Orquestación Clase 1 - (Anatomía de La Orquesta) : Instrumentación Es El Estudio y La Práctica de Realizar o Adaptar
Orquestación Clase 1 - (Anatomía de La Orquesta) : Instrumentación Es El Estudio y La Práctica de Realizar o Adaptar
Orquestación Clase 1 - (Anatomía de La Orquesta) : Instrumentación Es El Estudio y La Práctica de Realizar o Adaptar
orquesta)
Arcadas
(Solo para algo muy específico)
10. Con sordino (con sordina), indica al cuerdista que añada un silenciador a
su instrumento (especificar)
Términos clave
TIPS
Cuando quiera resaltar mucho una melodía es muy útil el usar octavas
(especialmente entre violines 1 y violines 2)
Siempre dejar el registro melódico intacto (que no estorbe el
acompañamiento)
Cuando queramos distinguir a las cuerdas usar articulaciones
Una buena manera de generar diminuendos o crescendos es yendo de
los registros graves a los agudos en cada instrumento de las cuerdas)
El registro grave es más penetrante y los agudos también.
Para caracterizar usar registros extremos o muy grave o muy agudo
Alientos “maderas”
La sección de instrumentos de alientos maderas se compone de flautas, oboes,
clarinetes y fagotes. Cabe destacar que hay otros instrumentos que llamamos
instrumentos “auxiliares” como lo son la flauta piccolo, la flauta en sol, el corno
inglés, el clarinete bajo, y el contrafagot, también cabe destacar que los saxofones
entran dentro de esta familia, como familia a diferencia de las cuerdas no son una
familia homogénea en sonidos, cada instrumento tiene una personalidad, brillan
mucho como solistas y son buenos para mezclarse en colores orquestales.
Términos y articulaciones
Terminología
Articulaciones
Sencilla - “ta”
Doble – “ta ke”
Triple – “ta ke ta”
Un pasaje legato en los alientos madera a diferencia de