Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

13-6-2019

MAPA
CONCEPTUAL

Frank Rene Toro Salazar


GESTION LOGISTICA
SENA
INTRODUCCION

Conocer y comprender la estructura del sistema financiero Colombiano, las instituciones

que lo componen y lo integran, sus funciones, y saber cómo se optimizan los recursos

financieros de un país es de suma importancia en la actualidad como también

identificar aquellos factores externos que lo afectan, las medidas que se deben adoptar

para minimizar sus impactos y consecuencias en la economía es el objetivo principal de

esta actividad que de una manera sencilla nos muestra la importancia de la estructura

del sistema financiero Colombiano por medio de un mapa conceptual que resume sus

principales elementos.

Para poder aplicar correctamente la gestión logística debe considerarse indispensable

el conocimiento del sistema financiero nacional que es el que sostiene nuestra

economía, ya que este a su vez se ve afectado por el comportamiento del sistema

financiero internacional.
SISITEMA FINANCIERO
COLOMBIANO

ENTIDADES
FINANCIERAS

Entidades de Organismos de Entidades de


Organismos de Organismos
Establecimientos de credito Servicios regulacion, control y Agremiacion Fomento y fondo Internacionales
o intemediarios financieros: financieros vigilancia Financiero

Fondo para el
financiamiento del
Banco de la Republica Asobancaria Banco Mundial
sector agropecuario
Fiduciarias FINAGRO
Corporaciones
Financieras

Asociacion nacional
Fondo monetario
Superfinanciera de instituciones Bancodex
Almacenes generales Internacional
Compañias de financieras ANIF
de deposito
Financiamiento
Comercial

Ministerio de Banco
Sociedades Asociacion de Financiera del
Hacienda y Credito Inbteramericano de
Organismos administradoras de publico
Fiduciarias desarrollo FINDETER Desarrollo
fondos de pensiones y
Cooperativos de Grado
superior de caracter cesantias
Financiero

Entidades Corporacion Andina


Fogafin Fasecolda
Aseguradoras o del Fomento CAF
intermediarias de
seguros

Federacion
Colombiana de
Compes
Sociedades de compra compañias de Leasing
de cartera FEDELEASING

Asociacion colombiana
Departamento
Departamento de administradores de
nacional de planeacion
pensiones y cesantias

Departamento
Nacional de
cooperativas
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Entidades Financieras: son intermediarios que administran y prestan dinero, o empresas financieras que prestan

dinero sin ser bancos, prestan dinero o facilidades de financiamiento en dinero

1. Establecimientos de crédito o intermediarios financieros: Entidad de crédito que se

especializa en ofertar créditos, y que en general puede realizar un amplio conjunto de

operaciones financieras de activo. Entre estas encontramos:

 Corporaciones financieras.

 Compañías de financiamiento comercial (Leasing).

 Organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero

2. Entidades de servicios financieros: Las Empresas de Servicios Financieros son aquellas

entidades que, sin ser instituciones de intermediación financiera, prestan en forma habitual y

profesional servicios de cambio, transferencias de fondos, pagos y cobranzas, alquiler de

cofres de seguridad, créditos y otros de similar naturaleza. Entre estas tenemos:

 Almacén general de Depósito

 Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías.

 Entidades aseguradoras e intermediarias de seguros.

 Sociedades de compra de cartera o factoring.

3. Organismos de regulación, control y vigilancia del sector financiero: se encargan de Velar

porque las entidades sometidas a su supervisión no incurran en prácticas comerciales restrictivas

del libre mercado y desarrollen su actividad con sujeción a las reglas y prácticas de la buena fe

comercial, y adoptar políticas de inspección y vigilancia dirigidas a permitir que las instituciones


vigiladas puedan adaptar su actividad a la evolución de sanas prácticas y desarrollos tecnológicos

que aseguren un desarrollo adecuado de las mismas.

 Banco de la Republica: s el banco central de Colombia, encargado de emitir, manejar

y controlar los movimientos monetarios del país, así como emitir la moneda de curso

legal, el peso.

 Superfinanciera: Súper intendencia financiera de Colombia: Entidad

gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil delegada de

propender por la solvencia, disciplina y supervisión del Sistema Financiero de

Colombia 

 Ministerio de Hacienda y crédito público: es el encargado de definir, formular y

ejecutar la política económica de Colombia, los planes generales, programas y

proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la

regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestos, de

tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia

 Fogarín: El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN) es una

entidad abocada a salvaguardar la confianza y el patrimonio de los depositantes y

acreedores del sistema financiero colombiano.

 Compes: El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) fue creado

por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se

desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados

con el desarrollo económico y social del país.

 Departamento Nacional de Planeación: El DNP es una entidad eminentemente

técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos

social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las

políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la

concreción de las mismas.


 Departamento Nacional de Cooperativas: Departamento Administrativo de la

Economía Solidaria

4. Organismos de agremiación:

 Asobancaria: es el gremio representativo del sector financiero colombiano. Está integrada

por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados, las más

significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales.

 Asociación nacional de instituciones ANIF:

 Asociación de fiduciarias: La Asociación de Fiduciarias es la entidad gremial que lleva la

vocería de las Sociedades Fiduciarias afiliadas y de sus miembros asociados.

 Fasecolda: Es la Federación de Aseguradores Colombianos, gremio que tiene a su cargo la

promoción del seguro y la representación y defensa del sector asegurador en el país.

 Federación colombiana de compañías de Leasing: permite la negociación de maquinaria,

equipos, inmuebles y vehículos.

 Asociación colombiana de administradores de fondos de pensiones y cesantías

ASOFONDOS: Entidad gremial colombiana sin fines de lucro cuya misión es promover el

desarrollo de los sistemas previsionales basados en el ahorro individual para los trabajadores

colombianos.

5. Entidades de Fomento y Fondo Financiero:

 Fondo para el financiamiento del sector agropecuario Finagro: El Fondo para el

Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) es el banco de segundo piso del sector

agrícola, pecuario y pesquero colombiano y, además, principal proveedor de crédito para los
productores que desarrollan actividades, directa e indirectamente, en el sector agropecuario

en las fases de producción.

 Bancodex: Establecimiento de crédito bancario que opera como banco de segundo piso, su

objetivo principal es financiar las necesidades de capital de trabajo de proyectos o empresas

viables en la economía colombiana

 Financiera de desarrollo Findeter: Es una entidad financiera de redescuento, donde su

capital es público y se integra con participación de la Nación en un 92.53% y los

departamentos con el 7.47%.

6. Organismos Internacionales: es aquel cuyos miembros son estados soberanos u otras

organizaciones intergubernamentales. Ellos son:

 Banco mundial: es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se

define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en

desarrollo.

 Fondo Monetario Internacional: Se trata de una entidad de carácter internacional que busca

impulsar la cooperación financiera y el comercio a nivel mundial.

 Banco Interamericano de Desarrollo: Su propósito es el de financiar proyectos viables

de desarrollo económico, social e institucional y también promover la integración comercial

regional en América Latina y el Caribe.

 Corporación Andina de Fomento: La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una

institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países

accionistas y la integración regional.


CONCLUISONES

La economía nacional  tiene una incidencia directa en el sistema financiero Colombiano, conocer la estructura de

este, nos permite estar al tanto un poco más sobre las instituciones que lo componen y sus funciones,

identificar aquellos factores externos que lo afectan, las medidas que se deben adoptar para

minimizar sus impactos y consecuencias en la economía, todo esto lo pudimos conocer de una

manera más detallada gracias a la elaboración de este mapa conceptual. Podríamos concluir

entonces que esta actividad nos abrió las puertas para el conocimiento y comprensión de esta

sorprendente estructura conocida como sistema financiero colombiano

También podría gustarte