Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
MAPA
CONCEPTUAL
que lo componen y lo integran, sus funciones, y saber cómo se optimizan los recursos
identificar aquellos factores externos que lo afectan, las medidas que se deben adoptar
esta actividad que de una manera sencilla nos muestra la importancia de la estructura
del sistema financiero Colombiano por medio de un mapa conceptual que resume sus
principales elementos.
financiero internacional.
SISITEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
ENTIDADES
FINANCIERAS
Fondo para el
financiamiento del
Banco de la Republica Asobancaria Banco Mundial
sector agropecuario
Fiduciarias FINAGRO
Corporaciones
Financieras
Asociacion nacional
Fondo monetario
Superfinanciera de instituciones Bancodex
Almacenes generales Internacional
Compañias de financieras ANIF
de deposito
Financiamiento
Comercial
Ministerio de Banco
Sociedades Asociacion de Financiera del
Hacienda y Credito Inbteramericano de
Organismos administradoras de publico
Fiduciarias desarrollo FINDETER Desarrollo
fondos de pensiones y
Cooperativos de Grado
superior de caracter cesantias
Financiero
Federacion
Colombiana de
Compes
Sociedades de compra compañias de Leasing
de cartera FEDELEASING
Asociacion colombiana
Departamento
Departamento de administradores de
nacional de planeacion
pensiones y cesantias
Departamento
Nacional de
cooperativas
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Entidades Financieras: son intermediarios que administran y prestan dinero, o empresas financieras que prestan
Corporaciones financieras.
del libre mercado y desarrollen su actividad con sujeción a las reglas y prácticas de la buena fe
y controlar los movimientos monetarios del país, así como emitir la moneda de curso
legal, el peso.
Colombia
desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados
técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos
Economía Solidaria
4. Organismos de agremiación:
por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados, las más
ASOFONDOS: Entidad gremial colombiana sin fines de lucro cuya misión es promover el
desarrollo de los sistemas previsionales basados en el ahorro individual para los trabajadores
colombianos.
Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) es el banco de segundo piso del sector
agrícola, pecuario y pesquero colombiano y, además, principal proveedor de crédito para los
productores que desarrollan actividades, directa e indirectamente, en el sector agropecuario
Bancodex: Establecimiento de crédito bancario que opera como banco de segundo piso, su
define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en
desarrollo.
institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países
La economía nacional tiene una incidencia directa en el sistema financiero Colombiano, conocer la estructura de
este, nos permite estar al tanto un poco más sobre las instituciones que lo componen y sus funciones,
identificar aquellos factores externos que lo afectan, las medidas que se deben adoptar para
minimizar sus impactos y consecuencias en la economía, todo esto lo pudimos conocer de una
manera más detallada gracias a la elaboración de este mapa conceptual. Podríamos concluir
entonces que esta actividad nos abrió las puertas para el conocimiento y comprensión de esta