Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DPP U2 A2 Imjc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

(UnADM)

Carrera: Licenciatura en Seguridad Pública

División de Ciencias Sociales (dcs)

Materia: Derecho Procesal Penal

Actividad 2. Preinstrucción e instrucción

Docente: Mario García Mondragón

Nombre del Estudiante: Immer Jiménez de La

Cruz

Matricula: ES1821007364
INTRODUCCIÓN

Durante este segundo bloque de la a signatura hemos venido analizando cual es el


proceso que sigue una persona indiciada de haber cometido algún tipo de delito. En
esta actividad nos enfocaremos en analizar las etapas de preinstrucción e instrucción,
en las cuales se realizan diversas actividades por parte de los sujetos procesales que
participan. primeramente, analizaremos la etapa de preinstruccion la cual “es el
procedimiento ante el juez en el que se realizan actuaciones para determinar los
hechos materia del proceso, su clasificación conforme al tipo penal aplicable y la
probable responsabilidad del inculpado, o bien, en su caso la libertad de éste por falta
de elementos para procesar”, (UnADM, 2018). Esta etapa abarca la Radicación, el
Plazo constitucional, Declaración preparatoria y Auto de término constitucional, el cual
consiste en la resolución que dicta el juez al indiciado, también analizaremos la etapa
de instrucción la cual “es el procedimiento que inicia luego de dictado el auto de formal
prisión o de sujeción a proceso y concluye con el auto que declara cerrada la
instrucción, esto es antes de que el Ministerio Público concretice la acusación en su
escrito de conclusiones. Abarca las diligencias practicadas ante y por los tribunales con
el fin de averiguar y probar la existencia del delito, las circunstancias en que hubiere
sido cometido y las peculiares del inculpado, así como la responsabilidad o no
responsabilidad penal de éste”. (UnADM, 2018). A continuación, se presentan los
diagramas de flujo sobre estas dos etapas del proceso penal, también se pueden
visualizar de manera más clara mediante los siguientes enlaces:

Etapa de Preinstruccion:
https://docs.google.com/drawings/d/1kuhUoHKBlvmvTGK5RFYbteAiiT_fiRgQIcmUpCo
1kPo/edit?usp=sharing

Etapa de Instrucción:
https://docs.google.com/drawings/d/1UfrANbMvwbqWMsmdCIjsHWYvBStyxgiW1Ti5BH
hPVRE/edit?usp=sharing
Resoluciones De La Etapa De Preinstrucción.

 Auto de formal prisión. Se inicia el proceso en contra del imputado cuyo delito
lo obliga a enfrentar el procedimiento en prisión preventiva, es decir, privado de
su libertad. Si no se trata de un delito grave, el imputado puede solicitar libertad
bajo caución; si el juez se la concede, podrá afrontar el proceso sin que se le
envíe a prisión.
 Auto de sujeción a proceso. Se da inicio el proceso contra los presuntos
responsables del delito, sin que ellos deban enfrentar el procedimiento privados
de su libertad. Ello no impide que, de resultar condenados a prisión al finalizar el
proceso, sean detenidos y privados de su libertad.
 Auto de libertad por falta de elementos para procesar. Como su nombre lo
indica, mediante este auto el juez reconoce que no existen datos que permitan
abrir un proceso contra el presunto responsable del delito

Resoluciones De La Etapa De Instrucción.

 Sobreseimiento. Es la determinación judicial por la cual se declara la existencia


de un obstáculo jurídico o de un hecho que impide resolver la causa que originó
el proceso; en consecuencia, éste se cancela y el inculpado a cuyo favor se
decreta es puesto en absoluta libertad respecto del delito por el cual se decide.
Esto procede cuando se reúnen 7 requisitos, los cuales se establecen en el
artículo 298 del código federal de procedimientos penales

Características Y Efectos De Cada Resolución Que Identifiques

Resolución Características Efectos


Auto de formal prisión Se caracteriza por ser una Todo individuo sujeto a
resolución que se dicta en un proceso criminal por delito
lapso de 72 o144 horas, se que merezca pena corporal
expresa el delito que se le es suspendido en el goce de
atribuye al procesado. sus derechos o prerrogativas
Se puede enfrentar el como ciudadano a partir de la
proceso bajo prisión fecha en que se dicte dicho
preventiva o en libertad, solo auto en su contra
si el delito es menor
Auto de sujeción a proceso La persona presuntamente Se identifica al procesado por
de haber cometido el ilícito el sistema adoptado
puede enfrentar el proceso administrativamente
sin ser privado de su libertad
Auto de libertad por falta de el juez reconoce que no la orden para dejar libre al
elementos para procesar existen datos que permitan presunto responsable o para
abrir un proceso contra el considerarlo como no sujeto
presunto responsable del a proceso, debe fundarse, en
delito la falta de pruebas relativas a
la existencia del delito y a la
presunta responsabilidad del
acusado, y tiene efectos
provisionales, puesto que no
impide que con posterioridad
se proceda contra el
inculpado
Sobreseimiento el inculpado es puesto en En el proceso penal el acto
absoluta libertad respecto del de sobreseimiento produce
delito por el cual se decide los mismos efectos que la
sentencia absolutoria, la cual
tiene como efecto ordenar la
cancelación de las medidas
cautelares que se hayan
impuesto en todo registro
público y policial, y debe
cumplirse inmediatamente.

CONCLUSIÓN

La justicia penal en México aún muestra ineficiencia, ya que los jueces y magistrados
son incapaces de poder cumplir con sus funciones y terminan resolviendo de manera
inadecuada los casos que se les presentan, durante los últimos años el gobierno
mexicano y la sociedad enfrentan una severa crisis en materia de seguridad pública, la
delincuencia cada día va en aumento, provocando daños a la sociedad que se
encuentra vulnerada, por toda aquella persona que se dedica a delinquir. Comúnmente
vemos en los medios noticieros de comunicación, como es que muchos delincuentes
quedan en libertad, pese a que se sabe que verdaderamente son culpables, los jueces
terminan liberándolos, con la excusa de que hubo violaciones al debido proceso y otros
alegatos en los que se justifican. Necesitamos contar con una policía bien preparada
para que los verdaderos delincuentes puedan cumplir con sus condenas que ameritan
y no darles motivos a los jueces para que los dejen en libertad, como futuros
profesionistas en el ámbito de la seguridad publica necesitamos adquirir el
conocimiento en la mayor manera posible para poder aportar soluciones a este gran
problema que nos afecta desde hace ya varios ayeres.

FUENTES DE CONSULTA

Cosacov Belaus, G., (2015). Auto De Formal Prision | Mexico | Enciclopedia Jurídica
Online. [online] Mexico.leyderecho.org. Recuperado en 09 de mayo de, 2020, de
https://mexico.leyderecho.org/auto-de-formal-prision/

Cursos.aiu.edu. (s, f). La instrucción y preinstrucción. [online] Recuperado en 09 de


mayo de, 2020, de http://cursos.aiu.edu/Derecho%20del%20Proceso
%20Penal/PDF/Tema%203.pdf

Cursosinea.conevyt.org.mx. (s, f). Cuando Enfrentamos Un Delito. Recuperado en 09


de mayo de, 2020, de
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/delito_v2/recursos/antologia/antologia_15
.html

de Pina, R., (2016). Sentencia Absolutoria mexico.leyderecho.org. Recuperado en 09


de mayo de, 2020, de https://mexico.leyderecho.org/sentencia-absolutoria/

Fix-Zamudio, H., (2015). Libertad por Falta de Elementos mexico.leyderecho.org


Recuperado en 09 de mayo de, 2020, de https://mexico.leyderecho.org/libertad-por-
falta-de-elementos/

Imco.org.mx. (s,f). Sentencia Absolutoria | Justicia Penal. [online] Recuperado en 09 de


mayo de, 2020, de https://imco.org.mx/justiciapenal/blog/definicion/sentencia-
absolutoria/

oas.org (2009). Código Federal de Procedimientos Penales. Recuperado en 09 de


mayo de, 2020, de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo22.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del Justiciable Materia Penal.
Recuperado en 09 de mayo de, 2020, de
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53706/53706_1.pdf>
UnADM, (2018). Derecho Procesal Penal. Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto
Mexicano. Recuperado en 09 de mayo de, 2020, de,
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/04/SDPP/U2/descargables/
SDPP_U2_CN.pdf

También podría gustarte