Ejer Accws
Ejer Accws
Ejer Accws
2) Crear una tabla nueva para registrar la información de fichas de Clientes. Llamarla
CLIENTES. Estará compuesta por los siguientes campos:
4) Crear una tabla nueva para registrar la información de fichas de Articulos. Llamarla
ARTíCULOS. Compuesta por los siguientes campos:
6) Crear una Tabla nueva para registrar la información de Pedidos. Llamarla PEDIDOS.
Compuesta por los siguientes campos:
Página: 10
Nombre del Tipo de Tamañ Propie
campo datos o dades
NUMPEDIDO Autonuméric Entero Título NUMERO PEDIDO
o largo
CODCLIENTE Numérico Entero
largo
CODARTIC Numérico Entero
largo
UNIDADES Numérico Simple Formato Estándar con 0
decimales
FECHAPED Fecha Formato Fecha Corta
8) Crear una Tabla nueva para registrar la información de las zonas de Ventas.
Llamarla ZONAS. Compuesta por los siguientes campos:
• Para los precios indique diversas cantidades entre 100 y 500 (esto será útil para
algunos de los ejercicios posteriores).
• Sugerencia: invéntese los datos, pero utilice números consecutivos para el campo
CODARTIC, para facilitar más adelante la introducción de datos en
PEDIDOS.
Página: 11
• En el campo ZONAVENTAS utilice exclusivamente datos que haya insertado en el
campo
ZONA de la tabla ZONAS.
11) Cree un nuevo registro con la particularidad que el contenido del campo
CODCLIENTE ya exista en otro de sus registros. Observe la reacción del sistema
Página: 12
(bloqueo frente la violación de la clave principal.)
2) Agregar las tablas CLIENTES, ARTÍCULOS, PEDIDOS y zonas para crear las
relaciones entre las mismas.
6) Observar 2 ó mas registros en PEDIDOS con el mismo código de cliente (si no tiene
registros que cumplan esta característica, créelos); estos dos registros se modificarán
y se borrarán en el próximo ejercicio.
Página: 13
7) Cerrar la tabla PEDIDOS.
8) Abrir la tabla CLIENTES, localizar el registro correspondiente al cliente que hemos
observado en el punto 6 y modificar el CODCLIENTE por otro Código no existente.
12) Abrir la tabla CLIENTES, localizar el registro del cual se ha cambiado el Código
y borrarlo.
14) Abrir la tabla PEDIDOS y comprobar que los registros relacionados de esta
tabla con el mismo código de cliente eliminado, se han borrado también de la tabla.
1) Diseñar una consulta que sea capaz de devolver todos los clientes que
pertenezcan a la ZONA DE VENTAS número 1.
2) Además de el criterio anterior, esta consulta solamente deberá mostrarnos los campos
CODCLIENTE y NOMBRECLI, sin mostrar el campo de ZONA DE VENTAS.
3) Modificar la consulta para que nos muestre también los registros de la ZONA DE
VENTAS
número 3.
5) Modificar la consulta para hacer que cada vez que ejecutemos la consulta nos
solicite la ZONA DE VENTAS que deseamos ver. (Parámetros).
Página: 14
deberán salir aquellos que hayan realizado alguna venta.
Sugerencia: Para comprobarlo asegúrese de crear algún cliente nuevo en una zona.
Este cliente no debería aparecer en el resultado de la consulta, pues no tiene
pedidos.
9) Guardar la consulta.
2) Diseñar una consulta del tipo actualización capaz de modificar todos los valores del
campo PVP de la tabla ARTICULOS, incrementando el valor de los mismos en un
15%, pero solamente a aquellos articulos cuyo valor sea menor a 250 €.
1) Diseña una consulta del tipo Creación de Tabla capaz de generar una copia de
los campos NUMPEDIDO, CODARTIC, CODCLIENTE,
ARTICULO.DESCRIPCIÓN, FECHAPED y UNIDADES, pero solamente
aquellos clientes cuya POBLACIÓN sea Barcelona
Página: 15
1) Diseñar una consulta del tipo Datos Anexados capaz de añadir a la tabla NUEVA
TABLA PEDIDOS los siguientes campos: NUMPEDIDO, CODARTIC,
CODCLIENTE, ARTICULO.DESCRIPCIÓN, FECHAPED y UNIDADES, pero
solamente aquellos clientes cuya POBLACIÓN sea Madrid
2) Ejecutar la consulta.
6) Ejecutar otra vez la consulta y observar el mensaje que nos presenta Access.
3) Ejecutar la consulta.
1) Diseñar una consulta del tipo Tabla de Referencias Cruzadas capaz de devolver a
su ejecución una lista completa del NOMBRE DEL CLIENTE (filas) con algún
pedido, mostrando el nombre de los ARTICULOS (columna) y en la intersección de
cada CLIENTE y ARTICULO representar la SUMA de Unidades.
4) Guardar la consulta.
Práctica 10. Adquirir práctica en el diseño de Formularios combinados con consultas
Página: 16
• Crea una nueva consulta de selección en la que aparezcan los campos:
NOMBRECLI, ARTICULO.DESCRIPCION, UNIDADES, PVP, DESCUENTO.
•
• Añadir un campo calculado llamado NETO, que será el resultado de: Unidades *
PVP * (1 – DESCUENTO). Aplicar a este campo calculado el formato Euro con 2
decimales.
• El formulario deberá ser de Tipo Tabular y con todos los campos de la consulta.
• El informe será de tipo tabular con todos los campos de la consulta y deberá
estar ordenado por NOMBRECLI.
• Esta consulta deberá preguntarme el nombre del cliente que quiero visualizar
cada vez que la ejecute (parámetros). Sugerencia: usar en el criterio el operador
“Como” para que se puedan utilizar comodines al introducir el nombre.
5) Crea una macro llamada DESCUENTO que abra la consulta que hemos creado
en el ejercicio anterior llamada Parámetros Descuento.
1) Crea una consulta de selección que nos presente de la tabla Artículos todos sus
campos de aquellos que el articulo sea el 00001.
Página: 17
2) Guarda la consulta con el nombre IDENTIFICACIÓN DEL ARTICULO.
4) Modifica el aspecto del titulo del formulario añadiendo colores, bordes y cambiando el
tipo de letra.
8) Modifica la consulta que habíamos creado para que nos pregunte cada vez Entre
el primer y el ultimo Articulo queremos ver.
9) Abre el formulario y comprueba que nos muestra los códigos de artículos que estamos
pidiendo.
13) Crea una nueva consulta de selección en la que aparezcan los siguientes
campos:
• Unidades pedidas.
Página: 18
• Todos los campos se vean en una única pantalla y no se deba usar la
barra de desplazamiento horizontal.
• Modifica las características del formulario para que solamente se puedan leer los
datos de los campos, pero no se pueda modificar ni añadir nuevos registros a
través del formulario.
5) Crea una consulta de CREACIÓN DE NUEVA TABLA en la que se creen los campos,
CODARTIC, CODCLIENTE y DESCRIPCION, pero solamente aquellos que la
descripción este entre las Letras A y F.
8) Crea una consulta del tipo DATOS AÑADIDOS, en la que aparezcan los campos
CODARTIC, CODCLIENTE y DESCRIPCION y me agregue a la tabla con nombre
DESCRIPCION aquellos registros que el PVP este entre 70 y 100.
9) Guardarla con el nombre AÑADIR.
Página: 19