Resumen Procesal 1 Prato
Resumen Procesal 1 Prato
Resumen Procesal 1 Prato
PROCESAL 1
PROCESO JURISDICCIONAL
√ INTRODUCCIÓN
En todas las sociedades suelen haber ciertas personas ante las cuales se
plantean problemas jurídicos, problemas relacionados con la efectividad de las
reglas de Derecho que rigen la vida familiar, civil, comercial, laboral, etc., de la
correspondiente comunidad, y esos conflictos se solucionan a través de un
proceso jurisdiccional.
En nuestro país existen alrededor de 500 órganos del Estado ante los
cuales se desarrollan tales procesos. A ellos acuden todas las personas que
entienden que se encuentran afectados por la falta de correlación entre lo que
las normas jurídicas dicen que debe ser, y lo que ocurre en la realidad de la vida:
insatisfacción jurídica. Existe a menudo una cierta distancia entre las conductas
que imponen las normas y las que se verifican en la vida de la comunidad,
distancia que suele presentarse entre el proceso concebido por la normativa
vigente y el proceso que realmente se lleva adelante en los tribunales. Y es la
necesidad de o bien corregir esa práctica o bien de cambiar las normas (cuando
insistentemente ellas no se cumplen) lo que torna imprescindible el análisis del
proceso jurisdiccional.
√ CONCEPTO
Analizando dicho concepto, puede decirse que cuando el actor dice que
el proceso es un “ conjunto de actos” , hace referencia a los actos jurídicos
realizados por los sujetos de derecho creando, extinguiendo o modificando
situaciones jurídicas.
2
Este conjunto de actos se caracteriza por una unidad de estructura que se logra a través de la
forma que en cada caso concreto asume el proceso, siendo este entonces por ejemplo
ordinario, extraordinario, monitorio, etc.
3
Para que pueda decirse que esa sucesión de actos constituye un proceso
jurisdiccional resulta menester que la eliminación de la insatisfacción jurídica se
logre mediante el ejercicio de la jurisdicción. Concepto que se verá más adelante.
4
Para Barrios el objeto del proceso no puede consistir en un litigio (jurídico);
ya que desde antes de que se inicie cualquier proceso el Derecho ya ha indicado
cual interés está protegido y cual no; de donde ni para el Derecho ni para quien
lo aplica puede haber conflicto de intereses a resolver (los conflictos de intereses
que muestra la realidad ya están resueltos antes de comenzar el proceso: por lo
tanto el objeto del proceso jurisdiccional no podría consistir en algo que para el
Derecho no existe). Se trataría solo de declarar como es que el derecho resolvió,
dese antes de que se inicie el proceso que interés tiene que prevalecer.
√ FINALIDAD
Siguiendo a los mismos autores puede decirse que la finalidad del proceso
consiste:
● Según Arlas en aquello que con el mismo se persigue; siendo bueno
aclarar que no cosiste en lo que una persona concreta podría perseguir al
intervenir en un determinado proceso, que puede no coincidir exactamente con
la finalidad que el Derecho asigna al proceso en general, sino en lo que según
el Derecho (con independencia de las motivaciones reales de los sujetos) se
persigue al iniciar un proceso.
Para el Derecho el proceso jurisdiccional tendría una finalidad variable:
solucionar el litigio en el proceso contencioso y determinar si corresponde hacer
lugar a la solicitud de protección del simple interés, en el proceso voluntario.
5
del Estado sin que alguien lo diga y lo pida, y quien hace esto es un sujeto que
tiene el derecho para hacerlo. El pedir la tutela del Estado genera la composición
de situaciones jurídicas.
La acción es un derecho sustantivo, humano y constitucional. Se puede
exigir al Estado que proteja el derecho de un individuo frente a los demás. Con
el reconocimiento del Estado este derecho es erga omnes, el Estado hace que
todo sea oficial.
Una vez resuelta la insatisfacción, esta no se puede volver a plantear al
Estado por el mismo sujeto.
√ CARACTERÍSTICAS
b) Por otro lado para que el proceso sea válido y eficaz, es necesario que
sea adecuado al objeto. No sirve una estructura que no permita cumplir con la
finalidad del proceso.
6
se pide en el proceso. Debe haber imparcialidad estructural y funcional del juez:
esto significa que los intereses específicos del objeto de determinado proceso
son ajenos a los intereses que detenta el tribunal. La resolución que adopte debe
serle personalmente indiferente. A su vez, significa que no debe encontrarse
sujeto a instrucciones de otra persona, debiendo adoptar su decisión
exclusivamente en atención al valor de los argumentos y pruebas que resulten
del proceso.
7
actúe. Ejemplo en el caso de homicidio, donde hay una víctima y un victimario;
en el caso de un divorcio; en las sucesiones, etc. Estos son los llamados
procesos necesarios. No hay forma de resolver la insatisfacción si no es a
través de un proceso.
Están también los procesos no necesarios, donde las partes auto
recomponen la situación sin la participación de un tercero.
O encontramos a un tercero distinto al Estado: heterocomposición. El
tercero realiza una actividad de mediación que intima arreglar a las partes.
Estos son todos procesos. Hasta la conciliación constituye un proceso.
i) el proceso es contradictorio. Es contradictorio en el sentido que hay un
gran sistema de control. Todo lo actuado por el sujeto principal del proceso
puede y es controlado por el otro sujeto.
Pero por otro lado el objeto del proceso se define por la contradicción de
la insatisfacción jurídica del ser y del deber ser.
Conceptualmente cuando postulo la acción estoy presuponiendo la
resistencia del otro. Esto es lo contradictorio, un método de actuación. Debe
controlarse que el otro se pueda defender.
CONCEPTO
8
Por otra parte, se habla de fuente no formal para referirse a aquella que
proporciona el contenido de una norma o de un conjunto de normas jurídicas.
También se las suele denominar como fuente material o fuente de inspiración.
ENUMERACIÓN
2. LA CONSTITUCIÓN
9
Cuando hablábamos del concepto de fuente formal decíamos que era el
procedimiento por el cual se crean normas jurídicas; en este caso normas
jurídicas procesales. Corresponde entonces mencionar que la creación de
normas constitucionales se encuentra regulada por el artículo 331 de nuestra
Carta, en el cual se prevén cuatro procedimientos distintos para reformar la
Constitución (vale decir, para crear normas constitucionales). Ellos son: el
procedimiento de iniciativa popular; el de iniciativa legislativa; el procedimiento
de la Convención Nacional Constituyente y el procedimiento de las leyes
constitucionales.
10
públicos y tendrán su sentencia definitiva motivada con referencias expresas a
la ley que se aplique.
11
7º) Nombrar, promover y destituir por sí, mediante el voto conforme de
cuatro de sus componentes, los empleados del Poder Judicial, conforme a lo
dispuesto en los artículos 58 a 66, en lo que corresponda.
Las normas legales son todas aquellas disposiciones que tienen valor y
fuerza de ley, es decir: leyes sancionadas por el Poder Legislativo y promulgadas
por el Poder Ejecutivo. Entre ellas ubicamos: las leyes ordinarias, los Códigos y
los Tratados.
También ubicamos dentro de las normas con rango legal a los Códigos.
En materia procesal, son de relevante importancia el Código General del Proceso
(CGP) y el Código del Proceso Penal (CPP).
Por último, debemos hacer mención a los tratados, los cuales son
asimilados al rango de ley por nuestra Constitución. Así se infiere del artículo 85,
ordinal 7º: “ A la Asamblea General compete: (…) 7º) Decretar la guerra y aprobar
o reprobar por mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada
Cámara, los tratados de paz, alianza, comercio y las convenciones o contratos
12
de cualquier naturaleza que celebre el Poder Ejecutivo con potencias
extranjeras” .
5. LAS ACORDADAS
6. LAS SENTENCIAS
13
normas jurídicas que regulan el proceso concreto. Constituyen ejemplos de
dichas normas, el artículo 3 y 9 del CGP.
7. LAS CONVENCIONES
Por ejemplo el artículo 92 del CGP permite que por un acuerdo de partes
y en un proceso determinado, se suspenda el transcurso de los plazos
procesales.
El artículo 472 del mismo Código, permite que, por igual acuerdo de
partes, en todos los procesos donde ellas intervengan como tales, el tribunal sea
un árbitro.
14
por los tribunales formados por las cámaras de arbitraje, a los que se sometan
las partes” .
8. LA COSTUMBRE
9. LA DOCTRINA
15
Un ejemplo de creación doctrinaria en materia procesal es el concepto de
inasistencia no justificada, que surge del artículo 340 del CGP: “ Audiencia
preliminar.
10. LA JURISPRUDENCIA
16
decisión de un tribunal en un nuevo caso, obliga para el futuro a los demás. De
ahí que muchos autores dicen que, en este sistema, el Juez es “ un esclavo del
pasado y un tirano del futuro” .
17
18
APLICACIÓN DE LA NORMA PROCESAL
El derecho procesal (como conjunto normativo) es el conjunto formado por
las normas que regulan el proceso jurisdiccional.
Para el Dr. Abal resulta más adecuado considerar estas reglas sobre
medios de prueba como normas procesales que como normas sustantivas; en
cuanto ellas solamente encuentran razón de ser en el marco de un proceso y
están exclusivamente a su servicio.
19
La regulación de la intervención del Estado en el proceso, el Derecho
Procesal no se ocuparía directamente de regular los intereses de los particulares
sino los intereses generales de la comunidad, a lo que se agrega la general
inderogabilidad de sus disposiciones por voluntad de los particulares (la vigencia
de sus normas escapa a la autonomía de la voluntad de las partes), serian los
factores determinantes de dicho carácter publico.
Lo importante es retener la cualidad de orden público de sus
disposiciones, artículo 16 del CGP: indisponibilidad de las normas procesales.
Los sujetos del proceso no pueden acordar, por anticipado, dejar sin efecto las
normas procesales, salvo en el proceso arbitral.
20
Siguiendo a Carnelutti, la norma procesal es aquel mandato jurídico
general y abstracto que tiene como finalidad regular el proceso.
Siguiendo aquí a Guasp, podemos afirmar que aplicar una norma significa
confrontar sus hipótesis con una situación práctica, para deducir si, dada la
conformidad de una con otra, ha de ser observado el precepto que la norma
contiene.
21
INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA
PROCESAL
La integración es el reconocimiento de esa norma procesal que no esta
específicamente redactada, esto es lo que se conoce como vacío legal o lagunas
del derecho.
Vale destacar que ningún caso concreto esta regulado por la norma, ya
que esta es general y abstracta.
22
- Laguna de conocimiento: cuando no esta previsto en esas normas
generales que en forma inmediata se me permita colocar el caso.
Ejemplo artículo 44 LOT.
El Dr. Abal sostiene que aún cuando la doctrina más recibida indica que
las lagunas o vacíos de derecho estrictamente no existen, varias disposiciones
de nuestro derecho positivo se refieren a ello (el artículo 322 de la Constitución,
el artículo 16 del Código Civil, el articulo 15 del CGP y el articulo 16.2 del CPP)
debemos indagar a que supuestos se dirige el legislador cuando menciona
dichas lagunas.
23
general del derecho, o la regla que debería haberse dictado para el saso
especifico si se hubiera seguido la opinión de la doctrina mas recibida. Las
segundas son ciertas situaciones que describen la ley y en las cuales debe
dejarse de lado, para un caso concreto, la regla más amplia, para aplicar la
mismo la regla más restrictiva establecida por una disposición que regula un casa
análogo, o la regla más restrictiva que debería haberse dictado si se hubiera
seguido determinado principio general de derecho o, por ultimo, la regla mas
restrictiva que debería haberse dictado si se hubiere seguido la opinión de la
doctrina mas recibida.
24
La interpretación puede ser literal (o gramatical) o teleológica, esta ultima
se realiza en base a la lógica, o a lo que resulta del contexto de la disposición o
a los antecedentes de la misma.
25
No obstante, no regirán para los recursos interpuestos, ni para los
trámites, diligencias o plazos que hubieren empezado a correr o tenido principio
de ejecución antes de su entrada en vigor, los cuales se regirán por la norma
precedente.
Limites espaciales del CGP, puede decirse que la regla es su dominio total
en nuestro territorio y su falta de eficacia fuera del mismo (principio de la
territorialidad de la ley procesal).
26
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
√ CONCEPTO
Couture por su parte agrega que toda ley procesal, todo texto que regula
un trámite del proceso, es, en primer término, el desenvolvimiento de un principio
procesal, y ese principio es, en sí mismo, un partido tomado, una elección entre
varios análogos que el legislador hace.
√ CARACTERES
27
existencia de otros que en cierta medida son consecuenciales o
complementarios. Así por ejemplo la oralidad supone necesariamente la
existencia de principios tales como lo es inmediación, concentración, publicidad,
etc. Esto es lo que se conoce como complementariedad.
● Detenerse en el estudio y análisis de los principios generales que rigen
en el ordenamiento procesal tiene una norme utilidad para la labor del legislador
cuando se trata de organizar un determinado ordenamiento procesal; labor que
se verá claramente facilitada si al redactar normas específicas se tienen
presentes cuales son las principales opciones que se deberían realizar , etc.
Además, los principios generales tienen una obvia trascendencia para
determinar cuales son las normas que existen en virtud del mecanismo de
integración. Por lo tanto conocer cuales principios rigen en nuestro derecho
procesal es imprescindible para conocer todas las normas que, por integración
forma parte de dicho derecho.
Dichos principios sirven también para optar entre una u otra interpretación.
Solamente el conocimiento de cuáles son estos principios permitirá, en tales
supuestos, llegar a la interpretación más correcta.
O sea que los principios del derecho tienen interés en tres planos: en la
organización por el legislador de un determinado ordenamiento procesal, en la
integración normativa y en la interpretación del derecho.
√ PRINCIPIOS
28
- Art. 12 de la Constitución – “ Nadie puede ser penado ni confinado sin
forma de proceso y sentencia legal” .
Compete a la ley ordenar las formas de los procesos (principio de
legalidad) pero no de cualquier manera, sino de manera que asegure a cada una
de las partes su día ante el tribunal.
29
En otro plano y como excepción que confirma la regla, el art. 92 del CGP
permite a las partes, de común acuerdo, “suspender el curso de los plazos de
modo previo o durante su desarrollo, por el tiempo que estimen conveniente”.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
30
● Este principio es consecuencia del principio constitucional de igualdad
de las personas ante la ley – “Todas las personas son iguales ante la ley, no
reconociéndose otra distinción entre ella sino la de los talentos o las virtudes”
(art. 8).
El CGP ha consagrado expresamente este principio de igualdad por lo
que refiere al proceso, disponiendo en su art. 4 que “ El tribunal deberá mantener
la igualdad de las partes en el proceso” .
Se encuentra exclusivamente vinculado al proceso contencioso, y según
el mismo los interesados principales del proceso contencioso (las partes) deben
ser tratados en forma igualitaria.
31
Así mismo este principio de atenúa en algunos procesos extraordinarios,
los dotados de estructura monitoria, tales como por ejemplo, el juicio ejecutivo o
el juicio de desalojo.
● Excepciones:
Constituyen excepciones que no contradirían la esencia del principio de
igualdad, las de aquellos casos en que la tramitación unilateral está fundada en
la posibilidad de que la resolución judicial se pueda frustrar en su ejecución, si el
demandado tiene conocimiento de ella previamente a su dictado; o aquellos otros
en los que no se justifica diferir la decisión del tribunal (otorgando previo traslado)
en razón de la especial certeza de que la pretensión del actor es ajustada al
derecho.
Sin procesal penal, principalmente en cuanto se admitió que en el
presumario (que es una actividad jurisdiccional) participara ampliamente el actor
y no lo pudiera hacer el demandado.
Tampoco es respectado cuando en nuestro derecho se establecen
algunos tribunales que no son estructuralmente imparciales.
Existen, finalmente, ciertos casos en los que la desigualdad no es más
que aparente, desde que con el tratamiento procesal desigual se trata
precisamente de igualar las situaciones reales de las partes.
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
Deriva del principio de igualdad. Consiste en que ante toda alegación de una
parte, antes de adoptar una decisión de debe escuchar la opinión de la otra.
Este principio se parece al principio de bilateralidad pero tiene un plus. El
primero es la necesidad de oponerse, supone oponerse a la postura de la otra
parte pero también a la decisión del tribunal. Aquí viene la impugnación:
cuestionar lo que dice el tribunal.
32
La contradicción es la posibilidad de oponerse, la efectivización de la
contradicción es lo contradictorio. Todo el sistema funciona en base a la
posibilidad de contradicción.
El plus es el estatuto propio del proceso: hay contradicción y sistema de
controles aún cuando no se efectiviza. Por lo tanto la contradicción se vincula a
la posibilidad de control. Ejemplo: el propio tribunal controla la decisión de las
partes y estas a su vez controlan al tribunal.
Por lo tanto la bilateralidad hace el escuchar a los sujetos, con esto plasma
la igualdad de oportunidades. Y la contradicción es la posibilidad de controlar a
los otros sujetos. No requiere la efectividad, basta la posibilidad.
La contradicción surge de la propia ley, es el método de cómo funciona el
proceso. Siempre debe haber una postulación contraria a lo que se demanda.
Debe haber una demanda y una contradicción. Si se afirma en la contradicción
lo que dice la demanda no hay contradicción y rige el principio de autonomía de
la voluntad.
33
penal formulada en ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter” .
Encuentran su fundamento en este principio todas las normas de nuestro
Derecho Procesal que establecen, para el trámite de ciertas pretensiones,
estructuras procesales más ágiles que el proceso ordinario; como las que
regulan los procesos extraordinario y monitorio, y aquellas otras que admiten un
proceso incidental para la resolución provisoria de una pretensión en forma
paralela a la tramitación del proceso principal donde la misma resolverá en
definitiva.
● Fundamento de la opción:
El fundamento se encuentra en que la demora para obtener una
resolución y el costo que debe soportarse para ello son un menoscabo de los
derechos que esta resolución ampara.
● Excepciones:
Numerosas excepciones se encuentran en lo que refiere a economía de
tiempo y a la economía de costos.
Principio de consentración
Art. 10 del CGP – Concentración procesal – Los actos procesales
deberán realizarse sin demora, tratando de abreviar los plazos, cuando se faculta
para ello por la ley o por acuerdo de partes, y de concentrar en un mismo acto
todas las diligencias que sea menester realizar.
La actividad procesal se fracciona en la menor cantidad de veces posible.
Se concentra toda la contradicción.
Ejemplo:
- en la misma demanda se debe formular la pretensión y pedir la prueba.
Aquí encontramos el derecho a pedir y a probar. Y a este derecho se le impone
una carga: el juntar en la demanda el pedido y la prueba.
34
- oponer todas las defensas de que uno se puede hacer valer en la
contestación de la demanda.
- audiencia preliminar: todo se realiza en un solo acto (art. 341 del CGP).
Principio de eventualidad
Se trata de pedir todo junto, aún las cosas eventuales.
Es el que ordena de una sola vez aportar todos los medios de ataque o
defensa que posea una de las partes. Este principio lo dispone estrictamente el
art. 132 del CGP cuando dispone que el demandado si quiere adoptar más de
una de las actitudes que el propio artículo le reconoce (y siempre que ellas fueran
compatibles entre sí, naturalmente) frente a la demanda del actor deberá hacerlo
en forma simultánea y en el mismo acto.
Art. 132 del CGP – Actitudes del demandado – El demandado puede,
eventualmente, allanarse a la pretensión, plantear excepciones previas, asumir
actitud de expectativa, contestar contradiciendo o deducir reconvención.
Si aportara más de una de estas actitudes, deberá hacerlo en forma
simultánea y en el mismo acto.
Aunque sean aparentemente contradictorias deben formularse juntas.
Principio de celeridad
El ordenamiento le da al tribunal la posibilidad de determinar los plazos,
los términos. La celeridad o prontitud del proceso está inspirada en la concepción
tan divulgada de que la justicia que tarda demasiado ya no es justa.
35
Preclusión por consumación del acto: se da mediante la consumación
del acto, cuando aún tenía plazo, cuando aún no ha vencido.
Este último, impone que los actos procesales sean cumplidos en cada
etapa procesal correspondiente sin que pueda volverse atrás para realizar lo que
se omitió cumplir a su debido tiempo. En aplicación de este principio de
preclusión es que nos enfrentamos, según los casos, a situaciones de pérdida,
de extinción o de consumación de una determinada facultad procesal. Por
ejemplo: la parte a quien la sentencia le resulto desfavorable, puede apelar dicha
sentencia para ante un tribunal superior dentro de determinado plazo; si tal parte
deja transcurrir el plazo sin interponer el recurso de apelación, habrá perdido la
oportunidad de hacerlo y la sentencia quedará consentida tácitamente. Otro
ejemplo seria: si la parte tiene la posibilidad de realizar simultáneamente dos
actos procesales, contestar la demanda y oponer una de las excepciones
previas, si solo realiza la primera se extinguirá su facultad de oponer la
excepción. Cabe aclarar por ultimo, que la consumación de un acto (por ejemplo
contestación de la demanda) implica que, una vez cumplido el acto
correspondiente, este no podrá reiterarse, ampliarse, modificarse o cumplirse de
forma distinta.
36
Es la libertad que tiene los sujetos de reclamar; se relaciona con el
principio de iniciativa de parte; los intereses que están en juego son los de las
partes.
37
Su opuesto es el principio inquisitivo, según el cual dicha predominancia
en tales tareas la tiene el tribunal.
38
“ sobre las cosas litigiadas por las partes, con arreglo a las pretensiones
deducidas” .
Este último tiene que resolver todas las cuestiones planteadas por las
partes y no más. El tribunal no puede ni alterarlas ni excederlas. Si ello no se
respeta se da la sentencia incongruente, se afecta el aspecto objetivo, el tribunal
concede en mas de lo pedido; y le aspecto subjetivo, este no siempre se da, se
condena a alguien que no es parte del proceso.
Existe un interés social o del Estado en que los procesos judiciales sean
resueltos en forma justa.
39
Artículo 23 de la Constitución: todos los jueces son responsables ante
la lay, de la más pequeña agresión contra los derechos de las personas, así
como por separarse del orden de proceder que en ella se establezca.
40
Artículo 54: Llamamiento de oficio en caso de fraude o colusión. En
cualquiera de las instancias, siempre que se presuma fraude o colusión en el
proceso, el tribunal de oficio o a petición del Ministerio Público o de parte,
ordenará la citación de las personas que puedan ser perjudicadas para que
hagan valer sus derechos, pudiéndose, a tal fin, suspender el proceso hasta por
cuarenta días.
Para Abal este principio es una regla que impone a todos los sujetos del
proceso la necesidad (el deber) de actuar de buena fe, con lealtad.
41
documental que intenten hacer valer y propongan concretamente los restantes
medios de prueba.
La publicidad para las partes debe ser amplia y podrá ser externa si no
afecta el desarrollo del proceso.
42
los sujetos y los elementos objetivos del proceso, y especialmente con las
pruebas y las alegaciones de las partes respecto a las pruebas.
Se requiere la presencia personal del juez con las partes y las pruebas,
no ´pudiendo haber intermediarios entre el juez y las partes.
Debe haber una identidad entre el juez que actúa en el proceso, entre
quien instruye y quien decide, quien dicta la decisión.
El Dr. Abal sostiene que de acuerdo con el mismo todas las actuaciones
procesales deben ser públicas.
43
La publicidad externa es más discutida, se funda en la necesidad de que
el pueblo controle la forma en que los tribunales cumplan su tarea y en la forma
en que las partes se desenvuelven.
El autor (Tarigo) piensa que ello es mas una ilusión, dado que la mayoría
de las personas no tienen tiempo ni conocimiento técnico para interesarse por el
desarrollo de los procesos.
44
45
SITUACIONES JURÍDICAS PROCESALES
✓ CONCEPTO
✓ CLASIFICACIÓN
Barrios de Angelis, por su parte, emplea otro criterio, en función del cual
divide a las situaciones jurídicas en simples y complejas. Es en función de esta
clasificación que desarrollaremos el tema.
46
●Dentro de las situaciones jurídicas simples encontramos: la
facultad; el poder; el deber; la obligación en sentido estricto; la carga; la
sujeción y la responsabilidad.
Arlas entiende que la nota típica del poder es que genera un estado de
sujeción en el sujeto sobre quien se ejerce.
Como dice Arlas: el deber es una situación jurídica donde se impone una
conducta a la voluntad del sujeto en función de un interés general, que, en
materia procesal es la justa solución de los litigios.
47
También son claros ejemplos de deberes procesales, los del testigo y
perito. Ellos deben adoptar un comportamiento debido que es fijado por la norma:
el testigo debe concurrir a declarar y una vez en audiencia debe responder a las
preguntas que se le formulen; el perito por su parte, debe aceptar su encargo si
no tiene justo motivo de excusa y una vez producida la aceptación, debe practicar
la pericia.
48
La doctrina entiende que esta situación jurídica de la carga procesal,
aparece como uno de los mecanismos de que se vale el derecho para conseguir
que las partes cooperen en la realización de la función jurisdiccional.
Pero las situaciones jurídicas simples, nunca se dan solas; son solamente
identificables idealmente. En la realidad, las encontramos conformando las
situaciones jurídicas complejas.
49
1- DERECHO SUBJETIVO: está compuesta por la facultad, el poder, el
deber, la carga y la sujeción.
Por último debemos mencionar que cada sujeto procesal está situado en
múltiples situaciones jurídicas, dependiendo fundamentalmente de: el momento
del proceso y del acto al cual está referida la situación jurídica.
50
51
ESTATUTOS
Estatuto: todos tienen estatutos distintos.
- La acción
- La excepción
- La jurisdicción
52
● La acción es el estatuto del actor, es un derecho subjetivo público. En
derecho privado es un derecho subjetivo público cuando no actúa por mandato
legal.
53
Un tema que ha manejado la doctrina anterior ha sido el del carácter
abstracto de la acción; entendiendo por acción abstracta aquella que existe
independientemente de su fundamento sustancial; y por acción concreta, el
entendido de que ésta no existe si no está fundada, si no corresponde a la
existencia del derecho que por su intermedio se hace valer.
54
El deber, carga y responsabilidad del demandado son iguales que para le actor.
Couture: señalaba esa oposición como una anomalía, existe una oposición o
contrariedad entre la regla mayor y la menor.
El CGP no contiene una definición orientadora; pero del artículo 11 surge una
noción “ derecho…a oponerse a la solución reclamada y las especificaciones de
los artículos 133 y 130, que refieren como excepciones a una serie de hachos o
impugnaciones que el demandado puede oponer contra la demanda.
Un tipo de actos que refiere al objeto anterior (la excepción), son los actos
de oposición a la demanda, por parte del demandado.
Debemos distinguir la situación jurídica de los sujetos a los que se imputan los
actos correspondientes a los interesados principales de la situación jurídica de
55
quienes realizan dichos actos; y entre estos últimos deberá diferenciarse la
situación de los actores y los gestores de la situación de los demandados.
- La función no es, para él, una actividad sino algo que se manifiesta en
actividad: es en virtud de ella que se determina el derecho “ por acto
de juicio” , “ mediante decisiones” . Efectuada esa distinción resulta
claro que el maestro ha dado predominancia al concepto situacional;
la jurisdicción, en definitiva es un poder-deber.
56
La jurisdicción es el poder-deber conferido a órganos imparciales
(estructural y funcionalmente) susceptible de establecer el grado máximo
de certeza oficial, excluyendo la insatisfacción jurídica, en método
contradictorio.
El tribunal debe ser imparcial, estructural y funcionalmente. Ello significa que los
intereses específicos del objeto no integran los intereses que detenta el tribunal;
asimismo, que el órgano tribunal no esta sujeto a instrucciones de otro órgano y
debe conferir a los argumentos y pruebas de las partes su máximo valor objetivo
y consiguientemente, apreciar en toda su extensión e intensidad los disvalores
que presenten.
57
Se trata de un poder-deber por cuanto la situación jurídica del tribunal incluye un
conjunto de situaciones jurídicas simples que son las que precisamente
determinan cuando existe un poder-deber. Así encontramos en la jurisdicción
una larga serie de poderes, siempre acompañados del deber de ejercerlos, de
sujeciones, de responsabilidades y eventualmente de facultades.
El magistrado (Ministerio Público) cada vez que sea necesario beberá intervenir,
tiene el deber de iniciar y tiene un ‘ poder de colocar a los demás sujetos del
proceso en diferentes situaciones jurídicas.
58
SUJETOS DEL PROCESO
✓ INTORDUCCIÓN
Es aquí donde vemos la máxima procesal: no hay jurisdicción sin acción. Del
punto de vista lógico en la realidad del proceso, el primer sujeto que aparece es
el actor. Lo que este pide determina el inicio del proceso y la pendencia de la
litis.
Para que haya juicio debe haber actor, demandado y juez.
A los mismos les corresponde la acción, jurisdicción y excepción (situaciones
jurídicas básicas y necesarias en todo proceso).
59
TRIBUNAL
PLANTEO GENERAL DEL TEMA
√ TRIBUNAL
√ JURISDICCIÓN
√ FUNCIÓN JURISDICCIONAL
60
Judicial), la Corte Electoral (órgano autónomo con función de juzgar lo que tiene
que ver con delitos electorales), el Poder Legislativo (en un juicio político), etc.
Ante esto se nos presenta el problema de los árbitros. Los mismos son
sujetos también decisores; pero estos son privados, no pertenecen a ningún
sistema orgánico del Estado. Los designan las partes en un acuerdo privado,
como lo es por ejemplo un contrato.
Para cumplir función jurisdiccional debe pertenecer al esquema público.
Según Barrios si integraría el esquema público ya que tiene potestad de juzgar
reconocida por la ley: son funcional y estructuralmente independientes del sujeto,
tienen un poder-deber, utilizan el método contradictorio, etc. El ordenamiento a
su decisión le da el valor de cosa juzgada.
Lo que sucede es que los árbitros no pueden hacer ejecutar lo juzgado,
solamente pueden juzgar. La ejecución le pertenece al Estado.
Con esto debe quedar claro que jurisdicción no es lo mismo que función
jurisdiccional. La ejecución de lo juzgado pertenece siempre al Estado. Por
ejemplo el TCA tiene jurisdicción pero no función jurisdiccional.
Es el Estado quien se encarga de que se cumplan las sentencias dictadas
por el tribunal. La ejecución es una verdadera y efectiva invasión en la esfera
jurídica de quien corresponda.
√ MÉTODO CONTRADICTORIO
61
La jurisdicción como función o simplemente la función jurisdiccional puede
categorizarse como la actividad del Estado que consiste en administrar justicia,
naturalmente, a través de los órganos jurisdiccionales que el Estado instituye a
tal efecto.
De poder jurisdiccional se refiere por ejemplo el art. 6 de la LOT
cuando define la jurisdicción como la potestad pública de los tribunales, u el art.
18 del CGP cuando afirma que “ Solo el tribunal es titular de la potestad
jurisdiccional en su integridad” .
62
- la finalidad: es alcanzar la cosa juzgada, aunque esta no sea,
naturalmente, un fin en sí mismo sino el medio de llegar a la justicia, a los valores
a los cuales el derecho sirve.
✓ CONCEPTO
63
✓ NATURALEZA
Pero antes de llegar a esa etapa final de decisión o resolución del litigio o
pretensión, el tribunal ejercita con mayor o menor intensidad según los casos, su
poder deber de dirección y de ordenación del proceso.
Están enunciados básicamente en el art. 24 del CGP aunque esta norma los
califique como facultades.
64
3. Para dar al proceso el trámite que legalmente corresponda cuando
el requerido aparezca equivocado.
El juez tiene el poder deber de encauzar legalmente el proceso, más allá
de la voluntad equivocada de la parte.
65
demanda incidental que está sujeta al cumplimiento de determinados requisitos
que, de ser incumplidos, autoriza su rechazo de plano.
✓ SUJETOS
Los sujetos de estos poderes y deberes lo son los jueces, los titulares de los
órganos jurisdiccionales. La potestad jurisdiccional en sentido estricto, eso es,
concebida solamente como el poder de decisión, el poder de juzgar, compete a
los órganos judiciales, pero también a otros órganos que, siendo jurisdiccionales,
no pertenecen, sin embargo, al Poder Judicial, tales como el TCA, la CE en
materia de delitos electorales, y aun a los árbitros si es que se admite, como nos
parece, el carácter jurisdiccional, aunque no estatal, de la jurisdicción arbitral.
✓ OBJETO
✓ CARACTERES
66
El poder de jurisdicción es indelegable e improrrogable. El artículo 19 de la
constitución establece la prohibición de los juicios por comisión, es decir, por
tribunal distinto a aquel fijado de antemano por la ley como el competente en
cada caso concreto.
Respecto a la prórroga de jurisdicción, está expresamente prohibida por el art. 6
de la LOT.
En cuanto a la indelegabilidad, el art. 18 del CGP dispone que “ Solo el tribunal
es titular de la potestad jurisdiccional en su integridad” y que “ Los funcionarios
auxiliares solo realizarán los actos permitidos por la ley, por delegación y bajo la
dirección y responsabilidad del tribunal” , precisándose todavía que “ Dicha
delegación solo abarcará la realización de los actos auxiliares o de aportación
técnica, cuando los funcionarios revistan la idoneidad respectiva” .
Tanto es así que el art. 23 del CGP establece que “ No se admitirá la división
de competencia por criterios de avocación y delegación, salvo para asistencia
judicial en diligencias determinadas fuera de la sede judicial” .
√ PRINCIPIOS
67
Una vez que hay jurisdicción, el juez tiene el deber de fallar y el poder de fallar
de acuerdo a los principios y reglas de orden público.
Art. 233 de la Constitución – “El Poder Judicial será ejercido por la Suprema
Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que estableciere la ley”
68
Art. 238 de la Constitución – Su dotación será fijada por el Poder Legislativo.
TRIBUNAL DE APELACIONES
Art. 241 de la Constitución – Habrá los Tribunales de Apelaciones que la ley
determine y con las atribuciones que ésta les fije. Cada uno de ellos se compondrá de 3
miembros.
JUZGADOS LETRADOS
Art. 244 de la Constitución – La ley fijará el número de Juzgados Letrados de la
República, atendiendo a las exigencias de la más pronta y fácil administración de Justicia,
y señalará los lugares de sede de cada uno de ellos, sus atribuciones y el modo de
ejercerlas.
69
2) Al voto conforme de 4 de sus miembros a favor del traslado, si el nuevo cargo
implica disminución de grado o de remuneración, o de ambos extremos, con respecto
al anterior.
JUZGADOS DE PAZ
Art. 247 de la Constitución – Para ser Juez de Paz se requiere:
1)25 años cumplidos de edad
2) Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con 2 años de ejercicio.
A las calidades enunciadas, se deberán agregar la de abogado para ser Juez de
Paz en el departamento de Montevideo y la de abogado o escribano público para serlo
en las Capitales y ciudades de los demás departamentos y en cualquiera otra población
de la República, cuyo movimiento judicial así lo exija, a juicio de la SCJ.
Art. 250 de la Constitución - Todo miembro del Poder Judicial cesará en el cargo
al cumplir 70 años de edad.
✓ CONCEPTO
70
La jurisdicción en sentido amplio corresponde a todos los órganos
jurisdiccionales considerados en su conjunto, ya que la potestad pública de
administrar justicia es única; pero, por razones de elemental practicidad, la
jurisdicción se fracciona y se distribuye entre los diversos órganos que forman el
Poder Judicial.
Pero más allá del carácter de la distinción entre estos dos conceptos; no
hay dudas que el concepto de competencia contiene la idea de limitación. Razón
por la que muchas veces se ha dicho que es el límite de la jurisdicción.
71
Es competencia la medida dentro de la cual la referida potestad está
distribuida entre los diversos tribunales de una misma materia.
72
- Materia de familia: comprende todo lo referente a la familia legítima o
natural, todo lo relativo a los procesos voluntarios de familia y todo lo que
tiene que ver con los procesos sucesorios. El artículo 69 de la LOT
establece como competencia material de los Juzgados Letrados de
Familia “ las cuestiones atinentes al nombre, estado civil y capacidad de
las personas y a las relaciones personales y patrimoniales entre los
miembros de la familia legítima y natural fundadas en su calidad de
tales” .
Naturalmente, la materia de familia es materia civil, pero desde el punto
de vista de la competencia debe efectuarse la distinción, dado que así lo hace
la ley.
- Materia civil: se aplica aquí un criterio residual, ya que todos los asuntos
que no sean competencia de las demás materias, serán competencia de
los Juzgados Civiles. Comprende todo lo relativo a la materia civil
– obviamente- comercial y arrendaticia (arrendamiento y desalojo).
73
La competencia en razón del territorio está regulada por la LOT en los
artículos 15 y siguientes, sobre la base de una distinción primaria: la naturaleza
real o personal de las acciones que se ejercitan en cada caso.
Este inciso establece que si los bienes inmuebles litigiosos fueran varios
y estuvieran situados en distintos lugares, será competente el tribunal de uno u
otro de los lugares en que estuvieren situados tales inmuebles.
“ Si una misma acción real tuviera por objeto reclamar bienes muebles e
inmuebles, será tribunal competente el del lugar en que estuvieren situados los
inmuebles” .
74
“ De los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes muebles
o semovientes, conocerá el tribunal del lugar en que se hallen, o el del domicilio
del demandado, a elección del demandante” .
- el tribunal del lugar donde esté la cosa (acción real, artículo 15).
Si las cosas inmuebles sobre las cuales recae la acción real son varias y
situadas en diversos lugares, se aplicará el artículo 15 en el caso de optar el
demandante por seguir el fuero de la situación de las cosas” .
75
El tribunal competente será el del lugar de cumplimiento de la obligación.
En caso de no haber designación expresa o implícita de dicho lugar, hay
competencia acumulativa entre: el domicilio del demandado y el lugar donde
nació la obligación, siempre que el demandado pueda ser emplazado allí.
“ Si los demandados fuesen dos o más por una misma obligación, para
cuyo cumplimiento no haya lugar expresa o implícitamente determinado, y cada
uno tuviera su domicilio en otro diferente, podrá el demandante entablar su
acción ante el tribunal de cualquier lugar donde esté domiciliado uno de los
demandados y, en tal caso, quedarán sujetos los demás a la competencia del
mismo tribunal” .
76
- Artículo 25: si el demandado careciera de domicilio fijo, se entenderá
por domicilio sólo a los efectos de determinar el tribunal competente, el del lugar
donde se encuentre o el de su última residencia.
- Artículo 29: en los casos del administrador judicial, la ley establece que,
en toda pretensión relacionada con su administración, será competente el
tribunal que se la haya conferido.
77
- Artículo 30: establece que si un tercero es citado a juicio, debe dirigirse
al juzgado donde se inició el proceso. Es lo que se denomina “ desplazamiento
de competencia por conexión” . Tal como ocurre en los casos de juicios de
saneamiento por evicción; donde el demandado (comprador) cita a su vendedor
para que comparezca junto a él en el proceso iniciado por el presunto propietario
del bien.
“ En los casos de ausentes de que trata el Título IV, Libro I del Código
Civil, serán competentes para proveer sobre la administración de sus bienes los
tribunales del lugar en que éstos se hallen situados; pero para obtener la
declaración de ausencia, la posesión interina o definitiva y la partición de bienes
del ausente, deberá acudirse a los tribunales del último domicilio del ausente de
la República” .
78
Generalmente, las cuestiones de menor cuantía se pueden resolver en los
Juzgados de Paz mientras que las de mayor cuantía corresponden a los
Juzgados Letrados. No obstante, en el interior, un asunto en razón de su cuantía,
puede ir al Juzgado Letrado, al Juzgado de Paz departamental, a un Juzgado de
Paz de ciudad o a un Juzgado de Paz rural.
Este criterio se basa en una división temporal de los asuntos, entre los
diversos juzgados que tienen idéntica competencia. De ahí proviene la
clasificación de los Juzgados en turnos.
79
La competencia por grado, supone la división del proceso en distintas
instancias, en cada una de las cuales el conocimiento del asunto estará
encomendado a distintos órganos judiciales.
La doble instancia supone una división entre dos tribunales que estudian
sucesivamente el litigio: el primero conoce el caso por primera vez y el segundo
revisa la decisión (o el procedimiento todo) del primero.
80
81
TERCERÍAS
1. CONCEPTO
La intervención de terceros en el proceso tiene lugar cuando, durante su
desarrollo, ya sea en forma espontánea o provocada, se incorporan a él
personas distintas de las partes originarias, con el objeto de hacer valer derechos
o intereses propios, aunque vinculados con el objeto del proceso pendiente.
Esta intervención constituye un fenómeno de proceso con pluralidad de
partes, que pueden encontrarse unidas o enfrentadas.
2. FUNDAMENTO DE SU ADMISIBILIDAD
Los fundamentos para admitir la intervención de terceros en un proceso
son:
- La conveniencia de extender los efectos de la cosa juzgada que ha de
emerger del proceso a todos los interesados en una misma relación jurídica o en
un estado jurídico determinado.
- La razón de economía procesal que aconseja concentrar en un solo
proceso lo que, de no reconocerse este instituto, debería demandar varios o, en
todo caso, más de un proceso.
82
ser pagado con preferencia o con prelación al acreedor embargante una vez
rematada la cosa o el bien embargado.
Pero estos terceros no deducen una pretensión incompatible con la que
constituye el objeto del proceso. El tercero no pierde su calidad y su condición
de tercero con relación a dicho proceso.
En los procesos de conocimiento el tercero interviene de manera
excluyente, él asume la calidad de parte actora frente a las dos partes originarias
y la sentencia que ponga fin al proceso lo afectará al igual que a aquellas.
a) Concepto
Esta intervención tiene lugar cuando un tercero se incorpora a un proceso
pendiente a fin de interponer, frente a las partes originarias, una pretensión
incompatible con la deducida por el actor, sin sumarse por ello, a la oposición del
demandado.
Ejemplo: en un proceso reivindicatorio entre A y B, comparece un tercero
C, quien afirma ser el propietario y formula su pretensión reivindicatoria. O por
ejemplo en un proceso por cobro de pesos entre A y B, comparece un tercero C,
quien afirma ser él el actual titular del crédito y reclama su pago.
b) Caracteres
83
Es un fenómeno de acumulación sucesiva, por inserción, de pretensiones.
El tercero pretendiente interpone, en un proceso ya existente, una
pretensión, nueva, frente a las partes originarias en el proceso, quienes pasan
así a integrar un litisconsorcio pasivo.
c) Requisitos
Están establecidos en el art. 50 del CGP – Requisitos y forma de la
intervención-
50.1. Los terceros deberán fundar su intervención en un interés directo,
personal y legítimo. La solicitud se ajustará a las formas previstas para la
demanda, en la que fueren aplicables, y deberá ser acompañada de toda la
prueba correspondiente.
50.2. La intervención solo podrá producirse en la instancia hasta la
conclusión de la audiencia de prueba para sentencia; la excluyente solo en la
primera instancia; la coadyuvante y litisconsorcial también durante el curso de la
segunda instancia.
50.3. El procedimiento de intervención de terceros regulará conforme a lo
dispuesto en los arts. 334 a 336.
d) Procedimiento
El procedimiento de la intervención excluyente está regulado en el art.
334.1 y 3 del CGP.
La demanda inicial en que el tercero excluyente formula la pretensión está
sometida como toda demanda, al control inicial del tribunal.
El art. 334 dispone que de la demanda incidental del tercerista se conferirá
traslado s cada parte y el tribunal resolverá, luego de ello, sobre la admisión o
rechazo de esa intervención o tercería por sentencia interlocutoria que solo será
apelable si rechaza la intervención.
A tal demanda incidental le son aplicables, en lo pertinente, las
disposiciones de los arts. 117 (forma y de contenido de la demanda), 118 (prueba
de la demanda), 130 (forma y contenido de la contestación) de la que cabe
rescatar especialmente, las exigencias de pronunciarse categóricamente sobre
los hechos afirmados de las partes originarias.
“ El tercero excluyente actuará como uno más de las partes en el
proceso” , “ Cuando el tercero excluyente alegare hechos y ofreciere prueba, se
diligenciará la misma de acuerdo con el trámite propio del proceso en que se
deduce la tercería, acordándose a las partes similares facultadas probatorias en
relación a los hechos” . Esta facultad del tercero de ofrecer y producir prueba es
84
lo que justifica porque a este tercero solo se le permite comparecer en la primera
instancia y hasta antes de la finalización de la audiencia de prueba o
complementaria.
La norma finaliza disponiendo que “ La intervención del tercero excluyente
no impedirá la prosecución del proceso, sino solamente el pronunciamiento de
la sentencia” .
e) Efectos
El efecto esencial y característico es la constitución y desarrollo de allí en
adelante de un solo proceso que tendrá por objeto resolver un litigio que afecta
a una pluralidad de partes enfrentadas.
b) Caracteres
El interviniente carece de legitimación para litigar por sí solo frente al
adversario de la parte a la que adquiere. Ejemplo: el caso del escribano
autorizante de una escritura pública en el proceso en que ésta es tachada de
falsedad, o por ejemplo el caso del fiador en el proceso sobre validez o nulidad
de la obligación principal.
El tercero interviniente no podría él, por si mismo ser parte en el proceso,
pero resulta claro que tiene un evidente interés jurídico en el triunfo de la parte
con la que coadyuva (coopera, participa, interviene). Y este interés constituye
un presupuesto de admisibilidad para su intervención.
c) Requisitos
Son también los establecidos en el art. 50 del CGP.
El primero de ellos exige que el tercero funde su intervención en un interés
directo, personal y legítimo.
El segundo requisito está referido a la oportunidad procesal de su
intervención, y tal intervención podrá operarse también “ en el curso de la
segunda instancia” .
Como el tercero coadyuvante no asume el carácter de parte distinta de
aquella con la que coadyuva, su intervención es admisible en cualquier etapa del
proceso, aún durante la segunda instancia.
85
d) Posición procesal del interviniente coadyuvante simple
Este tercero no asume el carácter de parte autónoma. Su posición es
subordinada o dependiente de la parte cuya tesitura adhiere. Por ello es que por
ejemplo Carnelutti le llama parte accesoria.
Este tercero no hace valer un derecho propio, sino que interviene para
sostener las razones y los fundamentos de un interés ajeno.
Su actuación procesal está limitada por la conducta asumida por la parte
a la que adhiere. Como lo establece el art. 334.2 el tercero coadyuvante
“ formará una sola parte con la coadyuvada” .
No puede, naturalmente, efectuar acto alguno de disposición: ni allanarse,
ni desistir, ni transar.
e) Procedimiento
De acuerdo al 334.1 planteada la demanda incidental por parte del tercero,
el tribunal conferirá traslado de ella a cada una de las partes y, luego, el tribunal
resolverá sobre la admisión o rechazo de su intervención por sentencia
interlocutoria, que solo resultará apelable si se rechazare la intervención.
El tercero coadyuvante tomará el proceso en el estado en que se
encuentre. Y en caso de que resulte necesario el tribunal podrá imponer la
representación por procurador común (334.2).
b) Caracteres
Lo característico de este tipo de intervención radica en que este tercero
gozaba de legitimación para ser demandado o para demandar originariamente.
No lo hizo así por las razones que fueren, pero instaurado el proceso puede
comparecer en él deduciendo una tercería coadyuvante, según corresponda, con
el actor o con el demandado.
Esto lo establece el art. 48.2 del CGP – “ Podrán intervenir en un proceso
como litisconsortes de una parte, los terceros que sean titulares de una
determinada relación sustancial que podría verse afectada por la sentencia a
dictarse y que por ello estaban legitimados para demandar o ser demandados
en el proceso” .
c) Requisitos
Son los mismos que en el caso de la intervención adhesiva o coadyuvante
simple: interés directo, personal y legítimo en el tercero interviniente, y, por lo
86
que respecta a la oportunidad procesal de su intervención, en cualquier etapa
del proceso, aún durante la segunda instancia.
e) Procedimiento
El art. 334.2 del CGP equipara ambas situaciones (la del coadyuvante
simple y la del coadyuvante autónomo o litisconsorcial) en la medida en que no
distingue entre una intervención y la otra, y las regula a ambas con la misma
norma: “ El tercero coadyuvante tomará el proceso en el estado en que se
encuentre y formará una sola parte con la coadyuvada. Si resultare indispensable
a dicho efecto, podrá el tribunal imponer la representación por procurador
común” .
Sin embargo parece lógico reconocerle a este tercero un cierto grado de
autonomía en la medida en que él es titular de un derecho propio.
a) Concepto
Esta intervención se produce cuando a petición de parte o de oficio, en un
proceso pendiente se dispone la citación de un tercero para que participe en él,
de modo que la sentencia a dictarse en el proceso pueda, eventualmente, serle
opuesta.
Art. 54 del CGP – Llamamiento de oficio en caso de fraude o colusión –
En cualquiera de las instancias siempre que se presuma fraude o colusión en el
proceso el tribunal de oficio o a petición del Ministerio Público o de parte,
ordenará la citación de las personas que puedan ser perjudicadas para que
hagan valer sus derechos, pudiéndose, a tal fin, suspender el proceso hasta por
40 días.
b) Clasificación
La intervención provocada reconoce 4 tipos básicos: la citación en
garantía, la citación de evicción, la citación del legitimado para intervenir y la
citación del tercero pretendiente.
I) Citación en garantía
a) Concepto
Es la citación del sujeto pasivo de una eventual pretensión regresiva. Se
produce este tipo de intervención provocada, cuando la parte que requiere la
intervención del tercero se halla en la hipótesis, de resultar vendida en el
proceso, de tener derecho a deducir contra el citado una pretensión regresiva,
sea esta pretensión de indemnización o sea de garantía.
87
Ejemplo: el caso del principal frente a su dependiente que causó un hecho
ilícito por lo que tendrá que pagar al damnificado; o el Estado frente a su
funcionario que causó el daño en el ejercicio de su función con culpa grave o
dolo, por lo que tendrá que indemnizar al perjudicado; o el codeudor por la cuota
correspondiente a los otros codeudores; o el fiador frente al deudor principal.
b) Fundamento
El fundamento de la admisibilidad de esta forma de intervención
provocada es doble:
Por un lado para evitar que en el proceso posterior que tendría por
objeto la pretensión regresiva, el demandado en é pudiera argüir (litigar, discutir,
debatir) la excepción de defensa negligente.
Y por otro lado para evitar ese segundo proceso, ya que en este
proceso al que comparece, por ser citado a él el tercero, habrán de plantearse y
resolverse simultáneamente las dos pretensiones, la originaria y la regresiva.
c) Regulación legal
Art. 51 del CGP – Intervención necesaria por citación – El demandado,
en el plazo para contestar y sin perjuicio de hacerlo, podrá solicitar el
emplazamiento de un tercero en garantía o de aquel respecto al cual considera
que la controversia es común o a quien la sentencia pueda afectar. El emplazado
no podrá objetar la procedencia de su emplazamiento y deberá comparecer,
tendrá los mismos derechos, deberes y cargas del demandado.
d) Caracteres
La citación de garantía de un tercero constituye un caso de pluralidad de
partes y de pluralidad de pretensiones y de litigios, y por estar esas pretensiones
y esos litigios conexo tanto objetiva como subjetivamente.
e) Procedimiento
Del art. 51 surge que la oportunidad procesal para solicitar el
emplazamiento o la citación del tercero por el demandado es el plazo de 30 días
de que éste dispone para contestar la demanda y sin perjuicio de esa misma
contestación.
Emplazado el tercero, si el tribunal accedió a su citación, este tiene el derecho
de comparecer, dice la ley, aunque en verdad, tiene la carga de la
comparecencia.
Expresa también la norma que “ El emplazado no podrá objetar la
procedencia de su emplazamiento y deberá comparecer…” . En realidad, el
emplazado puede perfectamente objetar la procedencia del emplazamiento,
alegando, por ejemplo, que no fue él sino otro dependiente del principal
demandado el autor del daño, etc. Es decir, cualquiera que sea la objeción del
emplazamiento, éste tiene la carga de comparecer y en su comparecencia,
naturalmente alegar, si correspondiere, la improcedencia del emplazamiento que
se le ha hecho, pero no como cuestión que deba debatirse y decidirse
previamente.
El tercero así emplazado tiene los mismos derechos, deberes y cargas del
demandado.
La contraparte originaria, el actor, podrá oponerse a la citación de ese
tercero en garantía y, dice el art. 52 del CGP “ el tribunal resolverá la
88
procedencia de la misma (esto es, de la oposición) por sentencia interlocutoria,
que solo será apelable cuando rechace la intervención” del tercero citado.
f) efectos
El efecto principal radica en que la eventual sentencia de condena (contra
el principal, contra el Estado, contra el codeudor, contra el deudor principal) sólo
constituirá un antecedente favorable a la fundabilidad de la pretensión regresiva,
sobre la que también se pronunciará la sentencia si ella acogió favorablemente
la pretensión originaria.
En el curso del proceso el citado actuará como tercero coadyuvante del
demandado garantido en el primer litigio y como parte principal, como
demandado, en el segundo. La sentencia se pronunciará sobre las dos
pretensiones o los dos litigios.
a) Concepto
El art. 1697 del Código Civil establece que “ hay evicción de la cosa
comprada cuando el comprador es privado del todo o parte de ella por sentencia
judicial” ; el art. 1698 agrega que “ El vendedor es obligado a sanear al
comprador todas las evicciones que tengan una causa anterior a la venta aunque
nada se haya estipulado a ese respecto en el contrato” .
La citación de evicción es la intervención en el proceso que se le sigue al
comprador demandado, de un tercero (el vendedor) a solicitud del propio
comprador demandado, para poder reclamar de él, en ese mismo proceso, el
saneamiento de la evicción o, en su caso, exigirle su responsabilidad por
evicción.
Con relación al comprador demandado la citación de evicción de sus
vendedor constituye una carga y no una obligación, si lo no cita quien se ve
perjudicado es este comprador.
b) Oportunidad de citación
El único plazo dentro del cual el comprador demandado puede pedir la
citación de evicción de su vendedor es en el establecido en el art. 51 CGP, es
decir, dentro del plazo para contestar la demanda y sin perjuicio de contestarla.
El actor (la contraparte) podrá oponerse a la citación del tercero y el
tribunal resolverá mediante sentencia interlocutoria que solo será apelable si
rechaza la intervención de ese tercero (art. 52 CGP).
89
proceso; no dejar de oponer la prescripción, si puedo haberse servido de esa
defensa; no haber perdido el proceso por su rebeldía o contumacia; no haber
apelado la sentencia condenatoria si ésta era apelable.
b) Regulación legal
Art. 53 del CGP – Denuncia de terceros – EL demandado, en un proceso
en el que considere que otra persona, además o en lugar de él, tiene alguna
obligación o responsabilidad en la cuestión controvertida, debe denunciarlo,
indicando su nombre y domicilio, a los efectos de que se le notifique el pleito,
bajo responsabilidad de los daños y perjuicios que correspondieren por su
omisión.
IV) Citación del tercero pretendiente
a) Concepto
Esta forma de citación provocada tiene lugar cuando, denunciado por
cualquiera de las partes originarias en el proceso pendiente, la existencia de un
tercero que haya afirmado o a quien se atribuya la titularidad del derecho objeto
del litigio, se disponga, a pedido de una de las partes originarias, su citación al
procero para que en él se haga valer su pretensión.
90
b) Caracteres
Generalmente será el demandado quien tenga interés en provocar la
citación de este tercero pretendiente.
Ejemplo: supongamos que A demanda a B reclamándole el pago de
determinado crédito que afirma tiene contra él; sabiendo B que C afirma ser el
titular actual de dicho crédito porque sostiene ser cesionario del mismo, solicita
se le cite, a efectos de saber con certeza a quien debe pagarlo.
Si A y C se mantuvieran en sus tesituras de ser, cada uno de ellos, el
titular del derecho de crédito y B consignara bajo el rubro de los autos y a la
orden del tribunal, el importe del mismo, se excluirá del proceso, el que
continuaría entre A y C por el derecho a percibir la suma consignada.
Esta figura no ha sido recogida por el CGP, es una forma de intervención
provocada manejada habitualmente por la doctrina, pero a nada impediría su
planteamiento en la práctica si se dieran las circunstancias previstas.
91
Esta figura funciona en la relación sustantiva entre el demandado y el
tercero.
Ejemplo:
- se denuncia al patrón de una empresa porque su dependiente tuvo un
accidente de tránsito y choco a una persona. El patrón puede decir en el juicio
que él no es el responsable, sino que el responsable es su dependiente porque
en el momento del accidente este no estaba en el ejercicio de su función de
trabajo.
- caso del codeudor solidario. Se puede demandar a cualquiera de los
codeudores. El acreedor de un deudor solidario puede demandar a uno de los
deudores por el todo ya que es una deuda solidaria. Aquí no hay litisconsorcio
necesario entre los codeudores. Una vez demandado un codeudor solidario, este
puede decir que se llame a otro codeudor solidario, esto puede suceder ya que
la controversia es común.
Pero a quien sentenciará el juez es al codeudor demandado originariamente.
- el tenedor, posee una cosa nombre de otro y se lo demanda en forma
personal. Este podrá decir que se demande al poseedor de la cosa porque él es
simplemente el mero tenedor.
92
- una mutualista es demandada por mala praxis, y cita al médico como
responsable. Se debe pedir todo en un mismo proceso, ejemplo pedir daño
emergente y lucro cesante a la misma vez. Si no pido todo que en caso de ser
condenada la mutualista pueda luego ir contra el médico no podré hacer esto.
Este artículo va ligado al art. 218.3 – “ Los socios, los comuneros, los
terceros de cuyos derechos dependen los de las partes, aquellos cuyos derechos
dependen de estas o del acto o del contrato cuya validez o eficacia ha sido
juzgada, son terceros a los que alcanza la cosa juzgada solamente si han tenido
conocimiento judicial del pleito o si se amparan a la decisión en la 1era
oportunidad que dispongan. También comprenderá a los que pudieron conocer
la cuestión debatida en el proceso en virtud de información registral, la hubieren
o no solicitado.
La sentencia alcanza al principio a las partes. Hay determinado tercero
que aunque no haya intervenido le alcanza igualmente la cosa juzgada si tienen
conocimiento fehaciente del pleito. Lo que importa aquí es el conocimiento
fehaciente que es la noticia del pleito.
Acá se ve la diferencia con lo establecido en el art. 51, allí se habla de llamar,
aquí en el art. 53 se habla de noticiar, y esto no es lo mismo. Por ejemplo me
93
demandan por un crédito del cual soy codeudora y yo noticio de esto a mi
codeudor, lo cual no es lo mismo a que lo llame para que también pague y se
haga responsable, en donde se le impone una conducta al tercero sobre el
derecho de esa pretensión. Hay una eficacia directa entre las partes. En el caso
del art. 53 para que esa sentencia que implica en principio a las partes y pueda
reflejar eficacia también en el tercero se recurre al art. 218. La eficacia refleja de
la sentencia es un instituto de excepción. Si solamente se le llama y no se le
noticia, en el caso del art. 53 no es un tercero interviniente en el proceso.
√ EFECTOS
1) Artículo 51 CGP
Establece una intervención coactiva del tercero, lo coloca, emplaza, como
demandado y como parte. Se lo llama para que vaya al proceso y se coloque en
situación de parte. O sea que el tercero citado por este artículo es parte del
proceso.
2) Artículo 53 CGP
Se le da al tercero noticia de que existe el pleito y el sujeto puede asumir
alguna de las formas de la tercería. Puede el tercero ir e intervenir
voluntariamente en el proceso, si él quiere porque tiene conocimiento del pleito
se puede constituir en parte como tercero excluyente, tercero coadyuvante o
tercero litisconsorcial.
Litis consorcio y litis consorcial no es lo mismo. En el litis consorcio el
derecho del tercero depende de la parte. Ejemplo: noticio y viene el siguiente
adquirente de una compraventa que pretendo anular. Y en el litis consorcial es
cuando tienen algo en común en la controversia. Ejemplo: al codeudor solidario
le va a interesar porque el también podría haber sido demandado. Si su codeudor
gana el también, porque él se adhiere al juicio, al proceso.
El tema de litis consorcio y tercerías son temas separados pero que se
combinan.
94
Es la legitimación que le otorga el ordenamiento jurídico a los sujetos para
que puedan invocar lo que piden o quieren pedir en un proceso.
Debe analizarse que es lo que dice la norma y que es lo que se pide y allí
se encuentra la causa. Leyendo lo que el actor escribe en la demanda, se ve
cual es la causa y que es lo que pide, y allí es que se ve si tiene legitimación
causal para pedir lo que está pidiendo. Por ejemplo si falleció un vecino y pido
ser heredero, aquí no tengo legitimación causal.
95
ACTOS PROCESALES
Debemos destacar la intrínseca relación existente entre las situaciones jurídicas
procesales y los actos procesales, podemos señalar respecto a tal vinculación, que si los
actos procesales son admitidos por el derecho procesal, es precisamente porque los
sujetos a los que se atribuyen los mismos se encuentran en situaciones jurídicas
procesales que les habilitan o les requieren hacerlos.
Por ejemplo una resolución de un juez citando a un testigo para que preste
declaración (que constituye un acto procesal) es admisible para el derecho procesal, es
admisible porque ese juez se encuentra en una situación jurídica procesal que le habilita
y requiere hacerlo.
Asimismo, una vez que el sujeto esta colocado en una situación jurídica procesal
determinada, esa situación jurídica procesal también se modificada o se extingue como
consecuencia de haber tenido lugar otros hechos o actos personales.
Esas situaciones jurídicas en las que se pueden encontrar los distintos sujetos del
proceso nacen, se modifican y se extinguen en virtud de la verificación de hechos
procesales que a veces son simples hechos procesales pero que generalmente serán
actos procesales.
Siguiendo con el ejemplo anterior: de la persona citada como testigo, una vez realizada
la declaración su situación jurídica se extingue.
Por ejemplo:
- según los artículos 338.1 (de acuerdo al cual para contestar una demanda tiene
30 días) y 92 del CGP (conforme la cual los plazos son perentorios), el transcurso de los
30 días (este es el hecho: el transcurso del tiempo, que por si constituye un cambio en
la realidad objetiva), contados a partir del primer día hábil siguiente de la notificación al
demandado de la resolución del juez que da traslado a la demanda, extingue el derecho
subjetivo demandado a contestar esa demanda (extingue su derecho subjetivo de
contradecir a través de la contestación de la demanda, y ello aunque sobreviva su
derecho subjetivo de tal de contradecir en otras oportunidades procesales, como la que
se le brinda al darle traslado de un recurso de apelación, etc.
96
- Según el artículo 132 del CGP (que expresa que luego de contestada la demanda
ya no puede añadirse nada a esa contestación), al contestar la demanda (ese es el hecho:
el demandado cambia la realidad objetiva, pues antes no había contestación de la
demanda y ahora existe la misma), también se extingue la situación jurídica procesal del
propio demandado, en cuanto se extingue (por agotamiento) su derecho subjetivo de
contradicción a través de la contestación de aquella demanda (mantendrá su derecho
subjetivo de contradecir, pero siempre que sea en otras oportunidades).
Se advierte que para que el primer ejemplo tuviera lugar (hecho que importaba el simple
transcurso del tiempo) no intervino la voluntad de un sujeto que se encontrase en una
situación jurídica procesal (el tiempo transcurre con independencia de la voluntad de
cualquier sujeto); y que, en cambio, para que el segundo tuviera lugar (hecho que
importaba la presentación de un escrito contestando la demanda) ocurrió lo contrario
(pues la contestación de la demanda requiere una voluntad dirigida a tal fin).
Esta observación da origen a una clasificación de los hechos procesales (en sentido
genérico), que atiende a si en ellos inervino o no la voluntad, considerada relevante para
la norma, de un sujeto que conforme al derecho procesal estaba colocado en una
situación jurídica procesal, y se encontraba habilitado o ha sido requerido para realizar
ese cambio.
Simple hecho procesal: es todo cambio de la realidad objetiva o exterior, previsto por el
derecho procesal, que no implica la intervención de la voluntad de un sujeto del proceso
considerada relevante por la norma, y al que se le atribuye la virtualidad de hacer nacer
(o actualizar), modificar o extinguir situaciones jurídicas procesales.
√ Acto procesal: será todo cambio del a realidad objetiva o externa, previsto y regulado
por el derecho procesal, que implica la intervención de la voluntad de un sujeto
considerado relevante por la norma, y al que se le atribuye la virtualidad de hacer nacer,
modificar o extinguir situaciones jurídicas procesales.
97
Si bien todos los principios del derecho procesal oportunamente analizados, sin
excepción, se encuentran de laguna manera vinculados con los actos procesales, algunos
de ellos aparecen más directamente vinculados a tales actos.
Sin embargo, algunos de estos principios o reglas generales aparecen más directamente
vinculados a los actos procesales, y es por ello que, precisamente, al estudiar los
principios del derecho procesal diferimos su consideración concreta para esta
oportunidad.
- Permite discernir cuales son lagunas de las normas que según artículo 15 del
CGP forman parte de nuestro derecho procesal por integración.
- De acuerdo al artículo 14 del CGP, en ciertos casos, tal tarea resulta necesaria
para poder interpretar las disposiciones del derecho procesal.
● EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN:
Cuando aun no regia el CGP, señalaba Gelsi Bidart: que nuestro proceso, más todavía
en la práctica que en la legislación, acumula elementos de separación entre los tres
protagonistas esenciales, tal vez porque jueces y abogados no siempre tienen conciencia
clara de ello e interponen, a su mutua comunicación: la participación de sus respectivos
funcionarios, el gigantismo de la oficina, el predominio del expediente sobre el proceso.
Cortinas de papel se interponen continuamente entre el juez y la realidad; entre los
abogados y la realidad que debe resolver.
El panorama que describe el autor era el propio de un proceso organizado al margen del
principio de inmediación.
98
Concepto: este principio implica que el juez debe encontrarse presente en ocasión de la
realización de todos los actos procesales; e, indirectamente, que en lo posible debe ser
el mismo juez ante quien se realizaron los actos procesales el que en definitiva dicte las
resoluciones.
Debemos señalar que no es lo mismo oralidad que inmediación; desde que no solo
puede existir inmediación en un proceso escrito; sino que, además, puede existir
oralidad sin inmediación.
Por ultimo, debemos tener presente que la incidencia de nuevas tecnologías permite
actualmente cuestionar la versión tradicional del principio de inmediación.
El artículo 8 del CGP recoge expresamente este principio: “tanto las audiencias como las
diligencias de prueba que así lo permitan, deben realizarse por el tribunal, no pudiendo
éste delegarlas so pena de nulidad absoluta, salvo cuando la diligencia deba celebrarse
en territorio distinto al de su competencia”.
Este principio se complementa y reafirma con otras muchas disposiciones del CGP, como
los artículos 18.1, 18.2, 19.1, etc.
Fundamento de la opción:
Excepciones:
99
Una tercera se encuentra en aquellos casos en que la misma ley atribuye directamente
competencia para realizar actos procesales a funcionarios que no son los titularse del
órgano.
Con ellos se agotan todos los supuestos en los que actualmente subsiste la ausencia de
inmediación.
● EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN:
Concepto:
De acuerdo a Couture este principio es aquel que pugna por aproximar los actos
procesales unos a otros, concentrando en breve espacio de tiempo la realización de
ellos,
Por otro lado, muchas más disposiciones concretas del mismo CGP recogen directa y
más o menos implícitamente este principio. Como por ejemplo el artículo 101.
Fundamento de la opción:
Excepciones:
100
● PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES:
Concepto:
Esta regla del a que hemos dado el concepto se encuentra recogida en diversas
disposiciones concretas (particularmente del CGP y CPP) de las cuales es posible inducir
que ella es un principio de los actos procesales, recogido por nuestro Procesal.
Fundamento de la opción:
La opción del CGP en este sentido no es sino una opción concordante (o aún derivada)
con la también efectuada a favor del principio de economía procesal; y así mismo,
también es concordante con la máxima expresada en el artículo 14 del CGP, conforme
al cual el fin del proceso es la efectividad de los derechos sustanciales.
Excepciones:
Así, por ejemplo, y de acuerdo al artículo 100 del CGP, si el juez no se encuentra presente
en una audiencia, serán nulos todos los actos realizados en ella.
√ ACTIVIDAD PROCESAL
El proceso puede considerarse desde dos puntos de vista o desde dos ángulos distintos:
estática y dinámicamente.
Desde un punto de vista meramente estático, el proceso aparece como una
estructura; desde un punto de vista dinámico, esa misma estructura aparece verificada
por la actividad que cumplen los sujetos del proceso.
Y esa actividad que llena los modelos vacíos del proceso concebido
estáticamente, se concreta mediante la realización de actos procesales.
Los actos procesales son la trama del proceso vivo; pueden asemejarse a
unidades en movimiento.
101
Chivenda define los actos procesales como los actos que tienen importancia
jurídica respecto de la relación procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia
inmediata la constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la
definición de una relación procesal.
Guasp en cambio sostiene, que acto jurídico procesal es aquel acto o
acaecimiento caracterizado por la intervención de la voluntad humana, por el cual se
crea, modifica o extingue algunas de las relaciones jurídicas que componen la institución
procesal.
Goldschmidt a su turno, afirma que los actos procesales pueden definirse como
aquellos actos de las partes y del juez que formas la situación procesal, es decir, que
constituyen, modifican o extinguen expectativas, posibilidades, cargas procesales o
dispensas cargas.
1. El sujeto de los actos procesales: nos permite distinguir los actos de las partes
y los actos del tribunal; a su vez se pueden distinguir los actos unipersonales y
pluripersonales, tanto de las partes (la cual puede ser simple, plural, compuesta,
litisconsorcial) como del tribunal (sentencia del juez y sentencia de un Tribunal de
Apelaciones por ejemplo).
2. Objeto del acto: puede consistir en una cosa (la entrega de un bien), una
persona (el examen pericial del presunto incapaz por ejemplo) o una actividad (como lo
es por ejemplo el emplazamiento al demandado, o la notificación a cualquiera de las
partes)
√ REQUISITOS
102
b) Requisitos objetivos o atinentes al objeto: estos requisitos consisten en la
posibilidad, la idoneidad y la causa.
La posibilidad podría decirse que es actitud genérica del acto; esta actitud
genérica o posibilidad debe darse físicamente y debe ser tanto formal como material.
Un acto formal es formalmente posible si es inteligible. Este requisito da también la
posibilidad moral del acto procesal.
En lo que refiere a la idoneidad, esta es la actitud específica de cada acto en
particular, para con el alcanzar la finalidad propuesta.
En lo referente a la causa, esta puede definirse como la razón objetiva, la razón
relevante jurídicamente, del acto que se cumple. Este requisito de la casusa se desdobla
en las exigencias de un motivo legal para realizar el acto.
√ REQUISITOS EN EL CGP
103
Este principio del finalismo o de la instrumentalidad en cuanto a las formas
aparece confirmado por la regla contenida en el último inciso del art. 110.
● ART. 63 DEL CGP
Los requisitos del acto los dibuja el fin del mismo. El objeto es la base de
todas las categorías.
El acto debe tener un núcleo que posibilite el derecho al proceso y el
derecho a la defensa, de allí surgen los requisitos esenciales del acto.
Están enumerados en el art. 63 del CGP – Además de los requisitos que
en cada caso se establecen, los actos deberán ser lícitos, pertinentes y útiles.
Habrán de ser realizados con veracidad y buena fe y tener por causa un
interés legítimo.
▪ Inciso 1
1. LICITUD
La licitud del acto hace referencia a su compatibilidad con el objeto.
Se relaciona con el principio de legalidad y tiene especial énfasis en el
proceso, porque el derecho procesal es derecho público y de orden público. El
modelo del acto debe adecuarse a lo que está legalmente permitido, debe ser
compatible con todo el ordenamiento. Por lo tanto la ilicitud es la adecuación del
acto al modelo legal que da la posibilidad a la debida defensa.
También puede definirse a la licitud por la contraria: es lícito lo que no es
acto ilícito, es decir, lo que no es acorde con el ordenamiento jurídico, no se
adecua al modelo legal de tal forma que la relación jurídica no está realmente
trabada..
La ilicitud es distinta la irregularidad, estas dos categorías deben
diferenciarse. La irregularidad es la no coincidencia del acto verificado con el
modelo legal, la no coincidencia total. Y la ilicitud es más que la no coincidencia,
es una no coincidencia irremediable, e inconvalidable. Las irregularidades por el
contrario son subsanables. El acto puede ser irregular pero no ser nulo porque
cumple con el fin. Ejemplo: un acto irregular que no se ajusta a cómo deben ser
los escritos judiciales, con la firma del abogado, la contrafirma y la matrícula de
este.
La irregularidad es en principio definida en términos prohibitivos o
afirmativos y que el incumplimiento de ese mandato vulnera la propia
constitución de la relación jurídica procesal. No se llega a trabar la relación
válidamente, por lo tanto los actos van a ser nulos, salvo que se cumpla con el
fin.
La diferencia entre estos institutos: licitud, ilicitud y regularidad, la vemos
en la trascendencia de las consecuencias.
2. PERTINENCIA
La pertinencia del acto se relaciona con su pertinencia al proceso y a la
etapa del proceso en que el acto se cumple o realiza. Consiste en que el acto
debe pertenecer al proceso.
Es una pertinencia temporal: el acto debe ser en el momento preciso y una
pertinencia del lugar en que debe realizarse el acto.
104
Como contrario a esto está el acto impertinente: aquel acto fuera de las
circunstancias en las que se debe hacer.
Otro aspecto de la pertinencia es la idoneidad del propio acto que se
plantea para cumplir el fin para el cual está destinado. Esto es casi exclusivo de
la materia probatoria. Ejemplo: que pertenezca lo que se debe probar en ese
proceso. Si tengo que probar que el hecho fue ilícito y esa es la causa que
invoqué es impertinente que pruebe otra cosa, debo probar lo que pertenece al
objeto de la prueba. Si se quiere probar algo que no tiene consecuencia es
impertinente. Y esta es indiferente, ya que no tiene que ver con la finalidad del
proceso.
3. UTILIDAD
Es la aptitud específica del acto, su adecuación a la finalidad que con él
se persigue, o sea la adecuación del modelo al fin. El acto tiene que servir para
el fin al cual está destinado.
Es la posibilidad de lograr fruto o provecho.
Ejemplo: el acto de aceptación para que sea útil y sirva y tenga posibilidad
de revocación se sentencia tiene que ser planteado por quien se vio perjudicado,
es inútil la apelación por alguien que ganó el juicio.
▪ Inciso 2
1. VERACIDAD Y BUENA FE
Como requisitos de los actos procesales, constituyen la aplicación, a cada
caso concreto, del principio general de buena fe y lealtad procesal establecidos
en el art. 5 del CGP.
El mismo establece que – “Las partes, sus representantes, o asistentes y,
en general todos los partícipes del proceso, ajustarán su conducta a la dignidad
de la justicia, al respeto que se deben los litigantes y a la lealtad y buena fe.
El tribunal deberá impedir el fraude procesal, la colusión y cualquier otra
conducta ilícita o dilatoria.
Estos principios deben presidir la voluntad de las partes.
Este requisito se vincula a la ética mínima que debe tener todo litigante y
el juez mismo. Consiste en una actitud de decoro. El acto para que sea válido y
eficaz, requiere la buena fe. Un ejemplo de que esto no se cumple es cuando la
parte tiene la prueba y no la aporta.
Los actos deben ser verdaderos (veraces, ciertos, claros, evidentes), las
partes deben sostener una verdad razonable (ya que la misma no es absoluta y
por lo tanto no se pretende que sea una verdad irrefutable).
2. CAUSA
” Tener por causa un interés legítimo” ; el interés legítimo hace referencia
a un carácter esencial de la causa del acto procesal. El acto es cumplido por
quien es ajeno al proceso, al carácter de este requisito, haría irrelevante el acto
mismo.
El interés debe ser de alguien cuyo proceso le sea jurídicamente
relevante. El interés siempre es con el objeto. Y el sujeto debe tener interés para
que el acto pueda ser valorado oficialmente.
105
Ejemplo: un proceso en el cual hay dos demandados y solo se condena a
uno de ellos. El demandado que no fue condenado ¿Qué interés tendrá en
apelar? Ninguno, éste queda fuera del proceso.
106
FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES
Art. 64 del CGP – Cuando la forma de los actos procesales no esté
expresamente determinada por la ley, será la que resulte indispensable e idónea
para la finalidad perseguida.
Los actos escritos de las partes están regulados en los arts. 66 a 75 del CGP.
107
La parte superior derecha de cada uno de los escritos, debe contener una
suma o resumen que sintetice el contenido del acto y más concretamente de su
petición (petitorio), es decir un resumen de lo que se trata el escrito (es un rótulo
en donde se pone por ejemplo: demanda o contestación demanda). Si esto falta
solo se debe rellenar
Luego de la suma en el encabezamiento del escrito deben individualizarse
los datos de los actos en los que se comparece, con la excepción naturalmente,
del escrito inicial, dado que todavía no están individualizados los autos que a
partir de él se formarán.
Es decir, tiene que estar el tribunal al que va dirigido y decir el sujeto que
comparece en calidad de que lo hace (ejemplo: Juan Manuel Rivero en
representación de Francisco Gutiérrez), acto seguido debe estar el acto que se
viene a realizar. El resto del contenido es el correspondiente al acto.
Necesariamente deben estar el objeto y la causa, estos deben surgir del
acto.
108
domiciliaba allí, aunque posteriormente el demandado se hubiera mudado de
domicilio.
109
constancia de la fecha de su presentación y de los documentos que lo
acompañan.
El recibo del que habla el art.74 es una copia. La nota cargo del art. 75 es
lo mismo pero se pone en el expediente. Se agrega a este y éste es el original.
Incorporado al expediente pasa a tener carácter de documento público: se lo
considera auténtico, se le da fecha cierta y hecho del otorgamiento. El escrito
solo no es instrumento público. Si este documento público se altera o destruye
se considera una violación.
● Art. 100 CGP – Presencia del tribunal – En los procesos que se desarrollan
por audiencias, el tribunal las presidirá por si mismo bajo pena de nulidad que
compromete su responsabilidad funcional.
El artículo estable que las audiencias las va a presidir el tribunal por sí mismo.
Las audiencias (modo de demostrarse el acto) son actos de tipo verbales, orales,
se van a realizar en una actividad (conjunto de actos) presidida normalmente por
el tribunal so pena de nulidad. Este es un requisito esencial del acto.
Hay otras audiencias excepcionales donde no está presente el tribunal;
por ejemplo el embargo, que lo hace un alguacil (ejecutor del juez); el inventario,
el cual también lo preside el alguacil y no el juez, etc. A estas audiencias las
presiden auxiliares del tribunal, este puede estar o no.
Pero como principio general si en la audiencia hay ausencia del tribunal
hay nulidad absoluta e insubsanable porque se causa la indefensión, estaría
faltando un sujeto esencial. Este es entonces, un requisito de solemnidad, de
forma.
La razón de ser es porque todo el proceso se dirige al juez para que este
en última instancia defina. Si no hay tribunal no se cumple con la finalidad para
la que está prevista la audiencia. No hay convalidación del acto.
110
(audiencia preliminar, audiencia complementaria, eventualmente la prórroga de
una o de otra si corresponde).
Se intenta que los actos procesales se realicen sin demora, tratando de
abreviar los plazos y que en un acto se incluyan la mayor cantidad de actos
posibles. Se intenta que la audiencia se dé de una sola vez o si se da en varios
actos, que estos sean contiguos para no perder la unidad conceptual. Si por
razones esenciales hay que fraccionar la audiencia en varios actos, se debe
tratar que estos sean lo más inmediatos posibles. Esta es la esencia de la
audiencia. Aunque muchas veces esto es imposible, ya que la realidad
sobrepasa a la norma.
Refiere a su vez, al aspecto del mantenimiento de la identidad del agente
del órgano jurisdiccional. Ello debe complementarse con la norma del art. 209,
que prevé que en caso de traslado o de ascenso de un juez, el mantendrá sin
embargo, su competencia anterior “ para dictar la sentencia pendiente en
aquellos asuntos en los cuales hubiere celebrado y concluido el proceso por
audiencia” .
● Art. 103 CGP – Contenido de las actas – las actas podrán contener:
1º El lugar y fecha en que se labra y el expediente al que corresponde;
2º El nombre de los intervinientes y la constancia de la inasistencia de los
que debieron o pudieron estar presentes, indicándose la causa de la ausencia si
se conociere;
3º La relación sucinta de lo actuado en la audiencia;
4º Las constancias que la ley imponga para cada caso específico o que el
tribunal resuelva consignar.
111
confirma si se repara en la exigüidad (escasez, insuficiencia, falta) de las
exigencias que el art. 103 impone para las actas correspondientes, ya que en
ellas solo se exige lo que expresa el art. en sus cuatro numerales.
Se refiere en el art. 103 al contenido del acta, el cual es la data (lugar y
fecha en que se hace el acto y otorga data); los sujetos intervinientes; así como
la constancia de inasistencia de quienes debieron concurrir y no fueron; el
resumen de lo actuado (resolución sucinta). Todas estas son constancias
necesarias.
EXPEDIENTES JUDICIALES
Pese al predominio de la oralidad en el sistema de proceso por audiencias,
igualmente debe mantenerse, el expediente judicial el expediente se forma por
la agregación cronológica de los actos escritos (la demanda, la documentación
del acto del emplazamiento al demandado, la contestación a la demanda) y de
las actas de las audiencias (las actas de audiencia preliminar y de la audiencia
complementaria).
Es lo que establece el art. 104 CGP – Formación de expedientes –
“ Con el escrito o acta inicial de cada asunto que se promueva, se formará un
expediente al que se incorporarán sucesivamente las actuaciones
posteriores…”.
● Testimonios y certificados
El testimonio es la reproducción literal de un escrito o de un
expediente o de parte de un escrito o de parte de un expediente; es decir, es la
reproducción total o parcial de un documento.
Ejemplo: testimonio expedido luego de cumplida la audiencia de
conciliación (art. 298 CGP).
El certificado en cambio, no es la reproducción literal sino la síntesis,
la reseña o resumen de un documento o de un expediente.
Ejemplo: certificado de resultancias de autos sucesorios, es decir, el
certificado que se expide a los interesados luego de finalizado el proceso
sucesorio y por los que se certifican los principales autos cumplidos en dicho
proceso: la apertura legal y judicial de la sucesión, la declaración de herederos,
la relación jurada de bienes, etc.
Mientras el testimonio de la conciliación es la reproducción íntegra del acta
de conciliación, el certificado de resultancias de autos sucesorios es un extracto
o resumen de algunas de las actuaciones cumplidas en el proceso sucesorio y
documentadas en el expediente respectivo.
112
contraparte, sea a ambas partes, tiene como finalidad dar a una o ambas partes,
según los casos, la oportunidad procesal de oponerme sea a la expedición
misma del testimonio o del certificado.
Ante la petición de que se expida un testimonio o un certificado, el tribunal
proveerá favorablemente, pero expresando, “ expídase el testimonio solicitado,
con citación". Y esta expresión, concitación, significará que el Actuario o
Secretario deberá suspender el cumplimiento de lo ordenado hasta que hayan
transcurrido 3 días desde la notificación hecha a la o las partes, de tal
providencia, según así lo dispone el art. 202 del CGP.
Durante ese plazo de 3 días, la contraparte o ambas, según corresponda,
podrán oponerse a la expedición del testimonio o del certificado tal como fueron
solicitados y, en ese caso, “ se estará a lo que el tribunal resuelva de manera
irrecurrible” (termina diciendo el art. 105.1).
Estos testimonios o certificados pueden ser expedidos, como se dijera,
por el secretario o actuario del tribunal y también, dice ahora el art. 105. 2 “ por
cualquier escribano designado por la parte interesada en la expedición; en este
último caso a costa de la misma”.
113
cumplimiento de una diligencia pendiente ni perturbare el desarrollo normal del
juicio” .
c) Como regla aplicable tanto a una de las situaciones anteriores, se
establece que “ se podrá negar la entrega del expediente facilitando facsímil
(copia) del mismo a costa del peticionante” (art. 107.3).
114
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES
La clasificación a analizar es la establecida por Tarigo; quien distingue
entre los actos de las partes y los actos del tribunal.
a) Actos de obtención
Constituyen el centro mismo del proceso. Son aquellos actos de las partes
encaminados a impetrar una resolución de contenido determinado, mediante
influjos psíquicos ejercidos sobre el juez. Es decir, es todo acto de partes de
impetra o pide una resolución o decisión judicial en un sentido determinado.
Ejemplo: impetra demanda.
Dentro de esta categoría cabe diferencias:
I. Las pretensiones: son los principales actos del proceso. A tal punto
que cabe considerar que todos los demás se hallan, con respecto a ellos, en una
relación de medio a fin. Son los requerimientos concretos dirigidos al juez
solicitándole que dicte una resolución de contenido determinado. La petición por
antonomasia es la demanda, pero existen otras, naturalmente.
115
II) Las declaraciones unilaterales de voluntad: es un acto unilateral.
Por ejemplo el desestimiento de la pretensión del actor, regulado por el art. 228.
b) Actos de resolución
Son las manifestaciones de voluntad emitidas por el tribunal con el fin de
determinar, ante cada situación concreta, lo que estima acorde con el
ordenamiento jurídico, tanto procesal como sustantivo. Son las providencias
judiciales, ya sean las de mero trámite o providencias entre interlocutoria, como
las sentencias, interlocutorias y definitivas. Son en principio las sentencias.
116
COMUNICACIONES PROCESALES
√ CONCEPTO
√ CLASIFICACIÓN
117
B) Según el momento en que se realice la notificación, distinguimos:
118
conocimiento; y, sin embargo operan las mismas consecuencias que si se
hubiera realizado personal o cuasipersonalmente.
119
Acto continuo, se pondrá constancia al pie de la actuación, la que suscribirán el
funcionario y el interesado. Si éste no pudiere o se resistiere a firmar, se
pondrá constancia” .
120
En el inciso 3º se prevé la situación que la persona se resistiera a recibir
la notificación; en cuyo caso, se dejará constancia que el cedulón se entregó.
121
Esta modalidad de notificación es muy frecuente en el ámbito penal y
también en las zonas rurales. La Policía oficia como la Oficina Central o como el
Escribano Público.
Nº 4332 del año 1966. Allí se estableció que esta oficina, será dirigida por un
Jefe y un Sub-Jefe, con categorías de Actuario y Actuario Adjunto de Juzgado
Letrado y cuyo personal estará formado por funcionarios tomados de las oficinas
de los distintos tribunales, según las necesidades del servicio. En el interior del
país, solamente en Maldonado existe una Oficina Central de Notificaciones.
122
Para tal fin, todos los interesados que actúen en el procedimiento
respectivo, excepción hecha del Ministerio Público y Fiscal, concurrirán a la
oficina, para enterarse de las actuaciones.
La carga de la asistencia recae también sobre los funcionarios públicos
que representen en juicio al Estado, a los Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados y a los Municipios.”
123
Dicha persona no requiere de ninguna idoneidad técnica.
124
4. Los documentos, en general, deben presentarse con la demanda, con
la contestación a la demanda, con la reconvención y con la contestación de la
reconvención.
125
notificación a domicilio. El único límite a esta discrecionalidad está dado por la
circunstancia de que la providencia haya sido dictada en audiencia.
126
- Artículo 90: “ Comunicaciones internas.- Cuando los tribunales deban
dar conocimiento de sus resoluciones a otras autoridades nacionales o
formularles alguna petición para el cumplimiento de diligencias del proceso, lo
harán por exhortos u oficios que se cursarán por correo.
Si hubiera urgencia, podrán disponer la comunicación por cualquier otro
medio idóneo.
A pedido de parte y siempre que ello no cause riesgo, podrá entregarse
el oficio al interesado, para su mejor diligencia” .
127
128
PLAZOS PROCESALES
Están regulados en los arts. 92 a 99 del CGP.
Deben distinguirse los plazos procesales de otros plazos que tienen incidencia
en el proceso; estos últimos no se consideran plazos procesales; ejemplo: los
plazos de prescripciones, caducidades, etc., esos son por ejemplo plazos civiles.
CLASIFICACIÓN
1.
PLAZOS LEGALES
PLAZOS CONVENCIONALES
PLAZOS JUDICIALES
Se clasifican así atendiendo al órgano del cual emanan.
Los plazos legales son los fijados directamente por la Constitución o por
la ley. Son la mayoría de los plazos. Ejemplo: plazo para contestar la demanda.
129
entre un mínimo de 60 y un áximo de 90 días; o por ejemlpo el plazo acrodado
al perito por el tribunal para presentar su informe o dictamen.
2.
PLAZOS PARTICULARES
PLAZOS COMUNES
Los plazos particulares son aquellos que le corren a una sola de las
partes en forma independiente desde el día en que es notificado.
Los plazos comunes son aquellos que comienzan a correr una vez
realizada la última notificación a las partes.
3.
PLAZOS EXTENSIBLES
PLAZOS NO EXTENSIBLES
La regla es que los plazos no son extensibles; su extensión es por razón
de la distancia del domicilio de quien debe ser notificado; se extiende el plazo un
día cada 100 km de distancia.
4.
PLAZOS PERENTORIOS
PLAZOS NO PERENTORIOS
5.
PLAZOS PRORROGABLES
PLAZOS NO PRORROGABLES
La regla es que los plazos no son prorrogables.
Que el plazo sea o no prorrogable depende de que se pueda o no solicitar
su prorroga en el transcurso del proceso.
130
El principio general en materia de plazos procesales es el de su perentoriedad y
por tanto el de su improrrogabilidad. Así lo consigna el inciso q del art. 92 –
“ Salvo disposición en contrario, los plazos señalados a las partes para realizar
los actos procesales son perentorios e improrrogables” .
Que un plazo sea perentorio significa que llegado a su fin, se extingue,
caduca, precluye, automáticamente, de pleno derecho, sin necesidad de acto
alguno de la contraparte ni del tribunal, la facultad de realizar el acto procesal
para el que la ley otorgaba el plazo correspondiente. O sea perentorio quiere
decir que una vez terminado el plazo otorgado a la parte para realizar la
actividad, no podrá realizarse la misma. Por ejemplo: se tiene 30 días para
contestar la demanda, pasados esos 30 días ya no se puede contestar la
demanda.
A este principio general hace excepción de inmediato, el inciso 2 de este
artículo que autoriza a las partes a que, de común acuerdo suspendan el curso
de un plazo procesal, antes o durante su decurso. Pero aún en este caso, el
plazo de suspensión es perentorio (es decir, por el hecho de ser convencional
no deja de ser perentorio) por cuanto el inciso 3 del art. 92 dispone que, vencido
el plazo (convencional acordado por las partes) “ el secretario o actuario dará
cuenta inmediata y el tribunal, sin necesidad de petición alguna, dictará la
resolución que corresponda al estado del proceso” .
6.
PLAZOS QUE SE CUENTAN POR AÑO
PLAZOS QUE SE CUENTAN POR MES
PLAZOS QUE SE CUENTAN POR DÍA
Se clasifican en plazos que se cuentan por año, por mes o por día según
como se computan. La regla es que se computan o cuentan por día.
O sea que todo plazo que se cuente por año o por meses el cómputo es
por días hábiles e inhábiles.
Si se computa en días tengo que hacer una distinción: se tiene que ver si
el plazo es mayor o menor a 15 días. Si es mayor a 15 días se computan los días
hábiles e inhábiles, y si es menor a 15 días se computan solo los días hábiles.
▪ Años o meses – plazos mayores a 15 días – se computan días hábiles e
inhábiles
▪ Días u horas – plazos menores a 15 días – se computan por días hábiles.
En todos los casos los días de las ferias judiciales y turismo no se computan, se
suspende el plazo durante esos días, dicho a la inversa, si el plazo cae dentro
131
de esos días este se extiende. También se suspende por justa causa o fuerza
mayor.
132
en que se configura el impedimento y hasta su cese” , con la aclaración de que
“ Solo se considera justa causa la que provenga de fuerza mayor o caso fortuito
para la parte y que la coloque en la imposibilidad de realizar el acto por sí o por
mandatario” .
Ejemplo: una persona estaba sometida a cura de sueño o internada en
grave estado en un centro de tratamiento intensivo y privada de conocimiento
cuando le es practicado un emplazamiento para comparecer en un proceso. Si
esta situación se extiende más allá del plazo de que disponía para comparecer,
es claro que habrá estado impedida por justa causa de hacerlo y por lo tanto
acreditado el hecho impeditivo, no le habrá corrido el plazo.
Por lo tanto la imposibilidad de cumplir con el acto debe ser absoluta y no
debe de haberse prohibido prever.
Una vez que le llega a la persona le corre un plazo de 6 días para impugnar esa
resolución.
133
objetar, criticar, una providencia o resolución judicial que se considera
equivocada y perjudicial para el impugnante, y destinados a obtener su
cancelación, su revocación, su modificación o su reforma.
Por lo que se puede decir que medios de impugnación es el género, y los recursos una
especie dentro de aquellos.
Art. 243.1: “ Los medios para impugnar las resoluciones judiciales son los recursos de
aclaración, de ampliación, de reposición, de apelación, de queja por denegación de
apelación o de casación o de la excepción o defensa de inconstitucionalidad, de
casación, y de revisión” .
Art. 115: “ La nulidad que afecta a la demanda principal o incidental se debe reclamar
por vía de excepción o de defensa, al contestarla” .
Se podrá decir que aquí no se reclama contra una resolución judicial sino contra la
demanda viciada de nulidad, pero ello es aparente. En la excepción deducida contra
una demanda absolutamente nula – porque el actor es absolutamente incapaz, porque
el tribunal al que va dirigida es absolutamente incompetente- se impugna no
solamente la demanda en sí misma, sino también la providencia judicial que la aceptó
y que confirió traslado de ella al demandado.
134
Pero existen otras vías, además, para la impugnación de las resoluciones judiciales.
En el caso de las providencias dictadas con citación, reguladas en el art. 202 CGP, el
plazo de citación (tres días contados desde el siguiente a la notificación a la parte que
deba ser citada) es un plazo, por un lado de inejecución o de incumplimiento
provisional de lo ordenado en la propia providencia; y por otro, un plazo para posibilitar
dentro de él precisamente la oposición o impugnación de la parte.
Art. 202: “ Siempre que se ordene algo con citación, el Actuario deberá suspender el
cumplimiento de lo ordenado hasta que hayan pasado tres días de la notificación
hecha a la parte que deba ser citada. Esta podrá deducir oposición dentro de ese
término, vencido el cual precluirá su facultad impugnativa” .
De modo que a los recursos, al incidente, a la excepción, hay que sumar también la
oposición frente a una providencia judicial dictada con citación, entre los que,
genéricamente, cabe denominar como medios de impugnación de las resoluciones
judiciales.
Este proceso sólo podrá promoverse cuando haya quedado ejecutoriada la sentencia
pronunciada en el proceso ejecutivo” .
1. Recursos
2. Incidente de Nulidad
3. Excepción
4. Defensa
135
CONCEPTO DE RECURSOS
a. Derecho de la parte
136
Hay límites objetivos que se imponen más allá de toda apreciación subjetiva. Si
la parte obtuvo en el proceso íntegramente lo que había reclamado
judicialmente no podrá recurrir de la sentencia; no tendrá legitimación para
hacerlo.
Si la sentencia le concedió casi todo pero le negó algo, la parte podrá recurrir
parcialmente de la sentencia, por ese aspecto o por ese rubro de su pretensión
que no fue acogido por la sentencia.
Señala GUASP que los RECURSOS ORDINARIOS son aquellos que se dan
con cierto carácter de normalidad dentro del ordenamiento procesal. De esta
normalidad deriva la mayor facilidad con que el recurso es admitido y el mayor
poder que se atribuye al órgano jurisdiccional encargado de resolverlo. Por eso
puede decirse que el recurso ordinario no exige motivos específicos para su
interposición ni limita los poderes judiciales del órgano que lo resuelve con
relación a los poderes que tuvo el órgano que dictó la resolución recurrida.
137
3) Si se dejan transcurrir los plazos de impugnación sin interponer el correspondiente
recurso.
Art. 227.1. Podrá desistirse del proceso en cualquier estado del mismo anterior
a la sentencia ejecutoriada, en cuyo caso el tribunal ordenará el archivo de las
actuaciones salvo que medie oposición de la contraparte, deducida dentro de
los seis días siguientes a la notificación.
En conclusión:
Recursos extraordinarios:
- casación
- revisión
Recursos extraordinarios:
- Solo recurso de revisión.
138
Otro criterio de clasificación es el que distingue los recursos que son resueltos
por el mismo tribunal que dictó la providencia recurrida, de aquellos que son
resueltos por un tribunal superior.
Tendríamos:
Entrarían:
- Casación
- Revisión
139
Uno de los grandes aportes del CGP es la incorporación a nuestro ordenamiento
procesal civil del recurso de revisión, contra sentencias pasadas en autoridad de
cosa juzgada, obtenidas en procesos en los cuales se hacen valer causales para
la impugnación basadas, casi todas, en motivos de ilicitud.
DESISTIMIENTO
a. Incondicionalidad
Tiene que ser: Inequívoca, expresa, no condicionada.
b. Totalidad
Debe referirse a TODAS las pretensiones o TODO EL PROCESO
c. Unilateralidad / Bilateralidad
CASACION
Control de las partes sobre los actos de los jueces violatorios de las normas
dictadas por el PL y principios fundamentales.
140
Error in iudicando: pugna entre la sentencia y la norma jurídica, depende de
un falso juicio acerca de ésta; incluso si el juez supo que violaba la ley y quiso
violarla.
Error in procedendo:
El error tenido en cuenta es de DERECHO y NO de hecho: Es cuestión de
hecho sustraída al examen del tribunal toda cuestión sobre la existencia o la
falta de las circunstancias propias de la relación jurídica concreta de que se
trate (si una declaración ha sido o no emitida, si escrita o no una carta, si es
auténtico o falso un documento, si es inminente un daño, si se deriva de una
causa o de otra, etc.).
RECURSO DE REVISIÓN
141
RECURSOS DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN
244.3 Los plazos para interponer los otros recursos se contarán a partir del día
siguiente al de la notificación de la resolución que recaiga sobre la aclaración o
ampliación.
Este concepto debe ser completado con el que surge del art. 222:
“ Art. 222.1. Pronunciada y notificada la sentencia, concluye la intervención del
tribunal respecto de la cuestión decidida. Este no podrá modificar aquélla en
parte alguna aunque se presentaren nuevos documentos o advirtiere su error,
salvo cuando se solicitare aclaración o ampliación de la misma (art. 244).
222.2. Los errores materiales y los puramente numéricos podrán ser corregidos
en cualquier momento, de oficio o a petición de parte, aun durante la etapa de
ejecución de la sentencia.”
142
Si los errores materiales y los puramente numéricos pueden ser corregidos en
cualquier momento, resulta obvio que la primera oportunidad procesal en que
ello podrá solicitarse, es interponiendo el recurso de aclaración en el que se
solicitará la corrección del error material o del error puramente numérico,
contenidos en la sentencia o en la providencia judicial.
En conclusión: son recursos que persiguiendo la claridad o la integridad de la
resolución judicial, se interponen a efectos de que el propio tribunal que la
dictó, aclare “ algún concepto oscuro o palabras dudosas” (art. 244.1), amplíe
la resolución y se pronuncie “ sobre algún punto esencial que se hubiere
omitido” (art. 244.2), o corrija “ los errores materiales y los puramente
numéricos” que contenga (art. 222.2).
Ello sin perjuicio de que en el caso de la corrección de errores materiales o
numéricos existes otros medios y otras oportunidades procesales para
reclamarlo.
PROCEDIMIENTOS
a- Interposición:
Verbalmente en la misma audiencia o diligencia y ante el propio tribunal que la
dictó (art. 244.1).
b- Objeto:
ACLARACIÓN: clarificación o explicación de algún concepto oscuro o palabras
dudosas que contenga la providencia, o corrección de errores materiales o los
puramente numéricos.
AMPLIACIÓN: ampliación de algún punto esencial que se hubiere omitido en la
resolución.
Debe ser un punto contenido en el objeto mismo del proceso (objeto litigioso).
Puede ser sobre los frutos, daños, costas y costos, pues son puntos esenciales
de la sentencia. Art. 198.
c- Sustanciación:
No se sustancia.
d- Decisión:
Sin más trámite y en la propia audiencia o diligencia. 244.1
143
Podrán ser usados por una sola vez por cada una de las partes y en relación
con cada resolución. Por lo que una vez aclarada o ampliada la sentencia no se
admitirá un nuevo recurso de aclaración o de ampliación, aunque se pueda
considerar por la parte que la aclaración no ha sido suficiente o que la
ampliación no ha sido bastante.
a- Interposición:
“ Art. 244.3. Los plazos para interponer los otros recursos se contarán a partir
del día siguiente al de la notificación de la resolución que recaiga sobre la
aclaración o ampliación.”
e- Limitación: Idem. Pueden ser utilizados una sola vez por cada una de las
partes con relación a cada resolución judicial.
RECURSO DE REPOSICIÓN
144
también, contra las sentencias interlocutorias, cuando a ellas se les imputa
un error o un defecto, cualquiera sea la naturaleza de éstos, a efectos de que
el mismo tribunal que las dictó las revoque o las modifique por contrario
imperio.
Art. 245. Procedencia. El recurso de reposición procede contra las providencias
de trámite y las sentencias interlocutorias, a fin de que el propio tribunal,
advertido de su error, pueda modificarlas por contrario imperio.
“ Art. 115.2. La nulidad que afecta a los actos procesales recurribles se debe reclamar
por vía del recurso de reposición y por el de apelación, cuanto éste correspondiere, así
como por el de revisión en los casos previstos por el art. 114.”
PROCEDIMIENTO
a- Interposición:
145
que tiene el tribunal. Contrario imperio significa poder cambiar, modificar,
reformar o revocar la providencia anterior sobre la base de las razones y a los
argumentos formulados por el recurrente).
d- Decisión:
(Excepción a la regla general del art. 99 que establece que “ Salvo disposición
contraria, los traslados deben ser evacuados dentro de seis días...” .
146
resolución que decide el recurso de reposición es a la vez una providencia de
trámite o mere interlocutoria, cabe aplicar la regla general contenida en el art.
196 y concluir que la providencia que decida el recurso deberá ser dictada
dentro de las 48 horas de presentado el escrito correspondiente.
f- Irrecurribilidad: Idem.
Sin embargo, existe un límite para esa modificabilidad y está marcado por la
preclusión. Si el proceso ha pasado de una etapa a otra (por ejemplo, la
providencia de trámite fue dictada en la audiencia preliminar y ésta ya
concluyó) habrá precluido incluso para el tribunal la posibilidad de modificar
aquella providencia de trámite.
147
RECURSO DE APELACIÓN
El CGP lo define:
“ Art. 248. Recurso de apelación. La apelación es el recurso concedido a favor de todo
litigante que haya sufrido agravio por una resolución judicial, con el objeto de que el
tribunal superior correspondiente, previo estudio de la cuestión decida por la
resolución recurrida, la reforme, revoque o anule.”
En el régimen del CPC apelación y nulidad eran dos recursos diferentes que se podían
interponer conjuntamente. Hoy, en el régimen del CGP ambos recursos se han
fusionado en uno solo, que tiene por objeto tanto la revocación o reforma de la
sentencia – apelación strictu sensu -, como su anulación (nulidad).
En consecuencia está destinado tanto a reparar los errores in iudicando – error en los
fines, en la aplicación del Derecho sustancial al caso concreto -, como el error in
procedendo – error en los medios, en la aplicación de las normas procesales -.
TARIGO lo define como el remedio de carácter procesal que tiene por objeto el control
de la función judicial, fundado en una aspiración de mayor justicia, por el cual se
faculta al litigante agraviado por una sentencia – definitiva o interlocutoria – a requerir
el pronunciamiento de un tribunal superior para que, con el material probatorio reunido
en la primera instancia y el que restringidamente se permita aportar en la segunda,
examine en todo o en parte la decisión impugnada como errónea por falsa apreciación
de los hechos o equivocada aplicación o interpretación del Derecho o viciada de
nulidad – la sentencia en sí misma o el procedimiento que se siguió para llegar a ella –
y la revoque, la reforme o la anule en la medida de lo solicitado por el apelante.
148
Es un recurso ordinario si se atiende a la clasificación de GUASP, así como si se
atiende al otro criterio estudiado.
Es decir, procede:
1) Contra las SENTENCIAS DEFINITIVAS DE PRIMERA INSTANCIA
2) Contra las SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS dictadas en PRIMERA
INSTANCIA y siempre que no hayan sido dictadas en el curso de un incidente
(incidente nacido dentro de otro).
No procede:
149
e) JARDI sostiene que no procede contra las sentencias que recaen en los
procesos que se resuelvan “ rebus sic stantibus” (alimentos, cuestiones
relativas a menores, como la guarda, etc.) (art. 347).
En estos casos, cuando se pretende hacer valer una pretensión fundada en un cambio
de los elementos de hecho que dieron mérito a la sentencia anterior, el CGP prevé en
sustitución del recurso de apelación, un proceso extraordinario posterior que decidirá
de acuerdo a las condiciones de la actual situación. Esto es así porque la revisión no
se funda en error de derecho o de hecho, sino que se alega una nueva pretensión con
elementos básicos que difieren de los que motivaron el proceso anterior.
TARIGO y el resto: Procede siempre que se alegue el referido error (no basándose en
el cambio de las circunstancias fácticas que sustentaron la pretensión).
150
(veremos luego la posibilidad de la ejecución provisional de la sentencia
– art. 260). Sin embargo, se han ido señalando posibilidades de inaplicabilidad
de este efecto en algunas situaciones.
Conforme al art. 252 la aplicación tendrá efectos SUSPENSIVO cuando se trate de:
151
2)Art. 315.3 – Resolución que decreta una medida cautelar, la que se dicta sin
audiencia de la otra parte, admite el recurso de apelación, subsidiario del de
reposición, pero sin efecto suspensivo.
3) Art. 393.2 – Resoluciones que deciden la aprobación de la tasación y la
liquidación de haberes, recaídas en los procesos de ejecución de sumas de
dinero. Se admite el recurso de apelación sin efecto suspensivo. No obstante,
se otorga el poder al juez superior, atento a las circunstancias, de decretar la
suspensión hasta que se resuelva el caso.
152
3) Art. 147: sentencia interlocutoria que se pronuncia sobre producción,
denegación y diligenciamiento de los medios de prueba.
LOS SUJETOS
Tribunal competente para la resolución del recurso: el juez o tribunal
superior al juez que dictó el fallo.
Legitimado activo: Art. 248. Todo litigante que haya sufrido agravio por una
resolución judicial, con el objeto de que el tribunal superior la reforme, revoque
o anule.
También están legitimados los representantes.
Los sucesores y demás sujetos alcanzados por los efectos de la sentencia (art.
218).
153
B) INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
a- Ante el órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada.
b- Plazo: dentro de los 15 días a contar del siguiente a la notificación de la
sentencia – Art. 253.
c- Forma: en escrito fundado – Art. 253 – Los escritos no fundados se
rechazarán de plano, teniéndose por desistidos a los recurrentes. Debe
contener en consecuencia la expresión de agravios: pormenorización de los
errores en que habría incurrido la sentencia.
b- Eventual:
Art. 253.1.
Debe ser fundada.
Para que haya adhesión debe existir:
- una apelación principal
- petición fundada
- oportunidad procesal
Cesa la actividad procesal del tribunal inferior hasta que le sea devuelto el
expediente con la sentencia de segunda instancia. Únicamente puede realizar
actos de administración, custodia y conservación de bienes embargados o
intervenidos que, sin perjuicio de la apelación concedida, permanecerán
dependiendo del tribunal a quo.
154
D) TRAMITE EN SEGUNDA INSTANCIA
E) DECISIÓN
“ Art. 250º
La apelación contra las sentencias interlocutorias podrá ser subsidiaria del recurso de
reposición, debiéndose deducir ambos recursos de manera conjunta y dentro del plazo
para apelar o en la propia audiencia, según los casos (art. 254). No obstante, se haya
o no deducido recurso de reposición, el tribunal podrá siempre revocar, por contrario
imperio, la providencia interlocutoria apelada” .
Esto significa que por un lado el recurso de reposición es renunciable, y la parte puede
interponer directamente el recurso de apelación contra la sentencia interlocutoria, se
haya o no interpuesto el recurso de reposición. Aún cuando no se haya interpuesto el
recurso de reposición, el tribunal que dictó la sentencia interlocutoria puede revocarla
por contrario imperio.
d- Eventual:
- Adhesión a la apelación
e- Admisión o rechazo del recurso y determinación del efecto con que se admite –
155
B*) INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTRA SENTENCIA INTERLOCUTORIA
PRONUNCIADA EN AUDIENCIA
e- Admisión o rechazo
E*) DECISIÓN
LA SEGUNDA INSTANCIA
“ Art. 344.1. La segunda instancia se provocará por la interposición del recurso de
apelación (artículos 248 a 261)” .
156
COUTURE: La función jurisdiccional se realiza en dos instancias ligadas entre sí por el
principio de unidad de la relación procesal. El fallo de primera instancia es sólo una
parte de esa unidad. La unidad completa la constituye la yuxtaposición de la primera y
de la segunda instancia, y esta unidad se demuestra en cuanto se observa que el fallo
de primera instancia no tiene valor si no logra su aprobación por el Tribunal de alzada,
a la vez que el fallo de segunda instancia no tiene significación si no tiene ante sí,
como antecedente necesario, el fallo de primera instancia.
Esta conclusión se aplica no sólo al caso del fallo de segunda instancia confirmatorio
del de primera, sino que también se extiende al de segunda instancia revocatorio del
de primera, ya que aún en este caso la sentencia de segunda instancia no produce
efectos por sí sola: los produce en razón de constituir un pronunciamiento sobre la
sentencia de primera instancia.
“ Art. 204.1. En los tribunales colegiados, el plazo de estudio de que dispone cada
integrante será de 15 días en los casos de sentencias interlocutorias y de 30 días
tratándose de sentencias definitivas (artículo 344.2).
204.2. El expediente será pasado a estudio de cada uno de los Ministros en forma
simultánea y en facsímil certificado por el Secretario. El original quedará en Secretaría
para la consulta exclusiva de los integrantes del tribunal.
En casos fundados y sin que sea necesario dictar resolución al efecto, podrá
prescindirse del sistema de facsímil, pasando el expediente a estudio sucesivo de los
señores Ministros, en cuyo caso, los plazos a que alude el ordinal anterior serán de 10
y 20 días para cada uno de ellos.
157
Prórroga del plazo: art. 206
Luego del estudio se citará a audiencia, salvo que se hubiera dispuesto dictar
sentencia anticipada (art. 344.2)
III. AUDIENCIA
a- RESTRICCIÓN DE LA PRUEBA
Las restricciones son diferentes según la segunda instancia se haya abierto por
apelación de una sentencia definitiva o por apelación de una sentencia interlocutoria.
158
2) Si se tratare de presentar documentos de fecha posterior a la conclusión de la
causa o anteriores, cuando, en este último caso, se afirmare bajo juramento no haber
tenido antes conocimiento de los mismos, circunstancia que apreciará el tribunal para
admitir o rechazar la prueba. A tal efecto, podrá requerir o recabar la información
sumaria que la acredite.
En los dos primeros casos los hechos a probar en segunda instancia son los mismos
alegados y controvertidos en la primera instancia. En el tercer caso, se trata de hechos
nuevos, posteriores a la conclusión de la causa en primera instancia.
Rigen las potestades probatorias del art. 24.4. (igual para apelación de interlocutorias).
“ Art. 254. El recurso de apelación contra las sentencias interlocutorias se regirá por lo
dispuesto para las sentencias definitivas, con las siguientes modificaciones:
b- ALEGATOS
“ Art. 344.3. En audiencia... y se oirá a las partes en la forma prevista para la primera
instancia...”
159
Alegatos (análisis crítico comparativo entre las alegaciones de hecho de las partes y la
prueba producida, para tratar de demostrar que se ha probado o que no se han
probado los hechos constitutivos de la pretensión o de la oposición a la pretensión),
por su orden, orales, por espacio de diez minutos cada parte, prorrogables por otros
diez minutos, y en casos complejos y con autorización del tribunal, por un lapso mayor
(art.343.6).
c- SENTENCIA
La referencia al art. 341 num.5º. debe entenderse como una referencia a todas las
sentencias interlocutorias que hubieran sido apeladas.
La devolución total (del efecto devolutivo) podrá ser efecto solamente de una
apelación total. Pero si se admite la posibilidad de una apelación parcial, se deberá
necesariamente admitir la posibilidad de una devolución parcial: TANTUM
DEVOLUTUM, QUANTUM APELLATUM.
El objeto del proceso está constituido o delimitado por la pretensión del actor y la
defensa o negativa del demandado, y el juez, en su fallo debe pronunciarse dentro de
esos límites, pues de lo contrario no respetaría el principio de congruencia incurriendo
en extra, ultra o minus petita, según los casos. La apelación no importa deducción de
una nueva pretensión originaria de un nuevo proceso, sino que sólo tiene carácter
revisivo de la sentencia.
160
El objeto del proceso continúa siendo el mismo que el de la primera instancia. Pero
además tiene otra limitación: debe actuar dentro del límite de los agravios deducidos.
Por ello se establece la prohibición (art. 257.2) de decidir sobre puntos no propuestos
al tribunal de primera instancia.
“ Art. 257.1. El tribunal que conoce del recurso de apelación no podrá modificar en
perjuicio de la parte apelante el contenido de la resolución impugnada, salvo que la
contraria también hubiere recurrido en forma principal o adhesiva.”
Pero no se configura el perjuicio en los casos donde se hubiera fallado por distintos
argumentos invocados por el triunfador en el grado anterior.
3. ACTUALIZACIÓN DE LA SENTENCIA
161
“ Art. 257.2. El tribunal no podrá decidir sobre puntos no propuestos al tribunal de
primera instancia; no obstante, deberá resolver sobre los intereses, daños y perjuicios
u otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera
instancia.”
Es decir, debe resolver sobre los intereses, daños y perjuicios y otras cuestiones
derivadas de hechos posteriores y aún del mero transcurso del tiempo a partir del
dictado de la sentencia de primera instancia.
“ Art. 257.3. El tribunal podrá decidir sobre puntos omitidos en la sentencia de primera
instancia, aunque no se hubieren deducido los recursos previstos por el art.244
(aclaración y ampliación), siempre que en los agravios se solicitare el respectivo
pronunciamiento.”
5. ORDEN DE LA SENTENCIA
Es decir, debe considerar antes que nada la posible existencia de nulidad sea en la
sentencia, sea en el procedimiento de la primera instancia.
162
En consecuencia, si en la impugnación se hizo valer la nulidad, antes que nada, en
forma previa deberá examinarse si se ha incurrido en ella en la sentencia o en los
actos procesales de la primera instancia.
“ Art. 257.5. Cuando se revocare una providencia apelada sin efecto suspensivo o con
efecto diferido, será ineficaz la actuación adelantada por el tribunal de primera
instancia después de la apelación, en lo que depende necesariamente de aquélla.”
Al revocarse dicha interlocutoria son ineficaces los actos procesales que se hubieran
cumplido y que resultaran dependientes de esa interlocutoria revocada.
6. CONDENACIONES PROCESALES
Se consideran costas todos los tributos, incluido el del pago de la vicésima, así como
los honorarios de los peritos, depositarios, tasadores y demás auxiliares del tribunal.
Se consideran costos, los honorarios de los abogados y de los procuradores.”
163
SEGUNDA INSTANCIA EN PROCESOS NO ORDINARIOS
“ Art. 344.6.- Lo dispuesto en los ordinales precedentes es aplicable a la segunda
instancia de todos los procesos, salvo lo previsto por el artículo 346 num.5º, respecto
del proceso extraordinario.”
164