Informe de Laboratorio 5 Electricidad (1) Sss
Informe de Laboratorio 5 Electricidad (1) Sss
Informe de Laboratorio 5 Electricidad (1) Sss
Arantxa Sánchez Pasive 537783, Paula Rojas López 537963, Lady Galeano Nieto 504116, Vivian Daniela rojas
504008, Juan David Triviño504093
RESUMEN:
II. MARCO TEÓRICO
Bobinas de Helmholtz
Sensor
Es un par de bobinas delgadas idénticas, separadas
Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes
entre sí para obtener un campo magnético lo más
físicas o químicas, llamadas variables de
homogéneo posible en un volumen del espacio en su
instrumentación, y transformarlas en variables
centro, cuando la misma corriente circula en ambas
eléctricas. Las variables de instrumentación pueden
bobinas, está constituida normalmente por dos
ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica,
bobinas circulares separadas por una distancia igual
distancia, aceleración, etc. Una magnitud eléctrica
a su radio.[1]
puede ser una resistencia eléctrica , una capacidad Computadora
eléctrica, una tensión eléctrica, una corriente
eléctrica , etc.[3] (del inglés computer y este
del latín computare -'calcular'), también denominada
ordenador (del francés ordinateur, y este del
Fig.3 latín ordinator), es una máquina electrónica que
recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. [6]
Ley de Biot-Savart
Fig.6
Que data de 1820 y es llamado así en honor de los
físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix
Savart indica el campo magnético creado
por corrientes eléctricas estacionarias. Es una de las
leyes fundamentales de la magnetostática, tanto Densidad del campo magnético
como la ley de Coulomb lo es en electrostática.[4]
La densidad de flujo magnético, visualmente notada
como B, es el flujo magnético por unidad de área de una
sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la
intensidad del campo magnético; La unidad de la
densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
Fig.4 Tesla. Donde B es la densidad del flujo magnético
generado por una carga “q” que se mueve a una
velocidad “v” a una distancia “r” de la carga, y “ur” es
el vector unitario que une la carga con el punto donde se
mide B (el punto r). [7]
Fuente
Tesla
Permeabilidad magnética
IV. RESULTADOS
Amplificador de potencia A continuación presentamos los resultados obtenidos
POSICION (m)
(12,23±0,21) 10,06%
(0.10±0,01)m (0,68±0,01)A (11±1) Gauss 0,01257 Gauss m/A
Gauss
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS igual número de vueltas por ambas espiras circula una
corriente I (en el mismo sentido), se tiene que el campo
Tabla 1: magnético en el centro de las espiras es constante
En la tabla 1 se observan los valores obtenido a través Tabla 2:
del sensor, donde las bobinas se encontraban separadas a
una distancia igual al radio de estas siendo R: 0,10m
donde se puede determinar que al tener ambas espiras
En la tabla 2 encontramos los valores obtenidos a través I: (0,68±0,01)
del sensor, donde las bobinas se encontraban separadas a
la mitad de la distancia del radio es decir R: 0,05m. R= (0.10±0,01) m
En la tabla 3 Se puede observar que entre mayor Donde se observa un error porcentual del 12,42%
sea la distancia entre las dos bobinas, a respecto al valor experimental obtenido a través del
comparación se acentúa el valor del campo sensor.
magnético que existe entre ellas. Preguntas:
Gráfico 1: 1. Sobre la base de su gráfica, más la distancia a lo
En el gráfico 1 el campo generado por la bobina de largo del eje del campo magnético puede ser
considerado como una constante?
Helmholtz, donde la curva continua 2, presenta una
uniformidad entre las dos espiras, debido a la Rta: En el gráfico 1 podemos ver que en teoría debe
superposición de campos, esta es la condición por la encontrarse una constante a lo alto de la gráfica
cual a estas dos espiras se las llama bobina, donde el viéndose así una meseta, a valor experimental vemos
valor en el punto x=0 deberá ser parecido al valor que por errores de medición los valores de la constante
experimental 2 calculado matemáticamente varían, por lo que es necesario promediarlos y hallar el
valor de la constante (10,5 gauss), este error se ve
Gráfico 2: reflejado ya que la medida tomada en la práctica no fue
muy certera.
El gráfico 2 se parece más al de una espira con un
máximo esta B(0)(tiende a formar un pico) que al de una En el gráfico 2 encontramos que a valor experimental se
bobina con un campo uniforme, esto sucede porque los encuentra una constante a lo alto de ella, permitiéndonos
campos se superponen demasiado uno con el otro y no así deducir que los datos obtenidos en la práctica no
fueron certeros, en teoría esta gráfica no nos debería
se estabilizan.
mostrar una constante si no una parábola.
Gráfico 3: De la misma manera sucede en el gráfico 3, en ningún
punto de este se encuentra constante. Ya que la gráfica
El gráfico 3 se puede apreciar que los dos campos no
nos muestra son dos parábolas unidas.
logran superponerse completamente, lo cual genera un
mínimo en B(0), con dos máximos iguales en el lugar
donde se encuentran las espiras.
2. ¿Cómo surgió el valor medido del campo
Tabla 4: magnético en comparación con el valor teórico?
¿qué factores pueden haber causado la diferencia,
En la tabla 4 encontramos los datos necesarios para en su caso?
obtener el valor experimental 2 a través de la siguiente
ecuación Rta: El valor experimental surgió de la gráfica 1
(cuando las bobinas se encuentra a la distancia del radio)
este valor fue de: 11 gauss, el valor teórico conseguido a
través de la formula es: 12,23 gauss, con un error
Donde
porcentual de 10,06. Este error se debe a que los datos
μ0: 0,01257 Gauss m/A “permeabilidad” obtenidos del campo magnético por medio del sensor,
no fueron muy precisos, es decir, no lo usamos con los
N: 200 “vueltas” decimales suficientes ya que teníamos el sensor (x10),
por lo tanto obtuvimos un error porcentual alto.
[1]http://www.serviciencia.es/not-apli/Definiciones-
3. Problema desafío. Las bobinas de helmholtz es Helmholtz-Cas.pdf
un montaje consiste en dos bobinas paralelas
coaxiales del mismo radio y mismo número de espiras, [2]http://www.fisicapractica.com/campo-magnetico.php
separadas por una distancia igual a su radio, por las
que circula una intensidad de corriente igual en ambas. [3]http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor
Calcula el campo magnético en el punto medio entre
[4]http://hyperphysics.phy-
las bobinas y en el centro de cualquiera de ellas.
astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/biosav.html
Rta: el campo magnético en el punto medio de las dos
bobinas y en el centro (eje), de dos bobinas de helmholtz [5]http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_el%C3%A9ctrica
separadas a una distancia R está dada por la siguiente
[6]http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
[7]http://pmtrmagnetismo.blogspot.com/2012/04/concep
ecuación:
to-y-definicion-de-densidad-de.html
VI. CONCLUSIONES:
[8]http://es.wikipedia.org/wiki/Tesla_(unidad)
Mientras más lejos se encuentre el sensor de la
bobina menor será el campo magnético [9]http://es.wikipedia.org/wiki/Gauss_(unidad)
VII. REFERENCIAS