Formato Derecho A Saber Nuevo
Formato Derecho A Saber Nuevo
Formato Derecho A Saber Nuevo
1. REFERENCIA LEGAL.
Artículo 21 Decreto Supremo N° 40/Ley 16.744; “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”.
2. OBJETIVO GENERAL.
Mantener informado a los trabajadores respecto a los peligros, medidas preventivas (recomendaciones o buenas prácticas) y sobre todo los
métodos correctos de trabajo (procedimientos de trabajo), entregando así a los trabajadores, las herramientas básicas para evitar accidentes
durante sus jornadas labores. En complemento con ello, esta actividad preventiva realizada en forma permanente, evita la improvisación en
los trabajadores, ayudándolos a estar atentos y conscientes de sus tareas.
3. REGISTRO DE ENTREGA.
Con fecha _________________________ y a través, de esta acta declaro haber sido informado y capacitado acerca de los riesgos que
entrañan las labores que desarrollaré en mi trabajo, así como las medidas preventivas y los procedimientos de trabajo que debo seguir,
dependiendo de la actividad y tareas a ejecutar.
Los trabajadores que participan en la reunión o charla de capacitación deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo
relacionado con la faena y que entendieron perfectamente la explicación, si así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la
obligación de repetir tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo en este
caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena. Así mismo, la empresa mediante este documento, puede
comprobar que cumplió con la obligación de informar los riesgos laborales específicos de la faena, según lo dispone el Decreto 40.
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE
RUT HUELLA
DIGITAL
CARGO
TEMAS TRATADOS
1 Tipos de servicios que presta la empresa relativos al rubro.
2 Actividades críticas relativo a los peligros inherentes.
3 Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguro social, cobertura.
4 Obligaciones establecidas en la ley.
5 Responsabilidad propia en la Prevención de Riesgos.
6 Peligros de accidentes que involucran las distintas tareas a desarrollar.
7 Equipo de trabajo, uso adecuado y su cuidado.
8 Elementos de Protección Personal y su uso obligatorio.
9 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo.
10 Normas de Trabajo y Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
11 Reportar los incidentes que se generen en la organización.
12 Que hacer en caso de accidente.
13 Uso y manejo de extintores
14 Otros, especificar (leyes complementarias, normativas internas, etc)
4. NOCIONES LEGALES BÁSICAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO LEY 16.744, ART. 5:
Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, que le produzca incapacidad o
muerte.
Accidente del trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Enfermedad Profesional: Aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Riesgo: La combinación de la probabilidad de que ocurra un daño y la gravedad de las consecuencias que produzca.
5. RIESGOS GENERALES DEL TRABAJO A EJECUTAR.