Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Sobre Radiaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE

RADIACIONES
FRANCISCO SIERRA PADILLA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o
neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la
energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables
que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos.
Cada radionúclido se caracteriza por el tipo de radiación que emite, la energía de la
radiación y su semivida.
La actividad, utilizada como medida de la cantidad de un radionúclido, se expresa en
una unidad llamada becquerel (Bq): un becquerel corresponde a una desintegración por
segundo. La semivida es el tiempo necesario para que la actividad de un radionúclido
disminuya por la desintegración a la mitad de su valor inicial. La semivida de un
elemento radiactivo es el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en desintegrarse, y
puede variar desde una fracción de segundo a millones de años (por ejemplo, el yodo
131 tiene una semivida de 8 días mientras que el carbono 14 tiene una semivida de 5730
años).
Fuentes de radiación
Las personas están expuestas a diario tanto a la radiación de origen natural o humano.
La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales
radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural
que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural.
Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el
agua.
Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos,
especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación
de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación naturales, terrestres y
cósmicas. Los niveles de la radiación de fondo varían geográficamente debido a
diferencias geológicas. En determinadas zonas la exposición puede ser más de 200
veces mayor que la media mundial.
La exposición humana a la radiación proviene también de fuentes artificiales que van
desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación para fines
diagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentes artificiales más comunes de radiación
ionizante son los dispositivos médicos, como los aparatos de rayos X.

Exposición a la radiación ionizante


La exposición a la radiación puede ser interna o externa y puede tener lugar por
diferentes vías.
La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es
inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo,
inyecciones o heridas). La exposición interna cesa cuando el radionúclido se elimina del
cuerpo, ya sea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un
tratamiento.
La exposición externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el
aire (polvo, líquidos o aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este
tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado.
La exposición a la radiación ionizante también puede resultar de la irradiación de origen
externo (por ejemplo, la exposición médica a los rayos X). La irradiación externa se
detiene cuando la fuente de radiación está blindada o la persona sale del campo de
irradiación.
Las personas pueden estar expuestas a la radiación ionizante en circunstancias
diferentes, en casa o en lugares públicos (exposiciones públicas), en el trabajo
(exposiciones profesionales) o en un entorno médico (como los pacientes, cuidadores y
voluntarios) Las situaciones de exposición a la radiación ionizante pueden clasificarse
en tres categorías. La primera, la exposición planificada, es el resultado de la
introducción y funcionamiento deliberados de fuentes de radiación con fines concretos,
como en el caso de la utilización médica de la radiación con fines diagnósticos o
terapéuticos, o de su uso en la industria o la investigación. La segunda, la exposición
existente, se produce cuando ya hay una exposición a la radiación y hay que tomar una
decisión sobre su control, como en el caso de la exposición al radón en el hogar o en el
lugar de trabajo, o de la exposición a la radiación natural de fondo existente en el medio
ambiente. La tercera categoría, la exposición en situaciones de emergencia, tiene lugar
cuando un acontecimiento inesperado requiere una respuesta rápida, como en el caso de
los accidentes nucleares o los actos criminales.
El uso médico de la radiación representa el 98% de la dosis poblacional con origen en
fuentes artificiales y el 20% de la exposición total de la población. Cada año se realizan
en el mundo más de 3600 millones de pruebas diagnósticas radiológicas, 37 millones de
pruebas de medicina nuclear y 7,5 millones de tratamientos con radioterapia.

Efectos de las radiaciones ionizantes en la salud


El daño que causa la radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis recibida, o
dosis absorbida, que se expresa en una unidad llamada gray (Gy). El daño que puede
producir una dosis absorbida depende del tipo de radiación y de la sensibilidad de los
diferentes órganos y tejidos.
Para medir la radiación ionizante en términos de su potencial para causar daños se
utiliza la dosis efectiva. La unidad para medirla es el sievert (Sv), que toma en
consideración el tipo de radiación y la sensibilidad de los órganos y tejidos.
Es una manera de medir la radiación ionizante en términos de su potencial para causar
daño. El sievert tiene en cuenta el tipo de radiación y la sensibilidad de los tejidos y
órganos. El sievert es una unidad muy grande, por lo que resulta más práctico utilizar
unidades menores, como el milisievert (mSv) o el microsievert (μSv). Hay 1000 μSv en
1 mSv, y 1000 mSv en 1 Sv. Además de utilizarse para medir la cantidad de radiación
(dosis), también es útil para expresar la velocidad a la que se entrega esta dosis (tasa de
dosis), por ejemplo en microsievert por hora (μSv/hora) o milisievert al año (mSv/año).
Más allá de ciertos umbrales, la radiación puede afectar el funcionamiento de órganos y
tejidos, y producir efectos agudos tales como enrojecimiento de la piel, caída del
cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son
más intensos con dosis más altas y mayores tasas de dosis. Por ejemplo, la dosis liminar
para el síndrome de irradiación aguda es de aproximadamente 1 Sv (1000 mSv).
Si la dosis de radiación es baja o la exposición a ella tiene lugar durante un periodo
prolongado (baja tasa de dosis), el riesgo es considerablemente menor porque hay más
probabilidades de que se reparen los daños. No obstante, sigue existiendo un riesgo de
efectos a largo plazo, como el cáncer, que pueden tardar años, o incluso decenios, en
aparecer. No siempre aparecen efectos de este tipo, pero la probabilidad de que se
produzcan es proporcional a la dosis de radiación. El riesgo es mayor para los niños y
adolescentes, pues son mucho más sensibles a la radiación que los adultos.
Los estudios epidemiológicos realizados en poblaciones expuestas a la radiación, como
los supervivientes de la bomba atómica o los pacientes sometidos a radioterapia, han
mostrado un aumento significativo del riesgo de cáncer con dosis superiores a 100 mSv.
Estudios epidemiológicos más recientes efectuados en pacientes expuestos por motivos
médicos durante la infancia (TC pediátrica) indican que el riesgo de cáncer puede
aumentar incluso con dosis más bajas (entre 50 y 100 mSv).
La radiación ionizante puede producir daños cerebrales en el feto tras la exposición
prenatal aguda a dosis superiores a 100 mSv entre las 8 y las 15 semanas de gestación y
a 200 mSv entre las semanas 16 y 25. Los estudios en humanos no han demostrado
riesgo para el desarrollo del cerebro fetal con la exposición a la radiación antes de la
semana 8 o después de la semana 25. Los estudios epidemiológicos indican que el
riesgo de cáncer tras la exposición fetal a la radiación es similar al riesgo tras la
exposición en la primera infancia.
Medidas de prevención
La OMS ha establecido un programa sobre las radiaciones para proteger a los pacientes,
los trabajadores y la población contra los riesgos para la salud de la exposición
planificada, existente o de emergencia a la radiación. El programa se centra en los
aspectos de salud pública de la protección contra la radiación y abarca actividades
relacionadas con la evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos.
De conformidad con su función básica de “establecer normas y promover y seguir de
cerca su aplicación en la práctica”, la OMS ha cooperado con otras siete organizaciones
internacionales en la revisión y actualización de las normas internacionales básicas de
seguridad de la radiación. La OMS adoptó las nuevas normas en 2012 y en la actualidad
está prestando apoyo a su aplicación en los Estados Miembros de la Organización.

La radiación electromagnética es energía transmitida a través de un medio (aire,


agua…) en forma de onda o partículas. Dependiendo de la cantidad de energía que
emiten, se dividen en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
La exposición a campos electromagnéticos en el lugar de trabajo no es tan evidente

como la relativa al ruido  o las vibraciones mecánicas, por ejemplo. Sin embargo,


su presencia puede provocar alteraciones en el cuerpo humano y, por ello, entraña
ciertos riesgos en función de:

 La frecuencia de radiación (a más frecuencia, mayor energía).


 La intensidad de la radiación recibida.
En este artículo nos centraremos en las radiaciones no ionizantes, ya que son las que
más incógnitas suscitan en el campo de la prevención de riesgos laborales. No obstante,
hagamos un repaso previo diferenciando ambas clases. ¡Empezamos!

Diferencias entre radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes


La gran diferencia entre las radiaciones ionizantes y las no ionizantes es la energía
que transmiten. En el caso de las primeras, esta energía es capaz de ionizar la materia,
es decir, de arrancar electrones de la corteza de los átomos y, por tanto, es capaz de
producir daños irreversibles en los tejidos. En cambio, las radiaciones no ionizantes no
emiten la energía suficiente como para producir tales modificaciones en el átomo, pero
sí que pueden tener efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores.

Existen dos principales tipos de radiaciones no ionizantes:

 Campos electromagnéticos de 0 Hz hasta 300 GHz: aquí entrarían las


radiaciones ELF (bajas en extremo, de 0 Hz a 30 kHz), radiofrecuencias (30 kHz a
300 MHz) y las microondas (300 MHz a 300 GHz).
 Radiaciones ópticas de 300 GHz a 1.660 THz: infrarrojos (300 GHz a 400
THz), visibles (400 THz a 750 THz), ultravioletas (750 THz a 1.660 THz).

¿Qué tipo de daños pueden producir?


Las radiaciones no ionizantes sí que pueden tener efectos biológicos en las personas
expuestas dependiendo de la frecuencia de emisión y la cantidad de energía recibida.
Resumimos los principales:

 Radiaciones ultravioletas: existen distintos tipos y pueden llegar a ser


ionizantes. Pero, centrándonos en las no ionizantes, estas están muy presentes en el
sector sanitario para esterilizar herramientas médicas, pero también en la industria
(por ejemplo, ciertos equipos de soldadura las emiten). Puede producir daños en la
piel como quemaduras, erupciones e incluso provocar cáncer de piel.
 Radiaciones de tipo visible: proceden sobre todo de aparatos como láseres. Este
tipo de maquinaria es capaz de concentrar la energía en una zona muy reducida y, de
esta intensidad concentrada, nacen los principales riesgos. Afectan sobre todo a los
ojos, por lo que es obligatorio usar los láseres con protección óptica. Dependiendo
del tipo de láser manejado, los riesgos laborales asociados varían.
 Radiofrecuencias y microondas: en el ámbito médico, son las máquinas de
diatermia las que producen este tipo de radiaciones no ionizantes. Su efecto directo
es el aumento de la temperatura de la piel.
Medidas de precaución frente a la exposición de radiaciones no ionizantes
Las medidas de protección ante las radiaciones no ionizantes son sobre todo las
siguientes:

 La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a


usar.
 Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
 Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los
trabajadores calculando rotaciones.
 Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite
radiaciones no ionizantes.
 Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para
prevenir daños derivados.
En cualquier caso, la formación en prevención de riesgos laborales para los
trabajadores es esencial con el fin de que conozcan las medidas específicas de
precaución cuando estén expuestos a las radiaciones no ionizantes.

También podría gustarte