Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato Derecho A Saber Nuevo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES”

1. REFERENCIA LEGAL.

Artículo 21 Decreto Supremo N° 40/Ley 16.744; “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”.

2. OBJETIVO GENERAL.
Mantener informado a los trabajadores respecto a los peligros, medidas preventivas (recomendaciones o buenas prácticas) y sobre todo los
métodos correctos de trabajo (procedimientos de trabajo), entregando así a los trabajadores, las herramientas básicas para evitar accidentes
durante sus jornadas labores. En complemento con ello, esta actividad preventiva realizada en forma permanente, evita la improvisación en
los trabajadores, ayudándolos a estar atentos y conscientes de sus tareas.

3. REGISTRO DE ENTREGA.
Con fecha _________________________ y a través, de esta acta declaro haber sido informado y capacitado acerca de los riesgos que
entrañan las labores que desarrollaré en mi trabajo, así como las medidas preventivas y los procedimientos de trabajo que debo seguir,
dependiendo de la actividad y tareas a ejecutar.
Los trabajadores que participan en la reunión o charla de capacitación deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo
relacionado con la faena y que entendieron perfectamente la explicación, si así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la
obligación de repetir tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo en este
caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena. Así mismo, la empresa mediante este documento, puede
comprobar que cumplió con la obligación de informar los riesgos laborales específicos de la faena, según lo dispone el Decreto 40.
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE
RUT HUELLA
DIGITAL
CARGO
TEMAS TRATADOS
1 Tipos de servicios que presta la empresa relativos al rubro.
2 Actividades críticas relativo a los peligros inherentes.
3 Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguro social, cobertura.
4 Obligaciones establecidas en la ley.
5 Responsabilidad propia en la Prevención de Riesgos.
6 Peligros de accidentes que involucran las distintas tareas a desarrollar.
7 Equipo de trabajo, uso adecuado y su cuidado.
8 Elementos de Protección Personal y su uso obligatorio.
9 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo.
10 Normas de Trabajo y Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
11 Reportar los incidentes que se generen en la organización.
12 Que hacer en caso de accidente.
13 Uso y manejo de extintores
14 Otros, especificar (leyes complementarias, normativas internas, etc)
4. NOCIONES LEGALES BÁSICAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO LEY 16.744, ART. 5:

 Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, que le produzca incapacidad o
muerte.
 Accidente del trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
 Enfermedad Profesional: Aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o muerte.
 Riesgo: La combinación de la probabilidad de que ocurra un daño y la gravedad de las consecuencias que produzca.
5. RIESGOS GENERALES DEL TRABAJO A EJECUTAR.

FUENTE, SITUACION O ACTO


RIESGOS CONSECUENCIAS QUE PODRÍA OCASIONAR EL MEDIDAS PREVENTIVAS
ACCIDENTE
- Pisos resbaladizos - Mantener superficies de transito ordenadas, limpias y
- Contusiones
Caídas a mismo - Pasillos obstruidos despejadas.
- Fracturas
nivel - Lugares de trabajo desordenados. - Evite correr por pasillos y escaleras.
- Muerte
- Escalas inadecuadas
- Utilizar escalas en buen estado.
o deterioradas.
- Al trabajar sobre 1,8 metros de altura utilizar arnés de
- Contusiones - Trabajos en altura sin EPP
Caídas a seguridad con cola de vida y mosquetón
- Fracturas - Circular sobre andamios, caballetes y
distinto nivel - Al circular por las escaleras utilizar los pasamanos.
- Muerte escalas en mal estado.
-Utilizar los EPP correspondientes para trabajos en altura.
-Equipos o elementos de trabajo en mal
estado
- Sierras
Contacto con - Cuchillos
objetos - Heridas cortante - Clavos - Uso de herramientas en buen estado.
cortantes y - Hemorragias - Zunchos - Uso de guantes apropiado de acuerdo al riesgo.
punzantes - Latas y metales
- Trabajar sin guantes
- No sobrepasar su capacidad física.
- Utilizar equipos mecanizados para la manipulación de
cargas con pesos superiores a los 25 kilos para los hombres y
Sobreesfuerzos - Levantamiento de cargas, Ej.:
- Lesiones músculo 20 kilos para las mujeres.
o sobrecarga contenedores, cajas, etc.
esqueléticas - Para levantar manualmente materiales se debe agacharse
corporal - Uso del carro de tiro manual.
manteniendo la espalda recta doblado las piernas, tomar
firmemente la carga con ambas manos, apegar la carga al
cuerpo y levantar utilizando la fuerza de las piernas.
- Sistemas de transmisión - Protección de maquinas siempre instaladas.
- Lesiones múltiples
Atrapamiento - Engranajes - Reparación o mantención de las maquinas y/o equipos solo por
-Desmembramiento
en maquinas y - Correas o cintas transportadoras personal autorizado.
- Muerte - Usar ropa ajustada, no suelta.
equipos - Cadenas
- Trabajar con ropa suelta - No usar cadenas, pulseras, anillos y pelo suelto.
Atrapamiento
-Lesiones múltiples. -Por derrumbe de las paredes.
-Señalización zona de trabajo correspondiente.
en -Asfixia -Material desprendido del terreno excavado.
-Cierre perimetral.
-Muerte.
excavaciones
- Traslado o acopio de cargas con grúas,
- Politraumatismo teclees, cargadores, etc. - Mantenerse alejado de las cargas en suspensión, prohibido
Aplastamiento
- Muerte - Cargas mal acopiadas ubicarse bajo estas cargas.
- Ubicarse bajo cargas suspendida
- Máquinas y equipos.
- Lesiones oculares
Proyección de - Trabajos de soldadura
- Lesiones faciales - Uso de antiparras y caretas faciales.
partículas - Esmerilado.
- Quemaduras
-Partículas producto del hormigonado.
Contacto con - Trabajos en zonas polvorientas, Ej.:
material Lijadoras, desechos de caldera, horno de
- Lesiones oculares - Uso de antiparras selladas.
particulado en cal, etc.
suspensión - El No usar antiparras
- Máquinas y equipos - En lugares donde No se ha podido eliminar o controlar el
Exposición a - Hipoacusia o
- El No usar fonos o utilizar estos ruido, uso obligatorio de elementos de protección personal
ruido industrial Sordera profesional
elementos en malas condiciones. (Orejeras o tapones).
- Eritema - Trabajos a la intemperie, Ej.: Recolección
- Uso de equipos de protección personal adecuados, Ej.:
Exposición a - Envejecimiento de la de residuos, jardinería, limpiezas
Casco con cubre nuca, lentes de sol con filtro UV-A/UV-B y
radiación solar piel perimetrales, aseo en descortezador,
bloqueador solar.
- Cáncer de piel construcciones, etc.
- Dar aviso de inmediato de cualquier instalación que se
- Instalaciones eléctricas
encuentre en mal estado.
- Máquinas y equipos energizados.
- Quemaduras - Si un equipo o máquina presenta fallas, hay que
Contacto con - Uso de herramientas eléctricas o
- Tetanización desenchufarlo y dar aviso inmediato al encargado de
energía extensiones en malas condiciones.
- Fibrilación ventricular mantención.
eléctrica - Extensiones eléctricas sobre el suelo en
- Muerte - No sobrecargar las instalaciones eléctricas.
presencia de agua o humedad.
- Apagar la máquina para revisión y mantención.
Extensiones eléctricas por vía aérea.
Exposición a - Lesiones al aparato - Talleres, Ej.: trabajos de soldadura, corte, - Usar Protección respiratoria adecuada a la labor.
humos respiratorio.
desbaste y pulido de metales. - Ventilación adecuada del lugar.
metálicos - Intoxicaciones.
- Soldaduras
- Usar elemento de apoyo para la sujeción, Ej.: pinzas,
Contacto - Hornos
tenazas, etc.
objetos - Quemaduras. - Equipos oxi- corte
- Uso de careta facial, guantes, máscaras, pecheras, traje de
calientes -Tomar objetos calientes sin protección
cuero, casco.
adecuada.
Exposición al - Quemaduras
- Incendios en instalaciones, máquinas o - En caso de amago utilizar el extintor, o arena, tierra, etc.
fuego producto - Asfixias
vehículos. - En incendios declarados dirigirse a las zonas de seguridad.
de incendios - Muerte
Contacto con - Manejo de Residuos y sustancias
- Dermatitis de contacto
sustancias peligrosas - Uso de guantes de Nitrilo o PVC, con máscara con doble
- Alergias
peligrosas o - Trabajar sin elementos de protección filtro, pechera impermeable, traje adecuado y botas de goma.
- Quemaduras
corrosivas personal.
- Asfixias
- Trabajar en zonas despejadas y con máscara con doble filtro.
Exposición a - Lesiones renales y - Plantas industriales (Celulosa)
- En caso de fuga de gases o vapores químicos (Dióxido de
gases o vapores pulmonares - trabajar sin elementos de protección
cloro, ácido sulfúrico, metanol, etc.) dirigirse de inmediato a
químicos - Cáncer personal.
las zonas de seguridad utilizando la máscara don doble filtro.
- Muerte
- Circular sólo por las zonas habilitadas para el tránsito
Atropellos por - Máquinas y vehículos en movimiento en peatonal.
- Politraumatismo
máquinas o las faenas de trabajo. - Respetar señalizaciones de advertencias.
- Muerte
vehículos - Mantener distancia con máquinas y vehículos en
movimiento.
-Todo conductor debe conducir a la defensiva anticipándose a
cualquier situación de peligro presente en la ruta y siguiendo
las siguientes normas:
- Conductor y acompañantes deben utilizar el cinturón de
seguridad.
- Circular a 90 k/h máx. en carretera y 40 k/h máx. en
Choque,
- Traslado a las faenas de trabajo caminos de ripio
colisión o - Politraumatismo
- Conducción de vehículos (camiones, - Circular por lado derecho de la calzada.
volcamiento de - Muerte
vehículos menores). - Respetar todas las señalizaciones de tránsito presentes en la
los vehículos.
- Acciones de terceros ruta.
- Conducir con ambas manos en el volante.
- Prohibido hablar por teléfono celular, ingerir alimentos o
beber líquido durante la conducción.
- Conducir en un buen estado de salud, jamás estando
enfermo o bajo la influencia del alcohol o drogas o de algún
medicamento que produzca somnolencia.
-Mantener la calma.
-Identifique previamente en su puesto de trabajo los lugares
seguros (alejados de ventanales, cables eléctricos, etc).
Heridas, contusiones,
-Busque siempre su triangulo de seguridad.
Sismos lesiones, traumatismos, -Causas naturales
-Durante un sismo, refugiarse en los lugares establecidos y
incapacidad, muerte.
espere la orden de evacuación.
-Utilizar vías de escape seguras en dirección a la zona de
seguridad.
-En Instalaciones -Trabajos eléctricos. -Delimitar y señalizar áreas de trabajo.
-Quemaduras de -Trabajos en caliente o soldaduras -No sobrecargar enchufes.
Incendios
diferente grado -Fuentes de ignición cercanas. -Detectar fuentes de ignición o combustible, previo a realizar
-Asfixia o desmayos. -No delimitar zona de trabajo. las faenas.

También podría gustarte