Este documento describe el delito de extorsión en la ley. La extorsión implica constreñir el consentimiento de una persona a través de violencia, engaño o amenazas para obtener dinero u otros beneficios. Quien cometa este delito será sancionado con 10 a 15 años de prisión. También se considera extorsión cuando se infunden temores a través de amenazas para obtener dinero u otros bienes, aunque no se obtenga nada.
Este documento describe el delito de extorsión en la ley. La extorsión implica constreñir el consentimiento de una persona a través de violencia, engaño o amenazas para obtener dinero u otros beneficios. Quien cometa este delito será sancionado con 10 a 15 años de prisión. También se considera extorsión cuando se infunden temores a través de amenazas para obtener dinero u otros bienes, aunque no se obtenga nada.
Este documento describe el delito de extorsión en la ley. La extorsión implica constreñir el consentimiento de una persona a través de violencia, engaño o amenazas para obtener dinero u otros beneficios. Quien cometa este delito será sancionado con 10 a 15 años de prisión. También se considera extorsión cuando se infunden temores a través de amenazas para obtener dinero u otros bienes, aunque no se obtenga nada.
Este documento describe el delito de extorsión en la ley. La extorsión implica constreñir el consentimiento de una persona a través de violencia, engaño o amenazas para obtener dinero u otros beneficios. Quien cometa este delito será sancionado con 10 a 15 años de prisión. También se considera extorsión cuando se infunden temores a través de amenazas para obtener dinero u otros bienes, aunque no se obtenga nada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La Extorsión
ABOG. L U IS MAR C AN O
La norma jurídica tiene varios elementos de gran importancia.
Quien por cualquier medio capaz de generar: Violencia, engaño, alarma o amenaza de graves daños contra personas o bienes. Constriña el consentimiento de una persona para ejecutar acciones u omisiones capaces de generar perjuicio en su patrimonio o la de un tercero. Para obtener de ellas dinero, bienes, títulos, documentos o beneficios, serán sancionados con prisión de diez (10) a quince (15) años. Incurrirá en la misma pena cuando las circunstancias del hecho evidencien la existencia de los supuestos antes mencionados, aun cuando el perpetrador no haya obtenido de la víctima o de terceras personas lo señalado antes, que alteren de cualquier manera sus derechos. En la norma descrita se observa, un hecho delictivo que atenta contra la libertad individual. Asimismo, lesiona la propiedad de la víctima. De manera, sencilla es un chantaje contra el sujeto pasivo que se le constriñe en su voluntad, por cuanto lo obligan a entregar y afectar parte de su patrimonio. Por tanto, es un delito pluriofensivo, por cuanto abarca mas de un delito. El Código Penal, señala que quien infundiendo por cualquier medio el temor de un grave daño a las personas, en su honor, bienes o simulando ordenes de autoridad, haya constreñido a alguno a enviar, depositar o poner a disposición del culpable, dinero, cosas, títulos o documentos. Como se puede apreciar el legislador se limitó a copiar estas normas jurídicas en otra ley de manera innecesaria. El delito de extorsión, puede quedar en grado de frustración pero admite la tentativa y la frustración. También puede quedar en grado de tentativa, lo que se denomina tentativa inacabada, cuando se han realizado actos ejecutivos que tengan por objetivo la intimidación o bien infundir en la victima temor, cuando el sujeto pasivo hace del conocimiento de la autoridades competentes que el sujeto activo o delincuente le esta coaccionando para obtener parte de su patrimonio. Balestra señaló que, la extorsión es un ataque a la propiedad por medio de una agresión a la libertad. Osorio, prefiere usar la palabra chantaje, que significa amenaza de pública difamación o daño semejante que se hace contra alguno, a fin de obtener dinero u otro provecho. En el chantaje configura un delito en amenazar a la persona, exigiéndole dinero u otro provecho y en caso de no hacerlo, hacer revelaciones que por su índole escandalosa, inmoral o de ciertos antecedentes personales podrían afectar la reputación de la víctima o repercutir en sus relaciones familiares. Extorsión por relación especial En la norma jurídica, se pueden distinguir los siguientes elementos: Que se valga de una relación contractual. De una relación gremial. Que sea de una relación laboral o de confianza para extorsionar a una persona con el fin de obtener de ella o de terceras personas lo siguiente: Dinero, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones capaces de generar perjuicio a su honor, reputación, patrimonio o a la eficacia y eficiencia de la Administración Pública, será sancionado con prisión de ocho (8) a quince (15) años. Es importante destacar lo siguiente: Observe, que entre el delincuente y la victima debe existir una relación de las indicadas en la norma jurídica ante descrita. Que se perjudique el honor y la reputación del sujeto pasivo en la ejecución de acciones u omisiones que perjudiquen a la víctima. Que se perjudique la eficiencia y eficacia de la Administración Pública en su funcionamiento. Sea el caso cuando se amenace a un funcionario público de abuso sexual, acoso laboral o simple que lo denuncien públicamente de estar incurso en la comisión de un hecho punible, cuando tales aseveraciones no se corresponde con la realidad, lo cual perjudica la eficiencia y eficacia de la Administración Pública. Como se puede determinar en este tipo de extorsión no están en juego la libertad individual y la propiedad como bienes jurídicos protegidos, ya que lo imperante es la reputación y el honor del funcionario público y del buen funcionamiento de la Administración Pública. Que este tipo de delito penal lleva implícito que su perpetración sea dolosa, por cuanto la extorsión tiene como finalidad la obtención de un beneficio económico. Sin embargo, se debe tomar en cuenta lo señalado en el artículo 82 del Código Penal, el cual señala, que en el delito frustrado se rebajará la pena en una tercera parte, que se hubiere impuesto al consumarse, atendidas todas las circunstancias y en la tentativa del mismo delito, se rebajará de la mitad a las dos terceras partes, salvo en uno y otro caso, disposiciones especiales