20% de las Gerencias 40% de las Gerencias 60% de las Gerencias
normas internas para incluyen acciones de VHM en incluyen acciones de VHM en incluyen acciones de VHM en
incluir en los instrumentos sus programas y proyectos. sus programas y proyectos. sus programas y proyectos.
de gestión de las
instituciones y Gerencias Indicador: Indicador: Indicador:
de los Gobiernos Regional % Planes Operativos % Planes Operativos % Planes Operativos
y Locales, con especial Anuales de las Gerencias Anuales de las Gerencias Anuales de las Gerencias
énfasis en las Gerencias incorporan acciones y asignan incorporan acciones y asignan incorporan acciones y asignan
de Desarrollo Social y las presupuesto. presupuesto. presupuesto.
acciones de lucha contra
la VHM.
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
1.2 Construir e implementar 1.2.1. Fortalecer el Gobierno Regional- Se implementa un plan de Se implementa un plan de Se implementa un plan de
políticas públicas con desarrollo institucional Gobiernos Locales- fortalecimiento organizacional fortalecimiento organizacional fortalecimiento organizacional
visión estratégica y en y organizacional de RIPAVFS-DREA- en 20 % de la instituciones en 60 % de las instituciones en 90% de las instituciones
forma participativa con instituciones públicas, DIRESA-Poder clave en la lucha contra la clave en la lucha contra la clave en la lucha contra la
enfoque de DDHH, género, privadas y OSBs Judicial-Ministerio VHM, en Ayacucho. VHM, en Ayacucho. VHM, en Ayacucho.
interculturalidad- integridad. involucrados en la lucha Público-PNP Indicador: Indicador: Indicador:
contra la VHM. % de las instituciones clave % de las instituciones clave % de las instituciones clave
Metas: fortalecidas. fortalecidas fortalecidas
-Se cuenta con instrumentos
de gestión (PRDC) donde
se considera la temática de
VHM. 1.2.2 Adecuación de los Gobierno Regional PDC al 2021 actualizado, PDC al 2021 actualizado PDC al 2021 actualizado,
-Programas y proyectos con PDC al 2021 incorporando Gobiernos Locales incluye las acciones incluye las acciones incluye las acciones
recursos asignados las recomendaciones de Sociedad Civil contempladas en las contempladas en las contempladas en las
la Comisión de la Verdad recomendaciones de la recomendaciones de la recomendaciones de la
y Reconciliación y el Comisión de la Verdad y Comisión de la Verdad y Comisión de la Verdad y
Plan Regional contra la Reconciliación y en el Plan Reconciliación y en el Plan Reconciliación y en el Plan
Violencia hacia la mujer. Regional contra la violencia Regional contra la Violencia Regional contra la Violencia
hacia la mujer. hacia la mujer. hacia la Mujer.
Indicadores: Nº de proyectos Indicadores: Nº de proyectos Indicadores: Nº de proyectos
con SNIP. % de recursos con SNIP. con SNIP. %
asignados.
65
66
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
1.2.3 Inclusión de todas las Gobierno Regional Un marco legal específico El Gobierno Regional y el El Gobierno Regional y
formas de violencia hacia Gobiernos Locales para la protección de las 50% de los gobiernos locales, el 100% de los gobiernos
la mujer perpetradas en la mujeres víctimas de violencia en los que se agudizó la locales en los que se agudizó
época del conflicto armado sexual durante el período violencia sexual durante la violencia sexual durante
interno dentro del Plan de violencia terrorista, y de el período de violencia el período de violencia
Integral de Reparaciones. sus hijos, aprobado. Norma terrorista, asignan recursos terrorista, asignan recursos
que adecúa la normatividad presupuestales para cumplir presupuestales para cumplir
interna al Estatuto de Roma con la reparación individual y con la reparación individual y
aprobada. colectiva de las víctimas. colectiva de las víctimas.
Indicadores: Indicadores: Indicadores:
Nº de normas aprobadas. % de gobiernos locales que % de gobiernos locales que
Nº de normas en vigencia. asignan oficialmente recursos asignan oficialmente recursos
Plan Regional contra la Violencia
1.3.3 Crear e Gobierno Regional- Un Sistema Regional de Un Sistema Regional de Un Sistema Regional de
institucionalizar el Sistema Gobiernos Locales- Información diseñado. Información en proceso de Información institucionalizado
Regional de Información. MIMDES-Sociedad Indicadores: implementación. y funcionando.
Civil 1 estudio elaborado. Indicadores: Indicadores:
1 software de aplicación en 1 estudio elaborado.
proceso.
1.3.4 Diseñar e Poder Judicial, Una estrategia interregional de Un sistema regional y 6 Un sistema regional y 11
implementar estrategias Ministerio Público- articulación funcionando. provinciales consolidados provinciales consolidados
de articulación entre los Gobierno Regional- Indicadores: Indicadores: Indicadores:
distritos judiciales de Ica y PNP. Nº de Sistemas locales Nº de Sistemas locales Nº de sistemas locales
Ayacucho. funcionan y se reúnen por lo funcionan y se reúnen por lo funcionan y se reúnen por lo
menos 2 veces por año para menos 3 veces por año para menos 4 veces por año para
toma de decisiones. toma de decisiones. toma de decisiones.
67
68
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
1.4 Desarrollar capacidades 1.4.1 Diseño e MIMDES-Gobierno Un estudio técnico Una escuela en formación de Escuela en formación de
para formular políticas implementación de la Regional(IRMA)- financiero de factibilidad de políticas públicas funcionando políticas públicas funcionando,
publicas con enfoques Escuela Regional en UNSCH Funcionamiento de la Escuela. en la región y en 6 provincias en la Región y en 11
de de DD.HH, género, formación de Políticas Indicador: funcionando. provincias.
interculturalidad e Públicas, así como, la # de documentos de estudios Indicador: Indicadores:
integralidad. asignación de recursos sustentatorios. # de funcionarios y Funcionarios y técnicos de
desde los Gobiernos técnicos de las instituciones las instituciones involucradas
Meta: Regional y Locales. involucradas en la lucha en la lucha contra la VHM
Creación e implementación contra la VHM de la Región de la Regiòn Ayacucho y de
de una escuela en formación Ayacucho y de provincias, Provincias, matriculados.
de políticas públicas, con matriculados
enfoques de DD.HH.,
Plan Regional contra la Violencia
genero, interculturalidad- 1.4.2 Capacitación MIMDES-Gobierno 40% de funcionarios y 60% de funcionarios y 90% de funcionarios y
integralidad. en políticas públicas a Regional (IRMA)- técnicos de las instituciones técnicos de las instituciones técnicos de las instituciones
funcionarios y técnicos de RIPAVFS-Poder involucradas en la lucha involucradas en la lucha involucradas en la lucha
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
instituciones involucradas Judicial-PNP- contra la VHM de la Región contra la VHM de la Región contra la VHM de la Región
en la lucha contra la Ministerio Público- Ayacucho y de las 11 Ayacucho y de las 11 Ayacucho y de las 11
Violencia Hacia la mujer. UNSCH. provincias, han adquirido provincias, han adquirido y provincias han adquirido y
conocimientos para la aplican conocimientos, y se aplican conocimientos.
generación de políticas han sistematizado las primeras Indicadores:
públicas. experiencias y lecciones Nº de funcionarios y
Indicadores: aprendidas, sobre la formación técnicos capacitados aplican
Nº de funcionarios y en Políticas Públicas. conocimientos adquiridos.
técnicos capacitados aplican Indicadores:
conocimientos y validan los Nº de funcionarios y
contenidos de los módulos técnicos capacitados aplican
recibidos. conocimientos adquiridos.
-Planes de vigilancia 1.5.2 Diseño e MIMDES-Gobierno – Un programa de capacitación Un programa de capacitación Un programa de capacitación
y control social implementación de un Regional--Gobiernos definido e implementado para definido e implementado para definido e implementado para
implementados. programa de desarrollo Locales-DREA- el 30% de las organizaciones el 60% de las organizaciones el 90% de las organizaciones
- Informes de vigilancia de capacidades para la DIRESA-UNSCH. de mujeres. de mujeres. de mujeres.
social vinculante a la participación política, toma Indicador: Indicador: Indicador:
generación de políticas de decisiones y vigilancia % o Nº de mujeres han sido % o Nº de mujeres han sido % o Nº de mujeres han sido
públicas. social, frente a la VHM. capacitadas. capacitadas. capacitadas.
-Organizaciones de mujeres
fortalecidas, participando
en los espacios de toma de 1.5.3 Fortalecer las Gobierno Regional- Un documento de Estrategias y espacios de Estrategias y espacios de
Capítulo 6. Plan de acción
decisión política. estrategias y espacios de Gobiernos Locales- Sistematización de participación política y de participación política y de
participación política y de MIMDES-RIPAVFS experiencias y lecciones vigilancia social, con el vigilancia social, con el
vigilancia social, con el aprendidas sobre estrategias liderazgo de las mujeres, liderazgo de las mujeres,
liderazgo de las Mujeres. de vigilancia social en fortalecidas, en la Región y 06 fortalecidas, en la Región y en
Ayacucho. provincias. las 11 provincias.
Indicador: Indicadores: Indicadores:
# de documentos con Nº de audiencias públicas de Nº de audiencias públicas de
recomendaciones y vigilancia social lideradas por vigilancia social lideradas por
propuestas metodológicas. mujeres lideres. mujeres lideres.
Nº de mujeres ocupando Nº de mujeres ocupando
cargos de responsabilidad cargos de responsabilidad
política en la región y las política en la región y las
provincias. provincias.
1.6. Fortalecer el proceso 1.6.1. Formular y MIMDES-Gobierno Una Estructura orgánica Una estructura orgánica del Una Estructura orgánica del
de transferencia de desarrollar estrategias para Regional-Gobiernos del GORE y en 6 gobiernos GORE y en 10 gobiernos GORE y en 11 gobiernos
funciones, competencias y la transferencia efectiva de Locales. municipales coherente con las municipales coherente con las municipales coherente con las
recursos presupuestales, RRHH y presupuesto del necesidades de implementar necesidades de implementar necesidades de implementar
relacionadas a la violencia MIMDES a los gobiernos políticas contra la VHM y en políticas contra la VHM y en políticas contra la VHM y en
hacia la mujer del MIMDES regionales y locales e concordancia con el PNCVFS/ concordancia con el PNCVFS/ concordancia con el PNCVFS/
a los Gobiernos Regionales incorporarlos en sus MIMDES. MIMDES. MIMDES.
y Locales documentos de gestión. Indicadores: Indicadores: Indicadores:
Nº ó % de la estructura e Nº ó % de la estructura Nº ó % de la estructura
Meta: instrumentos de Gestión e instrumentos de gestión e instrumentos de gestión
El Gobierno Regional y los adecuados y con presupuesto adecuados y con presupuesto adecuados y con presupuesto
gobiernos locales, asumen asignado. asignado. asignado.
nuevas competencias
69
70
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
y asignan presupuestos 1.6.2. Sensibilizar y MIMDES-CEM- 30% de las Gerencias de 60% de las Gerencias de 100% de las Gerencias de
y personal especializado comprometer a los Gobierno Regional- Desarrollo Social fortalecidas Desarrollo Social fortalecidas Desarrollo Social fortalecidas
multidisciplinario, para liderar directivos del Gobierno Gobiernos Locales- en coherencia con las liderando los procesos liderando los procesos
la lucha contra la VHM, en Regional y los gobiernos RIPAVF-IRMA-OSB. necesidades de implementar interinstitucionales contra la interinstitucionales contra la
su juridicción. locales para fortalecer las políticas contra la VHM y en VHM en su jurisdicción. VHM en su jurisdicción.
gerencias de desarrollo concordancia con el PNCVFS/ Indicadores: Indicadores:
social y afines. MIMDES. # ó % de la Nº de reuniones # ó % de la Nº de reuniones
Indicadores: y eventos contra la VHM y eventos contra la VHM
Nº ó % de la Estructura e liderados por las GDS. liderados por las GDS.
instrumentos de Gestión de
las gerencias con presupuesto
asignado
Plan Regional contra la Violencia
1.6.3. Sensibilizar y MIMDES-Gobierno 50% de instituciones públicas, 70% Instituciones públicas, 90% de instituciones públicas,
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
comprometer a los Regional-Gobiernos privadas y de la sociedad civil privadas y de la sociedad civil privadas y de la sociedad civil
gobiernos locales, Locales-IRMA-CEM- comprometidas con el Plan comprometidas con el Plan comprometidas con el Plan
instituciones y RIPAVF Regional. Regional. Regional.
organizaciones sociales Indicadores: Indicadores: Indicadores:
de base-OSB con el Plan % de incremento de % de incremento de % de incremento de
Regional. convenios y alianzas convenios y alianzas convenios y alianzas
estratégicas para la ejecución estratégicas para la ejecución estratégicas para la ejecución
de las actividades del de las actividades del de las actividades del
PRCVHM. PRCVHM. PRCVHM.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA BASADA EN
GÉNERO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ATENCIÓN
71
72
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
2.1.5 Fortalecer las RIPAVF-Red de Las RIPAVFS establecen Las RIPAVFS en 10 provincias Las RIPAVFS en 11 provincias
capacidades y/o Salud Mental- una cultura organizacional de establecen una cultura establecen una cultura
estrategias de las RIPAVFS DIRESA buenas relaciones intra e inter organizacional de buenas organizacional de buenas
Plan Regional contra la Violencia
en las 11 provincias. organizacional en 8 provincias relaciones intra e inter relaciones intra e inter
Indicador: organizacional. organizacional.
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
2.2. Incrementar el número 2.2.1 Gestionar y/o Gobierno Regional- Se cuentan con unidades Se cuentan con unidades de
de Operadores de Atención crear Unidades de IRMA-Gobiernos de servicios municipales de servicios de atención en las 11
y fortalecer las capacidades Servicios de Atención Locales-RIPAVF atención(CEM y DEMUNAS) provincias.
de los mismos en las 11 Especializadas en las 11 en las 9 provincias. Indicadores:
provincias. provincias, debidamente Indicadores: Nº de CEM, DEMUNAS y
presupuestadas. Nº de CEM, DEMUNAS y otras estructuras de atención
Metas: otras estructuras de atención locales, en las 11 provincias y
Instituciones y operadores locales en las 9 provincias y distritos urbanos y rurales.
suficientes brindan servicios distritos urbanos y rurales.
con calidad y calidez en las
11 provincias.
2.2.2 Sensibilizar MIMDES-PNCVFS- Los Módulos de capacitación Los módulos de capacitación Los módulos de capacitación
y fortalecer en CEM-Gobierno dirigidos a 40% de los agentes dirigidos a 60% de los agentes dirigidos a 80% los agentes
forma permanente y Regional-Gobiernos especializados de la atención: especializados de la atención: especializados de la atención:
programática el desarrollo Locales-DIRESA- MINSA, Policía, Fiscalía, MINSA, Policía, Fiscalía, MINSA, Policía, Fiscalía,
de capacidades de los Salud Mental- Medicina Legal, Jueces y Medicina Legal, Jueces y Medicina Legal, Jueces y
operadores de atención Ministerio CEMs han sido actualizados y CEMs han sido actualizados y CEMs han sido actualizados y
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
en forma bilingüe para Público-Poder se aplican en la capacitación a se aplican en la capacitación a se aplican en la capacitación a
superar las barreras Judicial-PNP- los operadores de atención., los operadores de atención. los operadores de atención.,
comunicacionales y brindar Colegios Indicadores: Indicadores: Indicadores:
una intervención oportuna Profesionales: % del total de operadores % del total de operadores % del total de operadores
con calidad y calidez. Abogados, de servicios de atención de servicios de atención de servicios de atención
Trabajadores con capacidades técnicas y con capacidades técnicas y con capacidades técnicas y
Sociales y actitudinales mejoradas, para actitudinales mejoradas para actitudinales mejoradas, para
Psicología. brindar la atención con calidad brindar la atención con calidad brindar la atención con calidad
de los casos de VHM. de los casos de VHM. de los casos de VHM.
- Incremento de al menos un - Incremento de al menos un - Incremento de al menos un
Capítulo 6. Plan de acción
30% del grado de satisfacción 30% del grado de satisfacción 30% del grado de satisfacción
de los usuarios de los servicios de los usuarios de los servicios de los usuarios de los servicios
de atención de VHM. de atención de VHM. de atención de VHM.
2.2.3 Elaborar, validar e El Gobierno Regional, con El Gobierno Regional, con El Gobierno Regional, con
implementar un modelo MIMDES-Gobiernos 6 Gobiernos Municipales 8 Gobiernos Municipales 11 Gobiernos Municipales
de casa refugio para la Regional-Gobiernos provinciales implementan provinciales implementan provinciales implementan
protección de mujeres Locales. casas de refugio cumplen con casas de refugio cumplen casas de refugio y cumplen
víctimas de violencia, el modelo validado. con el modelo validado. con el modelo validado.
con presupuesto para su Indicador: Indicadores: % de provincias Indicadores: % de provincias
mantenimiento en las 11 % de provincias que que implementan casas que implementan casas
provincias. implementan casas refugio con refugio con infraestructura refugio con infraestructura
infraestructura adecuada. adecuada con circuitos de adecuada y con circuitos de
atención completos. atención completos.
% de casas refugio % de casas refugio
supervisadas. supervisadas.
2.2.4 Diseño e Plan de salud mental para Plan de salud mental para Plan de salud mental para
implementación de un MIMDES, MINSA, mujeres víctimas de violencia mujeres víctimas de violencia mujeres víctimas de violencia
programa de salud mental Gobierno Regional, sexual durante el período sexual durante el período sexual durante el período
comunitario y plan de salud DIRESA, Defensoría de violencia terrorista de violencia terrorista de violencia terrorista
mental para las mujeres del Pueblo, implementado en el 50% de implementado en el 70% de implementado en el 100%
víctimas de la violencia Gobiernos Locales. los establecimientos de la los establecimientos de la de los establecimientos de la
sexual durante el periodo región. Región. región.
de violencia terrorista y Indicadores: % de Indicadores: Indicadores:
para todas las afectadas establecimientos de salud % de establecimientos % de establecimientos
73
74
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
por la violencia hacia la que brindan los servicios de salud que brindan los de salud que brindan los
mujer. especializados en salud servicios especializados en servicios especializados en
mental para víctimas de salud mental para víctimas de salud mental para víctimas de
2.2.5: Constitución de violencia sexual. violencia sexual. violencia sexual.
10 módulos básicos de % de centros de atención % de centros de atención % de centros de atención
atención VFS en las integral creados. integral creados. integral creados.
provincias (Fiscalía,
PNP, CEM, Hospital)
funcionando y con
presupuesto y logística
equipada.
Plan Regional contra la Violencia
2.3.2 Reforzar la -Gob. Regional- Se formulan e implementan Se formulan e implementan Se formulan e implementan
organización institucional -Gob. Local- planes de fortalecimiento planes de fortalecimiento planes de fortalecimiento
con planes y funciones MIMDES-CEM- organizacional en el 30% de organizacional en el 60% de organizacional en el 90% de
especificas RIPAVF los operadores de atención. los operadores de atención. los operadores de atención.
Indicadores: Indicadores: Indicadores:
% de operadores con Planes % de operadores con Planes % de operadores con Planes
de DO en ejecución. de DO en ejecución. de DO en ejecución.
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
2.3.3 Crear e implementar -Gob. Regional-Gob. Se ha acordado internamente Se ha acordado internamente Se ha acordado internamente
protocolos articulados Local-RIPAVF y se implementan, protocolos y se implementan protocolos y se implementan, protocolos
de atención en cada articulados, para las áreas articulados para las áreas articulados, para las áreas
institución. urbanas y rurales en 06 urbanas y rurales en 09 urbanas y rurales,en 11
provincias. provincias provincias.
Indicadores: Indicadores: Indicadores:
Protocolos articulados Protocolos articulados Protocolos articulados
de atención en x Nº de de atención en x Nº de de atención en x Nº de
instituciones instituciones instituciones
Capítulo 6. Plan de acción
2. 4 Articular las políticas de 2.4.1 Socializar, fortalecer Gob. Regional-Gob. Un documento de Se han institucionalizado rutas Se han institucionalizado rutas
atención de los gobiernos e institucionalizar las rutas Local sistematización de articuladas de atención urbana articuladas de atención urbana
nacional, regional y de atención urbana y rural. experiencias y lecciones y rural, en 9 provincias y rural en 11 provincias
provincial. aprendidas con rutas Indicadores: Indicadores:
articuladas de atención urbana Nº de provincias usan rutas Nº de provincias usan rutas
Metas: y rural articuladas de atención en articuladas de atención en
Políticas de atención Indicadores: área urbana y rural. aéreas urbana y rural.
estandarizadas con atención Nº de informes de
integral y oportuna en todos sistematización
los niveles que permite con propuestas de
accesibilidad a la víctima. institucionalización.
2.4.2 Socializar los Gobierno Regional- Se disponen de manuales de Nuevos manuales son Nuevos manuales son
manuales de atención de Gobiernos atención actualizados, que utilizados por todas las utilizados por todas las
todas las instituciones. Locales-MIMDES- recogen experiencias exitosas entidades responsables de la entidades responsables de la
PNCVFS-CEM- en el área urbana y rural, en 6 atención, en 9 provincias atención, en 11 provincias
RIPAVFS-IRMA provincias. Indicadores: Indicadores:
Indicadores: Nº de operadores de atención Nº de operadores de atención
Nº de manuales actualizados utilizando los manuales. utilizando los manuales.
2.4.3 Crear e implementar Gobierno Regional- Nuevas guías y protocolos son Nuevas guías y protocolos son
guías y protocolos para la Gobiernos Locales- editados y utilizados por los editados y utilizados por los
atención especializada a MIMDES-DIRESA- operadores, en 9 provincias operadores en 11 provincias
nivel Regional y Local. Salud Mental. Indicadores: Indicadores:
Nº de guías y protocolos Nº de operadores que
75
76
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
2.4.4 Implementar MIMDES-Gobierno Una estrategia de intervención Estrategia de intervención Estrategia de intervención
estrategias de intervención Regional-Gobiernos diseñada y validada se ejecuta diseñada y validada a través diseñada y validada se
desde la familia, Locales-DIRESA a través de un proyecto piloto de un proyecto piloto, en 9 implementa en 11 provincias.
articulando la salud mental, (Salud Mental, en 5 provincias provincias. Indicador:
promoción de la salud, PROMSA). Indicador: Indicador: # de provincias con estrategia
generación de ingresos, Nº de provincias con # de provincias con estrategia de intervención diseñada y
aspectos recreativos y estrategia de intervención de intervención diseñada y validada.
seguridad alimentaria y diseñada y validada. validada.
Plan Regional contra la Violencia
otras estrategias.
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:
IDENTIFICAR Y PROMOVER ACCIONES DE PREVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PATRONES
SOCIOCULTURALES QUE LEGITIMAN, TOLERAN Y EXACERBAN LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
3.1. Institucionalizar 3.1.1 Incidencia política Gobierno Regional- 40% de las autoridades 80% de las autoridades 100% de las autoridades
un sistema regional de a nivel de autoridades Gobiernos Locales- regionales y locales regionales y locales regionales y locales
prevención de la VHM en regionales, provinciales, MIMDES-CEM, responsables de la sensibilizados en la sensibilizados en la
Ayacucho. locales y sociedad civil. Salud-Ministerio prevención sensibilizados institucionalización institucionalización
Público, PNP, en la institucionalización del sistema regional de del sistema regional de
Meta: Juzgados- del sistema regional de prevención de la VHM en prevención de la VHM en
Un sistema regional DREA-UGEL- prevención y atención de la Ayacucho. Ayacucho.
y 11 sistemas de IRMA, -IPAVFS, VHM en Ayacucho. Indicador: Indicador:
prevención provinciales FEDECMA, Mesa Indicador: % de las autoridades % de las autoridades
institucionalizados, de Concertación % de las autoridades regionales y provinciales regionales y provinciales
implementados y operativos. de Lucha contra la regionales y provinciales participan activamente en los participan activamente en los
Pobreza, participan activamente eventos y acciones eventos y acciones
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
PRONAMA. en los eventos y acciones establecidos por por las establecidos por por las
establecidos por por las estructuras del sistema estructuras del sistema
estructuras del sistema regional y provincial. regional y provincial.
regional y provincial.
3.1.3 Diseño e Gobierno Regional- 60% de las autoridades 80 % de las autoridades 100% de las autoridades
implementación de planes Gob. Local- regionales y locales regionales y locales regionales y locales
de acción regional , MIMDES-CEM, responsables de la prevención responsables de la prevención responsables de la prevención
provincial y distrital, para Salud-Ministerio participan activamente en el participan activamente en el participan activamente en el
el desarrollo de estrategias Público, PNP- diseño e implementación de diseño e implementación de diseño e implementación de
y acciones preventivos DREA-UGEL- los planes de acción, el marco los planes de acción, el marco los planes de acción, el marco
promocionales contra IRMA, RIPAVFS, del PRCVHM, del PRCVHM. del PRCVHM.
la VHM en el marco del FEDECMA, ONGs. Indicador: Indicador: Indicador:
PRCVHM, articulados a los Nº de planes elaborados Nº de instituciones Nº de instituciones
sectores involucrados. e implementados por las participantes en las acciones participantes en las acciones
instituciones. de implementación de los de implementación de los
planes. planes.
3.2. Identificar y aminorar 3.2.1 Sistematización y MIMDES - Gob. Una investigación sobre Una investigación que Un plan de acción
los efectos de los patrones realización de estudios Regional Gob. Local patrones culturales elaborada. identifique los principales diseñado y desarrollado
culturales arraigados que sobre los patrones socio Observatorio Indicador: estereotipos que propician en base a resultados de
generan violencia hacia la culturales negativos que de la mujer - Investigación elaborada y la violencia hacia la mujer. las investigaciones que
mujer. legitiman la VHM. Universidades difundida. Indicador: investigación plantee acciones concretas.
Metas: elaborada y difundida. Indicador: Plan de acción
-Se ha reducido los efectos diseñado y desarrollado.
de los patrones
77
78
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
culturales negativos: 3.2.2 Formulación de Gob. Regional Gob. 3 Campañas 6 Campañas 9 Campañas
alcoholismo, machismo, un Plan Estratégico Local-MIMDES- comunicacionales por año, comunicacionales por año, comunicacionales por año,
inequidad de género Comunicacional CEM, Salud, Medios movilizadoras sostenibles e movilizadoras sostenibles e movilizadoras sostenibles e
-Se mejora la comprensión concertado de acuerdo a de Comunicación innovadoras contra patrones innovadoras contra patrones innovadoras contra patrones
y el conocimiento sobre patrones socio-culturales Ministerio Público, culturales negativos. culturales negativos. culturales negativos.
los patrones culturales identificados que toleran PNP-DREA-UGEL- Indicadores: Indicadores: Se desarrollan
negativos que generan VHM. la VHM, incorporando la IRMA, RIPAVFS, Nº de campañas trimestrales. Nº de campañas trimestrales. Indicadores:
escuela de padres. FEDECMA, ONGs. Nº de campañas trimestrales.
3.2.3 .Normar e DREA-UGEL-Gob. 40% de instituciones 80% Instituciones educativas 100% Instituciones educativas
implementar en la Regional Gob. Local educativas de la EBR , EBA de la EBR , EBA y ES, de la EBR , EBA y ES
currícula de las diferentes y ES implementan a través implementan a través de implementan a través de
Plan Regional contra la Violencia
instituciones de EBR, EBA, GRA, GL, MIMDES de áreas curriculares y las áreas curriculares y las áreas áreas curriculares y las áreas
y EBS y OSB. áreas y programas de Tutoría y programas de Tutoría de Tutoría y Orientación
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
contenidos sobre el Educación Superior y Orientación Educativa y Orientación Educativa Educativa contenidos
derecho a una vida libre de Universitaria y no contenidos relacionados con contenidos relacionados con relacionados con el tema
violencia y el buen trato, Universitaria el tema de violencia hacia el tema de violencia hacia de violencia hacia la mujer
que incluyan un programa la mujer con perspectiva de la mujer con perspectiva de con perspectiva de derechos
psico-pedagógico en las derechos humanos, equidad derechos humanos, equidad humanos, equidad de género
instituciones educativas de género e interculturalidad. de género e interculturalidad. e interculturalidad. El sistema
a través de tutorías y Indicador: % de instituciones de evaluación del Ministerio
promotores educativos. Indicador: % de instituciones educativas que implementan de Educación incluye
educativas que implementan contenidos educativos a través indicadores de seguimiento
contenidos educativos a través de las áreas curriculares y la y acompañamiento a la
de las áreas curriculares y la tutoría y orientación educativa. implementación de contenidos
tutoría y orientación educativa. Espacios de esparcimiento en sobre violencia hacia la mujer
proceso de construcción. en el currículo a nivel nacional.
Indicador: Indicadores: % de instituciones
Nº de espacios de educativas que implementan
esparcimiento construidos. contenidos educativos a través
de las áreas curriculares y la
tutoría y orientación educativa.
Documento sobre indicadores
de evaluación en la
implementación de contenidos
sobre violencia hacia la mujer
en el currículo a nivel nacional.
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
Espacios de esparcimiento en
proceso de construcción.
Indicador:
Nº de espacios de
esparcimiento construidos.
3.3. Incrementar el grado 3.3.1 Diseñar e MIMDES-Gobierno 35% de los centros laborales 70% de los centros laborales 100% de los centros laborales
de sensibilización de implementar un plan Regional-Gobiernos (instituciones públicas y (instituciones públicas y (instituciones públicas y
autoridades, sociedad civil de sensibilización de Locales-OSB. privadas) tienen normas privadas) tienen normas privadas) tienen normas
y funcionarios públicos y autoridades, sociedad civil integrales sobre acoso sexual. integrales sobre acoso sexual. integrales obre acoso sexual.
privados. y funcionarios públicos La sociedad civil está La sociedad civil está La sociedad civil está
Meta: y privados para prevenir sensibilizada contra la VHM. sensibilizada contra la VHM. sensibilizada contra la VHM
Mayor sensibilización y la VHM en todas sus Indicadores: Indicadores: % de centros Indicadores: % de centros
compromiso de autoridades manifestaciones. % de centros laborales laborales con normatividad de trabajo con normatividad
públicas, privadas y con normatividad interna interna sobre acoso. Nº interna sobre acoso. Nº de
sociedad civil para prevenir sobre acoso. Nº de casos de casos denunciados y casos denunciados y resueltos
la VHM. -Comunidad denunciados y resueltos resueltos favorablemente. Nº favorablemente.
sensibilizada con favorablemente. de documentales premiados y Nº de documentales
compromiso y cambio de - Número de instituciones difundidos. premiados y difundidos.
conducta frente a la VHM que implementan un plan de Nº de campañas de Nº de campañas de
sensibilización contra la VHM. sensibilización de la sociedad sensibilización de la sociedad
civil ejecutadas. civil ejecutadas.
79
80
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
3.3.3 Construir un sistema Gob. Regional Gob. Se ha incorporado el tema Un sistema de seguimiento Seguimiento a la
integrado intersectorial Local, MIMDES, de prevención en la gestión a la implementación de implementación de las
de registro de casos Ministerio Público, de los Gobiernos Regional las recomendaciones. recomendaciones. Alianzas
visualizados a través de PNP -Educación, y en 6 gobiernos locales: Indicadores: con medios de comunicación
medios comunicacionales, INEI PDC,PIO,PP. Documento de dirigidas a promover que sus
Plan Regional contra la Violencia
3.3.4 Diseñar e Gobierno Regional, -50% de gobiernos -80% de gobiernos 100% de gobiernos regionales
implementar un modelo de Gobiernos Locales, provinciales con programas de provinciales con programas de con programas de formación
intervención multisectorial, CEM, DIRESA formación de Facilitadoras en formación de Facilitadoras en de Facilitadoras en Acción
desde la demanda, con (Promoción de la Acción implementados. Acción implementados. implementados.
enfoque territorial: familia, Salud y Salud Indicador: Indicador: Indicador:
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
3.4. Mejorar la articulación 3.4.1 Articulación RIPAVFS, IRMA- 8 RIPAVFS provinciales e 11 RIPAVFS e instituciones
interinstitucional para la interinstitucional para Defensoría del instituciones integrantes, integrantes, aplican técnicas
prevención en Ayacucho. desarrollar acciones de Pueblo aplican técnicas y y herramientas de gestión
Meta: promoción y prevención Mesa de herramientas de gestión articulada.
Trabajo efectivo y articulado frente a la VHM con Concertación de articulada. Indicadores:
de las instituciones instrumentos de gestión Lucha contra la Indicadores: Nº de instituciones y redes
involucradas en acciones de actualizados. Pobreza Nº de instituciones y redes aplicando nuevas técnicas de
prevención. Frente de defensa aplicando nuevas técnicas de gestión articulada
del pueblo. gestión articulada
3.4.2 Actualizar y Gob. Regional-Gob. Se han realizado diagnósticos Se han realizado diagnósticos Se han realizado diagnósticos
monitorear los planes Local-MIMDES- organizacionales participativos organizacionales participativos organizacionales participativos
de desarrollo de cada CEM, Salud- (DOP) en el 50% de las (DOP) en en el 80% de (DOP) en el 100% de las
institución vinculada a la Ministerio Público, entidades operadoras de las entidades operadoras entidades operadoras de
prevención de la VHM. PNP, Juzgados- atención y se proponen de atención y se proponen atención y se proponen
DREA-UGEL- cambios organizacionales para cambios organizacionales para cambios organizacionales para
IRMA, -IPAVFS, un trabajo articulado. un trabajo articulado. un trabajo articulado.
FEDECMA, Mesa Indicadores: Indicadores: Indicadores:
de Concertación Nº de Instituciones con DOP Nº de Instituciones con DOP Nº de Instituciones con DOP
81
82
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
3.4.3 Propiciar el desarrollo ONGs que Se han establecido convenios Se han establecido convenio Se han establecido convenio
de emprendimientos intervienen en todas entre el 50% de las entre el 80 % de las entre el 100% de las
económicos agrícolas y las provincias. organizaciones de mujeres organizaciones de mujeres organizaciones de mujeres
no agrícolas, generadoras y las entidades públicas de y las entidades públicas de y las entidades públicas de
de ingreso, con población desarrollo económico, para desarrollo económico, para desarrollo económico para
en situación de riesgo de el desarrollo de proyectos el desarrollo de proyectos el desarrollo de proyectos
violencia, a través de la económicos productivos. económicos productivos. económicos productivos.
articulación con las oficinas Indicadores: Indicadores: Indicadores:
de desarrollo económico Nº de proyectos productivos Nº de proyectos productivos Nº de proyectos productivos
Plan Regional contra la Violencia
local, de los gobiernos apoyados por las entidades apoyados por las entidades apoyados por las entidades
regional y locales y otros. públicas y de cooperación, en públicas y de cooperación, en públicas y de cooperación, en
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
3.5. Mejorar las capacidades 3.5.1 Desarrollo de un MIMDES-Gob. Se formula e implementa un Se formula e implementa un Se formula e implementa un
de los agentes de plan de fortalecimiento Regional Gob. Local plan de capacitación plan de capacitación plan de capacitación
prevención para el abordaje de capacidades para Indicadores: Indicadores: Indicadores:
y acciones de prevención de instituciones públicas y Número de instituciones Número de instituciones Número de instituciones
VHM. sociedad civil. que implementan el plan que implementan el plan que implementan el plan
Meta: de fortalecimiento de de fortalecimiento de de fortalecimiento de
Agentes de prevención con capacidades. capacidades. capacidades.
capacidades fortalecidas
3.5.3 Implementar IRMA-RIPAVFS- Redes comunitarias y 70% de redes sociales Documento de sistematización
mecanismos de control FEDECMA-Clubes organizaciones de la comunitarias y organizaciones de la experiencia de Vigilancia
social desde la sociedad de Madres, Vaso sociedad civil de 30% de de la sociedad civil que ciudadana culminada y
Capítulo 6. Plan de acción
civil para la prevención de de Leche, Mesa provincias fortalecidas en sus hacen vigilancia social en difundida.
la VHM. de Concertación capacidades para la vigilancia. temas de VHM fortalecidas Indicador: Nº de Estudios de
de Lucha contra la Indicador: % de provincias en sus capacidades y sistematización culminado y
Pobreza-Medios de con redes comunitarias y difundiendo resultados. difundido.
Comunicación organizaciones de la sociedad Indicador: % de
civil beneficiarias del plan de organizaciones que difunden
Frente de defensa y fortalecimiento de capacidades reportes sobre resultados de
OSB. para la vigilancia. vigilancia social.
3.6. Incorporar de manera 3.6.1 Incidencia en Inst. MIMDES-RIPAVFS- 50% de las instituciones 100% de las instituciones
efectiva en los Planes, Públicas y Privadas para Gob. Regional Gob. públicas y privadas públicas y privadas
Programas y Proyectos, la la incorporación de la Local-Universidades incorporan las perspectiva incorporan las perspectiva
perspectiva de derecho, perspectiva de derechos, de de derechos, género e de de derechos, género e
equidad de género e género e interculturalidad. interculturalidad en su agenda interculturalidad en su agenda
interculturalidad. institucional. institucional.
Meta: Indicadores: Indicadores:
Planes, Programas y Nº de Instituciones que Nº de Instituciones que
Proyectos incorporan e practican los enfoques practican los enfoques
implementan los enfoques de derecho, género e de derecho, género e
de género intercultural y de interculturalidad en sus interculturalidad en sus
derechos procesos. procesos.
83
84
Instancia Resultados esperados al Resultados esperados al Resultados esperados al
Objetivos Inmediatos Actividades
Responsable término del 2012 término del 2014 término del 2015
3.6.4 Rendición de Gob. Regional-Gob. Formulación de agendas Agendas anuales formuladas Agendas anuales formuladas
cuentas de instituciones Local-MIMDES- anuales para la rendición de y ejecutadas y seguimiento y ejecutadas y seguimiento
públicas y privadas CEM, Salud- cuentas sobre la incorporación al cumplimiento de estas al cumplimiento de estas
sobre incorporación de Ministerio Público, de las de perspectivas agendas anuales, en 7 agendas anuales, en 11
perspectivas de derechos, PNP, Juzgados- de derechos, género e provincias. provincias.
género e interculturalidad. DREA-UGEL- interculturalidad, en 11 Indicador: Indicador:
IRMA, -IPAVFS, provincias. Nº de instituciones que Nº de instituciones que
FEDECMA, Mesa Indicador: practican los enfoques practican los enfoques
de Concertación Nº de instituciones que de derecho, género e de derecho, género e
de Lucha contra la practican los enfoques interculturalidad en sus interculturalidad en sus
Pobreza de derecho, género e procesos. procesos.
interculturalidad en sus
procesos.
o 7
u l
pít
C a
MECANISMOS PARA
LA IMPLEMENTACIÓN,
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL PLAN
85
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
86
Capítulo 7. Mecanismos para la implementación,
seguimiento y evaluación del plan
Los actores sociales involucrados en su implementación, como parte del seguimiento y evalua-
ción, desarrollarán una acción permanente de coordinación y concertación, en la perspectiva
de detectar oportunamente, si el caso amerita, los ajustes y modificaciones, en la medida que
se dispongan de nuevas experiencias, informaciones y conocimientos, en un entorno cada vez
más cambiante. Por estas razones, el PRCVHM se ha elaborado en función a tendencias y
escenarios probables al 2015 y con proyección al 2021, tal como se detalla en el capítulo 5.
Las instancias regionales serán las encargadas de centralizar los resultados de las instancias
locales (provinciales y distritales), donde también se promoverá la conformación de instancias
de nivel local.
87
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
De acuerdo al acta firmada en noviembre del 2009, la conformación y funciones de estas ins-
tancias son:
En abril de 2010, el Grupo Técnico de trabajo del Plan Regional conformó un Equipo Técnico
de Formulación del Plan, con técnicos y profesionales del Gobierno Regional, quien es el
coordinador del equipo, de RIPAVFS, IRMA, MIMDES Regional, Dirección de Salud, y la Direc-
ción de Educación.
Este equipo técnico tuvo la tarea específica de formular el presente Plan Regional, con la
asistencia técnica del PILVFS II (MIMDES-CTB). Se sugiere que este equipo técnico sea per-
88
Capítulo 7. Mecanismos para la implementación,
seguimiento y evaluación del plan
manente, asumiendo la función de Secretaria Técnica del Grupo Técnico de trabajo del Plan
Regional.
Tal como se detalla en el Capítulo 6, en las respectivas matrices del Plan de Acción se indican
cuáles de las instituciones tienen la responsabilidad en la ejecución de cada una de las activi-
dades contempladas, para:
El Plan Regional, al igual que el PNCVHM, incluye indicadores cuantitativos y cualitativos. Los
indicadores cuantitativos se refieren básicamente a las coberturas poblacionales, especialmen-
te relacionados:
Los indicadores cualitativos recolectan información que permitirá diseñar estrategias ad-hoc
para cada público objetivo, así como para la sensibilización y capacitación del personal es-
tatal. Además, permiten identificar las distintas manifestaciones de violencia contra la mujer
en distintos contextos socio-culturales.
7.3. EVALUACIÓN
Línea de base. Con el fin de ordenar la información existente e identificar con mayor claridad
los alcances de los indicadores para establecer una valoración precisa, se requiere el estable-
cimiento de una línea de base para medir los avances, una evaluación intermedia y una eva-
luación final.
89
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
90
o 8
u l
pít
C a
LINEAMIENTOS
DE ESTRATEGIAS
OPERATIVAS PARA
LA EJECUCIÓN DEL
PRCVHM
91
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
92
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
En tal contexto, la estrategia operativa constituye un factor que podría explicar el éxito o fracaso
de las intervenciones sociales. Por ello, la ejecución de las acciones contempladas en el pre-
sente PRCVHM se realizará mediante la aplicación de estrategias operativas, que buscan for-
talecer la institucionalidad democrática, acercando la presencia del Estado a los (as) usuarios
(as), para que a través de sus desempeños y funcionamientos brinden servicios de atención con
calidad y calidez y acciones de prevención de la VHM. La relación entre el Estado y los ciuda-
danos es interactiva, por ello, el Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010- 2015 en
Ayacucho, propone estrategias de intervención desde el Estado y desde la Comunidad, tales
como:
El enfoque sistémico en la intervención para la lucha contra la violencia hacia la mujer, se con-
creta con la construcción de un modelo de abordaje integral(35). Este modelo toma en conside-
ración la complejidad del fenómeno para enfrentar las diferentes causas y efectos que originan
la violencia hacia la mujer, las que afectan el ámbito individual, familiar, comunal y social. Así
mismo, incorpora los componentes de prevención y atención, centrándose en la articulación
de los servicios que brindan las instituciones especializadas del sector público y privado y de la
sociedad civil en los diferentes niveles: regional, provincial y distrital. El modelo en referencia,
permitirá unir esfuerzos en la búsqueda de un objetivo común: lograr la disminución de los ín-
dices de violencia.
35
Ver detalles en la Guía de Intervención para la Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en base a la experiencia del PILVFS Fase I en Aya-
cucho- Enero 2009.
93
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
La articulación exige que los actores tengan consistencia programática, sustentada en los com-
promisos para facilitar procesos, generar sinergias en un espacio determinado y obtener los
resultados o metas esperadas. El Plan Regional será ejecutado gradualmente sustentando el
trabajo en las sinergias de sus acciones, para hacer más efectivos y eficientes los recursos
asignados para reducir la VHM.
94
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
las partes y permite realizar labores de apoyo mutuo en nuestros campos de interés, generando
sinergias para el desarrollo local.
Además, con la finalidad de incrementar el conocimiento y capital social de Ayacucho, estas re-
des sociales e institucionales permitirán, mediante su práctica organizacional, convertir conoci-
mientos tácitos en conocimientos explícitos. Ello sustentará permanentemente el mejoramiento
e implementación de nuevas políticas públicas contra la VHM, por cuanto los conocimientos
generados en una sociedad necesitan volverse productivos.
Se necesita realizar incidencia política, cuando para resolver o reducir el problema identificado
deben establecerse o modificarse políticas públicas, o cuando se requiere asignar recursos o
desarrollar los mecanismos para que las políticas y leyes existentes puedan ser aplicadas y
cumplidas efectivamente.
95
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Una ruta de atención exitosa no puede ser confundida con la aplicación de un plan pre esta-
blecido, con el recorrido de una trayectoria óptima, ni con un itinerario institucional compulsivo.
Se trata, más bien, de un proceso de fortalecimiento de las mujeres y de apropiación de sus
condiciones de vida, en el que las instituciones debieran funcionar como instrumentos de apo-
yo, facilitación y garantía de sus derechos(36). En este sentido, el derecho a un acceso efectivo
a la justicia se reconoce cada vez más como un derecho primordial entre los nuevos derechos
individuales y sociales, ya que la posesión de derechos carece de sentido si no existen meca-
nismos para su aplicación efectiva(37).
El acceso efectivo a la justicia se puede considerar, entonces, como el requisito más básico -el
“derecho humano” más fundamental- en un sistema legal igualitario y moderno, que pretende
garantizar y no solamente proclamar los derechos de todos. Para ello, se deben romper barre-
ras como: a) el costo del litigio, b) el tiempo, pues el retraso en las resoluciones incrementa el
costo para las partes y ejerce gran presión sobre la parte económicamente débil, haciendo de
la justicia un bien inaccesible, c) el desconocimiento de los derechos y de las vías que existen
para reclamarlos, d) la desconfianza en los operadores de justicia (policía, jueces y abogados),
e) la poca comprensión de los procedimientos formales por parte las personas usuarias, f) el
trato inadecuado de las autoridades, entre otros.
En dicho contexto, e deberían desarrollar acciones de búsqueda de consensos entre los opera-
dores y desarrollo de mecanísmos que permitan superar tales barreras
Para construir una red social intermedia de facilitadoras en prevención de la violencia familiar
y sexual, la estrategia tiene como objetivos específicos involucrar a agentes comunitarios y so-
ciales en la lucha contra la violencia familiar y sexual; fortalecer capacidades de líderes de las
organizaciones Sociales de Base en la prevención de la violencia familiar y sexual; y, expandir
el programa de prevención de la VFS que viene desarrollando el PNCVFS.
El trabajo de Prevención implica el desarrollo de una cultura alternativa frente a ideas, creen-
cias, esquemas, hábitos, costumbres, patrones de comportamiento y otros que alimentan una
cultura de la violencia, desconfianza y suspicacia, reproduciendo actitudes de intolerancia, au-
toritarismo, negación de valores y, por sobre, todo subordinación de la mujer.
36
MONTSERRAT SAGOT y colaboradores. RUTA CRÍTICA DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR EN AMÉRICA LATINA (ESTUDIOS DE CASO DE DIEZ PAÍSES). ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PRO-
GRAMA MUJER, SALUD Y DESARROLLO. 2000.
37
LOLI, S. SISTEMATIZACIÓN DE LOS MODELOS DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EXISTENTES EN LAS ZONAS URBA-
NAS Y RURALES DE AYACUCHO. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES Cooperación Técnica Belga – CTB Programa Integral de
Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual Ayacucho – PILVFS.. Abril 2007.
96
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
A nivel regional, el PRCVHM se vincula con la Estrategia Regional CRECER Wari, que es una
Política de Estado Intergubernamental de Desarrollo Integral de las Familias y Comunidades
en la Región Ayacucho que garantiza los medios de protección social a la madre y el niño y su
inclusión a los sistemas de producción.
La violencia contra la mujer constituye un problema de salud pública vinculado con la seguridad
ciudadana que requiere, entre otros aspectos, la implementación de una política integral y multi-
sectorial que garantice el derecho a la atención oportuna y adecuada de la salud física y mental
de las mujeres que la sufren.
La implementación de la estrategia se orienta a crear condiciones para que los individuos, fa-
milias y comunidades adquieran un mayor control sobre las decisiones y votos que afecta su
salud física y mental, mejorar las condiciones de vida y el medio ambiental natural y psicosocial,
introducir la promoción de la salud en las redes sociales existentes, fortalecer las capacidades
de la comunidad educativa en la promoción de la salud física y emocional, propiciar la genera-
ción de ambientes saludables en los lugares de trabajo, reorientación de los servicios de salud
con criterios de promoción de la salud.
En el área rural, el sector salud implementa el Sistema de Vigilancia Comunal- SIVICO para
vigilar el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños desde el vientre de la madre y vigilar que
las gestantes tengan controles de embarazo, identificar, controlar y evitar las situaciones que
ponen en peligro la salud y la vida de los pobladores de la comunidad, como la violencia familiar
y sexual.
97
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
En este escenario, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho - DIRESA, Redes, Micro redes
y establecimientos de salud, implementan la estrategia de la promoción de la salud para pre-
venir la violencia familiar y sexual, a través de las visitas domiciliarias que efectúe el Agente
Comunitario de Salud para identificar los casos de maltrato, descuido y abandono del niño o
casos de violencia familiar y sexual y la implementación de los Sistemas de Vigilancia Comunal
- SIVICO con el uso de algunos instrumentos potentes como son el Censo Comunal, Mapeo
Geo sanitario, atención y prevención de la salud, referencia y contra referencia.
La Guía Técnica para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en
género, aprobada mediante Resolución Ministerial Nª 140-2007/MINSA, contribuye a mejorar la
atención integral de las personas afectadas. Establece los procedimientos básicos para la aten-
ción integral de las personas en materia de violencia basada en género en los establecimientos
de salud; plantea un conjunto de procedimientos para la promoción, prevención, atención y
rehabilitación de la salud física y mental de las personas usuarias de los establecimientos de
salud del MINSA afectados por la violencia.
Opera como sistema, ya que la información que se genera es de utilidad para movilizar tanto
al Comité de Desarrollo Comunitario (CODECO), como a los gobiernos locales, el sector salud,
y en general a los sectores del Estado, así como las organizaciones privadas. El SIVICO es el
brazo de vigilancia y control del Comité de Desarrollo Comunal (CODECO).
8.10. EMPRENDEDURISMO
98
Capítulo 1. Definición del problema de la violencia
hacia la mujer
ANEXOS
99
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
100
Anexos
101
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Previamente al Proceso de formulación del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer
en Ayacucho (PRCVHM) 2010-2015 se han realizado los siguientes eventos:
1.-Reuniones de Socialización del Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PNCVHM
2009-2015), desde Mayo del 2009, en las provincias de Ayacucho, a cargo de especialistas y
funcionarios del PNCVFS/MIMDES, de los CEM y con el apoyo del PILVFS.
3.-Reunión de Trabajo para presentar la Propuesta Metodológica para la Formulación del Plan
Regional contra la Violencia Hacia la Mujer 2010 -2015, realizado en Huamanga el 23 de Abril
del año en curso.
102
Anexos
Los Resultados del análisis estructural, que han permitido la selección de los factores clave,
son:
103
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
104
Anexos
105
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Esta etapa consistió en la realización del Taller de Expertas y Expertos para formular Hipótesis
y diseñar escenarios al 2015.
Para lo cual se ha utilizado el Método del SMIC (Sistema de Matriz de Impacto Cruzado). El SMIC es una técnica sistémica de probabi-
38
lidades, que analiza la probabilidad de ocurrencia de eventos futuribles (Hipótesis), e igualmente el impacto de cada una de estos sobre los
demás eventos (Hipótesis), y con ello se diseñan escenarios. Su propósito básico es permitir la obtención de varias imágenes finales de futuro
o escenarios, de acuerdo la percepción del colectivo de expertas y expertas.
106
Anexos
Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s
Los valores expresan las probabilidades Los valores expresan las probabilidades
condicionales netas de sí realización, calificadas condicionales netas de no realización,
por el conjunto de expertos y expertas calificadas por el conjunto de expertos y
expertas.
107
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
108
Anexos
Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s
109
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Los escenarios más probables son los que se indican en el Núcleo Tendencial:
110
Anexos
Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s
Los valores expresan las probabilidades Los valores expresan las probabilidades
condicionales netas de sí realización, condicionales netas si no realización, calificadas por
calificadas por el conjunto de expertos y el conjunto de expertos y expertas
expertas.
111
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Los escenarios más probables son los que se indican en el Núcleo Tendencial:
112
Anexos
De acuerdo con el SMIC, de los 64 escenarios los más probables al 2015, con Proyección al 2021,
y que se encuentran en el Núcleo Tendencial son:
EL ESCENARIO APUESTA O MÁS PROBABLE (111111). La secuencia 111111 significa que
existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las 06 Hipótesis, como se describe a
continuación:
Al 2015, la voluntad política se incrementará siempre y cuando se mantenga la presión de los grupos de interés, se incorpore
el tema de la VHM en en los documentos de gestión se aumente la voluntad de no tolerar la violencia sobre la base de un
marco jurídico. Esta voluntad política, se traduce en la ejecución de políticas publicas a través de planes, programas, y
proyectos y asignación de recursos, orientados a: especialización de los grupos de interés, apertura da un dialogo entre los
actores, Identificación de los grupos de interés, mapeo de actores, que permita acciones articuladas, apertura a un marco
jurídico para la implantación de de políticas públicas, y la firme voluntad política para cumplir los tratados internacionales
Al 2015, los arreglos organizacionales optimizarán la construcción e implementación de políticas publicas con visión
estratégica en forma participativa y habrá una adecuación de la estructura organizacional del estado para tratar la VHM.
Al 2015, se incrementará la participación de la mujer en el desarrollo social , político y productivo de la región, condicionada
a la voluntad política y la construcción colectiva de las políticas publicas, y se incrementará la construcción de liderazgos
y actores sociales
Al 2015, los sistemas locales estarán funcionado y articulando a los actores clave. Se habrá formulado una ley nacional y el
marco legal regional para el funcionamiento de estos sistemas.
Al 2015, se construirán políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad, DD.HH., integralidad. Habrá una mayor
difusión y desarrollo de capacidades sobre estos enfoques para tener mirada integral del problema..
Al 2015, se aplicarán correctamente las normas regionales, nacionales e internacionales (protocolos de atención básicos,
acuerdos interinstitucionales, producto de una mejor articulación intergubernamental y promoción y participación de redes
sociales
113
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
De acuerdo con el SMIC, de los 32 escenarios los más probables al 2015, con Proyección al 2021,
y que se encuentran en el Núcleo Tendencial son:
EL ESCENARIO APUESTA O MÁS PROBABLE (111111).La secuencia 111111, significa que
existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las 05 Hipótesis , como se describe a
continuación:
Las 11 Redes Interinstitucionales (RIPAVFS o similares) provinciales estarán fortalecidas e institucionalizadas. Existirán
redes distritales funcionando.
Se observará un incremento en el número y en las capacidades de los operadores de atención, en las 11 provincias, en
un orden del 30%.
Habrá una mejora en el Desarrollo organizacional de las instituciones operadoras de Atención, expresada en una mejor
articulación intra institucional y mejor coordinación en los espacios regionales y provinciales. Se contará con planes y
asignación de recursos presupuestales. Habrá un empoderamiento de las organizaciones comunales
El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, PNCVFS/MIMDES, reforzará su rol rector encargado de
diseñar y ejecutar las políticas públicas contra la VHM. En un entorno de énfasis en la descentralización los CEM serán
transferidos a los Gobiernos Municipales y se promoverá la creación e implementación del CEM-Fajardo. Se incrementará
la articulación con los sectores e institucionalizaciones para la implementación y ejecución el Plan Nacional CVHM. Habrá
un Sistema de Evaluación de PNCVHM 2009-2015 funcionando y se formulará el nuevo Plan 2015-2020.
Pese a que habrá cambios de Políticas en los nuevos Gobiernos nacional, regional y locales , estos se articularán al Plan
Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer- PNCVHM 2009-2015 y al Plan Regional- PRCVHM 2010-2015
El escenario (10111).
La secuencia 10111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las
Hipótesis, menos la Hipótesis 2.
El escenario (11101).
La secuencia 11101, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todos
menos la Hipótesis 4.
El escenario (00000).
La secuencia 00000, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que ninguna de las cinco
Hipótesis planteadas se cumplan, al 2015.
114
Anexos
Al 2015, se contará con con un sistema de prevención institucionalizado, articulado e implementado y en funcionamiento.
Al 2015, se aminorarán los efectos de los patrones culturales arraigados y habrá un incremento de mujeres con
conocimiento en ejercicio de sus de derechos
Al 2015, habrá un mayor grado de sensibilización tanto de autoridades, sociedad civil y funcionarios de entidades públicas
privadas. Ello se reflejará con mayor número de actores sociales sensibilizados en a región.
Al 2015, habrá una mejor articulación interinstitucional. Ello se evidenciará en un efectivo trabajo articulado de las instituciones
involucradas en acciones de prevención. Vinculado a la implementación del plan regional.
Al 2015, los agentes de prevención mejorarán sus capacidades, para el abordaje de la prevención de la VHM.
Al 2015, los planes programas y proyectos incorporan de manera efectiva la perspectiva de género e interculturalidad.
El escenario (101111).
La secuencia 101111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las
hipótesis, menos la hipótesis 2.
El escenario (111011).
La secuencia 111011, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las
hipótesis, menos la hipótesis 4.
El escenario (110111).
La secuencia 110111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las
hipótesis, menos la hipótesis 3.
El escenario (111101).
La secuencia 111101, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las
hipótesis, menos la hipótesis 5.
115
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
116
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
117
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
118
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
Municipalidad Provincial de
3 Funcionario Tania Taboada Villar
Huanta
Municipalidad Provincial de Gerente de
4 Jesús Cavero Hernando
Huamanga Desarrollo Social
Municipalidad Provincial de Responsable de
5 Rosa Barrasa de la Rosa
Huamanga la DEMUNA
Municipalidad Distrital San
6 Representante Kelly Mabel Casasola Carhuachin
Juan Bautista
Municipalidad Distrital de
7 Representante William Garcia Jamanpa
Sacsamarca.
Municipalidad Provincial de Sub Gerente de
8 Nora Arones Macera
Sucre Desarrollo Social
Municipalidad Provincial de
9 Funcionaria Susana F. Serrano Tomaylla
Sucre
Municipalidad Provincial de
10 Representante Victoria Tineo Rayme
Cangallo
Municipalidad Provincial de
11 Representante Alejandro Chuchon Dipaz
Cangallo
Municipalidad Provincial de
12 Regidora Maruja Quispe Palomino
Fajardo
Municipalidad Provincial de
13 Representante Rosio Cuchuñaupa Cardenas
Fajardo
Municipalidad Provincial de
14 Alcalde Onofrio Huamani Gonzales
Fajardo
Municipalidad Provincial de
15 Representante Ana Maria Sulca Chancos
Fajardo
Municipalidad Provincial de Gerente de
16 Cesar Durand Villalobos
Paucar de Sara Sara Desarrollo Social
Municipalidad Distrital San
17 Representante Celso Cordova Lucana
Cristobal -Lucanas
Municipalidad - Parinacochas
18 Alcalde Felipe Meza H.
-Pampamarca
Municipalidad Provincial de
19 Coordinador Marco Isasi Rivas
Parinacochas
Municipalidad Provincial de
20 Representante Lucilia Huamancha Gallejos
Parinacochas
Municipalidad Provincial de
21 Serenazgo Javier Castilla Santeliz
Parinacochas
Municipalidad Provincial de
22 Alcalde Walter Antayhua Cuadros
Parinacochas
Municipalidad Provincial de Sub Gerente de
23 Ruth V. Castilla Bello
Parinacochas Desarrollo Social
119
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
Municipalidad Provincial de
24 Alcalde Fernando Tincopa Calle
Lucanas
Municipalidad Provincial de
25 Regidora Sandra Rojas Sandoval
Lucanas
Municipalidad Provincial de
26 Representante Elisa Arones Sauñe
Lucanas
Municipalidad Provincial de Sub Gerente de
27 Noel Alarcón Huamani
Huancasancos Desarrollo Social
Municipalidad Provincial de Sub Gerente de
28 Aquiles Gutierrez Macizo
Vilcashuamán Desarrollo Social
Municipalidad Provincial de
29 Teniente Alcalde Mercedes O. Vivanco Huayta
La Mar
Municipalidad Provincial
30 Teniente Alcalde
Lucanas
Municipalidad Provincial
31 Gerente General
Lucanas
Municipalidad Provincial de
32 GDS Alfonso Rojas Lando
Lucana
DEFENSORIA DEL PUEBLO
1 Defensoría del Pueblo Representante Luis Percy Chumbe Lugaroca
2 Defensoría del Pueblo Abogada Lucy Margarita Mucha Chate
COLEGIOS PROFESIONALES
1 Colegio de Abogados Representante Mariano Mendoza Fernandez
Colegio de Trabajadoras
2 Decana Socorro C. Ochoa Rojas
Sociales
Colegio de Obstetrices.
3 Representante Janet Peñaloza Vargas
Región Ayacucho
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
Comisión de Derechos
1 Responsable Gandy Huamaní Quispe
Humanos- COMISEDH
2 CAISMA Carmen Alto Representante Pizarro Bautista Danitza
3 Observatorio Mujer – GRD Representante Gloria Huamani Palomino
Comisionado por la Paz y
4 Representante Carlos Condori Castillo
Desarollo
Red para la Infancia y la
5 Representante Mónica L. Miraval Berrospi.
Familia – REDINFA
Defensores Comunitarios
6 Coordinadora Mariluz Conga Aguilar
Ayacucho
Tania Victoria Velapatiño de
7 CICPMA - Presidenta
Poma
8 Parroquia Representante Evangelina Mucha Tanta
9 COMISEDH Representante Mario Zenitagoya B.
10 FEDECMA Representante Clelia Rivero Reginaldo
120
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
121
Plan Regional contra la Violencia
hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.
122
Capítulo 8. Lineamientos de estrategias
operativas para la ejecución del PRCVHM
123
HUAMANGA LA MAR VILCASHUAMAN HUANCASANCOS SUCRE CANGALLO FAJARDO LUCANAS PARINACOCHAS HUANTA PAUCAR DEL SARA SARA