Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Orquestación Clase 1 - (Anatomía de La Orquesta) : Instrumentación Es El Estudio y La Práctica de Realizar o Adaptar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Orquestación clase 1 - (Anatomía de la

orquesta)

La orquesta es un organismo de cuatro familias de instrumentos


(Alientos maderas, alientos metales, cuerdas y percusión), la
instrumentación es el estudio y la práctica de realizar o adaptar
composiciones musicales para un instrumento o una agrupación
musical.

IMPORTANTE: saber para qué tipo de orquesta voy a componer


Cuerdas
Es la sección más importante de la orquesta, consta de Violines primeros, violines
segundos, violas, violonchelos y contrabajos, como familia es muy homogénea, es
posible hacerla sonar como un instrumento, tiene un rango dinámico (de tesitura)
que es total, son muy expresivas y no dependen de la respiración.

Arcadas
(Solo para algo muy específico)

(Arcada para abajo) (Arcada para arriba)

La dirección del arco si cambia el sonido de las cuerdas.


Notas múltiples
Dentro de una misma sección de cuerdas, los instrumentos pueden tocar notas
múltiples, 2 o 3 al mismo tiempo.
(Hay 2 opciones)
 Divisi, (dividir a 2 o 3 o más)
(Que una fila de la sección de violines 1, por ejemplo
toque una nota y otra fila igual de violines 1 la otra)

 Cuerdas Dobles, tripes o cuádruples


Puede indicarse de dos modos: con la indicación (non div) o poner un
braket o corchete.

Consejo: por cuestiones de afinación, es mejor que se dividan las


notas (divisi)
Afinación y posiciones
Técnicas
1. Detaché una nota por arco (no es necesario especificar)
2. Legato una ligadura en las cuerdas significa que una arcada va a abarcar
las notas ligadas (no es necesario especificar pero si escribir la ligadura)
3. Staccato notas breves (especificar con el punto de staccato
4. Spiccato como staccato pero brincando (sí especificar escribiendo arriba)
5. Tremolo arcos rápido por cada nota que no tengan una duración especifica
(especificar)
6. Col legno (battuto y tratto) con la madera, la indicación “col legno battuto”
indica que el cuerdista deberá tocar con la madera del arco rebotando
sobre las cuerdas del instrumento, la otra indicación “col legno tratto” indica
que si se toquen arcadas con la parte de la madera del arco (esta segunda
indicación “tratto” no suele gustarles a los cuerdistas porque puede llegar a
dañar el instrumento) (especificar)
7. Sul tasto simplemente indica que se toque cerca del mástil del instrumento,
(especificar)
8. Sul ponticello (en el puente) indica que se deberá tocar cerca del puente,
le da un sonido especial a las cuerdas (especificar)
9. Pizzicato pellizcar las cuerdas con las yemas de los dedos (especificar)

10. Con sordino (con sordina), indica al cuerdista que añada un silenciador a
su instrumento (especificar)

11. Senza sordino (sin sordina) indica al cuerdista retire la sordina o


simplemente que no la use (dependiendo del caso especificar)

La indicación Ord. (Ordinario) indica que vamos a quitar la técnica que


estemos usando, en el caso del pizzicato solamente hay que poner la
indicación arco.

Las sordinas cambian el color de los instrumentos

Link con las técnicas (minuto 2:15) https://www.youtube.com/watch?


v=zgaQFLUdUL0

Link con las sordinas


https://www.youtube.com/watch?v=shtLlQXA2cI&ab_channel=PracticingCompanion

Términos clave
 TIPS
Cuando quiera resaltar mucho una melodía es muy útil el usar octavas
(especialmente entre violines 1 y violines 2)
Siempre dejar el registro melódico intacto (que no estorbe el
acompañamiento)
Cuando queramos distinguir a las cuerdas usar articulaciones
Una buena manera de generar diminuendos o crescendos es yendo de
los registros graves a los agudos en cada instrumento de las cuerdas)
El registro grave es más penetrante y los agudos también.
Para caracterizar usar registros extremos o muy grave o muy agudo

Alientos “maderas”
La sección de instrumentos de alientos maderas se compone de flautas, oboes,
clarinetes y fagotes. Cabe destacar que hay otros instrumentos que llamamos
instrumentos “auxiliares” como lo son la flauta piccolo, la flauta en sol, el corno
inglés, el clarinete bajo, y el contrafagot, también cabe destacar que los saxofones
entran dentro de esta familia, como familia a diferencia de las cuerdas no son una
familia homogénea en sonidos, cada instrumento tiene una personalidad, brillan
mucho como solistas y son buenos para mezclarse en colores orquestales.

Términos y articulaciones
 Terminología
 Articulaciones

Sencilla - “ta”
Doble – “ta ke”
Triple – “ta ke ta”
Un pasaje legato en los alientos madera a diferencia de

las cuerdas que eran, cuantas notas por arco, en los


alientos son cuantas notas por respiración, o sea que en
un pasaje legato como el del ejemplo de arriba (en la
tercera pauta) se usara una articulación sencilla cuando
tengamos notas sueltas, con tenuto o staccato haremos
combinación de articulaciones dobles y triples
dependiendo de la métrica del pasaje.

Tip: Ir cantando el pasaje que hayamos escrito con los


tipos de articulaciones para írselos asignando como
mejor nos convenga
Transposiciones

También podría gustarte