Trabajo Bioetica
Trabajo Bioetica
Trabajo Bioetica
La figura de Jesús está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas
del cristianismo, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su
importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior
resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es
incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es
considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su
divinidad. Las enseñanzas bahá'ís consideran a Jesús como una "manifestación de
Dios", un concepto bahá'í para los profetas. Algunos hindúes consideran que Jesús es
un avatar o un sadhu. Algunos budistas, incluido Tenzin Gyatso, el decimocuarto
dalái lama, consideran a Jesús como un bodhisattva que dedicó su vida al bienestar
de las personas.
Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana ,
aunque se le menciona en fuentes no cristianas, especialmente de la utilizada para la
composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria,
unos treinta o cuarenta años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los
estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir
tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes
discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los
textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse.
La costumbre de los más honorables de la tribu de Quraysh era enviar a sus hijos con
niñeras beduinas con el propósito de que crecieran libres y saludables en el desierto,
para poder también robustecerse y aprender de los beduinos, que eran reconocidos
por su honradez y la carencia de numerosos vicios, y Mahoma fue confiado a Bani
S’ad.
Milagros
El primer milagro que se narra sobre Mahoma en la compilación de los hadices es
que el arcángel Gabriel descendió y abrió su pecho para sacar su corazón. Extrajo un
coágulo negro de este y dijo «Esta era la parte por donde Satán podría seducirte».
Después lo lavó con agua del pozo de Zamzam en un recipiente de oro y devolvió el
corazón a su sitio. Los niños y compañeros de juego con los que se encontraba
corrieron hacia su nodriza y dijeron: «Mahoma ha sido asesinado»; todos se
dirigieron a él pero descubrieron que estaba vivo.Los musulmanes ven este
acontecimiento como una protección para que él se apartara desde su infancia de la
adoración de los ídolos y probablemente la razón por la que fue devuelto a su madre.
Quedó huérfano a temprana edad y, debido a una costumbre árabe que dice que los
hijos menores no pueden recibir la herencia de sus progenitores, no recibió ni la de su
padre ni la de su madre.[cita requerida] Se dice que ella murió cuando él tenía seis
años, por lo que fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al-Muttálib y
luego por su tío paterno Abu Tálib, un líder de la tribu Quraysh, la más poderosa de
La Meca, y padre de su primo y futuro califa Alí.
Franklin ganó el título de «El Primer Americano» («The First American») por su
temprana e infatigable campaña por la unidad colonial, inicialmente como autor y
portavoz en Londres para varias colonias. Como el primer embajador de los Estados
Unidos en Francia, él ejemplificó a la naciente nación americana. Franklin fue
fundamental en la definición del ethos americano como un matrimonio de los valores
prácticos de ahorro, trabajo duro, educación, espíritu comunitario, instituciones
autogobernadas y oposición al autoritarismo político y religioso, con los valores
científicos y tolerantes de la Ilustración. En palabras del historiador Henry Steele
Commager, «En un Franklin se podían fusionar las virtudes del puritanismo sin sus
defectos, la iluminación de la Ilustración sin su calor». Para Walter Isaacson, esto
hace de Franklin «El más consumado americano de su edad y el más influyente en
inventar el tipo de sociedad en la que Estados Unidos se convertiría».
Fue promovido a director general de correos para las colonias británicas en 1753,
habiendo sido maestro de postas de Filadelfia durante muchos años, y esto le
permitió establecer la primera red nacional de comunicaciones. Durante la
Revolución, se convirtió en el primer general de correos de los Estados Unidos. Él era
activo en asuntos de la comunidad, de política colonial y del estado, así como
asuntos nacionales e internacionales. De 1785 a 1788, sirvió como gobernador de
Pensilvania. Al principio poseía y trataba con esclavos, pero a partir de la década de
1750, se opuso a la esclavitud desde una perspectiva económica y se convirtió en uno
de los abolicionistas más destacados.
Nadie hizo más que él para establecer en la mente del pueblo estadounidense la
concepción de que la educación debe ser universal y no sectaria, libre, y que sus
objetivos deben ser la eficiencia social, la virtud cívica, y el carácter, en vez de mero
aprendizaje o el avance de los fines sectarios.
Este señor para mi es una figura muy importante ya que el se supone que él comenzó
el sistema educativo en el que estamos.