Emprendimiento Dimensiones Sociales y Culturales en Las Mipymes PDF
Emprendimiento Dimensiones Sociales y Culturales en Las Mipymes PDF
Emprendimiento Dimensiones Sociales y Culturales en Las Mipymes PDF
Emprendimiento
dimensiones sociales
y culturales en las Mipymes
ISBN: 978-607-32-0833-8
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse
o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin
permiso previo por escrito de los coeditores.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización
de los coeditores o de sus representantes.
“Este libro se publicó con el apoyo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI”
ISBN 978-607-32-0833-8
ISBN e-book 978-607-32-0834-5
ISBN e-chapter 978-607-32-0835-2
Prólogo vii
Introducción ix
1. Análisis teórico de las formas de capital en las organizaciones 1
El concepto de capital social del propietario-dirigente 1
Capital social 8
Capital cultural 15
Capital simbólico 17
Capital comercial 19
Capital tecnológico 19
Capital financiero 21
Trama 23
Drama 23
2. Método 25
Muestra 25
Procedimiento de análisis 28
iii
CONTENIDO
iv
Anexo 247
Bibliografía 249
PRÓLOGO
vii
PRÓLOGO
viii
P. A. Julien
Profesor emérito de la UQTR e investigador del INRPME
Trois Rivieres, Quebec, 15 de noviembre de 2010
INTRODUCCIÓN
1
Parte de estas reflexiones ya se habían planteado en el libro Contreras Soto, R. (2007), Una aproximación a los problemas de las
microempresas en México.
ix
INTRODUCCIÓN
2
Nos referimos al estudio de innovación regional “15 Estados mexicanos” (2009).
INTRODUCCIÓN xi
En general, el trato y estudio de las Mipymes es muy corto de visión debido a las
mediaciones de las interpretaciones (prejuicios) que hay sobre ellas, ya que desde la
visión neoliberal de la modernidad y sus postulados de eficiencia se puede ver poco,
siendo necesario abordar a las micros desde perspectivas más sociales para entender
las dinámicas de las múltiples interrelaciones que se dan en un territorio determina-
do bajo cuestiones culturales.3 Consideramos que eso ha pasado con el paradigma de
eficiencia en las organizaciones, el cual no nos deja analizar a las Mipymes desde otras
perspectivas, pasando por alto acontecimientos que se generan al interior de las em-
presas y dando por sentado (se instituye) que sólo eso existe.
A nivel nacional (INEGI, 2004), el 85.17% de los micronegocios declara que Sí tiene
problemas (3,759,978 unidades), y el 14.82% declara que No (654,622 unidades). Esto
quiere decir que de cada 10 empresas un poco más de ocho tienen problemas. De
acuerdo con la gráfica 1, los problemas más importantes de las microempresas tie-
nen que ver con la falta de clientes (42%), la competencia (22%) y las bajas ganancias
(14.57%).
50
41.9
40
30
21.85
20 14.57
0
Falta de Falta de Bajas Compe- Conflictos Problemas No le Otros
clientes crédito ganancias tencia con los con las pagan a
excesiva clientes autoridades tiempo
3
Cfr. “Aproximación a las problemáticas en la construcción de los objetos de estudio de las ciencias administrativas y del conoci-
miento en México”, próximo a editarse por Acacia.
INTRODUCCIÓN
xii
Ante cada uno de los problemas es necesario organizarse. Las cámaras empresaria-
les deben incrementar esfuerzos para ayudar a sus agremiados, mientras que el gobier-
no debe ofrecer apoyos adecuados, antes de que los integrantes de las microempresas
pasen a ser masas de desempleados en una economía que genera pobreza. Por su lado,
las universidades e institutos de educación superior deben apoyar técnicamente a es-
tas unidades económicas. Una visión apresurada haría pensar, por ejemplo, que la falta
de clientes se resuelve con publicidad, cuestión que no es mecánica, ya que se tienen
que ir construyendo clientelas (capital social y comercial) con confianza, calidad, cons-
tancia, información, trato, entre otros factores, pues se trata de un proceso social. En
cuanto a la competencia (que es el segundo factor) tendríamos que analizar las lógicas
de productos, consumidores y productores; por ejemplo, se pudiera organizar en co-
operación formas de trabajo complementarias entre productores.
En este sentido, las dimensiones de las Mipymes son más complejas. Primero, por-
que detrás de cada unidad hay universos particulares que se están omitiendo, sobre
todo en las dimensiones no propiamente económicas. Tirso Suárez-Núñez, junto con
otros investigadores (como Ricardo Contreras Soto) ha encontrado por diversos cami-
nos que el criterio normativo del número de personas para la clasificación de las em-
presas es insuficiente, sobre todo para la micro y la pequeña empresa.
Bajo los criterios dominantes de la “economía pura”, de la “modernidad”, del manage-
ment y del “neoliberalismo” constantemente hay un prejuicio al hacer creer (sobre todo
en nuestro campo), que las Mipymes son empresas retrógradas, limitadas, con muchos
vicios y poca “racionalidad económica”. Este prejuicio ha mediado más de cuarenta años,
incluso se ha legitimado al haber instituido métodos que de alguna forma lo comprue-
ban, que, por otro lado, no explican por qué “subsisten”. Hemos encontrado que esto tie-
ne que ver con capital social, con ciertas lógicas comunitarias y familiares, es decir, con el
tejido social más profundo en una dimensión cultural.
Otro de los problemas de nuestro campo es abstraer las unidades económicas fue-
ra del territorio. Este problema también lo experimentaron los economistas al abstraer
las políticas sectoriales, ya que perdieron de vista las múltiples relaciones que se hacían
con ese enfoque, y que a partir de una redimensión analítica del espacio social ya no
se toma en cuenta sólo el aspecto sectorial, sino también las consideraciones territo-
riales. De forma reciente se comenzó a hablar de la importancia espacial, incluso para
el conocimiento y la innovación, por ejemplo, de sistemas productivos locales, clúster,
redes, polos de innovación, distritos industriales, medios de innovación, territorios in-
teligentes, learning regions, por mencionar algunos conceptos.
El enfoque aislado de la organización y su lectura como epifenómeno comete
errores al imaginarlo y formularlo, ya que la descontextualiza, incluso como unidad
de análisis relativa, perdiendo el entramado que la soporta de toda relación: campo,
estructura o sistema mundial. Por lo anterior consideramos que aún no se puede ti-
pificar un universo complejo de organizaciones, lógicas, dinámicas sociales territo-
riales, cuestiones culturales con un criterio clasificatorio de “tamaño” y sólo con la
perspectiva de la eficiencia.
Existe cierta predominancia en diversos estudios organizacionales en las Mi-
pymes que observa las actividades productivas dentro del estanco económico sin
INTRODUCCIÓN xiii
analizar en detalle el entramado social y cultural (tejido) que se genera en los pro-
cesos de producción, distribución y consumo. Perder de vista estas dimensiones de
análisis que se excluyen en las corrientes teóricas como la de los neoclásicos en la
ciencia económica, así como el management en la administración, implica no tomar
en cuenta las múltiples relaciones sociales que se entretejen en el entramado social y
simbólico dentro de las estructuras y procesos donde se generan. Por lo tanto, el pro-
blema es teórico, técnico y práctico, ya que se omiten factores importantes. Cuando
éstos se consideran, ayudamos tanto a la empresa como al desarrollo regional o local.
Por ello es importante tener un instrumental conceptual-analítico que abarque estas
dimensiones,4 proponer soluciones desde otras perspectivas y plataformas de acuer-
dos entre los actores sociales y, sobre todo, impulsar las otras potencialidades de
las organizaciones. A propósito, desde hace tiempo los cuestionamientos que tiene
la antropología económica respecto de las actividades económicas son, ¿la oferta y la
demanda se dan en abstracto en la realidad? ¿La producción sólo tiene que ver con
personas y tecnología? ¿Los consumos son sólo usos de productos? ¿Las familias que
participan en las actividades económicas se comportan como sujetos que sólo bus-
can la opción racional? ¿Las relaciones sociales de producción son sólo económicas?
¿Se podría hablar de economía moral?5
Uno de los propósitos teóricos es desarrollar la base conceptual para hacer visi-
ble lo invisible (el tejido social y las representaciones en las relaciones económicas);
es decir, las dimensiones que casi no se analizan, como son el entramado social y cul-
tural en las diversas actividades de la organización, así como mostrar la importancia
del capital social, cultural y simbólico en las actividades económicas tradicionales.6
4
Dentro de las discusiones entre investigadores mexicanos en el campo de los estudios organizacionales, se tocan de alguna manera
estas preocupaciones. Por ejemplo, en el “VI Congreso Internacional de Análisis Organizacional” (realizado en noviembre de
2008) los temas centrales fueron la complejidad, la ambigüedad y la subjetividad (precisamente la subjetividad en las organiza-
ciones es uno de los problemas emergentes por abordar). Destaca la conferencia del doctor Enrique de la Garza Toledo, quien
tocó el tema “Neoinstitucionalismo, cultura y subjetividad en las organizaciones”, donde presentó un estado del arte de cómo el
institucionalismo y el neo institucionalismo se confrontan contra los enfoques solamente económicos, formulando precisamente
la importancia de las instituciones sociales, replanteando con ello los enfoques paradigmáticos donde la cultura, el poder y la
economía se conjugan en una especie de caleidoscopio.
5
La crítica social de la economía pura no es nueva, ya Marx había utilizado el término “economía política” para señalar los impactos
sociales de la economía capitalista. No muy ajeno a este planteamiento, Julio Boltvinik se ha pronunciado por un enfoque moral
de la economía (economía moral) criticando la tendencia neoliberal que con sus eufemismos ideológicos escamotea los proble-
mas sociales implícitos en la economía. Indignado, denuncia el cinismo que se edifica como ciencia indiferente al enunciar: “La
economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía de libre mercado: el alza del precio de pan puede equilibrar
la oferta de la demanda, pero no resuelve el hambre de la gente”.
6
De hecho, propusimos una guía de trabajo a mediano plazo para apoyar la incidencia del capital social en la región. El estudio de
exploración pretende aproximarse a las siguientes cuestiones:
a. Analizar las formas de capital social que se dan de manera tradicional en las formas de emprender un negocio, de acuerdo
con las experiencias de los productores.
b. Analizar el capital social potencial en el “asociacionismo” entre productores locales.
c. Reflexionar sobre las posibilidades de alianzas estratégicas en cuanto a proveedurías, conocimiento e innovación.
d. Exploración de la matriz histórica de los productos que se ofertan (capital simbólico y cultural).
e. Análisis cultural de los productos tradicionales y modelos inspirados en la cultura popular, como posible ventaja competitiva
en el mercado internacional (capital simbólico y capital cultural).
f. Buscar la potencialidad futura de este tipo de capitales y procesos en la organización, analizando su impacto en el desarrollo
económico.
INTRODUCCIÓN
xiv
7
Gran parte de los procesos simbólicos estructurales como el prestigio, los conocimientos que integran las organizaciones, los
mitos, los ritos, las valoraciones, las lógicas de los grupos, las relaciones importantes, los brokers, las dinámicas de las élites, la
construcción de la confianza, las economías de “buena fe”, los lenguajes especiales, las codificaciones, las prácticas y el dominio
de ellas, entre otros.
CAPÍTULO
1
Análisis teórico de las formas de capital
en las organizaciones
Es importante vislumbrar los procesos sociales que están implícitos en las actividades económicas
de las Mipymes.
Pierre Bourdieu (2001) aplica la teoría del campo a las organizaciones empresariales, identifi-
cando dos dimensiones: el campo global y el campo de la organización. El primero es el conjunto
de fuerzas sociales que coaccionan a la organización (competencia, requerimientos del Estado,
gremios o sectores productivos, correlaciones de fuerza en el sistema mundial económico, merca-
do laboral, etcétera); es decir, la organización se adscribe a un campo de competencias sociales y
se articula en la reproducción social (como son los campos religiosos, educativos, etcétera). Para
cuestiones de análisis le llamaremos factores exógenos.
Pero también, al hablar de la empresa como campo nos ofrece diversos elementos para es-
tudiarla, señalando que “… se puede caracterizar a través de índices tales como la composición
jerárquica de la mano de obra, el capital educativo y, en particular, científico del personal superior,
el grado de diferenciación burocrática, el peso de los sindicatos, etcétera (Bourdieu, 2001: 233)”.
Por otro lado, a partir de la dimensión de la organización como campo, ésta se presenta como un
lugar donde los actores participan desde una posición (en cuanto a puestos, jerarquías, compe-
tencias técnicas, capacidades creativas) y como un contexto constituido por diferentes tipos de
capitales, con los que se juega de manera estratégica.
Como lo mencionamos anteriormente, Bourdieu (1980) fue uno de los primeros teóricos en hablar
del capital social, al que definía como “el conjunto de recursos que están ligados a la posesión de
una red sostenible de relaciones más o menos institucionalizadas, de intercomunicaciones; en otras
palabras, que estén ligadas a la pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes que no están
dotados con propiedades comunes, pero están unidos por vínculos permanentes y útiles (1980: 2)”.
El capital social suministra al empresario el apoyo moral que necesita, por una parte, ofre-
ciéndole modelos (representaciones) que permiten hacer frente a las dificultades durante la con-
solidación de la organización; el empresario se nutre de los vínculos, relaciones e interacciones
que tiene con el tejido industrial que lo sustentan (Julien, 2006).
El capital social se encuentra también en la intersección entre el comportamiento de las em-
presas y el de la sociedad en general. Favorece el acceso a diferentes recursos materiales e inmate-
riales comprendidos en la información, los valores (institucionales y simbólicos) y las convicciones
1
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
actuales o potenciales. Permite al empresario movilizar diversos recursos para tener éxito con su
proyecto (Julien, 2006).
El capital social es intrínseco a las redes de reconocimiento mutuo, puestas a disposición de
los empresarios (Burt, 1982; citado en Julien, 2006). Estas redes de reconocimiento social pueden
ser limitadas, como lo hemos dicho, pero también pueden ser particularmente estimulantes. De
esta manera, el medio puede ser incluyente o excluyente.
El capital social puede ser un inventario de diferentes relaciones para cada individuo. Puede
suscitar el entusiasmo ante la acción por hacer y reflejar rápidamente el éxito anticipado que per-
mite dinamizar la cultura emprendedora. Es un lubricante que acelera las interrelaciones con base
en la confianza, la probidad y las reglas que ayudan a ese grupo a multiplicar los cambios para
bloquear o, al contrario, favorecer el cambio (Julien, 2006).
Como todo capital invertido, el capital social demanda un retorno sobre las inversiones, una
suerte de interés social. El empresario y la organización que se benefician del aporte no mercantil
del medio, deben devolver, de manera responsable, una parte al territorio, es decir, establecer re-
laciones de reciprocidad entre el medio y ellos. En otras palabras, el empresario debe reembolsar
hasta cierto punto, y gradualmente, los recursos obtenidos fuera del sistema mercantil o a bajo
costo, como lo hace con el capital financiero.
El capital social es crucial para el éxito del futuro empresario; abre las puertas, disminuye
los costos de información y de recursos y ofrece diversas formas de seguro. Es una reserva de
saberes, tanto para ofrecer oportunidades de crear empresas como para producir de manera
colectiva. Es, pues, un operador colectivo, y el lugar de la invención colectiva de la circulación
de las ideas y de los intercambios de todo tipo. Es el elemento básico del tejido industrial local
viviente, mediante la intercomunicación activa y la transformación de los interlocutores.
Uno de los aspectos más importantes del medio emprendedor que favorece el crecimiento
de la empresa es el suministro de capital social, el cual se añade a otros recursos, como el capital
financiero, con el fin de mantener la multiplicación y el dinamismo particularmente fuerte de
algunas empresas. Varios investigadores consideran el capital social como la base de la cultura
emprendedora, pero podemos distinguir por cuánto más se asimila el capital social a los recursos
específicos que al ambiente general.
El capital social es fundamental para el éxito de los futuros empresarios, pues les abre puertas,
disminuye los costos de información y de recursos y ofrece diversas formas de seguro. Es una reser-
va de saberes, tanto para ofrecer oportunidades de crear empresas como para producir de manera
competitiva. Es, pues, un operador colectivo y el lugar de la invención colectiva de las circulación de
las ideas y de los intercambios de todo tipo. Es el elemento básico del tejido industrial local viviente,
y funciona mediante la intercomunicación activa y la transformación de los interlocutores.
Como lo explica Julien (2006: 182-183) al compartir la postura de Habermas (1976): “Mien-
tras más capital social haya en un medio, secundado por una cultura emprendedora que haga el
vínculo entre este último y las necesidades, más este medio será dinámico, antes que portador de
conformismo”.
El empresario puede lograr maravillas frecuentemente con pocos recursos debido a su per-
severancia y rápida capacidad de adaptación, que deberán estar apoyadas por el capital social
y por una cultura emprendedora eficaz. La organización sólo desplegará todos sus esfuerzos si
recibe sistemáticamente información para adaptarse tanto al mercado local como al mercado
internacional, aun si no exporta. El empresario, la organización y el medio emprendedor sólo pue-
den hacer frente a la competencia internacional aliados con los diversos tipos de proximidad, con
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 3
Implicación y
participación Retornos en
de los actores costos sociales
ACTIVOS COLECTIVO
(confianza, normas, convenios...) BENEFICIOS
Instrumental:
• Autoridad
ACCESO (Redes, • Estatus
localización y recursos • Reputación
Variaciones De expresión:
estructurales MOVILIZACIÓN • Recursos
y posición (recurrir a diversos colectivos
contactos y • Apoyo
recursos) • Entusiasmo
Fuente: Julien, 2006, p. 179, adaptado de Lin (1999), “Building a Network Theory of Social Capital”, Connexions, vol. 22, núm. 1,
pp. 28-51.
En la figura 1.2 se muestra la configuración de las competencias que pueden tener estas
diferentes redes de empresarios. Es evidente que algunos miembros de las redes de negocios o
de las redes de información se integran desde la red personal después de cierto tiempo, si la infor-
mación que proveen al empresario tiene la suficiente calidad para ganar su confianza, incitándolo
a consultarlos de manera más sistemática.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
de negocios
Redes
Redes en
señales
rsonales débiles
Redes pe
La dirección
Los colegas, amigos, socios (8.62 personas)
Clientes, proveedores, equipamiento, transporte, distribuidores...
Los contactos
Informacionalmente complejos (universidades, centros
de investigación, firma de asesores...)
Fuente: Julien (2003), adaptado de B. Johannisson (1989), “Network strategies: management technologies for entrepreneurship and
change”, en International Small Business Journal, 5 (1).
Las redes con señales (vínculos) débiles con frecuencia corresponden a organismos que no
forman parte de campos tradicionales de personas de negocios, como los centros de investiga-
ción y las universidades (Friedkin, 1980; Woodward, 1988; Julien, 1993a; citado en Julien, 2006);
así podemos encontrar señales débiles en la información táctica obtenida por los operadores de
maquinarias o por agentes comerciales puestos en contribución. Por lo general, para esperar estas
señales débiles es necesario pasar por intermediarios, miembros de redes con señales fuertes.
Las empresas que quieren mejorar su competitividad deben organizar mejor sus redes e insertar-
se en unas más inteligentes, capaces de mantener sistemáticamente su aprendizaje, es decir, de
ayudarles a desarrollar su saber y suministrarles con regularidad información valiosa, portadora
de innovación y de nuevas oportunidades (Allen, 1983; citado en Julien, 2006).
Estudios recientes también muestran que es preferible que el empresario con deseos de in-
novar frecuente redes con señales débiles, que son grandes portadoras de nuevas ideas y que
sólo entonces complete su información con las de señales fuertes. Mientras menos vínculos dé-
biles tenga una empresa o cuanto menos recurra a las redes con señales débiles será menos in-
novadora.
Es necesario esperar una combinación óptima de rutinas, de ideas probadas y de nuevas
ideas provenientes de las redes con señales débiles, ya que las primeras permiten utilizar la ex-
periencia para aplicar mejor las nuevas. Esto nos remite a la teoría basada en los recursos y las
competencias, en la cual la combinación particular de los recursos y las capacidades de la firma
cambian gracias al aporte sistemático de nuevas ideas, generadas por los individuos miembros
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 5
de la red, lo que agita lo conocido para transformarlo en un proceso desordenado que Cohendet
(2003) denomina el efecto de “precolación”:
Julien (2003) ilustra en la figura 1.3 el impacto de esas redes de señales de fuerte crecimiento
que pueden transformar la dinámica regional. Obsérvense las dos curvas. La primera a la izquierda
esquematiza la idea de que las ganancias son superiores si el empresario es el primero en sacar
provecho de las ideas o de las nuevas ocasiones de negocios; pero si el empresario espera hasta
que es demasiado tarde los beneficiarios disminuirán puesto que debe compartir esas oportuni-
dades con otras empresas, es por esto que la curva es descendente, de izquierda a derecha, y está
ligada al tipo de estrategia o tipología del propietario-dirigente.
FIGURA 1.3 Esquema de la evolución de las ventajas que se obtienen al formar parte de las redes de
señales fuertes y débiles, de ganancias provenientes de oportunidades nuevas y los costos que deben
pagarse para reducir la incertidumbre.
Beneficios Costos
Oportunidades
Información y recursos
La segunda curva explica que para que estas nuevas ideas sean operativas es necesario
disponer de diversos recursos y de información previa, para verificar el valor de esas ideas: ¿son
realmente nuevas? ¿Responden, efectivamente, a las necesidades del mercado? ¿Qué se obtiene
con las inversiones?; las respuestas a estas preguntas deben determinar si hay condiciones para
que esas ideas se vuelvan rentables. Esa investigación sobre la información y los recursos puede
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
resultar más cara cada día, si se busca tener absoluta seguridad sobre el negocio, con el fin de
que la incertidumbre quede reducida al mínimo. Es por esto que la curva asciende, de izquierda
a derecha (Julien, 2003).
Las redes tienen por efecto, justo, por una parte, multiplicar las ideas y las nuevas oca-
siones de negocios, en particular con los contactos que tienen los empresarios con las redes
de señales débiles (la curva alargada en lo alto de la gráfica). Por otra parte, para poder actuar
rápidamente esos empresarios tienen necesidad de establecer contactos con sus redes de se-
ñales fuertes, tanto para recibir toda suerte de información complementaria sobre el valor de
esas oportunidades nuevas como para ser apoyados con un soporte suplementario si las cosas
no salen como estaba previsto y puedan tener acceso a información más completa sobre los
recursos complementarios necesarios para tener éxito con esas nuevas inversiones (mostrado
por la curva alargada de abajo) (Julien, 2003).
También en un artículo sobre redes e innovación (Julien, 2006) se demostró que las empre-
sas de mayor desempeño en términos de exportación, de innovación o de producción compleja
están unidas a las fuentes “moverse en curso” o a señales débiles que evalúan de acuerdo con sus
necesidades y competencias, lo que contradice a la teoría neoclásica, la cual ve en la economía
únicamente empresas competitivas que tienen un sólo objetivo: maximizar ganancias.
La ignorancia relativa a la vieja teoría económica afirma que las empresas están aisladas en
su mercado por una competencia feroz. Pero la teoría de la economía industrial más moderna,
muestra que el desarrollo de las empresas y sus niveles tecnológicos y de innovación no fueron
independientes de los vínculos (señales) que tuvieron con otras empresas y actores. El desarrollo
de la empresa es un proceso colectivo muy cercano a la imagen.
Julien (2003) establece que para el empresario existen tres tipos de redes: la red personal,
la de negocios y las informales.
• La red personal sirve, de alguna manera, como una especie de espejo para probar ciertas
ideas de innovación o de cambio, o simplemente para incrementarla. Por lo general, com-
prende uno o dos miembros del personal (un ingeniero, el director de la producción, un
vendedor), un miembro del consejo o del cuasi consejero de administración; en los casos
muestra estudiados, los familiares o algún miembro de la asociación de negocios; un amigo
cercano, etcétera; es decir, alrededor de nueve personas.
• La red de negocios comprende a los proveedores, el equipamiento, las empresas de con-
sejería, los financieros y, después, los transportadores, los distribuidores, los publicistas,
etcétera. Incluso si esas organizaciones están un poco menos próximas al empresario
que la red personal, pueden suministrar diversos tipos de información sobre la evolución
de materias primas, el desarrollo de nuevas máquinas e, incluso, sobre las nuevas necesi-
dades del mercado, además de que responden a las diversas transacciones de negocios,
necesarias para el desarrollo de la empresa.
• Las redes informales pertenecen al control de la información por parte del PD (propieta-
rio-dirigente) a señal débil y están circunscritas fuera del ámbito del negocio. En seguida
describiremos ese tipo de red y su importancia en el crecimiento de la Mipyme.
Molina (2009), a raíz de una investigación en empresas manufactureras, enuncia las principa-
les características encontradas en las Pymes de fuerte crecimiento. En la figura 1.4 podemos ob-
servar las características necesarias para un crecimiento de continuo a rápido que suponga menos
riesgos, menos errores, menos inestabilidad, menos producción masiva y menos incertidumbre.
Por lo tanto, a estas Mipymes se les caracteriza como especialistas y de capacidad por su alta
competencia, el capital social que las soporta, la innovación y el uso de competencias esenciales
en el “oficio” de su empresa.
Incertidumbre-ambigüedad Pyme C
Inestabilidad C. rápido
Tiempo de crecimiento
CAPITAL SOCIAL
Uno de los reveses más importantes al paradigma de la eficiencia (ya que no considera las cuestio-
nes sociales) son las aportaciones1 de James Coleman (1990) y Robert D. Putnam (1993), quienes
sostuvieron la difundida idea de que el capital social consiste en recursos insertos en la estructura
1
“La idea central de capital social se funda en el valor intrínseco de las comunidades. Capital social se refiere al valor colectivo de
estas comunidades y a las corrientes que surgen de estos grupos para apoyarse mutuamente, es decir, normas de reciprocidad”.
Disponible en Internet desde: <http://www.casadeesperanza.org/sp/capitalsocial.html>.
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 9
de las relaciones sociales. Para hacer comprensible esta idea es necesario ejemplificar, tal y como
lo hizo Robert D. Putnam citado en Durston y López:
Con posterioridad, los trabajos de Kliksberg y Tomassini (2000) han permitido reflexionar en
las formas de “gestión tradicional” en América Latina y la importancia de la cultura de manera
estratégica en el “ámbito económico”, pero también han permitido cimentar nuevas formas de
relaciones sociales en las organizaciones, comunidades y regiones, replanteando la posibilidad
de nuevos órdenes sociales. Para ampliar el marco de la economía social era necesario definir en
el campo de las ciencias sociales conceptos que admitieran estas múltiples dimensiones que se
presentan en la cultura y en la sociedad, jugando un papel importante en el campo de las orga-
nizaciones, esto es la teoría de los capitales en un campo social determinado. Por mucho tiempo
el capital social fue un factor que se omitió en los estudios organizacionales. Ha sido la parte del
iceberg que ha estado oculto por el economicismo que no considera los procesos sociales en las
actividades económicas, sobre todo en el management.
Robert D. Putnam El grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad,
(1994) las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de asociativi-
dad que caracteriza a esa sociedad. Estos elementos evidencian la riqueza
y la fortaleza del tejido social interno de una sociedad. La confianza, por
ejemplo, actúa como un “ahorrador de conflictos potenciales” limitando
el “pleitismo”. Las actitudes positivas en materia de comportamiento cívi-
co, que van desde cuidar los espacios públicos hasta el pago de impues-
tos, contribuyen al bienestar en general. La existencia de altos niveles de
asociacionismo indica que es una sociedad con capacidades para actuar
cooperativamente, armar redes, concertaciones, sinergias de todo orden
en su interior.
James Coleman (1990) Se presenta tanto a nivel individual como colectivo. El primero tiene que
ver con el grado de integración social de un individuo y su red de con-
tactos sociales; implica relaciones, expectativas de reciprocidad y compor-
tamientos confiables; mejora la efectividad privada, pero también es un
bien colectivo. Por ejemplo, si en un vecindario todos sus miembros siguen
normas tácitas de cuidado mutuo y de no agresión, los niños podrán llegar
caminando a la escuela con seguridad y el capital social estará produciendo
orden público.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
10
(continuación)
Kenneth Newton (1997) El capital social puede ser visto como un fenómeno subjetivo, compuesto
de valores y actitudes que influyen en cómo se relacionan entre sí las per-
sonas. Incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores que
ayudan a las personas a trascender relaciones conflictivas y competitivas
para conformar relaciones de cooperación y ayuda mutua.
Stephan Baas (1997) Tiene que ver con cohesión social, identificación con las formas de go-
bierno, expresiones culturales y comportamientos sociales que hacen a la
sociedad más cohesiva y algo más que una suma de individuos. Considera
que los arreglos institucionales horizontales tienen un impacto positivo
en la generación de redes de confianza, buen gobierno y equidad social.
El capital social desempeña un rol importante al estimular la solidaridad
superando las fallas del mercado mediante acciones colectivas y el uso
comunitario de recursos.
James Joseph (1998) Conjunto vasto de ideas, ideales, instituciones y arreglos sociales a través
de los cuales las personas encuentran su voz y movilizan sus energías par-
ticulares para causas públicas.
Bullen y Onix (1998) Redes sociales basadas en principios de confianza, reciprocidad y normas
de acción.
Continuando la búsqueda en otra fuente encontramos en Kerbo (2004: 177) la siguiente defi-
nición del capital social: “El capital social se refiere a las redes interpersonales, las redes de amistad
y cosas tales como las redes familiares”.
Estas redes permiten gozar de apoyo y de recursos a través de favores, la obtención de pre-
ferencias, facilidades, etcétera. En este sentido es importante señalar que tanto la Comisión Eco-
nómica para América Latina (Cepal) como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) han publicado distintas investigaciones donde el centro de atención es el capital
social. En cuanto a política pública, los dos últimos organismos han mostrado interés en las formas
de organización tradicional de las comunidades para impulsar proyectos de desarrollo. Aunque
resulta curioso que en México en política pública se hable de capital social y no se hagan estudios
profundos sobre sus formas y potencialidades.
En cuanto a los investigadores en México, quien se ha preocupado fuertemente del debate
teórico y profundo es Gilberto Giménez (citado en Jiménez, 2005: 86) quien redefine el concepto
de acuerdo con Bourdieu: “recursos sociales consistentes en la capacidad de movilizar en pro-
vecho propio redes de relaciones sociales más o menos extensas, derivadas de la pertenencia a
diferentes grupos o ‘clientelas’”.
En otro texto (2008) citado por Durston y López (2006) lo define así:
Es el agregado de los actuales o potenciales recursos que están relacionados con la posesión
(y posición) de una red perdurable de relaciones más o menos institucionalizadas de cono-
cimiento y reconocimiento mutuo, en otras palabras, con la pertenencia a un grupo, que
le brinda a cada uno de los miembros el respaldo adquirido, una credencial que le permite
acreditarse, en los diferentes sentidos de la palabra.
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 11
Bourdieu (2001: 222) lo plantea de la siguiente manera: “El capital social considerado como el
conjunto de los recursos movilizados (capitales financieros, pero también información) a través de
una red de relaciones más o menos extensa y más o menos movilizable que procura una ventaja
competitiva al asegurar rendimientos más elevados de las inversiones”.
Todas estas definiciones nos van configurando una amplia dimensión de estas formas de
relación y poder social. Sin embargo, la comunidad científica sugiere que hay que afinar y precisar
más el concepto.
Wall, Ferrazzi y Schryer Entienden que la teoría de capital social necesita mayores refinamien-
(1998) tos antes de que pueda ser considerada una generalización mensu-
rable.
Serageldin (1998) Sostiene que aunque hay consenso entre los investigadores y practican-
tes en cuanto a que el capital social es relevante para el desarrollo, no
lo hay acerca de los modos particulares con que aporta al desarrollo, en
cómo puede ser generado y utilizado y en cómo puede ser sistematizado
y estudiado empíricamente.
Knack y Keefer (1997) Midieron econométricamente las correlaciones entre confianza y normas
de cooperación cívica y crecimiento económico en un vasto grupo de
países y encontraron que las primeras presentan un fuerte impacto sobre
el segundo. Asimismo, su estudio indica que el capital social integrado
por esos dos componentes es mayor en sociedades menos polarizadas
en cuanto a desigualdad y diferencias étnicas.
La Porta, López de Trataron de convalidar las tesis de Putnam en una muestra amplia de
Silanes, Shleifer países. Sus análisis estadísticos arrojan correlaciones significativas entre
y Vishny (1997) el grado de confianza existente en una sociedad y factores de eficiencia
judicial, la ausencia de corrupción, la calidad de la burocracia y el cum-
plimiento de impuestos.
Levi (1996) Destaca la importancia de los hallazgos de Putnam, pero afirma que
es necesario hacer un mayor énfasis a las vías por las que el Estado
puede favorecer la creación de capital social. Considera que el enfoque
de Putnam sobre las asociaciones civiles lejos del Estado deriva de su
perspectiva romántica de la comunidad y del capital social. Ese roman-
ticismo restringiría la identificación de mecanismos alternativos para la
creación y el uso del capital social y limitaría las conceptualizaciones
teóricas.
Sanders y Nee (1996) Analizan a la familia como capital social en el caso de los inmigrantes
en los Estados Unidos. Sus estudios indican que el espacio familiar crea
condiciones que hacen factible una estrategia clave de supervivencia
entre los inmigrantes: el autoempleo. La familia minimiza los costos de
producción, transacción e información asociados con él. El autoempleo
facilita la aparición de empresas operadas desde el ámbito familiar.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
12
(continuación)
Hagan, Macmillan Señalan que en las migraciones, incluso al interior del país, hay pérdidas
y Wheaton (1996) de capital social, menores en familias con padres involucrados con los
niños y madres protectoras, y mayores si se trata de padres y madres que
no dedican mucho interés a sus hijos.
Fuentes (1998) Analiza cómo en Chiapas, México, las poblaciones campesinas despla-
zadas, al verse obligadas a migrar, se descapitalizaron severamente en
términos de capital social, dado que sus vínculos e inserciones básicos
se destruyeron.
Kawachi, Kennedy Ofrecen datos muy significativos sobre la relación entre capital social,
y Lochner (1997) equidad y salud pública. El conocido estudio de Alameda County (Es-
tados Unidos), confirmado después en estudios epidemiológicos en di-
ferentes comunidades, detectó que las personas con menos contactos
sociales tienen menores probabilidades en términos de esperanza de
vida que aquellos con más contactos.
Hirschman (1984) Indica que se trata de la única forma de capital que no se disminuye ni se
agota con su uso, sino que, por el contrario, éste lo hace crecer. Señala:
“El amor o el civismo no son recursos limitados o fijos, como pueden ser
otros factores de producción; son recursos cuya disponibilidad, lejos de
disminuir, aumenta con su empleo”.
Stiglitz (octubre, 1998) Son estrategias de desarrollo económico; capacidades existentes en una so-
ciedad para resolver disputas, impulsar consensos, concertar al Estado y al
sector privado.
Amartya Sen (1997) “Los códigos éticos de los empresarios y profesionales son parte de los
recursos productivos de la sociedad”. Si estos códigos subrayan valores
afines al proyecto reclamado por amplios sectores de la población, de
desarrollo con equidad, lo favorecerán o, y en caso contrario lo obsta-
culizarán.
nobiliarios en la época de reyes, la composición de las redes internacionales de las bandas de los
Mara Salvatrucha o del Barrio 13, al movimiento agrarista después de la Revolución Mexicana. Las
configuraciones de capital social son diferentes. El capital social alude a la capacidad que se genera
debido a ciertas formas de las relaciones y participaciones sociales, es decir procesos de socialización
específicos.
El capital social se configura también de distintas maneras en la participación y en las accio-
nes. Ejemplos muy distintos entre sí son el apoyo de la ciudadanía a los damnificados por el hu-
racán Gilberto; la influencia del partido en el gobierno en la época corporativista; los empresarios
y el tratamiento preferencial en las privatizaciones de las empresas paraestatales; la fiesta de San
Juan en la Ciudad de México. Las estructuras, las redes y las formas se dan de manera diferente.
El capital social debe ser entendido como proceso social, es decir, no se genera de manera es-
pontánea, sino que va entretejiendo las relaciones de las personas, su conocimiento, la confianza,
etcétera, en la medida en que se involucran y en función de los “logros” obtenidos, en el entendido
de que no es una cuestión voluntarista sino que está determinado por otros factores sociales, por
ejemplo, la acción social de los sujetos.
El papel de la voluntad de los actores es un catalizador importante para generar asociaciones
y cooperaciones entre las personas; sin embargo, por lo general, responden a necesidades socia-
les o demandas terrenales, a la capacidad de acción y organización de los actores, así como a la
correlación de fuerzas y situaciones en las que se encuentran.
En dichos procesos de socialización se configuran entramados sociales con características
afectivas y emotivas, generando formas axiológicas del grupo participante.
En algunos casos se van tejiendo lazos de confianza en la medida en que se responde de ma-
nera positiva de acuerdo con lo que se espera o condiciona de esa relación. De manera paralela a
las relaciones de las actividades propias en el campo referido, las personas se conocen, entran en
confianza y se van tejiendo lazos de amistad, personales, “humanos”, por llamarlos de alguna ma-
nera. Por el contrario, la confianza se pierde cuando no se cumple con el compromiso esperado. La
decepción, la incredulidad en la persona y el repudio son respuestas emotivas a ese incumplimiento
por parte de los otros involucrados. En cuanto a las cuestiones valorativas se combina el análisis con
el capital simbólico para entender, por ejemplo, la economía del honor y de la “buena fe”.
Las redes sociales que se establecen no se dan en abstracto, precisamente su relación de poder
se ubica e identifica dentro de alguna parte de la malla del campo (incluso marginal, emergente)
como espacio social histórico con algunas de las formas de acceso al capital (cultural, simbólico,
económico) que es donde radica ese poder.
Si bien las redes son un instrumento del análisis social que nos permiten hacer visible como
se entretejen en su sitio algunas formas de las diversas relaciones sociales (o mejor dicho de capi-
tal social) (Bourdieu, 2001), existen relaciones sociales no tan visibles, de acuerdo con las relaciones
que se posibilitan en los accesos de las agencias. Por lo tanto, las redes sociales son una aportación
muy importante, pero si no se les ubica dentro de la trama y entramado sociohistórico, se corre el
riesgo de sobreponderar al agente fuera de su estructura y de sus posibilidades constituidas. Es
necesario tomar en cuenta las condiciones sociales y territoriales en el estudio (in situ), donde los
agentes entretejen esas redes, definen sus formas de socialización y de acción, participan dentro
de relaciones sociales con factores culturales (de parentesco, comunidad, de amistad, etcétera), así
como de cada grupo-identidad cultural que participa.
Esto permite entender la dinámica del tipo de espacios o campos sociales donde se entrete-
jen esas redes, el sentido social de las mismas en relación a la clase y el poder, los circuitos sociales
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
14
construidos, las posibilidades de acceso de los agentes y las estrategias ante condiciones. Si no se
hace esa contextualización de las relaciones sociales, de implicaciones, condiciones y situaciones,
la teoría de las redes (como capital social) poco puede articular y aportar a problemáticas sociales
más complejas.
En algunos casos las redes o prácticas se dan de manera instituida culturalmente, en otras de
manera “espontánea”, ya sea en lo referente a los apoyos como a los roles de participación.
El capital social se puede dar en una circunstancia eventual, coyuntural o espontánea (como
permitir a un conocido el acceso a un evento); pero también existen modalidades instituidas en
relaciones sociales, por ejemplo de parentesco o de compadrazgo, donde el rol está bien esta-
blecido en cuanto a la forma de actuar e interactuar de acuerdo con esa posición. Por otra parte,
en la acción social es común que exista un papel del actor convocante con referencia a los fines e
intereses (a un menor costo de esfuerzos), con un compromiso social del futuro implícito.
Por lo tanto, también varían las “lógicas de las relaciones” como “sentidos sociales”, con refe-
rencia a ese “poder”, que en algunos casos beneficia a todos o a una gran parte de personas (lógica
más comunitaria), mientras que en otra lógica beneficia a unos cuantos (redes de poder).
Esta demarcación es de las más importantes porque permite entender las posiciones y las
formas de acción en la correlación de fuerzas o en las formas territoriales de cooperación, rom-
piendo con el romanticismo que le fue criticado a Putnam. De esta manera, incluso pueden co-
existir diversas formas de capital social.
Por lo general, se da por la posición-posesión en el concurso de ciertos recursos-capitales
(materiales, sociales y simbólicos) o en cooperación mutua de bajos recursos. En algunos casos
aparecen como formas de “complicidad”, “privilegios”, “exclusividad”, “influyentismo”. En otros ca-
sos aparece como “cooperación solidaria”.
La manera como se estructuran las relaciones varía en cuanto a cooperación y solidaridad de
los miembros de la comunidad, de una sociedad o de un grupo, ya que están insertas en entrama-
dos dentro de posiciones determinadas en campos sociales en las relaciones de poder.
En algunos casos la estructura social donde se difunden esas interacciones funciona, obliga
a la reciprocidad y conduce a ciertas formas de intercambio (la lógica del regalo o del favor que
Marcel Mauss había descubierto en el “Don” y “contra Don” o en las tres reglas de obligación: dar,
recibir y devolver, que mantienen vigente la relación en estas formas de circulación).
En cuanto al funcionamiento del capital social se muestran algunos casos que se investigaron
y tienen “lógica” de mantenimiento, no tanto en los objetos o favores, sino para mostrar la forma
en que se mantiene una relación por intercambio de favores o presentes en las relaciones sociales.
En los casos institucionalizados se produce por lo general en la estructura de ciertos compromisos
deónticos y valores que se generan al participar.
En cuanto a las obligaciones y derechos de manera jurídica o consuetudinaria pero ya
institucionalizados existe un componente cultural que es valorado socialmente en el “deber
ser” y en la manera de apreciarse. Puede generar espacios de intercambio de ciertos capitales.
Potencialmente, las personas entretejen las posibilidades de acción, creación, conocimiento y
reconocimiento.
En el caso actual se puede hablar, por ejemplo, de la malla de las redes sociales entre diver-
sos actores, como en el caso de las sociedades de la información, donde participan científicos,
empresarios, instancias gubernamentales y otras. En algunos casos, se expresa en la interacción
que se conforma como un recurso selectivo, eventual, latente o sistemático en las actividades
económicas.
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 15
Como capital, es un recurso selectivo que socialmente se manifiesta de forma exclusiva, poco
común o “dotada”, por lo tanto, es importante estudiar desde las ciencias sociales las distintas for-
mas de capital social y sus lógicas en lo específico, ya que de esta forma se podrían analizar mejor
las distintas formas de relación social y cultural de una comunidad u organización.
Se concluye así que es importante estudiar las distintas formas de capital social y sus lógicas
en las ciencias sociales. Para este estudio se hizo una clasificación provisional con la orientación
del concepto y de acuerdo con la naturaleza de las respuestas obtenidas. En los casos encontra-
mos categorizadas las siguientes modalidades del capital social:
CAPITAL CULTURAL
De acuerdo con O’Sullivan (1995: 51) el capital cultural definido en la orientación de Pierre Bour-
dieu “denota la distribución desigual de las prácticas, los valores y las habilidades culturales que
es característica de las sociedades capitalistas”.
Acotado en el sistema capitalista, definiremos el capital cultural, en primer lugar, como el con-
junto de capacidades que tienen las personas que participan en las organizaciones a nivel individual
(dueños, administradores y trabajadores) con referencia al nivel de estudios (capital cultural escolar);
su capacidad de síntesis, de análisis, de solución de problemas; la experiencia en el ramo o giro, así
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
16
como la experiencia extrapolada de un campo laboral a otro; la actitud ante el trabajo y el grado de
emprendimiento; la capacidad técnica de hacer o resolver con conocimiento y habilidades ciertas
tareas; la disposición para el trabajo; el perfil personal, entre otros.
Por otro lado, se define como la capacidad productiva y creativa en conjunto de las personas
que trabajan en la organización; la cultura organizacional y la cultura empresarial del dueño o del
gerente; la disposición de trabajo en equipo; el diseño de las formas de organización y su articu-
lación; la capacidad para realizar tareas y comunicarse; la capacidad de acuerdos; su capacidad de
innovación; su capacidad de sinergia.
Para ampliar el marco de la economía social era necesario definir en el campo de las ciencias
sociales conceptos que abrieran estas múltiples dimensiones que se presentan en la cultura y
en la sociedad jugando un papel importante en las organizaciones. Así se llegó a la teoría de los
capitales en un campo social.
Experiencia en el
• Perfil de equipo Nivel de ramo o giro
• Perfil profesional escolaridad
Cultura
Capacidad: creación, empresarial
innovación conjunto sinergia Capital
cultural personal
y grupal
Disposición al trabajo en equipo
Capacidad de Capacidad de acuerdos, comunicación,
conocimiento e resolución de problemas
información
Cultura Capacidad
organizacional técnica
CAPITAL SIMBÓLICO
18
Responsable
No corrupto Reconocimiento
Identidad propia
Consecuente de la competencia
“orgullo”
Coherente
Reconocimiento
Reconocimiento
internacional: Certificaciones Capital Confianza de
Estándares simbólico clientes
internacionales
Reconocimiento de
Valores al interior
la sociedad: Si
de la organización
Autoridad moral No contamina, RSE
Mística
y solvencia
En cuanto a las formas de capital simbólico tenemos las definiciones tentativas de acuerdo
con la naturaleza de las respuestas que encontramos:
1. Gusto del cliente por el producto: preferencia del producto por parte del cliente.
2. Reconocimiento del producto: tiene lugar cuando la clientela va aceptando el producto
(no muy ajena a la definición anterior).
3. Prestigio por calidad y servicio: ocurre cuando se ha distinguido y ocupa simbólicamente
un lugar especial.
4. Proceso de posicionamiento en el mercado: el negocio, dueño, marca y/o suma de pro-
ductos se van posicionando de las preferencias del cliente.
5. Actitud y disposición al trabajo: habitus del empresario, que conociendo de la adversidad
está en la mejor actitud a emprender.
CAPITAL COMERCIAL
El capital comercial está compuesto por el capital social y simbólico que ha construido un posicio-
namiento relativo en el escenario a través de las distintas estrategias y recursos infraestructurales
en un mercado determinado. Bourdieu (2001: 222) lo define así: “El capital comercial referido a la
fuerza de venta, y que obedece al dominio de las redes de distribución (almacenamiento y trans-
porte) y de los servicios de marketing y posventa”.
De acuerdo con la naturaleza de las respuestas de los testimonios analizados las categorías
provisionales para el capital comercial son:
1. Recomendación: los clientes no sólo lo aprueban sino manifiestan que es un buen pro-
ducto.
2. Servicios afines y diversificación de productos: estrategia exitosa que se adopta dando ser-
vicios afines a la actividad económica o diversificando en la misma actividad.
3. Oportunidades en temporada: el producto es demandado de manera cíclica en un tiempo
específico.
4. Trabajo para ganar confianza con el cliente: estrategia que busca mostrar al cliente que el
producto o servicio es bueno.
5. Posicionamiento por mantenerse en el mercado: una vez establecida cierta preferencia, se
busca mantenerla.
6. Consulta al cliente: se busca mantenerse informado con la clientela de manera directa
sobre gustos o preferencias del producto o servicio.
7. Innovación en las formas de ventas o de creación en el producto: se experimenta de forma
creativa en nuevos productos o servicios, así como en formas de venta.
CAPITAL TECNOLÓGICO
La capacidad y fuerza productiva de una empresa tiene que ver con su grado de desarrollo tecno-
lógico. Bourdieu (2001: 222) lo define así: “el capital tecnológico, que es la cartera de recursos cien-
tíficos (potencial de investigación) o técnicos (métodos, aptitudes, rutinas y conocimientos prácti-
cos) susceptibles de ponerse en juego en la concepción y en la fabricación de los productos”.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
20
• Capacidad de
• Dependencia innovación
tecnológica • Implementación Procesos, calidad,
• Arcaiquísimo productivo de la autorregulaciones,
• Tecnologías verdes y innovación control de operaciones,
sustentabilidad etc.
• Cartera de recursos
científicos ID • Diseño
• Redes de Capital
• Capacidad
conocimiento tecnológico
• Asistencia
• Investigadores-
instituciones
Técnicos:
métodos, aptitudes,
Capacidad rutinas y conocimientos
de prácticos; susceptibles
producción Capacidad de de ponerse en juego en
información la concepción y en la
y de acción fabricación de los
productos
Para complementar la definición: la fuerza productiva que tiene que ver con este capital, que
hace referencia a los cuadros de científicos y técnicos que participan en los procesos de produc-
ción e innovación, en el diseño de los productos o del mismo proceso está relacionada con la
tecnología y maquinaria (capacidad), así como con procedimientos. Esto implica autorregulacio-
nes, control de operaciones, calidad, cierta estandarización, asistencia, capacidad de información
sobre éstos, descubrimientos e innovaciones, articulaciones y redes que se detonan a partir de las
investigaciones, la potencialidad tecnológica y el desarrollo de la organización y/o región. Indu-
dablemente el capital cultural de las personas que participan en la organización está altamente
conectado con este capital compuesto. Una vez expuestos los distintos tipos de capitales en las
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 21
organizaciones, aludimos a la interrelación que ocurre en el campo social.3 Por todo ello, el capital
tecnológico es importante para la Mipyme.
Las categorías provisionales que se proponen en función a las respuestas son las siguientes:4
1. Maquinaria adecuada: tecnología que permite realizar en la empresa las actividades bá-
sicas de manera apropiada.
2. Maquinaria avanzada: tecnología que genera eficiencia productiva en el proceso.
3. Maquinaria rústica: tecnología básica que proviene de aparatos improvisados, antiguos,
elementales o reciclados y que permite realizar la actividad económica.
4. Baja maquinaria y tecnología: maquinaria que está por debajo de la maquinaria rústica,
generando un déficit productivo en la actividad económica.
5. Innovación en el producto: existencia de un nuevo producto; en algunos casos implica
diseño, pruebas, prototipos, etcétera.
6. Innovación en los procedimientos: mejora del proceso productivo por la intervención de
uno o varios factores.
CAPITAL FINANCIERO
El capital financiero es una de las preocupaciones más relevantes en el capitalismo.5 Tiene que ver
con la eficiencia, es decir con una orientación primordial a la ganancia. Para ello se tiene que in-
vertir en insumos y maquinaria (costos y gastos) con el fin de producir. Esto implica operar el re-
curso monetario suficiente como estrategia, con controles, en algunos casos manejando los recur-
sos propios y ajenos, en cierto marco normativo de obligaciones para lograr estos fines. Bourdieu
(2001: 222) lo define así: “El capital financiero, entendido como el dominio directo o indirecto (por
medio del acceso a los bancos) de recursos financieros, que son la condición necesaria para la
acumulación y la conservación de todas las formas de capital”.
Es un recurso activo en la organización que juega un papel primordial (digamos, equivalente
a la sangre) para generar capital. La clasificación provisional que encontramos de acuerdo con la
naturaleza de las respuestas es:
3
Para este análisis hemos omitido el capital ecológico (por la ausencia de referencia discursiva), ya que aún no ha sido considerado
por los empresarios y en el sistema como un recurso fundamental para impulsar la emprendeduría de nuestra sociedad.
4
Sólo se enfocan a la maquinaria de la empresa, mientras que el capital tecnológico es un concepto más amplio.
5
Ante un universo tan diferente y diverso en cuanto a realidades y símbolos, como complejidad de cada cosa y de las cosas en
conjunto, es interesante ver las expresiones de productos, personas, acciones, recursos y beneficios en la palabra dinero. En el
aspecto semiótico es sorprendente que casi todas las operaciones sean traducidas en dinero, como si éste fuera un metalenguaje
universal.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
22
Capital
Capital
financiero
simbólico
económico
Capital Capital
comercial social
Capital Capital
tecnológico cultural
6
Contreras Soto, R. (2008), Migración, percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contex-
tos estructurados). Disponible en Internet desde: www.eumed.net/libros/2008b/404/. En este estudio se hizo el seguimiento del
recurso de migración para obtener dinero e impulsar proyectos emprendedores de negocios de los migrantes o de sus familias.
Prácticamente se estudian los motivos de migración de las personas. Recordemos que Guanajuato es uno de los estados con mayor
tradición en los movimientos migratorios de México.
7
En los testimonios la contabilizamos cuando hacían referencia a que fueron creciendo poco a poco.
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS TEÓRICO DE LAS FORMAS DE CAPITAL EN LAS ORGANIZACIONES 23
De esta manera hemos tratado de mostrar los distintos capitales que participan en la orga-
nización, sin embargo, es importante que se vean de manera articulada y como un tipo de capital
que puede influir para bien en otro capital. Por ejemplo, una buena imagen puede repercutir
económicamente en la empresa, un buen nivel de capital cultural puede influir positivamente en
el capital tecnológico y la innovación, etcétera.
TRAMA
Se refiere al momento determinado de una organización o a la actividad económica en que se en-
cuentra, que implica un proceso social en el que las personas que narran se ubican en un punto del
contexto (como dueños, empleados, clientes) que relatan su experiencia inmersa en dichas activi-
dades en sus historias de vida. Por lo general plantean elementos de contextualización al hacer re-
ferencias sobre el sistema —estructura, mercado, sociedad, etcétera. La trama se plantea en primera
persona comúnmente cuando son dueños, en tercera y segunda persona cuando son empleados o
clientes. En el relato plantean una especie de motivo o intencionalidad de la acción que hacen los
actores al participar en el juego del campo o en los procesos de acción de dichas prácticas sociales.
Se puede analizar de manera diacrónica y/o sincrónica en las diferentes escalas sociales del contex-
to: macro, meso y micro.
DRAMA
Dimensión simbólica expresada por una o varias personas ante una problemática que se vive o
que se vivió, en la que está envuelta una historia con referencia a la actividad económica social u
organizacional, expresada a través del relato (historia de vida).
En las clases subalternas se presenta el discurso que matiza los problemas reales que tienen
para realizar actividades que les permitan sobrevivir; describen las adversidades o motivos para
emprender bajo ciertas circunstancias no favorables8 debido, principalmente, a su condición so-
cial de clase (por ejemplo: no tenían recursos, trabajaban doble turno, fueron migrantes o tenían
necesidad de ayudar con el ingreso familiar). Para el análisis social de la emprendeduría se incor-
poraron casi de manera conjunta: trama/drama.9
Las categorías provisionales se desarrollaron de acuerdo con la naturaleza de las respuestas.
No hay que olvidar que el punto de referencia es el emprendedor (ego), por lo que la historia se
subjetiviza desde la perspectiva de un agente. Las categorías que se encontraron son:
1. Quedarse sin trabajo (T-D):10 no tener trabajo por agotamiento de oferta o por despido.
De manera subjetivada este problema es grave, ya que no se tiene una forma económica
de subsistencia, por lo que se recurre a la emprendeduría.
8
Es importante señalar una demarcación con la “dramatización” que hacen las personas al exagerar un “guión” o “rol” social, al
fingir en la autorrepresentación de manera ideologizada, ya sea como “víctimas”, “mártires” o “exitosos”, y que buscan generar en
sus efectos chantaje, admiración prediseñada, juegos perversos de las identidades, conformismo, sumisión conformista, etcétera.
Por ejemplo, Héctor Tejera analizó este tipo de discursos en su artículo “Oficio del indio”, Revista Hojarasca.
9
Se especificará cuando en la respuesta no exista drama.
10
Las abreviaturas T-D significan “trama-drama”, mientras que T significa “trama”.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
24
2. Independizarse del trabajo (T-D): el agente ya no quiere depender de una relación su-
bordinada e inicia su propio negocio.
3. Inicio de negocio por jubilación (T-D): el agente termina un periodo productivo iniciando
un negocio propio, suponiendo que la remuneración que recibe la invierte en el ne-
gocio.
4. Problemas económicos (T-D): limitación de los ingresos para sobrevivir o mantener su
nivel de vida, lo que lleva a emprender un negocio de manera paralela del empleo re-
munerado, lo que complementa el ingreso.
5. Inicio por gusto o como pasatiempo (T): actividades económicas que no buscan un fin de
rentabilidad y que posteriormente se hacen negocio. Se realiza esta actividad con cierto
gusto para adquirir experiencia u otro motivo similar.
6. Estrategia de crecimiento (T): cuando ya se tiene un negocio que se continúa pero se
busca que crezca por medio de una estrategia específica.
7. Iniciar un negocio propio (T): se inicia un negocio sin dramas.
8. Experimenta la actividad y se establece el negocio (T): se inicia un negocio, aunque no
se tenía contemplado propiamente hacerlo.
9. Compra un negocio que estaba establecido (T): retoma un negocio que ya tenía una
trayectoria.
10. Continuar un negocio familiar (T): un nuevo responsable retoma una empresa familiar.
CAPÍTULO
2
Método
El método se enfoca desde una perspectiva cualitativa de exploración hermenéutica en la inter-
pretación de la doxa y en la aproximación de la contextualización organizacional, donde también
se cuantifican algunos resultados de manera descriptiva, tomando como eje la pregunta abierta:
¿me podría contar brevemente la historia de la empresa, qué problemas tuvo y cómo los solucio-
nó? Con base en esta pregunta se reconstruyeron los entramados sociales y culturales implicados,
de acuerdo con el discurso, en los procesos en que las personas emprenden un negocio.
Las entrevistas se llevaron a cabo principalmente con dueños de empresas, y responsables
y encargados en segundo término. Las respuestas obtenidas se reflexionan para establecer cri-
terios de clasificación de los problemas encontrados, basándonos en ellos para el diagnóstico.
Partiendo de ellas se hizo una propuesta tipológica.
MUESTRA
Según los datos de INEGI (2005) se informa que en Celaya existen 1372 unidades económicas
que tomamos como universo. La selección de la muestra es de 418 unidades económicas, con un
margen de error del 4% y un nivel de confianza del 95%, con base en el muestreo del programa
Stats consultado. La muestra real es de 420 empresas.1
1
El trabajo fue levantado en el año 2007 por alumnos de licenciatura en Administración, Contaduría y Mercadotecnia de pri-
mer y tercer semestres. De tronco común de las materias de “Entorno social de las organizaciones” y “Metodología del trabajo
intelectual”, con previa capacitación para dicha actividad. Dentro del primer proceso de análisis de preinterpretaciones nos
ayudaron los siguientes jóvenes en 2008: Mariana González Valtierra, Ruth Janet Jiménez Flores, Eliui Miranda Velázquez,
Viviana González Escaramuza, Karen Alejandra García Aguayo, Mireya Rivera Vargas, Ana Cristina Ruiz Hernández, Viviana Ca-
marillo Sánchez, Miriam Leticia Sánchez González, Paulina Escalante Marín, Verónica León León, Anaret Pérez Carreño, Nayeli
Abigail Aguilar Cruz, Olivia Parra Casique, Benjamín Lara Méndez, Juan José Servín Contreras, Daniel Maldonado Contreras,
Mauricio Andrés Durán Centeno, Carlos Mauricio Mora Tello, David Gerardo Patiño Quesada, Eduardo Vera Ruiz.
25
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
26
Es importante señalar que la muestra es cercana a la proporción del censo 20042 donde se
señala que la microempresa representa 95.5%, las pequeñas empresas 3.5%, las medianas 0.8% y
las grandes 0.2%, tal como lo muestra la siguiente tabla:
En la tabla 2.3 se presenta la distribución de la muestra por giro y tamaño, resaltando que el
50% de las empresas muestreadas están representadas por panaderías y reposterías, tortillerías,
alimentos, elaboración y venta de cajeta y dulces tradicionales, así como herrería.
Panadería y repostería 53 34 2 0 89
Alimentos 24 9 1 5 39
Tortillería 37 1 1 0 39
Elaboración y venta de cajeta y dulces
23 10 0 0 33
tradicionales
Fabricación y reparación de muebles 16 6 0 0 22
Textiles 8 9 4 0 21
2
Censos económicos 2004, INEGI, Micro, pequeña, mediana y gran empresa.
CAPÍTULO 2 MÉTODO 27
Herrería 16 1 0 0 17
Carpintería 8 1 1 0 10
Productos lácteos 7 2 1 0 10
Industria química 1 2 3 0 6
Fabricación de empaques de cartón y sus deriva-
1 1 3 0 5
dos
Abarrotes 5 0 0 0 5
Torno y soldadura 5 0 0 0 5
Imprenta 2 1 1 0 4
Servicios 2 1 0 0 3
Mercería 1 1 0 0 2
Fabricación, venta, alquiler y reparación de
0 1 1 0 2
lonas
Cancelería 2 0 0 0 2
Sacos plásticos 0 1 0 0 1
Compra-venta de semillas y granos 0 1 0 0 1
Carbonería 1 0 0 0 1
Fabricación de equipos y piezas para laboratorio
0 0 1 0 1
y mantenimiento
Fabricación de bolsas y envases de polietileno 0 0 1 0 1
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
28
(continuación)
Agrícola 1 0 0 0 1
Electrodomésticos 0 0 0 1 1
Elaboración de prótesis 1 0 0 0 1
Talabartería 1 0 0 0 1
Venta de pasto 0 1 0 0 1
Papelería 1 0 0 0 1
Sistemas de riego 0 1 0 0 1
Tienda departamental 0 1 0 0 1
Es importante señalar que se retomaron algunos casos del municipio de Acámbaro en el le-
vantamiento, disculpándonos de antemano de que no son del municipio de Celaya; sin embargo,
no son ajenos a la problemática analizada.
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS
a) Se analizaron las respuestas de la muestra de 420 empresas realizada en el segun-
do semestre del 2007, en el análisis de la doxa. En el procedimiento de preinterpretación
se desmontó cada caso de manera consecutiva determinando la existencia de partici-
pación de empresas familiares, formas de capital social, cultural, simbólico, comercial y
tecnológico.
b) Cada testimonio está plasmado en un cuadro, donde se indica el número de entrevista,
tamaño de empresa, giro y edad de la empresa. Posteriormente el testimonio está plas-
mado en cursivas de manera textual y posteriormente se presenta la interpretación de
cada caso.
CAPÍTULO 2 MÉTODO 29
3
Agradezco a la alumna Miriam Ariadna Ruiz Medina que nos ayudó a organizar y editar las referencias de los datos de las empre-
sas en el programa Excel y SPSS. Dicho trabajo fue muy arduo, por lo que reconocemos y agradecemos su gran contribución.
4
En cuanto a la clasificación de otras industrias, comercio y servicios no se realizó un análisis sintético porque se agruparon dis-
tintas actividades de esos sectores, pero son consideradas en el análisis general.
CAPÍTULO
3
Procesos socioculturales de la emprendeduría
en las actividades económicas establecidas en
Celaya, Guanajuato
Los procesos que se estudiarán se basan en el emprendimiento de las actividades económicas,
donde se aborda la dinámica sociocultural que se genera por clases o giros. A continuación se
analiza, principalmente, el capital social, simbólico y cultural. En un segundo momento se trata
de hacer una aproximación a los capitales comerciales y tecnológicos en las distintas clases o
gremios-giros de empresa. Como ya se mencionó, la base es el discurso de los dueños o respon-
sables de las empresas.
EMPRESAS DE CAJETAS
Iniciamos con las llamadas empresas tradicionales en las que predominan las formas artesanales
de producción, como las empresas cajeteras.1 Es importante señalar que no por fuerza al estar
altamente industrializadas son mejores. Justo por ello, en muchas de las fábricas es importante
que la elaboración conserve el sabor tradicional en procesos masificados o estandarizados que, al
contrario, pierden de vista la cualidad del producto o servicio.
31
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
32
(continuación)
Capital social Este negocio familiar se genera mediante el apoyo económico de un herma-
no, que apoya a otro al dejarlo a cargo del negocio para que pudiera soste-
nerse económicamente debido a que tenía una familia que mantener y se
estaba recuperando de una enfermedad. Resaltan los ánimos del ego por
salir adelante a pesar de que perdió su empleo y estuvo a punto de fallecer,
así como su responsabilidad por mantener a su familia.
Capital cultural La persona entrevistada siempre ha trabajado en ese giro, por lo cual cuenta
con los conocimientos necesarios para hacer el producto, operar la maquina-
ria o lo que requiera el negocio.
Capital simbólico En este caso el capital simbólico es prácticamente inexistente porque no ha
logrado conseguir un reconocimiento por parte del cliente, ya que ni con pro-
mociones y bajando los costos ha prosperado su negocio como él quisiera.
pequeña empresa, que me da sustento para mí sola, porque no tengo familia. Y con el tiempo fue
creciendo gracias a la calidad y servicio que ofrecemos…
Trama-drama Deseos de independizarse de su trabajo.
Capital cultural Se fue dando con la experiencia, ya que la entrevistada trabajaba en una fá-
brica de cajeta donde adquirió los conocimientos necesarios para iniciar un
negocio por su cuenta. A partir del sueldo que recibía, hizo un ahorro para
tener capital económico para iniciar su propio negocio.
Capital simbólico Tiene prestigio por la buena calidad y servicio que ofrecen.
34
(continuación)
hornilla con sus tres cazos y, pues los problemas muchas veces es económicamente (sic), hay veces
que como esto es por temporadas, hay veces que cuando no es la temporada buena pues es cuan-
do uno empieza a batallar económicamente, pero en sí poco a poco hemos ido saliendo.
Trama-drama El negocio se inicia tras una jubilación.
Capital social Los padres del entrevistado comenzaron el negocio, del que ahora él tam-
bién forma parte, por lo que resalta la colaboración y apoyo por parte de la
familia dentro de la empresa, de ahí que han ido creciendo poco a poco con
base en el esfuerzo y la perseverancia.
Capital cultural El papá se jubila de una empresa cajetera de donde obtuvo los conocimien-
tos para poder comenzar su propio negocio, y a partir de ahí se da la trans-
ferencia de conocimiento de una generación a otra, del papá al hijo. Existen
problemas por temporadas bajas en ventas, necesitando capital financiero.
problema para mí es que me traigan la leche buena, la leche de cabra (porque tiene que ser de
cabra), que me la entreguen buena, que no tenga agua, que no sea fría, porque es mi principal
preocupación…
Trama Se compró un negocio que ya estaba establecido.
Capital social El padre tuvo la confianza de dejar el negocio en manos de su hijo.
Capital comercial El negocio tiene una larga trayectoria (89 años), por lo que hay un posiciona-
miento de marca.
Capital cultural El padre adquiere la empresa y aprende de las señoritas que la levantaron, a lo
que suma su experiencia que transmite al hijo, que así conoce todos los aspec-
tos del negocio y que sabe que la selección de calidad de la materia prima es
importante para el producto.
Capital simbólico Para que esta empresa haya logrado mantenerse en el mercado por 89 años
debe contar con una buena reputación en el gusto de la gente, ya sea por su
producto o su buen servicio.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
36
(continuación)
Capital social Esto sirvió para que uno de sus trabajadores iniciara con el negocio junto con
su familia.
Drama Al fallecer el dueño original, la retoma otro miembro familiar que tenía cono-
cimientos de cómo prepararla y continúa con la tradición de hacer cajeta sin
muchos recursos en su empresa familiar.
38
40
(continuación)
Capital social Se utiliza como local un lugar compartido por una familia (mamá, papá e
hijos), lo que nos hace creer que se cuenta con el apoyo y soporte de los
integrantes de la familia para sobrellevar el negocio.
Capital financiero De un trabajo externo se ahorra para obtener recursos para poner una em-
presa.
Capital Gracias a ello se adquiere maquinaria para la producción.
tecnológico
TALLERES DE DULCES
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
42
(continuación)
44
(continuación)
Capital social Es una empresa de colaboración familiar, que pasa a manos de uno de los
hijos. No se vendía mucho por lo que se cerró, hasta que decidieron volver a
empezar otra vez.
46
(continuación)
Después mis hermanos se vinieron a vivir para acá y ahora todos hacemos cada quien por su cuen-
ta y nos repartimos las zonas de Celaya, y anda cada quien por la calle todo el día. Y pos problemas
sólo tuvimos al principio porque como que no los conocían y decían: ¿qué era eso?, pero poco a
poco los fueron conociendo.
1. Una familia inmigrante interna (veracruzana), inicia un negocio en una localidad receptora
(Celaya) para resolver problemas económicos familiares de subsistencia (trama-drama).
2. Contaban con conocimiento heredado por sus familias (capital cultural) para fabricar un dul-
ce propio de su lugar de origen (Veracruz). Es importante señalar que el producto tiene una
identidad local con cierta tradición, lo que se evidencia en la identidad de los miembros de
esa región que saben hacer la receta regional del dulce.
3. Distribuyendo ellos mismos el producto empezaron su mercado en cierta área de afluencia.
Se inserta un producto tradicional como “nuevo” en otro mercado.
4. Al principio el problema es dar a conocer el producto (capital simbólico), para que sea acep-
tado (del gusto de la gente) y genere clientela.
5. Se amplió la venta y la fabricación con más participantes familiares (capital social). Los
hermanos son “competidores” y colaboradores, ya que esto permite dar a conocer (capital
simbólico) con mayor cobertura el producto que no es común y es poco conocido en la
localidad receptora.
6. Los miembros de la familia se ponen de acuerdo en la distribución del producto (capital co-
mercial). De esta manera trabajan relativamente en cooperación como equipo, aun cuando
cada mimbro de la familia tenga su negocio.
7. En este caso el capital cultural se representa en varias formas: primero la tradición de hacer
lo que sus padres les enseñaron, posteriormente, el apoyo de su familia para distribuirlos y
venderlos, aunado a la perseverancia y dedicación que tuvieron.
Toda una familia emigrante inicia un negocio con la elaboración y distribución de un postre
de su lugar de origen. Es así como comienzan el negocio, dándose a conocer y trabajando en
equipo.
En general, existe apoyo manifiesto de capital social en las empresas cajeteras (79.41%). En
47% de las empresas cajeteras existe colaboración familiar, un factor muy importante. La fuerza
de la cooperación familiar permite su sobrevivencia, al existir solidaridad, apoyo, corresponden-
cia, responsabilidad y fraternidad entre familiares. Mientras que 23.52% de los negocios han sido
heredados y 5.88% se ha apoyado económicamente por la vía familiar. Las empresas de relación
familiar representan 85.29% y las empresas de único dueño representan sólo 14.70%.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
48
En cuanto al capital simbólico, encontramos que 17.64% de las empresas tiene cierto pres-
tigio por calidad y servicio, 8.82% experimentó un proceso de posicionamiento en el mercado,
mientras que el gusto del cliente por el producto, reconocimiento del producto, actitud y disposi-
ción por el trabajo representó 2.94% cada uno.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 49
Empresa de Empresa de
Capital comercial Total
relación familiar dueño único
Recomendación 2 0 2
Servicios afines y diversificación de productos 1 0 1
Ganar la confianza de los clientes 3 0 3
Posicionamiento por permanencia en el mercado 5 0 5
N/C 18 5 23
Total 29 5 34
PANADERÍAS TRADICIONALES
Aunque el censo de INEGI (2005) no registra unidades económicas de las panaderías en Celaya,
identifica la industria panificadora tradicional con las siguientes características:
• Personal ocupado total: 511, ubicándose en el lugar 16 del sector manufacturero en este
rubro.
• Producción bruta total: 53,887 pesos, ubicándose en el lugar 33 en este rubro.
• Valor agregado censal: 23,111 pesos, ubicándose en el lugar 28 del sector manufacture-
ro en este rubro.
• Inversión total: 1,004 pesos, ubicándose en el lugar 36 del sector manufacturero en este
rubro.
50
(continuación)
que eso no les pase a ustedes, muchachos, (ríe) y como aquí el trabajo era remal pagado, me fui de
inmigrante y mi papá falleció. Mi hermano ya tenía su panadería y pos (sic) yo me quedé con ésta.
Ahorré un dinerito, regresé e invertí en maquinaria, y también pedí prestado a la caja popular y de
esa manera fue como el negocio mejoró.
Trama El papá comienza la empresa vendiendo para sus vecinos (capital social), lo
que implica que el producto gustó y que los vecinos (personas que conocía)
demandan el producto. En la casa familiar improvisó su panadería, debido a
que por lo limitado de los recursos recurre a esta estructura disponible, utili-
zando la casa-empresa como estrategia para manejar los recursos limitados.
Capital social Un miembro de la familia que trabajó en Estados Unidos y ahorró dinero
y financiero hereda e invierte en el negocio, además de que solicita un préstamo para
hacer crecer el negocio.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
52
(continuación)
Capital social Comienza sólo con una idea entre personas (parentesco o amistad), quienes
se ayudan para hacer prosperar el negocio, que no pensaron que fuera un
buen negocio por su ubicación, pero aún así han logrado su subsistencia por
muchos años (45).
54
(continuación)
Capital social Los panaderos tradicionales se comportan, por lo general, de manera gre-
mial familiar (en la trama son familias). Se trata de una empresa familiar que
logra prosperar y mantenerse con el apoyo de los familiares.
Capital cultural Se traspasa el conocimiento de generación en generación.
En este negocio destaca la forma en que empezó y cómo fue aceptado en el mercado:
1. Al inicio de los negocios hay una relación estrecha entre producción y distribución (ventas),
para garantizar el uso adecuado de los recursos limitados.
2. La estrategia de posicionamiento basada en producir poco y ofrecerlo a los vecinos de
una colonia (capital social), supone una socialización estrecha cara a cara en la venta.
3. Con mayor infraestructura, cierto capital tecnológico permitió una mayor distribución en la
cobertura del mercado, aunado a la aceptación del producto.
4. El servicio de entrega a domicilio del pan como estrategia (innovación en el servicio), así
como la calidad del producto en esa fase permitió un margen de aceptación en el mercado
(capital comercial).
Capital comercial La familia y los amigos a su vez recomiendan el negocio y éste crece por la
solicitud y demanda de la gente, logrando un posicionamiento y ampliación
del mercado.
Capital cultural El conocimiento familiar se va acumulando.
Capital Comenzaron con poca maquinaria (capital tecnológico rústico).
tecnológico
Capital simbólico Por la buena aceptación del producto, éste empezó a ser recomendado. El
mejor medio de difusión fueron la familia y los amigos.
Este testimonio habla un poco de la lógica de los mercados, que no permite fácilmente entrar
a cualquier empresario, sobre todo los de otro lugar. Se refiere a los clientes, pero también a la
competencia. Ya en otros trabajos hemos señalado que es importante investigar la lógica de los
mercados, tratando de entender el contexto social, cultural y económico de las relaciones sociales
que se dan en el entramado de este espacio, y no enfocarse sólo a aplicar “técnicas de venta”.3
56
(continuación)
suficiente empezaron el negocio. Otro de los factores que cabe destacar es
el hecho de que el negocio lleva trabajando 10 años, lo cual indica que han
aprendido a trabajarlo y mantenerlo.
Varios de los casos analizados ilustran que la mejor manera de conseguir dinero es que un
miembro de la familia emigre al norte a trabajar.
Observamos que una de las mejores formas de enfrentarse ante la competencia es resaltar la
calidad de un producto.
58
(continuación)
Capital social La empresa fue iniciada muchos años atrás, lo que muestra el apoyo familiar
durante generaciones.
Capital comercial Se trata de una empresa estable después de muchos años de trabajo, por lo
cual no ha tenido problemas de clientela, ya que es reconocida, y ha adquiri-
do prestigio (capital simbólico).
60
(continuación)
Capital cultural En esta situación se hacen presentes los conocimientos adquiridos anterior-
mente por parte del entrevistado, ya que contaba con práctica en la elabora-
ción de pan.
En esta entrevista se hace presente, por un lado, que los trabajadores son buenos (no se sabe
si como personas o haciendo el trabajo), pero que su falta de compromiso (dependiendo de qué
acepción se esté utilizando) es la fortaleza o debilidad del capital social en la organización.
hubo problemas de que se batallaba con la gente, de que no encuentras quién te trabaje; para
desplazar el pan tienes que batallar, buscar clientes, poco a poco se van buscando y se va abrien-
do uno plaza. La solución que encontramos pues fue echándole ganas, no desanimarse y buscar
entregas de pan.
Trama-drama Se inicia un negocio familiar, pero muere el impulsor del negocio, el padre.
Capital cultural Empezar el negocio en muchas de sus operaciones cuesta trabajo en la orga-
nización de las actividades. Se requiere de cualidades como la perseverancia,
el esfuerzo, la paciencia, etcétera. Y no sólo eso, sino también apoyo de los
trabajadores del negocio. Al principio se tuvieron problemas con la clientela,
el traslado y la comercialización de su producto, pero gracias a las cualidades
antes mencionadas el negocio logró salir adelante.
62
Capital social Apoyo de una vecina que facilitó la compra de un horno. Por momentos
hubo conflictos con algunos vecinos debido al descontento que tenían hacia
el negocio, lo cual nos muestra una falta de apoyo en la sociedad en la que se
desarrolla el negocio (falta de capital social).
64
66
(continuación)
Capital social Con la venta ambulante juntó el dinero necesario como para poner su local,
el cual se localizaba frente a su casa. Al inicio, entre sus trabajadores se en-
contraba uno de los miembros de la familia (su hijo).
Capital financiero Con dedicación y compromiso el negocio se desarrolló hasta convertirse en
una empresa con dos matrices en las que se fabrica el pan y siete locales
donde sólo se vende.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
68
(continuación)
Trama Continuar con una empresa familiar.
Capital comercial Las empresas ya están posicionadas en varios municipios.
Capital simbólico Se convirtió en una empresa tradicional familiar por lo que se deduce que
tiene buenas ventas.
Capital cultural Se infiere que el proceso de elaboración del pan fue heredado o enseñado a las
siguientes generaciones para continuar con el negocio en el ramo alimenticio.
Capital cultural La empresa fue herencia de los abuelos que, generosos, traspasaron el nego-
cio y los conocimientos a las generaciones futuras.
Capital social El actual propietario señala que tiene el apoyo de su familia (hijos).
70
PASTELERÍAS/REPOSTERÍA
Trama-drama La entrevistada comenzó una actividad por gusto, pero ésta se hizo necesa-
ria ante los problemas económicos.
Capital cultural Aprovechó sus conocimientos para ayudarse económicamente (capital
cultural).
Capital social Una estrategia fue vender los productos en las tienditas (se supone que en
ellas no existe el nivel de exigencia de una gran tienda, además cuenta con
los consumidores directos). Ello facilitó generar consumidores y clientes así
como hacerse de recursos para capitalizarse económicamente.
72
74
(continuación)
a hacer algo más grande. Compré mis batidoras industriales poco a poco. Ya después me hice
de un localito y es de la manera que más o menos he ido avanzando. A la gente le gustan los
pasteles y es como he estado, ora sí que ampliándome, porque ahorita pues ya tenemos tres
negocios más.
Trama Inicia el negocio por hobby (es decir, sin ningún interés económico), pero en
el momento en que empieza a ser aceptado en el mercado lo ve ya como ne-
gocio. Aunque en un inicio no contaba con dinero suficiente para la creación
de un negocio, con base en el ahorro logró poner una pastelería.
Capital Poco a poco fueron comprando lo necesario para la elaboración y venta de
tecnológico pasteles, como son las batidoras industriales y un local.
76
78
Encontramos que en 41.57% de las panaderías hay colaboración de la familia como capital
social. En segundo lugar, la herencia de un negocio se presenta como capital social en 19.10% de
los casos. En cuanto a las empresas de relación familiar, la colaboración de la familia se observa en
52.17% de las panaderías y reposterías; asimismo, 10.14% son apoyadas económicamente por la
familia (incluimos la inversión de un familiar migrante), y 21.73% son heredadas. Esta es la lógica
de cooperación para emprenderlas en el gremio.
En cuanto al capital cultural, 56.17% tiene conocimiento y habilidades como capital cultu-
ral, generalmente con experiencia en la actividad. Recordemos que muchos de los panaderos
vienen de familias panaderas y se capacitaron en esa actividad. En 4.50% de los casos se experi-
menta en la actividad, mientras que en 2.24% se trata de personas con experiencia raquítica. El
conocimiento de la actividad hace al interno de ella indispensable el papel que juega: el hom-
bre, que tiene el conocimiento de la panadería, o la mujer, que tiene el conocimiento de la pas-
telería, en la división de trabajo técnico, y cómo la cadena de transmisión de ese conocimiento
se da por parte del padre en la panadería y por parte de la madre, abuela o tía en la pastelería.
El capital comercial opera en 18% de las panaderías y pastelerías. Dentro del capital comer-
cial, el posicionamiento por permanencia en el mercado representa 9%; el trabajo por ganar con-
fianza con los clientes (vecinos) simboliza 3.37%; la recomendación, servicios afines y diversifica-
ción del producto, y las oportunidades por temporada y consulta al cliente e innovación en las
formas de venta representan 1.12%.
TORTILLERÍAS
La tortilla es uno de los alimentos principales de los mexicanos. Las tortillerías se dividen en tres
tipos: las más numerosas son las tortillerías de maíz, que son las más comunes en Celaya, y que
presentan un proceso semindustrializado y generalmente tienen una maquinaria muy elemental;
les siguen en número las tortillerías de harina de trigo, cuya tradición es del norte, pero que ha
ganado presencia en esta zona; al final se encuentran las llamadas tortillas de mano, en las que
hay un mínimo de tecnología pero que siguen siendo demandadas por su sabor. Celaya es la
segunda industria manufacturera con mayores unidades económicas de acuerdo a INEGI (2005)
indicando la existencia de 221 establecimientos dedicados a la elaboración de tortillas de maíz y
molienda de nixtamal.
80
(continuación)
Trama Continúa una empresa familiar.
Capital cultural Tienen 15 años de experiencia.
Capital social Tienen tiempo en el mercado y trabajan mucho para mantener la preferencia.
Capital simbólico La actitud y la disposición valorativa ante la adversidad.
82
Capital social En este negocio podemos constatar lo difícil que es comenzar un negocio y
hacer que éste prospere. Lo que podemos notar, a grandes rasgos, es que la
idea surge de alguien que se dio cuenta que hacía falta algo en esa localidad.
Además de que veían que esa era una buena idea para generar ingresos tam-
bién pensaron en la comunidad (capital social), en generar empleos para con-
tribuir de alguna manera a su desarrollo. Buscaron apoyo de asesores técnicos
para solucionar el problema de la máquina. Ya que tenían los técnicos para
poder tener una mayor producción le dieron mantenimiento a la maquinaria y
con ello aumentaron la producción (mejoraron la capacidad instalada).
84
(continuación)
Trama Divorcio e inicio de un negocio.
Capital financiero Pelear una pensión para sus hijas, necesidad de ahorro y el apoyo de su papá
para establecer su negocio.
Capital social En muchas ocasiones para iniciar un negocio es muy necesario el apoyo de
los familiares, como en este caso, donde gracias al apoyo que recibió la seño-
ra de su papá logró comprar una máquina. Después, cuando el padre enveje-
ce, contrata a un muchacho para que le ayude y así ha logrado mantener un
negocio que inicia después de algunos problemas en su vida personal y con
la necesidad de sacar adelante a sus hijas.
tampoco nos fue bien, y un día a mi marido le ofrecieron unas máquinas para hacer las tortillas
y pensamos que por qué no intentarlo, así que vendimos las copiadoras para tener dinero y nos
compramos unas máquinas; de hecho ahora ya no son las mismas, porque se han descompuesto
y daban muchos problemas y teníamos la oportunidad de cambiarlas y así le hicimos, y ahora he-
mos agarrado nuestros clientes y nos vienen a comprar y nos ha ido muy bien gracias a Dios.
Capital financiero Para obtener capital tuvieron que vender algunas de las máquinas copia-
doras y el dinero que recaudaron lo invirtieron en una máquina para hacer
tortillas y empezar el negocio. Gracias a los ingresos y buena administración
que han hecho desde el principio del negocio tuvieron la capacidad econó-
mica para renovar la máquina.
Capital social Este caso es un notable ejemplo del trabajo de la familia y de la voluntad de
ser emprendedores. Otra cosa que debemos resaltar es la gran variedad de es-
fuerzos que fueron casos fallidos: una caseta telefónica, una copiadora (o varias
copiadoras), hasta experimentar con la tortillería.
Capital simbólico Se hicieron de una buena clientela.
86
Entrevista 401. Micro. Fabricación y distribución de tortillería, tres personas, cinco años
Testimonio
Una vez vi que vendían una máquina bien barata, así que me dije ¿y por qué no? así que la compré.
Mi tía tenía un localito que no utilizaba así que me lo rentó a muy buen precio, y comencé, pero a
los dos meses de comenzar la pin… máquina se me descompuso, y las piezas son bien difíciles de
conseguir. Compré piezas que no eran porque el que me las vendió dijo que las iba a necesitar, pero
luego encontré a alguien de confianza y hasta ahora él me ayuda con los problemas de la máqui-
naria. Una vez se metieron a robar y se quisieron llevar la máquina, pero la madre esa pesa un buen
y no pudieron, así que los ojetes sólo la rayaron con sus (desgraciados) rafiquis (grafiti).
Trama Inicia el negocio con un costo de oportunidad en la compra de la maquinaria.
Capital social La tía le renta barato el local y el entrevistado consigue a alguien de con-
fianza para arreglar la máquina. La confianza jugó un papel importante en la
realización de este negocio.
Capital social Para impulsar el negocio se requirió de una máquina usada, un local peque-
ño (barato) y se necesitó la ayuda de la familia. Para iniciar un negocio las
personas de bajos recursos buscan oportunidades con costos bajos y buscan
conjuntar esfuerzos con la familia.
88
(continuación)
Capital cultural Se supone que se ha ampliado el conocimiento de ese negocio, ya que nos
señala que “estratégicamente” se ubican en los mercados que atiende.
Capital social La familia continúa con un negocio que era pequeño.
4
Este tipo de programas ha beneficiado a las personas de comunidades rurales. Se crean con el objetivo de evitar que la gente
trabajadora emigre a otras localidades o países.
5
Curiosamente, las cooperativas fueron desmanteladas en México desde el gobierno de Salinas de Gortari (neoliberal), no obstante
que son un potencial social importante. Se les estigmatizó como empresas improductivas, tradicionales, que no trabajaban con
la lógica del máximo beneficio individual por mantener intereses colectivos.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 89
Entrevista 374. Micro. Elaboración de tortillas de harina, cuatro personas, cinco años
Testimonio
Me fui al otro lado, ahorré un dinerito, allá trabajé en una tienda donde las hacían y ahí aprendí;
cuando regresé yo vi que era buen negocio, y así comenzamos.
Capital cultural Adquisición de conocimientos cuando emigró a Estados Unidos.
Capital social Suponemos que esta persona inicia su negocio en conjunto con su familia,
ya que menciona “comenzamos”. Una de las formas de financiar los negocios
de las clase subalternas es el recurso de la migración laboral.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
90
Entrevista 377. Micro. Fabricación y venta de tortillas de harina, tres personas, 2.5 años
Testimonio
En un principio pues se pensó en esto y se hizo, éste… pues empezamos primero poco a poco.
Los problemas, pues como todo fue primero aclientarse, mmm… éste el empezar a elaborar bien
el producto… que saliera de buena calidad éste ahí… mezclando ingredientes viendo la materia
prima cuál era la más adecuada y pues nada más.
Trama Inicia empresa familiar.
Capital social Se supone que este negocio también es resultado del trabajo en conjunto
(capital grupal), ya que así lo manifiesta la persona entrevistada.
Capital simbólico Se menciona la importancia de tener clientes; lo anterior surge como resul-
tado de tener un buen capital simbólico.
Entrevista 378. Micro. Tortillería de harina de trigo, dos personas, 3.5 años
Testimonio
Antes hacía las tortillas a mano y pues lo solucioné con las herramientas que ahora tengo.
Capital Este negocio mejoró su forma de trabajar, ya que antes las tortillas se hacían
tecnológico a mano y decidieron invertir en las herramientas necesarias.
Entrevista 379. Micro. Tortillería de harina de trigo, 10 personas, más de tres años
Testimonio
Vi que era una buena idea, ya que aquí es la única de trigo y eso, pues es, es bueno.
Trama Inicia un negocio que no tiene competencia en su espacio, ya que son torti-
llas de trigo, no de maíz que son las más comunes en esta localidad.
Tortillerías (síntesis)
El 94.88% de las tortillerías son micros, 2.56% son pequeñas y 2.56% son medianas. Tienen una
edad promedio de seis a nueve años, con una moda de tres a cinco años (12 casos); la muestra no
presenta tortillerías de más de 31 años. Mientras que 56.41% de las tortillerías son empresas de
relación familiar, 23% de un solo dueño y 2.56% de varios socios (un solo caso).
Fundamentalmente para hacer una tortillería (de productos de maíz que son la mayoría en
la localidad), se requiere al menos un local, maquinaria, ubicación con demanda, conocimientos y
habilidades para realizar la tarea.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
92
En 66.66% de las tortillerías se utiliza el capital social, que se da por la colaboración familiar
(48.71%; consideramos que es muy difícil trabajar una tortillería con los niveles de ingreso y de or-
ganización, sino es por medio de la relación familiar), el apoyo de conocidos (17.69%), la herencia
familiar (5.12%), así como apoyo económico familiar y apoyo-orientación del gobierno (2.56%). El
componente social es un aspecto que difícilmente ve el management.
Se habla muy poco de la percepción de su clientela, pero alcanza a ser referencia en cuan-
to a trabajo de ganar confianza con clientes (vecinos) y posicionamiento por permanencia en el
mercado (2.56%).
Una de las condiciones para poner una tortillería es la maquinaria, y 28.20% hacen referencia
a la maquinaria rústica que compró.
HELADOS Y PALETERÍAS
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
94
(continuación)
Trama Continuar con empresa familiar.
Capital cultural Basado en la tradición familiar, tiene recetas propias (esto implica factores de
innovación en el producto).
96
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
98
(continuación)
Trama En este caso se refleja la falta de un local, lo que ha ocasionado que el nego-
cio tenga que cambiar de ubicación, situación que lo afecta.
Capital social Empresa familiar.
De acuerdo a las entrevistas encontramos que en general se utiliza el recurso del capital so-
cial en 76.47% de las paleterías y helados. En lo específico, el capital social se manifiesta en la
colaboración familiar (41.17%), el apoyo familiar (17. 64%) y la herencia familiar (17. 64%).
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
100
El 17.64% de las paleterías y heladerías tienen capital comercial (expresado de manera explí-
cita en los discursos), representado por los servicios afines y diversificación de productos, posicio-
namiento por permanencia en el mercado y consulta al cliente (cada uno representa 5.88%).
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 101
TALLER DE CARPINTERÍA
102
104
(continuación)
la maderería, hasta ahora. Ya no trabajan desde hace dos años los diseños de puertas que eran
tardadas, ahora tienen sus proveedores.
Trama Empresa familiar que no ha tenido problemas, demostrando que existe capi-
tal social.
Capital comercial Aunque el negocio ya tenía un giro decidieron cambiarlo al ver que su mer-
cado requería materia prima, beneficiando tanto a la empresa como a sus
clientes (servicios afines en capital comercial).
El capital social está presente en 60% de las actividades de las carpinterías. En su mayoría, el
capital social está representado por la colaboración familiar (26.66%). Es importante detenernos
a reflexionar el tipo de ayuda en la división técnica de trabajo, que suele ser masculino, y el tipo
de apoyo de colaboración que se da es en el trabajo mismo, aunque las mujeres pueden partici-
par en otras tareas, no lo hacen en el taller, que está masculinizado. Asimismo, la continuidad de
un negocio familiar depende mucho (por la tradición) de que sean hombres los miembros que
participan o que lo manejan.6 Otro aspecto importante del capital social está representado por el
apoyo de conocidos y herencia familiar (13.33%).
El 66.66% de las carpinterías tienen experiencia en el giro (se requiere del conocimiento de la
actividad), mientras que 7.68% muestra conocimiento en una actividad afín y el conocimiento e in-
novación (en la realización de nuevas modalidades de producto) en la actividad representa 7.68%.
6
Conozco el caso de la esposa de un amigo venezolano que trabaja en la industria de la construcción como arquitecta. Ella me
platicó que no fue fácil su incorporación en este trabajo, pues debe entenderse con los albañiles, arquitectos y clientes. No digo
que no pueda pasar, pero todavía es difícil en México. He visto plomeras, taxistas y soldadoras, pero aún son excepción.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
106
El 26.66% tiene capital simbólico (de manera manifiesta); el gusto del cliente por el producto
y la actitud y disposición para el trabajo representan, cada uno, 13.33%.
Con referencia a los talleres incorporamos en este apartado muebles de madera, reparación y
fabricación de muebles.
Capital cultural Los conocimientos adquiridos por el entrevistado fueron gracias a que en un
principio le gustaba todo lo relacionado con la carpintería (actitud y disposi-
ción como capital simbólico). El aprendizaje cuando trabajó con el amigo de
su papá le ayudó en su objetivo.
Capital social Se observa una relación de amistad y confianza de parte del amigo del papá
del entrevistado, al darle trabajo en su taller para que el muchacho fuera
aprendiendo carpintería.
Capital Inició con poca herramienta.
tecnológico
Capital financiero La estrategia implícita del negocio consistió en autofinanciarse poco a poco.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
108
(continuación)
dejando la escuela y me metí a trabajar. Ahí empezó todo y luego a empezar a comprar herra-
mienta y empezar a trabajar, pero cuando uno comienza, como la gente no lo conoce, no tiene
confianza, y aunque hay trabajo, no tan fácil le dan trabajo a un joven de 16 o 18 años, o sea que no
se anima la gente y fue lo que más complicación fue dando. A medida que el tiempo fue pasando,
ya poco a poco me iban recomendando las personas con otro y así se iba la cadena, hasta pues ya
que son más de 15 años que estamos trabajando, ya no hay tanto problema por eso. Más o menos
eso es resumidamente lo que ha pasado hasta la fecha.
Trama Inicia negocio propio.
Capital cultural Adquiere experiencia en el taller donde trabajó. Es importante señalar que el
proceso de aclientarse no sólo implica ofrecer un producto, servicio o traba-
jo en el mercado, esperando resultados positivos inmediatos,7 a menos que
haya una necesidad imperante del producto.
Capital comercial Es necesario ganar la confianza de los consumidores (dada por el recono-
cimiento, la responsabilidad, seguridad, calidad demostrada, etcétera). Esto
indica que la confianza se gana (socialmente) demostrando a los consumi-
dores constancia, empeño, esfuerzo, etcétera. El entrevistado fue recomen-
dado de una persona a otra.
Capital financiero Autofinanciamiento.
7
A menos que sea un monopolio, duopolio u oligopolio como en ciertos productos y productores que hay en México (de un pro-
ducto o servicio socialmente necesario). Otra falacia aunada a esta serie de razonamientos es la del “libre comercio” en el sistema
mundial. En el mercado local es indispensable que se genere confianza para que exista un microproductor.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 109
110
112
El capital social en las fábricas y talleres de muebles, de acuerdo a los testimonios, representa
68%. El 20% utiliza apoyo de conocidos, siendo importante señalarlo porque se sobrepone a las
figuras familiares. La colaboración familiar y herencia familiar representan 32%, mientras que te-
ner articulación con otras empresas, apoyo y orientación de gobierno, así como apoyo económico
familiar representan 4% cada uno.
114
(continuación)
Capital cultural Empresa de relación familiar Empresa de dueño único Total
Experiencia en actividad afín 1 0 1
Experimentación 1 0 1
Experiencia raquítica 0 1 1
N/C 3 1 4
Total 14 11 25
El capital cultural está presente en 84% de las fábricas de muebles. De acuerdo a los testi-
monios, la experiencia en la actividad en el giro representa 68%, siendo importante resaltar que
sólo 44% de las empresas son de relación familiar, subrayando que el aprendizaje no proviene del
todo del padre de familia, quien comúnmente es el que enseña (por ejemplo en las panaderías y
cajeteras). Por otro lado, el conocimiento y la innovación relativa, la experiencia en actividad afín,
la experimentación y la experiencia raquítica representan cada uno 4% de los casos.
El capital simbólico se da de la siguiente manera de acuerdo a la tabla:
El capital financiero sólo se detectó en 56% de los casos de talleres de muebles. El autofinan-
ciamiento de acuerdo a las posibilidades se da en 40%, los préstamos financieros que se manifies-
tan en los discursos en 12% y el apoyo gubernamental en 4%.
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS
La industria de alimentos es una de las más importantes en Celaya. Se trata de aquellas unidades
económicas dedicadas principalmente a la elaboración, conservación y envasado de productos
alimentarios. De acuerdo a INEGI 2005, en Celaya se registran 523 unidades, ocupando el segundo
lugar en unidades económicas en el estado.
Los testimonios son los siguientes:
116
Este caso muestra lo contrario a lo que es el capital social. El problema que tuvo esta empresa
fue precisamente la falta de solidaridad, de responsabilidad y ética entre los socios, ya que esto
suscitaba muchos de los problemas de la organización, como el robo de dinero que menciona.
Además tuvo problemas de administración.
Capital social Es una empresa familiar; se presupone que al ser familiar entre todos los
miembros reúnen el dinero para comprar la materia prima y la maquinaria.
Tienen problemas de supervivencia al competir con grandes empresas de
renombre.
118
(continuación)
Capital comercial Con el apoyo de expertos en la especialización de cultivos se logró sacar ade-
lante a la empresa.
Capital Consiguió maquinaria con préstamos.
tecnológico
Capital social Involucró a la familia en el trabajo, logrando instalar el negocio, gracias al
esfuerzo y la cooperación de todos los miembros.
Capital financiero Solicitó préstamos.
era principalmente aquí en Celaya, después se fue ampliando el comercio a Querétaro, y nuestros
principales clientes son: Chedraui, Waldo’s, y así ya comenzamos a exportar también. En un año
parece que sí hemos avanzado y es una empresa en crecimiento.
Capital social Sin conformarse con la empresa en Celaya, el dueño quiso conquistar más
horizontes y así fue como amplió sus empresas y ahora es proveedor de
grandes organizaciones, incluso exporta su producto.
Capital Comenzó pensando en grande comprando maquinaria extranjera.
tecnológico
Capital simbólico Se cuidó y mejoró la calidad en el producto.
Capital comercial Se fue posicionando en el mercado hasta ampliarse territorialmente.
120
Capacitación 1 0 0 0 0 1
N/C 12 5 2 1 1 21
Total 24 8 6 1 1 40
El 47.5% de los testimonios manifiesta algunas de las formas de capital cultural que se dan
en la industria de alimentos. Destaca la experiencia en la actividad en el giro (20%), los grupos de
conocimiento especializados8 (10%) y el conocimiento e innovación (5%). La asesoría de un pro-
fesional, estudios, experimentación, experiencia raquítica y capacitación representan 2.5% cada
uno. El 20% tiene conocimiento profesional.
Sólo se encontró indicios de capital simbólico en 17.5% de las empresas de alimentos, desta-
cando el proceso de posicionamiento en el mercado con 7.5%, mientras que el gusto del cliente
por el producto, el reconocimiento del producto, el prestigio por calidad y servicio, así como la
actitud y disposición representan 2.5% de la muestra, de manera individual.
122
Sólo el 10% de los testimonios hacen referencia al capital tecnológico; 5% habla de maquina-
ria avanzada y 2.5% de maquinaria adecuada y baja maquinaria cada uno.
Sólo 12.5% de los testimonios hacen referencia a formas de capital financiero. El 5% mencio-
na el préstamo financiero, mientras que el apoyo económico familiar, el ahorro por temporadas y
los dispositivos de eficiencia representan 2.5% cada uno.
PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS
Entrevista 109. Pequeña. Procesadora de materias primas lácteas, tres personas, 17 años
Testimonio
Pues problemas, ahora sí que nada más cuando los encargados del taller se jubilan, porque hay
que volver a encontrar a alguien con ese perfil para que se quede encargado, pero de ahí en fuera
no hay nada qué reprochar.
Trama Empresa pública educativa.
Capital cultural El problema significativo es preparar a las personas para un puesto determi-
nado (capacitación).
124
taron dos trabajadores y posteriormente se fueron contratando más trabajadores, y pienso que
fueron los problemas principales, el abrirse paso, porque al momento que se abre un nuevo produc-
to tienes ciertos problemas para venderlo, ya posteriormente pues va creciendo.
Trama El inicio de esta empresa es familiar. Una persona empezó por procesar la
leche, la guardaba en el refrigerador de su mamá (recursos disponibles) y él
mismo salía a ofrecer el queso. Los trabajadores en un inicio tuvieron proble-
mas que al momento de crecer disminuyeron con más puestos y capacita-
ciones para todos los trabajadores de la empresa.
Capital Adquiere algunas máquinas, lo que le permitió elaborar crema.
tecnológico
Capital social La empresa termina siendo familiar al fusionarse con un hermano.
Entrevista 326. Micro. Fabricante y distribuidor de productos lácteos, ocho personas, ocho
años
Testimonio
Mi abuelo tiene un rancho y toda su vida se ha dedicado a la elaboración de productos lácteos, y
pues la tradición, de ahí surgió lo que hoy es la empresa.
Capital cultural Empresa familiar que continuó por tradición, por algo que el señor había
hecho toda su vida y lo seguía haciendo; con esto se generó un seguimiento
por parte de la familia y de las personas que trabajaban en la empresa. Su
capital social se transfirió de generación en generación.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
126
Entrevista 418. Micro. Procesadora de productos lácteos, seis personas, tres años
Testimonio
No es muy larga, lo que pasa es que mi abuelo desde niño hacía queso; él sabía hacer queso y de eso
vivió mucho tiempo, y yo aprendí. Aprendimos casi todos allí en la casa y pues ya así empezó.
Trama Continuar con una empresa familiar.
Capital cultural El abuelo dedicó toda su vida a trabajar en esta actividad (hacer quesos); de
ello lograba mantenerse, por lo cual es muy probable que sus nietos, al ver
que a su abuelo no le iba mal, empezaron, por curiosidad, a aprender a ha-
cer quesos.
El capital social manifestado en los discursos representa 80%, donde principalmente existe
colaboración familiar con 50%; le sigue la herencia familiar con 20%; y, por último el apoyo y orien-
tación del gobierno con 10% de los resultados de la muestra.
El capital cultural en el sector de productos lácteos es del 100%. En primer lugar existe la
experiencia en la actividad en el giro con 70%, mientras que la asesoría de un profesional, la expe-
riencia raquítica y la capacitación se da en 10% de la muestra.
El capital simbólico está presente en 20% de los casos, conformado por el reconocimiento del
producto, así como prestigio por calidad y servicio (10% cada uno).
128
El capital financiero sólo está presente en 20% de las empresas de productos lácteos, que corres-
ponde a apoyo gubernamental y financiamiento de acuerdo a posibilidades, cada uno con 10%.
De acuerdo a INEGI (2005) la fabricación de otros productos de papel y cartón está a cargo de siete
unidades económicas, ubicándose en el treceavo lugar. Los testimonios de las fábricas de proce-
samiento de papel se muestran a continuación.
Entrevista 325. Mediana. Fabricación de papel y cajas de cartón, 110 personas, 50 años
Testimonio
Hablando con el señor José Refugio, nos ha platicado que él inició con nada, fabricando las láminas
de cartón enchapopotadas, y aquí en lo que él compró, estos terrenos en el Barrio de San Juan, se
iba llenando de la gente misma que ya vivía aquí a su alrededor; no había luz, él tuvo que cablear,
que poner postes, agua de igual manera. Él les ayudaba a la gente que vivía aquí cerquita a darles
agua, a darles luz, entonces fue algo muy bonito porque fue un “tú me das y yo te doy”; la gente tra-
bajaba aquí y de aquí también se abastecía de algunos servicios que obviamente ellos no tenían,
pero que ya estando la fábrica aquí, pues les ayudó. Y así fue como él empezó a crecer, imagínate
te digo hace 50 años, de hecho tiene fotos en lo que es la sala de juntas y se ven uy, ya bien pasadas
de moda. Y así él inició; empezó a comprar maquinaria, empezó a asesorar, a irse a capacitar para
poder venir a capacitar aquí a su personal. Y bueno él inició así. Actualmente ya que sus hijos son
adultos igual ya tienen cada quien su fábrica, entonces lo pesado y lo difícil fue para él, el inicio,
empezar; y ya ahorita pues él tuvo un cimiento muy grande, y un ejemplo a seguir para todos.
Trama Inicio de empresa que posteriormente se volvieron varias empresas familia-
res en el mismo ramo.
Capital La utilización de tecnología y la compra de terreno le ayudó a construir su
tecnológico empresa y a mejorar cada vez más.
Capital social Fue empleando a las personas de la comunidad del barrio de San Juan, donde
generó una infraestructura de energía y agua potable para su empresa que
también benefició a las personas del barrio, en la lógica de reciprocidad “tú me
das y yo te doy”. Fue ganando confianza en la comunidad receptora laboral.
Capital cultural Se fue asesorando y capacitando, así como a su personal.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 129
Entrevista 64. Mediana. Fabricación de empaques de cartón, 135 personas, 3.5 años
Testimonio
En sí la empresa es muy joven, como te vuelvo a repetir, antes era una empresa con razón social,
perdón, con actividad empresarial pero a partir de dos años y medio a la fecha estamos faculta-
dos como “X”, la fusión se dio y nosotros estábamos en Rosas Moreno. Empezó como una pequeña
planta ¿por qué? Porque no teníamos toda la maquinaria con la que contamos en este momento.
¿Qué fue lo que pasó? Le prestaron instalaciones al director de la empresa por parte de su papá,
para poder hacer él mismo su planta, que es donde estamos actualmente. ¿Cuál fue la problemáti-
ca? Precisamente conseguir el capital para poder hacer esta inversión. ¿Cómo fue? Pues con base en
los tres años que llevamos allá, lo que fue personal, compra de maquinaria, instalaciones y hacer
todo lo que es esto en conjunto, la problemática principal fue esa, el cambio de, o sea de ser una
planta nueva te queda mucha inversión, subes costos, y también tienes que ver lo de producción
pues son muchos, muchos conjuntos, pero ahora sí que la problemática principal fue esa, el cambio
de instalaciones o la planta nueva.
Trama La empresa inicia recientemente, derivada de empresas afines familiares.
Capital social El apoyo familiar (de su padre) para hacer una empresa derivada de sus em-
presas. Implica conocimiento y cierta posición con proveedores, en el mer-
cado, etcétera (no inicia de ceros, tiene un capital social con los diversos ac-
tores económicos).
Capital cultural Experiencia en el ramo.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
130
(continuación)
Capital comercial Se supone que se fue posicionando rápidamente en el mercado, por la afini-
dad de su empresa con la de sus familiares.
Capital Actualmente tiene maquinaria adecuada (de reciente adquisición).
tecnológico
9
El aspecto doméstico de la familia ha quedado delegado por cuestiones de profesionalización empresarial. Esto también ha per-
mitido relativa autonomía entre las empresas familiares.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 131
132
En general, 80% de las empresas de papel y cartón experimenta los beneficios del capital
social, de las cuales 60% se apoya en la colaboración familiar (incluyendo familia política, 20%) y
en 20% de los casos existe la transferencia de propiedades por herencia. La presencia del capital
social hace que la empresa de la familia González se expanda y se posicione en el subsector de la
fabricación de otros productos de papel y cartón. Las redes de influencia y poder se van consoli-
dando en las distintas esferas sociales, facilitando el emprendimiento de nuevas empresas en el
seno de la familia. Es interesante entender que la matriz de las empresas está determinada en
el gremio por la familia González y no como en otros casos que va del gremio a la familia. Cabe
señalar que la maniobra de no depender de un solo cliente y diversificar les permitió irse posicio-
nando en los mercados.
La experiencia y el conocimiento de las empresas por parte del Sr. González y su familia les
ha permitido no sólo reproducir el manejo ordinario de la empresa, sino potenciar un estilo de
cultura empresarial. Por otro lado, este ejemplo muestra una transición en la que las empresas
familiares se “profesionalizan”, abandonando la gestión empírica por capital cultural escolar,10 y
10
Contreras Soto, Ricardo y Alejandra López Salazar,“Exploración sobre el capital cultural (escolar) del microempresario en México
y algunas reflexiones sobre su importancia en la competitividad”.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 133
manteniendo una autonomía relativa. También el perfil de las empresas familiares transita a la
formalización de la organización.11
TEXTILES
De acuerdo a INEGI (2005), la industria textil en Celaya está compuesta de las siguientes uni-
dades productivas en el sector manufacturero:
1. Confección de ropa sobre medida: 18 unidades (ocupando el octavo lugar en cuanto a unidades).
2. Confección en serie de uniformes: 12 unidades (ocupando el décimo lugar).
11
Vid. Contreras Soto, Alejandro y Rafael Regalado Hernández, Potencialidades y problemas en empresas de participación familiar
en las Mipymes (Estudio local en Celaya, Guanajuato).
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
134
Éstas son las actividades más destacadas del sector textil en Celaya. En cuanto a los testimo-
nios encontramos lo siguiente.
(continúa)
12
Las relaciones sociales se van configurando en ciertos ambientes que llamaremos positivos laborales. Las organizaciones son tam-
bién campos de socialización donde las personas se relacionan de acuerdo a los procesos sociales, como son afectos, experiencias,
solidaridades (capital social interno); por ello se instituyen relaciones como el compadrazgo. Puede que esta figura de relación se
haya establecido anteriormente, pero también puede suceder que se establezcan en los procesos de resocialización en las organiza-
ciones. De acuerdo a Rhum en Barfield (2000: 124) se define como “una forma de parentesco ritual derivado del apadrinamiento
ante la iglesia católica, que se encuentra en España, Latinoamérica y Filipinas (Hart, 1977). “La relación de padrinos crea vínculos
permanentes de obligación y afecto mutuos entre los padrinos y sus ahijados, así como entre los padrinos y los padres naturales de
los ahijados.” Estas relaciones de compadrazgo han permitido la estabilidad laboral en las empresas, así como grados de compromiso
mutuo y una identidad más próxima a la familiar, distinta a la relación distante de sólo ser trabajador o patrón. Es un tema de capital
social interno en las organizaciones que se necesita investigar con mayor profundidad. En cuanto a las relaciones sociales fundadas en
el compadrazgo, ésta es una figura cultural de selección y distinción dada por los actores, que tiene que ver con los lazos de amistad
y compromiso que se quieran institucionalizar (por lo tanto perdurar) en un entre-fondo religioso. Todo ello afecta positivamente
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
136
(continuación)
Tirso Suárez, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán,
planteó una reflexión sobre la dinámica de las Mipymes preguntándose:
¿todas las empresas necesitan ser grandes? Esta es una idea muy difundida
por el management (una ideología), que considera que la mejor empresa es
la corporación, cuando resulta que mundialmente es la más irresponsable,
ventajista, depredadora y poco comprometida13 con la comunidad. Las Mi-
pymes pueden tener una mayor responsabilidad social en sus territorios, y
con el mundo en referencia a la sustentabilidad.
la organización donde se supone que las relaciones sociales entre las personas cambian relativamente, dándole mayor estabilidad y
solidaridad. Contreras, Ricardo y Rafael Regalado, Potencialidades y problemas en empresas de participación familiar en las Mipymes
(Estudio local en Celaya, Guanajuato). Disponible en Internet en: www.eumed.net/libros/2008c/437.
13
Ver el documental La corporación de Achbar, Abbott y Bakan (2006).
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 137
ahorramos para poner nuestro propio negocio. Así conseguimos algo de capital y compramos
nuestra primera máquina y poco a poco nos iba yendo muy bien, y así empezamos a fabricar ropa
hasta llegar a nuestro negocio.
Trama-drama Necesitaban dinero y decidieron poner un negocio.
Capital social Familiar, apoyo entre esposa y esposo.
Capital cultural Tienen cierta experiencia en venta de ropa.
Capital financiero Esquema de autofinanciamiento de acuerdo a posibilidades.
Capital Se compró maquinaria.
tecnológico
Entrevista 121. Pequeña. Textil y elaboración y venta de artículos de piel, 50 personas, 10 años
Testimonio
El negocio lo comencé hace 10 años. Yo provengo de una comunidad muy cercana a este pueblo.
Nací y crecí en el rancho de mi padre; siempre estuve en contacto con lo que es la vida de un ran-
chero. La idea propiamente era de mi papá, que siempre quiso fabricar artículos (ropa) ranchera,
así cuando nos vimos un poco aliviados de dinero, decidí comenzar a elaborar cobija, después ropa
y por ultimo botas. La ayuda para la confección fue primero de mi mamá y de mis hermanas, pero
después ya no era suficiente y comenzamos a contratar gente del rancho. Entre lo que sabíamos
unos y otros nos ayudamos, pero yo siempre he estado al frente.
Trama Empresa familiar. Los dueños vienen del rancho y fabrican productos para
rancheros. Debido a su habitus, el papá quería (deseo-gusto) realizar esta
actividad.
Capital social Trabaja la familia, pero también involucra a miembros de su comunidad.
Primero empezó con la ayuda de su mamá y hermanas en la producción y
después con gente de la localidad, con quienes compartían el conocimiento
(capital cultural).
Capital financiero Ahorro.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
138
(continuación)
aconsejaran, que me orientaran, que me recomendaran con clientes y proveedores que dieran más
barato; al empezar a fabricar otro tipo de ropa, pues yo no sabía fabricarla; yo sabía coserla, pero
no cortarla, pero como yo vivía en Moroleón quise crecer, busqué más proveedores, cambiar la
línea, y saber satisfacer las necesidades de los clientes.
1. Una mujer es responsable de sus hijos pero cuenta con recursos muy limitados (trama-dra-
ma), lo cual hace que tenga ciertas predisposiciones (en su habitus) a aprender la fabricación
textil como negocio.
2. En el entramado social de su problemática hay un recurso simbólico religioso (Dios)14 al que
recurre en una especie de diálogo para que atienda las súplicas de sus necesidades y sentir
apoyo, pero también está atenta (predisposiciones) y se relaciona (capital social) con perso-
nas que tienen conocimiento (capital cultural) del negocio, para establecer oportunidades
con los clientes y colocar la mercancía (la recomendación como capital simbólico), así como
para buscar proveedores que manejen costos de oportunidad (se supone que a través de
cierta relación afectiva con sus proveedores como conocidos, puede obtener cierta informa-
ción privilegiada, ciertos descuentos, créditos, tratos preferenciales, etcétera).
3. Hay un capital cultural general local en la ciudad de Moroleón: muchas de las personas se
dedican a la fabricación y venta de ropa. La empresaria creció en este ambiente y aprendió
algo.
4. Contó con el apoyo de sus conocidos y recomendados para echar a andar su negocio (capital
social).
5. De igual forma buscaba cómo acercarse a las personas que le aportaran algún dato que le
ayudara a abrirse paso ante la competencia como mejores proveedores e innovación de pro-
ductos para satisfacer a sus clientes.
6. Dio un ligero giro al cambiar su línea de productos y pudo insertarse en el mercado de mejor
manera (capital comercial).
Entrevista 229. Micro. Elaboración de trajes especiales, dos personas, cuatro años
Testimonio
Este pequeño negocio surgió de la necesidad que teníamos mi hermana y yo debido a que nuestros
hijos están estudiando y algunos ya están en la universidad, y tú ya sabes que siempre se hace un
gasto más grande y lo que ganaban nuestros maridos no era suficiente para mantenerlos y darles
una educación. De ahí surgió la necesidad de tener otro ingreso.
14
El recurso de Dios es importante en las culturas de México, ya que permite, mediante el acto de fe, en los márgenes de acción y
representación de las personas creyentes, tener cierta certidumbre ante escenarios sociales no muy claros.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 139
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
140
(continuación)
Trama-drama En algunos de los casos podemos observar que su principal problema es el
dinero para producir (lo vuelve a reiterar en una pregunta posterior). Sin em-
bargo, el negocio lleva funcionando tres años en los cuales se ha ido enfren-
tando a ese problema.
142
(continuación)
Capital cultural Es una empresa que en su comienzo sólo se dedicaba a estructuras metálicas
(para deportes) y después dio un giro hacia la industria textil debido a la de-
manda de uniformes. El problema de la transición fue el cambio de giro de
la empresa en cuanto a conocimiento y requerimientos. La transición de un
campo a otro les ha costado esfuerzo y tiempo.
El capital social está presente en 61.90% de las empresas del sector textil. En específico,
la colaboración familiar representa 23.80%; la herencia familiar 9.5%; la colaboración de familia
política y el apoyo económico familiar representan 4.76% cada uno. En suma, los factores fami-
liares como capital social representan 42.85% de este gremio, mientras que tener articulación
con otras empresas, ganar la confianza de los clientes y tener apoyo de conocidos representa
4.76% cada uno.
Estudios 0 1 1
Ensayo-error 3 0 3
Capacitación 0 1 1
N/C 3 2 6
Total 12 8 21
En general, el porcentaje de empresas con capital cultural detectado por medio de los discur-
sos, es de 71.42% en este subsector. La experiencia en el giro representa 33.33%; el ensayo-error
14.28%; la asesoría de un conocido, la experiencia en la actividad afín, la capacitación y los estu-
dios representan, cada uno, 4.76% de la muestra.
Se detectó que 52.38% de las empresas tienen capital simbólico. El más citado es el gus-
to del cliente por el producto (19%), seguido por el proceso de posicionamiento en el mercado
(14.28%), la actitud y disposición de trabajo (9.5%) y, por último, el reconocimiento por el produc-
to (4.76%).
El capital comercial observado en los discursos de las empresas textiles está presente en 38%
de los casos, destacando los servicios afines y diversificación de productos (14.28%), el posiciona-
miento por permanencia en el mercado (9.52%), mientras que el trabajo de ganar confianza con
clientes y la consulta al cliente representan, cada uno, 4.76%, de acuerdo a la muestra.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
144
Sólo 19% de los discursos hacen referencia al capital tecnológico; tanto maquinaria adecua-
da y maquinaria rústica representan 9.5% cada uno.
La industria de materiales para la construcción tiene, en general, dos variantes: talleres rústicos
(ladrilleras, elaboración de monobloque, mosaicos, fregaderos, etcétera) y fábricas más elabora-
das (tablarroca, materiales prefabricados, entre otros).
Trama Inicia una empresa con una novedad para la industria de la construcción,
en lo que se refiere a ensambles de ventanas y puertas estandarizadas.
Capital simbólico Producto novedoso.
Capital cultural Los arquitectos no estaban acostumbrados (por desconocimiento) a consu-
mir el producto y a dejar huecos a la medida.
Capital comercial La innovación en productos cambia la concepción de la estructura y la forma
de proceder en la construcción.
146
148
En cuanto a capital simbólico, 30% ha ido construyendo la confianza en las clientelas dentro
del proceso de posicionamiento en el mercado, mientras que 10% obtuvo el reconocimiento del
producto, y otro 10% mostró actitud y disposición al trabajo.
En cuanto al capital comercial, 10% desarrolló productos nuevos, mientras que otro 10% nos
habla de un posicionamiento en el mercado.
TABLA 3.53 Capital financiero en las empresas de materiales para la construcción.
15
Es importante distinguir esto: la innovación fue en la oferta del producto, no en la creación (diseño), sino en su adaptación.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
150
En cuanto al apoyo financiero al que se hizo referencia en el discurso, 10% obtuvo apoyo
económico familiar y otro 10% se fue autofinanciando poco a poco.
152
Entrevista 373. Micro. Elaboración de piezas de acero, tres personas, siete años
Testimonio
Cuando estudiaba la preparatoria ya trabajaba en un taller de torno. Terminando decidí enfocar-
me más a este oficio, y con ayuda de mis padres decidí poner mi propio taller, y hasta la fecha me
ha ido bien.
Capital social Los padres lo apoyaron a que iniciara un negocio.
Capital cultural El dueño trabajó en un taller y desarrolló el gusto por lo que hacía (habitus/
y simbólico capital simbólico).
154
(continuación)
sino que todo desde puertas, ventanas e incluso espejos, portarretratos fueran iguales, por eso
se creó.
Trama Inicia un negocio propio.
Capital cultural Cuenta con el aprendizaje y conocimientos acerca del oficio de la herrería
aprendido de la familia.
Capital Implementa nuevos productos de herrería.
tecnológico
Entrevista 356. Micro. Torno, venta y reparación de bombas para pozo profundo, cuatro
personas, 40 años
Testimonio
Llevamos 40 años en el giro y pues día con día tratamos de crecer.
Capital simbólico Aunque no se proporciona mucha información, por la antigüedad de la
empresa se puede decir que ha habido un reconocimiento significativo por
parte de la gente, puesto que la empresa se ha logrado mantener durante
cuatro décadas.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
156
El 68.42% de las herrerías utilizan el capital social. En primer lugar está la colaboración familiar
con 21.05%, recordando que la ayuda familiar se da entre hombres (hermanos, tíos) en las tareas
propias de soldar, cortar, ensamblar, etcétera. Posiblemente participen mujeres en actividades ad-
ministrativas. La herencia familiar representa 15.78%. De la misma forma, quien recibe la herencia
del negocio de la herrería, generalmente es varón. Las actividades paralelas y el apoyo de conocidos
representan cada uno 10.52%. Tener articulación con otras empresas (posiblemente quienes maqui-
len piezas) e inversión de familia migrante representan 5.36% de los casos, cada uno.
El capital social de las empresas de torno se manifiesta principalmente con una base familiar
(60%), dada por colaboración familiar, apoyo económico familiar y herencia familiar (20% cada
uno).
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 157
El 68.42% de las herrerías tienen capital cultural. Además, 42% tiene experiencia en la acti-
vidad en el giro (esta experiencia viene de familia o de haber laborado en otro taller, que son las
principales formas de transmisión del conocimiento); 10.52% cuenta con conocimiento e inno-
vación (serie de nuevos productos en el género) y 5.26% recibió asesoría de un conocido, tenía
experiencia en la actividad afín y obtuvo capacitación.
En cuanto al capital simbólico encontramos que sólo existe en 21.05% de los casos estudia-
dos, mientras que la actitud y disposición en 10.52%; en cuanto a reconocimiento del producto y
prestigio por calidad y servicio, cada uno representa 5.26%.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
158
El capital simbólico en las empresas de torno se muestra por la actitud y disposición de tra-
bajo en 40% de los casos.
El 26.31% de las herrerías tiene capital comercial, representado en servicios afines y diver-
sificación de productos con 10.52%, lo que ocurre cuando el negocio va compenetrando en el
mercado por incidir en actividades o productos que tienen que ver con una variación con el pro-
ducto origen, mientras que la recomendación, posicionamiento por permanencia en el mercado
e innovación en las formas de venta representan 5.26%, cada uno.
Las empresas de torno no manifiestan un capital comercial en los casos estudiados.
METALMECÁNICA
160
(continuación)
anónima; entonces a partir de 1997 a la fecha está funcionando como una empresa y no como una
persona física.
Trama Inicia una empresa como persona física, y se vuelve sociedad anónima (moral).
Capital social Se debe analizar la solidaridad entre socios.
Capital comercial Atención directa con el cliente (al transformar su figura de sociedad a peti-
ción de los clientes).
la posibilidad de traer, porque tenía contactos, y demás para poner una maquiladora. Pero él no tenía
dinero, y dijo bueno pues ustedes ponen la parte física financiera y yo pongo la tecnología, y el contacto,
y entonces se hizo la sociedad. Y así es como surge el negocio de agroquímicos. A la par de agroquímicos
también se impulsó lo que era el acero inoxidable, que ya se venía manejando, pero llegó el momento en
que, por decir algo, eran 10 trabajadores en el área de pailería y en el área de acero inoxidable, eran 40
trabajadores o cincuenta por el lado de los agroquímicos, entonces dicen que el que a dos amos atiende
con uno queda mal, y se tomó la decisión de dejarle el negocio de acero inoxidable a quien estaba al
frente de ello que es el señor Juan Hernández. Y actualmente tiene este negocio, pero ya como negocio
de él y el de Equinox que sigue teniendo el nombre precisamente debido a que se hacía el acero inoxida-
ble era Equipos Inoxidables, y éste pues ya no se le pudo cambiar el nombre, pero ahora se dedica a la
maquila de agroquímicos, entonces esa es la historia a grandes rasgos de Equinox.
Trama Un contador experimenta en un negocio (industria metal).
Capital social Contaba con ciertos recursos (terreno) por lo que crea una sociedad, apoyán-
dose en relaciones, conocidos y contactos sobre tecnología.
Capital cultural Se apoya por falta de ciertos conocimientos y de recursos económicos para
crear dos negocios (agroquímicos y procesamiento de metal) (capital finan-
ciero); posteriormente se divide-escinde cada una de manera autónoma. Es
una empresa que conjuntó creativamente la potencialidad: capital social,
capital cultural, capital tecnológico, capital económico-financiero.
Entrevista 111. Pequeña. Fabricación de piezas para maquinaria, 15 personas, siete años
Testimonio
La empresa nace de crear especialidades industriales como son resortes entre otras cosas.
Capital comercial La empresa se crea por necesidades afines en la industria.
Capital social En otra pregunta nos cuenta que es una empresa familiar.
162
Entrevista 203. Mediana. Fabricación y montaje de estructuras metálicas, 100 personas, 25 años
Testimonio
Como te contaba anteriormente era Metacel pero estaba conformada tanto él, como tres o cuatro
socios al parecer, no estoy bien segura. Tuvieron problemas económicos, entonces aunado a esto,
uno de ellos que es el señor Pedro Montellano, quiso independizarse podría decirse, y armar nues-
tra empresa, junto con sus cinco hijos y con los socios que tiene al momento, y pues más que nada
surgen problemas económicos; pero aún así, como ya eran muy conocidos dentro de todo este
ambiente de la construcción, pues en sí siguieron jalando a los mismos clientes ¿no?; pero básica-
mente, igual que el principal problema que tuvo fue económicamente no, y ahorita se encuentra
pues estable, se podría decir.
Trama Se inicia el negocio a partir de que la empresa anterior tuvo problemas con
otros socios y uno de ellos busca independizarse.
Capital social Con el apoyo de sus hijos comienza un nuevo negocio dentro del mismo
ramo.
Capital cultural Ya tenían experiencia.
Capital simbólico Ya contaban con los clientes del negocio anterior, y de alguna forma ya esta-
y comercial ban posicionados.
164
(continuación)
Trama Dificultad para atraer clientes, lo que resalta la importancia del capital
social.
Capital simbólico Proceso de posicionamiento en el mercado para acercarse al cliente y ofrecer
y comercial mejores productos, con precios competitivos.
En el subsector metalmecánica, 53.33% de las empresas muestra alguna forma de capital so-
cial. Destaca el apoyo de conocidos (20%), la colaboración familiar (20%), la fusión entre empresas
(6.66%) y el apoyo económico familiar (6.66%).
En cuanto al capital simbólico, se manifiesta que 20% de las empresas de la industria me-
talmecánica tiene prestigio por calidad y servicio (13.33%) y reconocimiento por el producto
(6.55%).
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
166
El capital comercial representa en este gremio 26.66%, destacando los servicios afines y di-
versificación de productos (13.33%), la permanencia en el mercado (13.33%), el trabajo de ganar
la confianza de los clientes (6.66%) y la consulta al cliente (6.66%).
En esta categoría se aglutina a los fabricantes de muebles de cocina, para oficina, de casa (no de
madera), etcétera. Propiamente no es un gremio, porque para serlo necesitan estar organizados.
Entrevista 344. Micro. Fabricación de muebles para oficina, cuatro personas, 20 años
Testimonio
Realmente empecé como herrero y luego me empezaron a caer chambitas y así fui progresando
hasta llegar a abrir mi negocio.
Capital simbólico Se hace notar el apoyo por parte de sus clientes, ya que les agradaba cómo
trabajaba el dueño del negocio, por lo que fue ganando un amplio reconoci-
miento.
Capital comercial Al ganarse la confianza de los clientes, se fue posicionando en el mercado.
Estos clientes pudieron ser personas cercanas a él, llámese vecinos o gente
con la que compartía un territorio en común, lo cual lo ayudó a posicionarse
en el mercado y así logró abrir un negocio propio.
Entrevista 97. Micro. Diseño y manufactura de metales, siete personas, ocho años
Testimonio
Problemas son los que yo creo que todas las microempresas del país tienen ¿no? Esto empezó con
puras ganas básicamente; no había ningún lugar, no había ningún planteamiento general, que
en gran medida esto surge en razón a una empresa familiar, que venía manejando a veces y a
veces no, entonces en determinado momento terminando la universidad y trabajando en León
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
168
(continuación)
para muchos despachos, decidí que no era lo que, ¡vaya!, que la arquitectura normalmente desde
oficio soy herrero, pero de formación soy arquitecto, la arquitectura me llegaba a traumatizar ¿no?
¿por qué? Porque eran tiempos muy largos, y no sé si se note la esquizofrenia eran tiempos largos
de ejecución, tiempos largos de recuperación en fin. Sin embargo los domis y los muebles prototipo
se pueden lograr en una semana en dos o tres días desvelándote y haciéndolo, entonces era como
ver realizado el diseño previamente concebido en un corto lapso. De ahí fue que empezó como ho-
bby, inquietud y después encontré a mi socia Alma Lilia, después de mucho tiempo nos volvimos
a ver, y resultó que ella tenía un diplomado en Comercio Internacional, y en ese momento más bien
sonaba muy interesante la palabra exportar, ¿no?, exportar mueble a Estados Unidos, a Canadá,
en fin porque lo había visto, y ella dentro del diplomado lo había visto, ¡eh! Decidimos hacer la
pequeña empresa, te digo con puras ganas. Me regresé de León al pueblo, a Cortázar, Guanajuato,
y ahí pusimos el primer taller en donde no teníamos nada, o sea nos toca poner ácidos, cortar y
había veces que no teníamos soldador, y ahí estábamos averiguando lo que íbamos hacer, en fin,
puras, puras ganas. Al poco tiempo nos relacionamos con el gobierno del estado con Cofoce, con
todas estas instituciones que siguen o por lo menos tratan de orientar a las microempresas, pero
nos dimos cuenta, y sobre todo en el momento que conocimos a compradores, o a posibles com-
pradores, como a Aiquia, Sears o a estas tiendas comerciales grandes en donde llegaban, veían
nuestro producto y nos decían oigan pues el diseño está muy padre y felicidades, pero les rascaban
con la uña, y nuestros acabados terminaron por botarse, o sabían de antemano que era pintura
puesta a la ligera, digo no con brocha verdad, pero sí era un acabado barato, entonces de ahí surge
la inquietud de poner los recubrimientos termofijos, y sobre todo nos dimos cuenta que pues aun
cuando vendíamos has de cuenta como en mercaditos, porque nos íbamos a las ferias de mue-
bles a México, y a varios lugares ahí en México, sí rendíamos porque el diseño era interesante pero
al fin de cuentas vendíamos para vivir un par de meses, muchas veces tuvimos que sobrevivir de
esculturas que por ahí nos encargaron, un par de esculturas nos alivianaron tres meses y cosas
así. Hace ya siete años de eso, pero en fin se llega un momento en que por ejemplo, Cofoce nos
contacta con un fabricante de muebles de Monterrey, una empresa ya fuerte que era lo que sobró
de Salinas & Rocha, de su manufactura de muebles, porque se separaron, porque hubo un proceso de
separación entre los que producían y los que vendían, ¿no?, y esta empresa fue comprada por
un buen amigo que hace mucho que no vemos que es el dueño de esta empresa, Vulcano Sierra
Madre Furniture, y de esta manera bueno nos invita Cofoce a conocerlos, para ver qué se podía
hacer con el mueble industrial, con el mueble en serie llevándolo a ese estadio, donde puede tener
ese humanismo y esa parte artesanal. Me voy invitado por estas gentes, me voy a Monterrey, y
ahí conoce lo que eran los recubrimientos termofijos, las dobladuras de tubo, toda la sensación
que existe, incluso los diseños que yo llevaba que normalmente, que incluso, el mismo Cofoce le
mandó diseños, pero se quedaron con los de nosotros; no estaban tan bien, porque no conocíamos
bien qué máquinas tenían para trabajar, ¿no?, ni los diámetros dobles de tubo, los espesores, las
resistencias en fin los acabados finalmente ¿no? Y ahí surge la inquietud. Conocí algunas gentes
por ahí, porque también para la industrialización, los bocetos que yo llevaba requerían un proceso
una manufactura previa, que eran los dados, o las maquinitas, para hacer los churritos metálicos,
que yo les iba proponiendo; entonces esta persona que les fabricó estos dados, esas maquinitas
mecánicas para hacer estos dibujos, que yo les llevaba en soleras redondos de fierro dulce, resultó
ser un buen tipo, un buen amigo al que le preguntábamos, yo le preguntaba, siempre he sido muy
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 169
preguntón, iba con él y le decía: oye ¿cómo funciona? ¿cómo le hago?, ¿qué haces tú? Resultó que
este señor hacía máquinas mecánicas no hidráulicas, ¿esto qué quiere decir?, bueno las máquinas
que él fabricaba funcionaban con fuerza de hombre, entonces así nos quedamos; estuve yendo
alrededor de, bueno si el tiempo se juntara, como dos meses o tres meses, seis meses, pero bueno a
lo largo de un año, más o menos. Se fabricaron unos prototipos, quedaron bien, se aprobaron por
distintos socios, entre ellos un gringo, que no recuerdo su nombre pero se aprobaron bien y una per-
sona de aquí de Dolores que llevaba Talavera para incluirlo en los muebles. Resulta que todo estaba
bien, nos enseñábamos prototipos, a estas casas comerciales grandes pero al fin de cuentas lo que
les interesó era la Talavera, porque los turcos, los chinos, los vietnamitas hacían el mismo mueble,
no igual, ni siquiera con la misma calidad de diseño, pero funcionaba para lo mismo, y eran hasta
cierto punto parecidos, los hacían a la mitad de precio, y a lo mejor en un metal más fino como
aluminio; por ejemplo, las sillas más ligeras, menos pesadas fácilmente transportables; en fin, si
eso se cambiara, se pone en el concepto México, bueno saldrían al doble entre impuestos, carga de
materiales, seguro social, pero sí efectivamente estas gentes se venían de China en sus barcos, y los
doblaban con las rodillas, y les quedaban muy parecidos, eran el estudio o el análisis que se hizo de
estos prototipos, así era. Entonces otra vez nos dimos cuenta de qué es lo que pasaba en realidad, el
mercado globalizado, qué puedes vender, qué no puedes vender, en fin. Del aprendizaje se termina-
ron los prototipos, y a la fecha no supe en qué quedó este asunto. Pero regresando aquí a Celaya, la
inquietud fue poner unas máquinas parecidas ¿qué pasa? Que a la larga este señor que conocimos
que hacía máquinas nos vendió un par de máquinas. Después de un trabajo exitoso del lado de la
arquitectura pudimos invertir algo de dinero y empezamos a comprar maquinaria, hasta la fecha
todavía seguimos comprando, y yo creo que nada más este año. Entonces a la fecha hacemos este
mobiliario para las mismas remodelaciones, y mobiliarios, decoraciones, y diseños de interiores, y
todo eso, que es en realidad a lo que nos enfocamos, pero ya todo se diseña en metal, en tubería
comercial, y de esta manera podemos lograr un precio más accesible, y un diseño genérico bien
armado, ¿no?, un diseño total. Entonces problemas que tuvimos, en realidad nos dimos cuenta de
muchas cosas. Aquel sueño de exportación pues todavía no nos alcanza porque estamos en una
fase primaria, que más o menos en planteamiento va en tiempo, pero como se llama, el principal
problema es la falta de deshonres (sic), de lo que yo me he podido percatar, el resto de las empresas
que llevan como nosotros muchas de ellas, ya no están, no hay ese empeño por lograr aquello; no
hay una planeación que mal que bien la formación me la fue dando, y por necio aquí estamos, y
no, nomás yo sino también mis socios, ya somos tres socios. Todavía no se logra una producción
en serie, ni consolidada, pero todo ya está dispuesto. De hecho hoy, que precisamente nos hablaste
para la entrevista, terminamos ya el horno, terminamos algo de maquinaria, que teníamos ahí
empezada, y ya tenemos una plantota de siete gentes trabajando en este asunto, y pues básica-
mente es todo.
Trama Inicia una empresa que realiza búsquedas en la creación, innovación y valor
agregado.
Capital social Conjunto de buenas relaciones con empresas y gobierno, que lo van ubi-
cando en el mercado, la fabricación, los procesos y materiales que se usan,
las tecnologías, las exigencias y las características de la competencia en el
mercado, los costos y el mercado mundial.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
170
(continuación)
Capital cultural Formado como arquitecto, el entrevistado tiene preferencia por el diseño de
muebles; su socia tiene ciertos conocimientos en comercio exterior, lo que
los convierte en un buen equipo para innovar. Aprenden de visitas a otras
empresas afines, empresas de clientes, visitas a mercados de muebles (na-
cionales e internacionales), donde comparan productos, procesos y calidad;
confrontan esa información con sus posibilidades; reorientan su empresa;
crecen, aunque todavía no están exportando.
Capital comercial Están posicionados en un nicho de innovación de muebles nacionales. Es im-
portante destacar el papel del gobierno a través de instituciones como Cofo-
ce que permitió (aunque no se concretó el comercio al exterior) el aprendi-
zaje en la detonación de su contacto y vinculación con otras empresas.
1. El socio-dueño tiene una buena actitud emprendedora, y practica una continua reflexión y
curiosidad en su habitus. Este caso es un buen ejemplo de innovación y aprendizaje, donde
el capital cultural y social se entremezclan de forma creativa y reflexiva en el buen desarrollo
de la empresa.
2. Establece contactos con instituciones intermedias gubernamentales, quienes los contactan
con clientes mayoristas, y por el nivel de exigencia en el mercado se cuestiona su producto.
3. Se dan cuenta de que el terminado de su producto no es el adecuado; que hay otro procedi-
miento tecnológico que puede mejorarlo.
4. Es importante señalar que estaba al tanto (conocimiento) del mercado interno del producto
porque participaban en las ferias de muebles.
5. Generan estrategias laterales de sobrevivencia (vender productos de arte).
6. Las instituciones intermedias los contactan con otra organización para explorar posibilida-
des de producción.
7. Trata de fusionar la producción en serie con el humanismo artesanal (casi artístico). La inno-
vación de sus productos es fundamental en el diseño de muebles; esta subrama contiene un
alto grado de innovación del producto, pero también en los procesos.
8. Contactan a otras personas que les permiten mejorar el proceso.
9. Posteriormente hacen otros prototipos de sus productos, que son aprobados por parte de
unos clientes. En estos productos se incorporan elementos culturales artesanales populares
(Talavera) de la región para darle mayor sentido estético al producto.
10. El producto era parecido al que producían los chinos, los turcos, los vietnamitas, que lo ven-
dían más barato. Las cargas fiscales han impedido la producción. Considera que va a requerir
un poco más de tiempo para competir.
11. La empresa y él están madurando.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 171
Entrevista 204. Micro. Fabricación y venta de cocinas integrales, seis personas, 20 años
Testimonio
Se inició con poca maquinaria manual y en espacio reducido. Se solucionó sobre la marcha con trabajo,
mejorando la maquinaria, dando más producción. Más adelante se refiere a su meta: Alcanzar una
excelente calidad en el trabajo y estar a la vanguardia en los diseños satisfaciendo siempre al cliente.
Trama Comienza en un local pequeño.
Capital Inicia con maquinaria rústica, pero mejoró cuando se invirtió en maquinaria
tecnológico más adecuada.
Capital financiero La fuente de financiamiento no la señala (préstamo, ahorro, etcétera).
Capital simbólico Gusto del cliente por el producto.
Capital comercial Señala que satisface al cliente.
Capital cultural Tiene experiencia en la actividad (por los años de su empresa).
172
(continuación)
se vendían con menos utilidad; por tanta competencia se abrieron más distribuidores. Entonces ya
no somos número uno. Llega un momento en que debes cambiar la orientación, y ver la estructura
del negocio. Antes éramos 40 gentes, pero fuimos disminuyendo, entonces entre esa inter se tomó la
decisión de fabricar; seguimos manejando la distribución, pero en un porcentaje más bajo. También
nos ayuda mucho los costos que tenemos por ser comercializadora, nos ayuda mucho la fábrica; lo
haces trabajando, solicitando recursos, apoyos y así fuimos subsistiendo.
Trama Aprovechó su momento de liderazgo, pero al momento que se le presen-
tó la competencia no supo enfrentar la situación, sólo se conformó con
lo que la competencia le permitió. Siguieron produciendo algo que quizá
ayudó a mantener con vida esta empresa.
Capital simbólico Llegó a tener un gran auge en el mercado (posicionamiento), lo que le ayudó
y comercial a ser la número uno en su rango.
Como evidencia de capital social en las fábricas de muebles de piezas metálicas (66%), se
muestra la colaboración familiar (33%), la articulación con otras empresas y ganar confianza con
sus clientes (16.6% cada uno).
TABLA 3.72 Capital cultural de empresas de muebles de piezas metálicas.
Con referencia al capital cultural, todas tienen un tipo de conocimiento aplicado necesario.
El 50% tiene que ver con experiencia en la actividad en el giro, y conocimiento e innovación, estu-
dios y experimentación representan 16.6%, cada uno.
TABLA 3.73 Capital simbólico de empresas de muebles de piezas metálicas.
El capital simbólico está presente en 83.33% de los casos; el gusto del cliente por el producto
representa 33.33%, el reconocimiento del producto, prestigio por calidad y servicio, así como el
proceso de posicionamiento en el mercado representan, cada uno, 16.6%. Recordemos que los
criterios estéticos tienen un peso importante en este gremio.
TABLA 3.74 Capital comercial de empresas de muebles de piezas metálicas.
El capital comercial se presenta en 83.33% de los casos, destacando los servicios afines
(33.33%) y la diversificación de productos (33.33%). Con 16.66% cada uno, se encuentra también
el posicionamiento por permanencia en el mercado, la consulta al cliente y la innovación en las
formas de venta.
TABLA 3.75 Capital financiero de empresas de muebles de piezas metálicas.
174
Del total de los discursos en esta clase encontramos que sólo 50% aluden a las cuestiones
financieras en lo que se refiere a emprendeduría de negocios. De manera implícita, el financia-
miento de acuerdo a sus posibilidades representa 33.33%, y de manera explícita, el préstamo fi-
nanciero con 16.6%.
Capital cultural La falta de información lleva a la empresa a tener algunos problemas de ín-
dole fiscal, por lo cual se contrata a un grupo especialista para administrar y
conseguir un mayor orden.
En este caso, como todas las empresas grandes, comenzó con varias carencias, como fueron
la falta de personas capacitadas para el trabajo requerido (falta de capital cultural), la falta de
infraestructura y problemas de ubicación, ya que se encontraba en una zona suburbana. Dichos
problemas no fueron insuperables, ya que a base de esfuerzo y mucho trabajo se ha logrado que,
aparte de crecer como empresa, ésta siga desempeñando correctamente su función.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
176
BOMBAS DE AGUA
Entrevista 366. Micro. Fabricación de piezas para bomba, ocho personas, 59 años
Testimonio
Tuvimos, o sea, la empresa se dedicaba anteriormente solamente al mantenimiento agrícola. Hubo
en el año del 91 una crisis fuerte, entonces nosotros para solucionar este problema, que era mone-
tario y era de todo, nos cambiamos al giro y comenzamos a hacer lo que es mantenimiento indus-
trial. Nos dedicábamos solamente a la reparación de bombas de pozo profundo y ahora hacemos
cualquier tipo de trabajo industrial.
Capital social La persona nos hace suponer que el cambio que dio su empresa fue un tra-
bajo en conjunto para superar la crisis, y como en entrevistas anteriores, esta
empresa también se vio afectada por problemas económicos.
Capital comercial Los problemas se solucionaron diversificando servicios.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
178
El capital social que se encontró es la herencia familiar, en un caso que representa 25%.
INDUSTRIA QUÍMICA
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
180
(continuación)
llamaba don Pulcro y tuvo varias tiendas aquí en Guanajuato como en Querétaro, y poco a poco
fue formando lo que es ahorita esta empresa.
Capital social La empresa creció al fusionarse dos empresas del mismo giro. Esto supone
ciertos acuerdos entre los dueños, principalmente un nivel de confianza y/o
interés para poder articular el trabajo. No se puede hacer una asociación si
no hay un mínimo de afinidad y respeto.
Capital simbólico El testimonio muestra que los negocios no son asociaciones de personas in-
diferentes; tiene que haber elementos como la cooperación, acuerdos, em-
patía, solidaridad y objetivos en común. Con ello se afirman las dimensiones
sociales y humanas que hay en las organizaciones.
Capital cultural Hay experiencia en la actividad realizada.
Capital comercial Proceso de posicionamiento en el mercado.
Capital financiero Fusión de capital.
Capital comercial Se supone que identificó algunos factores para posicionarse en el mercado e
internacionalizarse.
El capital social se manifiesta en 33.33% de los discursos, donde la fusión entre empresas o
varios accionistas y el apoyo de conocidos representan 16.66% cada uno.
De acuerdo a los testimonios, 50% manifiesta formas de capital cultural a través de experien-
cia en la actividad en el giro, estudios y grupos de conocimiento especializados (cada uno con
16.66%).
182
En lo que se refiere al capital simbólico, sólo se encontró un caso en la muestra, a través del
proceso de posicionamiento en el mercado.
De acuerdo con los testimonios, sólo 50% hace referencia a las formas de capital financiero.
El ahorro, el financiamiento de acuerdo con las posibilidades y las inversiones en capital variable
representan 16.66% cada uno.
TALLERES ARTESANOS
tiene muchas amistades sacerdotes también me recomendaba, pero ahí nada más empecé yo y
luego después empezó uno de mis hijos ya más tarde; y luego ya así sucesivamente empezaron los
otros dos y fue como empezamos con la empresa; con el taller va, no empresa, taller más bien.
Capital social Comienza con apoyo de un conocido y con trabajo extra propio. Una re-
lación de parentesco (cuñado) apoyó con clientes desde su mismo círculo
social (campo religioso). Poco a poco se fueron integrando al negocio los
miembros de la familia.
Capital cultural En la noche trabajaba, experimentaba e innovaba.
Capital comercial Recomendación del trabajo entre las personas.
Capital financiero Financiamiento de acuerdo a posibilidades.
184
Entrevista 417. Pequeña. Trabajo con vidrio y aluminio, 20 personas, ocho años
Testimonio
Yo trabajaba con un señor que vendía vidrios, pero después vi que no era tan difícil. Después apren-
dí también a hacer canceles para baño y decidí independizarme. Mis papás me prestaban este lo-
cal para trabajar vendiendo vidrios y haciendo canceles. Poco a poco fui comprando más y más
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 185
herramientas, después empecé a hacer peceras y se me vendieron bien, y empecé a hacer más y
ya después le sacaba más a las peceras que a los vidrios. Después saqué la creatividad y empecé a
hacer floreros de cristal, y mis papás murieron y me dejaron esta casa. Y de ahí empecé a abrir más
locales. Ahorita le hago a todo, pongo vidrios, hago canceles, peceras, al mayoreo y menudeo, y
hago mis floreros.
Capital cultural Aprendió el oficio en un trabajo anterior y comenzó a diversificar sus produc-
tos (con aluminio y vidrio), destacando las peceras.
Capital simbólico Fue innovando productos conforme le eran demandados. Se observa en el
habitus del empresario una gran perseverancia.
Capital social Apoyo de la familia al prestarle el local; posteriormente lo heredó a la muerte
de sus padres.
Capital comercial Se fue posicionando en el mercado con más negocios.
Capital Compró herramienta (lo clasificamos como baja en capital tecnológico).
tecnológico
Entrevista 182. Micro. Fabricación de artesanías de piuter, tres personas, cuatro años
Testimonio
Problemas no. Empezamos así como por ejemplo, yo con un puestecito, así nada más en la calle,
hasta que encontramos un local y aquí rentamos. Sería lo único, porque cuando uno empieza no
tiene dónde vender, y estábamos en la calle como puesto callejero.
Trama Comenzó desde abajo y en la calle, quizá sin ningún permiso, pero poco a
poco pudo hacer que su negocio creciera, lo que lo llevó a rentar un local
para poder satisfacer a sus clientes.
Capital social Más adelante habla de que se trata de una empresa familiar, por lo pronto de
su esposa y él.
Capital cultural Tiene poca experiencia.
186
Entrevista 414. Pequeña. Diseño y decoración con vidrio, 14 personas, siete años
Testimonio
Empecé hace siete años y mis problemas fueron el no estar lo suficientemente capacitado para
comenzar el negocio. Más adelante dice: Inició como un negocio familiar y nunca he tenido pro-
blemas por este hecho.
Trama Inicia negocio propio.
Capital social Apoyo de la familia.
Capital cultural Experiencia raquítica.
La familia tiene un papel importante en este sector: 44.44% colabora en el taller de alguna
forma. El 16.66% retoma el negocio de la herencia familiar. La colaboración de la familia política
y el apoyo económico familiar equivalen, cada uno, a 5.4%. La participación familiar como capital
social en los talleres artesanales es de 72.22%.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
188
De acuerdo a los testimonios, en este gremio el capital cultural está presente en el 72.22%
de los casos, compuesto por experiencia en la actividad en el giro (44.44%), experiencia raquítica
(11.11%), experiencia en la actividad afín (5.55%), estudios (5.55%) y experimentación (5.55%).
De acuerdo a los testimonios, el capital comercial está presente en el 27.77% de los talleres
de artesanos, compuesto por servicios afines y diversificación de productos (16.66%), recomenda-
ción (5.55%) y posicionamiento por permanencia en el mercado (5.55%).
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 189
Entrevista 105. Mediana. Empaques de todo tipo, 122 personas, tres años
Testimonio
Es una empresa de herencia; me la heredaron mis padres, pero como todos tuve el problema de la
envidia de los hermanos, y muchas trabas que me pusieron.
Trama Hereda una empresa familiar, pero tiene problemas con algunos de sus her-
manos (capital social).
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
190
Entrevista 156. Micro. Reparación y producción de gatos hidráulicos, tres personas, 17 años
Testimonio
Van 17 años de que empezó esta empresa, y pues sí tuvimos muchos problemas, en cuanto a dar-
nos a conocer más que nada. ¿Cómo lo solucionamos? Por medio de fuentes allegadas a nosotros
que nos promovieron para poder hacer nuestro trabajo.
Capital simbólico Con la ayuda de las amistades y conocidos se pudieron dar a conocer y esto
les ayudó a que se vendiera su producto y tuviera más demanda con la gente
que no sabía de la existencia de su negocio.
Capital social Gracias al apoyo de los allegados que dieron a conocer el negocio, se logró la
subsistencia y el avance de la empresa.
192
(continuación)
empezamos a contratar gente (un ingeniero y obreros) para llevar a cabo el trabajo. Los proble-
mas fueron el capital, la preparación… capacitación de la gente, la obtención de créditos para
comprar equipo de trabajo. Para solucionarlo tuvimos que pedir adelantos y créditos, endeudar-
nos pero con trabajo pudimos salir adelante.
Capital simbólico Este negocio creció gracias al apoyo de los clientes, quienes pudieron ser
personas que compartían un vínculo amistoso o un territorio con los due-
ños de la empresa, ya que solicitaban diferentes productos. Esto originó
que la demanda se incrementara y también motivó a los dueños del ne-
gocio a innovar en su empresa, puesto que empezaron a contratar más
gente para atender la demanda de los que requerían de los servicios que
se proporcionan.
especificó, nos asignó los puestos y a raíz de acá ya hemos trabajado mucho mejor. Esos problemas
se han eliminado pero todavía seguimos con el problemita que te comentaba desde el principio
que es el de disciplina en la dirección general, principalmente.
Capital social La empresa inicia con el padre; después le deja la empresa a los hijos.
Capital simbólico Cuando empieza tiene el nombre de Lonas Atlas del Bajío pero al dejárselas
a los hijos ellos cambian el nombre por el de Versaflex S.A de C.V. El proble-
ma principal es que no se tenía una estructura en la empresa, no estaban
delimitadas las responsabilidades de cada trabajador, por lo que se contrató
a una tercera persona que diseñó un organigrama para darle la estabilidad
necesaria.
Capital tecnoló- Inicia vendiendo solamente lonas para camión; después al comprar nueva
gico y comercial maquinaria se expande el mercado y empiezan a producir otros artículos.
Entrevista 327. Micro. Elaboración de productos naturales, cuatro personas, tres años
Testimonio
Nos dimos cuenta de las propiedades que tiene la miel y decidimos tomar un curso de cómo tra-
bajar con este producto para elaborar cremas, shampoo, etcétera. Los problemas eran para ir a los
cursos, por problemas de tiempo pero por fin los terminamos.
Trama El problema presentado fue la falta de trabajadores y de la organización de
tiempos tanto de los pocos trabajadores que había en ese momento como
de la empresa. Una solución podría haber sido la contratación de más perso-
nal para dividir el tiempo.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
194
Entrevista 70. Mediana. Empresa pública: fabricación de equipos y piezas para laboratorios,
120 personas, 26 años
Testimonio
La empresa comenzó, con el fin de los tecnológicos realmente tenían que pagar cuando se les des-
componían alguno de sus equipos y tenían que pagar a compañías de fuera y es una mano de obra
muy cara; aparte de que no muy fácilmente hay compañías o personas que no dan el servicio que
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
196
(continuación)
los tecnológicos requieren; tenemos el caso de Zihuatanejo que es muy difícil encontrar alguien que
dé servicio de máquinas y herramientas para fabricar alguna pieza o algo, y de ahí nació la empre-
sa. Empezamos trabajando alrededor de 10 gentes. Se empezó a maquilar en México en la direc-
ción general, para darle mantenimiento a los tecnológicos. Tenemos alrededor de 86 tecnológicos
en el país a los que damos servicio; fabricamos prototipos; actualmente estamos trabajando en un
banco de prueba de hidráulica y neumática, estamos trabajando en 16 pedidos de mesas hexago-
nales para los laboratorios de estudios o movimiento de ingeniería industrial. Así comenzamos, se
comenzó a abrir el apoyo de la dirección general, empezamos trabajando aquí en el tecnológico de
Celaya, en una bodega dentro de las instalaciones de la institución y poco a poco se fue incremen-
tando la platilla del personal hasta llegar actualmente a 120 personas.
Trama Inicia una empresa pública prestadora de servicios.
Capital cultural Equipos de trabajo especializados. Innovación y capital tecnológico amplio.
Capital social Incorporado a una institución pública.
Capital comercial La mayoría de las pequeñas empresas comienza con poco, y es difícil hacerla
crecer cuando no se tienen los recursos suficientes para hacerlo. En esta em-
presa podemos observar que el dueño supo resolver el problema de la mejor
manera, pero para llevar a cabo la resolución necesitó el apoyo de personas
cuyo único lazo era de cliente a proveedor. Se necesitó mucha confianza
para que estas personas le brindaran el capital económico a la empresa.
COMERCIO Y SERVICIOS
No clasificamos en clase o gremio al comercio o servicios porque son diferentes las actividades
económicas, solamente los agrupamos para su análisis.
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
198
(continuación)
Capital comercial Destaca que en el negocio se conoce empíricamente la demanda anual. Por
un lado la oportunidad de venta por temporada de comida en las fiestas
patronales que generan consumos (fiestas tradicionales) y la temporada baja
cuando hay regreso a clases (las personas tienen poco dinero).
Entrevista 104. Micro. Preparación y venta de alimentos, dos personas, cinco años
Testimonio
Salí de estudiar y como no me daban trabajo, empecé a vender empanadas en el tianguis.
Trama Inicia actividad económica al no tener empleo.
Capital social Empezó con una persona y lo ayuda su mamá17 por la necesidad de sobrevi-
vir. Es importante señalar que es una actividad económica de una persona,
no es una organización.
17
Más adelante habla de la ayuda de su madre: “Mi jefecita se desvela haciendo las empanadas y aún no he conseguido un verdadero
trabajo”.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
200
Entrevista 161. Micro. Elaboración y venta de gelatinas, cuatro personas, ocho años
Testimonio
Si, comencé haciendo gelatinas para reuniones familiares. Después por necesidad comencé a ven-
derlas en tienditas y los problemas que tuve fue en algunas no las querían comprar pero busqué
en otras.
Trama El comienzo de este negocio se da cuando surge la necesidad y falta de sus-
tento económico que tiene una persona.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 201
Capital social Apoyo familiar, quienes ya conocían el producto y podemos suponer que
alentaron a la persona a comenzar su negocio.
Capital comercial Al principio el producto no era demandado, por lo que se tuvieron que bus-
car otros clientes para poder sustentar el negocio y así ampliar su mercado,
esto se logra generando clientela local.
202
(continuación)
un 200% y se hizo impagable los abonos, los aplicaban a intereses no a capital. Hasta que optamos
por dejar perder todo, nos pusimos a trabajar por nuestra cuenta y juntamos dinero y fuimos y se
perdió la empresa; la empresa se había perdido, se fue a remate y en el remate primero compramos
la máquina y después nos dieron un poquito más de tiempo y nos pusimos a chambear igual duro
y ya después compramos la casa que también estaba hipotecada y pues ya de ahí fuimos levantán-
donos un poquillo; eso fue un problema grande, lo que fue la devaluación.
Capital social Es una empresa familiar. Uno de los problemas principales fue con los pro-
veedores que generaron problemas en cadena, ya que hay ausencia de res-
ponsabilidad en la entrega de trabajo (por parte de los proveedores,18 por
lo tanto falta de capital social y simbólico); sin embargo, los apoyaron otras
empresas (otro apoyo de capital social). No les conviene quedar mal con su
clientela, ya que él ya se ha comprometido y al quedar mal corre el riesgo de
perderla y crear mala fama, por eso decide, responsablemente, realizar todo
el proceso de producción por sí mismo, ya que se ahorra dinero y se cumple
con todos los compromisos.
Capital Adquiere otro compromiso para equiparse. La crisis y el exceso de intereses
tecnológico afectaron el desarrollo de la empresa.
18
Entregar el trabajo posterior a lo preestablecido ha sido un problema y un estigma a la clase empresarial a nivel comercio local,
nacional e internacional, el descrédito simbólico afecta la imagen; son de las cuestiones que se deben de erradicar en la cultura
empresarial.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 203
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
204
(continuación)
Capital social Apoyo brindado por una persona de vínculo familiar (esposa), lo cual indica
que se trata de un empresa familiar; con el negocio resolvieron el problema
del desempleo del esposo, trabajando en conjunto.
Capital cultural Actividad afín.
Capital financiero Ahorró y pidió un préstamo en caja de ahorro.
Entrevista 353. Micro. Renta de equipo de cómputo, dos personas, cinco años
Testimonio
Yo soy originario de Querétaro y conocí a mi esposa allá, nos casamos y vivimos un tiempo aquí,
entonces sus papás eran propietarios de una farmacia y unos pequeños cuartos que quedaban
detrás de la misma. En vista de las necesidades del municipio y del crecimiento, vi que hacían falta
(continúa)
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
206
(continuación)
negocios que dieran la oportunidad a los estudiantes y público en general el acceso de información
de cualquier tipo de información; en ese entonces, comenzaban a establecerse los primeros café in-
ternet en este municipio y pues viendo el espacio que mis suegros tenían disponible, decidí invertir
en computadoras y brindar este servicio a la gente.
Trama Inicia un negocio.
Capital social Fuerte respaldo por parte de los padres de la mujer, aunque el dueño señala
que el es dueño único del negocio, pero no hubiera sido posible su reali-
zación sin la pequeña ayuda de la familia, donde se establece un vínculo
político-familiar, puesto que ellos son propietarios de locales.
Capital financiero Inversión (ahorro) en computadoras.
y tecnológico
Entrevista 322. Micro. Venta ambulante de churros, una persona, tres años
Testimonio
Empecé a vender churros con un triciclo que tenía guardado. Lo más difícil es que al principio casi
ni se vende.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 207
208
TRAMA-DRAMA
Muchos de los relatos de las personas que emprendieron un negocio manifestaron que ante una
situación adversa con esfuerzo, trabajo y constancia, lograron realizar un negocio. En ellas destaca
la predisposición a iniciar un negocio,19 aunada a una práctica orientada en la acción y una res-
puesta de aceptación-reconocimiento en el medio. Dentro de estos tres factores hay varias aristas
a la vez: conocimientos, recursos, gustos, capacitación, comunicación, espacios de participación,
reconocimiento y aceptación por el producto o servicio, básicamente.
La expectativa es un factor importante que hace referencia a la idea de negocio que hace el
agente (dueño o responsable), y que por medio de esa idea (conjunto de conocimientos), de las
prácticas y de los impactos en los logros (obtención de recursos en un campo social),20 en entra-
mados y contextos históricos, permite transformar relativa y dialécticamente su negocio.
La idea puede transformar los negocios, porque puede ilustrar o ser un elemento inspira-
dor, claro, acompañada de prácticas adecuadas. Pero la idea que tienen las personas del negocio
se ajusta a sus condiciones, a sus posibilidades; es producto de las capacidades (intelectuales y
creativas habitus) del dueño o responsable. La idea de las personas sobre el negocio también se
adecua a las prácticas y experiencias, de esta manera a su vez se reformula la idea.
De acuerdo con el estudio encontramos la relación trama y/o drama por tamaño en las activi-
dades que determinan que se emprendan dichos negocios (ver la siguiente tabla).
19
No sólo como un acto de voluntad abstracta, a lo que lo reduce la teoría de la opción racional.
20
Llámense estos capitales sociales, económicos, simbólicos, comerciales, tecnológicos, culturales y ecológicos.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 209
CAPITAL SOCIAL
De acuerdo con el estudio encontramos que el capital social es una estrategia para emprender
dichos negocios. En la siguiente tabla se muestran las formas de capital social por tamaño de
empresa:
210
En las formas de capital social, sobre todo de las Mipymes, encontramos diferentes grados
de participación y de compromiso. Las formas de capital social que intervienen en la localidad
se generan principalmente por la colaboración familiar dentro de la organización de la activi-
dad económica con 32.61%, sobre todo en las micros y pequeñas empresas (de escasos recur-
sos) en la elaboración de productos.
También encontramos que la forma de transferir los negocios como propiedad, en muchos
de los casos, es por medio de la herencia familiar (13.80%). Otras formas de capital social en la
organización están representadas por las actividades de apoyo que realizaron conocidos-amigos
(5.47%); por ejemplo, en la intervención de la comercialización o apoyo directo en la actividad
económica donde conocidos, vecinos y amigos juegan un papel estratégico. El apoyo económico
familiar representa 4.76% (sin considerar la inversión de algún miembro o ego con remesas de
migración); ganar la confianza de los clientes21 2.85%; la colaboración de familia política22 1.42%;
tener articulación con otras empresas, la fusión entre empresas o varios accionistas y la inversión de
familia migrante representan, cada uno, 1.19% de la muestra. El apoyo y orientación de gobierno
representa 0.95% y actividades paralelas 0.71%.
También vimos formas de capital social como potencialidad colaborativa en las actividades
sociales y organizacionales de las personas. Éstas pueden representar una ventaja para las perso-
nas que forman o establecen esas relaciones, ya que pueden compartir recursos y establecer entre
ellos ciertos compromisos y solidaridades.
La amistad o la familiaridad de los agentes como formas de capital social pueden ayudar (a lo
que en contabilidad, administración y economía se refieren muy limitadamente como los costos
de oportunidad)23 a tener mejores precios, mejor mercancía, descuentos, rebajas de situación,
información privilegiada, tratamiento especial, crédito preferencial, entre otros, que se dan como
resultado concreto del capital social. Las formas de ayuda del capital social fueron con trabajo,
apoyo económico, apoyo moral, productos, cooperación en tareas complementarias y cuidados,
principalmente. Encontramos modalidades de trabajo en casa, principalmente en talleres, pana-
derías, pastelerías, lo cual permite iniciar una actividad económica con bajos costos de manera
improvisada, requiriendo de una recomposición del espacio familiar y, de cierta manera, de su
consenso. Es importante señalar que para realizar un negocio se necesitan varias características
como son: confianza, honestidad, relaciones humanas, calidad en el producto, visión e innova-
ción (todo esto está íntimamente ligado como parte del tejido simbólico que posibilita el capital
social). Es importante aclarar que en el capital social hay un proceso de relacionarse con distintas
personas que no se puede conocer automáticamente; en dicho proceso las personas también
entrelazan emociones, como los afectos (en algunos casos); esto, en ciertas ocasiones, puede ge-
nerar el dar apoyo e implica que se puede desarrollar un tipo de solidaridad debido a que hay
simpatía, afecto, empatía u otro sentimiento afectivo.
21
Esta categoría podría estar en capital simbólico, pero encontramos un lado activo del cliente para establecer el negocio.
22
Esta categoría es para determinar si los cuñados, nueras, suegros, entre otros, se involucraban en las actividades económicas.
23
Buscando posteriormente a esta redacción encontramos que Bannock, Baxter y Rees (1990: 108) definen costos sociales o social
costs como “costos de alguna actividad o producción en los que incurre una sociedad como un todo; no se restringen a los que
debe pagar el individuo o la empresa que lleva a cabo esa actividad o producción”. Los costos sociales, por lo tanto, consisten en
los costos de oportunidad “… de los recursos que se emplean junto con el valor de las pérdidas en bienestar o aumentos en los
costos que la actividad cause a cualquier otro individuo o empresa…
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 211
El capital social que no está muy presente (aunque es muy importante) es la capacidad de
asociarse entre productores del gremio24 o rama. El capital social que participa de forma más di-
námica en las actividades económicas se forma por la lógica de oficios (al interior de las organi-
zaciones y/o familias), de manera más articulada que entre las empresas de la región y dentro de
la cultura empresarial;25 es decir, en lugar de observar una articulación generada por los mismos
productores de manera clara, solidaria, honesta y con disposición a cooperar entre ellos, hemos
visto que sí hay grupos de empresarios que han articulado más su capital social en torno al poder
económico y político26 (para beneficio reducido de este grupo), lo que Bourdieu llamó el campo
de los poderes locales. No se han percatado que a largo plazo esta lógica tendrá muchas limita-
ciones, al tener desventajas con otras regiones más articuladas, con más tecnología e innovación,
competitivas y colaborativas; al interior las desventajas se darán por el grado de desconfianza
entre empresarios (principalmente entre empresas micro y pequeñas versus grandes) que dañará
más el tejido social. El reto es entretejer ese capital social entre las actividades económicas de
manera efectiva y dinámica (no en un club de pasatiempos). Vemos estratégicamente las posibi-
lidades que tienen los organismos empresariales como espacios que generen el desarrollo de sus
agremiados y de la región, sobre todo de las Mipyme, las cuales representan la mayoría de empre-
sas en nuestro país. Es necesario involucrar a las subramas económicas y clases más importantes
de la región (por ejemplo: fabricación de productos de herrería, tortillerías, panaderías, fabrica-
ción de muebles, elaboración de helados y paletas, maquinado de piezas metálicas para maqui-
naria y equipo en general, elaboración de dulces, fabricación de tornillos, tuercas y similares, así
como confección de ropa sobre medida) para realizar actividades que los agrupen y fortalezcan.
Otro de los problemas es que para construir un mercado de los productos locales y regionales es
necesario ir entretejiendo lazos de confianza con las personas (consumidores), los cuales serán
generados por el trabajo y el producto. Esto es fundamental.
De manera sintética se señalan, en la siguiente tabla, las formas de capital social que encon-
tramos en la creación de las empresas:
Empresas
Capital social Empresa Empresa de Empresa de varios Instituciones No específica Total
familiar único dueño accionistas públicas
Colaboración familiar 135 2 0 0 0 137
Herencia familiar 54 4 0 0 0 58
Apoyo económico
13 7 0 0 0 20
familiar
(continúa)
24
Si bien el gremio se da en un proceso histórico más dado en las organizaciones de Europa, que agrupaba a artesanos y que había
un sistema de aprendizaje estructurado en tres niveles (aprendices, oficiales y maestros), se habla coloquialmente en México de
gremios cuando hay actividades económicas afines. Es necesario definir este fenómeno con un término más adecuado.
25
Consideramos que ahora es necesario explorar en futuros trabajos de investigación la representación de la lógica de los negocios
que tienen los empresarios mexicanos, ya que suponemos que tienen posturas ventajistas y poco solidarias entre ellos, sobre
todo en las empresas más articuladas con el poder económico y político, y esto es un obstáculo a un tipo de asociacionismo o de
colaboración entre ellos, principalmente aquello que apunta al desarrollo regional.
26
James Petras ya había señalado que a partir de los ochentas los empresarios en Latinoamérica (con el cambio de modelo eco-
nómico) buscaban el poder político, que desplazaron a las clases medias ilustradas para ocupar “cargos de elección popular”,
legitimarse y garantizar mayores oportunidades económicas y de poder en los puestos públicos.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
212
(continuación)
Empresas
Capital social Empresa Empresa de Empresa de varios Instituciones No específica Total
familiar único dueño accionistas públicas
Colaboración de
5 1 0 0 0 6
familia política
Inversión de familia
5 0 0 0 0 5
migrante
Apoyo de conocidos 9 10 4 0 0 23
Ganar la confianza
5 6 0 0 1 12
de los clientes
Fusión entre
empresas o varios 0 0 5 0 0 5
accionistas
Tener articulación
0 2 2 0 1 5
con otras empresas
Apoyo y orientación
2 1 1 0 0 4
de gobierno
Actividades
0 2 0 0 1 3
paralelas
Omisiones 29 56 9 2 46 142
Total 257 91 21 2 50 420
De acuerdo con los datos obtenidos, las empresas que reciben algún tipo de ayuda de la
familia con base en la muestra de 420 empresas son 226, lo que representa 53.80%. Esto quiere
decir que es una de las formas más importantes de capital social para emprender o continuar
una empresa. De esta manera la familia contribuye con estos fines siendo el impulso colaborativo
principal, que se manifiesta en el apoyo de la familia, en la participación de las actividades en las
empresas dadas en la categoría de colaboración familiar, la cual representa 32.61%; mientras que
la herencia, como otra forma de capital social en la obtención de la empresa generalmente expre-
sada en la sucesión, responde 13.80%; otra forma como capital social, que tiene presencia en las
empresas de la región es el apoyo económico familiar en la creación de empresas, representando
4.76%; en menor proporción está la colaboración de la familia política con 1.42% y también con el
1.19% la inversión que hace el migrante familiar en los negocios.27 Estas formas de capital social se
dan principalmente en las empresas de relación familiar; sin embargo, también se manifiestan
en menor escala en empresas de único dueño (algunas de éstas son de procedencia familiar).
En segundo lugar están los apoyos de los conocidos y amigos que representan 5.47% en
general. Desglosando las empresas familiares de las empresas de único dueño, las primeras se
apoyan de conocidos en 3.50%, mientras que las segundas en 10.98%. Para empresas de varios
accionistas representa 19%.
Una tercera forma de capital social es la de ganar la confianza de los clientes, esto de alguna
forma se genera al mantener cautivo al cliente, y representa 2.85%. La fusión entre empresas por
27
Guanajuato es uno de los estados con mayor número de migrantes internacionales laborando en Estados Unidos.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 213
CAPITAL CULTURAL
Encontramos que la importancia del capital cultural utilizado como estrategia para empren-
der un negocio se presenta en 67.85% de los casos estudiados.
Como estrategias de capital cultural, en primer lugar está la experiencia en la actividad en el
giro con 47.85%. Esto quiere decir que en un poco menos de la mitad de los casos existe experien-
cia en la actividad; mucha de esta experiencia se da gracias a que en algunos gremios el conoci-
miento se genera debido a la familia, sobre todo en el gremio de panaderos, herreros, cajeteros y
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
214
carpinteros. Por otro lado, no hay que perder de vista el canal de transmisión de conocimiento de
manera cultural; por ejemplo, en las pastelerías, el conocimiento es transmitido de mujer a mujer
y por la vía familiar (madre o abuela-hija), mientras que en otros gremios (panaderías, herrerías,
algunas mueblerías) el conocimiento se transmite de hombre a hombre (padre o abuelo a hijo),
con toda una serie de implicaciones que posibilitan o limitan a los géneros en la participación de
la actividad económica.
En segundo lugar está la experiencia raquítica con 3.33%, la experimentación28 con 3%, la
experiencia en la actividad afín 2.38%, el conocimiento e innovación 1.9% y capacitación 1.90%, los
grupos de conocimiento especializados 1.66% (se presenta en las empresas de mayor tecnificación),
la asesoría de un conocido y estudios representan, cada uno, 1.42%, el ensayo- error29 represen-
ta 1.19%, la asesoría de un profesional 0.95% y las habilidades para hacer negocios corresponden
a 0.47%.
Sin embargo, contrastando y complementando la información con los datos de INEGI (2003)
sobre la encuesta nacional de micronegocios30 donde el promedio de estudio de los microempre-
sarios es la educación básica,31 el problema del capital cultural se redimensiona, ya que aproxi-
madamente el 47.85% tiene experiencia acumulada en los saberes (la mayoría por conocimiento
transmitido por la familia) de la actividad de manera “empírica”, por un lado; por el otro, hay un
déficit educativo en la formación del empresariado y ese déficit se expresa en muchas limitantes
durante su ejercicio empresarial, debido a la capacidad potencial del habitus de los agentes parti-
cipantes, que en procesos de representación y acción actúan en el campo de la organización:
estructura lógica en las operaciones, con conocimiento, controles adecuados y con la solución
de problemas.
6. El capital cultural, en operaciones organizacionales, permite objetivar en técnicas gráficas,
numéricas, mapas, diagramas, etcétera; elaborar distintos controles, por ejemplo en procesos;
o hacer la prospectiva de manera estratégica en la organización.
7. Para profesionalizar las microempresas es necesario mejorar sus capitales culturales (intelec-
tuales), lo que permitirá la sistematización al pensamiento y una amplitud de visión racional,
para entender el ente organizacional y el entorno donde se ubican los procesos sociales de
su desenvolvimiento. El retraso de las microempresas, consideramos, se debe, en parte, a la
ausencia de estas facultades.
8. No basta la experiencia. Si se quiere ser competitivo se requiere que el conocimiento se siste-
matice y se compruebe en la profesionalización de ciertas competencias. Este tipo de capital
cultural es fundamental en las organizaciones.
9. Reconocemos, sin embargo, que existe un capital cultural acumulado en los saberes técnicos
o empíricos entre las personas que han desarrollado empresas. Es necesario volver ese sa-
ber tácito en explícito y socializarlo a los demás miembros de la actividad. Si bien a veces el
saber empírico es sospechoso de construirse sin fundamento, no se debe rechazar, hasta ver,
saber y comprobar si en realidad tiene cierto nivel de eficacia. Una de las observaciones que
hemos hecho en muchas de nuestras participaciones32 tiene que ver con la importancia de
retomar la experiencia de los empresarios (por muy rústica que parezca ser) y analizarla con
cierta cautela (sin mistificar, por otro lado, esa especie de sabiduría). Una fuente de aprendiza-
je laboral es la experiencia de algún miembro de la empresa (padre, abuelo, hermano mayor,
primo, madre, etcétera). Sin embargo, consideramos que es más fácil apropiarse del saber
empírico en la medida que se tenga un orden lógico en la forma de ver el mundo, y pensamos
que el capital cultural (escolar) contribuye a lograrlo.
10. Para que la empresa siga funcionando es necesario transmitir ese conocimiento acumulado
que existe respecto a ella. Las organizaciones no deben ser cajas huecas sin resonancia, deben
ser orquestas generadoras y reproductoras de los saberes aprendidos; deben ser organizacio-
nes inteligentes que aprendan de su práctica en el medio, que están abiertas y atentas a lo
que sucede. El capital cultural permite la transmisión del conocimiento.
11. Consideramos que por encima del estilo de dirección deben estar los criterios técnicos que
sustenten las decisiones (sin descuidar la lógica comunitaria), orientados a criterios de priori-
dad o fines. Asimismo se deben establecer criterios de ponderación de argumentos o pruebas
cuando están muy disputadas las posiciones de los miembros de la empresa (en el caso fami-
liar); se requiere un tercero en discordia, un profesional independiente con capacidad técnica
y experiencia para dar una valoración técnica.
12. No es suficiente que exista una estructura de poder en las decisiones, es necesario que se
tome en cuenta la estructura técnica y, de ella derivada, la estructura de poder, porque de lo
contrario, el arbitrio puede opacar o eclipsar toda iniciativa de creatividad y mejora en favor
del capricho.
32
Nos referimos al artículo de Contreras publicado en Regalado (2007: 179-190) de “Reconsideraciones en la configuración de instru-
mentos metodológicos para el estudio de las micro, pequeñas y medianas empresas”, donde se plantea la importancia de tomar en
cuenta la experiencia del empresario a través de una metodología cualitativa.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
216
13. Es necesario estar consciente de los fines sociales de la empresa y del sentido del juego en el
campo.
14. Las decisiones (arbitrarias no técnicas) generan problemas no sólo entre los miembros de la
familia en la organización, sino también en las personas no familiares que trabajan en ella:
entropía, confusión, fricción, conflicto, fractura y duplicidad en la unidad de mando, en la
distribución de tareas, etcétera. Esto debe cuidarse tomando en cuenta que muchas de las
microempresas son familiares.
Con base en lo anterior, se generan las siguientes propuestas para mejorar el capital cultural:
CAPITAL SIMBÓLICO
Encontramos que el capital simbólico es una estrategia para emprender los negocios. En la si-
guiente tabla se muestran las formas de capital simbólico en función del tamaño de empresa:
En este sentido, la importancia del capital simbólico, utilizado como estrategia para empren-
der un negocio se manifiesta en 28.57% de los casos analizados.
De manera general la estrategia que más se utiliza es la de irse posicionando en el mercado (8.80%).
La actitud y disposición de trabajo33 representa 6.66%, el prestigio por calidad y servicio34 5.95%, el gusto
del cliente por el producto 3.80% y el reconocimiento del producto 3.33%.
Para desarrollar el capital simbólico se requiere de presencia social de la organización en la
localidad (territorio). Se debe buscar principalmente la calidad de sus productos y el posiciona-
miento. La mejora en la calidad del producto tiene un efecto de reconocimiento por la clientela,
se convierte en capital simbólico para el producto y para la empresa; se vuelve identidad, mística,
blasón, forma de ser y de aspirar a ser.
La presencia de la empresa en la región es importante, para ello es necesario generar estrate-
gias al respecto, no tanto de manera disimulada, sino como una empresa realmente comprometi-
da, de acuerdo con sus posibilidades, con la sociedad. Mientras más concreta es su participación,
más fácilmente podrá generar una mejor imagen. De hecho, en los países periféricos hay muchas
oportunidades de labor social de las empresas.
El capital simbólico del producto, al ser renovado de manera constante (a diferencia de los
otros), permite ganar y consolidar clientes. Ganarse a la gente es incrementar el capital simbólico
del producto y el capital social de la confianza.
Es necesario pensar en el capital simbólico dado por reconocimiento de la clientela, ya que
puede permitir un aprendizaje reflexivo sobre el quehacer organizacional y otras posibilidades de
acción en el mercado y en la comunidad.
CAPITAL COMERCIAL
33
Esta categoría podría integrarse a una que hable sobre el habitus de los empresarios. Pero también Max Weber cita a Benjamin
Franklin que habla sobre el ruido del vecino con su yunque; ese sonido puede ser interpretado como símbolo de trabajo y de
crédito. La actitud y la disposición de trabajo en la lectura de un tercero también puede ser interpretada como capital simbólico:
“Ese hombre siempre está dispuesto a trabajar”.
34
Hay que discutir si esta categoría se sigue planteando como capital simbólico o como capital comercial.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
218
(continuación)
Encontramos que la importancia del capital comercial utilizado como estrategia para em-
prender un negocio está presente en 23.33% de los casos estudiados. Posicionamiento por perma-
nencia en el mercado es la más concurrida (8%). Servicios afines y diversificación de productos se
refiere a los servicios que se fueron experimentando de manera lateral a la actividad económica,
y representa 6.90%. Posteriormente, en orden de importancia se encuentra el trabajo de ganar la
confianza de los clientes (2.85%), la consulta al cliente (2.14%), la recomendación (1.66%), la innova-
ción en las formas de venta (0.95%), las oportunidades en temporada (0.47%) y la gestión guberna-
mental35 (0.23%).
Consideramos que hay fases de desarrollo del capital comercial que se entretejen de manera
simultánea con el capital simbólico y social:
35
Habría que revisar esta categoría.
CAPÍTULO 3 PROCESOS SOCIOCULTURALES DE LA EMPRENDEDURÍA EN LAS ACTIVIDADES ... 219
CAPITAL FINANCIERO
El capital financiero es el recurso monetario importante y necesario para iniciar un negocio (compra
de materia prima, maquinaria, renta de local, entre otros), al cual se hace referencia en el discurso.
En la siguiente tabla se muestran las formas de capital financiero como estrategia, en función
del tamaño de la empresa.
El 29.76% de los casos analizados presenta capital financiero como estrategia para empren-
der un negocio. Financiar de acuerdo con posibilidades fue la más concurrente (de manera alusiva
a que fueron creciendo poco a poco) representando 10.71%. Los préstamos financieros (no espe-
cifica) es otra de las opciones más frecuentes con 5%.
En orden de importancia se encuentra el apoyo económico familiar36 (4.76%), el ahorro (3%),
el apoyo financiero de remesas de migrantes (1.42%), las inversiones en capital variable (1.19%), los
préstamos en caja de ahorro (1.19%), el apoyo gubernamental (0.95%), el ahorro por temporadas
(0.71%), los dispositivos de eficiencia (0.47%) y la compra de negocios (0.23%).
CAPITAL TECNOLÓGICO
Con respecto a las referencias discursivas en torno a la maquinaria (que no es todo el capital tec-
nológico) encontramos los siguientes datos:
36
Esta categoría la debemos ubicar como capital social o capital financiero.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
220
El 12.85% de los casos analizados presenta capital tecnológico, referido al tipo de maquinaria
o proceso productivo. La maquinaria rústica es la forma de capital tecnológico con mayor inciden-
cia, representando 5.71% de la muestra analizada. Posteriormente, en orden de importancia, se
encuentra la maquinaria adecuada (4%), baja maquinaria y tecnología37 (1.90%), maquinaria avan-
zada (0.71%), innovación en el producto (0.23%) e innovación en los procedimientos (0.23%).
La tecnología de la maquinaria, como parte del capital tecnológico, no ha sido una fortale-
za en las empresas de Celaya (y quizá de México). Evidentemente, existen algunos sectores que
están mejor equipados, pero falta apostar por la innovación, el diseño y la sustentabilidad. La
creatividad, como estrategia en las empresas, se da en las propuestas de innovación, que implica
otras formas de hacer y pensar, en donde interviene el capital cultural, el capital social y el capital
simbólico en la manera en que afrontan los problemas de la organización. Para ello se requiere de
un sistema de “inteligencia” que detecte necesidades en relación a su giro, laboratorios de innova-
ción, toda una cultura organizacional y gerencial vinculada a la tecnología y a la investigación.
Para cuestiones de innovación se necesita toda una reeducación que permita decodificar
gradualmente los requerimientos existentes en la dinámica entre el mercado y los factores in-
novadores en la tecnología. Siendo la innovación tecnológica el talón de Aquiles en México, se
requiere todo un proceso de aprendizaje específico y un cambio de cultura empresarial, que tiene
que irse construyendo de manera progresiva, colectiva, reflexiva, por actividades afines, y de ma-
nera grupal más interactiva.
37
Habría que demarcar bien la frontera entre baja maquinaria tecnológica y maquinaria rústica.
CAPÍTULO
4
Tipología de los gremios
Los gremios tienen lógicas propias en el contexto de las organizaciones. Para el estudio de los
procesos socioculturales de la emprendeduría en las actividades económicas establecidas, exis-
ten factores organizacionales, territoriales y gremiales que deben considerarse, tanto en la trayec-
toria individual de la empresa como en el gremio o clase, en lo que respecta a su configuración
histórica espacial (más allá de los conglomerados sociales y las demandas de esas necesidades),
la conformación en la construcción social de los mercados y las formas en que impactan las activi-
dades en el trabajo-producción y consumo-distribución con las personas. Las configuraciones en
redes se construyen en la participación del capital social, desde el convencimiento del productor
a los clientes y de la aceptación del producto-servicio de los clientes al productor. La cobertura
espacial tiene una importancia relevante, por ejemplo, en las panaderías, en las cuales se puede
tipificar, de alguna manera (sobre todo en las micros y pequeñas empresas), la caracterización del
trabajo con el producto y con las personas.
Capital social
130
125
120
115
110
105
100
95
90 Industrias de materiales para la construcción
85 Fábricas de procesamiento de papel y cartón
Cajetas y dulces tradicionales Productos lácteos
80
Talleres de tornado
75
Talleres de herrería Talleres de muebles de madera
70
Muebles con piezas metálicas Tortillerías
65 Talleres y fábricas textiles
60 Talleres de carpintería Helados y paleterías
Industria metalmecánica
55
Industrias de alimentos
50
Talleres artesanales
45
Panaderías tradicionales y pastelerías
40
35 Industria química
30
25 Bombas de agua
20
15
10
5 Capital cultural
221
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
222
En la gráfica anterior1 podemos ver cómo se ha posicionado el capital social y cultural com-
parativamente entre los gremios de Celaya. En un recorrido de arriba hacia abajo (de las mayores
a las menores), observamos un alto contenido de apoyo familiar en los materiales para la cons-
trucción, talleres de cajeta y dulces tradicionales, en las fábricas de papel y cartón, en los talleres
de torno y en las fábricas de productos lácteos.
Posteriormente están posicionados los talleres de herrería, de muebles de madera, más abajo
los muebles con piezas metálicas, tortillerías, en los talleres de fabricación textil, en los talleres de
carpintería, helados y paleterías. En las siguientes dos industrias (metal mecánica y la de alimentos),
la configuración del capital social es diferente. Nuevamente la configuración familiar está presente
en los talleres artesanales, panaderías y pastelerías. Finalmente están posicionadas la industria quí-
mica (que no es predominantemente familiar) y los talleres y fábricas de bombas de agua.
La siguiente lectura es de derecha a izquierda para leer la composición del capital cultural.2
Nos encontramos a las fábricas de procesamiento de papel y cartón; de la misma forma a produc-
tos lácteos, seguidos por muebles de madera, helados y paleterías, cajetas y dulces tradicionales,
fábricas y talleres textiles, talleres de herrería y talleres artesanales. Al mismo tiempo, curiosamen-
te la industria metalmecánica, industria de alimentos y la industria química tienen menor grado
de conocimiento técnico empírico pero mayor grado de conocimiento profesional.3 Para finalizar,
la mayoría de empresas de Celaya tiene conocimientos empíricos por lo que es necesario tener
mayor apoyo de profesionales.
A continuación vamos a presentar las caracterizaciones o tipos4 que encontramos de manera
general por gremio.
Son empresas tradicionales con mayor tiempo en el mercado (gozan de cierta longevidad), son
empresas familiares y su capital social mayor es familiar. Cerca de una cuarta parte de ellas han
sido heredadas, lo cual quiere decir que hay componentes culturales en su constitución para su
1
Esta gráfica se construyó a partir de los porcentajes relativos de capital social y cultural de cada uno de los gremios.
2
Los datos sobre capital cultural se refieren principalmente a la experiencia en la actividad económica, es decir, con un alto con-
tenido empírico, pero le falta mayor preparación y profesionalización al empresariado en Celaya.
3
Para los próximos análisis es necesario ordenar los tipos de conocimientos que se tienen. Sin embargo, la gráfica muestra que sí
se tiene un tipo de conocimiento.
4
Hillmann (2001: 979-980) la define como “modelo, ejemplo, arquetipo. En la teoría de la ciencia, instrumento cognoscitivo
que se interpreta de formas distintas según condiciones en que se realiza y las perspectivas de su aplicación. Se pueden diferen-
ciar distintos tipos según realicen funciones descriptivas o explicativas. El concepto de ‘tipo’ se aplica de forma descriptiva en
las ciencias sociales cuando simplemente establece y clasifica fenómenos (objetos, procedimientos o relaciones entre objetos o
procedimientos) según características observables. Cuantas más características y más valores de distintas características se pue-
dan registrar en diversas combinaciones, más complicada es la elaboración de un tipo. Cuando se reproduce cierta repetición,
una regularidad o la falta de determinadas propiedades, pueden establecerse combinaciones de propiedades de ‘tipos’. Estos tipos
reales en cuanto a propiedades esquemas ordenadores, se diferencian de los ‘tipos ideales’ que son elementos configurados de
un modo conceptual (y de acuerdo con su relevancia teórica) arbitrarios a partir de fenómenos reales. El ‘tipo ideal’ es una imagen
mental que no coincide con la realidad histórica o que no es propiamente la realidad…, sino que tiene el sentido del concepto
límite puramente ideal, con el que se mide y se compara la realidad examinada para aclarar determinados componentes de su
contenido empírico. (M. Weber). El tipo ideal tiene, por tanto, una función explicativa o un significado instrumental para la
formación de hipótesis sobre relaciones causales-genéticas de la realidad”. Tomaremos esta descripción como una configuración
en la caracterización descriptiva general.
CAPÍTULO 4 TIPOLOGÍA DE LOS GREMIOS 223
continuidad. Hay experiencia en la actividad del giro, lo cual constituye una ventaja, pero no hay
actualización de conocimientos. Goza de un capital simbólico en los prestigios de marca.
PANADERÍAS TRADICIONALES
Son empresas de tradiciones familiares, micro y pequeñas, donde trabajan principalmente hijos
(bajo la estructura vertical del patriarcado) o hermanos (en la estructura horizontal); un poco
más de una quinta parte de ellas son de herencia familiar. Tienen cierta experiencia en la acti-
vidad. La transmisión del conocimiento se concentra en los hombres (el padre, el abuelo o el
hermano). La tecnología es muy limitada, ya que generalmente cuentan con un horno y un local
con batidoras. Atienden a la población circunscrita a su local.
PASTELERÍAS TRADICIONALES
Son empresas tradicionales familiares, donde trabajan mujeres o son ellas quienes las dirigen,
puede ser la mamá o las hermanas. Los hombres (si trabajan) realizan actividades operativas. Mu-
chas de estas empresas iniciaron como un pasatiempo o un complemento al ingreso familiar. Un
poco más de una quinta parte son herencia familiar. Tienen cierta experiencia en la actividad. La
transmisión del conocimiento está concentrada en la mujer (madre, abuela, tía o hermana mayor).
El radio de atención a la clientela es mayor en comparación a otros gremios.
TORTILLERÍAS
La mayoría son microempresas de relación familiar que cuentan con entre seis y nueve años en
el mercado. Su capital tecnológico y su infraestructura son muy limitados (molino y máquina de
hacer tortillas). Su mercado es local y atienden a una población en un área circunscrita. Dos ter-
ceras partes tienen como capital social principalmente a la familia. Un poco más de la mitad tiene
experiencia en el giro (61.35%).
HELADOS Y PALETERÍAS
La mayoría son micro (76.47%) y empresas de relación familiar (70.58%); el capital social es princi-
palmente familiar (76.47%) y el conocimiento predominante es empírico (58.82%).
TALLERES DE CARPINTERÍA
Son microempresas (73.33%) familiares (60%) cuyas actividades son realizadas por los hombres y
la transmisión del conocimiento también es dado por el padre, abuelo o hermano mayor. Un poco
más de la cuarta parte es apoyada por la familia como capital social. También existen talleres que
se formaron con apoyo de conocidos (13.33%). Dos tercios de la muestra tiene experiencia en la
actividad.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
224
Son microempresas (81.25%) que han obtenido apoyo de conocidos (20%) y en las que la coope-
ración y la herencia familiares están presentes en el 32% de los casos. Se tiene experiencia en el
giro (84%) y la transmisión del conocimiento se manifiesta en la experiencia adquirida en otro
taller o el padre de familia es quien enseñó al trabajador. Son empresas de relación familiar (44%).
En cuanto al capital financiero, el autofinanciamiento y los préstamos están presentes en el 40% y
12% de los casos, respectivamente.
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
El 62.50% de las empresas son micro, 22.50% pequeñas, 2.5% medianas y 12.50% grandes. El 60%
de las empresas son de relación familiar, 20% de único dueño, 15% son empresas de varios socios y
2.5% son empresas públicas. En 30% de ellas colabora la familia como capital social. Sólo una quinta
parte se basa en el conocimiento empírico, mientras que el conocimiento profesional está presente
en 20% de los casos. Esta industria es la que tiene mayor capital comercial (22.5%). El 10% tiene
tecnología adecuada y avanzada.
INDUSTRIA DE LÁCTEOS
El 70% son micro, 20% son pequeñas y 10% son grandes; 80% son empresas de relación familiar;
70% se apoyó o basó en la familia para su emprendimiento. El 70% tiene experiencia en el giro. El
capital comercial se da en 40% (principalmente en un conjunto de servicios afines y diversificación
de los productos). Una quinta parte de estas empresas tiene maquinaria adecuada.
El 60% de las empresas son medianas, y sólo 20% son micro o pequeña. El 100% son empresas
familiares (al parecer de una sola familia). El 80% se ha apoyado en la familia. Se tiene experien-
cia en el giro. En el capital comercial se tiene posicionamiento por permanencia en el mercado
(40%).
El 44.44% son microempresas, 38.88% son pequeñas y 16.66% son medianas. Las empresas fami-
liares representan 57.14%, las empresas de único dueño 38.09% y las empresas de varios socios
4.76%. Es importante señalar que dentro de la muestra aproximadamente 19% son maquiladoras.
La colaboración familiar se da de manera integrada en 42.85% de los casos. Una tercera parte de
los talleres y fábricas textiles tienen experiencia en la actividad. Existe capital simbólico genérico
(52.38%) y sólo 10% de las empresas tiene maquinaria adecuada.
CAPÍTULO 4 TIPOLOGÍA DE LOS GREMIOS 225
El 70% son pequeñas y 30% son microempresas. El 60% obtuvo apoyo familiar y 20% apoyo de
conocidos. El 50% requirió de experiencia en la actividad en el giro y 20% experimentó formas
de innovación. Existe capital simbólico en 50% de los casos.
TALLERES DE HERRERÍA
El 84.21% son microempresas, 10.52% son pequeñas y 5.26% medianas. La colaboración familiar
se da en 21.05%, principalmente entre hombres (hermanos, tíos, padre). La línea de herencia se
ubica entre los hombres de la familia. Existen relaciones complementarias de cooperación (posi-
blemente maquila), lo que hace que se vayan uniendo relativamente con otro miembro del gre-
mio (colaboración en la competitividad, al parecer para hacer maquila). El 42% de las herrerías
tiene experiencia en el giro, adquirida por parte de la familia o de un trabajo realizado en otro
taller. Sólo 10.52% cuenta con conocimiento profesional. El 26.31% tiene capital comercial, prin-
cipalmente en la diversificación de los productos. Predomina la maquinaria rústica (soldadora,
esmeril, cortadora) ya que sólo 10.62% está equipada con maquinarias más modernas.
TALLERES DE TORNOS
METALMECÁNICA
El 40% de las empresas son de relación familiar, 40% de único dueño y 20% son empresas de varios
socios. El 20% se da por apoyo de conocidos; 20% por fusión de empresas y 26.66% de apoyo fami-
liar. En 33.33% existe experiencia en el giro y en el 13.33% existe conocimiento profesional. El capital
comercial se produce principalmente por servicios afines y diversificación, generar confianza entre
los clientes y posicionamiento en el mercado.
De acuerdo con la muestra, 66.66% de las fábricas de muebles con piezas metálicas son empresas
de relación familiar; 16.66% empresas de dueño único y 16.66% de varios socios. Existe colabo-
ración familiar (33%) y articulación con otras empresas (16.6%). El 50% cuenta con experiencia
empírica y una tercera parte con conocimiento profesional. El capital simbólico se manifiesta en
una tercera parte de las empresas, presentado por el gusto del cliente por el producto, aunque
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
226
también por el reconocimiento del producto, prestigio por la calidad en el servicio, así como el
proceso de posicionamiento en el mercado.
Aproximadamente 40% de las empresas de la industria de las partes automotrices son pequeñas,
mientras que 60% son grandes. Por lo general son empresas muy articuladas con las fábricas y arma-
doras de autos, por lo tanto tienen una vinculación directa con referencia a las especificaciones de
las piezas y componentes. Son empresas que están tecnologizadas y tienen equipos de ingenieros
que asesoran la producción (es decir, con un alto componente de capital escolar, al menos en sus
cuadros superiores). Debido a la crisis se empiezan a cerrar algunas empresas de autopartes.
INDUSTRIA QUÍMICA
El 16.66% de las empresas de la industria química son micros, 33.33% pequeñas y 50% medianas,
de acuerdo con la muestra. Una tercera parte son de relación familiar, otra tercera parte de único
dueño y el resto de varios socios. El capital social se da por fusión entre empresas y apoyo de
conocidos. Una tercera parte muestra conocimientos profesionales y sólo 16.66% tiene conoci-
mientos empíricos en el giro.
CAPÍTULO
5
Las estrategias y los capitales
Los capitales en las organizaciones se complementan o se transfieren. El conjunto de “capitales”
en las organizaciones no se presentan de manera aislada; juegan y se configuran en el campo
global y organizacional. A continuación vamos a sugerir posibles estrategias de acuerdo con sus
capitales, posiciones y potencialidades.
227
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
228
1
Es importante plantear ciertos límites de los instrumentos convencionales del management, sobre todo aquellos que aplican
en las empresas micro y pequeñas y que están diseñados bajo criterios de medición propios para una empresa corporativa
grande, y que pueden ser erróneos. Indudablemente, si se evalúan con estos filtros de análisis saldría reprobada la mayoría de
las empresas en México, pero curiosamente esos instrumentos no explican por qué siguen subsistiendo las micros y pequeñas
empresas. Considero que es precisamente la omisión de ciertas dimensiones sociales en la organización el lado oscuro que
ignora el management.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
230
como una empresa realmente comprometida de acuerdo con sus posibilidades con la sociedad.
Mientras más concreta sea su contribución podrá generar una mejor imagen. En los países perifé-
ricos hay muchas oportunidades de labor social.
La labor urgente es con el capital ecológico de la región; impulsar y valorar las acciones ver-
daderas deben ser reconocidas. Las orientaciones apuntan a los reciclajes, la instrumentación de
ecotecnias, de tecnologías puras, eficiencia de los recursos limitados, plantas tratadoras, instru-
mentos anticontaminantes, rehacer el medio, sustitución de químicos y contaminantes, conser-
var, embellecer, entre otros.
Capital
Necesidades Capital Capital Capital Capital Capital Capital
financiero
Micro tecnológico cultural simbólico comercial social ecológico
económico
Producción x x x x
Personal x x
Mercadotecnia x x x
Finanzas x x x
Administración x x x
brindando un servicio casi personalizado y artesanal; y lo más difícil es brindar estos bienes y/o
productos a un buen precio. Por lo anterior, la problemática de mercadotecnia básicamente
recae en la necesidad de buscar formas de publicidad y promoción (a su alcance) que les ayude
a mantenerse en el mercado y no desaparecer.
La administración de las empresas micro, en su mayoría, surge de manera empírica, por lo
tanto son las que tienen mayor necesidad de implementar sistemas administrativos. Esto implica
que se requieren conocimientos y tecnología administrativa sobre planeación, organización, di-
rección y control. Las instituciones intermedias pueden capacitar y asesorar en lo básico a estas
organizaciones. El manejo de micros tiene ausencias en el proceso de planeación. Se requiere de
conocimientos en administración y de apoyo externo por las instituciones intermedias.
Con referencia al personal, en las pequeñas empresas, la problemática es muy similar a las
micros. En cuanto a la producción de la pequeña empresa, ésta demanda mayormente materia
prima para la elaboración de los bienes que produce, y que se consiga en la zona en la que desa-
rrollan su actividad. Sus principales necesidades se encuentran en el desarrollo de sus procesos
productivos, puesto que tienen problemas para terminar y comercializar sus productos. También
en la pequeña empresa tienen problemas con el local, ya que están trabajando de manera impro-
visada. Al expandirse requieren de nuevos lugares para presentar sus productos en el mercado,
pretendiendo ampliar su radio comercial. Se requiere de mayor sistematización en la calidad.
Necesidades Capital
Capital Capital Capital Capital Capital Capital
de la pequeña financiero
tecnológico cultural simbólico comercial social ecológico
empresa económico
Producción x x x x
Personal x x
Mercadotecnia x x x
Finanzas x x
Administración x x x
El recurso económico que requieren las pequeñas empresas es principalmente para invertir
en el crecimiento organizacional, solventar problemas eventuales y pagar a los empleados.
La pequeña empresa busca, en referencia al área mercadológica, una mejor distribución de
su producto para colocarse en una plaza más accesible al consumidor, tratando de generar las su-
ficientes utilidades para seguir compitiendo en el mercado; buscan el crecimiento de su empresa,
el posicionamiento de su producto, conservar al cliente cautivo y mantener un precio en el que su
producto pueda competir con los demás, tomando como base el precio de mercado.
La administración en las pequeñas empresas es muy similar a la de las micros; algunas tienen
fuerte carencia de conocimientos y se requiere mayor sistematización de los procesos de gestión.
Las instituciones intermedias pueden capacitar y asesorar en lo básico a estas organizaciones.
De la misma manera hay ausencias en el proceso de planeación. Se requiere de conocimientos
en administración y de apoyo externo por las instituciones intermedias.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
232
Los requerimientos de personal en las empresas medianas van más enfocados hacia el área
específica de trabajo en la división técnica. Otros problemas encontrados son los relacionados
con las cuestiones organizacionales como son cultura organizacional y seguridad laboral. A la
mediana empresa le interesa continuar con su crecimiento, buscar estrategias para reducir sus
costos y por lo tanto sus precios, tener una mejor ubicación y todo esto utilizando la mercadotec-
nia como herramienta.
TABLA 5.4 Relación de las necesidades y capitales en la mediana empresa.
Capital
Necesidades de la Capital Capital Capital Capital Capital Capital
financiero
mediana empresa tecnológico cultural simbólico comercial social ecológico
económico
Producción x x x x
Personal x x
Mercadotecnia x x x x
Finanzas x x
Administración x x x
Fuente: Elaboración de los autores.
En cuanto a la producción de la mediana empresa, ésta suele requerir materia prima que proviene
de fuera de la zona en donde desarrolla sus procesos productivos (puede ser importada). Sus requeri-
mientos de producción se basan principalmente en la innovación de sus productos y en la presenta-
ción de los mismos. Se debe impulsar la sistematización de los procesos productivos. En mayor medida
demandan la implementación de medios tecnológicos para reducir tiempos y costos.
El proceso administrativo es fundamental en el manejo de las empresas medianas; se enfatiza
más la necesidad en el proceso de organización, básicamente en cuanto a los problemas relacio-
nados con el factor tiempo y sistematización. Se requiere de identidad organizacional, prestigio
y colaboración interna.
Las finanzas son importantes en las medianas empresas debido a que necesitan capitalizar la
empresa en las actividades de expansión y necesitan crédito para adquirir maquinaria.
En las grandes empresas la problemática que subsiste se refiere a la estabilidad del personal,
ya que aunque sí cuenta con número suficiente, su rotación es más constante. Aquí la problemáti-
ca está más enfocada hacia el trabajo más que a las personas, ya que requiere de un alto grado de
especialización. En las grandes empresas es necesario el capital para inversión.
TABLA 5.5 Estrategias de atención de gran tamaño de las necesidades por capitales.
Capital
Necesidades de la Capital Capital Capital Capital Capital Capital
financiero
gran empresa tecnológico cultural simbólico comercial social ecológico
económico
Producción x x x
Personal x x x
Mercadotecnia x x
Finanzas x
Administración x
Fuente: Elaboración de los autores.
CAPÍTULO 5 LAS ESTRATEGIAS Y LOS CAPITALES 233
Las grandes empresas utilizan la mercadotecnia como estrategia fundamental, ya que les
ayuda a mejorar su nivel de competitividad y a llegar a los mercados que quieren alcanzar.
En cuanto a la producción, este tipo de empresas requieren productos de bajo costo y de
buena calidad. Este tipo de personas morales se perfila a desarrollar nuevos productos para el
crecimiento de su empresa. En la grande, las principales necesidades son de acuerdo con las fun-
ciones directivas, porque deben existir sistemas de control y comunicación internos.
2
Consideramos que deben hacerse pruebas piloto (para hacer el seguimiento y evaluar los resultados) en grupos pequeños. El
procedimiento debe estar más enfocado a la investigación participante o investigación y desarrollo con sensibilidad cualitativa.
3
Recordemos el capital cultural de los integrantes de este sector.
4
Estamos pensando en grupos de discusión o en otras dinámicas grupales.
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
234
5
Dimensión omitida por ignorancia en los estudios de calidad.
6
Se retoma la definición de Giménez (2004: 188) en la tradición gramnsciana entendida de la siguiente manera: “la cultura popular
es la cultura de las clases subalternas y se define por su posición con respecto a estas clases, por su solidaridad con ellas, y no por
el valor de su contenido, por sus cualidades estéticas o por su grado de coherencia”.
7
Escasez de recursos, pobreza, explotación irracional del ambiente, etcétera.
CAPÍTULO 5 LAS ESTRATEGIAS Y LOS CAPITALES 235
sidades y la sustentabilidad rompe con las formulaciones de esos paradigmas económicos y del
management dominante.
1. Generar plataformas conjuntas de (capital cultural y social) aprendizaje, apoyo, gestión, orien-
tación, capacitación y seguimiento.
2. Involucrar socialmente a las subramas y clases como la fabricación de productos de herre-
ría, tortillerías, panaderías, fabricación de muebles, elaboración de helados y paletas, ma-
quinado de piezas metálicas para maquinaria y equipo en general, elaboración de dulces,
fabricación de tornillos, tuercas y similares, así como confección de ropa sobre medida.
3. Generar estrategias especiales de innovación, colaboración y competitividad para que las pe-
queñas y medianas empresas puedan competir y exportar.
1. Buscar proveedurías asociadas de materia prima y de maquinaria para mejorar los costos de
producción a las Mipyme.
236
12
10
Micro
8
Pequeña
6
Mediana
4
Grande
2
0
Reclutamiento
Selección
Capacitación
Cuestiomes
organizacionales
Seguridad laboral
12
10 Micro
8
Pequeña
6
4 Mediana
2 Grande
0
za jo
nc
ia as ad
o te io n
Pla ra
ba te e nt rc lien Pr
ec oció
et pe rv me lc om
d m ta el
a pr
sez Co m en d c ión y
ca cre ión ta id ad
Es In ac ien lic
ept Or b
Ac Pu
Fuente: Elaboración del autor.
12
10
8 Micro
6 Pequeña
Mediana
4
Grande
2
0
Capital Crédito Deudas
6
Recomendaciones y conclusiones
Producto de esta investigación proponemos la siguiente recomendación para abonar al capital
social de nuestras empresas y la región Laja-Bajío del Estado de Guanajuato, México: que el go-
bierno, en sus diferentes niveles, otorgue una atención creciente a los problemas de adaptación
de las Mipymes a las nuevas tecnologías y a la gestión de los recursos tecnológicos, especialmente
de carácter meso y microeconómico.
En cuanto a lo mesoeconómico:
239
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
240
de los mercados y a la aceleración del cambio. Por el hecho de contar con una mejor inserción en el
país, en la región, incluso en una ciudad, las pequeñas empresas son más capaces de aprender, en
todos sus aspectos, esta rápida evolución. Una economía que cuente con una importante presencia
de estas empresas puede constituir, por esto mismo, un sistema profundamente “autoadaptativo”
que permita multiplicar todo tipo de experiencias y favorecer la competencia en función de las ne-
cesidades. Una economía de ese tipo permitiría la “destrucción creadora”, de la que hablaba Schum-
peter, y una mejor capacidad para responder a la economía del conocimiento (Julien, 2003: 82).
Por otra parte, la combinación de recursos comprende los recursos relacionales externos y la
participación en las redes (Dyer, 1996; Dyer, 1998), y permite compensar los límites de la compe-
titividad. Por lo tanto, es la combinación interna y externa la que es diferente, específica y difícil-
mente imitable, al menos en el corto o mediano plazo. Mientras los competidores creen compren-
der sus astucias, ella ya está cambiando. En el caso de las Mipymes, esta combinación comprende
justamente a las necesidades específicas de cada cliente para compensar sus debilidades en las
economías de escala. Esta flexibilidad facilita la adaptación tanto al cambio como a la innovación
(Marchesnay, 1993).
Las redes de información representan las otras fuentes de nueva información, sobre todo en-
focadas a la innovación en los diferentes procesos dentro de las Mipymes. Comprende las firmas
asesoras, los organismos de formación, los centros de investigación, los organismos gubernamen-
tales de ayudas diversas, etcétera. Pueden limitarse a suministrar servicios generales, como audi-
torías contables o certificación de sistemas de calidad, o ser activos y estimular el cambio en las
empresas, suministrándoles cierta información avanzada que les permitirá innovar, distinguirse y
aumentar su competitividad.
Los trabajos recientes que mencionamos en el marco teórico confirman los hallazgos de
esta investigación sobre la importancia de redes como un medio de controlar la información
relevante o importante para el crecimiento de las Mipymes. Las investigaciones muestran las
señales débiles de la innovación que ayuda a la diferenciación entre las empresas. Esto no hace
disminuir la importancia de las señales fuertes basada en las redes, que proveen información
para reducir la ambigüedad (Julien, 2004).
Julien (2004) muestra la complementariedad entre esas diferentes redes de señales fuertes
y débiles. Esas redes cambian con la evolución de la fuerza y debilidades de los negocios y con la
evolución de la industria. En este novedoso artículo donde se investiga el control de la informa-
ción como una de las más vitales actividades de la organización, las Mipymes, como resultado de
sus estrategias para sentir el mercado, por parte del empresario y un poco de sus gerentes, utiliza
una metáfora del tercer hombre de la información, de esos individuos que juegan un importante
papel en reducir las equivocaciones y en fragmentar las señales débiles por instantes.
El capital social pasa, en parte, por las redes personales formadas generalmente de amigos,
de un compañero de la universidad, de compañeros de empleos anteriores, de uno o de dos em-
presarios miembros de un club local, de un consultor que coopera como soporte de la empresa;
se trata de una red compuesta de ocho o nueve personas.
Las redes han existido siempre, aun teniendo en cuenta que los investigadores las descu-
brieron hace apenas una treintena de años (Julien, 2006). Esta ignorancia surge de la antigua
teoría económica, que plantea que las empresas se encuentran aisladas, y que funcionan dentro
de un sistema de competencia más o menos feroz. En toda organización existen, por el contrario,
diversas redes más o menos interrelacionadas, proporcionales al número de ejecutivos y de em-
pleados.
CAPÍTULO 6 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 241
1. La valencia o la capacidad de una red para obtener, absorber y transmitir información precisa
y apropiada, limitada por el número de sus miembros y su conocimiento y la atracción o la
repulsión que sienten los unos por los otros.
2. La densidad se refiere no sólo al número de participantes de la red, sino también a los
vínculos recíprocos, a la posición de cada uno de ellos en la red y a la proximidad de unos respecto
a otros. La densidad es medida por la relación entre el número de vínculos que existen
efectivamente entre los miembros, tomados de dos en dos, y el número de vínculos posi-
bles.
3. La posición puede ser central o de nodo y periférica.
4. La conectividad es el número de vínculos entre los miembros, su accesibilidad, su reciproci-
dad, su reactividad, al igual que su durabilidad.
Mientras más numerosos, recíprocos y antiguos sean los vínculos, lo cual crea un clima de
familiaridad, más reacciones se generarán a partir de las preguntas; se hacen más intensos los
intercambios y, por lo tanto, pueden ser adaptados y valiosos (Johannisson et. al., 1994, y Julián y
Lachance, 1999, citados en Julien, 2003).
Finalmente, en la presente investigación podemos concluir con lo siguiente:
a) Se ha mostrado parte de las dimensiones sociales y culturales como el ámbito poco vi-
sible de las organizaciones y de las actividades denominadas “económicas”, manifiestas,
en este caso, en los discursos de los empresarios, basándonos en la conceptualización
que desarrolló Bourdieu (2001) sobre los capitales culturales, simbólicos, sociales, co-
merciales y tecnológicos. Dichas dimensiones son procesos de las relaciones sociales
que se dan en las organizaciones y en las actividades económicas donde se van esta-
bleciendo entre personas a través de sentimientos, afectos, emociones, conocimientos
empíricos, etcétera; se van entretejiendo o construyendo de manera simultánea en dos
EMPRENDIMIENTO: DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LAS MIPYMES
242
1
No sólo en medios, como se acostumbra en administración.
2
Ante el debate en el que el estructuralismo señalaba la determinación de la estructura al sujeto, pero también contra el “regreso del
sujeto” donde en una especie de voluntarismo, el “hombre” determina las cosas. Se replantean las agencias en marcos de acción y
representación en los campos sociales de actuación de acuerdo a sus posiciones y disposiciones, por lo que pueden generarse otras
posibilidades de participación y creación. Así, rompe con el sustantivismo humanista y con el estructuralismo determinista.
CAPÍTULO 6 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 243
dinámica y articulada, y no son sólo productos de una persona que quiere hacer dinero
(como lo cree la teoría de la opción racional). Tampoco se trata de una identidad aislada
y abstracta.
h) Por eso el estudio de las organizaciones no debe limitarse sólo a los usos de instru-
mentos “técnicos” de los factores de la competitividad (uso de tecnologías, eficiencia
productiva, cadenas de proveeduría, mercados y costos), sino que debe incluir las di-
mensiones socioculturales y sus impactos en el análisis de las organizaciones y de las
actividades económicas; también por la potencialidad que tienen éstos en el mismo
desarrollo de las organizaciones y de las actividades productivas locales y regionales
de la sociedad.
i) Los factores socioculturales mencionados son el capital social, el cual se puede dar de
manera tradicional o nueva y puede detonar en otras formas de asociacionismo y
de colaboración como son las alianzas estratégicas; el capital simbólico como formas de
reconocimiento social a las personas de la organización, sus productos o a la misma
organización, así como a su trayectoria en la comunidad (por ejemplo, la responsabili-
dad y coherencia que ha mostrado la organización empresarial); el capital cultural con-
formado por conocimientos, habilidades, prácticas, experiencias de manera grupal o
específica, acumulada en saberes tradicionales o saberes nuevos; formas didácticas de
cómo se aprende la actividad, así como otras formas de conocer o informarse, pero
también experimentando en la potencialidad de los acercamientos con otros agentes
(compañeros del giro, del subsector, del sector, de la cadena, proveedores, con el sector
educativo e investigadores, con el sector gubernamental); el capital tecnológico de las
organizaciones (apuntando algunos recursos hacia las sociedades críticas del conoci-
miento).
j) Como capital social encontramos diversas modalidades, principalmente relacionadas
con las familias de los dueños de las empresas (micro, pequeñas y medianas princi-
palmente). También vimos grupos de conocidos que permitieron incidir en un “nicho
de mercado”, por ejemplo, el artesano que vendía cerámica y que gracias al sacerdote
(su pariente) empezó a vender en un campo específico religioso (de sus conocidos).
Vimos casos de generación de mercados de confianza que vale la pena analizar a de-
talle. Ahora tenemos pensado desmontar las distintas formas de capital social que se
dan y configuran en distintas redes para estudiarlas, identificarlas, comprender sus
lógicas y denominarlas. En el caso de Celaya predomina el capital social endógeno de
las organizaciones, por lo que es necesario transitar al capital social exógeno. Preten-
demos investigar otras experiencias donde el capital social se construya en la comu-
nidad o en articulaciones sociales fuera del grupo referente. El capital cultural es muy
limitado, es necesario transitar a la profesionalización de los empresarios y de la asis-
tencia institucional a la articulación formal institucional (ágil) con las IES, el gobierno
y la sociedad.
k) En la parte metodológica, las historias de vida de la empresa y del empresario nos per-
mitieron configurar ciertas lógicas de manera cualitativa y también cuantitativa (des-
criptiva).
244
LIMITACIONES
En cuanto a las limitaciones del estudio, siguen existiendo dimensiones más ocultas (del ice-
berg) en las cuestiones culturales y sociales. Se trata precisamente del ethos cultural que no se
puede accesar (ver) de manera inmediata a los sistemas simbólicos de las representaciones pro-
ductivas de los agentes participantes3 (por ejemplo, entre campesinos tradicionales e industria-
les peri-urbanos; entre distintas formas de percepción de la lógica de otros modos de produc-
ción; entre “lógicas tradicionales” de ciertas identidades culturales incorporadas, subordinadas
o subsumidas en el sistema mundial a esquemas colonizantes o en otro momento de “economía
de mercado”). Por ello, consideramos que el tratamiento analítico debe ser más meticuloso.4
En el mismo sentido, hay una dimensión simbólica que en las relaciones sociales tampoco es
tan evidente, nos referimos a los niveles de interpretación más analítica o profunda. Por ejemplo,
algunas interpretaciones que puede hacer el psicoanálisis lacaniano, o con mayor profundidad el
entramado ideológico y, sobre todo, de posibilidades de acción colectiva en coyuntura.
Otra de las limitantes es que no llegamos a identificar y ubicar las lógicas de los capitales socia-
les en las estructuras sociales, pues se requiere un análisis más contextual de redes, circuitos y clases
sociales. Se dice que México es un país “capitalista de amigos” y efectivamente las élites económicas
arman redes y acuerdos que protegen sus intereses a nivel nacional y local. Sin embargo, no formu-
lamos la variante de poder y estructuras en las redes; suponemos que éstas pueden develar cómo se
dan estos casos a diferencia de otros, donde la solidaridad y la colaboración en las clases subalternas
son importantes. Se esbozaron casos para analizar y debatir las lógicas del capital social, pero requie-
ren de un análisis más profundo.
3
Martínez (2007: 35-38) explica de manera muy clara cuando Bourdieu aborda dos formas distintas y contrastantes de percibir los
sistemas productivos en Argelia, entre los argelinos “tradicionales” (campesinos oriundos) y las medidas que impuso la colonia,
ya que son diferentes en cuanto a sentido, espacio y tiempo, las formas culturales productivas oriundas (sistemas de apoyo, de
solidaridades y reconocimiento) a la del capitalismo (en cuanto a eficiencia y rentabilidad). La interpretación no se limita a esas
diferencias, llega a la reinterpretación de los argelinos colonizados y a las prácticas refuncionalizadas (aún distantes y “disfuncio-
nales en los comportamientos” de acuerdo a sus sistemas simbólicos: ethos).
4
En la misma reflexión se presentan los estudios multiculturales asimétricos en la organización donde el conflicto es la parte más
“visible”, pero el choque y resultado de las interpretaciones del ethos pocas veces se tocan.
Anexo
Empresa Empresa
Empresa de
Giro de relación de dueño N/C Total
varios socios
familiar único
Panadería y pastelería 70 18 1 0 89
Alimentos 23 8 6 2 39
Tortillería 29 9 1 0 39
Elaboración y venta de cajeta y dulces
29 4 0 0 33
tradicionales
Fabricación y reparación de muebles 13 9 0 0 22
Textiles 12 8 1 0 21
Fabricación y venta de
16 2 0 0 18
Artesanías
Herrería 8 9 0 0 17
Fabricación y venta de nieves y paletas 12 4 1 0 17
Industrial mecánica (metales) 6 6 3 0 15
Materiales para construcción 9 1 1 0 11
Carpintería 5 4 1 0 10
Productos lácteos 8 1 0 1 10
Industria química 2 2 2 0 6
Fabricación de empaques de cartón y sus
5 0 0 0 5
derivados
Abarrotes 3 2 0 0 5
Fabricación y diseño de muebles metálicos 3 1 1 0 5
Metalmecánico (automotriz) 0 2 3 0 5
Torno y soldadura 3 2 0 0 5
Reparación de bombas para pozo profundo 4 0 0 0 4
(continúa)
247
ANEXO
248
(continuación)
Empresa Empresa
Empresa de
Giro de relación de dueño N/C Total
varios socios
familiar único
Fabricación, reparación
4 0 0 0 4
y venta de zapatos
Imprenta 3 1 0 0 4
Servicios 0 1 1 1 3
Elaboración y comercialización de cristal y
2 1 0 0 3
vidrio
Purificadora y venta de agua para consumo 1 0 0 1 2
Compra-venta de carne (carnicería) 2 0 0 0 2
Mercería 2 0 0 0 2
Fabricación, venta, alquiler y reparación de lonas 2 0 0 0 2
Cancelería 1 0 1 0 2
Fabricante de persianas y cortinas 1 0 0 0 1
Sacos plásticos 0 0 0 1 1
Compra-venta de semillas y granos 1 0 0 0 1
Carbonería 0 1 0 0 1
Fabricación de equipos y piezas para
0 0 1 0 1
laboratorio y mantenimiento
Fabricación de bolsas y envases de polietileno 0 0 1 0 1
Fabricación y venta de velas 1 0 0 0 1
Venta de fruta y jugo 1 0 0 0 1
Agrícola 1 0 0 0 1
Electrodomésticos 0 0 1 0 1
Fabricación y venta de hielo 0 1 0 0 1
Reparación y producción de gatos hidráulicos 1 0 0 0 1
Elaboración de prótesis 0 1 0 0 1
Compra-venta de materiales reciclados 0 1 0 0 1
Talabartería 0 1 0 0 1
Venta de pasto 1 0 0 0 1
Papelería 1 0 0 0 1
Sistemas de riego 1 0 0 0 1
Renta de equipo de cómputo e internet 0 1 0 0 1
Tienda departamental 0 1 0 0 1
Total 286 102 26 6 420
Alba Carlos, Bizberg y Helene Ilán Riviere (comps.) (1998), Las regiones ante la globalización, México: Cemca/
Ostrom/El Colegio de México.
Achbar Mark, Jennifer Abbott y Joel Bakan (2006) (documental), La corporación, México: Distrimax.
Arce, Carlos, Enrique Cabrero y Alicia Ziccardi (coordinadores) (2005), Ciudades del siglo XXI: ¿competitividad
o cooperación?, México: Miguel Ángel Porrúa/Cide//Cámara de Diputados LIX Legislatura.
Alonso Luis, Enrique (1999), Trabajo y ciudadanía (estudios sobre la crisis de la sociedad salarial), España: Edi-
torial Trotta.
Barfield, Thomas (editor) (2000), Diccionario de antropología, México: Siglo XXI.
Bannock, Graham, R. E. Baxter y Ray Rees (1990), Diccionario de economía, 2a ed., México: Trillas.
Baurmann, Michael (1998), El mercado de la virtud. Moral y responsabilidad social en la sociedad liberal, España:
Gedisa.
Bourdieu, Pierre (2001), Las estructuras sociales de la economía, Argentina: Manantial.
_______ (1986), El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos, 9a ed., México: Siglo XXI.
_______ (1980), “El capital social. Notas provisorias”, en Actas de investigaciones en ciencias sociales, vol. 31,
Francia Centro de Sociología Europeo.
Boltvinik, Julio, “Economía moral”, La Jornada, México.
Brunet, Ignasi y Antonio Morell (1998), Clases, educación y trabajo, España: Trotta.
Castells, Manuel (1997), La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red, vol. 1,
México: Siglo XXI, vol. i.
Cohendet, P. (2003), “Innovation et théorie de la firme”, en P. Mustar y H. Penan, Encyclopédie de l’ innovation,
Francia: Économica, pp. 383-403.
Contreras, Ricardo (2007), “Plataforma para la planeación estratégica hacia las sociedades de conocimiento.
Estrategia para las empresas regionales”. Disponible en Internet desde: http://www.eumed.net/tecsiste-
catl/index.htm
_______ (coordinador) (2007), Informe de Necesidades Sociales en Guanajuato. Disponible en Internet desde:
http://www.eumed.net/libros/2007a/246/index.htm
_______ (coordinador) (2007), “Esbozo de la crisis de eficiencia y la emergencia de otros modelos de gestión”,
Gaceta Ideas de Concyteg, núm. 23, México: Disponible en Internet desde: http://octi.guanajuato.gob.
mx/gaceta/Gacetaideas/Archivos/23032007_ESBOZO_CRISIS_PARADIGMA_EFICIENCIA_EMERGENCIA_
OTROS_MODELOS_GESTION.pdf
_______ (2001), Pre-tensión de ciencia (censurada desde la razón instrumental). Reflexión crítica sobre los obstáculos
epistemológicos en las denominadas “ciencias administrativas”, México: Universidad de Guanajuato.
_______ y Alejandra López (2009), Diagnóstico de las necesidades de las empresas manufactureras en Celaya,
España: Universidad de Málaga. Disponible en Internet desde: www.eumed.net/libros/2009a/493/
_______ y Alejandra López (2008), “Exploración sobre el capital cultural (escolar) del microempresario en
México y algunas reflexiones sobre su importancia en la competitividad”, Memorias del Tercer Congreso
Estatal, Segundo Nacional y Tercero Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2008.
_______ y Rafael Regalado (2008), Potencialidades y problemas en empresas de participación familiar en
las Mipymes (estudio local en Celaya, Guanajuato), Disponible en Internet desde: www.eumed.net/
libros/2008c/437/
Durston, John y Eduardo López (2006), “Capital social y gestión participativa en la cuenca de Pátzcuaro”,
Revista de la Cepal, núm. 90, México: Artículo encontrado en Internet.
Dyer, J. H. y H. Singh, H. (1998), “The relational view: cooperative strategy and sources of interorganizational
competitive”, en Academy of Management Review, núm. 23, 4, Estados Unidos, pp. 660-679.
249
BIBLIOGRAFÍA
250
_______ (1996) “Specialized supplier networks as a source of competitive advantage: Evidence from the Auto
Industry”, en Strategic Management Journal, 17 (4), Estados Unidos, pp. 271-292.
De la Garza, Enrique (compilador) (1999), Los retos teóricos de los estudios de trabajo hacia el siglo XXI,
México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad Autónoma de Aguascalientes/Agen-
cia Sueca de Desarrollo Internacional.
Geertz, Clifford (1973), La interpretación de las culturas, España: Gedisa.
Giménez, Gilberto (2005), La teoría y el análisis de la cultura, México: Conaculta/Ic@cult.
_______ (2004), “La cultura popular: problemática y líneas de investigación”, en Revista Diálogos en la Acción,
México.
Godelier, Mauricio (1979), Racionalidad e irracionalidad en economía, México: Siglo XXI.
Jiménez, Isabel (coordinadora) (2005), Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra, México: UNAM-Plaza y Valdez.
INEGI (2006), Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos, México.
_______(2006), Resumen General. Censos Económicos 2004, México.
_______(2005), Sistema Automatizado de Información Censal 5.0, Censo económico de México 2004,
México.
_______(2004), Anuario Estadístico de Guanajuato, tomo II, México.
_______(2003), Encuesta Nacional de Micronegocios. Enamin 2002, México.
_______(1999), Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (1997), México.
Hillmann, K. H. (2001), Diccionario enciclopédico de sociología, España: Herder.
Johannisson, B. (2000), “Networking and entrepreneurial growth”, en Sexton D. et Lanström H. (dir.), Hand-
book of entrepreneurship, Inglaterra: Blackwell, pp. 215-236.
Julien, P. A. (2006), Emprendimiento regional y economía del conocimiento; una metáfora de las novelas policia-
cas, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
_______ (2003), Las Pyme: balance y perspectivas, el estado del arte de las Pyme en el mundo, Colombia: Uni-
versidad Icesi.
_______ (2001), “Les PME à forte croissance et la métaphore du jazz. Comment gérer l`improvisation de façon
cohérente”, en Revue Internationale PME, 2001, 14, pp. 3-4, 129-161.
_______, R. Lachance, R. y M. Morin (2004), “Réseaux Personnels, d’afarires et informationnels, signaux fort et
faibles et innovation”, en La Revue Du Management Technologique, Numéro espécial, Francia, pp. 7-43.
Kliksberg, Bernardo (2000), Capital social y cultura. Claves olvidadas del desarrollo, BID/Departamento de Inte-
gración y Programas Regionales. Instituto para la Integración de América Latina.
_______ y Luciano Tomassini (compiladores) (2000), Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarro-
llo, Argentina BID/Fundación Felipe Herrera/Universidad de Maryland/Fondo de Cultura Económica.
Marchesnay, M. (1993), Management stratégique, Francia: Eyrolles.
Martínez, Ana Teresa (2007), Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica, Argentina: Ma-
nantial.
Molina, Rubén (2009), El fuerte crecimiento de la Pyme manufacturera desde la perspectiva de las competencias
esenciales, tesis no publicada que opta por el grado de Doctorado Interinstitucional en Administración,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, generación 2004-2007.
O’Sullivan, Tim et al. (1995), Conceptos claves en comunicación y estudios culturales, Argentina: Amorrortu.
Payne, Michael (compilador) (2002), Diccionario de teoría crítica y estudios culturales, Argentina: Paidós.
Plattner, Stuart (1991), Antropología económica, México: Patria/Conaculta.
Regalado, Rafael (coordinador) (2007), Las Mipymes en Latinoamérica, Organización Latinoamericana de
Administración/Universidad de Guanajuato, Facultad de Ciencias Administrativas/Red Latinoamericana
de Investigadores en Administración.
Rosales, Torres y Ricardo Contreras (2008), En torno a las universidades emprendedoras: educación, vinculación,
desarrollo y reformulaciones. Disponible en Internet desde: www.eumed.net/libros/2008c/466/
Taylor, Peter J. (1994), Geografía política. Economía-mundo, estado-nación y localidad, trad. Adela Despujol
Ruiz-Jiménez y Heriberto Cairo Carou, España: Trama.
Wallerstein, Innmanuel (2006), Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, México: Siglo XXI.
_______ (1998), Impensar las ciencias sociales, México: Siglo XXI/UNAM.
_______ (coordinador) (1997), Abrir las ciencias sociales, México: Siglo XXI/UNAM.