Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Destino Del Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESTINO DEL DERECHO ROMANO.

ORIENTE Y OCCIDENTE

En Oriente

La legislación de Justiniano rigió durante toda su vida en el Imperio de Oriente y fue


objeto de traducciones, principalmente al griego. Las compilaciones de la obra de
Justiniano principian en el año 740 con León III, este trabajo es conocido con el nombre de
Ley Isáurica

LEY ISAURICA: habla particularmente sobre el régimen matrimonial. 

Fue abrogada en 878 por Basilio y sustituida por él llamada Proqueiron nomos. El
emperador Basilio quiso componer una obra que abarcara las cuatro obras de Justiniano,
esta obra fue conocida con el nombre de las Basílicas

BASILICAS: Colección de leyes escritas en griego en sesenta libros por orden del
emperador Basilio el Macedonio y de su hijo León para sustituir la legislación de
Justiniano 

En Occidente

El Derecho Romano estuvo latente y se desarrolló enormemente, hasta llegar a


nuestros días. A principio del siglo VII cae sobre Francia la barbarie, pero en Italia se
conserva la tradición humanista en los estudios retóricos y filólogos.

Florecen en Roma y Ravena escuelas de derecho, que estudiaban el Hábeas Iuris


Civilis.

Los jueces del tribunal de Pavía fundaron una escuela de derecho longobardo que
floreció en los siglos X y XI

Se basaba en el liber papiensis, que era una compilación de edictos y capitulares


longobardos. Sus trabajos determinan un comentario completo al Código Paviano, que se
llama Expositio, obra admirable del derecho en ese tiempo.

Glosadores

A fines del siglo XI el método longobardo es aplicado en Bolonia al estudio del Hábeas
Iuris Civilis por la escuela de los glosadores.

Los glosadores quieren descubrir el sentido de la compilación Justiniana, para lo cual


se valieron del método exegético
En posesión de varios manuscritos del Digesto, los glosadores han llegado a establecer
un texto adoptado desde entonces por regla general y llamado por esta razón la Vulgata.

Los glosadores sometieron al mismo trabajo de crítica los manuscritos de las obras
partes del Corpus Iuris Civilis.

Los glosadores no solo explicaron el Derecho Romano, sino que al mismo tiempo
enseñaron el derecho imperial.

Los comentaristas

A mediados del siglo XIII el estudio del Derecho Romano decae, sus pocos cultivadores
se dedican servilmente a la glosa

También llamados pos glosadores o bartolotistas

No anhelan explicar el Corpus Iuris Civilis. Sino que quieren construir sobre las bases
de la anterior escuela un derecho nuevo, de aplicación factible a toda Italia.

La historia conoce a esta nueva tendencia con el nombre de mos italicum, debido a
que tuvo su nacimiento en Italia.

El Humanismo Jurídico.

El humanismo crea y elabora la idea de la moderna personalidad, se refiere a las cosas


del espíritu, no se somete a autoridades extrañas

Para los humanistas el Corpus Iuris Civilis no fue el libro sagrado y autoritario, como lo
fue para los glosadores y comentaristas, lo tomaron como una manifestación del espiritú
de Roma, como una fuente de conocimiento del Derecho Romano histórico

El humanismo aportó mucho al estudio del Derecho Romano:

Constituyó un noble empeño al liberar las fuentes de la glosa ordinaria y de las


innumerables controversias de sus comentaristas haciendo el estudio directo de las
fuentes y procurando encontrar la verdad contenida en ellas.

A esta dirección se le conoce con el nombre de mos gallicus, por haberse desarrollado
en Francia
Derecho Natural (IUSNATURALISMO)

Para “Grocio y Puffendorf”, el derecho natural es la base fundamental del


pensamiento jurídico, el asiento sobre el que descansa el ordenamiento actual de la vida
común y la misma vida moral y cultural del hombre

El iusnaturalismo es una faceta del racionalismo

Escuela Histórica

Siglo XVI surge en Francia una reacción contra los comentaristas marca el
renacimiento del Derecho Romano.

Esta escuela estudia el Derecho Romano no sólo en el Hábeas Iuris, sino en toda otra
fuente que pueda dar alguna noticia de él.

También podría gustarte