Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pgirs Lebrija PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 297

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE


LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 1
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 25
1. MARCO NORMATIVO 26
1.1 LEYES 26
1.2 DECRETOS 27
1.3 RESOLUCIONES 27
1.4 POLÍTICA SECTORIAL 28
2. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS 29
2.1 CARÁCTER DEL PGIRS 29
2.2 CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO 29
2.2.1 Conformación de grupo coordinador 29
2.2.2 Conformación de Grupo Técnico 30
2.2.3 Decreto de conformación 31
3. LINEA BASE 32
3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO 32
3.1.1 Identificación del municipio 32
3.1.2 Límites del municipio 32
3.1.3 División política del municipio 34
3.2 PARÁMETROS 38
3.2.1 Institucional del servicio público de aseo 39
3.2.2 Generación de residuos sólidos 40
3.2.3 Recolección, transporte y transferencia 42
3.2.3.1 Censo de puntos críticos en el área urbana 43
3.2.3.2 Distancia del centroide al sitio de disposición final 50
3.2.4 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 53
3.2.5 Limpieza de playas costeras y ribereñas 53
3.2.6 Corte de césped y poda de árboles 55
3.2.7 Lavado de áreas públicas 56

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 2
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.2.8 Aprovechamiento 58
3.2.9 Disposición final 61
3.2.10 Residuos sólidos especiales 63
3.2.11 Residuos de construcción y demolición (RCD) 65
3.2.12 Gestión de residuos en el área rural 67
3.2.12.1 Caracterización de los residuos sólidos del área rural del municipio de Lebrija
69
3.2.12.2 Censo de puntos críticos en área rural 76
3.2.13 Gestión del riesgo 78
3.3 ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES 78
3.3.1 Identificación de centros de acopio, bodegas y estaciones de clasificación y
aprovechamiento 79
3.3.2 Censo de recicladores 80
3.3.2.1 Resultados del censo desarrollado 82
3.4 PROYECCIONES 92
3.4.1 Caracterizaciones 92
3.4.1.1 Caracterización área urbana. 92
3.4.1.1 Caracterización área rural. 96
3.4.1.3 Caracterización de residuos sólidos en la plaza de mercado. 99
3.4.2 Proyección de la población en el municipio de Lebrija 100
3.4.3 Proyección de la producción de residuos sólidos 102
3.5 ARBOL INTEGRAL DE PROBLEMAS 107
3.6 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 112
4. OBJETIVOS Y METAS 114
4.1 ÁRBOL INTEGRAL DE OBJETIVOS 115
4.2 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS 119
4.2.1 Institucional del servicio público de aseo 119
4.2.2 Generación de Residuos sólidos 120
4.2.3 Recolección, Transporte y Transferencia 122

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 3
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.4 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 124


4.2.5 Corte de césped y poda de árboles 125
4.2.6 Lavado de áreas públicas 126
4.2.7 Aprovechamiento 127
4.2.8 Disposición final 129
4.2.9 Residuos sólidos especiales 131
4.2.10 Residuos de Construcción y Demolición (RCD) 132
4.2.11 Gestión de residuos en área rural 133
4.2.12 Gestión de Riesgos 134
5. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE PGIRS 135
5.1 ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 135
5.1.1 Factores a considerar en la evaluación de alternativas 137
5.2 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA 139
5.2.1 Escala de valores en parámetros a evaluar 139
5.2.2 Escala de ponderación. 139
5.2.3 Matriz de evaluación 140
5.3 CONTENIDO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 144
5.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo 144
5.3.1.1 Descripción del Programa 144
5.3.1.2 Proyectos institucionales para la prestación del servicio público de aseo 145
5.3.1.3 Medios de verificación institucionales de la prestación del servicio público de
aseo. 147
5.3.1.4 Riesgos institucionales para la prestación del servicio público de aseo 148
5.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia 149
5.3.2.1 Descripción del Programa 149
5.3.2.2 Proyectos de recolección, transporte y transferencia 150
5.3.2.3 Medios de verificación de recolección, transporte y transferencia 151
5.3.2.4 Riesgos de recolección, transporte y transferencia 153

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 4
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías áreas públicas 154


5.3.3.1 Descripción del Programa 154
5.3.3.2 Proyectos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas 155
5.3.3.3 Medios de verificación de barrido y limpieza de vías y áreas públicas 156
5.3.3.4 Riesgos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas 157
5.3.4 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 158
5.3.4.1 Descripción del Programa 158
5.3.4.2 Proyectos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 159
5.3.4.3 Medios de verificación de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas
públicas160
5.3.4.4 Riesgos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 161
5.3.5 Programa de lavado de áreas públicas 162
5.3.5.1 Descripción del Programa 162
5.3.5.2 Proyectos de lavado de áreas públicas 163
5.3.5.3 Medios de verificación de lavado de áreas públicas 164
5.3.5.4 Riesgos de lavado de áreas públicas 165
5.3.6 Programa de aprovechamiento 166
5.3.6.1 Descripción del Programa 166
5.3.6.2 Proyectos de aprovechamiento 168
5.3.6.3 Medios de verificación de aprovechamiento 170
5.3.6.4 Riesgos de aprovechamiento 172
5.3.6.5 Criterios mínimos para el diseño del área de procesos de aprovechamiento de
fracciones de residuos sólidos orgánicos biodegradables 174
5.3.6.6 Zonas para el proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos 189
5.3.7 Programa de inclusión de recicladores 192
5.3.7.1 Descripción del Programa 192
5.3.7.2 Inclusión de recicladores en el aprovechamiento de los residuos 192
5.3.7.3 Proyectos de inclusión de recicladores 197
5.3.7.4 Medios de verificación de inclusión de recicladores 199

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 5
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.7.5 Riesgos de inclusión de recicladores 201


5.3.8 Programa de disposición final 202
5.3.8.1 Descripción del Programa 202
5.3.8.2 Proyectos de disposición final 203
5.3.8.3 Medios de verificación de disposición final 204
5.3.8.4 Riesgos de disposición final 205
5.3.8.5 Localización de áreas para la disposición final de residuos sólidos 206
5.3.8.6 Criterios y metodología para la localización de áreas para disposición final de
residuos sólidos mediante la tecnología de relleno sanitario 207
5.3.9 Programa de gestión de residuos sólidos especiales 216
5.3.9.1 Descripción del Programa 216
5.3.9.2 Proyectos de gestión de residuos sólidos especiales 217
5.3.9.3 Medios de verificación de gestión de residuos sólidos especiales 218
5.3.9.4 Riesgos de gestión de residuos sólidos especiales 218
5.3.10 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición 219
5.3.10.1 Descripción del Programa 219
5.3.10.2 Proyectos de gestión de residuos de construcción y demolición 220
5.3.10.3 Medios de verificación de gestión de residuos de construcción y demolición
221
5.3.10.4 Riesgos de gestión de residuos de construcción y demolición 222
5.3.11 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural 223
5.3.11.1 Descripción del Programa 223
5.3.11.2 Proyectos de gestión de residuos sólidos en el área rural 224
5.3.11.3 Medios de verificación de gestión de residuos sólidos en el área rural 226
5.3.11.4 Riesgos de gestión de residuos sólidos en el área rural 228
5.3.12 Programa de gestión del riesgo 230
5.3.12.1 Descripción del Programa 230
5.3.12.2 Proyectos de gestión del riesgo 232
5.3.12.3 Medios de verificación de gestión del riesgo 233

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 6
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.12.4 Riesgos de gestión del riesgo 234


6. CRONOGRAMA 235
7. PLAN FINANCIERO 247
8. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 258
9. REVISION Y ACTUALIZACION DEL PGIRS 260
ANEXOS 261

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 7
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Límites del Municipio de Lebrija 33


Figura 2. Mapa división política de Lebrija 38
Figura 3. Ubicación de los residuos sólidos en el área urbana de Lebrija 45
Figura 4. Nivel de importancia de los puntos críticos. 49
Figura 5. Nivel de importancia de los puntos críticos. 50
Figura 6. Determinación del centroide 51
Figura 7. Centroide al sitio de disposición final 52
Figura 8. Centro poblado de Chuspas 70
Figura 9. Centro poblado de Vanegas 71
Figura 10. Centro poblado de El Conchal 73
Figura 11. Centro poblado de Portugal 74
Figura 12. Punto crítico ubicado en el centro poblado El Conchal 76
Figura 13. Registro fotográfico para determinación de puntos críticos alrededor del
aeropuerto Palonegro 77
Figura 14. Sabe leer y escribir? 82
Figura 15. Nivel educativo 83
Figura 16. ¿Tiene licencia de conducción? 83
Figura 17. ¿Qué sistema de seguridad social tiene? 84
Figura 18. ¿Tiene pensión? 84
Figura 19. ¿Tiene ARL? 85
Figura 20. ¿Qué tipo de vivienda tiene? 85
Figura 21. ¿La vivienda es? 86
Figura 22. ¿Hace cuánto se dedica a la actividad? 86
Figura 23. ¿Actividad desempeñada antes de iniciar el reciclaje? 87

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 8
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 24. ¿Número de días a la semana dedicados a la actividad? 87


Figura 25. Cantidad de horas al día dedicados a la actividad? 88
Figura 26. ¿La actividad del reciclaje es fuente de ingreso? 88
Figura 27. ¿Medio de transporte utilizado? 89
Figura 28. El medio de transporte utilizado es? 89
Figura 29. ¿Lugar de recuperación del material? 90
Figura.30. ¿Beneficio al material obtenido? 90
Figura 31. ¿Tipo de material reciclado? 91
Figura 32. ¿Sitio de venta del material? 91
Figura 33. Ingreso de la semana anterior por concepto de reciclaje 92
Figura 34. Composición de los residuos sólidos en el área urbana 94
Figura 35. Caracterización de los residuos sólidos en el área urbana 95
Figura 36. Composición de los residuos sólidos en el área rural 98
Figura 37. Caracterización de los residuos sólidos en el área rural 98
Figura 38. Composición de los residuos sólidos en la plaza de mercado municipal 100
Figura 39. Árbol integral de problemas (generación de residuos sólidos, recolección
transporte y transferencia y barrido y limpieza de áreas públicas) 108
Figura 40. Árbol integral de problemas (corte de césped y poda de árboles, lavado de
áreas públicas, aprovechamiento) 109
Figura 41. Árbol integral de problemas (Disposición final, residuos de construcción y
demolición, residuos sólidos especiales) 110
Figura 42. Árbol integral de problemas (gestión de residuos en área rural, gestión del
riesgo) 111
Figura 43. Árbol integral de objetivos (generación de residuos sólidos, recolección
transporte y transferencia y barrido y limpieza de áreas públicas) 115
Figura 44. Árbol integral de objetivos (corte de césped y poda de árboles, lavado de
áreas públicas, aprovechamiento) 116
Figura 45. Árbol integral de objetivos (disposición final, residuos de construcción y
demolición, residuos sólidos especiales) 117

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 9
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 46. Árbol integral de objetivos (gestión de residuos en área rural, gestión del
riesgo) 118
Figura 47. Proceso de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos 191
Figura 48. Ubicación de las alternativas para la construcción del relleno sanitario
municipal 198

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 10
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Leyes 26
Tabla 2. Decretos 27
Tabla 3. Resoluciones 28
Tabla 4. Política sectorial 28
Tabla 5. Caracterización de ubicación de la Cabecera Municipal 34
Tabla 6. Veredas catastrales del municipio de Lebrija 34
Tabla 7. Institucional del servicio público de aseo 39
Tabla 8. Usuarios del servicio público de aseo en la cabecera municipal de Lebrija 40
Tabla 9. Generación de residuos sólidos 41
Tabla 10. Recolección, transporte y transferencia 42
Tabla 11. Puntos críticos en el área urbana del municipio de Lebrija 43
Tabla 12. Tipo de ubicación de los puntos críticos en el área urbana del municipio de
Lebrija 44
Tabla 13. Escala de calificación de la intensidad del impacto identificado 46
Tabla 14. Nivel de importancia del punto critico 46
Tabla 15. Matriz de calificación ambiental de los puntos críticos urbanos. 47
Tabla 16. Datos para la determinación del centroide. 51
Tabla 17. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 53
Tabla 18. Limpieza de playas costeras y ribereñas 55
Tabla 19. Corte de césped y poda de árboles 55
Tabla 20. Lavado de áreas públicas 58
Tabla 21. Aprovechamiento 59
Tabla 22. Disposición final 62
Tabla 23. Residuos sólidos especiales 65

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 11
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 24. Residuos de construcción y demolición (RCD) 66


Tabla 25. Gestión de residuos en el área rural 68
Tabla 26. Caracterización vereda de Chuspas. Reciclables, orgánicos y no
aprovechables 70
Tabla 27. Caracterización vereda de Chuspas. Desglose residuos reciclables 71
Tabla 28. Caracterización vereda de Vanegas. Reciclables, orgánicos y no
aprovechables 72
Tabla 29. Caracterización vereda de Vanegas. Desglose residuos reciclables 72
Tabla 30. Caracterización vereda de El Conchal. Reciclables, orgánicos y no
aprovechables 73
Tabla 31. Caracterización vereda de El Conchal. Desglose residuos reciclables 74
Tabla 32. Caracterización vereda de Portugal. Reciclables, orgánicos y no
aprovechables 75
Tabla 33. Caracterización vereda de Portugal. Desglose residuos reciclables 75
Tabla 34. Caracterización vereda de La Renta. Reciclables, orgánicos y no
aprovechables 75
Tabla 35. Caracterización vereda de La Renta. Desglose residuos reciclables 76
Tabla 36. Gestión del riesgo 78
Tabla 37. Aspectos a considerar para la identificación y caracterización de centros de
acopio, bodega y estaciones de clasificación y aprovechamiento 79
Tabla 38. Aspectos a considerar para el censo de recicladores 80
Tabla 39. Caracterización de residuos del municipio de Lebrija 93
Tabla 40. Caracterización General de residuos en la cabecera municipal de Lebrija 93
Tabla 41. Caracterización de los residuos reciclables en la cabecera municipal de
Lebrija 96
Tabla 42. Caracterización de residuos de la zona rural del municipio de Lebrija 96
Tabla 43. Caracterización de residuos reciclables de la zona rural del municipio de
Lebrija 97

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 12
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 44. Caracterización de residuos de la plaza de mercado del municipio de Lebrija


99
Tabla 45. Asignación del nivel de complejidad 100
Tabla 46. Proyección de la población del municipio de Lebrija al año 2027. 102
Tabla 47. Producción por usuario (PPU) 102
Tabla 48. Valores indicativos de PCC en los municipios colombianos 103
Tabla 49. PPC determinado por caracterización de viviendas. 104
Tabla 50. Proyección de los residuos sólidos generados en la cabecera de Lebrija a
2027. 105
Tabla 51. Proyección de los residuos sólidos generados en el área rural de Lebrija a
2027. 106
Tabla 52. Priorización de problemas 112
Tabla 53. Priorización de problemas 113
Tabla 54. Institucional del servicio público de aseo 119
Tabla 55. Generación de Residuos sólidos 120
Tabla 56. Recolección, Transporte y Transferencia 122
Tabla.57. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 124
Tabla 58. Corte de césped y poda de árboles 125
Tabla 59. Lavado de áreas públicas 126
Tabla 60. Aprovechamiento 127
Tabla 61. Disposición final 129
Tabla 62. Residuos sólidos especiales 131
Tabla 63. Residuos de Construcción y Demolición (RCD) 132
Tabla 64. Gestión de residuos en área rural 133
Tabla 65. Gestión de Riesgos 134
Tabla 66. Alternativas de solución propuestas 135
Tabla 67. Factores a evaluar para la selección de programas y proyectos del PGIRS
138

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 13
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 68. Escala de valores en parámetros a evaluar 139


Tabla 69. Escala de ponderación 140
Tabla 70. Matriz de Evaluación 140
Tabla 71. Proyectos institucionales para la prestación del servicio público de aseo 145
Tabla 72. Medios de verificación institucionales de la prestación del servicio público de
aseo. 147
Tabla 73. Riesgos institucionales para la prestación del servicio público de aseo 148
Tabla 74. Proyectos de recolección, transporte y transferencia 150
Tabla 75. Medios de verificación de recolección, transporte y transferencia 151
Tabla 76. Riesgos de recolección, transporte y transferencia 153
Tabla 77. Proyectos de barrido y limpieza de vías áreas públicas 155
Tabla 78. Medios de verificación de barrido y limpieza de vías áreas públicas 156
Tabla 79. Riesgos de barrido y limpieza de vías áreas públicas 157
Tabla 80. Proyectos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 159
Tabla 81. Medios de verificación de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas
públicas 160
Tabla 82. Riesgos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 161
Tabla 83. Proyectos de lavado de áreas públicas 163
Tabla 84. Medios de verificación de lavado de áreas públicas 164
Tabla 85. Riesgos de lavado de áreas públicas 165
Tabla 86. Proyectos de aprovechamiento 168
Tabla 87. Medios de verificación de aprovechamiento 170
Tabla 88. Riesgos de aprovechamiento 172
Tabla 89. Criterios diferenciales de proceso de alternativas tecnológicas para el
aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos 174
Tabla 90. Factores a evaluar para la selección de la alternativa tecnológica de mayor
viabilidad 175
Tabla 91. Escala de valores en parámetros a evaluar 176

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 14
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 92. Escala de ponderación 177


Tabla 93. Selección de alternativas tecnológicas 177
Tabla 94. Características opción 1. 178
Tabla 95. Características opción 2. 178
Tabla 96. Características opción 3. 179
Tabla 97. Características alternativa 4. 180
Tabla 98. Aspectos, factores, pesos y escala de valoración para la selección de la opción
tecnológica de compostaje 181
Tabla 99. Evaluación de la opción tecnológica 1 182
Tabla 100. Evaluación de la opción tecnológica 2 182
Tabla 101. Evaluación de la opción tecnológica 3 183
Tabla 102. Evaluación de la opción tecnológica 4 184
Tabla 103. Generación de residuos sólidos orgánicos 186
Tabla 104. Proyectos de inclusión de recicladores 197
Tabla 105. Medios de verificación de inclusión de recicladores 199
Tabla 106. Riesgos de inclusión de recicladores 201
Tabla 107. Proyectos de disposición final 203
Tabla 108. Medios de verificación de disposición final 204
Tabla 109. Riesgos de disposición final 205
Tabla 110. Ubicación del sitio Villa María 207
Tabla 111. Puntaje de ocupación actual del área 208
Tabla 112. Puntaje de accesibilidad vial 208
Tabla 113. Puntaje de las condiciones del suelo y topografía 209
Tabla 114. Puntaje de la distancia del área al perímetro urbano 210
Tabla 115. Puntaje de la disponibilidad de material de cobertura 210
Tabla 116. Puntaje de la densidad poblacional en el área 211
Tabla 117. Puntaje de la incidencia en la congestión de tráfico en la vía principal 211

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 15
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 118. Puntaje de la distancia a cuerpos hídricos 212


Tabla 119. Puntaje de la dirección de los vientos 212
Tabla 120. Puntaje geoformas del área respecto al entorno 212
Tabla 121. Puntaje de las restricciones en la disponibilidad del área 213
Tabla 122. Calificación de áreas para la ubicación del relleno sanitario del municipio de
Lebrija. 215
Tabla 123. Proyectos de gestión de residuos sólidos especiales 217
Tabla 124. Medios de verificación de gestión de residuos sólidos especiales 218
Tabla 125. Riesgos de gestión de residuos sólidos especiales 218
Tabla 126. Proyectos de gestión de residuos de construcción y demolición 220
Tabla 127. Medios de verificación de residuos de construcción y demolición 221
Tabla 128. Riesgos de residuos de construcción y demolición 222
Tabla 129. Proyectos de gestión de residuos sólidos en el área rural 224
Tabla 130. Medios de verificación de gestión de residuos sólidos en el área rural 226
Tabla 131. Riesgos de gestión de residuos sólidos en el área rural 228
Tabla 132. Proyectos de gestión del riesgo 232
Tabla 133. Medios de verificación de gestión del riesgo 233
Tabla 134. Riesgos de gestión del riesgo 234
Tabla 135. Cronograma 235
Tabla 136. Presupuesto y plan de inversión 248
Tabla 137. Fuentes de financiación 257
Tabla 138. Verificación y seguimiento 259

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 16
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

LISTA DE ANEXOS

Anexo I. Decreto con el cual se conforma el grupo coordinador y el grupo técnico de


trabaja para la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
del municipio de Lebrija
Anexo II. Registro fotográfico
Anexo III. Proyección de la población y producción mensual de residuos sólidos año 2016
a año 2027 del sector rural de Lebrija
Anexo IV. Formato de registro de bodegas, centro de acopio o estaciones de separación
y de encuenta a recicladores

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 17
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

GLOSARIO

Para los efectos de este Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se adoptan las
siguientes definiciones1:

Aforo: Es el resultado de las mediciones puntuales, que realiza un aforador debidamente


autorizado por la persona prestadora, respecto de la cantidad de residuos sólidos que
produce y presenta un usuario de manera individual o conjunta al prestador de servicio
de aseo.

Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar


temporalmente los residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de
almacenamiento, retornables o desechables, para su· recolección por la persona
prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.

Aprovechamiento: Es la actividad complementaria del servicio público domiciliario de


aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente
por los usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y
aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y
pesaje.

Área de prestación de servicio: Corresponde a la zona geográfica del municipio distrito


debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo.
Esta deberá consignarse en el contrato de condiciones uniformes.

Área pública: Es aquella destinada al uso, recreo o tránsito público, como parques,
plazas, plazoletas, áreas forestales protectoras de corrientes naturales de agua, área de
protección de canales y riberas o playas de río, salvo aquellas con restricciones de
acceso.

Barrido y limpieza de vías y áreas públicas: Es la actividad del servicio público de aseo
que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y la vías públicas
libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas áreas
queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier otro objeto o material
susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos.

1MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto número 2981 del 20 de diciembre de 2013.
Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 18
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Barrido y limpieza manual: Es la labor realizada manualmente para retirar de las vías y
áreas públicas papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o material.

Barrido y limpieza mecánica: Es la labor realizada mediante el uso de equipos mecánicos


para retirar de las vías y áreas públicas, papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier
otro objeto o material.

Báscula: Instrumento técnico de medida mecánico o electrónico debidamente calibrado


y certificado por la entidad competente, acorde con las normas vigentes que regulan la
materia, para determinar el peso de los residuos sólidos.

Caja de almacenamiento: Es el recipiente' técnicamente apropiado, para el depósito


temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en condiciones de aislamiento que
facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o manuales.

Corte de césped: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en cortar el
pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el uso de
equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo. Comprende la recolección
y transporte del material obtenido hasta los sitios de aprovechamiento prioritariamente
o de disposición final.

Cuneta: Zanja, revestida o no, ubicada a cada lado de las vías, destinadas a facilitar el
drenaje superficial longitudinal de las mismas y que son objeto de barrido o limpieza por
parte del prestador del servicio de aseo en su área de atención.

Estación de clasificación y aprovechamiento: Son instalaciones técnicamente


diseñadas con criterios de ingeniería y eficiencia económica, dedicadas al pesaje y
clasificación de los residuos sólidos aprovechables, mediante procesos manuales,
mecánicos o mixtos y que cuenten con las autorizaciones ambientales a que haya lugar.

Estaciones de transferencia: Son las instalaciones dedicadas al traslado de residuos


sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capacidad de carga, que los transporta
hasta su sitio de tratamiento o disposición final.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 19
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Frecuencia del servicio: Es el número de veces en un periodo definido que se presta el


servicio público de aseo en sus actividades de barrido, limpieza, recolección y transporte,
corte de césped y poda de árboles.

Generador o productor: Persona que produce y presenta sus residuos sólidos a la


persona prestadora del servicio público de aseo' para su recolección y por tanto, es
usuario del servicio público de aseo.

Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades encaminadas a


reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus
características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización
energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización. También incluye el
tratamiento y disposición final de los residuos no aprovechables.

Grandes generadores o productores: Son los suscriptores y/o usuarios no, residenciales
que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen igual o superior
a un metro cúbico mensual.

Inmueble desocupado: Son aquellos inmuebles que a pesar de tener las condiciones para
recibir la prestación del servicio de aseo, se encuentran deshabitados o en ellos no se
realiza ninguna actividad comercial, industrial o de otra índole.

Lavado de áreas públicas: Es la actividad de remoción de residuos sólidos en áreas


públicas, mediante el empleo de agua a presión.

Lixiviado: Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte


orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas anaeróbicas
y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de
degradación.

Macrorruta: Es la división geográfica de una ciudad, zona o área de prestación del


servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la actividad de
recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas y/o corte de césped y
poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas.

Microrruta: Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del trayecto de


un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio público de recolección de

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 20
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

residuos; de barrido y limpieza de vías y áreas públicas; y/o corte de césped y poda de
árboles ubicados en 'las vías y áreas públicas, dentro de una frecuencia predeterminada.

Multiusuarios del servicio público de aseo: Son todos aquellos suscriptores agrupados
en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales, condominios
o similares bajo el régimen de propiedad horizontal vigente o concentrados en centros
comerciales o similares, que se caracterizan porque presentan en forma conjunta sus
residuos sólidos a la persona prestadora del servicio. La persona prestadora del servicio
facturará a cada inmueble en forma individual, en un todo de acuerdo con la regulación
que se expida para este fin.

Pequeños generadores o productores: Son los suscriptores y/o usuarios no residenciales


que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen menor a un (1)
metro cúbico mensual.

Persona prestadora del servicio público de aseo: Es aquella encargada de una o varias
actividades de la prestación del servicio 'público de aseo, en los términos del artículo 15
de la Ley 142 de 1994 y demás que la modifiquen o complementen.

Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS: Es el instrumento de planeación


municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas,
proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales para el
manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los mismos,
el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico
inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita
garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio
de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición de resultados.
Corresponde a la entidad territorial la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento y control y actualización del PGIRS.

Poda de árboles: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en el corte de
ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de acceso, mediante el
uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la recolección y transporte del
material obtenido hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento o disposición
final.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 21
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los residuos
sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona
prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e
infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública correspondiente o en el
sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y grandes productores.

Puntos críticos: Son aquellos lugares donde se acumulan .residuos sólidos, generando
afectación y deterioro sanitario que conlleva la afectación de la limpieza del área, por la
generación de malos olores, focos de propagación de vectores, y enfermedades, entre
otros.

Reciclador de oficio: Es la persona natural o jurídica que se ha organizado de acuerdo


con lo definido en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994.

Recolección y transporte de residuos aprovechables: Son las actividades que realiza la


persona prestadora del servicio público de aseo consistente en recoger y transportarlos
residuos aprovechables hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento.

Recolección puerta a puerta: Es el servicio de recolección de los residuos sólidos en el


andén de la vía pública frente al predio del usuario.

Residuos de construcción y demolición (RCD): Es todo residuo sólido resultante de las


actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras
actividades conexas, complementarias o análogas.

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente


sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador presenta para su
recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente,
se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y
vías públicas, corte de césped y poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen
características de peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables.

Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido


que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de
aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 22
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición,
tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y
compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente
por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de
recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre la
persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del
Sistema de Gestión Pos consumo.

Residuo sólido ordinario: Es todo residuo sólido de características no peligrosas que por
su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado, manejado, tratado
o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El
precio del servicio de recolección, transporte y disposición final de estos residuos se fija
de acuerdo con la metodología adoptada por la Comisión de Regulación de Agua Potable
y Saneamiento Básico. Los residuos provenientes de las actividades de barrido y limpieza
de vías y áreas públicas, corte de césped y poda de árboles ubicados en vías y áreas
públicas serán considerados como residuos ordinarios para efectos tarifarios.

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos, en aprovechables y


no aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se generan, de acuerdo con
lo establecido en el PGIRS, para ser presentados para su recolección y transporte a las
estaciones de clasificación y aprovechamiento, o de disposición final de los mismos,
según sea el caso.

Sistema de pesaje: Es el conjunto ordenado y sistemático de equipos, elementos y


maquinaria que se utilizan para la determinación certera del peso de los residuos objeto
de gestión en uno o varios de las actividades del servicio público de aseo y que
proporciona información con datos medibles y verificables.

Transferencia: Es la actividad complementaria del servicio público de aseo realizada al


interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los residuos
sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo de transporte a
granel por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el esparcimiento de los
mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos.

Trasbordo: Es la actividad de trasladar los residuos sólidos recolectados, de un vehículo


a otro de mayor capacidad, evitando el contacto manual y el esparcimiento de los
residuos principalmente sólidos.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 23
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Unidad de almacenamiento de residuos - UAR: Es el área definida y cerrada, en la que


se ubican las cajas de almacenamiento o similares para que el usuario almacene
temporalmente los residuos sólidos, mientras son presentados a la persona prestadora
del servicio público de aseo para su recolección y transporte.

Unidad Habitacional: Apartamento o casa de vivienda independiente con acceso a la vía


pública o a las zonas comunes del conjunto multifamiliar y separada de las otras
viviendas, de tal forma que sus ocupantes puedan acceder sin pasar por las áreas
privadas de otras viviendas.

Unidad Independiente: Apartamento, casa de vivienda, local u oficina independiente con


acceso directo a la vía pública.

Usuario no residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos


derivados de la actividad comercial, industrial y los oficiales que se benefician con la
prestación del servicio público de aseo.

Usuario residencial: Es la persona que produce residuos sólidos derivados de la actividad


residencial y se beneficia con la prestación del servicio público de aseo. Se considera
usuario residencial del servicio público de aseo a los ubicados en locales que ocupen
menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando los que produzcan más de
un (1) metro cúbico mensual.

Vehículo recolector: Es el vehículo utilizado en las actividades de recolección de los


residuos sólidos desde los lugares de presentación y su transporte hasta las estaciones
de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, estaciones de
transferencia o hasta el sitio de disposición final.

Vía pública: Son las áreas de libre circulación destinadas al tránsito público, vehicular o
peatonal, o afectadas por él, que componen la infraestructura vial de la ciudad y que
comprende: avenidas, calles, carreras, transversales, diagonales, calzadas, senderos,
caminos, separadores viales, puentes vehiculares y peatonales o cualquier otra
combinación de los mismos elementos que puedan extenderse entre una y otra línea de
las edificaciones.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 24
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

INTRODUCCIÓN

Este documento presenta la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos


Sólidos (PGIRS) del municipio de Lebrija en consonancia con el decreto 1077 de 2015
expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Resolución 754 de 2014
expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible “por la cual se adopta la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de
Gestión de Residuos Sólidos” y el decreto 2981 de 2013 expedido por el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio.

En el capítulo 1 se presenta el marco normativo aplicable a la gestión integral de


residuos sólidos; en el capítulo 2 se explica la forma como se realizó la organización para
la actualización del PGIRS; en el capítulo 3 se detalla la línea base de cada uno de los
aspectos incluidos en la temática de PGIRS; en el capítulo 4 se definen los objetivos y
metas de cada aspecto del componente del servicio; en el capítulo 5 se formulan los
programas y proyectos para la implementación del PGIRS; en el capítulo 6 se establece
el cronograma de ejecución de los programas y proyectos propuestos; en el capítulo 7 se
presenta el plan financiero a fin de establecer los recursos requeridos para la
implementación del PGIRS en un periodo de 12 años; en el capítulo 8 se establece las
medidas de implementación, evaluación y seguimiento al PGIRS y en el capítulo 9 se
describe las actividades relacionadas con la revisión y actualización del PGIRS.

La actualización del PGIRS del municipio de Lebrija se desarrolló mediante mecanismos


participativos, de la mano del Grupo Coordinador y Grupo Técnico de Trabajo, así como
de las partes interesadas, liderado por el equipo consultor y apoyados por la Secretaria
de Planeación y enmarcado en un modelo de prevención de impactos ambientales y de
aprovechamiento de los residuos sólidos.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 25
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

1. MARCO NORMATIVO

A continuación se presenta el referente de normas vigentes que se tuvieron en cuenta


para el desarrollo de este Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS.

1.1 LEYES

Las siguientes leyes están relacionadas con el desarrollo del PGIRS

Tabla 1. Leyes

ASPECTO DESCRIPCION
Ley 142 de 1994, modificada por la ley 632 de 2000
Servicio público de
Ley 689 de 2001
aseo
Ley 1537 de 2012
Decreto Ley 2811 de 1974
Ambiente Ley 9 de 1979
Ley 99 de 1993
Comparendo
Ley 1259 de 2008, adicionado por la Ley 1466 de 2011
ambiental
Sistema General de
Ley 1176 de 2007
Participaciones
Ordenamiento Ley 388 de 1997
territorial Ley 1454 de 2011
Funcionamiento y Ley 136 de 1994
organización de los
Ley 1551 de 2012
municipios
Gestión de riesgo Ley 1523 de 2012

Fuente: Tomado de la Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y


actualización de los PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 26
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

1.2 DECRETOS

Los decretos que aplican en el desarrollo del PGIRS están relacionados en la tabla 2.

Tabla 2. Decretos

ASPECTO DESCRIPCION

Decreto 2981 de 2013, compilado en el Decreto 1077 del 26 de


Servicio público de
mayo de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único
aseo
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”
Decreto 1609 de 2002 y Decreto 4741 de 2005, compilados en el
Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, “por medio del cual se
Residuos peligrosos
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible”
Decreto 351 de 2014, compilado en el Decreto 1076 del 26 de
Residuos
mayo de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único
hospitalarios
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”
Decreto 3930 de 2010, compilado en el Decreto 1076 del 26 de
Vertimientos mayo de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Fuente: Tomado de la Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y


actualización de los PGIRS

1.3 RESOLUCIONES

Las resoluciones que se encuentran en la tabla 3, están relacionadas con el tema de


PGIRS.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 27
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 3. Resoluciones

ASPECTO DESCRIPCION
Resolución 1096 de 2000, modificada por las
Reglamento técnico del sector de
Resoluciones 424 de 2001, 668 de 2003, 1447 de
agua potable y saneamiento básico
2005, 1459 de 2005 y 2320 de 2009
Resolución 1890 de 2011 y Resolución 1390 de
Cierre de botaderos a cielo abierto
2003
Manual de procedimientos para la
gestión integral de los residuos Resolución 1164 de 2002
hospitalarios y similares
Manejo de escombros Resolución 541 de 1994
Instituto Colombiano Agropecuario
adopta el Reglamento técnico de
Resolución 150 de 2003
fertilizantes y acondicionadores de
suelo para Colombia
Metodología tarifaria del servicio Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005,
público de aseo Resolución CRA 720 de 2015
Fuente: Tomado de la Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización de los PGIRS

1.4 POLÍTICA SECTORIAL

Tabla 4. Política sectorial

ASPECTO DESCRIPCION
Lineamientos y estrategias para
fortalecer el servicio público de aseo
CONPES 3530 de 2008
en el marco de la gestión integral de
residuos sólidos
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos Sólidos
1997
Política de Producción y Consumo Sostenible
producción y consumo sostenible
2010
Fuente: Tomado de la Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización de los PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 28
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

2. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS

2.1 CARÁCTER DEL PGIRS

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Lebrija es de


carácter municipal.

2.2 CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

La Resolución 0754 de 2014, establece la responsabilidad de la formulación,


implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS a los
municipios. En este sentido, el municipio deberá contar con el apoyo de un grupo
interdisciplinario con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales,
ambientales, legales, financieros y administrativos en la gestión integral de residuos
sólidos y del servicio público de aseo.

2.2.1 Conformación de grupo coordinador

Dado lo anterior, el municipio de Lebrija realizó la conformación del Grupo Coordinador


y el Grupo Técnico de Trabajo mediante la expedición del Decreto 040 del 18 de marzo
de 2016.

El Grupo Coordinador para la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos


Sólidos (PGIRS) del municipio de Lebrija está integrado de la siguiente forma:

 El Alcalde del Municipio de Lebrija o su delegado, que para el caso será el


secretario de Gobierno del Municipio de Lebrija.
 El Director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga CDMB o su delegado
 Las personas prestadoras del servicio público de aseo debidamente acreditadas
 Un representante de la oficina asesora de planeación municipal
 Dos representantes por el sector organizado de recicladores, designados por ellos
mismos
 Un representante de las agremiaciones del sector productivo, elegido por ellos
mismos
 Un representante de una ONG

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 29
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Un representante del sector educativo, designado por ellos mismos


 El director del Grupo Técnico de trabajo

Este grupo tiene como funciones:

 Informar a la ciudadanía sobre los avances en la formulación, implementación,


evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS.
 Definir un representante ante los medios de comunicación para presentar los
informes y avances.
 Adoptar un cronograma y plan de trabajo para adelantar la formulación,
actualización y adopción del PGIRS.
 Seleccionar las alternativas a ser evaluadas en la etapa de factibilidad.
 Promover la implementación de los programas y proyectos del PGIRS.
 Asesorar y apoyar a la Administración municipal en la formulación del PGIRS.
 Coordinar la labor realizada por el Grupo Técnico de Trabajo.
 Seleccionar las alternativas para cada programa del PGIRS de acuerdo con los
criterios señalados en la metodología para formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización del PGIRS.
 Realizar el seguimiento y acompañamiento al desarrollo del PGIRS en la etapa de
implementación.
 Llevar registro de las reuniones y discusiones relacionadas con la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS.

2.2.2 Conformación de Grupo Técnico

El Grupo Técnico de Trabajo para la actualización del Plan de Gestión Integral de


Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Lebrija está integrado de la siguiente forma:

 Director Técnico de Trabajo


 El Grupo de carácter interdisciplinario que conforme y/o contrate para la
actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de
Lebrija.
 Por los demás servidores del municipio de Lebrija y sus entidades descentralizadas
que conforman el Comité Temático Interinstitucional del PGIRS.

Entre sus funciones están:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 30
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Programar, organizar y desarrollar el trabajo teórico requerido para la formulación,


implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS
 Convocar a los actores, que desde diferentes áreas puedan sumar experiencias y
saberes que fortalezcan esta actividad.
 Elaborar el PGIRS de conformidad con la metodología expedida por el Ministerio de
ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
 Presentar los informes periódicos de avance ante el Grupo Coordinador.
 Atender las directrices del Grupo Coordinador

2.2.3 Decreto de conformación

El Alcalde Municipal de Lebrija, emitió el Decreto 040 de 18 de Marzo de 2016, “por


medio del cual se conforma el Grupo Coordinador y el Grupo Técnico de Trabajo para la
actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Municipio de
Lebrija”. (Ver anexo 1)

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 31
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3. LINEA BASE

La construcción de la línea base esta soportada en la recopilación de información


primaria obtenida a través de mediciones en campo u otros procedimientos; así como en
información secundaria obtenida de documentos oficiales relativos a autorizaciones
ambientales, reportes al Sistema Único de Información (SUI), reportes de la empresa
prestadora de servicios públicos y estudios regionales y/o locales sobre manejo de
residuos sólidos.

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

3.1.1 Identificación del municipio

Nombre del municipio Lebrija


Nit: 890.206.110 - 7
Código Dane 68406
Gentilicio Lebrijense

3.1.2 Límites del municipio

Lebrija limita por el oriente con el Municipio de Girón; por el occidente, con el municipio
de Sabana de Torres; por el norte, con el municipio de Rionegro y por el sur con Girón,
como se observa en la figura 1.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 32
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 1. Límites del Municipio de Lebrija

Fuente: Mapa Extraído De La Página: http://vgv.unidadvictimas.gov.co:8080/uvictimas/#

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 33
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 5. Caracterización de ubicación de la Cabecera Municipal

ALTITUD DE DISTANCIA DE
EXTENSION UBICACIÓN
EXTENSION LA REFERENCIA DE
EXTENSION AREA DE LA TEMPERATUR
AREA RURAL CABECERA LA CIUDAD DE
TOTAL (Km2) URBANA CABECERA A MEDIA, °C
(Km2) MUNICIPAL BUCARAMANGA
(Km2) MUNICIPAL
(MSNM) (Km)
Latitud:
7° 0,7’
549,85 2,4943 547,3557 1.050 23 17
Longitud:
73º13’

Fuente: Tomado del PDM Lebrija 2016 – 2019

3.1.3 División política del municipio

El Municipio de Lebrija está conformado por 16 veredas catastrales cuya definición e


identificación se establece en la carta catastral rural del IGAC y a continuación se
expresa con sus respectivas veredas comunales:

Tabla 6. Veredas catastrales del municipio de Lebrija

Vereda catastral Veredas comunales Habitantes %


El Oso El Oso 639 3,22
Subtotal 639 3,22
Cantabria 560 2,82
Rayitos 618 3,11
Centro Palonegro 547 2,76
Santa Rosa 597 3,01
Betania 263 1,33
Subtotal 2585 13,03
Chinigua 75 0,38
El Conchal 307 1,55
Chinigua
La Floresta 18 0,09
La Cútiga 188 0,95
Subtotal 588 2,96
Cuzamán 464 2,34
San Nicolás Alto 389 1,96
Cuzamán
San Nicolás Bajo 572 2,88
San Pacho 72 0,36

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 34
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Vereda catastral Veredas comunales Habitantes %


Subtotal 1497 7,55
El Centenario 358 1,80
El Centenario Líbano 246 1,24
El Tesoro 42 0,21
Subtotal 646 3,26
Girona 42 0,21
Girona San Silvestre 52 0,26
Villa María 74 0,37
Subtotal 168 0,85
La Aguada 721 3,63
La Aguada El Salado 262 1,32
Santero 332 1,67
Subtotal 1315 6,63
El Aguirre 767 3,87
Puyana 441 2,22
El progreso 1 0,01
El Aguirre
Llanadas 433 2,18
La Esmeralda 331 1,67
San Cayetano 464 2,34
Subtotal 2437 12,28
La Estrella 4 0,02
La Posta
Uribe- Uribe 294 1,48
Subtotal 298 1,50
La Puente 957 4,82
La Laguna 388 1,96
La Puente
Manchadores 552 2,78
San Pablo 226 1,14
Subtotal 2123 10,70
La Renta 795 4,01
Vega Rica
Cerro la Aurora 279 1,41
Subtotal 1074 5,41
La Victoria La Victoria 351 1,77

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 35
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Vereda catastral Veredas comunales Habitantes %


El Filo 60 0,30
Zaragoza 186 0,94
Sardinas 320 1,61
Subtotal 917 4,62
Montevideo 87 0,44
Montevideo Chuspas 80 0,40
Vanegas 214 1,08
Subtotal 381 1,92
Portugal 1016 5,12
Buena Vista 92 0,46
Angelinos 274 1,38
El Pórtico 43 0,22
La Cabaña 145 0,73
Portugal
La Cuchilla 267 1,35
Lisboa 658 3,32
San Benito 301 1,52
San Joaquín 140 0,71
San Lorenzo 228 1,15
Subtotal 3164 15,95
Rio Sucio Alto 138 0,70
Río Sucio Bajo 129 0,65
Rio Sucio
El Cristal 1 0,01
Canoas 93 0,47
Subtotal 361 1,82
Sto. Domingo 1009 5,09
San Gabriel 218 1,10
Sto. Domingo
Piedras Negras 188 0,95
Mirabel 232 1,17
Subtotal 1647 8,30
Total 19840 100,00

Fuente: Tomado del PDM Lebrija 2016 – 2019

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 36
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En la figura 2, se observan las 16 veredas catastrales en que se encuentra dividido el


municipio de Lebrija

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 37
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 2. Mapa división política de Lebrija

Fuente. https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/55/d7/aa/55d7aa0456487cfcfaf8939c035
2749d .jpg. Consultado el 18/04/2016 a las 3:24 p.m

3.2 PARÁMETROS

A continuación se presentan en tablas los aspectos, los parámetros, las unidades y los
resultados de la línea base del municipio de Lebrija.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 38
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.2.1 Institucional del servicio público de aseo

En el municipio de Lebrija, éste servicio es prestado por la Empresa de Servicios Públicos


Domiciliarios de Lebrija E.S.P; EMPULEBRIJA,

Tabla 7. Institucional del servicio público de aseo

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Municipal.
La Empresa de Servicios Públicos
Domiciliarios de Lebrija E.S.P.; es una
empresa que presta el servicio de
Esquema de prestación del servicio por recolección municipal de residuos
cada actividad sólidos y actividades complementarias
de transporte, lavado, barrido y limpieza
de vías y áreas públicas, además de corte
de césped y poda de árboles ubicados en
las vías y áreas públicas
Empresa de Servicios Públicos
Domiciliarios de Lebrija E.S.P., es la
Prestadores del servicio público de aseo en empresa prestadora del servicio público
el municipio de aseo en el Municipio de Lebrija,
mediante Acuerdo Municipal N. 023 de
Septiembre 9 de 1989.
Aspectos
Si se cobra tarifa de servicio público.
Institucionales
del servicio (Información Tarifaria, Resolución CRA
Tarifa del servicio público de aseo
público de aseo 151 de 2001, Resolución CRA 351 de
2005, Resolución CRA 352 de 2005)
si existe, Estratos 1,2,3,4, comercial,
Estratificación socioeconómica
institucional e industrial
En el caso de municipios directos
prestadores, indicar la clasificación del
nivel de riesgo del prestador, según
No aplica.
Resolución CRA 315 de 2005 o la norma que
Para el caso del municipio de Lebrija este
la modifique o sustituya. La información
ítem no aplica, toda vez que el mismo no
deberá tomarse del informe de clasificación
es el directo prestador del servicio.
de nivel de riesgo que anualmente publica
la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.
En el caso de municipios directos
No Aplica.
prestadores estimar el coeficiente de
Para el caso del municipio de Lebrija este
cubrimiento de costos (CC) para analizar
ítem no aplica, toda vez que el mismo no
la suficiencia financiera:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 39
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


es el directo prestador del servicio de
Ingresos aseo.
CC = ∗ 100
Costos y gastos

Los ingresos, costos y gastos deberán


corresponder al valor totalizado de la
vigencia inmediatamente anterior a la
formulación de la línea base.
Existe convenio del Fondo de Solidaridad y
Redistribución del Ingreso vigente con Si existe convenio. Según acuerdo 009 de
el(los) prestador(es) del servicio público de marzo 5 de 1999
aseo.
Existe equilibrio en el balance de subsidios
y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Si
Redistribución del Ingreso
Decreto No. 037 (16 de Marzo de 2016)
Por medio del cual se conforma el
Identificar las normas expedidas por la
concejo territorial de planeación.
administración local relacionadas con la
Decreto N°097 2014. Por medio del cual
gestión integral de residuos sólidos
se adopta la actualización del plan de
gestión integral de residuos sólidos.

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.2.2 Generación de residuos sólidos

El servicio de aseo en el área urbana cuenta con una cobertura del 97.8% y 4.307
suscriptores. En la tabla 8, se puede observar de manera desglosada la distribución de
los usuarios por estrato y uso.

Tabla 8. Usuarios del servicio público de aseo en la cabecera municipal de Lebrija

Usuarios del servicio público de Aseo


Categoría Uso Estrato Usuarios de Aseo
1 Residencial 1 418
2 Residencial 2 1908
3 Residencial 3 1490
4 Residencial 4 47
7 Industrial 0 1

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 40
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Usuarios del servicio público de Aseo


Categoría Uso Estrato Usuarios de Aseo
8 Comercial 0 429
9 Oficial 0 14
10 Especial 0 0
Total 4307

Fuente: Empulebrija E.S.P

Tabla 9. Generación de residuos sólidos

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Cantidad de residuos generados por En el Municipio de Lebrija Santander se están generando
actividad del servicio público de aseo, actualmente en promedio 477,33 Ton/mes de residuos
en área urbana sólidos
Producción per cápita de residuos en
0,80 Kg /habitante-día
área urbana

Tipo de residuo %
Residuos orgánicos crudos 22,6%
Residuos de comida 28,9%
Residuos de Jardín 5,0%
Productos de papel 7,1%
Productos de cartón 5,0%
Caracterización de los residuos en la
Plástico 12,9%
fuente por sector geográfico, de
Generación de Textiles 2,6%
acuerdo con lo establecido en el
Residuos Metales ferrosos, aluminio y
título F del RAS, en el área urbana. 2,9%
sólidos otros metales
Vidrio 5,0%
Madera 3,9%
Otros (inservibles) 1,1%
Total 100,0%

No aplica.
Actualmente los residuos sólidos del municipio de Lebrija
Caracterización de los residuos en el
se disponen en el relleno sanitario de El Carrasco, que es
sitio de disposición final, de acuerdo
de carácter regional. En donde llegan residuos y se
con lo establecido en el título F del
disponen con los de otros municipios del área
RAS, en área urbana.
metropolitana de Bucaramanga, lo cual implica que la
caracterización no sea la correspondiente al municipio.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 41
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base

Tipo y Estrato Usuarios


Estrato 1 418
Estrato 2 1908
Estrato 3 1490
Usuarios del servicio público de aseo Estrato 4 47
por tipo y estrato, en área urbana Industrial 1
Comercial 429
Oficial 14
Total 4307

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.2.3 Recolección, transporte y transferencia

Tabla 10. Recolección, transporte y transferencia

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Cobertura de recolección área urbana Cobryt,
De acuerdo a la información suministrada por la
de acuerdo con la información suministrada
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de
por los prestadores del servicio público de
Lebrija E.S.P., la cobertura de recolección en el
aseo. área urbana es del 97.8%
De acuerdo a la información suministrada por la
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de
Lebrija E.S.P., se tiene una frecuencia de
Frecuencia de recolección área urbana
recolección de 2 veces por semana. Ruta 1: LUNES
–VIERNES y Ruta 2: MARTES – VIERNES y Ruta 3:
MIÉRCOLES Y SÁBADOS
De acuerdo con la información suministrada por la
Recolección,
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de
Transporte y
Frecuencias de recolección de rutas Lebrija E.S.P., se cuenta con una ruta selectiva de
Transferencia
selectivas de reciclaje reciclaje, cuya frecuencia es 1 vez por semana y
pasa por ciertos sectores del casco urbano. DIAS
MIERCOLES Y JUEVES

Censo de puntos críticos en área urbana Se especifica en el numeral 3.2.3.1

No existen estaciones de transferencia. Los


residuos sólidos se transportan directamente al
Existencia de estaciones de transferencia
relleno sanitario El Carrasco, que queda a 16 Km de
la cabecera municipal.
Capacidad de la estación de transferencia No aplica.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 42
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


No existen estaciones de transferencia
Distancia del centroide al sitio de disposición 14 Kilómetros aproximadamente. El cálculo del
final centroide se especifica en el numeral 3.2.3.2
Distancia del centroide a la estación de No aplica.
transferencia No existen estaciones de transferencia
Distancia de la estación de transferencia al No aplica.
sitio de disposición final No existen estaciones de transferencia
Cobertura de recolección área urbana Cobbyl, De acuerdo con la información suministrada por la
de acuerdo con la información suministrada Empresa de Servicios Públicos Domiciliario de
por los prestadores del servicio público de Lebrija E.S.P., la cobertura del barrido en el área
aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%. urbana es del 80%; basado en Km lineales.

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.2.3.1 Censo de puntos críticos en el área urbana

La identificación de puntos críticos en el área urbana se realizó por medio de visitas de


inspección ocular en toda el área urbana del municipio de Lebrija. A continuación se
muestra en la tabla 11, la ubicación de los puntos críticos identificados:

Tabla 11. Puntos críticos en el área urbana del municipio de Lebrija

PUNTOS CRITICOS EN EL ÁREA URBANA DE LEBRIJA


Coordenadas
Punto No Barrio/Lugar Ubicación
E N
1 01094200 01278897 María Paz Caseta
2 01094355 01278241 Campo Alegre Caseta
3 01094389 01278099 Campo Alegre Sobre la vía
4 01094534 01278201 Campo Alegre Sobre la vía
5 01094773 01277906 Brisas de Campo Alegre Predio deshabitado
6 01094819 01277851 Brisas de Campo Alegre Caseta
7 01094961 01278090 Brisas de Campo Alegre Sobre la vía
8 01094873 01278065 Brisas de Campo Alegre Predio deshabitado
9 01094823 01278011 Brisas de Campo Alegre Sobre la vía
10 01095162 01278095 El Pesebre Sobre la vía
11 01095122 01278309 San Jorge Cuerpo de agua
12 01095514 01278308 La Popa Predio deshabitado
13 01095509 01278349 Villa Paraíso Caseta

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 43
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PUNTOS CRITICOS EN EL ÁREA URBANA DE LEBRIJA


Coordenadas
Punto No Barrio/Lugar Ubicación
E N
14 01095662 01278353 Villa Paraíso Rumbones
15 01095704 01278356 Villa Paraíso Rumbones
16 01094863 01278376 La Esmeralda Predio deshabitado
17 01094678 01278512 Frente a plaza de Mercado Predio deshabitado
18 01094662 01278618 Centro Predio deshabitado
19 01094498 01278535 Prado Sobre la vía
20 01094484 01278491 Prado Sobre la vía
21 01094412 01278507 Prado Predio deshabitado
22 01095292 01278778 Santa Bárbara Sobre la vía
23 01095086 01279108 Chirili Predio deshabitado

Fuente: Equipo técnico PGIRS

En el área urbana del municipio de Lebrija se identificaron veintitrés (23) puntos críticos,
caracterizados principalmente por la acumulación de residuos sólidos, los cuales a su
vez, representan una afectación y potencial deterioro sanitario que conlleva a la
afectación de la limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de
propagación de vectores, y enfermedades, entre otros.

De la totalidad de los puntos criticos identificados, se resalta que el 35% se encuentran


ubicados sobre las vias y/o aledaños a vias, otro 35% corresponde a puntos criticos
ubicados en lotes o terrenos deshabitados, el 22% se han formado alrededor de la
casetas instalas para realizar almacenamiento temporal de resuduos sólidos generados
en algunos barrios y por ultimo, el 8% se ubican cerca de cuerpos de agua y/o rumbones.

Tabla 12. Tipo de ubicación de los puntos críticos en el área urbana del municipio de
Lebrija

Tipo de ubicación Cantidad Porcentaje


Sobre la vía 8 34,8%
Predio deshabitado 8 34,8%
Rumbones 2 8,7%
Casetas 4 17,4%

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 44
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tipo de ubicación Cantidad Porcentaje


Cuerpos de agua 1 4,3%
Total 23 100,0%

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Figura 3. Ubicación de los residuos sólidos en el área urbana de Lebrija

Ubicación de los residuos sólidos


4,3%

17,4% 34,8%
Sobre la vía
8,7%
Predio deshabitado
Rumbones
34,8% Casetas
Cuerpos de agua

Fuente: Equipo técnico PGIRS

De igual forma, es importante señalar que los puntos criticos identificados en el barrio
Villa Paraiso requieren de una priorización para su intervención, considerando que su
ubicación esta a 4 km del aeropuerto, lo cual representa un riesgo para la seguridad
aeroportuaria por la presencia de aves de carroña. En este sentido, es preciso anotar que
la normatividad de la aeronautica civil establece un perimetro de seguridad de 13 km a
la redonda.

A partir de los puntos críticos identificados se realizo una evaluación ambiental a fin de
determinar los impactos ambientales inherentes a la existencia de dichos puntos
criticos. Para esto, se diseño una metodologia de valoración de impactos, acorde con las
caracteristicas de los puntos criticos identificados en campo. Esta metodologia incluyo
una escala de calificación y de jerarquización por nivel de importancia.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 45
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 13. Escala de calificación de la intensidad del impacto identificado

RANGO DEFINICIÓN CALIFICACIÓN


Nulo No se presenta el impacto identificado 0
Se presenta el impacto identificado con una
Baja 1
mínima intensidad
Se presenta el impacto identificado con una
Moderada 2
intensidad media
Se presenta el impacto identificado con una
Alta 3
intensidad significativa

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

Con la valoración de cada impacto, se realiza la calificación ambiental de cada punto


crítico identificado, lo cual permite establecer el nivel de importancia. En la tabla 14, se
presentan los rangos de categorización establecidos para determinar el nivel de
importancia de cada punto crítico.

Tabla 14. Nivel de importancia del punto critico

NIVEL DE IMPORTANCIA DEL PUNTO CRITICO VALORACIÓN NÚMERICA


ALTA 17 a 21
MODERADA 12 a 16
BAJA menor de 12

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

En la tabla 15, se muestra la matriz de evaluación de ambientan de los puntos críticos.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 46
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 15. Matriz de calificación ambiental de los puntos críticos urbanos.

PUNTOS CRITICOS EN EL ÁREA URBANA


IMPACTOS IDENTIFICADOS
DE LEBRIJA
Riesgo a NIVEL DE
Deterioro la IMPORTANCIA
Inconformidad CALIFICACIÓN
PUNTO Riesgo de Olores Contaminación Presencia estético seguridad DEL PUNTO
BARRIO/LUGAR de la
No incendio ofensivos por lixiviados de vectores del aérea (13 CRITICO
comunidad
paisaje km a la
redonda)

1 MARIA PAZ 3 3 3 3 3 3 0 18 ALTA

2 CAMPO ALEGRE 3 2 2 2 2 3 0 14 MODERADA

3 CAMPO ALEGRE 3 1 1 1 2 2 0 10 BAJA

4 CAMPO ALEGRE 2 1 1 1 2 2 0 9 BAJA

5 BRISAS DE CAMPO ALEGRE 2 1 1 1 3 3 0 11 BAJA

6 BRISAS DE CAMPO ALEGRE 1 1 1 1 1 1 0 6 BAJA

7 BRISAS DE CAMPO ALEGRE 1 1 1 1 2 2 0 8 BAJA

8 BRISAS DE CAMPO ALEGRE 1 1 1 1 1 2 0 7 BAJA

9 BRISAS DE CAMPO ALEGRE 2 1 1 1 3 3 0 11 BAJA

10 EL PESEBRE 2 0 0 0 2 2 0 6 BAJA

11 SAN JORGE 1 0 3 2 3 3 0 12 MODERADA

12 LA POPA 3 1 1 2 3 3 0 13 MODERADA

13 VILLA PARAISO 3 3 3 3 3 3 2 20 ALTA

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 47
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PUNTOS CRITICOS EN EL ÁREA URBANA


IMPACTOS IDENTIFICADOS
DE LEBRIJA
Riesgo a NIVEL DE
Deterioro la IMPORTANCIA
Inconformidad CALIFICACIÓN
PUNTO Riesgo de Olores Contaminación Presencia estético seguridad DEL PUNTO
BARRIO/LUGAR de la
No incendio ofensivos por lixiviados de vectores del aérea (13 CRITICO
comunidad
paisaje km a la
redonda)
14 VILLA PARAISO 3 3 2 3 3 3 2 19 ALTA

15 VILLA PARAISO 3 3 3 3 3 3 3 21 ALTA

16 LA ESMERALDA 1 1 1 1 1 3 0 8 BAJA
FRENTE A PLAZA DE
17 3 3 3 3 3 3 0 18 ALTA
MERCADO
18 CENTRO 1 1 1 1 1 1 0 6 BAJA

19 PRADO 1 1 1 1 1 2 0 7 BAJA

20 PRADO 1 1 1 1 1 2 0 7 BAJA

21 PRADO 1 1 1 1 1 1 0 6 BAJA

22 SANTA BARBARA 2 1 1 1 2 2 0 9 BAJA

23 CHIRILI 3 1 1 1 1 2 0 9 BAJA
SUMATORIA DE CALIFICACIÓN POR
46 32 34 35 47 54 7
IMPACTO
NIVEL DE IMPORTANCIA GLOBAL DEL
2 1 1 2 2 2 0
IMPACTO IDENTIFICADO

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 48
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En la figura 4 se puede observar que el nivel de importancia predominante es bajo, con


un 65% de los puntos críticos, sin embargo el 22 % de estos puntos, presentan un nivel
de importancia alta, indicando que en ellos se presentan diversidad de impactos con alta
intensidad que pueden afectar de manera negativa al entorno. El resto son de
importancia moderada. Cabe destacar que todos estos puntos presentan muchas
potencialidades en convertirse en focos de contaminación que puedan afectar a la
comunidad aledaña.

Figura 4. Nivel de importancia de los puntos críticos.

Nivel de importancia de los puntos


críticos

ALTO
22%
MODERADO
BAJO 13%
65%

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

En la figura 5, se evidencia que los impactos más relevantes son: riesgo de incendios,
presencia de vectores, deterioro del paisaje y la inconformidad de la comunidad, con un
valor de 2, lo cual indica una intensidad moderada.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 49
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 5. Nivel de importancia de los puntos críticos.

Nivel de importancia global del impacto evaluado

3
2 2 2 2
Valoración

2
1 1
1
0
0

estetico del…
de incendio

de vectores
Contaminación

seguridad aerea
de la comunidad
ofensivos

por lixiviados

Presencia

Inconformidad
Deterioro
Olores
Riesgo

Riesgo a la
Impactos

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.2.3.2 Distancia del centroide al sitio de disposición final

La determinación del centroide se calculó siguiendo las indicaciones de la guía para la


formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los
PGIRS.

Para el cálculo del centroide fue necesario dividir el área de servicio en cuatro (4)
pequeñas áreas de igual tamaño, (de máximo 1 km2). En cada una de estas se estableció
un punto determinado como centro de la figura geométrica. Para el caso específico del
cuadrado, el centro geométrico está ubicado en la mitad de la base y en la mitad de la
altura.

El área de servicio, dividida en las figuras geométricas (en forma de cuadrados), se


plasmó en un plano de coordenadas XY. Se colocaron las coordenadas de los centros
geométricos de las diferentes áreas. Luego, cada una de estas coordenadas,
correspondiente a un área pequeña de 0,3 km2 [ver figura 6]. Luego se multiplicó por el
número de usuarios de cada área seleccionada. Posteriormente, se sumaron las

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 50
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

multiplicaciones y se dividieron por el número total de usuarios. El resultado generó una


coordenada general X y una coordenada general Y, y este arrojo el punto del centroide.
[ver tabla 16]

Figura 6. Determinación del centroide

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Tabla 16. Datos para la determinación del centroide.

Cuadricula Xi Yi Ui Xi*Ui Yi*Ui


1 1094403 1278705 538 588788814 687943290
2 1095110 1278703 2153 2357771830 2753047559
3 1094353 1278171 539 589856267 688934169
4 1095126 1278202 1077 1179450702 1376623554
∑ 4307 4715867613 5506548572
1094931,0 1278511,4
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Donde:

Ui: número de usuarios en la cuadrícula i.


Xi: Coordenadas horizontales del centroide de la cuadrícula i.
Yi: Coordenadas verticales del centroide de la cuadricula i.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 51
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En La figura 7 se puede observar que la distancia desde el centroide obtenido del


ejercicio de cálculo al sitio de disposición final (relleno sanitario El Carrasco) es de 14
km.

Figura 7. Centroide al sitio de disposición final

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 52
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.2.4 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Tabla 17. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base

Cobertura del barrido área urbana 80%


En el Municipio de Lebrija Santander sólo existe
Existencia de un Acuerdo de barrido de vías y una empresa prestadora del servicio público de
áreas públicas cuando hay varios prestadores aseo, la Empresa de Servicios Públicos
del servicio público de aseo Domiciliarios de Lebrija E.S.P. – EMPULEBRIJA,
quien es la encargada de esta función
NO existen áreas no susceptibles de ser barridas ni
Área urbana no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente, de acuerdo con la
manual ni mecánicamente información suministrada por la Empresa de
Servicios Públicos Domiciliarios de Lebrija E.S.P.
Barrido y 21 cestas en el área urbana, que tiene 1,54 km2, lo
limpieza de vías Cantidad de cestas públicas instaladas que representa 13,63 cestas/km2.
y áreas públicas Se tiene una frecuencia de barrido son 3 veces por
semana, según la información suministrada por la
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de
Lebrija E.S.P. La cuadrilla de barrido está
conformada con grupos de 3 personas y hacen la
Frecuencia actual de barrido área urbana actividad en conjunto con los recolectores de
residuos.
Rutas:
1.Lunes y jueves
2 Martes y-viernes
2. Miércoles y-sábado
Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.2.5 Limpieza de playas costeras y ribereñas

La actividad de limpieza de playas costeras o ribereñas, no ha sido definida propiamente


como actividad complementaria del servicio de aseo, ni la ley 142, ni las reformas
introducidas por la ley 689 de 2001, que definió nuevas actividades del servicio de aseo,
ni el derogado decreto 1713 de 2002 reglamentario del servicio de aseo la definen como
actividad complementaria. Igual sucede con las resoluciones CRA 351 y 352
metodologías tarifarias del servicio de aseo, que tampoco la establecen como actividad
susceptible de cobro a los suscriptores del servicio de aseo.

Solo a partir del decreto 1077 de 2015, en la Subsección 4 ¨Barrido y limpieza de áreas
públicas¨, Artículo 2.3.2.2.2.4.62, se empieza a reglamentar esta actividad, y la define

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 53
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

como Limpieza de playas. La persona prestadora del servicio público de aseo deberá
efectuar la limpieza de playas costeras o ribereñas en las áreas urbanas definidas en el
PGIRS e instalar cestas de almacenamiento en las zonas aledañas.”

Si bien es cierto, que el decreto 1077 de 2015, no establece de manera clara y precisa las
características que deben presentar dichas áreas, de una interpretación de los conceptos
de área publica contenidos en la Ley 9 de 1985, se puede concluir que estas áreas deben
cumplir de manera simultánea con dos requisitos o características fundamentales, que
sean áreas de naturaleza pública y que dichas áreas sean objeto de esparcimiento y
recreación por parte de los usuarios.

Con respecto a la primera característica, es decir, si las playas costeras o ribereñas son
áreas de naturaleza pública, en principio y de acuerdo a la normatividad colombiana (ley
9 de 1985, artículo 5).

Por otro lado, el Decreto 2811 de 1974, establece en el Artículo 80 que las aguas son de
dominio público, inalienable e imprescriptible del estado.

En resumen, en principio todas las áreas de playas costeras o ribereñas son áreas
públicas, pero no todas están destinadas como áreas para el recreo y esparcimiento.

Para tener en cuenta, con respecto a definir las playas que son objeto de esparcimiento,
es la reglamentación de los comités locales para la organización de las playas, creados
por la Ley 1558 de 2012 y reglamentados por el Decreto 1766 de 2013, quienes tendrán
como objeto establecer franjas en las zonas de playa destinadas al baño, a la recreación,
a las ventas de bienes de consumo por parte de los turistas y a la prestación de otros
servicios relacionados con las actividades de aprovechamiento del tiempo libre que
desarrollen los usuarios de las playas.

Sobre esta fundamento, se analizó el inventario de las fuentes hídricas, que recorren el
área urbana del municipio de Lebrija, y se ha determinado en principio que “no existen
áreas que cumplan con ambos requisitos”, es decir, que sean áreas públicas y que están
destinadas al descanso, recreación y esparcimiento de los usuarios, lo cual determina en
primera instancia que dichas áreas no serán susceptibles del servicio de aseo por parte
del prestador del servicio.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 54
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 18. Limpieza de playas costeras y ribereñas


Aspecto Parámetro Resultado de la línea base
El municipio de Lebrija – Santander
Área de playas ribereñas ubicadas en suelo urbano no cuenta con playas ribereñas,
Limpieza de según lo definido por la Ley 1558 de
playas costeras 2012 y reglamentados por el Decreto
y ribereñas Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la actividad 1766 de 2013.
de limpieza de playas Por lo que este aspecto no estará
incluido en el PGIRS
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.6 Corte de césped y poda de árboles

El corte de césped se desarrolla en aquellas zonas verdes públicas de la cabecera


municipal tales como: separadores viales, glorietas, rotondas y parques públicos sin
restricciones de acceso. Es bueno aclarar que dentro de ésta, se excluyen actividades de
ornato y embellecimiento.

El corte de césped se realiza cuando el área a intervenir supere los diez (10) centímetros
de altura del césped. La altura mínima del césped una vez cortado no debe ser menor a
dos (2) centímetros.

La actividad de poda de árboles no se realiza en la actualidad.

En la tabla 19 se muestra la información de la línea base correspondiente a las


actividades de corte de césped y poda de árboles en la cabecera municipal de Lebrija.
Esta información fue suministrada por la empresa de servicios públicos EMPULEBRIJA.

Tabla 19. Corte de césped y poda de árboles


Aspecto Parámetro Resultado de la línea base
Tipo 1: 194 árboles *
Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas Tipo 2: 127 árboles *
que deben ser objeto de poda Tipo 3: 5 árboles *
Tipo 4: 0 árboles *
Corte de césped Catastro de áreas públicas objeto de corte de césped Área no determinada
y poda de
árboles Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte
Área no determinada
de césped
Los residuos de corte de césped se dejan en
Cantidad mensual de residuos generados en las
el lugar de mantenimiento hasta su
actividades de corte de césped y poda de árboles
degradación por las condiciones

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 55
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


ambientales; razón por la cual no se tienen
registros

Aprovechamiento de residuos de corte de césped (cc)


y poda de árboles (pa) en el último año:
No hay aprovechamiento de residuos de
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐𝑐+𝑝𝑎 =
𝑇𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠. 𝑠ó𝑙. 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣.𝑐𝑐+𝑝𝑎
∗ 100
corte de césped y poda de árboles
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠. 𝑠ó𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠𝑐𝑐+𝑝𝑎

Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de No hay aprovechamiento de residuos de


césped y poda de árboles corte de césped y poda de árboles
No aplica.
Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos Debido a que no hay aprovechamiento de
de corte de césped y poda de árboles residuos de corte de césped y poda de
árboles
Sitio empleado para la disposición final de residuos
Relleno sanitario El Carrasco
de corte de césped y poda de árboles
Esta actividad es desarrollada por la
Prestación de la actividad Empresa de Servicios Públicos
Domiciliarios de Lebrija E.S.P.
Frecuencia actual de corte de césped Se realiza corte cuando se requiere
Frecuencia actual de poda de árboles Esta actividad no se realiza en la actualidad
* Estos son datos de un inventario entregado por EMPULEBRIJA. Sin embargo, este inventario es un
ejercicio parcial y no hace referencia a la totalidad de los árboles de la cabecera municipal.
Fuente: Grupo Técnico PGIRS con información suministrada por EMPULEBRIJA E.S.P.

3.2.7 Lavado de áreas públicas

El lavado de áreas públicas se establece como una actividad complementaria del servicio
público de aseo mediante la Ley 689/01. Ésta se encuentra definida en el Decreto 1077
de 2015 artículo 2.3.2.1.1.24, como “La actividad de remoción de residuos sólidos en
áreas públicas, mediante el empleo de agua a presión” y se encuentra reglamentada en
el mismo Decreto, en la subsección 5, desde el artículo 2.3.2.2.2.5.63 al artículo
2.3.2.2.2.5.65, donde se establecen las responsabilidades, los acuerdos y los alcances de
la prestación del servicio.

La actividad de lavado de áreas públicas dentro de la prestación del servicio de aseo


comprende el lavado de puentes peatonales y de aquellas áreas cuya condición de
limpieza se deteriora por un uso inadecuado, constituyéndose en puntos críticos
sanitarios. Se excluye, y no aplica esta actividad a parques, monumentos, esculturas,

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 56
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

pilas y demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural, cuyo cuidado seguirá a
cargo de la entidad territorial.

La responsabilidad de la actividad de lavado de áreas públicas, sopesa sobre la empresa


prestadora del servicio público de aseo en el área de prestación donde realicen las
actividades de recolección y transporte de residuos. Si existe más de un prestador de
servicio, se deberán establecer acuerdos para llevar a cabo la actividad de lavado
proporcionalmente al número de usuarios que cada prestador atienda en dicha área.

Los horarios y frecuencias para la prestación del servicio de lavado deberán realizarse
según lo detallado en el programa para la prestación del servicio público de aseo,
cumpliendo con lo definido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Sin
embargo, es importante precisar que será obligación de la entidad territorial suministrar
a las personas prestadoras el inventario de los puentes y áreas públicas objeto de lavado,
donde se especifica al menos, su ubicación y área de lavado.

La actividad de lavado de áreas públicas no había sido contemplada como componente


de la tarifa de aseo, desde el punto de vista regulatorio. La resolución CRA 720 de 2015
de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, metodología
tarifaria del servicio de aseo en el Capítulo III de la Resolución CRA 720 de 2015, artículo
18 lo define como actividad “ordinaria”.

Por lo anterior, el lavado es una actividad nueva del servicio público de aseo que será
remunerada mediante el Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor (CLUS), el cual incluye
el Costo de Lavado de Áreas Públicas (CLAV), y como lo establece el Decreto 1077 de
2015 en la subsección 5, sólo se podrá trasladar a la tarifa del suscriptor los puentes
peatonales dos veces en el año y los puntos críticos sanitarios identificados. El costo de
lavado de las áreas públicas como el caso de parques, monumentos, esculturas, pilas y
demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural, serán asumidos por la respectiva
entidad territorial.

En el proceso de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el


Decreto 1077 de 2015 y la Resolución 0754 del 2014, establecen como uno de sus
programas el Lavado de Áreas Públicas, en el cual plantea que se “deberá incluir el
inventario de puentes peatonales y áreas públicas en el área urbana que serán objeto de
lavado con cargo a la tarifa del servicio público de aseo mientras que los parques,

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 57
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

monumentos, esculturas, pilas y demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural


cuya limpieza y mantenimiento no está dentro de la tarifa del servicio.”

En la Tabla 20 presenta la información de la línea base correspondiente a la prestación


del servicio de lavado de áreas públicas en el Municipio de Lebrija.

Tabla 20. Lavado de áreas públicas

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


No hay un registro de puentes peatonales, solo se
Inventario de puentes peatonales y áreas
realiza lavado al parque principal. Esta actividad
públicas objeto de lavado
la realiza La Alcaldía municipal directamente
Esta actividad la realiza La Alcaldía municipal
Prestación de la actividad
directamente.
Descripción del esquema actual de prestación La Alcaldía Municipal tiene a un encargado para
Lavado de áreas de la actividad dicha labor
públicas Existencia de acuerdo de lavado de vías y áreas
públicas entre los prestadores del servicio
No existe un acuerdo. Ya que esta actividad la
público de aseo (según artículo 65 del Decreto
realiza, hasta el momento, la Alcaldía Municipal
2981 de 2013, compilado en el Decreto 1077 de
2015)
El lavado del parque principal se realiza una (1)
Frecuencia actual de lavado de áreas públicas
vez a la semana
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.8 Aprovechamiento

El aprovechamiento se entiende, según lo descrito en el numeral 6 del artículo 2.3.2.1.1


del decreto 1077 de 2015, como: “la actividad complementaria del servicio público de
aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente
por los usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y
aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y
pesaje.”

El aprovechamiento residencial, comercial, industrial e institucional, tiene 2 rutas


técnicas diferente, que implica modelos de gestión, también distintos, según se trate de
Residuos Aprovechables Reciclables (RAR) o Residuos Aprovechables Orgánicos (RAO),
cuyo balance de masa del Potencial Aprovechable Total (PAT), se obtiene de la
caracterización de los residuos y generación diferenciada, por estrato para el sector
residencial, y demás sectores y tipos de usuario del servicio de aseo.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 58
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Por tanto, el Potencial Aprovechable Total (PAT), se puede sintetizar con la siguiente
expresión, que permitirá en todo momento, del desarrollo de PGIRS 2016 - 2.027,
comprender e interpretar, el seguimiento y avances en la metas en cada período.

𝑃𝐴𝑇 = 𝑅𝐴𝑅 + 𝑅𝐴𝑂

Una vez comprendido el concepto de Potencial Aprovechable, el proyecto de


Aprovechamiento, tendrá dos (2) componentes: primero, los proyectos y actividades
asociadas con los RAR, estructurados para ser desarrollados fundamentalmente a través
del Programa de Inclusión de Recicladores, y segundo, los de RAO, cuyas especificidades
están planteados en mayor proporción a través del Programa de Aprovechamiento
propiamente dicho.

Tabla 21. Aprovechamiento

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Cantidad de bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y aprovechamiento,
0
en la categoría de pequeño (Área menor a 150
metros2)
Cantidad de bodegas, centros de acopio y
1.
estaciones de clasificación y aprovechamiento,
Fundación para el desarrollo de Lebrija,
en la categoría de mediano (Área entre 150 y
FUNDILEB
999 metros2)
Cantidad de bodegas, centros de acopio y 1.
estaciones de clasificación y aprovechamiento, Corresponde a la Cooperativa multiactiva
Aprovechamiento en la categoría de grande (Área igual o mayor a mujeres ahorradoras de Lebrija Vida y Medio
1.000 metros2) Ambiente
Cantidad total de recicladores de oficio 27
Cantidad de recicladores de oficio que
pertenecen a algún tipo de organización, 27
asociación o agremiación
Cantidad de recicladores de oficio que
pertenecen a alguna de las figuras jurídicas
0
previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994
para prestar el servicio público de aseo
Cobertura de rutas selectivas 100%

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 59
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base

Archivo 2459 kg
Cartón 9729 kg
Revista, papel, periódico 957 kg
Plega 1752 kg
Cantidad de residuos aprovechados por tipo de
Bolsas plásticas 2682 kg
material
Aluminio 383 kg
Chatarra 1629 kg
Vidrio 3504 kg
PET, Pasta dura 4154 kg
Tasa de aprovechamiento de residuos sólidos.
Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el
último año:

RS aprovechado (ton) 5,70%


Aprovechamiento = ∗ 100
RS generados (ton)
Donde:
RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS
aprovechados
Rechazos en bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y aprovechamiento,
en el último año:

∑𝑛𝑖=1 Material rechazado 𝑖 (Ton) 15%.


Rechazos = ∗ 100
Material ingresado 𝑖 (Ton) Estos valores son calculados con base en la
información de los 2 acopios municipales
Donde: i = bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y aprovechamiento.
i = 1, 2, 3... n

Aprovechamiento de residuos sólidos


orgánicos generados en plazas de mercado
(pm) en el último año:

Aprov Org =
RS org aprov𝑝𝑚 (Ton)
∗ 100
0%
RS org generados𝑝𝑚 (Ton)

RS org generadospm (Ton) = RS org dispuestospm


(Ton) + RS org aprovpm (Ton)
Población capacitada en temas de separación
en la fuente en el último año:
75.24%
Habitantes capacitados
% Habcapacitada = ∗ 100
Habitantes totales

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 60
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.2.9 Disposición final

La disposición final es entendida como el proceso de confinar y aislar de una manera


técnica los residuos sólidos de manera definitiva. Según la ley 142 de 1994, la disposición
final de residuos sólidos, se establece como actividad complementaria del servicio de
aseo. Posteriormente, mediante el Decreto 1077 de 2015 se reglamenta la disposición
final mediante la técnica de referencia del relleno sanitario, donde los municipios son
los responsables de seleccionar las áreas potenciales para la disposición final de
residuos sólidos dentro de los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS),
también son responsables de establecer estas áreas dentro de los planes de
ordenamiento territorial POT o similares. Además, define las metodologías para la
ubicación de predios, con destino a la disposición final de residuos sólidos, mediante la
técnica de relleno sanitario, precisando que el área ubicada sea suficiente en
concordancia con la proyección de generación estimada de residuos sólidos.

Dadas las diferentes problemáticas de acceso al relleno sanitario, el Decreto 1077 del
2015, establece una serie de prohibiciones, entre las que se encuentran impedir el
acceso a los rellenos sin justificaciones técnicas a cualquiera de las personas
prestadoras de servicios públicos, impedir el acceso al relleno sanitario con fundamento
en condiciones de índole regional o territorial, imponer restricciones de carácter técnico
no anunciadas en la reglamentación, así como de ejercer prácticas discriminatorias en
materia tarifaria.

Así mismo, el Decreto 1890 de 2011, prohibió el uso de celdas de transitorias, y definió
las celdas de contingencias, como alternativas para la disposición final de residuos
sólidos. Además, el artículo 88 de Plan Nacional de Desarrollo, define los incentivos para
los municipios donde se ubiquen rellenos sanitarios de la siguiente manera:

“Artículo 88. .Créase un incentivo al aprovechamiento de residuos sólidos en aquellas


entidades territoriales en cuyo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) se
hayan definido proyectos de aprovechamiento viables. El valor por suscriptor de dicho
incentivo, se calculará sobre las toneladas de residuos no aprovechables por suscriptor
del servicio público de aseo, como un valor adicional al costo de disposición final de estos
residuos. El Gobierno Nacional reglamentará la materia y su implementación podrá ser
de forma gradual.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 61
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Consérvese el incentivo para los municipios donde se ubiquen rellenos sanitarios de


carácter regional. El valor de dicho incentivo continuará siendo pagado por el prestador
al municipio donde se ubique el relleno sanitario de la actividad de disposición final y su
tarifa será entre 0,23% y 0,69% del salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) por
tonelada dispuesta. En aquellos casos en que el relleno sanitario se encuentre ubicado
o se llegare a ubicar en zonas limítrofes de varios municipios, el incentivo se distribuirá
proporcionalmente entre los municipios, conforme al área afecta a la ejecución del
proyecto…”

En la tabla 22 se define la línea base para el aspecto de disposición final del municipio
de Lebrija

Tabla 22. Disposición final

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


El sitio de disposición final de residuos sólidos El
Carrasco, que se podría catalogar o definir
simplemente como una celda de contingencia
Tipo de disposición final de residuos sólidos de habilitada por los Decreto de emergencia
área urbana y área rural sanitaria emitida por los burgomaestres de los
Municipios que del mismo se sirven, dado que el
Plan de Manejo Ambiental venció el 30 de
septiembre de 2011.
Regional.
El Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Relleno sanitario (regional o municipal)
El Carrasco es utilizado por 17 Municipios de
Disposición
Santander.
Final
El sitio de disposición final de residuos sólidos El
Carrasco no tiene autorización ambiental vigente
para funcionar, la cual debe ser otorgada por la
CDMB, no obstante se mantiene su uso con base
Autorización ambiental del sitio de disposición en el decretos 0158 de 2015 Por el cual se
final prorroga la declaratoria de existencia de
situación de riesgo de calamidad pública que da
lugar al estado de emergencia sanitaria y
ambiental en el Municipio de Bucaramanga, y se
adoptan otras disposiciones.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 62
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


El sitio de disposición final de residuos sólidos El
Carrasco, carece de vida útil desde el punto de
vista técnico y jurídico. Desde el punto de vista
jurídico, mediante fallo del 01 de marzo de 2009
del juzgado cuarto administrativo, ratificado por
el Tribunal Administrativo de Santander, el 30 de
Vida útil disponible del sitio disposición final
septiembre debió cesar la disposición final en
según la autorización ambiental
dicho sitio, y desde lo técnico actualmente se
está utilizando una celda de contingencia para
cubrir la emergencia sanitaria actual, para lo cual
se tuvieron que hacer obras de contención como
un dique que se encuentra sobre el DRMI d
Bucaramanga.
Residuos sólidos dispuestos (RSD): 450080 Kg/mes
Residuos aprovechables (RSA): 27249 Kg/mes
Residuos generados (RSG): RSD + RSA = 477329 Kg
𝑅𝑆𝐷
Fracción de residuos dispuestos en sitio de %𝑅𝑆𝐷 = ∗ 100
𝑅𝑆𝐷 + 𝑅𝑆𝐴
disposición final
450080
%𝑅𝑆𝐷 = ∗ 100% = 94,3%
477329

12960 m3/mes. (Corresponden al todo lo que se


Volumen de lixiviados vertidos
genera en El Carrasco)
12960 m3/mes. (Corresponden al todo lo que se
Volumen de lixiviados tratados
genera en El Carrasco)
Menor del 80%. Sin embargo, el sistema de
tratamiento de lixiviados deberá cumplir con la
Eficiencia de tratamiento de lixiviados Resolución 631 de 2015, por esta razón, no aplica
la unidad, ya que la nueva norma habla de
concentración por parámetros.
En municipios de categoría especial y primera No aplica.
- Cantidad total de emisiones de gases El municipio es de categoría 6
En municipios de categoría especial y primera No aplica.
- Fracción de gases aprovechados o quemados El municipio es de categoría 6

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.10 Residuos sólidos especiales

Los residuos sólidos especiales, según el Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 en el
Título 2 capítulo 1, articulo 2.3.2.1.1. Definiciones, estos se definen como: “Es todo
residuo sólido que por su composición, naturaleza, tamaño, volumen y peso, necesidades
de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado,
manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 63
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

público de aseo. Dentro de este tipo y en concordancia con lo establecido en el decreto


1077 del 2015, se catalogan como residuos sólidos especiales colchones, mobiliario
(sofás, armarios) y llantas.

En relación a la recolección, transporte, aprovechamiento y disposición de los residuos


sólidos especiales de que trata el decreto 1077 del 26 de mayo de 2015, en su artículo
2.3.2.1.1. Definiciones. Se deberá definir el programa de recolección, transporte,
aprovechamiento y disposición final de los mismos.

El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado
libremente entre la persona prestadora del servicio y el usuario, sin perjuicio de los que
sea objeto de regulación del Sistema de Gestión de Posconsumo”.

En relación a la recolección de animales muertos, el Artículo 2.3.2.2.2.3.43. del Decreto


1077 de 2015, reza lo siguiente: “Para la recolección de animales muertos de especies
menores, que no excedan los 50Kg, abandonados en las vías y áreas públicas, la persona
prestadora del servicio público de aseo efectuará el retiro en el transcurso de las seis (6)
horas siguientes a la recepción de la solicitud (…). El pago de este servicio de recolección
y transporte, así como de disposición final estará a cargo de la entidad territorial”. Y el
parágrafo de este mismo artículo dice que: “La recolección de animales muertos que
excedan los 50Kg, abandonados en las vías y áreas públicas, es responsabilidad de la
entidad territorial”.

Lo anterior define claramente la responsabilidad de las entidades territoriales frente a la


gestión de este tipo de residuos, y le corresponde como tal, precisar las competencias de
la o las secretarias que se harán cargo de las directrices a seguir en estos casos. Sin
embargo la Secretaría de Medio Ambiente o su similar, es quien tiene la competencia
frente a la recolección de residuos peligrosos abandonados, y se encargará de la gestión
y soporte de los recursos que se requieran para llevar a cabo dicha actividad.

Además, para el caso en que se conozca el propietario o responsable del abandono del
animal muerto en el espacio público, y que se tenga pleno conocimiento de su conducta,
se impondrá una sanción a la infracción cometida mediante el comparendo ambiental,
según lo establecido en la Ley 1259 de 2008 de Comparendo Ambiental.

En la tabla 23 se describe la línea base del municipio de Lebrija del aspecto de residuos
sólidos especiales

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 64
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 23. Residuos sólidos especiales

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


En el Municipio de Lebrija no existen empresas
prestadoras de recolección y disposición de
residuos especiales. Las fuentes de generación
Descripción de los programas existentes de
de estos residuos especiales tienen contratos con
recolección y disposición de residuos sólidos
empresas prestadoras de recolección y
especiales (artículo 2 Decreto 2981 de 2013,
disposición de residuos especiales para una
Residuos sólidos compilado en el Decreto 1077 de 2015) buena gestión y cuidado del medio ambiente
especiales como: Sandesol, Edepsa y Descont radicadas en
la ciudad de Bucaramanga Santander.
Caracterización de los residuos sólidos
especiales generados por tipo de residuo No se ha realizado caracterización de estos
(artículo 2 Decreto 2981 de 2013, compilado residuos.
en el Decreto 1077 de 2015)
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.11 Residuos de construcción y demolición (RCD)

Se consideran residuos de construcción y demolición, RCD; los que se generan en el


entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como Residuos
Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales) fundamentalmente se trata de
residuos básicamente inertes, constituidos por: tierras y áridos mezclados, piedras,
restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, ladrillos,
cristal, plásticos, yesos, maderas y en general, todos los desechos que se producen por
el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de
infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones
antiguas, según lo dispuesto en el decreto 1609 de 2013 se clasifican así:

materiales
compuestos de cemento arena y piedra susceptibles de tratamiento para generación de
nuevos agregados o áridos que sirvan para la producción de nuevos materiales.

erra, conglomerado y roca.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 65
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

(adobe) materiales
cerámicos, porcelanas y materiales que no sean susceptibles de aprovechamiento o
reutilización.

susceptibles de ser recuperados o reutilizados en


nuevos procesos productivos como el plástico, papel, cartón, vidrio, metal y madera.

residuos de
poda, residuos de descope de árboles o subproductos de actividades silviculturales.

El decreto 1077 DE 2015 establece que la responsabilidad en el manejo y disposición de


los residuos de construcción y demolición, RCD, son del generador. También se define la
obligación del ente territorial de organizar dicha actividad, ya sea directamente con el
operador del servicio de aseo, o con terceros. De igual manera, el Municipio deberá
realizar acciones de eliminación de los sitios clandestinos de arrojo de materiales,
adicionalmente se define que la actividad de recolección debe hacerse de manera
separada de la recolección de residuos ordinarios.

Las actividades de recolección, transporte y disposición final de los RCD se realizarán de


acuerdo a lo establecido en la resolución 541/94 del Ministerio de Medio Ambiente, que
determina el tipo de vehículos y características que debe cumplir para realizar la
actividad de transporte, las condiciones del cargue, descargue y almacenamiento
temporal, de igual manera establece la obligación a los Municipios de definir sitios para
la disposición final de los RCD, o escombreras.

Tabla 24. Residuos de construcción y demolición (RCD)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Cantidad mensual de RCD generados No se tiene información
Caracterización de los RCD generados No se tiene información
No hay sitio de disposición final de estos
residuos. Los Residuos de construcción y
Residuos de
Tipo de sitio empleado para la disposición final o demolición (RCD) son llevados directamente a
Construcción y
Demolición aprovechamiento de RCD Escombreras del Municipio de Bucaramanga;
(RCD) debido a que el municipio no cuenta con un
lugar para su disposición.
No hay autorización ambiental, ya que no se
Autorización ambiental del sitio de disposición
cuenta con un sitio para la disposición final de
final de RCD
estos residuos.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 66
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


RCD aprovechados en el último año:

RCD aprovechados (Ton)


% RS dispuestos = ∗ 100
RCD generados (Ton) No hay aprovechamiento de los residuos de
construcción y demolición
Donde:
RCD generados (Ton) = RCD dispuestos + RCD
aprovechados

No hay una empresa, ya sea natural o jurídica,


Recolección y disposición final de RCD.
que realice esta función de recolección

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.12 Gestión de residuos en el área rural

En Colombia los principales sectores productores de residuos sólidos son, en su orden:


el sector pecuario, el agrícola, el doméstico y el industrial, según el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en la Metodología General Encuesta
Ambiental Industrial – EAI de agosto de 2013. De acuerdo con esto, la mayor cantidad de
residuos sólidos se produce en las zonas rurales. A razón de esto, la actividad pecuaria
genera el mayor grado de residuos sólidos, esto no trae grandes problemas de manejo y
disposición ya que los residuos (representados en su mayoría como estiércol) se ubican
en zonas de pastoreo, reincorporándose como nutrientes al suelo y, en el caso de los
residuos producto de la cría de aves, se reutiliza como fertilizante.

En lo planteado por el documento CONPES 3810 del 2014, el programa de gestión de los
residuos sólidos en el área rural, pretende promover la separación en la fuente para que
los materiales orgánicos puedan ser compostados y aprovechados principalmente por
las organizaciones de recicladores establecidas en cada corregimiento. Los materiales
no aprovechables deberán ser recolectados y transportados para su adecuada
disposición.

En este contexto, se reconoce la importancia de la educación y sensibilización en el


mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos, por lo que propone el desarrollo e
implementación de campañas educativas dirigidas a la comunidad sobre el manejo
adecuado de los residuos sólidos que garanticen las condiciones de salubridad e higiene
tanto al interior como en el exterior de las viviendas.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 67
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 25. Gestión de residuos en el área rural

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Sólo se realiza recolección por EMPULEBRIJA
E.S.P. en las veredas de La Renta, El Paraíso,
Portugal, Lisboa, Angelinos y Mirabel.
Cantidad de residuos generados por actividad
del servicio público de aseo en área rural Sin embargo, En estas veredas donde se realiza
recolección por parte de la empresa
EMPULEBRIJA E.S.P., no se tiene información de
la cantidad recolectada.
De las 62 veredas sociales que posee el
municipio, sólo se tienen datos de las veredas
Portugal, Vanegas, La Renta, Chuspas y El
Conchal por las caracterizaciones realizadas por
el grupo técnico.

Producción per cápita de residuos en área Vereda Kg/Hab.-día


rural. La Renta 0,65
Chuspas 0,53
Portugal 0,74
El Conchal 0,60
Vanegas 0,58

Gestión de
residuos en área Caracterización de los residuos en la fuente
rural Sólo se tiene caracterización de los centros
por sector geográfico, de acuerdo con lo
poblados de las veredas Portugal, Vanegas, La
establecido en el título F del RAS, en área rural
Renta, Chuspas y El Conchal. Se describe en el
discriminando por corregimientos y centros
numeral 3.2.12.1
poblado
Actualmente se disponen los residuos sólidos de
las veredas La Renta, Portugal, El Paraíso, Lisboa,
Caracterización de los residuos en el sitio de
Angelinos y Mirabel en el relleno sanitario de El
disposición final, de acuerdo con lo
Carrasco, que es de carácter regional. En donde
establecido en el título F del RAS, en área rural
llegan residuos y se mezclan y se disponen con
discriminando por corregimientos y centros
los de otros municipios del área metropolitana de
poblados
Bucaramanga, lo cual implica la no
caracterización al no ser representativa.
USUARIOS NUMERO DE PERSONAS
La renta 76
El paraíso 50
Portugal 70
Usuarios del servicio público de aseo en área Lisboa 58
rural por corregimiento y centro poblado Angelinos 33
Mirabel 20

Fuente: EMPULEBRIJA

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 68
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


En los demás corregimientos y veredas no se
realiza recolección de residuos.
Cobertura de recolección área rural Cobryt de Sólo existe una ruta de recolección que tiene
acuerdo con la información suministrada por cubrimiento para las veredas de Portugal, La
los prestadores del servicio público de aseo. Renta, El Paraíso, Lisboa, Angelinos y Mirabel
1 vez semanalmente para la ruta de recolección
que tiene se tiene cubrimiento (las veredas de
Frecuencia actual de recolección área rural.
Portugal, La Renta, El Paraíso, Lisboa, Angelinos
y Mirabel)
Se determinó un (1) punto crítico en el centro
Censo de puntos críticos en área rural
poblado de la vereda El Conchal.
Cobertura del barrido área rural Cobbyl’ de
acuerdo con la información suministrada por 0%. Ya que no se desarrolla esta actividad en la
los prestadores del servicio público de aseo, la zona rural.
cual no podrá ser mayor al 100%. s
Área rural no susceptible de ser barrida ni
No existe información
manual ni mecánicamente
Ninguna. Ya que no se desarrolla esta actividad
Frecuencia actual de barrido
en la zona rural.
Sólo se disponen los residuos que provienen de la
Ruta a la vereda La Renta al Carrasco (Portugal,
La Renta, El Paraíso, Lisboa, Angelinos y
Tipo de disposición final de residuos sólidos
Mirabel). La disposición en las otras veredas se
generados en el área rural
hace principalmente con la quema,
aprovechamiento como abono y entierro y arrojo
a los cuerpos hídricos.
Residuos sólidos (RS) generados en el área
rural que son dispuestos en un sitio de
disposición final, en el último año:
En donde existe la ruta de recolección a la vereda
RS dispuestos (Ton)
La Renta, No se tiene datos.
% RS dispuestos = ∗ 100 Para los demás corregimientos no aplica, debido
RS generados (Ton)
a que no poseen servicio de recolección de
Dónde: residuos sólidos.
RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS
aprovechados
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

3.2.12.1 Caracterización de los residuos sólidos del área rural del municipio de Lebrija

La caracterización del área rural del municipio de Lebrija se hizo específicamente en las
veredas de Chuspas, Vanegas, El Conchal, Portugal y La Renta

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 69
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 8. Centro poblado de Chuspas

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tabla 26. Caracterización vereda de Chuspas. Reciclables, orgánicos y no


aprovechables

No
Reciclable Orgánico Total Nro .
Casa aprovech. PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,73 0,94 0,40 2,07 4,0 0,53
35,4 45,3 19,3 100,0
Total 8,05 10,32 4,39 22,76 43

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 70
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 27. Caracterización vereda de Chuspas. Desglose residuos reciclables

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y no Total
Casa polietileno
férreos
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,14 0,11 0,12 0,28 0,04 0,08 0,77
17,75 14,7 16,1 36,1 5,0 10,4 100,0
Total 1,50 1,24 1,36 3,05 0,42 0,88 8,45

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Figura 9. Centro poblado de Vanegas

Fuente: Equipo Técnico de PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 71
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 28. Caracterización vereda de Vanegas. Reciclables, orgánicos y no


aprovechables

No
Reciclable Orgánico Total Nro.
Casa aprovech. PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %

Promedio 0,39 1,57 0,10 2,06 4,0 0,58


19,0 76,3 4,7 100,0
Total 6,65 26,72 1,63 35 60

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tabla 29. Caracterización vereda de Vanegas. Desglose residuos reciclables

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y no Total
Casa polietileno
férreos
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Promedio 0,06 0,07 0,09 0,06 0,05 0,08 0,42


15,5 17,3 15,6 10,7 7,8 17,6 100,0
Total 1,03 1,15 1,04 0,71 0,52 1,17 6,65

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 72
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 10. Centro poblado de El Conchal

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tabla 30. Caracterización vereda de El Conchal. Reciclables, orgánicos y no


aprovechables

No
Reciclable Orgánico Total Nro .
Casa aprovech. PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,36 1,59 0,11 2,07 4,0 0,60
17,5 77,0 5,5 100,0
Total 3,97 17,49 1,26 22,72 38
Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 73
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 31. Caracterización vereda de El Conchal. Desglose residuos reciclables

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y no Total
Casa polietileno
férreos
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,05 0,05 0,10 0,05 0,04 0,07 0,36
14,61 14,1 26,4 12,6 11,6 20,7 100,0
Total 0,58 0,56 1,05 0,50 0,46 0,82 3,97

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Figura 11. Centro poblado de Portugal

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 74
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 32. Caracterización vereda de Portugal. Reciclables, orgánicos y no


aprovechables

No
Reciclable Orgánico Total Nro .
Casa aprovech. PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 8,10 25,77 4,57 38,44 4,0 0,74
21,1 67,0 11,9 100,0
Total 0,54 1,72 0,30 2,56 52

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tabla 33. Caracterización vereda de Portugal. Desglose residuos reciclables

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y no Total
Casa polietileno
férreos
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,09 0,07 0,13 0,07 0,07 0,10 0,54
16,30 13,1 24,9 13,1 13,8 18,8 100,0
Total 1,32 1,06 2,02 1,06 1,12 1,52 8,10

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tabla 34. Caracterización vereda de La Renta. Reciclables, orgánicos y no


aprovechables

Reciclable Orgánico No aprovech. Total Nro


Casa PPC
Kg % Kg % Kg % Kg % Personas
1 0,71 28,9 1,57 63,8 0,18 7,3 2,46 100,0 3 0,82
2 0,75 22,9 2,24 68,3 0,29 8,8 3,28 100,0 5 0,66
3 0,31 20,0 1,11 71,6 0,13 8,4 1,55 100,0 2 0,78
4 0,45 31,9 0,75 53,2 0,21 14,9 1,41 100,0 3 0,47
5 0,67 28,8 1,36 58,4 0,30 12,9 2,33 100,0 4 0,58
Promedio 0,58 1,41 0,22 2,21 3,4 0,65
26,2 63,7 10,1 100,0
Total 2,89 7,03 1,11 11,03 17

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 75
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 35. Caracterización vereda de La Renta. Desglose residuos reciclables

Reciclables
Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y Total
Casa polietileno
no férreos
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %
Promedio 0,13 0,07 0,15 0,04 0,06 0,13 0,58
22,15 12,8 25,6 7,3 10,4 21,8 100,0
Total 0,64 0,37 0,74 0,21 0,30 0,63 2,89

Fuente: Equipo técnico PGIRS

3.2.12.2 Censo de puntos críticos en área rural

Se hizo un recorrido por las veredas de Vanegas, El Conchal, Portugal, La Renta y


Chuspas, donde se determinó un punto crítico, ubicado en la Vereda El Conchal. La
disposición final de residuos en estos centros poblados rurales se realiza principalmente
por medio de prácticas de quema de residuos y disposición a cuerpos de agua.

Figura 12. Punto crítico ubicado en el centro poblado El Conchal

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 76
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

De igual manera, se hizo un recorrido en la zona de los alrededores del aeropuerto


Palonegro, para detectar puntos críticos. Sin embargo, no se detectaron, esto debido a
las campañas de seguimiento y control que realiza constantemente la Aeronáutica Civil
para evitar la proliferación de botaderos abiertos y puntos donde se congreguen aves de
carroña, que son su principal amenaza para la seguridad aeroportuaria.

Figura 13. Registro fotográfico para determinación de puntos críticos alrededor del
aeropuerto Palonegro

Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 77
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.2.13 Gestión del riesgo

La inclusión de la gestión del riesgo en el PGIRS, es importante ya que es un eje


transversal en cada una de los programas que trata la resolución de actualización 754
de 2014. Se tiene que mirar todo el contexto para el manejo integral del manejo de
residuos sólidos, con una visión de todos los elementos antrópicos y naturales para que
el proceso de la gestión de residuos sólidos no presente traspiés por cualquier
eventualidad.

En las zonas de disposición final, como escombreras y rellenos sanitarios, se presentan


eventos derivados tanto situaciones geológicas, que tiene que ver con la técnica de
disposición, como a condiciones hidroclimatológicas desfavorables, que potencializan el
riesgo de presentar emergencias que pueden ser desastrosas con pérdidas
irrecuperables como el cierre parcial o temporal, incluyendo vidas humanas.

Por tal motivo, las medidas que tiendan a la minimización de los riesgos naturales y
antrópicos, debe ser implementada a través de políticas de gestión empresarial en cada
uno de sus contextos operativo, en escombreras, relleno, en el transporte y recolección
y en el cuidado de las unidades vitales del municipio.

Tabla 36. Gestión del riesgo

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base


Identificar las condiciones de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo que incluya
Gestión de cuantificación posible de daños e
No hay información
Riesgos impactos sobre la prestación del
servicio de aseo y la definición del riesgo
mitigable.

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

3.3 ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES

La elaboración del censo de recicladores permitió identificar la totalidad de esta


población y una serie de datos demográficos, económicos y sociales. Esto facilitará la
delimitación de la población objetivo y la focalización de las acciones afirmativas para
esta población vulnerable.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 78
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

El censo fue realizado teniendo en cuenta lo establecido en los anexos VIII y IX


“lineamientos para el censo de recicladores” y “lineamientos para el registro de bodegas,
centros de acopio o estaciones de clasificación” de la Guía para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes de
gestión integral de residuos sólidos PGIRS, emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio.

3.3.1 Identificación de centros de acopio, bodegas y estaciones de clasificación y


aprovechamiento

Para la identificación y caracterización de estos sitios se tuvieron en cuenta los


siguientes aspectos:

Tabla 37. Aspectos a considerar para la identificación y caracterización de centros de


acopio, bodega y estaciones de clasificación y aprovechamiento

ASPECTO ELEMENTOS A CONSIDERAR


Control de la Numero de formulación
información Fecha y hora de la entrega
recolectada Resultado de la entrevista (completa, incompleta, rechazada)
Nombre comercial
Dirección
Identificación del teléfono ( fijo y celular)
establecimiento nombre del entrevistado
Cargo del entrevistado (Propietario, gerente, empleado, otros)
Identificación registral del establecimiento ( cédula, Nit, no tiene)
Inmueble propio, arrendado u otro tipo de ocupación.
Establecimiento propio, arrendado u otro tipo de ocupación
Cuenta con cámara de comercio
Establecimiento único, principal, sucursal
Caracterización de la
Figura jurídica, sociedad anónima simple, cooperativa, sociedad comercial,
empresa
sociedad de hecho, otro)
Cantidad de personas que trabajan en el establecimiento. Para las ocasionales
establecer número de días a la semana. Para las fijas indicar tipo de
vinculación-contrato o nómina.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 79
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

ASPECTO ELEMENTOS A CONSIDERAR


Tipo de inmueble ( bodega, local, casa lote, vivienda habitada, vivienda no
habitada, otros )
Horario de atención
Capacidad máxima de almacenamiento de la bodega (ton)
Área de bodega (m2)
Cuenta con espacios adecuados e independientes para cargue y descargue,
pasajes, clasificación del material, limpieza, lavado y beneficio del material, y
para el personal administrativo.
Maquinaría o equipo para transformar el material
Procesos realizados en el establecimiento
Características Físicas Tipo de proveedores de material ( recicladores, conjuntos residenciales, otras
y operativas del bodegas, centros comerciales, industrias, otros)
establecimiento Tipo de clientes del establecimiento (Otras bodegas, empresas
transformadoras, industrias).
Porcentaje de material de rechazo
Descripción del manejo del material de rechazo (devuelto al proveedor,
abandonado en vía pública, lotes o cuerpos de agua, entrega al prestador del
servicio público de aseo, quema u otros).
Materiales comercializados en el establecimiento (indicar, tipo, cantidad,
unidad de medida y precio).

Fuente: Tomado de Resolución 0754 de 2014

3.3.2 Censo de recicladores

La realización de este censo, incluyo los siguientes aspectos:

Tabla 38. Aspectos a considerar para el censo de recicladores

Aspecto Información a recolectar


Número de formulario
Control de la
Fecha y hora de la entrevista
información
Resultado de la entrevista (completa, incompleta, rechazada)
recolectada
Nombre del encuestador
Identificación del Nombre completo del reciclador
reciclador Documento de identidad (si tiene)

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 80
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Aspecto Información a recolectar


Género (hombre o mujer)
¿Es cabeza de hogar?
Lugar de nacimiento
Fecha de nacimiento
Lugar de residencia
Teléfono o celular
Nivel educativo (sabe leer y escribir, ninguno, primaria, secundaria, técnica,
tecnológica, universidad)
Licencia de conducción
Tipo de vehículo
Condición de afiliación al sistema de seguridad social (subsidiado, cotizante,
beneficiario, ninguno)
Caracterización Pensión
social Administradora de Riesgo Laborales
Tipo de vivienda (casa, apartamento, inquilinato, otro)
Vivienda habitada es propia pagada, propia en proceso de pago, arrendada, otra
Personas que conforman el núcleo familiar (nombre, edad, parentesco, ocupación,
nivel educativo)
Número de personas que dependen de la actividad del reciclador
¿Hace cuánto tiempo se dedica a la actividad?
Actividad desempeñada antes de iniciar en el reciclaje
Número de días a la semana dedicados a la actividad
Cantidad de horas al día dedicadas a la actividad
Actividad alterna de trabajo (Fuente de ingreso única, principal o secundaría)
Barrios y horarios en que ejerce su actividad de reciclador
Organización de recicladores a la que pertenece. Tiempo y tipo de vinculación.
Distribución de horas dedicadas en un día a la recuperación, recolección,
Caracterización transporte, selección, comercialización y beneficio de materiales
de la actividad del Medio de transporte utilizado (vehículo motorizado, tracción animal, tracción
reciclador de humana, triciclo, costal, otro)
oficio El medio de transporte utilizado es propio, arrendado, prestado, comunal, otro
Lugar de recuperación de material (vía pública, conjunto residencial, centro
comercial, oficinas, industria, otro)
Beneficio realizado al material obtenido (selección, clasificación, limpieza,
compactación, rasgado, trituración, reuso o manufacturación, otro)
Tipo de material que recupera semanalmente
Sitio de venta del material (empresa, bodega, camión, otro reciclador, organización
de recicladores, otro)
Ingresos en la semana anterior por concepto de reciclaje

Fuente: Tomado de Resolución 0754 de 2014

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 81
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.3.2.1 Resultados del censo desarrollado

El censo estableció que en el municipio existen dos entidades debidamente acreditadas


en la labor de reciclaje. La primera, denominada Cooperativa Vida y Medio Ambiente con
15 recicladores de oficio y la segunda, Fundación Integral para el desarrollo de Lebrija
con 12 recicladores de oficio. A continuación, se muestra en grafica el análisis de las
preguntas de mayor interés.

1. Sabe leer y escribir?

Figura 14. Sabe leer y escribir?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 82
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

2. Nivel educativo

Figura 15. Nivel educativo

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

3. ¿Tiene licencia de conducción?

Figura 16. ¿Tiene licencia de conducción?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 83
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4. ¿Qué sistema de seguridad social tiene?

Figura 17. ¿Qué sistema de seguridad social tiene?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

5. ¿Tiene pensión?

Figura 18. ¿Tiene pensión?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 84
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

6. ¿Tiene ARL?

Figura 19. ¿Tiene ARL?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

7. ¿Qué tipo de vivienda tiene?

Figura 20. ¿Qué tipo de vivienda tiene?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 85
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

8. ¿La vivienda es?

Figura 21. ¿La vivienda es?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

9. ¿Hace cuánto se dedica a la actividad?

Figura 22. ¿Hace cuánto se dedica a la actividad?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 86
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

10. ¿Actividad desempeñada antes de iniciar el reciclaje?

Figura 23. ¿Actividad desempeñada antes de iniciar el reciclaje?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

11. ¿Número de días a la semana dedicados a la actividad?

Figura 24. ¿Número de días a la semana dedicados a la actividad?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 87
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

12. Cantidad de horas al día dedicados a la actividad?

Figura 25. Cantidad de horas al día dedicados a la actividad?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

13. La actividad del reciclaje es fuente de ingreso?

Figura 26. ¿La actividad del reciclaje es fuente de ingreso?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 88
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

14. ¿Medio de transporte utilizado?

Figura 27. ¿Medio de transporte utilizado?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

15. ¿El medio de transporte utilizado es?

Figura 28. El medio de transporte utilizado es?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 89
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

16. ¿Lugar de recuperación del material?

Figura 29. ¿Lugar de recuperación del material?

Cooperativa Vida y Medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

17. ¿Beneficio al material obtenido?

Figura.30. ¿Beneficio al material obtenido?

Cooperativa Vida y medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 90
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

18. ¿Tipo de material reciclado?

Figura 31. ¿Tipo de material reciclado?

Cooperativa Vida y medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

19. ¿Sitio de venta del material?

Figura 32. ¿Sitio de venta del material?

Cooperativa Vida y medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 91
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

20. ¿Ingreso de la semana anterior por concepto de reciclaje?

Figura 33. Ingreso de la semana anterior por concepto de reciclaje

Cooperativa Vida y medio Ambiente Fundileb

Fuente: Equipo técnico PGIRS

3.4 PROYECCIONES

3.4.1 Caracterizaciones

Se realizaron dos (2) campañas de caracterización física de los residuos generados en el


área urbana y rural del municipio, y en la plaza de mercado municipal. Las muestras de
residuos sólidos en el área urbana fueron tomadas de forma aleatoria en cien (100)
viviendas de cinco (5) barrios. Para el caso de la vereda La Renta, del área rural, las
muestras fueron tomadas en cinco (5) viviendas.

Para todos los casos, se empleó el método de cuarteo de residuos sólidos como
estrategia de campo para realizar la caracterización del flujo de residuos en un muestreo
representativo.

3.4.1.1 Caracterización área urbana.

En términos generales, como se puede apreciar en la tabla 39, de la clasificación de los


residuos urbanos, se destacan los residuos de comida y los residuos orgánicos crudos
con un 30,1% y 23,6% respectivamente, seguidos de plástico, papel y cartón con un
13,4%, 7,4% y 5,2% respectivamente.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 92
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 39. Caracterización de residuos del municipio de Lebrija

Tipo de residuo ÁREA URBANA, Kg %PESO


Residuos orgánicos crudos 0,86 23,6
Residuos de comida 1,1 30,1
Residuos de Jardín 0,19 5,2
Productos de papel 0,27 7,4
Productos de cartón 0,19 5,2
Plástico 0,49 13,4
Metales ferrosos, aluminio y otros metales 0,11 3,0
Vidrio 0,19 5,2
Textiles 0,1 2,7
Madera 0,11 3,0
Otros (inservibles) 0,04 1,1
Total 3,65 100,0
Fuente: Equipo técnico PGIRS

En la tabla 40, se observa que los residuos biotransformables, que constituyen el 58,9%,
seguido de los reciclables con un 34,2% y los no aprovechables con un 6,8%.

Tabla 40. Caracterización General de residuos en la cabecera municipal de Lebrija

Residuos bio Residuos Residuos no


Total
transformables reciclables aprovechables Días
Hab. PPC
recolectados
Barrio Kg. % Kg. % Kg. % Kg.

Centro 3,790 56,0 2,633 38,9 0,3425 5,1 6,765 2 4,0 0,79
Campo
3,994 56,5 2,704 38,3 0,369 5,2 7,066 2 4,0 0,79
Alegre
Prado 4,261 56,2 2,920 38,5 0,399 5,3 7,580 2 5,0 0,81

Villa Paraíso 4,277 56,7 2,901 38,5 0,3645 4,8 7,543 2 5,0 0,80

Brisas de
Campo 4,144 56,8 2,795 38,3 0,3545 4,9 7,294 2 5,0 0,80
Alegre
Total 4,093 58,9 2,791 34,2 0,3658 6,8 7,249 2 5,0 0,80
Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 93
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En la figura 34 se puede observar la distribución porcentual de los tipos de residuos que


componen el flujo de los residuos sólidos en una vivienda típica del área urbana del
municipio de Lebrija.

Figura 34. Composición de los residuos sólidos en el área urbana

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Respecto a la composición de los residuos sólidos reciclables, se hizo una


caracterización, con colaboración de la Cooperativa Vida y medio Ambiente y La
Fundación para el Desarrollo de Lebrija Fundileb. Esta caracterización se hizo al mismo
tiempo que la caracterización general, en los mismos barrios y en las mismas viviendas.
En la Figura 35 se observan imágenes de la caracterización de los residuos sólidos en la
cabecera municipal.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 94
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 35. Caracterización de los residuos sólidos en el área urbana

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Los resultados de la caracterización se presentan en la tabla 41

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 95
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 41. Caracterización de los residuos reciclables en la cabecera municipal de


Lebrija

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y no Total, kg
polietileno
férreos
Barrio Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %
Centro 0,507 21,6 0,416 17,8 0,466 19,9 0,337 14,4 0,214 9,2 0,401 17,1 2,341 100,0
Campo
0,521 21,7 0,361 15,0 0,487 20,3 0,377 15,7 0,220 9,2 0,437 18,2 2,402 100,0
Alegre
Prado 0,555 21,4 0,396 15,2 0,540 20,8 0,397 15,3 0,234 9,0 0,475 18,3 2,596 100,0
Villa
0,556 21,5 0,393 15,2 0,541 21,0 0,393 15,2 0,228 8,8 0,470 18,2 2,580 100,0
Paraíso
Brisas de
Campo 0,538 21,6 0,321 12,9 0,570 22,9 0,380 15,3 0,195 7,8 0,482 19,4 2,485 100,0
Alegre
Total 0,535 21,6 0,377 15,2 0,521 21,0 0,376 15,2 0,218 8,8 0,453 18,2 2,481 100,0

Fuente: Equipo técnico PGIRS

3.4.1.1 Caracterización área rural.

En la tabla 42, se muestra la clasificación típica de los residuos sólidos del área rural del
municipio de Lebrija. En esta caracterización, se observó que los mayores constituyentes
son los residuos Biotransformables, con un 65,9%, mientras que los reciclables
constituyen el 23,8% y el restante lo constituyen lo no aprovechables.

Tabla 42. Caracterización de residuos de la zona rural del municipio de Lebrija

Residuos Residuos Bio Residuos No


Total Nro.
Vereda Reciclable transformables aprovechables PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %
Chuspas 0,73 35,4 0,94 45,3 0,4 19,3 2,07 100 4,0 0,53

El Conchal 0,36 17,5 1,59 77,0 0,11 5,5 2,07 100 3,0 0,60

La Renta 0,58 26,2 1,41 63,7 0,22 10,1 2,21 100 3,0 0,65

Portugal 0,54 21,1 1,72 67 0,3 11,9 2,56 100 3,0 0,74

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 96
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Residuos Residuos Bio Residuos No


Total Nro.
Vereda Reciclable transformables aprovechables PPC
Personas
Kg % Kg % Kg % Kg %
Vanegas 0,39 19,0 1,57 76,3 0,1 4,7 2,06 100 3,0 0,58

Promedio 0,52 23,8 1,446 65,9 0,23 10,3 2,194 100 4,0 0,62

Fuente: Equipo técnico PGIRS

Tomando los residuos reciclables, El plástico (PET) constituye el 21,7%, seguido de las
bolsas de plásticas y papel con un 17,9% y 17,3% respectivamente. En la tabla 43 se
desglosan los residuos reciclables de las veredas con centros poblados en la zona rural
del municipio.

Tabla 43. Caracterización de residuos reciclables de la zona rural del municipio de


Lebrija

Metales
Bolsas
Papel Cartón Plástico Vidrio férreos y Total, kg
polietileno
no férreos
Vereda Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Chuspas 0,14 17,75 0,11 14,7 0,12 16,1 0,28 36,1 0,04 5 0,08 10,4 0,77 100

El Conchal 0,05 14,61 0,05 14,1 0,1 26,4 0,05 12,6 0,04 11,6 0,07 20,7 0,36 100

La Renta 0,13 22,15 0,07 12,8 0,15 25,6 0,04 7,3 0,06 10,4 0,13 21,8 0,58 100

Portugal 0,09 16,3 0,07 13,1 0,13 24,9 0,07 13,1 0,07 13,8 0,1 18,8 0,54 100

Vanegas 0,06 15,49 0,07 17,3 0,09 15,6 0,06 10,7 0,05 7,8 0,08 17,6 0,42 100

Total 0,09 17,26 0,07 14,4 0,12 21,7 0,1 16,0 0,05 9,72 0,09 17,9 0,53 100

Fuente: Equipo técnico PGIRS

La figura 36 representa la distribución másica de los constituyentes de los residuos


sólidos en una vivienda típica del área rural del municipio de Lebrija

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 97
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 36. Composición de los residuos sólidos en el área rural

Fuente: Equipo técnico PGIRS

La figura 37 se observa el ejercicio de caracterización de los residuos sólidos en el área


rural.

Figura 37. Caracterización de los residuos sólidos en el área rural

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 98
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tomando el PPC promedio de las veredas evaluadas, se puede estimar la cantidad de


residuos sólidos que se generan en el área rural en cada vereda a un periodo de 12 años,
como se presenta en la tabla xx.

3.4.1.3 Caracterización de residuos sólidos en la plaza de mercado.

En la tabla 44 se aprecia la composición másica de los residuos sólidos que se generan


en la plaza de mercado. El 60% de los residuos aquí generados corresponden a residuos
orgánicos crudos, seguido de residuos de jardín y de comida con un 15% y 14%
respectivamente.

Tabla 44. Caracterización de residuos de la plaza de mercado del municipio de Lebrija

Medición 1, Medición 2, Promedio,


Tipo de residuo %PESO
Kg Kg Kg
Residuos orgánicos crudos 130 122 126 60,0
Residuos de comida 31 27,8 29,4 14,0
Residuos de Jardín 29,8 33,2 31,5 15,0
Productos de papel 1,9 2,3 2,1 1,0
Productos de cartón 6,8 5,8 6,3 3,0
Plástico 3,8 4,6 4,2 2,0
Otros (inservibles) 9,3 11,7 10,5 5,0
Total 212,6 207,4 210 100,0

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

La figura 38 muestra la composición típica de los residuos que se producen en la plaza


de mercado municipal.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 99
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 38. Composición de los residuos sólidos en la plaza de mercado municipal

Fuente: Grupo técnico PGIRS

3.4.2 Proyección de la población en el municipio de Lebrija

Para la determinación de la proyección de la producción de residuos sólidos, se


estableció inicialmente el nivel de complejidad del municipio según lo contemplado en
el literal A.3 del Reglamento Técnico – Normativo del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico – RAS 2000. Esta clasificación es función del número de habitantes
y su capacidad económica. El nivel de complejidad se establece según la tabla 45.

Tabla 45. Asignación del nivel de complejidad

Capacidad económica de los


Nivel de complejidad Población zona urbana
usuarios
Bajo <2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio alto 12501 a 60000 Media
Alto > 60000 Alta

Fuente: RAS 2000. Titulo A. TABLA A.3.1

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 100
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Teniendo en cuenta que la población urbana de Lebrija a 2016 es de 19989 habitantes,


el nivel de complejidad es medio alto.

Se determinó la proyección de la población a 12 años, mediante la aplicación de una de


las ecuaciones para la determinación de la población futura según lo recomendado por
la RAS 2000. Tabla B.2.1, Métodos de cálculo permitidos según el nivel de complejidad
del sistema para la proyección de la población. Para este caso, se utilizó el método
geométrico, que es útil en poblaciones que muestren una importante actividad
económica, que generan un apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de
expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios públicos sin mayores dificultades.
La ecuación que se empleo es:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ∗ (1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐
Donde:

Pf: Población proyectada al tiempo Tf, habitantes.


Puc: Población correspondiente a la proyección del DANE, habitantes.
Tf: Tiempo al cual se quiere proyectar la información, años.
Tuc: Tiempo correspondiente al último año proyectado por el DANE, años.
r: Tasa de crecimiento anual en forma decimal, el cual se calcula de la siguiente manera.

𝑃𝑢𝑐 1⁄(𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖)
𝑟=[ ] −1
𝑃𝑐𝑖

Donde:

Pci: Población correspondiente al censo inicial con información, habitantes.


Tci: Tiempo correspondiente al censo inicial con información, años.

El r urbano arrojó un valor de 0,03311881; mientras el r rural fue de 0,01312698

La proyección de la población hasta el año 2027 se presenta en la tabla 46:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 101
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 46. Proyección de la población del municipio de Lebrija al año 2027.

Población, habitantes
Año Urbana, Rural Total
2016 19889 19717 39606
2017 20547 19976 40523
2018 21228 20238 41466
2019 21931 20504 42435
2020 22657 20773 43430
2021 23408 21046 44454
2022 24183 21322 45505
2023 24984 21602 46586
2024 25811 21885 47696
2025 26666 22173 48839
2026 27549 22464 50013
2027 28462 22759 51221
r 0,03311881 0,01312698

Fuente: SADEAGRO S.A.S.

3.4.3 Proyección de la producción de residuos sólidos

La producción por usuario es la relación existente entre la cantidad de residuos


dispuestos por el servicio durante un mes, expresados como Ton/(mes*usuario). En la
tabla 47 se puede observar la producción por usuario real calculado en los años 2013 y
2016.

Tabla 47. Producción por usuario (PPU)

Año Residuos generados, Ton/mes Usuarios atendidos PPU, Ton/mes


2013 399,09 4020 0,0992
2016 477,33 4307 0,1141

Fuente: EMPULEBRIJA E.S.P.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 102
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

La producción per cápita, se define como la cantidad de residuos generados por un


habitante en un día. Este valor se calculó a partir de una caracterización realizada en
diferentes puntos de la cabecera municipal.

En la tabla 48 se aprecian los valores típicos según la normas RAS.

Tabla 48. Valores indicativos de PCC en los municipios colombianos

Valores Indicativos de la Producción per cápita para municipios colombianos


(Kg/hab - día)
Valor Valor Valor
Nivel de complejidad
mínimo máximo promedio
Bajo 0.30 0.75 0.45
Medio 0.30 0,95 0,45
Medio alto 0,30 1,00 0,53
Alto 0,44 1,10 0,79

Fuente: RAS 200 Titulo F. Tabla F.1.1

La caracterización arrojó los siguientes valores:

𝑇𝑜𝑛 1 𝑚𝑒𝑠 1000 𝑘𝑔 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠


𝑃𝑃𝐶 = 𝑃𝑃𝑈 ∗ ( ) ∗ ∗
𝑚𝑒𝑠 ∗ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 30 𝑑í𝑎 1 𝑇𝑜𝑛 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Para 2013

𝑇𝑜𝑛 1 𝑚𝑒𝑠 1000 𝑘𝑔 4020 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠


𝑃𝑃𝐶 = 0,0992 ∗ ( ) ∗ ∗
𝑚𝑒𝑠 ∗ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 30 𝑑í𝑎 1 𝑇𝑜𝑛 17799 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑘𝑔
= 0,746
ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

Para 2016

𝑇𝑜𝑛 1 𝑚𝑒𝑠 1000 𝑘𝑔 4307 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠


𝑃𝑃𝐶 = 0,1141 ∗ ( ) ∗ ∗
𝑚𝑒𝑠 ∗ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 30 𝑑í𝑎 1 𝑇𝑜𝑛 19889 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑘𝑔
= 0,824
ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 103
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Se realizó un ejercicio de caracterización en diferentes lugares de la cabecera municipal


para corroborar el PCC y se obtuvieron los resultados consignados en la tabla 49.

Tabla 49. PPC determinado por caracterización de viviendas.

Barrio
Barrio Barrio
Barrio El Barrio Brisas de
PARAMETRO Campo Villa Promedio
Centro Prado Campo
Alegre Paraíso
Alegre
Residuos generados, kg 135,24 141,47 151,72 150,78 145,85 145,012
Total de personas 86 90 94 94 91 91
Días recolectados 2 2 2 2 2 2
Personas por casa 4 5 4 5 5 5
PPC, kg/hab.*día 0,79 0,79 0,81 0,80 0,80 0,80

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Con esto, se confirma el PCC obtenido en el municipio

La proyección del PCC para doce años queda de la siguiente manera:

La proyección se calculó aplicando un método similar al del crecimiento poblacional,

𝑇𝑓 −𝑇𝑖
𝑃𝑃𝐶𝑓 = 𝑃𝑃𝐶𝑖 ∗ (1 + 𝑟𝑝𝑝𝑐 )

PPCf: PPC proyectada al tiempo Tf, Kg/(habitantes*día).


PPCi: PPC correspondiente al año base (2016), Kg/(habitantes*día).
Tf: Tiempo al cual se quiere proyectar la información, años.
Ti: Tiempo correspondiente al año base, año 2016.

Sólo se debe determinar la tasa de crecimiento anual de la producción per cápita (rppc),
de la siguiente manera:

Según Collazos2 se puede asumir una tasa de crecimiento anual dePPC del 0,5% (ó 0.005,
en forma decimal) para para pequeñas poblaciones.

2 COLLAZOS PEÑALOZA, Héctor. Diseño y operación de rellenos sanitarios. Tercera edición. p. 32.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 104
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Para el cálculo de la proyección de la producción proyectada, se utilizó la siguiente


ecuación:

𝐾𝑔 1 𝑇𝑜𝑛 30 𝑑í𝑎
𝑃𝑝 = 𝑃𝑃𝐶𝑖 [ ] ∗ 𝑃𝑈𝑖 [ℎ𝑎𝑏. ] ∗ ∗
ℎ𝑎𝑏.∗ 𝑑í𝑎 1000 𝐾𝑔 1 𝑚𝑒𝑠

Donde:

Pp: Producción de residuos sólidos proyectada, Ton/mes


PU: Población Urbana, habitantes
PPC: Producción per cápita, Kg/(hab*día)

En la tabla 50 se registran las proyecciones del PPC y Producción proyectada hasta el


año 2027.

Tabla 50. Proyección de los residuos sólidos generados en la cabecera de Lebrija a


2027.

Producción proyectada,
Año Población Urbana PPC, Kg/(hab.*día)
Ton/mes
2016 19889 0,800 477,33
2017 20547 0,804 495,60
2018 21228 0,808 514,58
2019 21931 0,812 534,28
2020 22657 0,816 554,73
2021 23408 0,820 575,97
2022 24183 0,824 598,02
2023 24984 0,828 620,91
2024 25811 0,833 644,68
2025 26666 0,837 669,37
2026 27549 0,841 694,99
2027 28462 0,845 721,60

Fuente: SADEAGRO S.A.S.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 105
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En el caso de la población urbana, la estimación se hace a partir del PCC promedio


determinado en las veredas de Chuspas, Portugal, La Renta, Vanegas y el Conchal. Con
esto, la proyección se muestra en la tabla 51

Tabla 51. Proyección de los residuos sólidos generados en el área rural de Lebrija a
2027.

Producción proyectada,
Año Población Rural PPC, Kg/(hab.*día)
Ton/mes
2016 19717 0,620 366,737
2017 19976 0,623 373,409
2018 20238 0,626 380,202
2019 20504 0,629 387,119
2020 20773 0,632 394,161
2021 21046 0,636 401,332
2022 21322 0,639 408,634
2023 21602 0,642 416,068
2024 21885 0,645 423,637
2025 22173 0,648 431,344
2026 22464 0,652 439,191
2027 22759 0,655 447,181

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Se observa que la producción mensual de residuos sólidos en el área urbana es bastante


considerable respecto a la urbana, representando el 43% de los residuos sólidos
generados en el municipio actualmente, para el 2027, se estima que esa proporción
disminuya al 38%. Sin embargo es importante.

En el Anexo 3, se puede ver de manera detallada, la proyección de la población y la


proyección de la producción mensual de residuos sólidos del sector rural de Lebrija.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 106
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.5 ARBOL INTEGRAL DE PROBLEMAS

Dado que el municipio de Lebrija está clasificado en la categoría sexta, se definió la


realización de un árbol integral de problemas, desarrollado a partir de la metodología de
marco lógico.

El árbol integral de problemas cuenta con cada uno de los siguientes aspectos:

 Institucional del servicio de aseo


 Generación de residuos sólidos
 Recolección, transporte y transferencia
 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas
 Corte de césped y poda de árboles
 Lavado de áreas públicas
 Aprovechamiento
 Disposición final
 Residuos sólidos especiales
 Residuos de construcción y demolición
 Residuos en área rural
 Gestión del riesgo

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 107
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 39. Árbol integral de problemas (generación de residuos sólidos, recolección


transporte y transferencia y barrido y limpieza de áreas públicas)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 108
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 40. Árbol integral de problemas (corte de césped y poda de árboles, lavado de
áreas públicas, aprovechamiento)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 109
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 41. Árbol integral de problemas (Disposición final, residuos de construcción


y demolición, residuos sólidos especiales)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 110
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 42. Árbol integral de problemas (gestión de residuos en área rural, gestión del
riesgo)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 111
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

3.6 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Posterior a la identificación de problemas mediante el árbol integral, se procedió a


realizar la priorización de estos [Tabla 52], llevándolos a un plano de priorización. Para
esto, se tomaron las causas de primer nivel identificadas en el árbol y se definió el tiempo
requerido y la importancia de su atención y solución [Tabla 53].

Tabla 52. Priorización de problemas

N° Descripción de problemas
Falta de eficiencia en la prestación del servicio de recolección y
1
transporte de residuos sólidos.
Bajo nivel cultural de la población con relación a prácticas
2 adecuadas para la prevención y minimización en la generación de
los residuos sólidos.
Poca eficiencia en la prestación del servicio de barrido y limpieza
3
de vías y áreas públicas
No existe un servicio eficiente de poda de árboles y corte de
4
césped.
Ausencia de estrategias que garanticen el lavado de áreas
5
públicas.
Debilidad en la implementación del programa de
6
aprovechamiento de residuos sólidos.
Insuficiencia en la capacidad proyectada de disposición de
7
residuos sólidos.
Desconocimiento por parte de la población en relación al manejo
8
de los residuos sólidos especiales.
No existen programas y métodos de aprovechamiento de los
9
residuos de construcción y demolición.
Déficit en la cobertura de la prestación del servicio de aseo en la
10
zona rural.
No existe un plan integral de gestión del riesgo relacionado con la
11
presentación del servicio público de aseo.

Fuente: Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de


los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 112
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 53. Priorización de problemas

Problema
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
9 a 12 años

11
10
9 X
8
5 a 8 años

7
6 X
5 X
4
1 a 4 años

3
2 X X X X X X X X
1
Alta Media Baja
Importancia de atención del problema

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 113
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4. OBJETIVOS Y METAS

El plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Lebrija busca dar cumplimiento a los
principios básicos para la prestación del servicio público de aseo y la gestión integral de
residuos sólidos orientados a:

 Prestar eficientemente el servicio público de aseo a toda la población, con calidad


y cobertura.

 Asegurar la disposición final de los residuos sólidos.

 Fomentar el aprovechamiento de residuos.

 Desarrollar las acciones afirmativas a favor de la población recicladora

 Reducir el impacto en la salud y el ambiente que se pueda causar por la


generación y el mal manejo de los residuos sólidos.

 Reducir la generación de gases de efecto invernadero.

 Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos cuyos agravantes se


encuentren asociados al inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos.

 Obtener economías de escala comprobables.

 Promover gradual y progresivamente el manejo de los residuos sólidos de una


gestión basada en la minimización de la generación, el aprovechamiento y la valorización
hasta la disposición final de residuos, hacia la reincorporación de residuos sólidos
aprovechables en el ciclo económico productivo.

 Garantizar la sostenibilidad de la gestión integral de residuos sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 114
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.1 ÁRBOL INTEGRAL DE OBJETIVOS

Este árbol se realizó identificando soluciones para cada uno de los principales causales
y transformando los efectos en metas que pueden ser comunes para alcanzar una gestión
integral de residuos sólidos en el municipio de Lebrija.

Figura 43. Árbol integral de objetivos (generación de residuos sólidos, recolección


transporte y transferencia y barrido y limpieza de áreas públicas)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 115
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 44. Árbol integral de objetivos (corte de césped y poda de árboles, lavado de
áreas públicas, aprovechamiento)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 116
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 45. Árbol integral de objetivos (disposición final, residuos de construcción y


demolición, residuos sólidos especiales)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 117
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Figura 46. Árbol integral de objetivos (gestión de residuos en área rural, gestión del
riesgo)

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 118
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS

Este ejercicio refleja entre las tablas 54 a la 65, los objetivos y metas para cada uno de los aspectos establecidos en la línea
base, incluyendo el resultado de la línea base, la prioridad, el objetivo, la meta y el plazo o fecha

4.2.1 Institucional del servicio público de aseo

Tabla 54. Institucional del servicio público de aseo

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)
Mantener Realizar un (1)
actualizada la estudio de
estratificación estratificación
Si existe, Estratos 1,2,3,4, comercial, socioeconómica socioeconómica a los
Estratificación socioeconómica ALTA CORTO PLAZO
institucional e industrial de los usuarios usuarios del servicio
del servicio de aseo en el área
público de urbana en cada
aseo. cuatrienio
Aspectos
Asegurar
Institucionales
aplicación del Realizar un (1)
del servicio
convenio del convenio anual
público de aseo
fondo de interadministrativo
Existe convenio del Fondo de Solidaridad y solidaridad y para la transferencia
Si existe convenio. Según acuerdo 009 de
Redistribución del Ingreso vigente con el(los) ALTA redistribución de recursos con el CORTO PLAZO
marzo 5 de 1999
prestador(es) del servicio público de aseo. del ingreso fondo de solidaridad y
vigente con el redistribución de
prestador del ingresos para el
servicio público servicio de aseo
de aseo

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 119
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.2 Generación de Residuos sólidos

Tabla 55. Generación de Residuos sólidos

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)

Promover
cambios en
la cultura
ciudadana
relacionados
con
prácticas de
manejo de
los residuos Sensibilizar
sólidos, y/o capacitar a
Generación de En el Municipio de Lebrija Santander se están separación once mil
Cantidad de residuos generados por actividad
Residuos generando actualmente en promedio 477,33 ALTA en la fuente (11.000) CORTO PLAZO
del servicio público de aseo, en área urbana
sólidos Ton/mes de residuos sólidos y personas del
presentación casco urbano
oportuna de del municipio.
los residuos,
recolección
selectiva por
parte del
prestador de
reciclaje y
aprovechami
ento.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 120
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)

Tipo de residuo %
Residuos orgánicos crudos 22,6%
Residuos de comida 28,9% Realizar una
Residuos de Jardín 5,0% (1)
Productos de papel 7,1% Caracterizar caracterizació
Productos de cartón 5,0% los residuos n de residuos
Caracterización de los residuos en la fuente
sólidos sólidos
por sector geográfico, de acuerdo con lo Plástico 12,9%
MEDIA generados generados en CORTO PLAZO
establecido en el título F del RAS, en el área Textiles 2,6%
en el área el casco
urbana. Madera 2,9% urbana del urbano del
Metales ferrosos, aluminio y municipio municipio en
2,9%
otros metales cada
Vidrio 5,0% cuatrienio
Madera 3,9%
Otros (inservibles) 1,1%
Total 100,0%

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 121
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.3 Recolección, Transporte y Transferencia

Tabla 56. Recolección, Transporte y Transferencia

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
Instalar veinte (20)
Cobertura de recolección área
De acuerdo a la información suministrada por contenedores para
urbana Cobryt, de acuerdo con la
la Empresa de Servicios Públicos el almacenamiento CORTO
información suministrada por los
Domiciliarios de Lebrija E.S.P., la cobertura temporal de PLAZO
prestadores del servicio público de
de recolección en el área urbana es del 97.8% residuos sólidos en
aseo.
el área urbana
De acuerdo a la información suministrada por Realizar un (1)
la Empresa de Servicios Públicos estudio de rediseño
Fortalecer el
Frecuencia de recolección área Domiciliarios de Lebrija E.S.P., se tiene una de rutas de CORTO
servicio de
urbana frecuencia de recolección de 2 veces por recolección en el PLAZO
recolección y
semana, LUNES –VIERNES y MARTES – área urbana del
transporte
Recolección, SABADO municipio
de residuos
Transporte y De acuerdo con la información suministrada ALTA
sólidos Adquirir un (1)
Transferencia por la Empresa de Servicios Públicos
generados vehículo para
Domiciliarios de Lebrija E.S.P., se cuenta con
Frecuencias de recolección de en el área adelantar labores MEDIANO
una ruta selectiva de reciclaje, cuya
rutas selectivas de reciclaje urbana del de recolección de PLAZO
frecuencia es 1 vez por semana y pasa por
municipio residuos sólidos no
ciertos sectores del casco urbano. DIAS
aprovechables
MIERCOLES Y JUEVES
Eliminar veintitrés
Censo de puntos críticos en área (23) puntos críticos CORTO
Se especifica en el numeral 3.2.3.1
urbana en el área urbana PLAZO
del municipio
Existencia de estaciones de No existen estaciones de transferencia. Los Realizar un (1) MEDIANO
transferencia residuos sólidos se transportan directamente estudio de PLAZO

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 122
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
al relleno sanitario El Carrasco, que queda a identificación de un
16 Km de la cabecera municipal. sitio potencial para
la construcción de
una estación de
transferencia

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 123
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.4 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Tabla.57. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
Instalar cincuenta y
siete (57) cestas
21 cestas en el área urbana, que tiene
públicas en vías y CORTO
Cantidad de cestas públicas instaladas 1,54 km2, lo que representa 13,63 Mejorar la
áreas públicas en el PLAZO
cestas/km2. prestación
área urbana del
del servicio
municipio
Barrido y de barrido y
Realizar en cada
limpieza de Se tiene una frecuencia de barrido de 3 limpieza de
MEDIA cuatrienio un (1)
vías y áreas veces por semana, según la información vías y áreas
estudio para la
públicas suministrada por la Empresa de públicas en
definición por
Servicios Públicos Domiciliarios de el área CORTO
Frecuencia actual de barrido área urbana barrios de las
Lebrija E.S.P. urbana del PLAZO
frecuencias
Rutas: municipio
mínimas de barrido
1.Lunes-miércoles-viernes
y limpieza de vías y
2. Martes-jueves-sábado
áreas públicas

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 124
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.5 Corte de césped y poda de árboles

Tabla 58. Corte de césped y poda de árboles

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
Tipo 1: 194 árboles Realizar un (1)
Catastro de árboles ubicados en vías y Realizar un
Tipo 2: 127 árboles inventario de
áreas públicas que deben ser objeto de inventario de árboles
Tipo 3: 5 árboles árboles y áreas
poda y áreas objeto de MEDIANO
Tipo 4: 0 árboles MEDIA públicas objeto de
corte de césped en PLAZO
corte de césped
Catastro de áreas públicas objeto de corte el área urbana del
Área no determinada en el área urbana
de césped municipio
del municipio
Aprovechamiento de residuos de corte de
Diseñar, formular
césped (cc) y poda de árboles (pa) en el
y/o implementar
último año:
un (1) proceso de
No hay aprovechamiento de residuos Establecer una
Corte de aprovechamiento
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐𝑐+𝑝𝑎 de corte de césped y poda de árboles alternativa viable
césped y 𝑇𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠. 𝑠ó𝑙. 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣.𝑐𝑐+𝑝𝑎 mediante la
para el
poda de = ∗ 100 tecnología de
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠. 𝑠ó𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠𝑐𝑐+𝑝𝑎 aprovechamiento de MEDIANO
árboles MEDIA compostaje de los
residuos resultantes PLAZO
residuos de corte
Tipo de aprovechamiento de residuos de No hay aprovechamiento de residuos de las actividades de
de césped y poda
corte de césped y poda de árboles de corte de césped y poda de árboles corte de césped y
de árboles
No aplica. poda de árboles
Sitio empleado para el aprovechamiento generados en el
Debido a que no hay aprovechamiento
de residuos de corte de césped y poda de área urbana del
de residuos de corte de césped y poda
árboles municipio
de árboles
Realizar el
Esta actividad es desarrollada por la Prestar el servicio de
servicio de corte CORTO
Prestación de la actividad Empresa de Servicios Públicos MEDIA poda de árboles y
de césped y/o PLAZO
Domiciliarios de Lebrija E.S.P. corte de césped en
poda de árboles

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 125
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
el área urbana del en 50.000 m2 del
municipio área urbana del
municipio

Fuente: Grupo Técnico PGRS

4.2.6 Lavado de áreas públicas

Tabla 59. Lavado de áreas públicas

Prioridad Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media o Objetivo Meta
(fecha)
baja)
Identificar las Realizar un (1)
áreas inventario de áreas
públicas con públicas con interés
Inventario de puentes peatonales y áreas
No existe información. MEDIA interés de de lavado en el área CORTO PLAZO
públicas objeto de lavado
lavado en el urbana del municipio
área urbana
Lavado de áreas
del municipio
públicas
Desarrollar la Realizar una (1)
actividad de jornada anual de
Esta actividad la realiza La Alcaldía lavado de áreas lavado de áreas
Prestación de la actividad MEDIA CORTO PLAZO
municipal directamente. públicas en el públicas en el área
área urbana del urbana del municipio
municipio

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 126
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.7 Aprovechamiento

Tabla 60. Aprovechamiento

Prioridad
Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
Cantidad de bodegas, centros de acopio y
Diseñar, formular
estaciones de clasificación y aprovechamiento, Establecer
0 y/o implementar una
en la categoría de pequeño (Área menor a 150 infraestructura
(1) estación de
metros2) acorde con la
clasificación y
Cantidad de bodegas, centros de acopio y normatividad para
1. aprovechamiento
estaciones de clasificación y aprovechamiento, la clasificación y LARGO
Fundación para el desarrollo de Lebrija, ALTA (ECA) para el manejo
en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 aprovechamiento PLAZO
FUNDILEB de los residuos
metros2) de residuos
sólidos reciclables
Cantidad de bodegas, centros de acopio y 1. sólidos reciclables
generados en el área
estaciones de clasificación y aprovechamiento, Corresponde a la Cooperativa en el área urbana
urbana del
en la categoría de grande (Área igual o mayor a multiactiva mujeres ahorradoras de del municipio
municipio
1.000 metros2) Lebrija Vida y Medio Ambiente
Archivo 2459 kg
Aprovechamiento
Cartón 9729 kg
Implementar un (1)
Revista, papel, periódico 957 kg
programa de
Plegadiza 1752 kg
Aumentar la aprovechamiento
Cantidad de residuos aprovechados por tipo de Bolsas plásticas 2682 kg
ALTA cantidad de que permita
material Aluminio 383 kg
residuos sólidos incrementar a 50
Chatarra 1629 kg MEDIANO
reciclables Ton/mes los
Vidrio 3504 kg PLAZO
aprovechados en residuos sólidos
PET, Pasta dura 4154
el área urbana del reciclables
kg
municipio aprovechados en el
Tasa de aprovechamiento de residuos sólidos. área urbana del
Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el municipio
5,70%
último año:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 127
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Prioridad
Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta
(fecha)
o baja)
RS aprovechado (ton)
Aprovechamiento =
RS generados (ton)
∗ 100
Donde:
RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS
aprovechados
Realizar el Diseñar, formular MEDIANO
aprovechamiento y/o implementar un PLAZO
de los residuos (1) proceso de
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos
sólidos orgánicos aprovechamiento
generados en plazas de mercado (pm) en el
generados en el mediante la
último año:
casco urbano del tecnología de
RS org aprov𝑝𝑚 (Ton) municipio compostaje para el
0% ALTA
Aprov Org = ∗ 100 tratamiento de los
RS org generados𝑝𝑚 (Ton)
residuos sólidos
orgánicos generados
RS org generadospm (Ton) = RS org dispuestospm
en el área urbana del
(Ton) + RS org aprovpm (Ton)
municipio, incluido
los residuos de la
plaza de mercado

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 128
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.8 Disposición final

Tabla 61. Disposición final

Prioridad
(alta, Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Objetivo Meta
media o (fecha)
baja)
El sitio de disposición final de residuos sólidos
El Carrasco, que se podría catalogar o definir
simplemente como una celda de contingencia
Tipo de disposición final de residuos sólidos habilitada por los Decreto de emergencia
de área urbana y área rural sanitaria emitida por los burgomaestres de los
Municipios que del mismo se sirven, dado que el
Plan de Manejo Ambiental venció el 30 de
septiembre de 2011.
Realizar un (1)
Regional. Garantizar la estudio de
El Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos disposición viabilidad
Relleno sanitario (regional o municipal)
El Carrasco es utilizado por 17 Municipios de técnica y (técnico,
Disposición Santander. ambientalmente ambiental y CORTO
ALTA
Final adecuada de los legal) para la PLAZO
residuos sólidos construcción de
El sitio de disposición final de residuos sólidos
generados en el un relleno
El Carrasco no tiene autorización ambiental
municipio sanitario en el
vigente para funcionar, la cual debe ser
municipio
otorgada por la CDMB, no obstante se mantiene
Autorización ambiental del sitio de su uso con base en el decretos 0158 de 2015 Por
disposición final el cual se prorroga la declaratoria de existencia
de situación de riesgo de calamidad pública que
da lugar al estado de emergencia sanitaria y
ambiental en el Municipio de Bucaramanga, y se
adoptan otras disposiciones.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 129
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Prioridad
(alta, Plazo
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Objetivo Meta
media o (fecha)
baja)
El sitio de disposición final de residuos sólidos
El Carrasco, carece de vida útil desde el punto
de vista técnico y jurídico. Desde el punto de
vista jurídico, mediante fallo del 01 de marzo de
2009 del juzgado cuarto administrativo,
ratificado por el Tribunal Administrativo de
Vida útil disponible del sitio disposición final
Santander, el 30 de septiembre debió cesar la
según la autorización ambiental
disposición final en dicho sitio, y desde lo
técnico actualmente se está utilizando una
celda de contingencia para cubrir la emergencia
sanitaria actual, para lo cual se tuvieron que
hacer obras de contención como un dique que
se encuentra sobre el DRMI d Bucaramanga.
Continuar
100% con el
plan de
disposición
final de los
residuos
Fracción de residuos dispuestos en sitio de sólidos CORTO
94,30%
disposición final recolectados PLAZO
en el
municipio, en
el lugar que
dispone el
área
metropolitana

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 130
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.9 Residuos sólidos especiales

Tabla 62. Residuos sólidos especiales

Prioridad
(alta,
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Objetivo Meta Plazo (fecha)
media o
baja)
En el Municipio de Lebrija no existen
empresas prestadoras de recolección y
Implementar un
disposición de residuos especiales. Las Realizar doce
programa de
fuentes de generación de estos residuos (12) jornadas de
manejo de
Residuos Descripción de los programas existentes de recolección y especiales tienen contratos con empresas recolección de
residuos sólidos
sólidos disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 Decreto prestadoras de recolección y disposición MEDIA residuos sólidos CORTO PLAZO
especiales
especiales 2981 de 2013, compilado en el Decreto 1077 de 2015) de residuos especiales para una buena especiales en el
generados en el
gestión y cuidado del medio ambiente área urbana del
área urbana del
como: Sandesol, Edepsa y Descont municipio
municipio
radicadas en la ciudad de Bucaramanga
Santander.

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 131
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.10 Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

Tabla 63. Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)

No hay sitio de disposición final de


estos residuos. Los Residuos de Realizar un (1) estudio
construcción y demolición (RCD) son de factibilidad técnica,
Tipo de sitio empleado para la disposición
llevados directamente a Escombreras ambiental y económica
final o aprovechamiento de RCD
del Municipio de Bucaramanga; para la adecuación de
MEDIANO PLAZO
debido a que el municipio no cuenta un sitio para el manejo
con un lugar para su disposición. integral de residuos de
construcción y
No hay autorización ambiental, ya que Garantizar un demolición
Autorización ambiental del sitio de adecuado manejo
no se cuenta con un sitio para la
disposición final de RCD de los residuos de
Residuos de disposición final de estos residuos.
construcción y
Construcción y RCD aprovechados en el último año: MEDIA
demolición
Demolición (RCD)
generados en el
% RS dispuestos Implementar una (1)
RCD aprovechados (Ton) área urbana del estrategia de gestión
= ∗ 100 No hay aprovechamiento de los municipio
RCD generados (Ton) integral de residuos de
residuos de construcción y demolición
construcción y
Donde: demolición (RCD) LARGO PLAZO
RCD generados (Ton) = RCD dispuestos + generados en el área
RCD aprovechados urbana del municipio

No hay una empresa, ya sea natural o


Recolección y disposición final de RCD. jurídica, que realice esta función de
recolección

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 132
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.11 Gestión de residuos en área rural

Tabla 64. Gestión de residuos en área rural

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)
Sólo se realiza recolección por
EMPULEBRIJA E.S.P. en las veredas
Realizar ocho (8)
de La Renta, El Paraíso, Portugal, Aumentar la
campañas educativas
Lisboa, Angelinos y Mirabel. cobertura de
Cantidad de residuos generados por dirigida a las
recolección de
actividad del servicio público de aseo en MEDIA comunidades de las 16 CORTO PLAZO
Sin embargo, En estas veredas donde residuos sólidos
área rural veredas catastrales
se realiza recolección por parte de la en el área rural del
sobre el manejo integral
empresa EMPULEBRIJA E.S.P., no se municipio
de residuos sólidos
tiene información de la cantidad
recolectada.
Gestión de Garantizar el
Realizar un (1) estudio de
residuos en área transporte deidentificación y análisis
rural Cobertura de recolección área rural Sólo existe una ruta de recolección residuos sólidos de viabilidad de
Cobryt de acuerdo con la información que tiene cubrimiento para las desde el área rural alternativas no MEDIANO
MEDIA
suministrada por los prestadores del veredas de Portugal, La Renta, El hasta el sitio de convencionales para la PLAZO
servicio público de aseo. Paraíso, Lisboa, Angelinos y Mirabel disposición final prestación del Servicio de
aseo en zonas de difícil
acceso y rural dispersas
Se determinó un (1) punto crítico en el Eliminar los Diseñar e Implementar
centro poblado de la vereda de puntos críticos un (1) programa para la
MEDIANO
Censo de puntos críticos en área rural Vanegas. En el numeral 3.2.12.2 se MEDIA existentes en el eliminación de puntos
PLAZO
describe más detalladamente el censo área rural críticos en el área rural
de los puntos críticos rurales. del municipio

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 133
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

4.2.12 Gestión de Riesgos

Tabla 65. Gestión de Riesgos

Prioridad
Aspecto Parámetro Resultado de la línea base (alta, media Objetivo Meta Plazo (fecha)
o baja)
Actualizar
Actualizar el anualmente el plan
Identificar las condiciones de amenaza, plan municipal e gestión de
vulnerabilidad y riesgo que incluya de gestión de riesgos relacionado
Gestión de cuantificación posible de daños e riesgos con las CORTO
Riesgos
No hay información ALTA
impactos sobre la prestación del servicio relacionado con emergencias PLAZO
de aseo y la definición del riesgo la prestación del inherentes a la
mitigable. servicio público prestación de
de aseo servicio público de
aseo del municipio

Fuente: Grupo Técnico PGRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 134
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE PGIRS

Los objetivos y metas específicos se presentan a través de programas y proyectos viables


y sostenibles enfocados en cada uno de los componentes del servicio, teniendo en cuenta
los aspectos técnicos, operativos, ambientales, institucionales, económicos y financieros
asociados.

5.1 ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Se identificaron alternativas técnicas y organizacionales de proyectos que permitirán


conseguir los objetivos y las metas.

Las alternativas de solución propuesta se diferencian por aspectos tales como el tamaño
del proyecto, su localización, tecnologías a emplear, especificaciones técnicas, costos
de inversión, operación y mantenimiento e impactos ambientales.

Tabla 66. Alternativas de solución propuestas

OBJETIVOS
PROGRAMA PROYECTO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Conformar un esquema
regional de recolección,
transporte,
aprovechamiento y
Eficiencia
Institucional para el Fortalecer el esquema de valorización de residuos
institucional en la
servicio público de prestación del servicio sólidos, operado por una
prestación del servicio
aseo público de aseo empresa con experiencia
público de aseo
en la prestación del servicio
público de aseo, para los
municipios que se unan a la
iniciativa regional
Fortalecer el esquema de
Eficiencia en la Garantizar la cobertura del
prestación en el área urbana
Recolección y prestación del servicio servicio a todos los
e implementar el servicio de
transporte de de recolección y habitantes del casco
recolección en la totalidad
residuos sólidos transporte de residuos urbano del municipio, tanto
de las veredas en la zona
sólidos de los residuos
rural

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 135
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

OBJETIVOS
PROGRAMA PROYECTO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
aprovechables como de los
no aprovechables.
Implementar las
Mejoramiento de la
Mantener y fortalecer la actividades de barrido y
Barrido y limpieza ejecución de
actividad de barrido y limpieza de vías y áreas
de vías y áreas actividades de barrido
limpieza de vías y áreas públicas de centros
publicas y limpieza de vías y
públicas en el área urbana poblados en la zona rural
áreas publicas
del municipio
Fortalecimiento del Fortalecer el servicio de
Corte de césped y Implementar el servicio de
servicio de corte de corte de césped e
poda de árboles de poda de árboles a través de
césped y poda de implementar el servicio de
vías y áreas la contratación de una
árboles de vías y áreas poda de árboles en el área
publicas persona natural y/o jurídica
públicas urbana del municipio
Incluir en el esquema de
Implementación del prestación del servicio de Contratar a través de una
servicio de lavado de aseo las actividades de persona natural y/o jurídica
Lavado de áreas
áreas públicas en el lavado de áreas públicas de las actividades de lavado de
publicas
área urbana del acuerdo a los áreas públicas del
municipio requerimientos establecidos municipio
en el decreto 1077 de 2015
Sensibilización,
educación y Desarrollar campañas de orientación y capacitación a los
capacitación usuarios para minimizar impactos ambientales por manejo
ambiental con inadecuado de residuos sólidos, incluyendo también el
relación al manejo sector de recicladores, la administración municipal y
Aprovechamiento adecuado de residuos establecimientos educativos
sólidos
Estudios de
Determinar viabilidad de los proyectos de
factibilidad sobre
aprovechamiento de residuos sólidos y su sostenibilidad
aprovechamiento de
en el tiempo
residuos
Formalización de
población recicladora
Incorporar y fortalecer de manera permanente y
Inclusión de como prestadora del
progresiva las acciones afirmativas a favor de la población
recicladores servicio público de
recicladora
aseo en la actividad de
aprovechamiento

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 136
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

OBJETIVOS
PROGRAMA PROYECTO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Garantizar la disposición técnica y ambientalmente
Disposición final de
Disposición final adecuada de los residuos sólidos no aprovechables
residuos sólidos
generados en el municipio de Lebrija
Incluir en el esquema de
prestación del servicio de Implementar el servicio de
Fortalecimiento de la aseo un servicio especial gestión integral de residuos
Gestión de residuos
gestión de residuos municipal para la sólidos especiales a través
sólidos especiales
sólidos especiales recolección, transporte y de la contratación de una
disposición final de residuos persona natural y/o jurídica
sólidos especiales
Implementación de un
Implementar un programa
programa para el Realizar un convenio con
de gestión integral de
Gestión de residuos manejo de los una entidad pública o
residuos de construcción y
de construcción y residuos de privada para el servicio de
demolición (RCD) generados
demolición construcción y recolección, transporte y
en el área urbana del
demolición generados disposición final de RCD
municipio
en el municipio
Implementar el servicio de
Fortalecimiento de la Implementar un programa
Gestión de residuos gestión de residuos sólidos
gestión de residuos de gestión de residuos
sólidos en el área en el área rural a través de
sólidos en el área sólidos generados en el área
rural la contratación de una
urbana rural del municipio
persona natural y/o jurídica
Actualización del
plan municipal de
Actualizar el plan de acción municipal de gestión de
gestión de riesgos
Gestión del riesgo riesgos asociados a la prestación del servicio público
asociados a la
de aseo
prestación del servicio
público de aseo

Fuente: Equipo técnico PGIRS

5.1.1 Factores a considerar en la evaluación de alternativas

Para el planteamiento y evaluación de las alternativas se tuvieron en cuenta factores


técnicos, financieros, legales, sociales y ambientales a partir de los factores a evaluar
para la selección de programas y proyectos del PGIRS, incluidos en la Resolución 0754
de 2014. En la tabla 67, se presentan los factores considerados.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 137
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 67. Factores a evaluar para la selección de programas y proyectos del PGIRS

ASPECTO FACTORES
Composición de los residuos sólidos
Volúmenes de residuos generados
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el
manejo de residuos sólidos
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local
Técnicos
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica
Condiciones climáticas (temperatura precipitación, etc.)
Eficiencias en la implementación
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva para proyectos
de aprovechamientos
Valor de la inversión
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición, mano
de obra, etc.)
Financieros Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
funcionamiento
Capacidad de pago de la población
Sostenibilidad del proyecto
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad
Legales
Usos del suelo permitidos en el POT
Costumbres y hábitos de la población en relación con la generación y presentación
de residuos sólidos (por ejemplo, disponibilidad y aceptación a presentar los
residuos de manera separada permitirá determinar los requerimientos de campañas
de divulgación y educación) así como los cambios en la cultura ciudadana en lo
Social
relacionado con la eliminación de prácticas de arrojos de residuos sólidos en el
espacio público
Cultura y folclor, para identificar las mejores alternativas de sensibilización y
educación
Impactos ambientales (por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna, flora,
Ambiental etc.)
Autorizaciones ambientales requeridas

Fuente: Tomado de tabla 3 Resolución 0754 de 2014

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 138
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.2 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

La selección de las alternativas de mayor viabilidad fue realizada por medio de un


ejercicio de evaluación y comparación de las diferentes alternativas identificadas. Esto
permitió seleccionar la alternativa que cumpliera con las siguientes condiciones:

 Permita conseguir los objetivos y metas propuesta


 Se la más factible en términos financieros, técnicos, operativos, ambientales y
que cumpla con los requisitos legales
 Sea eficiente y eficaz
 Se articule con los demás programas y proyectos del PGIRS

5.2.1 Escala de valores en parámetros a evaluar

Para efectos de la evaluación de cada uno de los parámetros de evaluación considerados


(técnicos, financieros, legales, sociales y ambientales) para las alternativas propuestas,
se estableció la siguiente escala de valores.

Tabla 68. Escala de valores en parámetros a evaluar

Rangos de evaluación
Baja viabilidad 1
Media viabilidad 3
Alta viabilidad 5

Fuente: Equipo técnico PGIRS

5.2.2 Escala de ponderación.

Según los valores o rangos establecidos de los parámetros de evaluación, se define una
Escala de ponderación que permitirá identificar la alternativa de mayor viabilidad.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 139
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 69. Escala de ponderación

Escala de ponderación
≥ 5 ≤ 12 Viabilidad baja
≥ 13 ≤ 20 Viabilidad media
≥ 21 Viabilidad alta

Fuente: Equipo técnico PGIRS

5.2.3 Matriz de evaluación

Tabla 70. Matriz de Evaluación

Parámetro
de evaluación
Alternativas de solución Calificación

Financiero

Ambiental
Programa Proyecto

Técnico

Social
(objetivos) total

Legal
Fortalecer el esquema de
prestación del servicio público de
aseo 5 3 5 5 5 23

Eficiencia
Institucional para institucional en la Conformar un esquema regional
el servicio público prestación del de recolección, transporte,
de aseo servicio público de aprovechamiento y valorización
aseo de residuos sólidos, operado por
3 3 3 5 5 19
una empresa con experiencia en
la prestación del servicio público
de aseo, para los municipios que
se unan a la iniciativa regional
Garantizar la cobertura del servicio
Eficiencia en la
Recolección y a todos los habitantes del casco
prestación del
transporte de urbano del municipio, tanto de los 5 3 5 5 5 23
servicio de
residuos sólidos residuos aprovechables como de
recolección y
los no aprovechables.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 140
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Parámetro
de evaluación
Alternativas de solución Calificación

Financiero

Ambiental
Programa Proyecto

Técnico

Social
(objetivos) total

Legal
transporte de Fortalecer el esquema de
residuos sólidos prestación en el área urbana e
implementar el servicio de 3 1 5 5 5 19
recolección en la totalidad de las
veredas en la zona rural
Mantener y fortalecer la actividad
Mejoramiento de
de barrido y limpieza de vías y 5 5 5 5 5 25
la ejecución de
Barrido y áreas públicas en el área urbana
actividades de
limpieza de vías y Implementar las actividades de
barrido y limpieza
áreas publicas barrido y limpieza de vías y áreas
de vías y áreas 3 1 5 5 5 19
públicas de centros poblados en
publicas
la zona rural del municipio
Fortalecer el servicio de corte de
Fortalecimiento césped e implementar el servicio
5 5 5 5 5 25
Corte de césped y del servicio de de poda de árboles en el área
poda de árboles corte de césped y urbana del municipio
de vías y áreas poda de árboles de Implementar el servicio de poda
publicas vías y áreas de árboles a través de la
5 3 5 5 5 23
públicas contratación de una persona
natural y/o jurídica
Incluir en el esquema de
prestación del servicio de aseo las
Implementación actividades de lavado de áreas
5 3 5 5 5 23
del servicio de públicas de acuerdo a los
Lavado de áreas lavado de áreas requerimientos establecidos en el
publicas públicas en el área decreto 1077 de 2015
urbana del Contratar a través de una persona
municipio natural y/o jurídica las
5 1 5 5 5 21
actividades de lavado de áreas
públicas del municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 141
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Parámetro
de evaluación
Alternativas de solución Calificación

Financiero

Ambiental
Programa Proyecto

Técnico

Social
(objetivos) total

Legal
Desarrollar campañas de
Sensibilización, orientación y capacitación a los
educación y usuarios para minimizar impactos
capacitación ambientales por manejo
ambiental con inadecuado de residuos sólidos, 5 5 5 5 5 25
relación al manejo incluyendo también el sector de
adecuado de recicladores, la administración
Aprovechamiento
residuos sólidos municipal y establecimientos
educativos
Determinar viabilidad para
Estudios de
implementación de proyectos de
factibilidad sobre
aprovechamiento de residuos 5 5 5 5 5 25
aprovechamiento
sólidos y su sostenibilidad en el
de residuos
tiempo
Formalización de
población
recicladora como Fortalecer de manera permanente
Inclusión de prestadora del y progresiva las acciones
5 5 5 5 5 25
recicladores servicio público de afirmativas a favor de la población
aseo en la recicladora
actividad de
aprovechamiento
Garantizar la disposición final
Disposición final técnica y ambientalmente
Disposición final de residuos adecuada de los residuos sólidos 5 5 5 5 3 23
sólidos generados en el municipio de
Lebrija
Incluir en el esquema de
Fortalecimiento prestación del servicio de aseo un
Gestión de
de la gestión de servicio especial municipal para
residuos sólidos 5 3 5 5 3 21
residuos sólidos la recolección, transporte y
especiales
especiales disposición final de residuos
sólidos especiales

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 142
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Parámetro
de evaluación
Alternativas de solución Calificación

Financiero

Ambiental
Programa Proyecto

Técnico

Social
(objetivos) total

Legal
Implementar el servicio de
gestión integral de residuos
sólidos especiales a través de la 5 1 5 5 3 19
contratación de una persona
natural y/o jurídica
Implementación Implementar un servicio de
de un programa recolección y transporte de RCD 5 1 5 5 3 19
Gestión de para el manejo de
residuos de los residuos de Realizar un convenio con una
construcción y construcción y entidad pública o privada para el
demolición demolición servicio de recolección, 5 1 5 5 5 21
generados en el transporte y disposición final de
municipio RCD
Implementar un programa de
gestión de residuos sólidos
generados en el área rural del 5 3 5 5 5 23
Fortalecimiento municipio
Gestión de
de la gestión de
residuos sólidos
residuos sólidos Implementar el servicio de
en el área rural
en el área urbana gestión de residuos sólidos en el
área rural a través de la 5 1 5 5 5 21
contratación de una persona
natural y/o jurídica
Implementación
del plan de
Formular el plan de gestión de
gestión del riesgo
riesgo asociado a la prestación
Gestión del riesgo asociado a la 5 5 5 5 5 25
del servicio público de aseo en el
prestación del
municipio
servicio de aseo
en el municipio

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 143
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3 CONTENIDO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Teniendo en cuenta las alternativas que obtuvieron el mayor puntaje de calificación en


la tabla anterior, se procederá a la formulación de los programas y proyectos de forma
detallada a través del modelo establecido para la categoría del municipio de Lebrija, en
consonancia con la resolución 0754 de 2014.

Una vez definidos el objetivo, proyecto y actividades de cada proyecto, se diligencian las
columnas de la matriz de marco lógico con los indicadores y metas. Posteriormente, se
definen los medios de verificación y riesgos de cada uno de los proyectos.

5.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo

5.3.1.1 Descripción del Programa

En el programa institucional para la prestación del servicio público de aseo se definen


acciones para garantizar el equilibrio entre los subsidios y contribuciones en la
prestación del servicio público de aseo, como también a que el cobro del servicio público
se realice de manera ajustada a la regulación tarifaria vigente y mantener actualizada la
estratificación socioeconómica.

Además, este programa se basa en el estado actual del servicio público de aseo en
relación con las tarifas de los servicios prestados a los usuarios del municipio de Lebrija,
de donde se derivan propuestas para mejorar la prestación de dicho servicio.

Cada una de las propuestas presentadas en el programa institucional para la prestación


del servicio público de aseo son planteadas en concordancia con lo indicado en el
Decreto 1077 de 2015, la Ley 142 de 1994, el Decreto 1013 de 2005 y la Resolución 0754
de 2014.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 144
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.1.2 Proyectos institucionales para la prestación del servicio público de aseo

Tabla 71. Proyectos institucionales para la prestación del servicio público de aseo

INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

OBJETIVO Fortalecer el esquema de prestación del servicio público de aseo

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar un (1) estudio de
estratificación socioeconómica a
Número de estudios
los usuarios del servicio de aseo 0 3 1 1 1
INSTITUCIONAL realizados
en el área urbana en cada
PARA LA
cuatrienio
PRESTACIÓN
Realizar un (1) convenio anual
DEL SERVICIO
interadministrativo para la
PÚBLICO DE Número de convenios
transferencia de recursos con el
ASEO realizados durante el 0 12 4 4 4
fondo de solidaridad y
cuatrienio
redistribución de ingresos para el
servicio de aseo

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 145
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Realizar una campaña anual de


Número de campañas
socialización del comparendo 0 12 4 4 4
realizadas
ambiental

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 146
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.1.3 Medios de verificación institucionales de la prestación del servicio público de aseo.

Tabla 72. Medios de verificación institucionales de la prestación del servicio público de aseo.

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Realizar un (1) estudio de
estratificación
Número de
socioeconómica a los
estudios
usuarios del servicio de aseo
INSTITUCIONAL realizados
en el área urbana en cada
PARA LA
cuatrienio
PRESTACIÓN
Realizar un (1) convenio
DEL SERVICIO
anual interadministrativo Número de EMPULEBRIJA/Alcaldía EMPULEBRIJA/Alcaldía
PÚBLICO DE Informes Anual
para la transferencia de convenios Municipal Municipal
ASEO
recursos con el fondo de realizados
solidaridad y redistribución durante el
de ingresos para el servicio cuatrienio
de aseo
Realizar una campaña anual Número de
de socialización del campañas
comparendo ambiental realizadas

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 147
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.1.4 Riesgos institucionales para la prestación del servicio público de aseo

Tabla 73. Riesgos institucionales para la prestación del servicio público de aseo

INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar un (1) estudio de
estratificación
Número de
socioeconómica a los
estudios
usuarios del servicio de aseo
INSTITUCIONAL realizados
en el área urbana en cada
PARA LA
cuatrienio Baja Cumplimiento
PRESTACIÓN DEL
Realizar un (1) convenio participación N/A de la
SERVICIO Bajo nivel de
anual interadministrativo Número de Disponibilidad ciudadana normatividad
PÚBLICO DE gestión
para la transferencia de convenios presupuestal
ASEO institucional
recursos con el fondo de realizados
solidaridad y redistribución durante el
de ingresos para el servicio cuatrienio
de aseo
Realizar una campaña anual Número de
de socialización del campañas
comparendo ambiental realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 148
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia

5.3.2.1 Descripción del Programa

En el programa de recolección y transporte de residuos sólidos están considerados los


aspectos necesarios para garantizar la cobertura del servicio a todos los habitantes del
casco urbano del municipio de Lebrija, tanto de los residuos aprovechables como de los
no aprovechables, tal como lo indica la resolución 0754 de 2014.

Este programa contiene la línea base existente en materia de recolección de los residuos
sólidos en el municipio, específicamente describe los datos actuales relacionados con
los puntos críticos detectados dentro del casco urbano, frecuencia y cobertura de la
actividad. Además se plantean varios proyectos teniendo en cuenta las irregularidades
detectadas en el árbol de problemas relacionados con la recolección y transporte de los
residuos sólidos.

Cada una de las propuestas presentadas en el programa de recolección y transporte de


residuos sólidos son propuestos en concordancia con lo planteado en el Decreto 1077 de
2015, el Decreto 838 de 2005, la resolución 0754 de 2014 y el titulo F del RAS 2000.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 149
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.2.2 Proyectos de recolección, transporte y transferencia

Tabla 74. Proyectos de recolección, transporte y transferencia

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

Garantizar la cobertura del servicio a todos los habitantes del casco urbano del municipio, tanto de los residuos aprovechables como de
OBJETIVO
los no aprovechables

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Instalar veinte (20) contenedores
Número de contenedores
para el almacenamiento temporal de 0 20 6 7 7
instalados
residuos sólidos en el área urbana
Realizar un (1) estudio de rediseño
Número de estudios
de rutas de recolección en el área 0 1 1 0 0
realizados
urbana del municipio
RECOLECCIÓN,
Adquirir un (1) vehículo para
TRANSPORTE Y Número de vehículos
adelantar labores de recolección de 0 1 0 1 0
TRANSFERENCIA adquiridos
residuos sólidos no aprovechables
Eliminar veintitrés (23) puntos
Número de puntos
críticos en el área urbana del 0 23 8 8 7
críticos eliminados
municipio
Realizar un estudio de identificación Número de estudios
0 1 0 1 0
de un (1) sitio potencial para la realizados

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 150
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
construcción de una estación de
transferencia

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

5.3.2.3 Medios de verificación de recolección, transporte y transferencia

Tabla 75. Medios de verificación de recolección, transporte y transferencia

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Instalar veinte (20)
contenedores para el
Número de
almacenamiento
contenedores
temporal de residuos
instalados
sólidos en el área
RECOLECCIÓN, urbana EMPULEBRIJA/
TRANSPORTE Y Realizar un (1) estudio Alcaldía Informes Anual EMPULEBRIJA
Número de
TRANSFERENCIA de rediseño de rutas de Municipal
estudios
recolección en el área
realizados
urbana del municipio
Adquirir un (1) vehículo Número de
para adelantar labores vehículos
de recolección de adquiridos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 151
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
residuos sólidos no
aprovechables
Eliminar veintitrés (23)
Número de
puntos críticos en el
puntos críticos
área urbana del
eliminados
municipio
Realizar un estudio de
identificación de un (1)
Número de
sitio potencial para la
estudios
construcción de una
realizados
estación de
transferencia

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 152
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.2.4 Riesgos de recolección, transporte y transferencia

Tabla 76. Riesgos de recolección, transporte y transferencia

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Instalar veinte (20) contenedores
Número de
para el almacenamiento temporal
contenedores
de residuos sólidos en el área
instalados
urbana
Realizar un (1) estudio de
Número de Contaminación
rediseño de rutas de recolección
estudios
en el área urbana del municipio ambiental y
Adquirir un (1) vehículo para propagación Cumplimiento
RECOLECCIÓN, adelantar labores de recolección Número de Bajo nivel de Baja de vectores de
vehículos Disponibilidad
TRANSPORTE Y de residuos sólidos no gestión participación transmisores normatividad
adquiridos presupuestal
TRANSFERENCIA aprovechables institucional ciudadana de vigente y
enfermedades, aplicable
Eliminar veintitrés (23) puntos Número de
riesgos a la
críticos en el área urbana del puntos críticos
salud publica
municipio eliminados
Realizar un estudio de
Número de
identificación de un (1) sitio
estudios
potencial para la construcción de
realizados
una estación de transferencia

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 153
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías áreas públicas

5.3.3.1 Descripción del Programa

El programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas como lo indica la Resolución


0754 de 2014, debe definir por barrios, las frecuencias mínimas de barrido y limpieza de
vías y áreas públicas, de manera que se garantice la prestación de esta actividad en el
marco del servicio público de aseo en el perímetro urbano del municipio de Lebrija.

El barrido y limpieza de vías y áreas públicas lo define el Decreto 1077 de 2015 como la
actividad del servicio público de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes
a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado,
de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de
cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante
el uso de equipos mecánicos.

Este programa contiene el estado actual de las rutas, horarios y frecuencias de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas en el municipio, se detectan posibilidades de mejora y
se plantean varios proyectos destinados a optimizar el servicio de limpieza de barrido y
áreas públicas.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 154
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.3.2 Proyectos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Tabla 77. Proyectos de barrido y limpieza de vías áreas públicas

BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y ÁREAS PUBLICAS

OBJETIVO Fortalecer la actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas en el área urbana

META CUATRIENIO

ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027

Instalar cincuenta y siete (57) cestas


Número de cestas
públicas en vías y áreas públicas del 0 57 19 19 19
BARRIDO Y públicas instaladas
área urbana del municipio
LIMPIEZA DE
VIAS Y ÁREAS Realizar en cada cuatrienio un (1)
PUBLICAS estudio para la definición por barrios de Número de estudios
0 3 1 1 1
las frecuencias mínimas de barrido y realizados
limpieza de vías y áreas públicas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 155
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.3.3 Medios de verificación de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Tabla 78. Medios de verificación de barrido y limpieza de vías áreas públicas


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Instalar cincuenta y siete (57)
Número de cestas
cestas públicas en vías y áreas
públicas
públicas del área urbana del
BARRIDO Y instaladas
municipio EMPULEBRIJA/
LIMPIEZA DE
Realizar en cada cuatrienio un (1) Alcaldía Informes Anual EMPULEBRIJA
VIAS Y ÁREAS
estudio para la definición por Número de Municipal
PUBLICAS
barrios de las frecuencias mínimas estudios
de barrido y limpieza de vías y áreas realizados
públicas

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 156
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.3.4 Riesgos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Tabla 79. Riesgos de barrido y limpieza de vías áreas públicas

BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y ÁREAS PUBLICAS

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL

Instalar cincuenta y siete Número de


(57) cestas públicas en vías y cestas
áreas públicas del área públicas
BARRIDO Y urbana del municipio instaladas
Baja Generación de
LIMPIEZA DE VIAS Disponibilidad Bajo interés Cambio en la
Realizar en cada cuatrienio participación puntos
Y ÁREAS presupuestal político normatividad
un (1) estudio para la ciudadana críticos
PUBLICAS Número de
definición por barrios de las
estudios
frecuencias mínimas de
realizados
barrido y limpieza de vías y
áreas públicas

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 157
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.4 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

5.3.4.1 Descripción del Programa

El programa de corte de césped y poda de árboles comprenderá el catastro de árboles


susceptibles de poda ubicados en vías y áreas públicas del casco urbano del municipio,
su ubicación y tipo; de igual forma establece la identificación de zonas públicas
susceptibles de corte de césped, su área y ubicación, según la Resolución 0754 de 2014.

De acuerdo a lo establecido en el Título F del RAS 2000, el corte de césped y poda de


árboles comprende acciones de renovación, tala, poda, reposición, trasplante,
reubicación, raleo o tratamientos químicos o biológicos de especies de los especímenes
vegetales que se encuentren en las áreas públicas.

De igual forma, a partir de la información existente y de las oportunidades detectadas en


el árbol de problemas, relacionadas con las actividades de corte de césped, se plantean
soluciones prácticas para su adecuada ejecución, así como la implementación de la
actividad de poda de árboles.

Cada uno de los proyectos planteados en el programa de corte de césped y poda de


árboles de vías y áreas públicas son propuestos en concordancia con lo planteado en el
Decreto 1077 de 2015, la resolución 0754 de 2014 y el titulo F del RAS 2000.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 158
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.4.2 Proyectos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

Tabla 80. Proyectos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

OBJETIVO Fortalecer los servicios de corte de césped y poda de árboles en el área urbana del municipio

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar un (1) inventario de árboles y
Número de
áreas públicas objeto de corte de
inventarios 0 1 0 1 0
césped en el área urbana del
realizados
municipio
Diseñar, formular y/o implementar un
Número de
(1) proceso de aprovechamiento
CORTE DE procesos
mediante la tecnología de compostaje
CÉSPED Y PODA diseñados, 0 1 0 1 0
de los residuos de corte de césped y
DE ÁRBOLES formulados y/o
poda de árboles generados en el área
implementados
urbana del municipio
Número de m2 de
Realizar el servicio de corte de césped
corte de césped y
y/o poda de árboles en 50.000 m2 del 0 50000 15000 17000 18000
poda de árboles
área urbana del municipio
realizados

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 159
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.4.3 Medios de verificación de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

Tabla 81. Medios de verificación de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas
FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN

Realizar un (1) inventario de


Número de
árboles y áreas públicas objeto de
inventarios
corte de césped en el área urbana
realizados
del municipio

Diseñar, formular y/o implementar


un (1) proceso de aprovechamiento
Número de
CORTE DE mediante la tecnología de
procesos diseñados, EMPULEBRIJA/
CÉSPED Y PODA compostaje de los residuos de corte Alcaldía Informes Anual EMPULEBRIJA
formulados y/o
DE ÁRBOLES de césped y poda de árboles Municipal
implementados
generados en el área urbana del
municipio

Realizar el servicio de corte de Número de m2 de


césped y/o poda de árboles en corte de césped y
50.000 m2 del área urbana del poda de árboles
municipio realizados

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 160
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.4.4 Riesgos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

Tabla 82. Riesgos de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar un (1) inventario de
Número de
árboles y áreas públicas
inventarios
objeto de corte de césped en
realizados
el área urbana del municipio
Diseñar, formular y/o
implementar un (1) proceso Renuencia de la
Número de
de aprovechamiento comunidad por el
procesos
CORTE DE mediante la tecnología de Asignación Bajo interés por pago de la tarifa Generación Poca
diseñados,
CÉSPED Y PODA compostaje de los residuos de parte de la debido a la de puntos normatividad
formulados y/o
DE ÁRBOLES de corte de césped y poda de presupuesto administración prestación del críticos aplicable
implementados
árboles generados en el área servicio
urbana del municipio complementario.
Número de m2
Realizar el servicio de corte
de corte de
de césped y/o poda de
césped y poda
árboles en 50.000 m2 del
de árboles
área urbana del municipio
realizados
Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 161
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.5 Programa de lavado de áreas públicas

5.3.5.1 Descripción del Programa

De acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1077 de 2015, el lavado de áreas públicas es


una de las nuevas actividades incluidas en el servicio público de aseo que corresponde a
la remoción de residuos sólidos en áreas públicas, mediante el empleo de agua a presión.
Es por ello que dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de
Lebrija se ha dado lugar al programa de lavado de áreas públicas, tal como lo indica la
Resolución 0754 de 2014.

En este orden de idea, este programa debe iniciar con el inventario de puentes
peatonales y áreas públicas ubicadas en el área urbana del municipio de Lebrija, que
serán objeto de lavado con cargo a la tarifa del servicio público de aseo.

Cada uno de los proyectos planteados en el programa de lavado de áreas públicas es


propuesto en concordancia con lo planteado en el Decreto 1077 de 2015 y la Resolución
0754 de 2014.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 162
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.5.2 Proyectos de lavado de áreas públicas

Tabla 83. Proyectos de lavado de áreas públicas

LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

OBJETIVO Asegurar el lavado de los puentes peatonales y áreas públicas en el área urbana del municipio

META CUATRIENIO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar un (1) inventario de áreas Número de
públicas con interés de lavado en el inventarios 0 1 1 0 0
LAVADO DE
área urbana del municipio realizados
ÁREAS
Realizar una (1) jornada anual de
PÚBLICAS Número de jornadas
lavado de áreas públicas en el área 0 12 4 4 4
realizadas
urbana del municipio

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 163
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.5.3 Medios de verificación de lavado de áreas públicas

Tabla 84. Medios de verificación de lavado de áreas públicas


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN

Realizar un (1) inventario de áreas Número de


públicas con interés de lavado en inventarios
el área urbana del municipio realizados EMPULEBRIJA/
LAVADO DE ÁREAS
Alcaldía Informes Anual EMPULEBRIJA
PÚBLICAS
Realizar una (1) jornada anual de Número de Municipal
lavado de áreas públicas en el jornadas
área urbana del municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 164
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.5.4 Riesgos de lavado de áreas públicas

Tabla 85. Riesgos de lavado de áreas públicas

LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL

Realizar un (1) inventario de áreas Número de


públicas con interés de lavado en inventarios Afectación de
LAVADO DE el área urbana del municipio realizados Aceptación Cumplimiento
Disponibilidad Desinterés la calidad del
ÁREAS de la de
presupuestal institucional espacio
PÚBLICAS comunidad normatividad
Realizar una (1) jornada anual de Número de público
lavado de áreas públicas en el jornadas
área urbana del municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 165
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.6 Programa de aprovechamiento

5.3.6.1 Descripción del Programa

La unidad de servicios públicos del municipio de Lebrija EMPULEBRIJA solo presta los
servicios públicos de aseo público, el servicio de alcantarillado y el servicio de acueducto.

De conformidad con la Legislación ambiental vigente, corresponde al municipio de


Lebrija, formular un Plan de Gestión Integral de Residuos Solidas - PGIRS, en el que
deben estar enfocados los programas y proyectos que de acuerdo con sus capacidades
administrativas podrán constituir herramientas seguras para resolver la problemática de
los residuos sólidos urbanos.

Con la finalidad de llevar a la practica el enfoque de la participación comunitaria, el


PGIRS del municipio incorporará el aprovechamiento de residuos sólidos a través de un
proceso de inclusión de recicladores de oficio, estrategias de educación a la población
en temas como la separación en la fuente y la responsabilidad en el manejo de residuos
en vías y áreas públicas, el sistema de recolección selectiva, la ubicación de los centros
de clasificación y aprovechamiento y demás elementos necesarios para avanzar en la
implementación de una política de desarrollo sostenible.

Aprovechamiento, lo define el Decreto 1077 de 2015 en el Titulo 2 Capitulo 1, Artículo


2.3.2.1.1., como la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende
la recolección de los residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el
transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la
planta de aprovechamiento, así como su clasificación o pesaje. Mientras que en la
Sección III: Gestión Integral de los Residuos Sólidos del mismo decreto, define que el
aprovechamiento debe implicar una serie de actividades que permitan lograr la
incorporación de los residuos sólidos al ciclo productivo con viabilidad social, económica
y financiera, que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y evaluables a través del
establecimiento de metas por parte del municipio.

El inciso 5.1 del Título F del RAS 2000 define que el enfoque de la gestión integral de
residuos sólidos (GIRS) incluye el desarrollo de procesos de aprovechamiento y
valorización de residuos que permite disminuir el volumen de ocupación en los rellenos
sanitarios y por lo tanto prolongar su vida útil, recuperar materias primas o generar
subproductos nuevos en condiciones técnicas.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 166
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

El programa de aprovechamiento, comprende una serie de proyectos de sensibilización,


educación y capacitación, los cuales deberán incluir campañas de orientación y
capacitación a los usuarios que promuevan los cambios de cultura ciudadana, en el
manejo adecuado de los residuos sólidos y su presentación oportuna, capacitación de los
operarios del prestador de la actividad de recolección selectiva, capacitación a los
recicladores, a la administración municipal y los establecimientos educativos; también
comprende los estudios de factibilidad sobre aprovechamiento de los residuos, en donde
se determinará la viabilidad de los proyectos de aprovechamiento y su sostenibilidad en
el tiempo; y como último, contendrá la estrategia técnica, operativa y administrativa, las
cuales estarán comprendidas en el PGIRS municipal en el caso que el programa sea
viable en todos los sentidos, en donde se debe incorporar como mínimo un programa de
separación en la fuente articulado con la implementación de rutas selectivas y las
alternativas de aprovechamiento consideradas verdes, y la localización de las estaciones
de clasificación y aprovechamiento y las plantas de aprovechamiento.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 167
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.6.2 Proyectos de aprovechamiento

Tabla 86. Proyectos de aprovechamiento

APROVECHAMIENTO

OBJETIVO Implementar procesos de aprovechamiento de residuos sólidos en el área urbana del municipio

META CUATRIENIO
META CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE
FINAL PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar una (1) caracterización de
Número de
residuos sólidos generados en el casco
caracterizaciones 0 3 1 1 1
urbano del municipio en cada
realizadas
cuatrienio
Diseñar, formular y/o implementar
una (1) estación de clasificación y Número de (ECAs)
aprovechamiento (ECA) para el diseñadas,
0 1 0 0 1
APROVECHAMIENTO manejo de los residuos sólidos formuladas y/o
reciclables generados en el área implementadas
urbana del municipio
Implementar un (1) programa de
aprovechamiento que permita Número de
incrementar a 50 Tn/mes los residuos programas 0 1 0 1 0
sólidos reciclables aprovechados en el implementados
área urbana del municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 168
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

META CUATRIENIO
META CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE
FINAL PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Diseñar, formular y/o implementar un
(1) proceso de aprovechamiento
Número de
mediante la tecnología de compostaje
procesos diseñados,
para el tratamiento de los residuos 0 1 0 1 0
formulados y/o
sólidos orgánicos generados en el
implementados
área urbana del municipio, incluido
los residuos de la plaza de mercado
Sensibilizar y/o capacitar a once mil
(11000) personas del casco urbano del
municipio en prácticas de manejo de Número de
los residuos sólidos, separación en la personas
0 11000 3000 4000 4000
fuente y presentación oportuna de los sensibilizadas y/o
residuos, recolección selectiva por capacitadas
parte del prestador de reciclaje y
aprovechamiento.

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 169
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.6.3 Medios de verificación de aprovechamiento

Tabla 87. Medios de verificación de aprovechamiento


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Realizar una (1) caracterización de
Número de
residuos sólidos generados en el
caracterizaciones
casco urbano del municipio en cada
realizadas
cuatrienio
Diseñar, formular y/o implementar
una (1) estación de clasificación y Número de
aprovechamiento (ECA) para el (ECAs) diseñadas,
manejo de los residuos sólidos formuladas y/o
reciclables generados en el área implementadas
urbana del municipio
Organización
Alcaldía
Implementar un (1) programa de encargada del
APROVECHAMIENTO Informe Semestral Municipal/
aprovechamiento que permita Número de aprovechamiento
EMPULEBRIJA
incrementar a 50 Tn/mes los residuos programas de los residuos
sólidos reciclables aprovechados en implementados
el área urbana del municipio
Diseñar, formular y/o implementar un
(1) proceso de aprovechamiento
Número de
mediante la tecnología de
procesos
compostaje para el tratamiento de los
diseñados,
residuos sólidos orgánicos generados
formulados y/o
en el área urbana del municipio,
implementados
incluido los residuos de la plaza de
mercado

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 170
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN

Sensibilizar y/o capacitar a once mil


(11000) personas del casco urbano
del municipio en prácticas de manejo Número de
de los residuos sólidos, separación en personas
la fuente y presentación oportuna de sensibilizadas y/o
los residuos, recolección selectiva capacitadas
por parte del prestador de reciclaje y
aprovechamiento.

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 171
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.6.4 Riesgos de aprovechamiento

Tabla 88. Riesgos de aprovechamiento

APROVECHAMIENTO

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar una (1) caracterización
Número de
de residuos sólidos generados
caracterizaciones
en el casco urbano del
realizadas
municipio en cada cuatrienio
Diseñar, formular y/o
implementar una (1) estación de
Número de (ECAs)
clasificación y aprovechamiento
diseñadas,
(ECA) para el manejo de los
formuladas y/o
residuos sólidos reciclables Bajo nivel de
implementadas Baja cantidad
generados en el área urbana del Baja Bajo nivel de compromiso Cumplimiento
de residuos
APROVECHAMIENTO municipio disponibilidad gestión de los de la
sólidos
Implementar un (1) programa de presupuestal institucional sectores normatividad
aprovechados
aprovechamiento que permita involucrados
Número de
incrementar a 50 Tn/mes los
programas
residuos sólidos reciclables
implementados
aprovechados en el área urbana
del municipio
Diseñar, formular y/o
Número de
implementar un (1) proceso de
procesos
aprovechamiento mediante la
diseñados,
tecnología de compostaje para

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 172
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
el tratamiento de los residuos formulados y/o
sólidos orgánicos generados en implementados
el área urbana del municipio,
incluido los residuos de la plaza
de mercado
Sensibilizar y/o capacitar a once
mil (11000) personas del casco
urbano del municipio en
prácticas de manejo de los Número de
residuos sólidos, separación en personas
la fuente y presentación sensibilizadas y/o
oportuna de los residuos, capacitadas
recolección selectiva por parte
del prestador de reciclaje y
aprovechamiento.

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 173
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.6.5 Criterios mínimos para el diseño del área de procesos de aprovechamiento de


fracciones de residuos sólidos orgánicos biodegradables

Para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos se consideran tres (3)


alternativas principales de posible aplicación en nuestro medio, que sintetizan en la
Tabla 90 y cada una de ellas tiene criterios diferenciales de proceso.

Tabla 89. Criterios diferenciales de proceso de alternativas tecnológicas para el


aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

ALTERNATIVA CARACTERISTICAS Y COMPLEJIDAD TECNICA

*Aplicable a la totalidad de Residuos Orgánicos Bidodegradables.


*Tecnologías de complejidad media baja, aplicable a las condiciones del
municipio.
*Tecnología al alcance de las condiciones económicas por operación de plazas
de mercado.
*Se tienen experiencias exitosas de pequeña, mediana y gran escala en varios
departamentos y ciudades de Colombia.
COMPOSTAJE *Existe suficiente curva de aprendizaje para extrapolar con sentido crítico a las
condiciones.
*Se requieren promedios de 0,15 a 0,2 Ha/ton.
*Las inversiones en instalaciones locativas, salas de compostaje de
especificaciones medias son de $ 300.000/m2, más la inversión en equipos.
*Los rendimientos son de 0,3 a 0,4 ton. de compost/ton de residuos tratados.
* Los tiempos medios de tratamiento son de 60-90 días hasta obtener un compost
maduro

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 174
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

ALTERNATIVA CARACTERISTICAS Y COMPLEJIDAD TECNICA

*Aplicable a una parcialidad de los Residuos Orgánicos Bidodegradables.


*Tecnologías de complejidad baja, aplicable a las condiciones del municipio.
*Tecnología al alcance de las condiciones económicas por operación de plazas
de Mercado.
*Se tienen experiencias exitosas de pequeña, mediana y gran escala en varios
departamentos y ciudades de Colombia.
LOMBRICULTURA
*Existe suficiente curva de aprendizaje para extrapolar con sentido crítico a las
condiciones.
*Se requieren promedios de 0,60 0,8 Ha/ton de Residuos.
*Son procesos lentos y operacionalmente se tienen riesgos con los enemigos
naturales de las lombrices: roedores, Hormigas.
*Tiene limitaciones para tratar cantidades mayores de 5 ton/día

BIODIGESTIÓN Y *Tecnologías sin curvas de aprendizaje en Colombia.


GENERACIÓN DE *Requiere altos costos de Inversión.
ENERGIA *Se requiere operación especializada

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Para el planteamiento y evaluación de las alternativas tecnológicas identificadas, se


tuvieron en cuenta factores técnicos, financieros, legales y ambientales. En la tabla 91,
se presentan, los factores considerados.

Tabla 90. Factores a evaluar para la selección de la alternativa tecnológica de mayor


viabilidad

ASPECTO FACTORES
Composición de los residuos sólidos
Volúmenes de residuos generados
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el manejo de
residuos sólidos
Técnicos Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica
Eficiencias en la implementación
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva para proyectos de
aprovechamientos
Valor de la inversión
Financieros Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición, mano de
obra, etc.)

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 175
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

ASPECTO FACTORES
Costos de transporte al sitio del proyecto (infraestructura del sistema de gestión integral
de residuos sólidos y a sitios de comercialización de residuos asociados a la distancia y
las cantidades de material)
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad
Legales
Usos del suelo permitidos en el POT
Impactos ambientales ( por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna, flora, etc)
Ambiental
Autorizaciones ambientales requeridas

Fuente: Tomado de tabla 3 Resolución 0754 de 2014

 Selección de la alternativa tecnológica más viable. La selección de la alternativa


de mayor viabilidad fue realizada por medio de un ejercicio de evaluación y comparación
de las diferentes alternativas identificadas. Esto permitió seleccionar la alternativa que
cumpliera con las siguientes condiciones:

 Permita conseguir los objetivos y metas propuestas


 Sea la más factible en términos financieros, técnicos, operativos, ambientales y
que cumpla con los requisitos legales.
 Sea eficiente y eficaz.
 Se articule con los demás programas y proyectos del PGIRS.

Escala de valores en parámetros a evaluar. Para efectos de la evaluación de cada uno


de los parámetros de evaluación considerados (técnicos, financieros, legales, sociales y
ambientales) para las alternativas propuestas, se estableció la siguiente escala de
valores que se observa en la tabla 92.

Tabla 91. Escala de valores en parámetros a evaluar


Rangos de evaluación
Baja viabilidad 1
Media viabilidad 3
Alta viabilidad 5
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 176
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Escala de ponderación. Según los valores o rangos establecidos de los parámetros de


evaluación, se define una escala de ponderación que permite identificar la alternativa de
mayor viabilidad, como se aprecia en la tabla 93.

Tabla 92. Escala de ponderación

Escala de ponderación
≥ 4 ≤ 10 Viabilidad baja
> 10 ≤ 16 Viabilidad media
> 16 Viabilidad alta

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Tabla 93. Selección de alternativas tecnológicas

ALTERNATIVA Parámetros de Evaluación de viabilidad


Puntaje
TECNOLOGICA Técnico Financiero Legal Ambiental
Compostaje 5 5 5 3 18
Lombricultura 3 5 5 3 16
Biodigestión y generación
1 1 5 5 12
de energía

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

 Descripción de las opciones para la alternativa seleccionada. La alternativa


tecnológica seleccionada para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos fue la
de compostaje, con una alta viabilidad. Según esto, las opciones identificadas a
continuación, están inmersas dentro de esta alternativa tecnológica:

1. Pilas con aireación por volteo manual


2. Pilas con aireación forzada y convectiva
3. Pilas con aireación convectiva/pasiva
4. Pilas con aireación por volteo mecanizado

Estas opciones se diferencian por aspectos tales como el tamaño del proyecto,
tecnología a emplear, especificaciones técnicas, costos de inversión, operación y
mantenimiento, así como impactos ambientales posibles de generar.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 177
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Opción 1. Pilas con aireación por volteo manual. En la tabla 96 se exponen las
características de las pilas con aireación por volteo manual.

Tabla 94. Características opción 1.


Opción 1. Pilas con aireación por volteo manual
Equipo Equipo
Tipos de material de
asociado asociado
mezcla: regulación de Rango de Método de
Ventajas/Desventajas con la con el
humedad, relación aplicación aireación
formación método de
C/N, Textura
de pilas aireación
*Exigente en mano de obra: de 2 a 5
personas en función del flujo de
entrada al sistema.
Aserrín, viruta, pasto
*Bajo rendimiento.
recién cortado,
*Regular homogeneidad de la mezcla.
cascarilla de arroz, Carretillas,
0,5 a 2. ton/día o *El crecimiento de la planta, tiene Volteo manual; 2 a
compost sin cernir, palas, Palas
1 a 4 m3/día limitaciones operacionales y de costos 3 veces/semana
hojarasca molida, azadón
por mano de obra.
mezcla de los
*Baja estandarización de proceso.
anteriores
*Alto o moderado riesgo de formación
de lixiviados Funcional para
cantidades hasta 1.0 ton/día
Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Opción 2. Pilas con aireación forzada y convectiva. Las características de la opción de


pilas con aireación forzada son descritas en el Tabla 97.

Tabla 95. Características opción 2.

Opción 2. Pilas con aireación forzada y convectiva


Equipo Equipo
Tipos de material de
asociado asociado
mezcla: regulación de Rango de Método de
Ventajas/Desventajas con la con el
humedad, relación aplicación aireación
formación método de
C/N, Textura
de pilas aireación
*No requiere volteos.
*Se puede crecer sin grandes
inversiones en equipos.
*Requiere los mismos equipos de
Aserrín, viruta, pasto formación de pilas, transporte interno Con
Cargador,
recién cortado, 1.0 a 500 de materiales de mezcla que las pilas de sopladores y Soplador,
mini
cascarilla de arroz, ton/día o 2 a volteo mecánico. tubería de tubería de
cargador,
compost, hojarasca 1000 m3/día *Menor riesgo de generación de olores. aireación en ventilación
tractor
molida, *Menor homogeneidad de la mezcla piso
inicial, frente al volteo mecánico.
*Se puede realizar sobre pisos
afirmados con estándares de ingeniería.
*Se reduce el consumo de energía

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 178
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Opción 3. Pilas con aireación convectiva/pasiva. En la tabla 98 se describen las


características de las pilas con aireación convectiva/pasiva.

Tabla 96. Características opción 3.

Opción 3. Pilas con aireación convectiva/pasiva


Equipo Equipo
Tipos de material de
asociado asociado
mezcla: regulación de Rango de Método de
Ventajas/Desventajas con la con el
humedad, relación aplicación aireación
formación método de
C/N, Textura
de pilas aireación
*No requiere volteos.
*Se crece con limitaciones
operacionales con las cantidades de
residuos a tratar.
*Es económico. Diseño e
*Requiere los mismos equipos de instalación de
formación de pilas, transporte interno redes de
Aserrín, viruta, pasto
de materiales de mezcla que las pilas de tubería Cargador, Tubería y
recién cortado, 1.0 a 500
volteo mecánico. suficientes mini paredes de
cascarilla de arroz, ton/día o 2 a
*Riesgos de generación de olores y para lograr cargador, confinamien
compost, hojarasca 1000 m3/día
lixiviados. aireación tractor to
molida
*Fase termofílica más limitado para su convectiva, en
logro. toda la masa
*Menor homogeneidad de la mezcla de residuos
inicial, frente al volteo mecánico.
*Se puede realizar sobre pisos
afirmados con estándares de ingeniería.
* Requiere alta experiencia operacional

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

Opción 4. Pilas con aireación por volteo mecanizado. En la tabla 99 se presentan las
características de la alternativa 4, que consiste en pilas con aireación por volteo
mecanizado.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 179
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 97. Características alternativa 4.

Alternativa 4. Pilas con aireación por volteo mecanizado


Equipo Equipo
Tipos de material de
asociado asociado
mezcla: regulación de Rango de Método de
Ventajas/Desventajas con la con el
humedad, relación aplicación aireación
formación método de
C/N, Textura
de pilas aireación
*Requiere volteos.
*Se deben hacer inversiones altas en
equipos de volteo mecánico para
capacidades mínimas.
*Requiere los mismos equipos de
formación de
pilas, transporte interno de materiales
de mezcla que las pilas de volteo Volteo diario o
mecánico. 2 veces/día,
Aserrín, viruta, pasto Cargador, Cargador,
*Hay riesgos de generación de olores en con máquinas
recién cortado, 1.0 a 500 ton/día mini mini
los momentos de volteos. especializadas
cascarilla de arroz, o 2 a 1000 cargador, cargador,
*Buena homogeneidad de la mezcla y de para el oficio
compost, hojarasca m /día
3 tractor, tractor,
producto frente a la aireación forzada. de alto
molida volteadora volteadora
*Se puede realizar sobre pisos rendimiento
afirmados con en m3/hora
estándares de ingeniería.
*El tránsito de equipo pesado exige alto
control
de acabado de pisos.
*Altura de pila limitada al puente de la
máquina volteadora, por lo cual se
puede requerir mayor área de proceso.

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

 Evaluación de las opciones de la alternativa tecnológica de compostaje. En la


tabla 100, se establecen los aspectos, factores, pesos y escala de valoración para la
selección de la mejor opción tecnológica para la alternativa de compostaje.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 180
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 98. Aspectos, factores, pesos y escala de valoración para la selección de la opción tecnológica de compostaje

Peso del Peso del Escala de valoración de viabilidad


ASPECTO FACTORES
factor aspecto Alta Media Baja
Composición de los residuos sólidos 5 5 3 1
Volúmenes de residuos generados 5 5 3 1
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el
5 5 3 1
manejo de residuos sólidos
Técnico 35
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local 5 5 3 1
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica 5 5 3 1
Eficiencia en la implementación 5 5 3 1
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva 5 5 3 1
Valor de la inversión 5 5 3 1
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición,
5 5 3 1
mano de obra, etc.)
Financiero Costos de transporte al sitio del proyecto de aprovechamiento 5 25 5 3 1
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
5 5 3 1
funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto 5 5 3 1
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad 10 10 5 1
Legal 20
Usos del suelo permitidos en el POT 10 10 5 1
Impactos ambientales ( por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna,
Ambiental 20 20 20 10 5
flora, etc.)

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 181
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Evaluación de las opciones tecnológicas

Tabla 99. Evaluación de la opción tecnológica 1

Peso del Peso del


ASPECTO FACTORES
factor aspecto

Composición de los residuos sólidos 5


Volúmenes de residuos generados 5
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura
1
para el manejo de residuos sólidos
Técnico 31
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local 5
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica 5
Eficiencia en la implementación 5
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva 5
Valor de la inversión 5
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración,
3
reposición, mano de obra, etc.)
Financiero Costos de transporte al sitio del proyecto de aprovechamiento 3 19
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
5
funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto 3
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la
10
Legal actividad
Usos del suelo permitidos en el POT 5 15
Impactos ambientales (por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje,
Ambiental 20 20
fauna, flora, etc.)
Puntaje 86

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

Tabla 100. Evaluación de la opción tecnológica 2

Peso del Peso del


ASPECTO FACTORES
factor aspecto

Composición de los residuos sólidos 5


Volúmenes de residuos generados 1
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el
1
manejo de residuos sólidos
Técnico 27
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local 5
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica 5
Eficiencia en la implementación 5
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva 5

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 182
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Peso del Peso del


ASPECTO FACTORES
factor aspecto

Valor de la inversión 3
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición,
3
mano de obra, etc.)
Financiero Costos de transporte al sitio del proyecto de aprovechamiento 1 15
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
5
funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto 3
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad 10
Legal 15
Usos del suelo permitidos en el POT 5
Impactos ambientales (por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna,
Ambiental 20 20
flora, etc)
Puntaje 77

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

Tabla 101. Evaluación de la opción tecnológica 3

Peso del Peso del


ASPECTO FACTORES
factor aspecto

Composición de los residuos sólidos 5


Volúmenes de residuos generados 1
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el
1
manejo de residuos sólidos
Técnico 23
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local 1
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica 5
Eficiencia en la implementación 5
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva 5
Valor de la inversión 3
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición,
3
mano de obra, etc.)
Financiero Costos de transporte al sitio del proyecto de aprovechamiento 1 15
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
5
funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto 3
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad 10
Legal 15
Usos del suelo permitidos en el POT 5
Impactos ambientales ( por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna,
Ambiental 10 10
flora, etc)
Puntaje 63

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 183
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 102. Evaluación de la opción tecnológica 4

Peso del Peso del


ASPECTO FACTORES
factor aspecto

Composición de los residuos sólidos 5


Volúmenes de residuos generados 1
Disponibilidad de áreas y terrenos para la ubicación de infraestructura para el
1
manejo de residuos sólidos
Técnico 21
Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local 1
Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica 5
Eficiencia en la implementación 3
Requerimientos de separación en la fuente y recolección selectiva 5
Valor de la inversión 1
Costos recurrentes (operación, mantenimiento, administración, reposición,
3
mano de obra, etc.)
Financiero Costos de transporte al sitio del proyecto de aprovechamiento 1 11
Disponibilidad de recursos y fuentes de financiación para la inversión y el
3
funcionamiento
Sostenibilidad del proyecto 3
Permisos, licencias y certificados requeridos para llevar a cabo la actividad 10
Legal 15
Usos del suelo permitidos en el POT 5
Impactos ambientales ( por ejemplo sobre agua, aire, suelo, paisaje, fauna,
Ambiental 5 5
flora, etc)
Puntaje 52

Fuente: Equipo Técnico PGIRS.

Con base en lo anterior, se establece que la alternativa más viable es la implementación


de una planta de aprovechamiento de la fracción de residuos sólidos orgánicos
biodegradables generados en el casco urbano del municipio de Lebrija. Mediante esta,
se podrán transformar unos residuos inestables y con alto potencial de generar impacto
y contaminación, en un material estable y con valor ambiental y económico, como el
compost.

Las plantas de compostaje se deben concebir y diseñar con cubiertas y sistemas laterales
de protección contra la lluvia, dado que la humedad es un parámetro de control de
proceso.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 184
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Predimensionamiento de la infraestructura requerida para el aprovechamiento


de residuos sólidos orgánicos

Se realizó el predimensionamiento del proceso de compostaje aeróbico para los residuos


sólidos orgánicos generados en el casco urbano del municipio de Lebrija.

Esta técnica de compostaje se caracteriza por el hecho de que la pila se remueve


periódicamente para homogeneizar la mezcla y su temperatura, a fin de eliminar el
excesivo calor, controlar la humedad y aumentar la porosidad de la pila para mejorar la
ventilación. Después de cada volteo, la temperatura desciende del orden de 5 o 10ºC,
subiendo de nuevo en caso que el proceso no haya terminado.

La frecuencia del volteo depende del tipo de material, de la humedad y de la rapidez con
que se desea realizar el proceso, siendo habitual realizar un volteo cada 6 - 10 días.
Normalmente se realizan controles automáticos de temperatura, humedad y oxígeno
para determinar el momento óptimo para efectuar el volteo.

En las pilas estáticas, ya sea con volteos o sin ellos, cobra gran importancia el tamaño de
las pilas, por un lado para permitir una correcta aireación y por otro para que no haya
excesivas pérdidas de calor

A continuación, se presenta un predimensionamiento del sistema de compostaje


aeróbico por pilas mediante la aplicación de la técnica de aireación forzada.

 Unidad de Compostaje (Uc)

La Unidad de Compostaje, es la masa de residuos que permitirá la conformación de un


camellón y que ingresará al sistema como una unidad independiente del resto.

Considerando un predimensionamiento para el año 2016, se tiene en cuenta los


siguientes datos:

Población: 19889 hab.


Producción Per Cápita: 0,8 kg/hab.*día
Porcentaje de residuos orgánicos: 56,5%

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 185
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Para el caso del casco urbano de Lebrija, donde diariamente se generan 8,98 Ton/día de
residuos orgánicos, con una densidad de 500 Kg/m3, se tiene:

Tabla 103. Generación de residuos sólidos orgánicos

PARAMETRO GENERACIÓN DE RESIDUOS


Densidad DIA C/3 DIAS SEMANA MES
Peso (Ton) 8,98 26,94 62,86 269,4
Volumen (m3) 17,96 53.88 125,72 538,8

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

Para lo anterior, se considera como Unidad de Compostaje, una masa de 26,94 toneladas
y un volumen de 53,88 m3.

 Diseño del Camellón o Parva. Como regla general, se toma como altura la mitad
de la base, los que nos permitirá obtener una buena relación Superficie/Volumen.

Tomando como dimensiones del camellón las siguientes: base = 3 m / altura = 1,50 m.,
lo que da un volumen de 2,25 m3 por metro lineal de camellón.

Para los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Lebrija, si el
volumen de cada tres días es de 53,88 m3 y la capacidad de carga del camellón diseñado
es de 2,25 m3 por metro lineal, el cociente entre estos dos volúmenes dará la longitud
de la Unidad de compostaje: 53,88 m3/2,25 m3 = 23,94 m.

La Unidad de Compostaje tendrá entonces los siguientes valores:

Altura: 1,5 m
Base: 3,0 m
Longitud: 23,94 m
Volumen aproximado: 53,88 m3
Área de la base: 71,82 m2

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 186
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 El Tiempo de Compostaje (Tc). Se entiende por Tiempo de Compostaje (Tc), el


transcurrido desde la conformación de una parva o camellón hasta la obtención la
obtención de Compost estable.

El Tc, varía según las características de los residuos a compostar, las condiciones
climatológicas (temperatura, ambiente, % de humedad relativa, etc.); manejo
fisicoquímico; manejo microbiológico y características del producto final que se desea
obtener.

El Tc, es un parámetro que puede ser controlado y establecido con cierto grado de
certeza a través del conjunto de técnicas descritas con anterioridad.

 Área de Compostaje. El área donde se conforman las pilas y se lleva a cabo el


proceso se denomina corrientemente canchas de compostaje o patios. En el momento de
seleccionar el área destinada a las canchas se deben considerar los siguientes factores:

En lo posible estas áreas deben situarse en los puntos topográficos más altos del
terreno. Nunca se ubicarán en depresiones del mismo. Es necesario que el área de las
canchas presente un declive superior al 1 % hacia las cotas menores del predio, de esta
forma es posible evacuar las aguas pluviales y colectar los líquidos lixiviados que se
generan durante el proceso.

La impermeabilidad del suelo es otro factor a considerar, ya que es posible la


contaminación de las aguas subterráneas. En suelos que no presenten una
impermeabilidad natural adecuada, se deberá proceder a la impermeabilización de los
mismos, así como también se impermeabilizarán los drenajes.

 Preparación de las Canchas. Una vez seleccionada el área de acuerdo a los


criterios mencionados, se procederá a retirar de la misma, malezas, arbustos u otros
elementos que interfieran con la operación del sistema. Posteriormente, se realizará la
compactación y nivelación del terreno. Es conveniente que el área esté rodeada por una
canaleta perimetral, donde desembocarán las canaletas inter-parvas, necesarias para la
evacuación y posterior colecta de los líquidos lixiviados. El diseño del sistema de
drenajes, admite diversas alternativas y dependerá de las características topográficas
del predio y dimensiones del área de compostaje.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 187
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Dimensión de la Cancha. La dimensión de la Cancha estará determinada por la


Unidad de Compostaje (Uc) y el Tiempo de Compostaje (Tc).

Tomando la generación de residuos en el área urbana, se asume un Tc = 90 días. La


conformación de las parvas se realizaron en forma mensual, es decir mensualmente se
ocupa un área de base de parva de 71,82 m2 por cada tres días en 90 días, el área
necesaria para la instalación de las diez parvas es de 71,82 m2 x 10 = 718,2 m2.

Se debe considerar además el espacio necesario entre parvas a los que se llamarán
pasillos. Este espacio es necesario para manejar los camellones. Las dimensiones del
mismo estarán sujetas a la forma en que se realicen las operaciones de remoción y
aireación. Dado que la operativa es manual, el ancho del pasillo debe situarse en el
entorno de 3,0 m.

Asumiendo el diseño para los residuos generados en el área urbana del municipio de
Lebrija, la operación se realice con un tractor con pala. El ancho del pasillo no será menor
a los 3 m.

El número de pasillos se calcula como: (Nº de camellones - 1) + (el área correspondiente


a la mitad del área de base de una parva). Esta última área es la que permite maniobrar
con amplitud.

Si la longitud de las parvas es de 23,94 m.

El área necesaria para pasillos será de: 23,94 m x 3 m x 30 = 2154,6 m2

El área correspondiente a la mitad de área de una parva es: 1,5 m x 23,94 m = 35,91 m2

El área final de compostaje será entonces de: 718,2 m2 +2154,6 m2 + 35,91 m2 =2908,71
m2.

Considerando que el material orgánico potencialmente biotransformables, requiere


material para su mezcla y preparación según las condiciones que se requieren para un
proceso exitoso, se establece una relación promedio de 1:1, correspondiente a una
mezcla compuesta por una parte de residuos biotransformables y una parte de material
de mezcla. Es decir, se requiere un área adicional correspondiente al área final de
compostaje.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 188
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Asimismo, se requiere un área adicional para labores de recepción, pesaje y


almacenamiento de residuos que llegan a la planta, almacenamiento de material de
mezcla, preparación de la mezcla, pulimiento y empaque, servicios sanitarios y área de
parqueo, se establece un factor de aumento del 50%.

Dado lo anterior, área para la implementación de la planta de compostaje, resulta del


siguiente cálculo:

Área total de la planta de compostaje: área final de compostaje + área por cantidad de
material de mezcla requerida + área de infraestructura adicional para la operación
Área total de la planta de compostaje: (2908,71 m2 + 2908,71 m2) X F.A
Área total de la planta de compostaje: (5817,42 m2 X 1,5)
Área total de la planta de compostaje: 8726,13 m2 = 0,87 Has

Del predimensionamiento realizado con base en los datos de población del año 2016, se
deduce que en el municipio, se requiere un área de aproximadamente 0,9 ha para el
tratamiento de 8,98 ton/d.

Considerando las proyecciones de población y producción de residuos al año 2027, el


municipio debe localizar un área de 1,5 ha para asegurar el funcionamiento de la planta
de compostaje en los horizontes de tiempo exigidos en Colombia por la normatividad de
PGIRS.

5.3.6.6 Zonas para el proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos

El éxito de un proceso de compostaje inicia con un óptimo diseño que incorpore


consideraciones técnicas, económicas, ambientales y sociales. A continuación se
detallarán los requerimientos que se deben tener en cuenta en el momento de
emprender un proyecto de compostaje a pequeña escala, entre estos factores se pueden
incluir el diseño de una sala de procesos.

La importancia de tener esta infraestructura y organización propende por la sanitización


del compost obtenido y el cumplimiento de la Norma Técnica Colombiana NTC5167 sobre
abonos orgánicos o las normas que apliquen en su momento.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 189
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Almacenamiento de residuos y material de mezcla (zona 1)

En esta zona se almacenan los residuos orgánicos en recipientes con tapa y el material
de mezcla (aserrín, viruta, equinaza) levantado en estibas, se debe garantizar que estos
materiales estén cubiertos, protegidos de la lluvia.

 Selección y mezcla (zona 2)


 Se debe contar con una superficie que garantice impermeabilidad, tal como losa
en concreto
 En esta zona se realiza la separación de los residuos impropios encontrados o
macrocontaminantes (vidrio, plásticos, metales, caucho piedras entre otros materiales)
 Se realiza registro de pesos por material.
 Se realiza la mezcla y homogenización de los materiales de partida, garantizando
una correcta mezcla.

 Compostaje (zona 3)

 Es necesario disponer de una superficie impermeable tal como losa en concreto.


 Para evitar la generación de lixiviados (como parte fundamental del proceso de
compostaje) se debe realizar:1) Garantizar que esté protegido contra la lluvia. 2) Escurrir
los residuos demasiado húmedos y 3) Realizar mezcla de materiales húmedos con
materiales secos.
 Generar espacios por compartimento (mínimo 4), tratando los residuos generados
de cada semana, esto garantiza homogenización en los procesos de descomposición.
 Conformación de una capa con aserrín o colchón de sobrante de zarandeo o
chipiado en la base de cada pila o compartimento para prevenir los lixiviados.
 Adición sobre la primera capa o colchón, la mezcla de residuos domiciliarios y
sobrante de zarandeo o chipiado previamente homogenizados.
 Agregar una capa de aserrín y sobrante en la superficie de las pilas o
compartimentos para el control de moscas y olores, con lo que se concluye la
conformación de las pilas o el llenado de los compartimentos según sea el caso.
 Se debe garantizar temperaturas altas, de 60°C en la fase termófila.
 Terminado el llenado del primer compartimento de la pila o compostera, seguir con
el segundo y así sucesivamente hasta terminar los cuatro compartimentos. (Estándar
mínimo según la generación de residuos generados).

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 190
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Pasado aproximadamente un mes y llenado el cuarto compartimento se procede a


desocupar el compartimento uno, material que deberá ser pesado antes de ser llevado a
la zona de maduración pulimento y así con los demás compartimentos.
 Registrar los datos de pesaje

 Maduración y pulimiento (zona 4)


 Secado y maduración del compost en las canastillas, durante una semana
aproximadamente.
 Tamizar el compost, pesar y registrar los datos.

 Almacenamiento y empaque de producto terminado (zona 5)


 Empacar y almacenar el compost obtenido en el proceso

Figura 47. Proceso de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

Especificaciones:

1. Material de mezcla, almacenamiento y pesaje


2. Selección y mezcla.
3. Compostaje
4. Maduración y pulimiento.
5. Almacenamiento y empaque del producto terminado

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 191
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.7 Programa de inclusión de recicladores

5.3.7.1 Descripción del Programa

El programa inclusión de recicladores de oficio tendrá como objeto incorporar y


fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones afirmativas a favor de la
población recicladora existente en el municipio de acuerdo con el censo de recicladores,
de conformidad con lo establecido en el artículo 2.3.2.2.3.87 del Decreto 1077 de 2015,
para la formalización como prestadores del servicio público de aseo en modalidad de
aprovechamiento.

Este programa busca promover la vinculación de los recicladores de oficio al programa


de aprovechamiento a través de procesos organizativos y empresariales.

5.3.7.2 Inclusión de recicladores en el aprovechamiento de los residuos

Incluir a los recicladores dentro del ciclo productivo de los residuos sólidos se convierte
en una tarea que requiere de un gran compromiso por parte de los mismos gremios de
recicladores y del municipio.

Según Cohen P. et al. (s.f.)3, la inclusión del sector informal de residuos sólidos sugiere
ciertos principios claves que se deben tener en cuenta durante la preparación e
implementación de un plan de integración de los recicladores al programa de
aprovechamiento. Una lista básica de estos principios claves contempla:

 Incluir a los recicladores desde el principio: Para que el programa se desarrolle


de forma eficaz, la inclusión de los recicladores se debe tener en cuenta desde el inicio
del programa y no después de que se han identificado los impactos del programa. Es
decir, desde el mismo momento en que se diseña el programa de aprovechamiento se
debe introducir un enfoque sistémico que involucre la inclusión del sector informar como
parte integral del diseño del programa.

3 COHEN P., IJGOSSE J., STURZENEGGER G. (s.f.). Desarrollo de planes de inclusión para recicladores
informales en sitios de disposición final: una guía operativa. Iniciativa Regional Para el Reciclaje Inclusivo
(IRR): Alianza entre el Fondo Multilateral de Inversión y la División de Agua y Saneamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo, la Fundación Avina y Coca Cola América Latina

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 192
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

 Trabajar de cerca con el equipo de proyecto: Siendo que la preparación y


ejecución de la inclusión de los recicladores es parte de un programa de
aprovechamiento, la preparación de este programa no debe llevarse a cabo como una
actividad independiente, sino como parte integral del programa de aprovechamiento.
Tampoco se debe dejar en manos de los “especialistas sociales”, sino que se procurará la
participación del personal técnico, ambiental, financiero y demás personal que forme
parte del equipo del programa. El equipo que prepara el programa de inclusión de
recicladores debe estar involucrado integralmente en el programa de aprovechamiento
y los especialistas que los supervisen deberán estar a su vez integrados en sus equipos
(incluidos en las misiones, reuniones y demás informaciones). Las tareas y aspectos
sociales no deben ser “marginados” y, en lo posible, se deben tener en cuenta a la hora
de proporcionar datos para las cuestiones técnicas y otras cuestiones de diseño e
implementación del programa, en vez de limitarse a actuar en respuesta a las mismas

 Involucrar de forma significativa a los recicladores: Se debe involucrar a los


recicladores no como requisito pedido por la normativa sino de manera significativa,
como los actores centrales en la transformación de su propia situación. Su participación
debe ser un proceso de comunicación informada que continúe a través de todas las fases
de preparación e implementación. Se les debe preguntar sus preocupaciones y opiniones
de forma activa como datos claves para la definición de metas, fijación de prioridades y
el desarrollo de estrategias y acciones.

 Consignar datos auténticos: El desarrollo de los planes de forma eficiente y


sostenible dependen de que la información tenga un buen grado de fieldad y veracidad,
entender las condiciones de vida y de trabajo de los recicladores, sus incentivos y
motivaciones, estructuras organizacionales, relaciones con otros actores, y el contexto
de mercado y sociopolítico más amplio en el cual operan, son puntos fundamentales. La
recolección de información exacta, exhaustiva y relevante es una parte esencial para el
éxito del programa.

 Pensar de forma integral: La solución de los problemas en relación al cambio de


las condiciones en las que laboran los recicladores en su entorno, se deben enfrentar de
una forma multidimensional e integral. Es decir, tratar estos problemas de una forma
general de los casos a los que se enfrentan y no de forma específica.

 Saber qué se está perdiendo: La recuperación informal de materiales conlleva no


solamente riesgos y desventajas, sino también ventajas, y estos se deben entender y

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 193
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

tomar en cuenta en el desarrollo de alternativas. Al desarrollar una estrategia para


compensar, reemplazar o mejorar una situación existente, es importante entender las
ventajas y las desventajas de la misma. Si bien la recuperación de materiales de
vertederos puede parecer inaceptable para quienes lo ven desde afuera, esta actividad
tiene muchas ventajas que deben evaluarse adecuadamente antes de poder
proponer/desarrollar alternativas. Los recicladores informales a menudo perciben
ingresos bastante altos en comparación con otros ingresos a los que pueden tener
acceso. Pueden disfrutar su independencia. Pueden preferir el modelo emprendedor por
el cual perciben ingresos por el valor de los materiales que recogen en vez de percibir un
salario fijo, o el flujo de dinero diario antes que un cheque mensual. Para las mujeres
puede ser fácil hacer este trabajo mientras cuidan a los niños.

Aquellos que tienen otro trabajo y necesitan un ingreso adicional pueden valorar las
horas flexibles que les permite trabajar en la noche o los fines de semana, y así
sucesivamente. Es fundamental identificar la verdadera naturaleza y grado de impacto
sobre estas actividades y las ventajas para poder proponer adecuadas medidas de
mitigación.

 Construir sobre lo que ya existe: Definitivamente siempre que sea posible, lo


mejor es apoyar, mejorar e integrar las instituciones y actividades de los recicladores
existentes. Las acciones que se distancian completamente de los arreglos y actividades
existentes tienen un mayor riesgo, mientras que los que utilizan la situación existente
como punto de partida tienden a ser más viables. Por lo tanto, es esencial identificar y
trabajar con las instituciones existentes de reciclaje, la organización social y los modos
de trabajo, y en lo posible evitar la creación de estructuras inducidas o paralelas.

 Compensar en especie: Por lo general es preferible intentar abordar el impacto


del reasentamiento a través de la compensación en especie. Esto se desprende del
principio básico de la política de donantes de “no hacer daño”. Los recicladores suelen
perder el acceso a su ingreso diario habitual cuando se clausura un sitio de disposición
final (o, más específicamente, el acceso a los materiales que pueden vender). Lo que
generalmente se debe mantener o restaurar, por lo tanto, es el acceso regular a los
materiales reciclables en igual o mayor cantidad y calidad a los niveles de pre-
intervención (antes del proyecto) o, si esto no resulta, el acceso a una forma alternativa
de ingreso regular al menos igual a los niveles de pre-intervención (preferiblemente
incluyendo alguna forma de flujo de dinero diario suficiente).

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 194
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En la medida de lo posible, se debe evitar la compensación en efectivo, ya que no se


puede reemplazar la recolección de residuos por un solo pago en efectivo, sin importar
qué tan importante sea la suma del mismo. Por otro lado, las soluciones incompletas
tales como los cursos profesionales de capacitación no restauran las pérdidas de
ingresos y por lo tanto se deben aplicar con cautela.

 Ofrecer opciones diversas y significativas: Los actores pertenecientes a la


actividad del reciclaje son en su gran mayoría heterogéneas, es decir, tienen diferentes
habilidades, necesidades y aspiraciones. Por tal razón es importante brindar diversas
opciones que se ajusten a esta desigualdad. Se debe ofrecer a cada reciclador opciones
claras y adecuadas, y se les debe permitir que evalúen los beneficios y costos relativos
de cada una. Las opciones deben ser realmente comparables, considerando aspectos
tales como el riesgo, flexibilidad, independencia, forma de remuneración y tiempo. Como
regla general, no se debe recomendar menos de tres (3) soluciones distintas

 Crear asociaciones: Crear las mesas de trabajo conformadas por un grupo


multidisciplinario para aumentar el alcance del programa y las perspectivas de
sostenibilidad. Esto puede incluir programas de gobierno existentes a nivel municipal,
estatal y nacional, ONGs, Organizaciones Comunitarias (OCs), entidades del sector
privado y otros grupos y redes de recicladores. Estas mesas en el momento de ser
conformadas, se deben definir las responsabilidades y las funciones de cada uno de ellos.

 Integrar las políticas: Las acciones sobre el terreno deben ser complementadas
con esfuerzos por fortalecer los incentivos existentes en el programa de residuos sólidos.
Un análisis de la legislación y políticas nacionales y sub-nacionales relevantes deberá
guiar el desarrollo de las acciones. Se deberá considerar, desarrollar y promover nuevas
políticas cuando sea necesario o beneficioso. El programa también podrá coordinarse
con cualquier proceso estratégico de planificación de residuos existente o en desarrollo
a nivel local, sub-nacional y nacional.

 Definir si se cuenta con suficiente presupuesto: Todo programa necesita de un


presupuesto, por lo tanto se deberá actuar con cuidado a fin de garantizar que se
disponga desde el principio de los fondos necesarios para desarrollar todas las
actividades contempladas en el programa.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 195
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Además, se tiene que tener en cuenta que para la construcción de un programa de


inclusión de recicladores al aprovechamiento de los residuos se deben tener en cuenta
los siguientes pasos:

Paso 1. Identificar la necesidad de un plan.

Paso 2. Definir los objetivos y alcance del programa de inclusión

Paso 3. Involucrar a los autores claves

Paso 4. Recolectar datos

Paso 5. Desarrollar opciones de inclusión

Paso 6. Escribir y aprobar el programa de inclusión

Paso 7. Implementar y monitorear el programa

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 196
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.7.3 Proyectos de inclusión de recicladores

Tabla 104. Proyectos de inclusión de recicladores

INCLUSIÓN DE RECICLADORES

OBJETIVO Fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones afirmativas a favor de la población recicladora

META CUATRIENIO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Apoyar mediante gestión la
Número de
formalización de las
acciones de
organizaciones de recicladores del
apoyo realizados 0 3 1 1 1
municipio como prestadores del
mediante
servicio público de aseo en la
gestión
actividad de aprovechamiento
Apoyar mediante gestión en cada
INCLUSIÓN DE Número de
cuatrienio (Asistencia técnica y
RECICLADORES acciones de
financiera) al sector de recicladores
apoyo
para mejorar las condiciones de 0 3 1 1 1
implementadas
acopio, selección, clasificación y
mediante
alistamiento de materiales
gestión
reciclables
Incorporar mediante gestión en Número de
0 3 1 1 1
cada cuatrienio a la comunidad de acciones

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 197
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

META CUATRIENIO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
recicladores en los programas de implementadas
salud, educación y vivienda, entre mediante
otros, que afectan a la población gestión
recicladora.

Fuente: Grupo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 198
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.7.4 Medios de verificación de inclusión de recicladores

Tabla 105. Medios de verificación de inclusión de recicladores


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Apoyar mediante gestión la
formalización de las organizaciones Número de
de recicladores del municipio como acciones de
prestadores del servicio público de apoyo realizados
aseo en la actividad de mediante gestión
aprovechamiento Organización
encargada del
INCLUSIÓN DE aprovechamiento Alcaldía
Informe Semestral
RECICLADORES Apoyar mediante gestión en cada de los Municipal
cuatrienio (Asistencia técnica y Número de residuos/Alcaldía
financiera) al sector de recicladores acciones de Municipal
para mejorar las condiciones de apoyo
acopio, selección, clasificación y implementadas
alistamiento de materiales mediante gestión
reciclables

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 199
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN

Incorporar mediante gestión en


cada cuatrienio a la comunidad de Número de
recicladores en los programas de acciones
salud, educación y vivienda, entre implementadas
otros, que afectan a la población mediante gestión
recicladora

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 200
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.7.5 Riesgos de inclusión de recicladores

Tabla 106. Riesgos de inclusión de recicladores

INCLUSIÓN DE RECICLADORES

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Apoyar mediante gestión la Número de
formalización de las organizaciones acciones de
de recicladores del municipio como apoyo
prestadores del servicio público de realizados
aseo en la actividad de mediante
aprovechamiento gestión
Apoyar mediante gestión en cada
Número de Baja
cuatrienio (Asistencia técnica y
acciones de vinculación de Baja cantidad
financiera) al sector de recicladores Baja Poca
INCLUSIÓN DE apoyo las de residuos Cambio en la
para mejorar las condiciones de asignación voluntad
RECICLADORES implementadas organizaciones sólidos normatividad
acopio, selección, clasificación y presupuestal política
mediante de aprovechados
alistamiento de materiales
gestión recicladores
reciclables
Incorporar mediante gestión en cada
Número de
cuatrienio a la comunidad de
acciones
recicladores en los programas de
implementadas
salud, educación y vivienda, entre
mediante
otros, que afectan a la población
gestión
recicladora
Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 201
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.8 Programa de disposición final

5.3.8.1 Descripción del Programa

El Decreto 1077 de 2015, define la disposición final de residuos como el proceso de aislar
y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en
lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los
daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. De igual forma, establece que se
propenderá por que la disposición final se enfoque hacia un ámbito regional.

Específicamente, la Resolución 0754 de 2014 establece que el programa de disposición


final debe garantizar la disposición final técnica y ambientalmente adecuada de los
residuos sólidos no aprovechados. Es por ello que se ha planteado este programa con el
objetivo de establecer todas las medidas necesarias para continuar asegurando una
adecuada disposición final de los residuos sólidos generados en el municipio de Lebrija.

Las acciones propuestas en el programa de disposición final son realizadas en


concordancia con lo planteado en el Decreto 1077 de 2015, la Resolución 0754 de 2014
y el titulo F del RAS 2000.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 202
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.8.2 Proyectos de disposición final

Tabla 107. Proyectos de disposición final

DISPOSICIÓN FINAL

Garantizar la disposición final técnica y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos generados en el municipio de
OBJETIVO
Lebrija

META CUATRIENIO
LINEA META CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
BASE FINAL PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Porcentaje de
Continuar 100% con el plan de disposición
disposición
final de los residuos sólidos recolectados
final de 100% 100% 100% 100% 100%
en el municipio, en el lugar que dispone el
residuos
área metropolitana
sólidos
Realizar un (1) estudio de viabilidad
Número de
DISPOSICIÓN (técnico, ambiental y legal) de la
estudios 0 1 1 0 0
FINAL construcción de un relleno sanitario en el
realizados
municipio
Realizar la gestión para articular al
municipio con las entidades a nivel de área Actividades de
metropolitana involucradas en la gestión 0 1 1 0 0
definición de una alternativa regional para realizadas
la disposición final de residuos sólidos

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 203
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.8.3 Medios de verificación de disposición final

Tabla 108. Medios de verificación de disposición final


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Continuar 100% con el plan de
disposición final de los residuos Porcentaje de
sólidos recolectados en el disposición final
municipio, en el lugar que de residuos sólidos
dispone el área metropolitana
Realizar un (1) estudio de
Número de
viabilidad (técnico, ambiental y Prestador del
estudios
DISPOSICIÓN legal) de la construcción de un servicio de Administración
realizados Informe Semestral
FINAL relleno sanitario en el municipio aseo/Alcaldía Municipal
Municipal
Realizar la gestión para articular
al municipio con las entidades a
nivel de área metropolitana
Actividades de
involucradas en la definición de
gestión realizadas
una alternativa regional para la
disposición final de residuos
sólidos

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 204
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.8.4 Riesgos de disposición final

Tabla 109. Riesgos de disposición final

DISPOSICIÓN FINAL

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Continuar 100% con el plan de Porcentaje de
disposición final de los residuos disposición
sólidos recolectados en el final de
municipio, en el lugar que residuos
dispone el área metropolitana sólidos
Realizar un (1) estudio de
Número de Baja
viabilidad (técnico, ambiental y
estudios Asignación Bajo interés por vinculación Generación Cumplimiento
DISPOSICIÓN legal) de la construcción de un
realizados de parte de la de los de puntos de
FINAL relleno sanitario en el municipio
presupuesto administración sectores críticos normatividad
Realizar la gestión para articular
involucrados
al municipio con las entidades a
nivel de área metropolitana Actividades de
involucradas en la definición de gestión
una alternativa regional para la realizadas
disposición final de residuos
sólidos

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 205
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.8.5 Localización de áreas para la disposición final de residuos sólidos

La actividad de localización de áreas para la disposición final de residuos sólidos


generados en el municipio de Lebrija se realizó por medio de visitas técnicas de
inspección en campo en dos (2) predios ubicados en la vereda Villa María.

Estos predios se encuentran en la parte suroeste del municipio de Lebrija, cerca de los
límites con el municipio de Girón y Sabana de Torres. Son territorios intervenidos por
actividad agrícola, pecuaria y espacios boscosos, es una zona con presencia colinar.

Los dos (2) predios potenciales son suficientes para permitir que la vida útil del relleno
sanitario sea compatible con la producción proyectada de residuos sólidos en la cabecera
municipal en un periodo de 30 años. Los cálculos realizados incluyen un porcentaje de
recolección de residuos sólidos en el área urbana del 100%, un aumento anual en la
producción per cápita de 0,5%, iniciando con una PPC de 0,8 Kg/hab.dia para el año 2016
y finalizando con una PPC de 0,929 Kg/hab.dia para el año 2046. De igual forma, en la
estimación de cálculos no se consideró un % de aprovechamiento de residuos sólidos ni
tampoco la disposición final de los residuos sólidos generados en el área rural.

Con base en lo anterior, se obtuvieron los siguientes resultados:

 Producción de residuos sólidos en Lebrija en el periodo de 2016 – 2046:


329.877,58 Toneladas
 Volumen estabilizado de residuos sólidos (con un peso específico de 1000 Kg/m3):
329.877,58 m3
 Volumen del relleno sanitario (se estimó un 20% de material de cobertura):
395.853,09 m3
 Calculo del área requerida (se consideró una altura de relleno de 10 metros):
39.585,30 m2
 Calculo del área total (se consideró un factor de aumento del 50% por las áreas
adicionales que conforman un relleno sanitario): 59.377,95 m2 o aproximadamente 6.0
Hectáreas.

Considerando que se requieren 6.0 hectáreas para asegurar la disposición final de los
residuos sólidos generados durante 30 años con base en las características establecidas,
es necesario un predio de 10 hectáreas a fin de mantener un área natural de aislamiento
del relleno sanitario.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 206
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Los predios visitados están distanciados uno del otro a escasos tres (3) kilómetros. Estos
presentan características ambientales similares y con acceso carreteable desde el
puente de La Paz por el centro poblado de Marta, que pertenece al municipio de Girón.
La Distancia de este punto hasta La cabecera Municipal es de 52 Km aproximadamente.

A continuación, las coordenadas de la zona donde se encuentran ubicados los dos (2)
predios potenciales para el relleno sanitarios del municipio de Lebrija.

Tabla 110. Ubicación de predios Villa María

Ubicación Latitud Longitud


Norte 7°11’51,01” N 73°25’18,83” O
Norte 7°11’17,43” N 73°23’49,68” O
Sur 7°10’36,23” N 73°25’53,91” O
Sur 7°10’16,71” N 73°24’35,92” O

Fuente: Planeación Municipal

5.3.8.6 Criterios y metodología para la localización de áreas para disposición final


de residuos sólidos mediante la tecnología de relleno sanitario

Para la localización de áreas potenciales para disposición final de residuos sólidos,


mediante la tecnología de relleno sanitario, las entidades territoriales, considerando la
totalidad del área bajo su jurisdicción, tendrán en cuenta los criterios y la metodología
de evaluación que se establece en el Decreto 838 de 2005 el cual se expone a
continuación:

1 Capacidad: El área donde se ubicará el relleno sanitario, debe ser suficiente para
permitir que la vida útil de este sea compatible con la producción proyectada de residuos
sólidos a disponer en el mismo, considerando tanto el municipio receptor como aquellos
ubicados dentro de un radio de 60 kilómetros del mismo. Por lo tanto, este criterio se
calificará en función de la cantidad de residuos sólidos que se puedan disponer dando 0
puntos para una capacidad igual o menor a 0,5 veces la producción de residuos
producidos en treinta (30) años, hasta 200 puntos para una capacidad igual o mayor a
1,5 veces la producción de residuos sólidos producidos en treinta años (30) años,

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 207
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

calificándose en forma lineal a partir de 0,5 veces la producción de residuos producidos


en los treinta (30) años.

Para cuantificar en esta fase la cantidad de residuos sólidos producidos para el período
de 30 años, se utilizará el parámetro de producción per cápita definido en la Tabla F.1.2
y las proyecciones de población de acuerdo con los métodos establecidos en el
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS, según el
nivel de complejidad del proyecto de las entidades territoriales que dispondrán en el
relleno sanitario.

2 Ocupación actual del área: Determina las actividades que actualmente se vienen
realizando con el objeto de prever posibles impactos sobre la comunidad o los recursos
naturales dando un puntaje así:

Tabla 111. Puntaje de ocupación actual del área

Concepto Puntaje
Suelo Rural 80 puntos
Suelo Suburbano 40 puntos
Suelo Urbano 20 puntos
Otros suelos de protección 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

3 Accesibilidad vial: Este criterio corresponde a la facilidad y economía que la persona


prestadora del servicio público de aseo en el componente de recolección y transporte,
tiene para llevar los residuos sólidos al área en que se efectuará dicha disposición final,
mediante la tecnología de relleno sanitario. El criterio se divide en los siguientes
subcriterios:

Tabla 112. Puntaje de accesibilidad vial

Condiciones de la vía principal (puntaje máximo 20 puntos)


Pavimentada 20 puntos
Sin pavimentar 8 puntos
Pendiente promedio de la vía principal (puntaje máximo 20 puntos)
0-3% 20 puntos
3,1-5% 12 puntos
5,1-7% 8 puntos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 208
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Pendiente promedio de la vía principal (puntaje máximo 20 puntos)


7,1 y mayores 0 puntos
Distancia de la vía de acceso (puntaje máximo 20 puntos)
0 a 5 km 20 puntos
5,1 al 10 km 12 puntos
10,1 a 15 km 4 puntos
mayor de 15 km 0 puntos
Pendiente promedio de la vía de acceso (puntaje máximo 20 puntos)
0-3% 20 puntos
3,1-5% 12 puntos
5,1-7% 8 puntos
7,1 y mayores 0 puntos
Número de vías de acceso (puntaje máximo 20 puntos)
2 o más vías 20 puntos
Una vía 8 puntos
No hay vías 0 puntos
Condiciones de la vía de acceso (puntaje máximo 20 puntos)
Pavimentada 20 puntos
Afirmado 12 puntos
Carreteable 8 puntos
Trocha/no existe 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

4 Condiciones del suelo y topografía: Este criterio determina las facilidades de


construcción, operación y trabajabilidad en el área en que se efectuará dicha disposición
final, mediante la tecnología de relleno sanitario, calificadas bajo los siguientes
subcriterios:

Tabla 113. Puntaje de las condiciones del suelo y topografía

Pendiente promedio del terreno (puntaje máximo 40 puntos


-0,1%-3% 40 puntos
- 3,1% -7% 30 puntos
- 7,1%-12% 20 puntos
- 12,1%-25% 10 puntos
- Mayor de 25% 0 puntos
Facilidad para el movimiento de tierras del área en que se efectuará dicha
disposición final, mediante la tecnología de relleno sanitario (puntaje máximo 40
puntos
- Muy fácil 40 puntos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 209
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

- Fácil 32 puntos
- Regular 20 puntos
- Difícil 12 puntos
- Imposible 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

5 Distancia entre el perímetro urbano respecto del área para la disposición final de
residuos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario: Este criterio se asocia a
los costos de transporte en que incurriría la persona prestadora del servicio público de
aseo para llevar los residuos sólidos desde el perímetro urbano, incluida la zona de
expansión urbana, al área en la que se efectuará la disposición final de residuos sólidos:

Tabla 114. Puntaje de la distancia del área al perímetro urbano

Concepto Puntaje
2 km a 5 km 140 puntos
5,1 km a 10 km 100 puntos
10,1 km a 25 km 60 puntos
25,1 km a 50 km 20 puntos
Mayores a 50 km 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

6 Disponibilidad de material de cobertura: Este criterio se asocia a los costos de


transporte en que incurre la persona prestadora del servicio para obtener y llevar el
material de cobertura necesario para dar cumplimiento a las especificaciones técnicas y
ambientales en los procesos de operación diaria y cierre y clausura del relleno sanitario,
calificado bajo dos subcriterios así:

Tabla 115. Puntaje de la disponibilidad de material de cobertura

Distancia del sitio de obtención de material de cobertura hasta el


área de disposición final (puntaje máximo 60 puntos)
0 km a 2 km 60 puntos
2,1 km a 4 km 40 puntos
4,1 km a 6 km 20 puntos
6,1 km a 10 km 10 puntos
Mayor de 10 km 0 puntos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 210
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Calidad del material de cobertura medida por su textura (puntaje máximo 40


puntos)
Recebo granular 40 puntos
Arcilla arenosa 32 puntos
Limo arenoso 20 puntos
Arcilla 16 puntos
Limo arcilla 8 puntos
Limos 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005v

7 Densidad poblacional en el área: Este criterio determina la posible afectación de la


población ubicada en el área de influencia directa del área en la que se efectuará la
disposición de residuos sólidos:

Tabla 116. Puntaje de la densidad poblacional en el área

Concepto Puntaje
- 0 habitantes/hectárea a 2 habitantes/hectárea 40 puntos
- 0 habitantes/hectárea a 2 habitantes/hectárea 20 puntos
- Mayor de 5 habitantes/hectárea 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

8 Incidencia en la congestión de tráfico en la vía principal: Este criterio determina la


incidencia que puede tener sobre el tráfico de la vía principal, el desplazamiento de los
vehículos que transportarán desde el perímetro urbano hasta el del área en la que se
efectuará la disposición de residuos sólidos, cuantificados así:

Tabla 117. Puntaje de la incidencia en la congestión de tráfico en la vía principal

Concepto Puntaje
Ninguna 40 puntos
Moderada 20 puntos
Grande 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

9 Distancias a cuerpos hídricos: Este criterio establece la relación que tendrá el área
en la que se efectuará la disposición final de residuos, respecto a las fuentes hídricas
permanentes y superficiales existentes en la zona, cuantificándose de la siguiente forma:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 211
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 118. Puntaje de la distancia a cuerpos hídricos

Concepto Puntaje
Mayor de 2.000 metros 60 puntos
1.000 metros a 2.000 metros 40 puntos
500 metros a 999 metros 20 puntos
50 metros a 499 metros 10 puntos
menor de 50 metros 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

10 Dirección de los vientos: Este criterio determina la incidencia que puede tener la
dirección de los vientos con respecto al casco urbano, en la operación de la
infraestructura instalada en el área en que se efectuará la disposición final de residuos:

Tabla 119. Puntaje de la dirección de los vientos

Concepto Puntaje
Dirección en sentido contrario al casco urbano más cercano urbano
40 puntos
más cercano
Dirección en sentido del casco urbano más cercano 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

11 Geoformas del área respecto al entorno: Este criterio hace referencia a la incidencia
que puede tener sobre el paisaje y el entorno, calificándose respecto a la zona urbana,
la operación de la infraestructura ubicada en el área en que se efectuará la disposición
final de residuos, así:

Tabla 120. Puntaje geoformas del área respecto al entorno

Concepto Puntaje
Zona quebrada y encajonada 40 puntos
Zona en media ladera parcialmente encajonada 32 puntos
Zona en media ladera abierta 20 puntos
Zona plana y abierta 12 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 212
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

12 Restricciones en la disponibilidad del área: Este criterio hace referencia a las


restricciones del área en que se efectuará la disposición final de residuos, con base en
las definidas en el Artículo 6° Numeral 2 del presente decreto, calificándose de acuerdo
con el número de posibles restricciones así:

Tabla 121. Puntaje de las restricciones en la disponibilidad del área

Concepto Puntaje
No existen restricciones 60 puntos
Existe una restricción 40 puntos
Existen dos restricciones 20 puntos
Existen más de dos restricciones 0 puntos

Fuente: Decreto 838 de 2005

El puntaje máximo de la evaluación será de 1.000 puntos. El puntaje obtenido por cada
área potencial no indica el descarte o rechazo de alguna de las mismas, sino que indica
una posición dentro de un orden de elegibilidad, de mayor a menor, de acuerdo con el
valor del puntaje obtenido, y con base en este orden se incorporarán al POT, EOT o PBOT,
según sea el caso, de cada entidad territorial.

Parágrafo 1°. Deberá incluirse, en los Planes de que trata el numeral 4 del artículo 4° del
presente decreto, todas aquellas áreas que obtengan un puntaje igual o superior al 60%
del puntaje obtenido por el área mejor calificada en el orden de elegibilidad.

Parágrafo 2°. La identificación y ubicación de los proyectos de rellenos sanitarios, dentro


de las áreas potenciales para la disposición final de residuos sólidos señaladas en el POT,
EOT o PBOT, según sea el caso, de cada entidad territorial, corresponderá a los
prestadores del servicio público de aseo en la actividad complementaria de disposición
final, mediante la tecnología de relleno sanitario.

Restricciones. Corresponden a las áreas donde si bien se pueden localizar, construir y


operar rellenos sanitarios, se debe cumplir con ciertas especificaciones y requisitos
particulares, sin los cuales no es posible su ubicación, construcción y operación:

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 213
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Distancia al suelo urbano. Dentro de los mil (1.000) metros de distancia horizontal, con
respecto al límite del área urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansión y
crecimiento urbanístico, distancia que puede ser modificada según los resultados de los
estudios ambientales específicos.

- Proximidad a aeropuertos. Se deberá cumplir con la normatividad expedida sobre la


materia por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil o la entidad que
haga sus veces.

- Fuentes subterráneas. La infraestructura instalada, deberá estar ubicada a una


altura mínima de cinco (5) metros por encima del nivel freático.

- Áreas inestables. Se deberá procurar que las áreas para disposición final de residuos
sólidos, no se ubiquen en zonas que puedan generar asentamientos que desestabilicen
la integridad de la infraestructura allí instalada, como estratos de suelos altamente
compresibles, sitios susceptibles a movimientos en masa y aquellos donde se pueda
generar fenómenos de carstismo.

- Zonas de riesgo sísmico alto. En la localización de áreas para disposición final de


residuos sólidos, se deberá tener en cuenta el nivel de amenaza sísmica del sitio donde
se ubicará el relleno sanitario, así como la vulnerabilidad del mismo.

En la siguiente tabla se presentan la valoración de las dos alternativas para la ubicación


del relleno sanitario del municipio. Se debe dar relevancia al carácter del sitio de
disposición final que se pretende implementar. Para este caso, es de carácter municipal.

Esta información deberá ser suscrita en un acta que hará parte del documento técnico
de ordenamiento territorial del municipio, en la que se dejará constancia del proceso de
evaluación llevado a cabo, especificando los puntajes de evaluación asignados a cada
uno de las áreas evaluadas.

Con base en lo anterior y en consonancia con el decreto 1077 de 2015, debe incluirse en
el documento técnico de ordenamiento territorial del municipio, las dos (2) áreas
evaluadas, dado que el área que obtuvo el segundo orden de elegibilidad alcanzo un
puntaje superior al 60% del puntaje obtenido por el área mejor calificada.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 214
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 122. Calificación de áreas para la ubicación del relleno sanitario del municipio de Lebrija.

Criterios localización RESTRICCIONES

Distancia al suelo urbano


Densidad poblacional en

congestión de tráfico en

Dirección de los vientos

Zonas de riesgo sísmico


Condiciones del suelo y
Área potencial

Orden de elegibilidad
Fuentes subterráneas
material de cobertura
Ocupación actual del

Distancias a cuerpos

respecto al entorno
Geoformas del área
Distancia entre el
perímetro urbano
Accesibilidad vial

Disponibilidad de

Áreas inestables.
de disposición

Incidencia en la

la vía pública

Proximidad a
aeropuertos
Capacidad

topografía

PUNTAJE
final de

hídricos

puntaje
el área

alto.
área

residuos
sólidos

Norma
aplicable

cumple

cumple

cumple

cumple

cumple
(decreto 838
200 80 120 80 140 100 40 40 60 40 40 60 1000 _____
de 2005,
decreto 1077 y
1736 de 2015)
Alternativa 1.

cumple

cumple

cumple

cumple

cumple
Predio No. 1
200 80 76 40 20 100 40 20 60 40 40 60 776 2
Vereda Villa
María
Alternativa 2.

cumple

cumple

cumple

cumple

cumple
Predio No. 2
200 80 84 80 20 100 40 20 60 40 32 60 816 1
Vereda Villa
María

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 215
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.9 Programa de gestión de residuos sólidos especiales

5.3.9.1 Descripción del Programa

El programa de gestión de residuos sólidos especiales como lo indica la Resolución


0754 de 2014 debe contener al igual que el programa de residuos sólidos ordinarios
el programa de recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los
mismos.

Los residuos sólidos especiales son definidos en el Decreto 1077 de 2015 como todo
residuo que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de
transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado,
manejado, tratado y/o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio
público de aseo.

Cada una de las estrategias y acciones presentadas en el programa de gestión de


residuos sólidos especiales son propuestas en concordancia con lo planteado en el
Decreto 1077 de 2015, la Resolución 0754 de 2014 y el Título F del RAS 2000.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 216
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.9.2 Proyectos de gestión de residuos sólidos especiales

Tabla 123. Proyectos de gestión de residuos sólidos especiales

RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES (RSE)

OBJETIVO Asegurar la prestación del servicio de manejo de residuos sólidos especiales en el área urbana del Municipio

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027

RESIDUOS Realizar doce (12) jornadas de Número de


SÓLIDOS recolección de residuos sólidos jornadas de
0 12 4 4 4
ESPECIALES especiales en el área urbana del recolección
(RSE) municipio realizadas

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 217
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.9.3 Medios de verificación de gestión de residuos sólidos especiales

Tabla 124. Medios de verificación de gestión de residuos sólidos especiales


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
RESIDUOS Realizar doce (12) jornadas de Número de
SÓLIDOS recolección de residuos sólidos jornadas de Alcaldía Alcaldía
Informe Semestral
ESPECIALES especiales en el área urbana del recolección Municipal Municipal
(RSE) municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

5.3.9.4 Riesgos de gestión de residuos sólidos especiales

Tabla 125. Riesgos de gestión de residuos sólidos especiales

RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES (RSE)

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Generación de
RESIDUOS Realizar doce (12) jornadas de Número de Baja
Baja puntos de Cumplimiento
SÓLIDOS recolección de residuos sólidos jornadas de Desinterés participación
asignación acumulación de la
ESPECIALES especiales en el área urbana del recolección institucional de la
presupuestal de residuos normatividad
(RSE) municipio realizadas comunidad
especiales

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 218
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.10 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición

5.3.10.1 Descripción del Programa

El programa de gestión de residuos de construcción y demolición debe incorporar


todas aquellas acciones para garantizar un adecuado manejo, recolección,
transporte, aprovechamiento y disposición final de los mismos, Resolución 0754 de
2014.

Los residuos de construcción y demolición son definidos en el Decreto 1077 de 2015


como todo residuo sólido resultante de las actividades de construcción, reparación o
demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o
análogas.

Cada una de las acciones presentadas en el programa de gestión de residuos de


construcción y demolición son propuestas en concordancia con lo planteado en el
decreto 1077 de 2015, el Decreto 838 de 2005, la resolución 0754 de 2014 y el titulo
F del RAS 2000.

En el anexo IV se identifican predios potenciales en el municipio de Lebrija para la


ubicación de una escombrera y de zonas de disposición de material estéril (ZODMES).

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 219
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.10.2 Proyectos de gestión de residuos de construcción y demolición

Tabla 126. Proyectos de gestión de residuos de construcción y demolición

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD

Implementar un programa de gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) generados en el área urbana del
OBJETIVO
municipio

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar un (1) estudio de
factibilidad técnica, ambiental y
Número de
económica para la adecuación de
estudios 0 1 0 1 0
un sitio para el manejo integral de
realizados
RESIDUOS DE residuos de construcción y
CONSTRUCCIÓN Y demolición
DEMOLICIÓN (RCD) Implementar una (1) estrategia de
gestión integral de residuos de Número de
construcción y demolición (RCD) estrategias 0 1 0 0 1
generados en el área urbana del implementadas
municipio

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 220
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.10.3 Medios de verificación de gestión de residuos de construcción y demolición

Tabla 127. Medios de verificación de residuos de construcción y demolición


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Realizar un (1) estudio de
factibilidad técnica, ambiental y
Número de
económica para la adecuación de
estudios
un sitio para el manejo integral de
realizados
RESIDUOS DE residuos de construcción y
CONSTRUCCIÓN demolición Alcaldía Secretaria de
Informe Anual
Y DEMOLICIÓN Municipal Planeación
Implementar una (1) estrategia de
(RCD)
gestión integral de residuos de Número de
construcción y demolición (RCD) estrategias
generados en el área urbana del implementadas
municipio

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 221
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.10.4 Riesgos de gestión de residuos de construcción y demolición

Tabla 128. Riesgos de residuos de construcción y demolición

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar un (1) estudio de
factibilidad técnica,
Número de
ambiental y económica para la
estudios
adecuación de un sitio para el
realizados
RESIDUOS DE manejo integral de residuos Afectación
Aceptación Cumplimiento
CONSTRUCCIÓN Y de construcción y demolición Disponibilidad Desinterés de la calidad
de la de
DEMOLICIÓN Implementar una (1) presupuestal institucional del espacio
comunidad normatividad
(RCD) estrategia de gestión integral público
Número de
de residuos de construcción y
estrategias
demolición (RCD) generados
implementadas
en el área urbana del
municipio

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 222
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.11 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural

5.3.11.1 Descripción del Programa

Este programa está orientado en lograr una integración de todos los componentes
para el manejo de los residuos sólidos generados en las áreas rurales del municipio
de Lebrija. Busca fomentar actividades de aprovechamiento tanto de los residuos
orgánicos como inorgánicos, promover la separación en la fuente y el manejo
adecuado de los residuos generados. Además, identifica las oportunidades y las
opciones para brindar la prestación del servicio de aseo integral a toda la comunidad
rural, de esta forma disminuyendo los impactos ambientales y sanitarios producidos
por el inadecuado manejo de los residuos.

Cada uno de los proyectos integrados al programa de gestión de residuos sólidos en


el área rural es propuesto en concordancia con lo planteado en el Decreto 1077 de
2015, la Resolución 0754 de 2014 y el Título F del RAS 2000.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 223
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.11.2 Proyectos de gestión de residuos sólidos en el área rural

Tabla 129. Proyectos de gestión de residuos sólidos en el área rural

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

OBJETIVO Implementar un programa de gestión de residuos sólidos generados en el área rural del municipio

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
Realizar un (1) estudio de
identificación y análisis de viabilidad
Número de
de alternativas no convencionales para
estudios 0 1 0 1 0
la prestación del Servicio de aseo en
realizados
zonas de difícil acceso y rural
dispersas
GESTIÓN DE Implementar un programa para la Número de
RESIDUOS eliminación de los puntos críticos en el programas 0 1 0 1 0
SÓLIDOS EN EL área rural del municipio implementados
ÁREA RURAL Realizar un (1) estudio para la
Número de
ubicación de centros de acopio de
estudios 0 1 0 1 0
residuos sólidos en las zonas rurales
realizados
del municipio
Número de
Realizar ocho (8) campañas educativas
campañas 0 8 2 3 3
dirigida a las comunidades de las 16
educativas

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 224
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

META CUATRIENIO
CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE META FINAL
PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027
veredas catastrales sobre el manejo realizadas
integral de residuos sólidos
Número de
Realizar la instalación de dieciséis (16)
centros de
centros de acopio de residuos en el 0 16 0 8 8
acopio
área rural del municipio
instalados
Implementar una estrategia de
Número de
alternativas no convencionales para la
estrategias 0 1 0 0 1
prestación del servicio en zonas de
implementadas
difícil acceso y rural dispersas
Implementar un (1) programa de
aprovechamiento mediante la
Número de
tecnología de compostaje para el
programas 0 1 0 0 1
tratamiento de los residuos sólidos
implementados
orgánicos generados en el área rural
del municipio
Realizar doce (12) campañas de Número de
recolección de residuos de post campañas de
0 12 4 4 4
consumo de agroquímicos en el área recolección
rural del municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 225
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.11.3 Medios de verificación de gestión de residuos sólidos en el área rural

Tabla 130. Medios de verificación de gestión de residuos sólidos en el área rural


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Realizar un (1) estudio de
identificación y análisis de
viabilidad de alternativas no Número de
convencionales para la estudios
prestación del Servicio de aseo realizados
en zonas de difícil acceso y rural
dispersas
Implementar un programa para
Número de
la eliminación de los puntos
programas
críticos en el área rural del
implementados
GESTIÓN DE municipio
RESIDUOS Realizar un (1) estudio para la Alcaldía Secretaria de
Número de Informe Semestral
SÓLIDOS EN EL ubicación de centros de acopio Municipal planeación
estudios
ÁREA RURAL de residuos sólidos en las zonas
realizados
rurales del municipio
Realizar ocho (8) campañas
Número de
educativas dirigida a las
campañas
comunidades de las 16 veredas
educativas
catastrales sobre el manejo
realizadas
integral de residuos sólidos
Realizar la instalación de
Número de
dieciséis (16) centros de acopio
centros de acopio
de residuos en el área rural del
instalados
municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 226
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Implementar una estrategia de
alternativas no convencionales Número de
para la prestación del servicio estrategias
en zonas de difícil acceso y rural implementadas
dispersas
Implementar un (1) programa
de aprovechamiento mediante
la tecnología de compostaje Número de
para el tratamiento de los programas
residuos sólidos orgánicos implementados
generados en el área rural del
municipio

Realizar doce (12) campañas de Número de


recolección de residuos de post campañas de
consumo de agroquímicos en el recolección
área rural del municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 227
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.11.4 Riesgos de gestión de residuos sólidos en el área rural

Tabla 131. Riesgos de gestión de residuos sólidos en el área rural

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar un (1) estudio de
identificación y análisis de
Número de
viabilidad de alternativas no
estudios
convencionales para la prestación
realizados Generación de
del Servicio de aseo en zonas de
difícil acceso y rural dispersas puntos
críticos,
Implementar un programa para la Número de Baja
contaminación
GESTIÓN DE eliminación de los puntos críticos programas participación
de fuentes Cumplimiento
RESIDUOS en el área rural del municipio implementados Asignación Bajo interés de las
hídricas y de la
SÓLIDOS EN EL Realizar un (1) estudio para la presupuestal institucional comunidades
Número de suelos, normatividad
ÁREA RURAL ubicación de centros de acopio de del área
estudios propagación
residuos sólidos en las zonas rural
realizados de vectores
rurales del municipio
causantes de
Realizar ocho (8) campañas enfermedades
Número de
educativas dirigida a las
campañas
comunidades de las 16 veredas
educativas
catastrales sobre el manejo
realizadas
integral de residuos sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 228
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Número de
Realizar la instalación de dieciséis
centros de
(16) centros de acopio de residuos
acopio
en el área rural del municipio
instalados
Implementar una estrategia de
alternativas no convencionales Número de
para la prestación del servicio en estrategias
zonas de difícil acceso y rural implementadas
dispersas
Implementar un (1) programa de
aprovechamiento mediante la
Número de
tecnología de compostaje para el
programas
tratamiento de los residuos sólidos
implementados
orgánicos generados en el área
rural del municipio
Realizar doce (12) campañas de Número de
recolección de residuos de post campañas de
consumo de agroquímicos en el recolección
área rural del municipio realizadas

Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 229
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.12 Programa de gestión del riesgo

5.3.12.1 Descripción del Programa

El programa de gestión de riesgo se formula de manera transversal para todos los


componentes de la gestión integral de residuos sólidos y de conformidad con lo
establecido en la Ley 1523 y en lo definido en los planes departamentales, distritales
y municipales de gestión del riesgo y estrategias de respuesta, Resolución 0754 de
2014.

En la resolución referenciada anteriormente, se define gestión del riesgo como el


proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y
promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere,
reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones
de desastre, así como para la posterior recuperación (rehabilitación y reconstrucción).
Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar
y la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

Este programa deberá ser desarrollado con base en los siguientes componentes:

 Conocimiento del riesgo. Es el proceso que conlleva a identificar las


condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que incluya cuantificación de
posibles de daños e impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la definición
del riesgo mitigable.

 Reducción del riesgo. En estas se definen e implementan medidas de


prevención y mitigación para reducir las condiciones de riesgo de la prestación del
servicio de aseo y del manejo de residuos sólidos. También deberá estructurar las
medidas de prevención financiera que puedan aplicarse para cada caso.

 Manejo del desastre que desarrollan dos aspectos básicos:

1) Preparación para la respuesta consistente en la formulación de los planes de


emergencia y contingencia para el servicio de aseo y manejo de otros residuos sólidos.

2) La identificación de medidas de rehabilitación y recuperación en caso de


presentarse situaciones de emergencia.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 230
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Cada uno de los proyectos planteados en el programa de gestión del riesgo son
propuestos en concordancia con lo planteado en el Decreto 1077 de 2015, la Ley 1523
de 2012, la Resolución 710 de 2015 y la resolución 0754 de 2014.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 231
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.12.2 Proyectos de gestión del riesgo

Tabla 132. Proyectos de gestión del riesgo

GESTIÓN DE RIESGOS

OBJETIVO Formular el plan de gestión de riesgo asociado a la prestación del servicio público de aseo en el municipio

META CUATRIENIO
META CORTO MEDIANO LARGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE
FINAL PLAZO PLAZO PLAZO
2016-2019 2020-2023 2024-2027

Actualizar anualmente el plan de


gestión de riesgos relacionado con Número de
GESTIÓN DE
las emergencias inherentes a la actualizaciones 0 12 4 4 4
RIESGOS
prestación de servicio público de realizadas
aseo del municipio

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 232
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.12.3 Medios de verificación de gestión del riesgo

Tabla 133. Medios de verificación de gestión del riesgo


FUENTE DE METODO DE
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACIÓN RECOLECCIÓN
Actualizar anualmente el plan de
gestión de riesgos relacionado Número de
GESTIÓN DE Alcaldía Secretaria de
con las emergencias inherentes a actualizaciones Informe Anual
RIESGOS Municipal planeación
la prestación de servicio público realizadas
de aseo del municipio

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 233
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

5.3.12.4 Riesgos de gestión del riesgo

Tabla 134. Riesgos de gestión del riesgo

GESTIÓN DE RIESGOS

FACTOR DE RIESGO
ASPECTO META DE PRODUCTO INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
La comunidad
no cuenta con
Actualizar anualmente el plan elementos para
de gestión de riesgos actuar frente a
Número de Cumplimiento
GESTIÓN DE relacionado con las Asignación Desinterés posibles
actualizaciones Contaminación de la
RIESGOS emergencias inherentes a la presupuestal institucional desastres por
realizadas normatividad
prestación de servicio público manejo de
de aseo del municipio residuos
sólidos en la
ciudad

Fuente: Equipo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 234
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

6. CRONOGRAMA

En la tabla 136, se presenta el cronograma de los programas y actividades en cada uno de los aspectos que constituyen el
PGIRS de Lebrija.

Tabla 135. Cronograma

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final
Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

Programa Institucional
P.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO
M.1.1 Realizar un (1) estudio de
estratificación socioeconómica a los Alcaldía
Corto Plazo 01/07/2016 31/12/2027
usuarios del servicio de aseo en el Municipal
área urbana en cada cuatrienio
M.1.2 Realizar un (1) convenio anual
interadministrativo para la
Alcaldía
transferencia de recursos con el fondo Corto Plazo 01/07/2016 31/12/2027
Municipal
de solidaridad y redistribución de
ingresos para el servicio de aseo
M.1.3 Realizar una campaña anual de
Alcaldía
socialización del comparendo Corto Plazo 01/07/2016 31/12/2027
Municipal
ambiental

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 235
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.2 PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

M.2.1 Instalar veinte (20)


contenedores para el
Alcaldía
almacenamiento temporal de Corto Plazo 01/01/2018 31/12/2027
Municipal
residuos sólidos en el área urbana

M.2.2 Realizar un (1) estudio de


rediseño de rutas de recolección en el Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2020
área urbana del municipio Municipal

M.2.3 Adquirir un (1) vehículo para


adelantar labores de recolección de Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2023
residuos sólidos no aprovechables Municipal

M.2.4 Eliminar veintitrés (23) puntos


críticos en el área urbana del Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
municipio Municipal

M.2.5 Realizar un (1) estudio para la


identificación de un sitio potencial
para la construcción de una estación Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2020 31/12/2023
de transferencia Municipal

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 236
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.3 PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y ÁREAS PÚBLICAS


M.3.1 Instalar cincuenta y siete (57)
cestas públicas en vías y áreas Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2017 31/12/2017
públicas del área urbana del Municipal
municipio
M.3.2 Realizar en cada cuatrienio un
(1) estudio para la definición por
Alcaldía
barrios de las frecuencias mínimas de Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2019
Municipal
barrido y limpieza de vías y áreas
públicas

P.4. PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES DE VIAS Y AREAS PUBLICAS

M.4.1 Realizar un (1) inventario de


árboles y áreas públicas objeto de Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2019
corte de césped en el área urbana del Municipal
municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 237
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo
M.4.2 Diseñar, formular y/o
implementar un (1) proceso de
aprovechamiento mediante la
Alcaldía
tecnología de compostaje de los Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2023
Municipal
residuos de corte de césped y poda de
árboles generados en el área urbana
del municipio
M.4.3 Realizar el servicio de corte de
Alcaldía
césped y/o poda de árboles en 50000 Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
m2 del área urbana del municipio

P.5 PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS

M.5.1 Realizar un (1) inventario de


Alcaldía
áreas públicas con interés de lavado Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2019
Municipal
en el área urbana del municipio

M.5.2 Realizar una (1) jornada anual


Alcaldía
de lavado de áreas públicas en el área Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
urbana del municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 238
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.6 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

M.6. 1 Realizar un (1) estudio de


caracterización de residuos sólidos Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
generados en el casco urbano del Municipal
municipio en cada cuatrienio
M.6.2 Diseñar, formular y/o
implementar una (1) estación de
clasificación y aprovechamiento Alcaldía
Largo Plazo 01/01/2024 31/12/2027
(ECA) para el manejo de los residuos Municipal
sólidos reciclables generados en el
área urbana del municipio

M.6.3 Implementar un (1) programa


de aprovechamiento que permita
incrementar a 50 Ton/mes los Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2027
residuos sólidos reciclables Municipal
aprovechados en el área urbana del
municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 239
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo
M.6.4 Diseñar, formular y/o
implementar un (1) proceso de
aprovechamiento mediante la
tecnología de compostaje para el Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2027
tratamiento de los residuos sólidos Municipal
orgánicos generados en el área
urbana del municipio, incluido los
residuos de la plaza de mercado

M.6.5 Sensibilizar y/o capacitar a


once mil (11000) personas del casco
urbano del municipio en prácticas de
manejo de los residuos sólidos,
Alcaldía
separación en la fuente y Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
presentación oportuna de los
residuos, recolección selectiva por
parte del prestador de reciclaje y
aprovechamiento.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 240
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.7. PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE TRABAJADORES

M.7.1 Apoyar mediante gestión la


formalización de las organizaciones
de recicladores del municipio como
Alcaldía
prestadores del servicio público de Corto Plazo 01/01/2017 31/12/2019
Municipal
aseo en la actividad de
aprovechamiento

M.7.2 Apoyar mediante gestión en


cada cuatrienio (Asistencia técnica y
financiera) al sector de recicladores Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2017 31/12/2027
para mejorar las condiciones de Municipal
acopio, selección, clasificación y
alistamiento de materiales reciclables

M.7.3 Incorporar mediante gestión en


cada cuatrienio a la comunidad de
recicladores en los programas de Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2017 31/12/2027
salud, educación y vivienda, entre Municipal
otros, que afectan a la población
recicladora.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 241
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.8 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

M.8.1 Continuar 100% con el plan de


disposición final de los residuos
Alcaldía
sólidos recolectados en el municipio, Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
en el lugar que dispone el área
metropolitana
M.8.2 Realizar un (1) estudio de
viabilidad (técnico, ambiental y legal) Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2020 31/12/2023
de la construcción de un relleno Municipal
sanitario en el municipio

M.8.3 Realizar la gestión para


articular al municipio con las
entidades a nivel de área
Alcaldía
metropolitana involucradas en la Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
definición de una alternativa regional
para la disposición final de residuos
sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 242
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.9 PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

M.9.1 Realizar doce (12) jornadas de


recolección de residuos sólidos Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2019 31/12/2027
especiales en el área urbana del Municipal
municipio

P.10 PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIUDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

M.10.1Realizar un (1) estudio de


factibilidad técnica, ambiental y
Alcaldía
económica para la adecuación de un
Municipal
sitio para el manejo integral de
residuos de construcción y demolición Largo Plazo 01/01/2024 31/12/2027

M.10.2 Implementar una (1)


estrategia de gestión integral de
Alcaldía
residuos de construcción y demolición Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2023
Municipal
(RCD) generados en el área urbana del
municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 243
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.11 PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

M.11.1 Realizar un (1) estudio de


identificación y análisis de viabilidad
de alternativas no convencionales Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2024 31/12/2027
para la prestación del Servicio de aseo Municipal
en zonas de difícil acceso y rural
dispersas

M.11.2 Implementar un programa


Alcaldía
para la eliminación de los puntos Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2023
Municipal
críticos en el área rural del municipio

M.11.3 Realizar un (1) estudio para la


ubicación de centros de acopio de Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2023
residuos sólidos en las zonas rurales Municipal
del municipio
M.11.4 Realizar ocho (8) campañas
educativas dirigida a las comunidades Alcaldía
Mediano Plazo 01/01/2020 31/12/2027
de las 16 veredas catastrales sobre el Municipal
manejo integral de residuos sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 244
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

M.11.5 Realizar la instalación de


Alcaldía
dieciséis (16) centros de acopio de Largo Plazo 01/01/2024 31/12/2027
Municipal
residuos en el área rural del municipio

M.11.6 Implementar una estrategia


de alternativas no convencionales
Alcaldía
para la prestación del servicio en Largo Plazo 01/01/2024 31/12/2027
Municipal
zonas de difícil acceso y rural
dispersas

M.11.7 Implementar un (1) programa


de aprovechamiento mediante la
tecnología de compostaje para el Alcaldía
Largo Plazo 01/01/2024 31/12/2027
tratamiento de los residuos sólidos Municipal
orgánicos generados en el área rural
del municipio

M.11.8 Realizar doce (12) campañas


de recolección de residuos de post Alcaldía
Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
consumo de agroquímicos en el área Municipal
rural del municipio

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 245
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Plazos de ejecución del PGIRS


Descripción Responsable Horizonte Fecha de inicio Fecha final Mediano
Corto Plazo Largo Plazo
Plazo

P.12 PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO

M.12.1 Actualizar anualmente el plan


de gestión de riesgos relacionado con
Alcaldía
las emergencias inherentes a la Corto Plazo 01/01/2016 31/12/2027
Municipal
prestación de servicio público de aseo
del municipio

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 246
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

7. PLAN FINANCIERO

El siguiente Plan Financiero contiene un análisis de viabilidad financiera del Plan de


Gestión Integral de Residuos Sólidos “PGIRS”, en el cual se tuvieron en cuenta los
costos más aproximados para realizar cada una de las actividades propuestas de
acuerdo al contenido de los programas en el capítulo 5, que contiene todos los
componentes de la prestación del servicio público de aseo. Así mismo, para el balance
se tuvo en cuenta la asignación de los recursos por parte del municipio, como lo
expresa la resolución 0754 del 2014.

Específicamente, para la asignación de los costos de las actividades se discriminaron


en pre inversión, inversión, operación y mantenimiento; Igualmente las fuentes de
financiación se discriminaron en recursos propios, SGP de agua potable y
saneamiento básico y otras fuentes de financiación. Lo anterior, de acuerdo a lo
exigido en la resolución de la metodología para los PGIRS, anteriormente
mencionada.

El plan financiero se realizó para un horizonte de 12 años, por lo tanto, fue necesario
incluir en la proyección de los recursos; tanto de financiación como los de inversión,
el Índice de Precio al Consumidor (IPC)4 el cual fue de 6,77% para el promedio de los
meses de Enero a Diciembre del año 2015.

El monto de recursos necesarios para la ejecución del PGIRS del municipio de Lebrija
en un periodo comprendido entre los años 2016 y 2027 asciende a la suma de
$3.748.200.635 millones de pesos.

Todo lo anteriormente descrito fue programado mediante matrices en Microsoft Excel


para concretar los resultados en un balance de costos – fuentes de financiación y de
esta forma, determinar la viabilidad del proyecto.

En las siguientes tablas, se presentan los resultados del análisis financiero realizado.

4 http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-
consumidor-ipc

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 247
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 136. Presupuesto y plan de inversión


PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN
Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
Programa 1: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO
Meta 1.1 Realizar un
(1) estudio de $ 12.171.602 $ 14.814.789 $ 18.031.970
Preinversión
estratificación
socioeconómica a los
usuarios del servicio de Inversión
aseo en el área urbana
en cada cuatrienio OyM
Meta 1.2 Realizar un
(1) convenio anual Preinversión
interadministrativo
para la transferencia de
recursos con el fondo de Inversión
solidaridad y
redistribución de
ingresos para el servicio
de aseo OyM
$
Meta 1.3 Realizar una $ 10.677.000 $ 11.399.833 $ 12.171.602 $ 12.995.619 $ 13.875.422 $ 14.814.789 $ 15.817.750 $ 16.888.611 $ 18.031.970 $ 19.252.735 $ 20.556.145
Preinversión 10.000.000
campaña anual de
socialización del Inversión
comparendo ambiental
OyM

Programa 2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

Meta 2.1. Instalar


Preinversión
veinte (20)
contenedores para el $ 5.000.000 $ 5.338.500 $ 5.699.916 $ 6.085.801 $ 6.497.810 $ 6.937.711 $ 7.407.394 $ 7.908.875 $ 8.444.306 $ 9.015.985 $ 9.626.367
Inversión
almacenamiento
temporal de residuos
sólidos en el área $ 500.000 $ 533.850 $ 569.992 $ 608.580 $ 649.781 $ 693.771 $ 740.739 $ 790.887 $ 844.431 $ 901.599 $ 962.637
urbana OyM

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 248 248
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
Meta 2.2 Realizar un $ 20.000.000
Preinversión
(1) estudio de rediseño
de rutas de recolección
Inversión
en el área urbana del
municipio OyM
Meta 2.3 Adquirir un (1) Preinversión
vehículo para adelantar
labores de recolección Inversión $ 70.000.000 $ 74.739.000 $ 79.798.830 $ 85.201.211
de residuos sólidos no
aprovechables OyM
Meta 2.4 Eliminar Preinversión
veintitrés (23) puntos
$ 5.500.000 $ 5.872.350
críticos en el área Inversión
urbana del municipio
OyM
Meta 2.5 Realizar un (1) $ 20.000.000
Preinversión
estudio para la
identificación de un
Inversión
sitio potencial para la
construcción de una
estación de
transferencia OyM
Programa 3. BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Meta 3.1 Instalar


Preinversión
cincuenta y siete (57)
cestas públicas en vías y $ 7.000.000 $ 8.520.121 $ 11.072.425
Inversión
áreas públicas del área
urbana del municipio OyM

Meta 3.2 Realizar en $ 20.000.000


cada cuatrienio un (1) Preinversión
estudio para la
definición por barrios de Inversión
las frecuencias mínimas
de barrido y limpieza de
vías y áreas públicas
OyM

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 249 249
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
Programa 4. CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES DE VIAS Y AREAS PUBLICAS
Meta 4.1 Realizar un (1) $ 15.000.000
inventario de árboles y Preinversión
áreas públicas objeto de
corte de césped en el Inversión
área urbana del
municipio OyM
Meta 4.2 Diseñar,
formular y/o $ 10.000.000
Implementar un (1) Preinversión
proceso de
aprovechamiento $ 30.000.000
mediante la tecnología Inversión
de compostaje de los
residuos de corte de
césped y poda de
$ 2.000.000 $ 2.135.400 $ 2.279.967 $ 2.434.320 $ 2.599.124 $ 2.775.084
árboles generados en el
área urbana del
municipio OyM

Meta 4.3 Realizar el Preinversión


servicio de corte de
césped y/o poda de
árboles en 50000 m2 Inversión
del área urbana del
municipio $ 1.000.000 $ 1.067.700 $ 1.139.983 $ 1.217.160 $ 1.299.562 $ 1.387.542 $ 1.481.479 $ 1.581.775 $ 1.688.861 $ 1.803.197 $ 1.925.273
OyM
Programa 5. LAVADO DE AREAS PÚBLICAS
Meta 5.1 Realizar un (1) $ 15.000.000
estudio de Preinversión
identificación de áreas
públicas con interés de Inversión
lavado en el área
urbana del municipio OyM

Meta 5.2 Realizar una


Preinversión
(1) jornada anual de
lavado de áreas
Inversión

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 250 250
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
públicas en el área
$ 3.000.000 $ 3.203.100 $ 3.419.950 $ 3.651.480 $ 3.898.686 $ 4.162.627 $ 4.444.437 $ 4.745.325 $ 5.066.583 $ 5.409.591 $ 5.775.820
urbana del municipio OyM
Programa 6. APROVECHAMIENTO
Meta 6.1 Realizar un(1)
$ 20.000.000 $ 25.991.238 $ 33.777.223
estudio de Preinversión
caracterización de
residuos sólidos Inversión
generados en el casco
urbano del municipio en
cada cuatrienio OyM
Meta 6.2. Diseñar,
formular y/o $ 36.063.941
Preinversión
implementar una (1)
estación de
$ 200.000.000
clasificación y
Inversión
aprovechamiento (ECA)
para el manejo de los
residuos sólidos
reciclables generados $ 10.000.000 $ 10.677.000 $ 11.399.833
en el área urbana del
municipio OyM
Meta 6.3 Implementar
un (1) programa de $ 27.750.845
Preinversión
aprovechamiento que
permita incrementar a
$ 50.000.000
50 Tn/mes los residuos Inversión
sólidos reciclables
aprovechados en el área $ 2.000.000 $ 2.135.400 $ 2.279.967 $ 2.434.320 $ 2.599.124 $ 2.775.084 $ 2.962.958
urbana del municipio OyM
Meta 6.4 Diseñar,
formular y/o $ 29.629.577
implementar un (1) Preinversión
proceso de
aprovechamiento $ 80.000.000
mediante la tecnología Inversión

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 251 251
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
de compostaje para el
tratamiento de los
residuos sólidos
orgánicos generados en
$ 6.000.000 $ 6.406.200 $ 6.839.900 $ 7.302.961 $ 7.797.371 $ 8.325.253
el área urbana del
municipio, incluido los
residuos de la plaza de
mercado OyM
Meta 6.5 Sensibilizar
y/o capacitar a once mil
(11000) personas del
casco urbano del Preinversión
municipio en prácticas
de manejo de los $ 10.000.000 $ 10.677.000 $ 11.399.833 $ 12.171.602 $ 12.995.619 $ 13.875.422 $ 14.814.789 $ 15.817.750 $ 16.888.611 $ 18.031.970 $ 19.252.735
residuos sólidos, Inversión
separación en la fuente
y presentación
oportuna de los
residuos, recolección
selectiva por parte del
prestador de reciclaje y
aprovechamiento OyM
Programa 7.INCLUSION DE RECICLADORES
Meta 7.1 Apoyar
mediante gestión la
formalización de las Preinversión
organizaciones de
recicladores del
municipio como
Inversión
prestadores del servicio
público de aseo en la
actividad de
aprovechamiento OyM
Meta 7.2 Apoyar
mediante gestión en
cada cuatrienio Preinversión

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 252 252
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
(Asistencia técnica y
financiera) al sector de
recicladores para Inversión
mejorar las condiciones
de acopio, selección,
clasificación y
alistamiento de
materiales reciclable OyM
Meta 7.3 Incorporar
mediante gestión en
Preinversión
cada cuatrienio a la
comunidad de
recicladores en los Inversión
programas de salud,
educación, vivienda,
entre otros, que afectan
a la población
recicladora OyM
Programa 8.DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Meta 8.1. Continuar
100% con el plan de
Preinversión
disposición final de los
residuos sólidos $
$ 16.015.500 $ 17.099.749 $ 18.257.402 $ 19.493.429 $ 20.813.134 $ 22.222.183 $ 23.726.625 $ 25.332.917 $ 27.047.956 $ 28.879.102 $ 30.834.217
recolectados en el Inversión 15.000.000
municipio, en el lugar
que dispone el área
metropolitana OyM
Meta 8.2. Realizar un (1) $ 50.000.000
estudio de viabilidad Preinversión
(técnico, ambiental y
legal) de la Inversión
construcción de un
relleno sanitario en el
municipio OyM
Meta 8.3. Realizar la
gestión para articular al
Preinversión

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 253 253
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
municipio con las
entidades a nivel de
área metropolitana Inversión
involucradas en la
definición de una
alternativa regional
para la disposición final
de residuos sólidos OyM

Programa 9. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Meta 9.1 Realizar doce Preinversión


(12) jornadas de
$ 15.000.000 $ 16.015.500 $ 17.099.749 $ 18.257.402 $ 19.493.429 $ 20.813.134 $ 22.222.183 $ 23.726.625 $ 25.332.917 $ 27.047.956 $ 28.879.102
recolección de residuos Inversión
sólidos especiales en el
área urbana del
municipio
OyM
Programa 10. GESTIÓN DE RESIUDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
Meta 10.1 Realizar un
(1) estudio de $ 30.000.000
Preinversión
factibilidad técnica,
ambiental y económica $ 100.000.000
para la adecuación de Inversión
un sitio para el manejo
integral de residuos de
$ 10.000.000 $ 10.677.000 $ 11.399.833
construcción y
demolición OyM
Meta 10.2 Implementar
una (1) estrategia de $ 35.000.000
Preinversión
gestión integral de
residuos de
construcción y Inversión
demolición (RCD)
generados en el área
urbana del municipio OyM

Programa 11. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 254 254
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
Meta 11.1 Realizar un
(1) estudio de $ 30.000.000
identificación y análisis Preinversión
de viabilidad de
alternativas no
convencionales para la Inversión
prestación del Servicio
de aseo en zonas de
difícil acceso y rural
dispersas
OyM
Meta 11.2 Implementar
$ 30.000.000
un programa para la Preinversión
eliminación de los $ 100.000.000
puntos críticos en el Inversión
área rural del municipio
OyM

Meta 11.3 Realizar un $ 40.000.000


Preinversión
(1) estudio para la
ubicación de centros de Inversión
acopio de residuos
sólidos en las zonas
rurales del municipio
OyM

Meta 11.4 Realizar


ocho (8) campañas Preinversión
educativas dirigida a las
comunidades de las 16 $ 30.000.000 $ 32.031.000 $ 34.199.499 $ 36.514.805 $ 38.986.857 $ 41.626.267 $ 44.444.366
veredas catastrales Inversión
sobre el manejo integral
de residuos sólidos
OyM

Meta 11.5 Realizar la Preinversión


instalación de dieciséis
(16) centros de acopio Inversión $ 50.000.000
de residuos en el área
rural del municipio
OyM

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 255 255
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIÓN


Plan de Gestión Integral de
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Residuos Sólidos
Meta 11.6 Implementar
una estrategia de Preinversión
alternativas no
$ 50.000.000
convencionales para la Inversión
prestación del servicio
en zonas de difícil $ 20.000.000 $ 21.354.000 $ 22.799.666
acceso y rural dispersas
OyM
Meta 11.7 Implementar
un (1) programa de $ 50.000.000
aprovechamiento Preinversión
mediante la tecnología
de compostaje para el $ 100.000.000
tratamiento de los Inversión
residuos sólidos
orgánicos generados en
$ 20.000.000 $ 21.354.000
el área rural del
municipio OyM
Meta 11.8 Realizar
Preinversión
doce (12) campañas de
recolección de residuos $ 20.000.000 $ 21.354.000 $ 22.799.666 $ 24.343.203 $ 25.991.238 $ 27.750.845 $ 29.629.577 $ 31.635.499 $ 33.777.223 $ 36.063.941 $ 38.505.469
de post consumo de Inversión
agroquímicos en el área
rural del municipio OyM
Programa 12.GESTIÓN DEL RIESGO
Meta 12.1 Actualizar
anualmente el plan de
Preinversión
gestión de riesgos
relacionado con las $
$ 16.015.500 $ 17.099.749 $ 18.257.402 $ 19.493.429 $ 20.813.134 $ 22.222.183 $ 23.726.625 $ 25.332.917 $ 27.047.956 $ 28.879.102 $ 30.834.217
emergencias Inversión 15.000.000
inherentes a la
prestación de servicio
público de aseo del
municipio OyM
$
$ 137.708.000 $ 124.661.332 $ 239.987.098 $ 188.317.705 $ 450.817.658 $ 489.809.924 $ 335.225.111 $ 251.830.173 $ 689.589.986 $ 453.863.449 $ 346.390.200
SUBTOTAL DEL PLAN 40.000.000

Fuente: Grupo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 256 256
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

En la tabla 138 se proponen las fuentes de financiación del PGIRS hasta el año 2027.

Tabla 137. Fuentes de financiación

Fuentes de financiación 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Recursos Propios RP
$ 12.000.000 $ 41.312.400 $ 37.398.400 $ 71.996.129 $ 56.495.312 $ 139.407.924 $ 146.942.977 $ 100.567.533 $ 75.549.052 $ 206.876.996 $ 136.159.035 $ 103.917.060
(30%)

SGP de Propósito General


$ 20.000.000 $ 68.854.000 $ 62.330.666 $ 119.993.549 $ 94.158.853 $ 232.346.541 $ 244.904.962 $ 167.612.556 $ 125.915.087 $ 344.794.993 $ 226.931.725 $ 173.195.100
de Libre Inversión (50%)
SGP Línea Estratégica 1:
Social
Sector: Agua potable y
$ 8.000.000 $ 27.541.600 $ 24.932.266 $ 47.997.420 $ 37.663.541 $ 92.938.616 $ 97.961.985 $ 67.045.022 $ 50.366.035 $ 137.917.997 $ 90.772.690 $ 69.278.040
saneamiento
Subprograma: Servicio de
Aseo (20%)

Total recursos $ 40.000.000 $ 137.708.000 $ 124.661.332 $ 239.987.098 $ 188.317.705 $ 464.693.081 $ 489.809.924 $ 335.225.111 $ 251.830.173 $ 689.589.986 $ 453.863.449 $ 346.39.200

Fuente: Equipo técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 257 257
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

8. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Durante la implementación de este PGIRS, la administración municipal de Lebrija,


tendrá las siguientes responsabilidades:

 Presentar al concejo municipal dentro del anteproyecto de presupuesto, la


propuesta de recursos para la implementación del PGIRS en la vigencia siguiente, con
el fin de que se garanticen los recursos en el presupuesto anual y se comprometa su
ejecución.

 Coordinar las acciones y compromisos con los responsables de la ejecución de los


proyectos del PGIRS.

 Ejecutar los programas y proyectos formulados en el PGIRS, de acuerdo con el


cronograma y la planeación previamente definida.

 Adoptar los correctivos y medidas de ajuste a que haya lugar con el fin cumplir
satisfactoriamente con la implementación del PGIRS.

 El municipio de Lebrija deberá asignar los recursos humanos, técnicos y


financieros para adelantar las actividades de evaluación y seguimiento del PGIRS.

El seguimiento se realizará de forma sistemática con el fin de identificar los avances


y las dificultades en la implementación del PGIRS y definir las acciones correctivas a
que haya lugar; Como resultado del seguimiento se elaborarán informes sobre el
estado de avance en el cumplimiento de las metas previstas en el PGIRS, para lo cual
se partirá de lo establecido en la tabla de seguimiento del PGIRS, que debe ser
diligenciada empleando la información de las tablas de los programas del PGIRS o
apoyándose en el anexo digital 07. Implementación, evaluación y seguimiento que se
incluye en la Resolución 754 de 2014. Adicionalmente, se propone la siguiente tabla
para realizar el seguimiento al cumplimiento de la implementación del PGIRS (ver
tabla 139), la cual podrá ser objeto de ajuste por parte del municipio.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 258
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Tabla 138. Verificación y seguimiento

Acciones correctivas
identificadas
Dificultades
verificación
Medios de
Aspecto Resumen narrativo Indicador

Meta 1
Meta 2
Meta 3

Fuente: Adaptada de por el Grupo Técnico de Trabajo de la Resolución 754 del 2014

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 259
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

9. REVISION Y ACTUALIZACION DEL PGIRS

La revisión del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, se deberá realizar al inicio de


cada periodo constitucional del alcalde municipal, donde se podrá llevar a cabo su
actualización, siempre y cuando exista una justificación técnica que incluya entre
otros aspectos, cambios sustanciales en las proyecciones de población o en la
generación y composición de residuos de sólidos, de acuerdo a lo estipulado en la
Resolución 754 del 2014.

En caso que se ejecute la actualización del PGIRS, se hace obligatorio expedir el acto
administrativo correspondiente, por medio de un decreto municipal.

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 260
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

ANEXOS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 261
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Anexo I. Decreto con el cual se conforma el grupo coordinador y el grupo


técnico de trabaja para la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS) del municipio de Lebrija

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 262
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 263
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 264
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Anexo II. Registro fotográfico

Residuos sólidos dispuestos inadecuadamente

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 265
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Mesas técnicas de trabajo con los sectores involucrados con la temática de PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 266
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Visita inspección ocular sitios potenciales para la disposición final de los


residuos sólidos

Predio Uribe – Uribe

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 267
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Predio Villa Maria

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 268
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Mesa de trabajo en campo con el grupo de recicladores Fundileb

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 269
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Bodegas y Centros de acopio de material reciclable


Fundileb

Fundileb

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 270
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Cooperativa Vida y Medio Ambiente

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 271
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Caracterización residuos sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 272
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Jornada de recolección de residuos sólidos

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 273
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Puntos críticos del municipio de Lebrija

Punto crítico No. 1 – Barrio María Paz Punto crítico No. 2. Barrio Campo Alegre

Punto crítico No. 3. Barrio Campo Alegre Punto crítico No. 4. Barrio Campo Alegre

Punto crítico No. 5. Barrio Brisas de Campo Punto crítico No. 6. Barrio Brisas de
Alegre Campo Alegre

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 274
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Puntos críticos del municipio de Lebrija

Punto crítico No. 7. Barrio Brisas de Punto crítico No. 8. Barrio Brisas de
Campo Alegre Campo Alegre

Punto crítico No. 9. Barrio Brisas de Punto crítico No. 10. Barrio El Pesebre
Campo Alegre

Punto crítico No. 11. Barrio San Jorge Punto crítico No. 12. Barrio La Popa

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 275
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Puntos críticos del municipio de Lebrija

Punto crítico No. 13. Barrio Villa Paraíso Punto crítico No. 14. Barrio Villa Paraíso

Punto crítico No. 15. Barrio Villa Paraíso Punto crítico No. 16. Barrio La Esmeralda

Punto crítico No. 17. Frente a la plaza de Punto crítico No. 18. Centro
Mercado

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 276
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Puntos críticos del municipio de Lebrija

Punto crítico No. 19. Barrio Prado Punto crítico No. 20. Barrio Prado

Punto crítico No. 21. Barrio Prado Punto crítico No. 22. Barrio Santa Bárbara

Punto crítico No. 23. Barrio Chirilí

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 277
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Anexo III. Proyección de la población y producción mensual de residuos sólidos año


2016 a año 2027 del sector rural de Lebrija

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 278
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
El Oso 782 792 803 813 824 835 846 857 868 879 891 903
El Oso
Total 782 792 803 813 824 835 846 857 868 879 891 903
Cantabria 475 481 488 494 500 507 514 520 527 534 541 548
Rayitos 601 609 617 625 633 641 650 658 667 676 685 694
Palonegro 624 632 640 649 657 666 675 684 693 702 711 720
Centro Santa Rosa 615 623 631 640 648 656 665 674 683 692 701 710
Betania 222 225 228 231 234 237 240 243 246 250 253 256
Total 2537 2570 2604 2638 2673 2708 2743 2780 2816 2853 2890 2928
Chinigua 191 194 196 199 201 204 207 209 212 215 218 220
Conchal 353 358 362 367 372 377 382 387 392 397 402 407
Chinigua
Cútiga 179 181 184 186 189 191 194 196 199 201 204 207
Total 723 732 742 752 762 772 782 792 803 813 824 835
Cuzamán 317 321 325 330 334 338 343 347 352 356 361 366
San Nicolás Alto 450 456 462 468 474 480 487 493 499 506 513 519
Cuzamán San Nicolás Bajo 369 374 379 384 389 394 399 404 410 415 420 426
San Pacho 129 131 132 134 136 138 139 141 143 145 147 149
Total 1265 1282 1298 1315 1333 1350 1368 1386 1404 1423 1441 1460
El Centenario 209 212 215 217 220 223 226 229 232 235 238 241
Líbano 159 161 163 165 168 170 172 174 176 179 181 184
El Centenario
El Tesoro 132 134 135 137 139 141 143 145 147 148 150 152
Total 500 507 513 520 527 534 541 548 555 562 570 577
Girona 40 41 41 42 42 43 43 44 44 45 46 46
San Silvestre 141 143 145 147 149 151 152 154 157 159 161 163
Girona Villa María 111 112 114 115 117 118 120 122 123 125 126 128
Total
292 296 300 304 308 312 316 320 324 328 333 337

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 279
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
La Aguada 989 1002 1015 1028 1042 1056 1069 1084 1098 1112 1127 1142
El Salado 435 441 446 452 458 464 470 477 483 489 496 502
La Aguada
Santero 245 248 251 255 258 262 265 268 272 276 279 283
Total 1669 1691 1713 1736 1758 1781 1805 1829 1853 1877 1901 1926
La Aguirre 702 711 721 730 740 749 759 769 779 789 800 810
Puyana 479 485 492 498 505 511 518 525 532 539 546 553
Llanadas 406 411 417 422 428 433 439 445 451 457 463 469
La Aguirre
La Esmeralda 352 357 361 366 371 376 381 386 391 396 401 406
San Cayetano 382 387 392 397 402 408 413 419 424 430 435 441
Total 2321 2351 2382 2414 2445 2477 2510 2543 2576 2610 2644 2679
La Estrella 26 26 27 27 27 28 28 28 29 29 30 30
La Posta Uribe- Uribe 242 245 248 252 255 258 262 265 269 272 276 279
Total 268 272 275 279 282 286 290 294 297 301 305 309
La Puente 644 652 661 670 678 687 696 706 715 724 734 743
La Laguna 400 405 411 416 421 427 433 438 444 450 456 462
La Puente Manchadores 469 475 481 488 494 501 507 514 521 527 534 541
San Pablo 267 271 274 278 281 285 289 293 296 300 304 308
Total 1780 1803 1827 1851 1875 1900 1925 1950 1976 2002 2028 2055
La Renta 793 803 814 825 835 846 858 869 880 892 903 915
Vega Rica Cerro la Aurora 337 341 346 350 355 360 364 369 374 379 384 389
Total 1130 1145 1160 1175 1191 1206 1222 1238 1254 1271 1287 1304
La Victoria 296 300 304 308 312 316 320 324 329 333 337 342
El Filo 90 91 92 94 95 96 97 99 100 101 103 104
La Victoria Zaragoza 218 221 224 227 230 233 236 239 242 245 248 252
Sardinas 366 371 376 381 386 391 396 401 406 412 417 422
Total 970 983 996 1009 1022 1035 1049 1063 1077 1091 1105 1120

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 280
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
Montevideo 194 197 199 202 204 207 210 213 215 218 221 224
Chuspas 148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 169 171
Montevideo Angosturas 55 56 56 57 58 59 59 60 61 62 63 63
Vanegas 209 212 215 217 220 223 226 229 232 235 238 241
Total 606 614 622 630 638 647 655 664 673 681 690 699
Portugal 550 557 565 572 579 587 595 603 610 618 627 635
Buena Vista 67 68 69 70 71 72 72 73 74 75 76 77
Angelinos 345 350 354 359 363 368 373 378 383 388 393 398
Buenos Aires 196 199 201 204 206 209 212 215 218 220 223 226
El Pórtico 454 460 466 472 478 485 491 497 504 511 517 524
La Cabaña 80 81 82 83 84 85 87 88 89 90 91 92
Portugal
La Cuchilla 311 315 319 323 328 332 336 341 345 350 354 359
Lisboa 565 572 580 588 595 603 611 619 627 635 644 652
San Benito 177 179 182 184 186 189 191 194 196 199 202 204
San Joaquín 98 99 101 102 103 105 106 107 109 110 112 113
San Lorenzo 148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 169 171
Total 2991 3030 3070 3110 3151 3193 3234 3277 3320 3363 3408 3452,38
Rio Sucio Alto 90 91 92 94 95 96 97 99 100 101 103 104
Río Sucio Bajo 61 62 63 63 64 65 66 67 68 69 69 70
Rio Sucio El Cristal 62 63 64 64 65 66 67 68 69 70 71 72
Canoas 48 49 49 50 51 51 52 53 53 54 55 55
Total 261 264 268 271 275 279 282 286 290 294 297 301,26
Sto. Domingo 792 802 813 824 834 845 856 868 879 891 902 914
San Gabriel 139 141 143 145 146 148 150 152 154 156 158 160
Sto. Domingo
Piedras
68 69 70 71 72 73 74 74 75 76 77 78
Negras

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 281
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
Mirabel 623 631 639 648 656 665 674 683 692 701 710 719
Total 1622 1643 1665 1687 1709 1731 1754 1777 1800 1824 1848 1872
Total Sector Rural 19717 19976 20238 20504 20773 21046 21322 21602 21885 22173 22464 22758
r PPC: 0,005 r población: 0,013127
Fuente: Grupo Técnico PGIRS

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 282
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
El Oso 14,55 14,81 15,08 15,35 15,63 15,92 16,21 16,50 16,80 17,11 17,42 17,74
El Oso
Total 14,55 14,81 15,08 15,35 15,63 15,92 16,21 16,50 16,80 17,11 17,42 17,74
Cantabria 8,84 9,00 9,16 9,33 9,50 9,67 9,84 10,02 10,21 10,39 10,58 10,77
Rayitos 11,18 11,38 11,59 11,80 12,01 12,23 12,46 12,68 12,91 13,15 13,39 13,63
Palonegro 11,61 11,82 12,03 12,25 12,47 12,70 12,93 13,17 13,41 13,65 13,90 14,15
Centro
Santa Rosa 11,44 11,65 11,86 12,07 12,29 12,52 12,75 12,98 13,21 13,45 13,70 13,95
Betania 4,13 4,20 4,28 4,36 4,44 4,52 4,60 4,68 4,77 4,86 4,94 5,03
Total 47,19 48,05 48,92 49,81 50,72 51,64 52,58 53,54 54,51 55,50 56,51 57,54
Chinigua 3,55 3,62 3,68 3,75 3,82 3,89 3,96 4,03 4,10 4,18 4,25 4,33
Conchal 6,57 6,69 6,81 6,93 7,06 7,19 7,32 7,45 7,58 7,72 7,86 8,01
Chinigua
Cútiga 3,33 3,39 3,45 3,51 3,58 3,64 3,71 3,78 3,85 3,92 3,99 4,06
Total 13,45 13,69 13,94 14,20 14,45 14,72 14,98 15,26 15,53 15,82 16,10 16,40
Cuzamán 5,90 6,00 6,11 6,22 6,34 6,45 6,57 6,69 6,81 6,93 7,06 7,19
San Nicolás Alto 8,37 8,52 8,68 8,84 9,00 9,16 9,33 9,50 9,67 9,84 10,02 10,21
Cuzamán San Nicolás Bajo 6,86 6,99 7,12 7,24 7,38 7,51 7,65 7,79 7,93 8,07 8,22 8,37
San Pacho 2,40 2,44 2,49 2,53 2,58 2,63 2,67 2,72 2,77 2,82 2,87 2,93
Total 23,53 23,96 24,39 24,84 25,29 25,75 26,22 26,69 27,18 27,67 28,18 28,69
El Centenario 3,89 3,96 4,03 4,10 4,18 4,25 4,33 4,41 4,49 4,57 4,66 4,74
El Líbano 2,96 3,01 3,07 3,12 3,18 3,24 3,30 3,36 3,42 3,48 3,54 3,61
Centenario El Tesoro 2,46 2,50 2,55 2,59 2,64 2,69 2,74 2,79 2,84 2,89 2,94 2,99
Total 9,30 9,47 9,64 9,82 10,00 10,18 10,36 10,55 10,74 10,94 11,14 11,34
Girona 0,74 0,76 0,77 0,79 0,80 0,81 0,83 0,84 0,86 0,88 0,89 0,91
San Silvestre 2,62 2,67 2,72 2,77 2,82 2,87 2,92 2,98 3,03 3,08 3,14 3,20
Girona
Villa María 2,06 2,10 2,14 2,18 2,22 2,26 2,30 2,34 2,38 2,43 2,47 2,52
Total 5,43 5,53 5,63 5,73 5,84 5,94 6,05 6,16 6,27 6,39 6,50 6,62

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 283
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
La Aguada 18,40 18,73 19,07 19,42 19,77 20,13 20,50 20,87 21,25 21,64 22,03 22,43
El Salado 8,09 8,24 8,39 8,54 8,70 8,85 9,02 9,18 9,35 9,52 9,69 9,87
La Aguada
Santero 4,56 4,64 4,72 4,81 4,90 4,99 5,08 5,17 5,26 5,36 5,46 5,56
Total 31,04 31,61 32,18 32,77 33,36 33,97 34,59 35,22 35,86 36,51 37,18 37,85
La Aguirre 13,06 13,29 13,54 13,78 14,03 14,29 14,55 14,81 15,08 15,36 15,64 15,92
Puyana 8,91 9,07 9,24 9,40 9,58 9,75 9,93 10,11 10,29 10,48 10,67 10,86
Llanadas 7,55 7,69 7,83 7,97 8,12 8,26 8,41 8,57 8,72 8,88 9,04 9,21
La Aguirre
La Esmeralda 6,55 6,67 6,79 6,91 7,04 7,16 7,30 7,43 7,56 7,70 7,84 7,98
San Cayetano 7,11 7,23 7,37 7,50 7,64 7,78 7,92 8,06 8,21 8,36 8,51 8,66
Total 43,17 43,96 44,76 45,57 46,40 47,24 48,10 48,98 49,87 50,78 51,70 52,64
La Estrella 0,48 0,49 0,50 0,51 0,52 0,53 0,54 0,55 0,56 0,57 0,58 0,59
La Posta Uribe- Uribe 4,50 4,58 4,67 4,75 4,84 4,93 5,02 5,11 5,20 5,29 5,39 5,49
Total 4,98 5,08 5,17 5,26 5,36 5,46 5,55 5,66 5,76 5,86 5,97 6,08
La Puente 11,98 12,20 12,42 12,64 12,87 13,11 13,35 13,59 13,84 14,09 14,34 14,61
La Laguna 7,44 7,58 7,71 7,85 8,00 8,14 8,29 8,44 8,59 8,75 8,91 9,07
La Puente Manchadores 8,72 8,88 9,04 9,21 9,38 9,55 9,72 9,90 10,08 10,26 10,45 10,64
San Pablo 4,97 5,06 5,15 5,24 5,34 5,43 5,53 5,63 5,74 5,84 5,95 6,06
Total 33,11 33,71 34,32 34,95 35,58 36,23 36,89 37,56 38,24 38,94 39,65 40,37
La Renta 14,75 15,02 15,29 15,57 15,85 16,14 16,43 16,73 17,04 17,35 17,66 17,99
Vega Rica Cerro la Aurora 6,27 6,38 6,50 6,62 6,74 6,86 6,98 7,11 7,24 7,37 7,51 7,64
Total 21,02 21,40 21,79 22,19 22,59 23,00 23,42 23,85 24,28 24,72 25,17 25,63
La Victoria 5,51 5,61 5,71 5,81 5,92 6,02 6,13 6,25 6,36 6,48 6,59 6,71
El Filo 1,67 1,70 1,74 1,77 1,80 1,83 1,87 1,90 1,93 1,97 2,00 2,04
La Victoria Zaragoza 4,05 4,13 4,20 4,28 4,36 4,44 4,52 4,60 4,68 4,77 4,86 4,94
Sardinas 6,81 6,93 7,06 7,19 7,32 7,45 7,59 7,72 7,86 8,01 8,15 8,30
Total 18,04 18,37 18,70 19,04 19,39 19,74 20,10 20,47 20,84 21,22 21,61 22,00

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 284
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
Montevideo 3,61 3,67 3,74 3,81 3,88 3,95 4,02 4,09 4,17 4,24 4,32 4,40
Chuspas 2,75 2,80 2,85 2,91 2,96 3,01 3,07 3,12 3,18 3,24 3,30 3,36
Montevideo Angosturas 1,02 1,04 1,06 1,08 1,10 1,12 1,14 1,16 1,18 1,20 1,23 1,25
Vanegas 3,89 3,96 4,03 4,10 4,18 4,25 4,33 4,41 4,49 4,57 4,66 4,74
Total 11,27 11,48 11,69 11,90 12,11 12,33 12,56 12,79 13,02 13,26 13,50 13,74
Portugal 10,23 10,42 10,61 10,80 11,00 11,20 11,40 11,61 11,82 12,03 12,25 12,47
Buena Vista 1,25 1,27 1,29 1,32 1,34 1,36 1,39 1,41 1,44 1,47 1,49 1,52
Angelinos 6,42 6,53 6,65 6,77 6,90 7,02 7,15 7,28 7,41 7,55 7,68 7,82
Buenos Aires 3,65 3,71 3,78 3,85 3,92 3,99 4,06 4,14 4,21 4,29 4,37 4,45
El Pórtico 8,44 8,60 8,75 8,91 9,08 9,24 9,41 9,58 9,75 9,93 10,11 10,30
La Cabaña 1,49 1,52 1,54 1,57 1,60 1,63 1,66 1,69 1,72 1,75 1,78 1,81
Portugal
La Cuchilla 5,78 5,89 6,00 6,11 6,22 6,33 6,45 6,56 6,68 6,80 6,93 7,05
Lisboa 10,51 10,70 10,89 11,09 11,29 11,50 11,71 11,92 12,14 12,36 12,59 12,81
San Benito 3,29 3,35 3,41 3,48 3,54 3,60 3,67 3,74 3,80 3,87 3,94 4,01
San Joaquín 1,82 1,86 1,89 1,92 1,96 1,99 2,03 2,07 2,11 2,14 2,18 2,22
San Lorenzo 2,75 2,80 2,85 2,91 2,96 3,01 3,07 3,12 3,18 3,24 3,30 3,36
Total 55,63 56,64 57,68 58,72 59,79 60,88 61,99 63,12 64,26 65,43 66,62 67,84
Rio Sucio Alto 1,67 1,70 1,74 1,77 1,80 1,83 1,87 1,90 1,93 1,97 2,00 2,04
Río Sucio Bajo 1,13 1,16 1,18 1,20 1,22 1,24 1,26 1,29 1,31 1,33 1,36 1,38
Rio Sucio El Cristal 1,15 1,17 1,20 1,22 1,24 1,26 1,28 1,31 1,33 1,36 1,38 1,41
Canoas 0,89 0,91 0,93 0,94 0,96 0,98 0,99 1,01 1,03 1,05 1,07 1,09
Total 4,85 4,94 5,03 5,12 5,22 5,31 5,41 5,51 5,61 5,71 5,81 5,92
Sto. Domingo 14,73 15,00 15,27 15,55 15,83 16,12 16,41 16,71 17,02 17,33 17,64 17,96
Sto. San Gabriel 2,59 2,63 2,68 2,73 2,78 2,83 2,88 2,93 2,99 3,04 3,10 3,15
Domingo Piedras Negras 1,26 1,29 1,31 1,34 1,36 1,38 1,41 1,43 1,46 1,49 1,51 1,54
Mirabel 11,59 11,80 12,01 12,23 12,45 12,68 12,91 13,15 13,39 13,63 13,88 14,13

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 285
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Población, hab
Vereda Veredas Año
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
catastral comunales
PCC 0,620 0,623 0,626 0,629 0,632 0,636 0,639 0,642 0,645 0,648 0,652 0,655
Total 30,17 30,72 31,28 31,85 32,43 33,02 33,62 34,23 34,85 35,48 36,13 36,79
Total Sector Rural 14218 19717 366,74 373,41 380,20 387,12 394,16 401,33 408,63 416,07 423,64 431,34 439,19

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 286
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Anexo IV. Sitios potenciales para la ubicación de una escombrera municipal y zonas
de disposición de material estéril (ZODMES).

PREDIOS PARA ZONAS DE DISPOCISION DE MATERIAL DE EXCAVACION (ZODMES)


ITEM CODIGO CATASTRAL MATRICULA INMOBILIARIA
68406000000100283000 300-96534
68406000000100282000 300-296533
1 68406000000100108000 300-128551
68406000000100018000 300-325182
68406000000100056000 300-2699
2 68406000000050096000 300-346675
3 68406000000140039000 300-162110
4 684060000000150159000 300-273310
5 68406000000120081000 300-228782
6 68406000000110013000 300-805558
7 68406000000110074000 300-151680

ESCOMBRERA MUNICIPAL
ITEM CODIGO CATASTRAL MATRICULA INMOBILIARIA
1 68406000000100056000 300-2699

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 287
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE
LEBRIJA
SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL DE
AGROPECUARIO S.A.S. LEBRIJA

Anexo V. Formato de registro de bodegas, centro de acopio o estaciones de


separación y de encuesta a recicladores

AMBIENTE, VIDA Y DESARROLLO


2016 – 2019 288
Palacio municipal Calle 11 No. 8-59 Parque Principal, Lebrija – Santander. Tel: 656 71 00 – 656 63 13
www.lebrija-santander.gov.co E-mail: alcaldia@lebrija-santander.gov.co
GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

CONTRATO N. 01 DE 08/06/2016 “ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE


RESIDUOS SOLIDOS PGIRS DEL MUNICIPIO DE LEBRIJA SANTANDER TENIENDO EN CUENTA LA
METODOLOGIA ADOPTADA POR LA RESOLUCION N. 0754 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014”

REGISTRO DE BODEGAS, CENTRO DE ACOPIO O ESTACIONES DE SEPARACION


de bodegas, centros de acopio
o estaciones de separación
IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre comercial: ______________________________________________________________________

Dirección: _____________________________________________________________________________

Teléfono fijo: _____________________________ Celular: _______________________________

Nombre del entrevistado: ________________________________________________________________

Cargo del entrevistado: (Propietario, Gerente, Empleado, Otro): __________________________________

Identificación registral del establecimiento (Cédula, NIT, No tiene): _______________________________

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

El Inmueble es

___ Propio ___ Arrendado ___ Otro. Cual? ___________________________

El establecimiento es:

___ Propio ___ Arrendado ___ Otro. Cual? ___________________________

Cuenta con cámara de comercio? ___ Si ___ No

Establecimiento:

___ Único ___ Principal ___ Sucursal


Figura Jurídica

___ Sociedad anónima simple ___ Cooperativa ___ Sociedad Comercial

___ Sociedad de hecho ___ Otro. Cual? _______________________________

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Cantidad de personas que trabajan en el establecimiento:

Cantidad de trabajadores ocasionales: ____ Para los trabajadores ocasionales, establecer número de días
a la semana:

_____________________________________________________________________________________

Cantidad de trabajadores fijos: _____ Para las fijas, indicar tipo de vinculación – contrato o nómina.

_____________________________________________________________________________________

Tipo de inmueble

___ Bodega __ Local __ Casa lote __ Vivienda habitada __ Vivienda no habitada


___ Otro

Horario de atención: ___________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERATIVAS DEL ESTABLECIMIENTO

Capacidad máxima de almacenamiento de la bodega (ton): ___________________________________

Área de la bodega (m2): __________________________________

¿Cuenta con espacios adecuados e independientes para cargue y descargue, pesaje, clasificación del material,
limpieza, lavado y beneficio del material, y para el personal administrativo? ___ Si ___ No

Maquinaria o equipo para transformar el material:


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Procesos realizados en el establecimiento

Procesos

Tipo de proveedores de material

___ Recicladores ___ Conjuntos residenciales ___ Otras bodegas ___ Centros comerciales

___ Industrias ___ Otras. Cual? _____________________________________

Tipo de clientes del establecimiento


___ Otras bodegas ___ Empresas transformadoras ___ Industria ___ Otras. Cual? ______
___________________

Porcentaje de material de rechazo:________________________________

Descripción del manejo del material de rechazo:

___ Devuelto al proveedor ___ Abandono en vía pública ___ Lotes o cuerpos de agua

___ Entrega al prestador del servicio ___ Quema ___ Otros. Cual? ___________________

Materiales comercializados
Tipo Cantidad Unidad de medida Precio

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Nombre del encuestador: ___________________________________________________

Cédula __________________________________________

Fecha y hora de la entrevista: ________________________________________________

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

CONTRATO N. 01 DE 08/06/2016 “ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE


RESIDUOS SOLIDOS PGIRS DEL MUNICIPIO DE LEBRIJA SANTANDER TENIENDO EN CUENTA LA
METODOLOGIA ADOPTADA POR LA RESOLUCION N. 0754 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014”

CENSO DEL RECICLADOR


IDENTIFICACIÓN DEL RECICLADOR

Por favor, ¿sería tan amable de escribir su nombre completo?

Documento de identidad: C.C. Nro: _____________________ Expedida en:


___________________
Edad Sexo Hombre Mujer

Dirección: _____________________________________ Barrio __________________________

Es cabeza de hogar? Si No

Lugar de nacimiento:

Departamento Municipio:

Fecha de Nacimiento Día ____ Mes ______ Año________

Lugar de residencia:

Departamento Municipio:

Dirección: ______________________________________________________________________

Teléfono: ________________________ Celular: ______________________________

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

CARACTERIZACION SOCIAL

Sabe leer Si No Sabe escribir Si No

Nivel Educativo

Primaria Secundaria Técnica Tecnológica Universidad


Si No
Licencia de Conducción Tipo de vehículo: ______________________

Categoría: ______________________________

Sistema de seguridad social subsidiado cotizante Beneficiario Ninguno

Pensión: Si No Cuál?

ARL:: Si No Cuál?

Tipo de Vivienda.

Casa apartamento Inquilinato otro Cual:_________________

La vivienda habitada es:

Propia Pagada Propia en proceso arrendada Otro

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Personas que conforman el núcleo familiar

Nombre Edad Parentesco Ocupación Nivel educativo

Número de personas que dependen de la actividad del reciclaje: ____________

CARACTERIZACION DE LA ACTIVIDAD DEL RECICLADOR DE OFICIO

Hace cuanto se dedica a la actividad: _____________

Actividad desempeñada antes de iniciar en el reciclaje?: ________________________________________

Número de días a la semana dedicados a la actividad?: ______

Cantidad de horas al día dedicadas a la actividad: _______

Actividad alterna de trabajo:

La actividad del reciclaje es fuente de ingresos:

Única Principal Secundaria

Barrios y horarios en que ejerce su actividad de reciclaje:


Barrios Día Horario

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Organización de recicladores a la que pertenece: _____________________________________________

Tiempo: _________ Tipo de vinculación a la organización: _____________________________________

Distribución de tiempo dedicado en un día a las siguientes actividades:


Recuperación Recolección Transporte Selección Comercialización

Beneficio de materiales

Medio de transporte utilizado


Vehículo motorizado Tracción animal Tracción humana Triciclo Costal

Otro Cuál? ___________________________________________

El medio de transporte utilizado es:


Propio Arrendado Prestado Comunal Otro Cual? _______________

Lugar de recuperación del material


Vía pública Conjunto residencial Centro Comercial Oficina Industria

Otro Cuál? _________________________________________

Beneficio al material obtenido


Selección Clasificación Limpieza Compactación Rasgado Trituración

Reúso o Manufactura Otro Cual? ___________________________

Tipo de material que recupera semanalmente: ________________________________________

Sitio de venta del material

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com


GESTION DE PROYECTOS
ENCUESTA

SERVICIOS AMBIENTALES Y Fecha de emisión: Versión: 1 Elaborado por: CLIENTE.


DESARROLLO AGROPECUARIO S.A.S. Mayo 7 de 2015 Gerente ALCALDIA DE LEBRIJA

Empresa Bodega Camión Otro Organización de Otro. Cual?


reciclador recicladores

Ingreso en la semana anterior por concepto de reciclaje: $__________________________

Nombre del encuestador: _______________________________________________

Cédula ______________________________

Fecha y hora de la entrevista: ___________________________________________

Calle 74 N. 20-63 Barrio La libertad – 3124489410 3114903387 – sadeagro.sas@hotmail.com

También podría gustarte