Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato Modelo Derecho de Peticion Su

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ciudad, Aguachica Cesar 5/05/2020

Señores:
CAJA DE RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES

Asunto: SOLICITUD EXTENSIÓN DE JURISPRUDENCIA

Yo ADEL TORRES BANDERA SOLDADO PROFESIONAL EN USO DE BUEN RETIRO,


identificado con cédula de ciudadanía 18.928.014) expedida en Aguachica cesar) y domiciliado en
calle 1 B Norte N° 24-50 Barrio San Andresito de la ciudad Aguachica Cesar, en ejercicio del
derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, la Ley
1755 de 2015 y las disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso administrativo en sus artículos 102 y 269, respetuosamente realizo la siguiente:

PETICIÓN

Que sean aplicados en mi asignación de retiro los efectos de la Sentencia de Unificación proferida
por el Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda, el día 25 de
abril de 2019, dentro del proceso radicado bajo el No. 85001-33-33-002-2013-00237-01 (1701-
2016)

HECHOS
(Indicar en que calidad actúa es decir como titular del derecho o beneficiario, debe escoger
una sola situación de las que aparecen relacionadas)

1. Soy titular de la Asignación de Retiro como Soldado Profesional del Ejército o Infante de Marina
Profesional.
2. Soy beneficiario de la sustitución de la asignación de retiro del Soldado Profesional o Infante de
Marina Profesional (indicar el nombre del Soldado o Infante de Marina con su número de
identificación)

FUNDAMENTOS DE DERECHO

 DECRETO 4433 DE 2004

ARTÍCULO 13. PARTIDAS COMPUTABLES PARA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS


MILITARES. La asignación de retiro, pensión de invalidez, y de sobrevivencia, se liquidarán según
corresponda en cada caso, sobre las siguientes partidas así:

(…) 13.2 Soldados Profesionales:

13.2.1 Salario mensual en los términos del inciso primero del artículo 1° del Decreto-ley 1794 de
2000.

13.2.2 Prima de antigüedad en los porcentajes previstos en el artículo 18 del presente decreto.

PARÁGRAFO. En adición a las partidas específicamente señaladas en este artículo, ninguna de


las demás primas, subsidios, bonificaciones, auxilios y compensaciones, serán computables para
efectos de asignación de retiro, pensiones y sustituciones pensionales.

ARTÍCULO 16. Asignación de retiro para soldados profesionales. Los soldados profesionales que
se retiren o sean retirados del servicio activo con veinte (20) años de servicio, tendrán derecho a
partir de la fecha en que terminen los tres (3) meses de alta a que por la Caja de Retiro de las
Fuerzas Militares, se les pague una asignación mensual de retiro, equivalente al setenta por ciento
(70%) del salario mensual indicado en el numeral 13.2.1, adicionado con un treinta y ocho punto
cinco por ciento (38.5%) de la prima de antigüedad. En todo caso, la asignación mensual de retiro
no será inferior a uno punto dos (1.2) salarios mínimos legales mensuales vigentes
 DECRETO 1794 DE 2000

ARTICULO 1. ASIGNACION SALARIAL MENSUAL. Los soldados profesionales que se vinculen


a las Fuerzas Militares devengarán un (1) salario mensual equivalente al salario mínimo legal
vigente, incrementado en un cuarenta por ciento (40%) del mismo salario. Sin perjuicio de lo
dispuesto en el parágrafo del artículo siguiente, quienes al 31 de diciembre del año 2000 se
encontraban como soldados de acuerdo con la Ley 131 de 1985, devengarán un salario mínimo
legal vigente incrementado en un sesenta por ciento (60%).

PRUEBAS

Le informo a la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares que en el expediente de prestaciones


reposa:

 Hoja de Servicios
 Resolución que reconoce la Asignación de Retiro o Resolución de la sustitución de la
asignación de retiro del Soldado Profesional o Infante de Marina Profesional y;

Por último, conforme a lo dispuesto por la jurisprudencia del Honorable Consejo de Estado, para
adelantar el procedimiento de extensión de jurisprudencia en sede administrativa, el peticionario
debe manifestar que no ha presentado, ni se encuentra en curso un proceso judicial a su nombre
por la misma pretensión ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en contra de la Caja
de Retiro de las Fuerzas Militares -CREMIL, so pena de negar la petición.

En ese sentido, conteste:

1. ¿Tiene en curso demanda en contra de la CREMIL ante la Jurisdicción Contenciosa


Administrativa por concepto de Prima de Antigüedad?

SI ____ NO __X___

2. ¿Tiene sentencia condenatoria en contra de la CREMIL por concepto de Prima de


Antigüedad?

SI_____ NO__X___

Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de mi firma

________________
Firma del peticionario

Nombre del peticionario: ___________________________


Cédula:___________________ De ___________________
Dirección: _______________ de la ciudad de _____________
Teléfono: _____________
Correo Electrónico: _____________________

adeltorresbandera@hotmail.com
calle1 B Norte # 24-50 Barrio San Andresito
Tel 3108852951

También podría gustarte