Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Espectrometria Atomica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESPECTROMETRIA ATOMICA.

ANALISIS DE ALIMENTOS

ESPECTROMETRIA ATOMICA

ALUMNA: JOCELYN MARÍN GÓMEZ

TUTORA: ERIKA ABRICA SANCHEZ

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

ANÁLISIS DE ALIMENTOS

MORELIA MICHOACÁN

16 DE OCTUBRE DE 2019
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS

INTRODUCCIÓN

La espectrometría atómica es una técnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente la


mayoría de los elementos de la tabla periódica. Sus aplicaciones son en cualquier tipo de agua,
suelos, abonos, alimentos, lodos, plantas, medicina forense siempre y cuando pueda ser
solubilizada.
Se fundamente en tres conceptos:
-Todos los átomos pueden absorber luz.
- La longitud de onda a la cual la luz se absorbe es específica para cada elemento.
-La cantidad de luz absorbida es proporcional a la concentración de átomos absorbentes.
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS

Atomización por flama: La muestra llega a la flama en forma de aerosol (por medio de un
nebulizador). El papel de la flama es la de vaporizar la muestra rápidamente, es decir, hacer que
los átomos se encuentren en estado gaseoso. Para ello, la flama debe contar con las siguientes
características: a) tener energía suficiente para atomizar la muestra de forma rápida sin
ocasionar ionización, b) ser transparente a las radiaciones, c) permitir flujos bajos de gas, para
que los átomos formados permanezcan un tiempo considerable en el camino óptico, d) no debe
producir turbulencias. La llama más adecuada ha mostrado ser la producida por una mezcla de
aire/acetileno que alcanza una temperatura máxima de 2250 ºC.

Muestra en disolución

1) Nebulización

Aerosol

2) Desolvatación
Solido

3) Licuefacción

Liquido
4) Evaporación

Gas
5) Atomización

Gas

6) Excitación
Gas

7) Ionización

Gas
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS

Por horno de grafito: Este método es elegido debido principalmente a que es capaz de
obtener átomos en su estado fundamental sin la rapidez incontrolada en que lo hace la
flama (el método anteriormente descrito), además de la poca cantidad de muestra
necesaria para llevar a cabo el análisis y a que es posible automatizar el proceso.

Deposito de la
muestra

Secado
(eliminación del
disolvente)

Pirolisis (aumento
de temperatura)

Atomización (se
producen los
atomos)

Limpieza de la
cámara de grafito
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS

Por generación de hidruros: Este método es una aproximación para mejorar la


sensibilidad de la absorción atómica, mediante la facilidad que hay para generar hidruros
volátiles de Hg, As, Sb, Sn, Bi y otros elementos. Estos hidruros volátiles son arrastrados
por un gas inerte, a una cámara de atomización. La cámara generalmente es un tubo de
sílice calentado en un horno, donde el hidruro es descompuesto dando origen a átomos
en su estado fundamental.

Toma de
muestra

Pasa por el
nebulizador

Entra gas al
generador de
plasma

Antorcha de
plasma

Muestra atomizada
y excitada

Radiación emitida

Mocromador

Detector

Registro del
espectro
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS

CONCLUSIÓN

La técnica de absorción atómica se basa en la descomposición de las muestras en


átomos mediante diferentes métodos que permiten cuantificar los metales presentes. Una
de las ventajas del la espectrometría atómica es que nos da la posibilidad de analizar
áreas muy pequeñas de la muestra. En el campo de los alimentos es de suma
importancia saber la cantidad de metales que contienen debido a que para el consumo
humano puede ser dañino el exceso de presencia de estos.

También podría gustarte