Costos de La Maquinaria Agricola
Costos de La Maquinaria Agricola
Costos de La Maquinaria Agricola
COSTOS DE LA MAQUINARIA
AGRÍCOLA
ÍNDICE
1. La maquinaría y sus características básicas
La maquinaria en la empresa agropecuaria
Uso anual y producción
Capacidad y tiempo operativo
Capacidad de máquinas móviles continuas
Cálculo de la capacidad
Ancho de trabajo
Velocidad
Coeficiente de tiempo efectivo
Capacidad máxima
Casos especiales
Capacidad de máquinas móviles discontinuas
Duración del ciclo
Capacidad del receptáculo
Cálculo de la capacidad
Capacidad de elementos de transporte
Coeficiente de ocupación
Cálculo de la capacidad
Capacidad de máquinas estacionarias
Bombas de émbolo
Elevadores a cangilones
Cintas transportadoras de granos
Sinfín para granos
Tamaño
2. Fuerza, energía y potencia
Introducción
Concepto de fuerza, energía y potencia
Fuerza
Trabajo y energía
Potencia
Rendimiento mecánico del tractor
Otras pérdidas de potencia
Relación entre energía, potencia y capacidad de trabajo
Consumo de combustible de un motor
3. El costo operativo de la maquinaria
Concepto de costo y clasificación
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Concepto
Clasificación
Costo fijo y costo variable
Costo directo y costo indirecto
Naturaleza de los costos
El costo operativo real
Los gastos en costos operativos estimativos
Resguardo
Seguros e impuestos
Gastos de conservación y reparaciones
Gastos en comb 'tibie
Mano de obra Amortizaciones
La depreciación de la maquinaria
Amortización
Duración
Naturaleza de la amortización
Cálculo de la amortización
Intereses
El cálculo del costo operativo estimativo
Costo operativo de una maquina
Costo de una tarea
Costo operativo de equipos
El cálculo de costos con inflación
4. El costo operativo en función de la producción de la maquinaria
Introducción
Problemas particulares del costo en función de la producción
Costo medio y producción
Composición del costo operativo
Costo de varias máquinas
La elección de alternativas
El punto de indiferencia
Estabilidad de la solución
Máquina chica vs. máquina grande
Trabajo manual vs. trabajo mecánico
Equipo propio o contratista
Limitaciones en la elección entre alternativas
El umbral de beneficios
Tablas
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Introducción
Datos
Ancho de trabajo
Velocidad
Coeficiente de tiempo efectivo
Energía requerida
Coeficiente de gastos de conservación y reparaciones
Duración
Consumo de combustible
Tablas auxiliares
1. Motores y tractores
2. Máquinas para labranza y sus labores complementarias
2a. Coeficientes de labranza o tracción requerida
2b. Energía requerida para labranzas
3. Máquinas sembradoras y plantadoras
4. Máquinas para cuidados culturales
5. Máquinas para cosecha de forrajes
6. Máquinas para cosecha de granos y otros productos agrícolas
7. Máquinas para procesamiento de granos y semillas
7a. Principales datos de granos
7b. Peso específico y poder calorífico de los principales combustibles
8. Máquinas para la provisión de agua
9. Vehículos y elementos de transporte
9a. Velocidades usuales de tractores y vehículos en tareas de transporte
9b. Coeficientes de resistencia al rodamiento y rendimiento mecánico de vehículos
9c. Peso específico y peso por unidad de volumen
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
1
Norma IRAM 8001.
2
BARAÑAO, Teófilo V. Maquinaria agrícola. Barcelona, Salvat, 1955, p. 1.
3
FRANK, Rodolfo G. Evolución de la productividad del trabajo en el cultivo del trigo. Rev. de Inv. Agrop.
Ser.64(l):l-14. 1970.
4
COSCIA, Adolfo A. y Juan C. TORCHELLI. La productividad de la mano de obra en el maíz. Pergamino, Estac.
Exp. Agrop. INTA, 1968. 16 p. (Informe técnico No 69). Asimismo: COSCIA, Adolfo A. y Miguel A.
CACCIAMANI. La productividad de la mano de obra en girasol. Pergamino, Estac. Exp. Agrop. INTA, 1979. 16 p.
(Informe técnico N° 153)
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
U=S to
Ambos conceptos son particularmente importantes en relación con la maquinaria
empleada en la empresa agropecuaria por su modalidad productiva estacional, lo que lleva a un
uso anual relativamente reducido comparado con la maquinaria industrial, de utilización
prácticamente continua.
Capacidad y tiempo operativo
La capacidad de una máquina (Ce) es la cantidad producida en la unidad de tiempo. Se
trata de una característica básica de cada máquina que depende de su tamaño y de otras
variables independientes propias de cada tipo de maquinaria.
En materia de capacidad (llamada también capacidad de trabajo), se suele distinguir
entre capacidad efectiva y capacidad teórica. Esta última es la capacidad que podría tener una
máquina si no se produjesen pérdidas de tiempo. Como su nombre lo indica, es un concepto
meramente teórico. Lo importante, en cambio, es la capacidad efectiva, o sea la realmente
alcanzada por una máquina en condiciones corrientes de trabajo. Salvo expresa indicación en
contrario, aquí únicamente se utilizara la capacidad efectiva (Ce).
El tiempo operativo (to) de una máquina es el tiempo insumido por cada unidad
producida. De esta definición se deduce que el tiempo operativo es la recíproca de la capacidad:
1
to [h/unidad] = ———————
Ce [unidades/h]
El tiempo operativo es, en muchos cálculos, una unidad más práctica que la capacidad
porque aquél es sumable. Los cálculos en los cuales se requiere conocer la capacidad de un
equipo compuesto por varias máquinas, por ejemplo, se efectúan sumando tiempos operativos,
ya que no se pueden sumar capacidades. Asimismo, en la programación de la maquinaria hay
que trabajar con tiempos operativos y no con capacidades. En los cálculos de costos operativos,
en cambio, ello es indiferente.
En vista de que existen apreciables diferencias de cálculo de la capacidad de máquinas
móviles comparadas con las fijas, a continuación se tratarán por separado ambos casos.
Capacidad de máquinas móviles continuas
Cálculo de la capacidad
La capacidad efectiva de una máquina móvil continua que trabaja superficies se expresa
en ha/h y se calcula mediante la fórmula
Ce[ha/h]=0,l a v r
en la cual 0,1 es un coeficiente para adecuar unidades, a el ancho efectivo [m], v la velocidad
[km/h] y r el coeficiente de tiempo efectivo. Cada una de estas variables se explican más
adelante.
Esta fórmula se puede emplear para cualquier máquina móvil que trabaja superficies en
forma continua (es decir, la gran mayoría de las máquinas utilizadas en agricultura), pero no
para las discontinuas (muchas de las máquinas empleadas en movimientos de tierra) ni para las
portátiles móviles.
Ancho de trabajo
El ancho efectivo de trabajo (o simplemente ancho efectivo) es menor al ancho teórico
en la mayoría de las máquinas. Mientras el ancho teórico es el correspondiente a la
especificación de la máquina, el ancho efectivo es el cubierto por cada pasada (vuelta o carrera)
de aquélla. El ancho efectivo es menor debido a cierta superposición inevitable entre pasadas.
El ancho efectivo se obtiene multiplicando el ancho teórico por el coeficiente a
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
5
BARAÑAO, Teófilo V. op. cit. p. 5 y ss.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
olvidarse que en estas máquinas las pérdidas de tiempo son elevadas debido a la necesidad de
cargar agua (tiempo de traslado y tiempo de carga).
intrínseca que define la capacidad de estas máquinas. En otros términos, el tamaño de las
máquinas móviles que trabajan superficies está dado por su ancho de trabajo,
La distinción entre tamaño y capacidad es particularmente útil en aquellas máquinas
donde la capacidad es el resultado de varias variables independientes, como ocurre en las
máquinas que trabajan superficies. En cambio en otras máquinas ambos conceptos se
confunden, ya que la capacidad se expresa directamente a través del tamaño (por ejemplo en una
secadora). Desde el punto de vista de la administración de la maquinaria, el concepto de tamaño
se aplica principalmente cuando se debe elegir la máquina más adecuada entre varias de distinto
tamaño (concepto de tamaño óptimo).
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
DIN. Esta potencia se mide habitualmente en el volante del motor. En tractores, en cambio, lo
usual es medir la potencia en la toma de potencia (en los ensayos de tractores bajo condiciones
normalizadas, como los del Instituto de Ingeniería Rural del INTA en Castelar o en los ensayos
de Nebraska en Estados Unidos). Desde luego, medir la potencia en la toma de potencia implica
no sólo que el motor cuente con todos sus accesorios sino que además debe mover todo lo que
se halla entre volante y toma de potencia, o sea la transmisión. Por consiguiente, la potencia así
medida es inferior a la determinada con las normas DIN en el volante del motor.
Conociendo la potencia del motor del tractor, se puede calcular la tracción despejando F
en la fórmula anterior. Más práctico es determinar el ancho teórico máximo de una máquina
conociendo la potencia del tractor, la velocidad y la energía requerida:
10 Pmot
at[m] = —————
v emot
donde Pmot es la potencia (de régimen) [CV], v la velocidad [km/h] y emot la energía requerida
en el motor [CVh/ha]. Si tanto en potencia (en el numerador) como en la energía (en el
denominador) se reemplaza simultáneamente los CV por kW no se altera el resultado. La
fórmula también se puede utilizar para conocer la velocidad máxima conociendo el ancho de
una máquina o la potencia requerida, conociendo el ancho y la velocidad (además de la energía
requerida). Sólo es necesario despejar la variable que se desea calcular. Tratándose de
transporte, la carga máxima, expresada en toneladas, que puede arrastrar el tractor es
0,27 Pmot 1
C [t] = ————— ———
—
v CRR 1+
T/C
donde es el rendimiento mecánico en transportes, CRR el coeficiente de resistencia al
rodamiento y T/C la relación entre tara y carga del medio de transporte. En el caso de acoplados
tolva operando en rastrojo = 0,6 y CRR = 0,10) y suponiendo T/C = 0,3 la fórmula se reduce a
C[t] = 1,25 Pmot / v. Para otras situaciones, los valores de y CRR se hallan en la tabla
respectiva.
Rendimiento mecánico del tractor
Cuando se hace referencia a la potencia de un tractor se debe especificar claramente
dónde ha sido medida: potencia en el motor, potencia en la toma de potencia (o 'toma de fuerza')
y potencia en la barra. Esto es importante porque el mismo tractor requiere potencia, razón por
la cual no toda la potencia del motor está disponible para la máquina. Si bien se habla
habitualmente de potencia en la barra de tiro, lo que estrictamente sólo es válido para las
máquinas de arrastre, también se puede utilizar la potencia directamente en la toma. de potencia,
mediante el sistema hidráulico o incluso en forma de electricidad (o antiguamente utilizando la
polea para impulsar máquinas).
La potencia disponible es menor que la del motor debido principalmente a las siguientes
razones: 1) pérdidas por fricción en la transmisión del tractor, 2) resistencia al rodamiento del
tractor, 3) el patinamiento de las ruedas motrices del tractor y 4) pérdidas al utilizar la toma de
potencia, el sistema hidráulico o la electricidad. La relación entre la potencia en la barra y la
potencia del motor se denomina rendimiento mecánico del tractor o eficiencia de la tracción y se
simboliza con la letra griega (eta):
Potencia en la barra
= —————————
—
Potencia del motor
En el mismo sentido, también es posible hablar de una eficiencia en el uso de la toma de
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
1 gas-oil/CVh
frecuencia con que se debe efectuar cada ítem, luego se calcula, por separado, el costo de los
materiales y el de la mano de obra, y finalmente los GCR horarios, sumando materiales y mano
de obra y dividiendo esta suma por la duración. El valor porcentual de la incidencia de cada
rubro brinda una información adicional sobre la importancia relativa de cada uno de ellos.
Cuadro 3-1 Presupuesto de gastos de conservación y reparaciones (Fertilizadora centrífuga)
subdivide en su parte de costo horario y la de costo anual. Comparando CGCR extranjeros con
los hallados para nuestro país, se advierten en algunos casos discrepancias notorias que deben
atribuirse a diferencias en el nivel de los gastos involucrados como así también en la duración
de la maquinaria.
Gastos en combustible
El consumo de combustible de un motor de combustión interna depende de la potencia
y la carga del motor. Esto implica que el consumo horario de combustible no sólo difiere de
motor a motor, sino también en un mismo motor con la carga, lo que dificulta el cálculo de los
gastos en combustible.
Con la finalidad de facilitar los cálculos de costos, se recurre a un coeficiente común a
todas las gamas de potencia de los motores. Este coeficiente, que se denominará coeficiente de
consumo medio pues trata de reflejar un promedio para todos los motores, está referido a la
potencia máxima del motor medida en los ensayos. Multiplicando el coeficiente por la potencia
máxima se obtiene el consumo de combustible:
Consumo de combustible [1/h] =0,16 Pmax
donde 0,16 es el coeficiente de consumo medio y Pmax la potencia máxima del motor tal como
se mide en los ensayos [CV]. Multiplicando el consumo así obtenido por el precio del
combustible (en $/1) se obtienen los gastos en combustible [$/h].
El coeficiente de consumo medio varía de 0,14 a 0,18 en motores diesel6, de 0,20 a 0,25
en motores de ignición de 4 tiempos y de 0,24 a 0,27 en motores de 2 tiempos. En motores
impulsados por propano se debe tomar 0,17 a 0,22. Con gas natural comprimido (GNC), o sea
metano comprimido, el coeficiente de consumo medio se halla alrededor de 0,22 a 0,26
m^CV.h; en este caso, el precio del GNC se expresa en $/m3. Los valores mayores del
coeficiente corresponden a motores operando a la carga máxima (potencia de régimen) y los
menores a media carga o poco más. El consumo medio no se debe confundir con el consumo
específico: este último está referido a la energía efectivamente erogada por el motor mientras
que el consumo medio se relaciona a la potencia máxima. Los valores del coeficiente se pueden
verificar con los datos de los ensayos: dividiendo el consumo horario a una carga alta (por
ejemplo, el 85 %) por la potencia máxima debe obtenerse un valor cercano al máximo del
coeficiente del consumo medio. Otro tanto sucede para el mínimo del coeficiente sí se toman
consumos horarios a media carga del motor y se relacionan con la potencia máxima.
Para cálculos más afinados se debería utilizar el consumo específico. Para ello es
necesario 1) conocer el consumo específico en función de la carga (dato proveniente de los
ensayos) y 2) la carga del motor. Dado que la carga varía de máquina en máquina, estos cálculos
sólo pueden hacerse para tareas específicas. A falta de la información pertinente, se puede
obtener una aproximación utilizando el valor inferior del coeficiente de consumo medio para
cargas bajas y el mayor cuando el motor trabaja a plena carga. Un valor intermedio (0,16) es
representativo de un consumo promedio de un tractor con motor diesel que efectúa trabajos
diversos en una explotación agropecuaria; es más sencillo para el cálculo, pero subestima el
consumo de combustible de las tareas pesadas y sobreestima el de las livianas.
Una forma totalmente diferente de calcular el consumo de combustible es partir de la
energía requerida y convertirla en litros de gas-oil. Ya se señaló anteriormente que un litro de
gas-oil equivale aproximadamente a 3 kWh/1 ó 4 CVh/1. Conociendo la energía requerida para
determinada tarea y dividiéndola por el correspondiente a las equivalencias mencionadas, se
obtiene el combustible requerido por ha, t o la unidad empleada. La limitante de esta forma de
6
Los resultados de ensayos de 46 tractores en el Instituto de Ingeniería Rural del INTA (Castelar) efectuados entre
1978 y 1989 dieron la función Cons (1/CV.h) = 0,07044 + 0,001566 . Carga (%), donde Carga es la carga del motor
(expresada en porcentaje). Con Carga = 45 % el consumo es 0,16 VCV.h y con 70 % asciende a 0,18. La bibliografía
extranjera aconseja adicionar un 15 % a los resultados de los ensayos para obtener valores representativos de la
realidad "a campo".
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
cálculo es la poca disponibilidad de información sobre la energía requerida. Por otra parte, estas
equivalencias no se pueden utilizar en motores de ignición, pues su rendimiento térmico es
inferior.
El consumo de electricidad de un motor eléctrico, tanto monofásico como trifásico, es
mucho más sencillo de calcular, ya que se parte de la potencia del motor. La potencia
multiplicada por el tiempo da el consumo de energía eléctrica. Si bien el motor eléctrico, igual
que el de explosión, no opera a su potencia máxima sino a la de régimen (en este caso alrededor
del 90 % de la máxima) y en consecuencia el consumo de energía debería computarse sobre la
base de esta última, también se debe tener presente que el rendimiento mecánico de motores
pequeños es del orden del 70 %, pudiendo llegar al 90 % en motores grandes. Hay así cierta
compensación entre ambos aspectos, que hace aceptable utilizar la potencia máxima como base
para la estimación del consumo de energía. Se debe tener presente que el consumo así calculado
se refiere al motor operando a potencia de régimen. Si el motor está sobredimensíonado, o por
cualquier otra razón trabaja a potencias sensiblemente inferiores, esta forma de cálculo
sobreestima el consumo. En este caso se debe recurrir a la energía requerida como una base para
estimar el consumo de electricidad.
Mano de obra
La retribución de la mano de obra es otro rubro importante en materia de costos. Para
cuantificarla correctamente se debe tomar el costo de la mano de obra para el empleador y no la
retribución que recibe el operario. Ambos valores no coinciden dado que aparte de la retribución
del operario, el empleador tiene costos adicionales en lo referente a casa, comida y cargas
sociales. Bajo cargas sociales se entiende corrientemente ítems tales como el sueldo anual
complementario ('aguinaldo'), vacaciones y feriados pagos, la contribución de la jubilación,
salario familiar, obra social, seguros de vida y contra accidentes de trabajo, indemnización por
despido, etc.
Al calcular el costo de la mano de obra se debe tener en claro la base de cálculo implícita
sobre la cual se calculan los costos. Un operario dedicado exclusivamente a la maquinaria, es
decir que no realiza otras tareas fuera de las habituales como tractorista o maquinista, origina un
costo anual. Su retribución depende exclusivamente del transcurso del tiempo,
independientemente del volumen de trabajo (salvo que reciba incentivos o bonificaciones por
unidad trabajada), y su costo se debe cargar en su totalidad a la maquinaria. En cambio, un
operario no dedicado exclusivamente a la misma origina un costo horario, que sólo debería
imputarse en proporción al tiempo que trabaja con la maquinaria. Cargar todo el costo de este
operario a ésta implica sobrestimar el costo de la mano de obra. Una forma sencilla de
determinar si la mano de obra es un costo anual o un costo horario consiste en confrontar el uso
anual del tractor con las horas que normalmente puede trabajar un operario por año. Suponiendo
alrededor de 270 días hábiles por año y 8 horas de trabajo diarias se tienen 2.160 h/año. Si un
tractor tiene, por ejemplo, un uso anual de 1.200 h/año, sería muy ineficiente un tractorista de
dedicación exclusiva. Lo más probable es que realice también otras tareas y por consiguiente su
costo debería ser proporcional al uso, o sea imputarlo como costo horario.
Cuando la mano de obra es un costo horario, se debe calcular sobre la base del tiempo
operativo de la maquinaria, dado que la mano de obra necesaria para conservación y
reparaciones ya se halla incluida en ese rubro. Este criterio implica, además, que todo costo
adicional al tiempo efectivamente trabajado (como por ejemplo vacaciones y feriados pagos,
aguinaldo, etc.) se debe cargar a éste.
El costo del alojamiento ('casa') se considera generalmente un costo indirecto y se
excluye del cálculo. Si ello no es así, se deberían determinar gastos, amortizaciones e intereses
de la vivienda. Se trata de un típico costo anual. El costo de la alimentación ('comida') es
relativamente fácil de establecer. Debe tenerse presente que bajo este rubro no sólo se incluye el
alimento en sí sino también su preparación y servicios conexos (costo del cocinero, vajilla, etc.).
Normalmente, la alimentación tiene la naturaleza de costo anual, salvo en el caso del personal
transitorio.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Las cargas sociales no ofrecen mayores problemas para su cuantificación puesto que
sus valores (normalmente porcentajes) se hallan fijados por la legislación pertinente. Las
dificultades se dan en su correcta imputación. Los costos de la maquinaria se calculan
usualmente sobre la base de la hora que se halla operando la máquina (o sea, el tiempo
operativo). Dado que las cargas sociales son adicionales que no implican una contraprestación
de trabajo, deben cargarse al tiempo trabajado. Por ejemplo: el sueldo anual complementario
('aguinaldo') implica un adicional anual de 1/12 (o sea, el 8,33 %). Este valor se debe cargar al
día (o a la hora) trabajada. Pero a su vez sobre el aguinaldo el empleador debe pagar, entre
otros, su contribución a la jubilación. Si ésta asciende al 16 %, se tiene un adicional del 1,33 %
(el 16 % del 8,33 %). Y así sucesivamente se va dando un efecto acumulativo, lo que lleva las
cargas sociales al orden del 70 - 75 % sobre el salario por hora.
Finalmente se debe observar que en materia de trabajo agrario no es usual el pago
horario, dado que la unidad menor es el jornal. La duración de la jonada es variable, pues se
trabaja "de sol a sol". Restando de la duración del día las horas descanso prescriptas por la
legislación, se llega a un valor medio anual un poco superior a las 8 h/día. Dividiendo el jornal
por 8 (tomando 8 h/día como una aproximación aceptable de la realidad), se obtiene su valor
horario, si se acepta una cierta flexibilidad en la duración de la jomada laboral.
Amortizaciones
La depreciación de la maquinaria
La maquinaria, como cualquier otro bien cuya duración se limita a varios actos
productivos, va perdiendo gradualmente su valor (medido en moneda constante). Las causas de
esta depreciación son diversas. En primer lugar, se debe tener en cuenta el deterioro que sufre
la máquina al ser usada. Este desgaste depende de varios factores: 1) la calidad de la máquina,
2) los cuidados prodigados, no sólo durante su uso, sino también en su resguardo o depósito
cuando no se la emplea y 3) condiciones de uso (clima, suelo, características regionales, etc.),
independientemente de los cuidados recibidos (el uso bajo condiciones extremas origina un
mayor desgaste). Si el desgaste se determina por año se debe agregar otro factor: la cantidad de
horas, ha, qq, etc. trabajadas anualmente; en este caso el desgaste se halla en función del uso de
la maquinaria.
En segundo lugar, la obsolescencia es otra causa importante de la depreciación de la
maquinaria. Obsolescencia significa que una máquina queda fuera de uso debido a las causas
siguientes: 1) los adelantos técnicos que permiten reemplazar ventajosamente una máquina por
otra más perfecta o más económica, o que directamente hacen innecesaria una máquina (por
ejemplo, un manejo más adecuado del suelo puede hacer innecesario un arado de rejas); los
progresos técnicos, por lo que se acaba de ver, se reflejan tanto en el adelanto técnico industrial
que conduce a la fabricación de máquinas nuevas más eficientes, así como también el adelanto
técnico agropecuario, que exige otras máquinas, crea nuevas necesidades o descarta viejos
procedimientos. 2) La desaparición de repuestos y service. 3) En máquinas que se
complementan, cuando termina la vida útil de una, la otra queda obsoleta. Por ejemplo,
máquinas montadas sobre un tractor se vuelven obsoletas cuando no se pueden montar sobre el
nuevo tractor. 4) Los cambios que se producen en la economía de un país, región o dentro de la
explotación agropecuaria pueden eliminar actividades; la maquinaria especializada en estas
actividades se vuelve obsoleta.
En tercer lugar, el riesgo que corre el comprador de una máquina usada es otro factor
causante de la depreciación. Cuando el grado de deterioro de una máquina es difícilmente
verificable, el riesgo que se corre al comprarla lleva a que se pague menos por ella.
La depreciación se puede producir a diferente ritmo y es consecuencia directa de la
apreciación del valor de una máquina que hace el mercado. Expresado en otros términos, una
máquina o un vehículo usado valen lo que sus posibles compradores están dispuestos a pagar.
En la práctica no es fácil determinar el valor de los bienes usados -salvo unos pocos casos
como por ejemplo vehículos (y más recientemente tractores) en que existe una cotización
regular de los mismos- por lo que se recurre a estimaciones basadas en suposiciones sobre su
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
7
En Estados Unidos han hallado funciones diferentes entre máquinas. Incluso en tractores, funciones
diferentes para tres grupos distintos de potencia (CROSS, Timothy L. and Gregory M. PERRY.
Depreciation pattems for agricultural machinery. American J. ofAgr. Econ. 77(1): 194-204. 1995).
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
particular puede desviarse bastante de esos valores, ya sea que un accidente inutilice una
máquina mucho antes de finalizada su vida útil, ya sea que ha gozado de un excelente
mantenimiento que permite utilizarla por un tiempo considerablemente superior.
Naturaleza de la amortización
La circunstancia que la duración de las máquinas depende tanto de su desgaste como así
también de su obsolescencia hace variar la naturaleza de la amortización. Desde el punto de
vista exclusivo del desgaste, la cuota anual de amortización es directamente proporcional al uso
de una máquina y por consiguiente es claramente un costo horario. Si en cambio se considera
únicamente desde el punto de vista de la obsolescencia, la amortización es un costo anual, dado
que ocurre por el mero transcurso del tiempo, se use o no la máquina. Considerando
simultáneamente ambos factores, a reducidos usos anuales una máquina va a estar obsoleta
antes de estar desgastada, y con un uso intenso sucede al revés, o sea que estará desgastada
antes que obsoleta. El límite se designará "punto de igualación" y se determina dividiendo la
duración por desgaste por la duración por obsolescencia:
Duración por desgaste [h]
Punto de igualación [h/año] = ———————————————
Duración por obsolescencia [años]
Por debajo del punto de igualación la amortización tendrá naturaleza de costo anual y por
encima de costo horario.
Cálculo de la amortización
El cálculo de la cuota de amortización en costos estimativos se puede efectuar mediante
diferentes métodos, de los cuales los principales son a) el método simple, b) el método de las
imposiciones vencidas, c) el decreciente aritmético y d) el decreciente geométrico. Sin embargo,
sólo el primero es de uso generalizado en costos estimativos, debido principalmente a su
sencillez. El método de las imposiciones vencidas lleva implícito el supuesto de una
depreciación creciente que, como se viera, no se da en el caso de la maquinaria. Por último, los
métodos decrecientes no reflejan correctamente la depreciación tal como surge de los valores de
mercado.
El método simple supone una depreciación constante, o sea uniforme o lineal, a través de la
vida útil de la máquina. Es la forma más sencilla y más utilizada en costos stimativos. Su
desventaja radica en el supuesto de la depreciación constante, pero esto aólo importa cuando
deben calcularse costos estimativos para diferentes edades de una máquina. Cuando se trata de
un costo estimativo promedio de toda la vida útil de la máquina, los únicos valores relevantes
son el VN y el VRP, o sea lo que se invierte al comienzo y lo que se recupera al final. Lo que
sucede entre estos dos valores es irrelevante en este contexto. La fórmula es sencillamente
VN - VRP
A= —————
—
n
donde n es la duración de la máquina. Si la máquina se ha comprado usada, se debe reemplazar
el VN por el VRA.
Intereses
Como consecuencia del principio del costo de oportunidad, la tasa de interés no puede
ser inferior al interés que se podría obtener en inversiones de riesgo similar, ni superior a la que
se tiene que pagar para obtener capital en préstamo. Dentro de estos límites máximo y mínimo
debe hallarse la tasa aplicable en costos. Empero, existe una complicación adicional: la inflación
acarrea una "elevación" de las tasas de operaciones efectuadas en dinero, porque aparte de la
retribución por el uso del capital, es necesario asegurar, además, una compensación por la
desvalorización de la moneda. En un costo, donde el interés se calcula sobre un bien que no se
desvaloriza como la moneda (su depreciación ya es compensada por la amortización), no puede
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
cargarse un interés como compensación por este concepto. Por ejemplo, sí en préstamos en
moneda se obtiene un interés nominal del 10 % anual y el dinero se desvaloriza a un ritmo del 2
% anual, el interés real obtenido se halla tan sólo alrededor del 8 % anual. Esta será la tasa que
se debe cargar en costos, y no la primera. Un valor razonable de la tasa, teniendo en cuenta el
costo de oportunidad del capital en inversiones de riesgo similar, se halla entre el 6 % y el 10 %
anual.
Otro problema adicional es el que plantea el valor sobre el cual se calcula el interés.
Básicamente, el interés se calcula sobre el capital promedio inmovilizado o sea
VN+VRP
I = r ————
——
2
donde r es la tasa de interés expresada al tanto por uno. Salvo máquinas que implican una alta
inversión, en las restantes el VRP es casi despreciable o nulo. Por eso es frecuente, en el cálculo
de costos de la maquinaria, suponer que VRP = 0. Cuando se adquiere una máquina usada no se
puede tomar el promedio sobre la base del VN. En este caso, lo aconsejable en costos consiste
en efectuar el promedio entre el precio de adquisición (el VRA inicial) o la cotización de la
máquina en el mercado de la maquinaria usada y el VRP.
En maquinaria por lo general sólo se considera el interés sobre el capital fijo (las
máquinas) y no sobre el capital circulante (los gastos). Se sigue este criterio por considerar que
los serv' 's prestados por las máquinas se pagan al contado no habiendo por consiguiente r -pital
circulante inmovilizado (por ejemplo, en el caso del contratista). Si esto no es el caso,
obviamente habrá que cargar los intereses correspondientes.
El cálculo del costo operativo estimativo
Costo operativo de una máquina
La reunión de las partes del costo operativo estimativo que se acaban de ver permite
calcular el costo operativo de una máquina. En efecto, como se dijera al comienzo, costo es la
suma de todos los gastos, las amortizaciones y los intereses. Según sea la preferencia de quién
efectúa el cómputo, se puede calcular un costo total o un costo medio. Para ejemplificar el
cálculo del costo operativo, se computa uno en función del uso anual de una máquina. Como se
sabe, el costo es
CT = CFT + (CVM. U)
CM CFT/U + CVM
En este caso, el costo fijo total (CFT) comprende los intereses y las amortizaciones cuando el U
es inferior al punto de igualación. El CFT se expresa en pesos por año [$/año]. El costo variable
medio (CVM) está integrado por los GCR, el consumo de combustible y la amortización,
cuando el U está por encima del punto de igualación. La mano de obra puede ser un costo fijo o
variable y se debe incluir en el término correspondiente, salvo que se quiera calcular el costo de
la máquina sin mano de obra.
Cuadro 3-2
Costo operativo de una cosechadora de 19' (con motor de 180 CV)
1. Datos:
Valor a nuevo [$]: 99500 Combustible:
Valor residual pasivo [$]: 29850 Precio [$/!]: 0,43
Consumo [1/h]: 28,8
Tasa de interés [%]: 8
Gastos fijos [$/año]:
Coefíc. gastos conserv. y reparac.: 0,00012 Guarda: 0
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Seguros: 500
Duración: Impuestos: 100
Por desgaste [h]: 15000 TOTAL 600
Por obsolescencia [años]: 20
Punto de igualación [h/año]: 750 Mano de obra:
Costo fijo [$/afio]: 0
Tiempo operativo [Mía]: 0,49 Costo variable [$/h]: 10
3. Tabla de valores:
Uso anual Prod. anual Costo total Costos medios
[h/año] [ha/año] [$/año] [$/h] [$/ha]
0 0 9257
100 205 12689 126,89 61,84
200 410 16121 80,61 39,28
300 616 19554 65,18 31,76
400 821 22986 57,47 28,00
500 1026 26419 52,84 25,75
600 1231 29851 49,75 24,25
700 1436 33283 47,55 23,17
800 1642 36948 46,18 22,51
900 1847 40845 45,38 22,12
medios se calculan en pesos por hora y también por hectárea. Para estos cálculos se recurre a las
funciones presentadas arriba. En la cuarta parte se efectuó una discriminación del costo de
acuerdo a los ítems intervinientes. Sobre este aspecto se volverá en el capítulo siguiente. Es
imprescindible agregar la fecha del cálculo y muy recomendable el nombre del que lo efectuó y
las fuentes de datos utilizadas. Esto facilita enormemente revisiones posteriores.
El cuadro 3-2 también se puede implementar en una hoja de cálculos para ser resuelto
por una computadora. Formulado correctamente, se puede recalcular fácilmente cada vez que se
modifican los datos, o "simular" diversas posibilidades.
Costo de una tarea
En muchos casos no interesa tanto conocer el costo de una máquina sino el de una tarea
o labor. Por ejemplo, para hallar el costo de la arada se debe conocer el costo del tractor
(incluyendo al tractorista) y el del arado. Además, por lo general, es más práctico el
conocimiento del costo por hectárea que por hora. Este costo es:
CM [$/ha] = (CFMt + CFMi + CVMt + CVMi + Cm). to
donde CFMt (es el costo fijo medio del tractor [$/h], CFMi el de la máquina (implemento)
[$/h], CVMt el costo variable medio del tractor, CVMi el de la máquina, Cm el costo de la mano
de obra [$/h] y to el tiempo operativo del la máquina [h/ha]. Si la mano de obra se retribuye por
hectárea se tiene
CM [$/ha] = (CFMt + CFMi + CVMt + CVMi ) to + Cm
El costo operativo de una tarea tiene importantes limitaciones. Al depender del CM del
tractor y éste a su vez de su uso anual, modificaciones en el uso de otras máquinas que nada
tienen que ver con la labor considerada, pero que requieren del mismo tractor, influyen sobre el
costo de esa labor. Por otra parte, una misma tarea pero con diferentes usos anuales de la
máquina (por ejemplo, al comparar equipos o explotaciones), tienen distinto costo.
Costo operativo de equipos
El cálculo del costo operativo de un equipo compuesto por un tractor y varias máquinas
de arrastre es básicamente similar al de una máquina. Sólo se complica algo porque hay que
considerar la interrelación del tractor con su tractorista y las máquinas que arrastran. Los pasos a
cumplir son los siguientes: 1) Determinar el tiempo operativo de cada máquina del equipo y
consignar la superficie a trabajar. 2) Calcular el uso anual de cada máquina y el costo fijo del
equipo. El uso anual de cada máquina es igual a su tiempo operativo multiplicado por la
superficie. El uso anual del tractor será igual a la suma de los usos anuales de las máquinas que
componen el equipo (suponiendo que cada máquina trabaja individualmente con el tractor). Para
calcular el costo fijo total del equipo se determina previamente el punto de igualación de cada
máquina sobre la base de su duración por desgaste y por obsolescencia y con esta información
se calcula la amortización (para aquellas máquinas en las cuales es un costo fijo), el interés y el
costo de la mano de obra (si corresponde; por ej. en el caso de un tractorista de dedicación
exclusiva). 3) Determinar el costo variable medio del tractor y tractorista (combustible, gastos
de conservación y reparaciones, y mano de obra y amortizaciones si corresponden). 4)
Determinar el costo variable medio de cada máquina de arrastre (GCR y amortización si ésta
última corresponde), a la que se suma el costo variable medio del tractor. La suma, que es el
CVM de la tarea expresado en $/h, se multiplica por el tiempo operativo para llevarla a $/ha. Si
es necesario, se agrega el costo de la mano de obra que se paga por hectárea. 5) Finalmente se
determina el costo total del equipo. Para ello se calcula a) el costo fijo del tractor (y demás
costos fijos) imputado a cada máquina. Este costo es igual al CFT del tractor dividido el uso
anual del mismo y multiplicado por el uso de cada máquina, b) El CFT de cada máquina de
acuerdo con los datos dados en el cálculo de los costos fijos (amortizaciones, si corresponde, e
intereses), c) El CVT de cada máquina, multiplicando su CVM en $/ha por la superficie que
debe trabajar (en ha/año), d) Sumando los tres costos precedentes se obtiene el costo total de
cada máquina. A su vez, la suma de éstos da el costo total del equipo. El desarrollo de todos
estos pasos se puede observar en el cuadro 3-3. En este cuadro -que se implemento como una
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
planilla de cálculo para ser procesado por computadora- se añadió el cálculo del CM de cada
tarea. El costo medio se obtiene dividiendo el costo total de cada máquina por la superficie que
trabaja. Las limitaciones del CM ya se expusieron arriba.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Cuadro 3-3
Costo operativo de un equipo
aumenta o disminuye con respecto a otros. Por ejemplo, si el petróleo y sus derivados aumenta o
disminuye con respecto a los precios de la maquinaria. También pueden existir variaciones
cíclicas o estacionales, etc.
Hechas estas salvedades se puede pasar a contestar la pregunta básica. ¿Tiene sentido
calcular costos?. La respuesta dependerá de la finalidad del cálculo de costos. Un contratista -o
un productor que ocasionalmente efectúa trabajos para terceros- necesita imperiosamente del
cálculo de costos para tener una orientación sobre los precios que ha de cobrar, especialmente sí
se encuentra en una región donde no hay contratistas y por consiguiente referencias sobre las
tarifas cobradas por otros. Un problema diferente se presenta cuando se comparan alternativas
(por ejemplo, elección entre dos máquinas). Si se acepta el supuesto que la variación de los
precios debida a la inflación es uniforme en todos los bienes y servicios, el resultado de una
comparación es y sigue siendo válido a pesar de la inflación. En otras palabras, si se comparan,
por ejemplo, los costos de dos máquinas, y el resultado indica claramente que una es más
conveniente que la otra, dicho resultado seguirá siendo válido en el futuro mientras no haya
variaciones relativas entre los precios.
En resumen, se puede decir que la inflación no es un obstáculo insalvable para el cálculo
de costos, si se conocen sus efectos y se los sabe neutralizar correctamente. La inflación tiene la
molesta consecuencia que obliga a revisiones frecuentes de los cálculos. Contestando la
pregunta, puede decirse que en muchos casos la inflación hace más necesario el cálculo de
costos porque no es posible guiarse por resultados calculados con anterioridad.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
lo que implica sumar un nuevo costo fijo. En el punto en el cual la producción de una máquina
llega al máximo, se obtiene el mínimo costo medio. Como se acaba de señalar, estos mínimos
sucesivos son iguales, lo que significa que no se pueden obtener reducciones de costos medios
inferiores a esos mínimos mediante el agregado de máquinas.
Cuando se combinan máquinas diferentes, difieren los costos medios resultantes al
colmar el máximo de cada máquina. Para decirlo en forma más gráfica, la base de los dientes de
la sierra se hallan a diferente altura (fig. 4-3). El costo medio, al completar la producción de la
enésima máquina, es
n
.[CFTi + CVMi Xi]
i=1
CMn = ——————————
n
xi
i=1
Cuadro 4-1
Análisis de sensibilidad del punto de indiferencia (cosechadoras con plataforma de 19' y 23')
8
CANO, Femando, et al. Con máquinas propias o con las del contratista: puntos de indiferencia a través
de 12 años. Rev. Pac. de Agr. (Buenos Aires) 14(3):285-240, 1993/94.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
incluible en la evaluación.
La disponibilidad del recurso es otro aspecto no siempre incluido en la evaluación.
Preguntas tales como ¿se puede obtener la mano de obra necesaria para el trabajo manual? ¿se
puede contar con el contratista cuando se lo necesita? En realidad, si la respuesta a estas
preguntas es negativa, no hay alternativas para evaluar.
Muchas veces el problema no se limita exclusivamente al campo económico. El
productor tiene preferencias o aversiones. Hay quienes quieren sacarse de encima la
maquinaria pues le significa un problema más que deben atender (máquinas, personal, etc.), así
como también hay otros con marcada preferencia hacia las máquinas.
También puede haber razones impositivas (desgravaciones) o financieras (falta de
capital, créditos y posibilidades de acceso a los mismos) que hagan aconsejable invertir o no en
máquinas. En el primer caso, la evaluación debería incluir los aspectos impositivos, calculando
costos "después de impuestos". Si hay falta de capital, y por consiguiente imposibilidad de
acceder a maquinaria propia, no hay alternativa y en consecuencia la evaluación sólo se reduce a
un ejercicio intelectual.
El umbral de beneficios
Otra aplicación interesante del costo en función de la producción, especialmente para
contratistas, es la determinación del umbral de beneficios (también conocido por su nombre en
inglés break-even-pomt), es decir el nivel de producción en el cual los ingresos igualan a los
costos. Si la producción es inferior al umbral de beneficios, se está operando con pérdidas, dado
que los ingresos no llegan a compensar los costos; en cambio, cuando la supera, se están
obteniendo ganancias.
La determinación del umbral de beneficios es sencilla. Denominando ingreso medio
(IM) al ingreso por unidad trabajada (por ej., la tarifa del contratista en $/ha), el umbral de
beneficios se halla cuando los ingresos igualan a los costos o sea cuando
IM S = CFT + (CVM S)
Despejando S se tiene la producción correspondiente al umbral de beneficios:
CFT
S = ————————
IM-CVM
La ventaja del conocimiento del umbral de beneficios es obvia: dados los costos y los ingresos
estimativos, se determina fácilmente la producción mínima que se debe alcanzar para salir
de la zona de pérdidas. Si no se puede lograr esa producción mínima, no es conveniente
emprender el negocio.
En la fíg. 4-5 se gráfica nuevamente el costo de la cosechadora de 19' y un ingreso de 30 $/ha.
El umbral de beneficios se tiene con 698 ha/año. Es decir que el contratista debería cosechar por
lo menos esa
superficie para
tener
utilidades.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
TABLAS
Introducción
En las presentes tablas se han reunido los principales datos necesarios para los cálculos
de capacidades y costos operativos de la maquinaria. Como norma general, estos datos sólo
tienen valor orientativo y se refieren a condiciones de operación en la región pampeana, es
decir, superficies llanas no pedregosas, salvo aquellas propias de cultivos de otras regiones.
Las tablas contienen los datos para las máquinas más usuales en nuestro país,
excluyéndose sólo aquéllas que no se han difundido o sobre las cuales no se obtuvieron datos, o
las más recientes de las cuales aun no hay información disponible. Las máquinas se han
agrupado según su afinidad en sendas tablas. Se ha tratado de seguir un orden lógico,
comenzando con motores y tractores, siguiendo con máquinas de labranza, siembra, cuidados
culturales y cosecha. En cuanto a la designación de las máquinas, se ha respetado en lo posible
la norma IRAM 8001 (Máquinas agrícolas; definiciones).
Las tablas se originan en las publicadas anteriormente por el autor9. Aparte de
actualizarlas periódicamente con información proveniente de investigaciones efectuadas en la
Cátedra y trabajos de otras fuentes, se ampliaron y completaron con información
complementaria que permite precisar más la información disponible. Salvo excepciones, no se
incluye bibliografía pues en la mayoría de los casos la información sólo es muy puntual. Sólo se
la cita cuando puede ampliar la información contenida en las tablas.
Datos
Ancho de trabajo
El ancho de trabajo de la maquinaria se da sobre la base de la unidad usual para la
descripción de aquélla. Así, por ejemplo, es corriente identificar el arado de rejas según la
cantidad de rejas; por tal razón, la reja es la unidad que figura en la tabla.
Para orientar al usuario de las tablas sobre los tamaños disponibles en el país, se indican
los tamaños mínimos y máximos. Para compilar estos datos se recurrió principalmente a
especialistas en maquinaria y a folletos de fabricantes.
A continuación se da el ancho teórico de cada unidad, el coeficiente (alfa) de Barañao
y el ancho efectivo resultante. El coeficiente (relación entre el ancho efectivo y el teórico de
la máquina) es una estimación basada en condiciones de operación habituales para un operario
promedio.
Velocidad
Para facilitar el uso de las tablas se indica una sola velocidad para cada máquina. Debe
entenderse que se trata de la velocidad usual o la más adecuada, pero que puede variar
sensiblemente. Cuando la potencia del tractor no es muy elevada y alto el requerimiento de
energía, es aconsejable verificar mediante el cálculo si el tractor puede desarrollar la velocidad
indicada en la tabla mediante la fórmula
10 Pmot[CV]
v[km/h] = ——————————————
at [m] emot [CVh/ha]
donde Pmot es la potencia de régimen del motor del tractor, at el ancho teórico y emot la energía
requerida en el motor.
Coeficiente de tiempo efectivo
Al igual que la velocidad, el coeficiente de tiempo efectivo r de cada máquina es un
9
FRANK, Rodolfo G. Costos y administración de la maquinaria agrícola. Buenos Aires, Hemisferio Sur,
1977.385 p.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
valor modal estimado. Este coeficiente puede variar dentro de límites relativamente elevados,
especialmente en máquinas que deben cargar insumos (sembradoras, pulverizadoras, etc.) o
descargar productos (cosechadora).
Energía requerida
Las tablas incluyen la energía requerida por las máquinas con la finalidad de poder
estimar o verificar el tamaño (ancho) de una máquina que puede arrastrar el tractor, o conocido
el ancho estimar la velocidad máxima, estimar el consumo de combustible por hectárea, etc.
La energía se refiere a la requerida en el motor (del tractor en máquinas de arrastre), y se
expresa en CVh/ha. En la mayoría de las tablas se indica también el rendimiento mecánico del
tractor. Esto orienta acerca de las condiciones estimadas para la determinación de la energía
requerida. Asimismo permite calcular la energía requerida en la barra y/o toma de potencia (la
energía en la barra es igual a emot multiplicada por el rendimiento mecánico del tractor). Sobre la
base de esta energía en la barra se puede calcular emot para otros rendimientos mecánicos.
En máquinas de labranza y siembra se agrega además la profundidad de labor para la
cual es válida la energía tabulada. Hay que recordar que la energía varía en forma pronunciada
con la profundidad de labor, especialmente en máquinas de labranza.
Dado que la fuerza (y por consiguiente la energía) requerida depende también de la
velocidad en máquinas de labranza, en la tabla "Coeficientes de labranza o tracción requerida
(en función de la velocidad, profundidad de trabajo o peso de la máquina)" se reproduce la
información pertinente recopilada de diversas fuentes. Junto a la especificación de la máquina,
el autor y los suelos, se da la función, el valor numérico de su respectiva constante a y
coeficiente b, los rangos corrientes (D.S.: desviación standard, C.V.: coeficiente de variación),
la profundidad, los valores de la función calculados para tres velocidades diferentes y
finalmente constante y coeficiente de la función f/F^, que permite calcular la fuerza en forma
relativa con respecto a la requerida a 5 km/h. Dado que la energía es proporcional a la fuerza,
con esta fórmula se puede calcular la energía requerida a cualquier velocidad conociendo la
requerida a 5 km/h. Por ejemplo, la primer función especificada es F = 3892 + 0.002970 v2;
con una velocidad v = 7 km/h el coeficiente de labranza es 0,53 kg/cm2 (la unidad se aclara en la
llamada 15), siendo el valor relativo a 5 km/h calculado con la función F/F5 1,15 o sea que se
requiere un 15 % más de fuerza (o de energía) a 7 km/h que a 5 km/h. En una tabla auxiliar se
detalla la energía requerida dado el coeficiente de labranza (en kg/cm2) o la tracción (kg/m de
ancho) para diferentes rendimientos mecánicos y profundidades. También se indican las
fórmulas utilizadas. Por ejemplo, para un coeficiente de labranza de 0,53 kg/cm2, a una
profundidad de 15 cm y en un rastrojo ( = 0,6) se tiene que e = 3,7 x 0,53 x 15 / 0,6 = 49
CVhmotha.
Coeficiente de gastos de conservación y reparaciones (CGCR)
Los coeficientes tabulados se refieren a una máquina que se adquiere nueva y se utiliza
durante toda su vida útil. No se dan coeficientes en función de la edad de una máquina debido a
carencia de datos.
Cabe recordar que, a diferencia de algunos autores extranjeros, este coeficiente incluye
la lubricación de la máquina. Asimismo la mano de obra necesaria para la conservación o
mantenimiento.
Duración
La duración de la maquinaria se expresa sobre dos bases diferentes: 1) la duración en
cuanto a su desgaste (expresada generalmente en horas) y 2) la duración hasta que la máquina se
halla obsoleta (expresada en años). En ambos casos se debe interpretar que la duración está
tomada en su sentido económico, es decir que se reemplaza cuando es antieconómico seguir
manteniéndola. Desde luego, como en la mayoría de los casos anteriores, se trata de datos que
pueden variar dentro de límites amplios.
Consumo de combustible
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.