Espectrometria Atomica
Espectrometria Atomica
Espectrometria Atomica
ANALISIS DE ALIMENTOS
ESPECTROMETRIA ATOMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ANÁLISIS DE ALIMENTOS
MORELIA MICHOACÁN
16 DE OCTUBRE DE 2019
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS
INTRODUCCIÓN
Atomización por flama: La muestra llega a la flama en forma de aerosol (por medio de un
nebulizador). El papel de la flama es la de vaporizar la muestra rápidamente, es decir, hacer que
los átomos se encuentren en estado gaseoso. Para ello, la flama debe contar con las siguientes
características: a) tener energía suficiente para atomizar la muestra de forma rápida sin
ocasionar ionización, b) ser transparente a las radiaciones, c) permitir flujos bajos de gas, para
que los átomos formados permanezcan un tiempo considerable en el camino óptico, d) no debe
producir turbulencias. La llama más adecuada ha mostrado ser la producida por una mezcla de
aire/acetileno que alcanza una temperatura máxima de 2250 ºC.
Muestra en disolución
1) Nebulización
Aerosol
2) Desolvatación
Solido
3) Licuefacción
Liquido
4) Evaporación
Gas
5) Atomización
Gas
6) Excitación
Gas
7) Ionización
Gas
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS
Por horno de grafito: Este método es elegido debido principalmente a que es capaz de
obtener átomos en su estado fundamental sin la rapidez incontrolada en que lo hace la
flama (el método anteriormente descrito), además de la poca cantidad de muestra
necesaria para llevar a cabo el análisis y a que es posible automatizar el proceso.
Deposito de la
muestra
Secado
(eliminación del
disolvente)
Pirolisis (aumento
de temperatura)
Atomización (se
producen los
atomos)
Limpieza de la
cámara de grafito
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS
Toma de
muestra
Pasa por el
nebulizador
Entra gas al
generador de
plasma
Antorcha de
plasma
Muestra atomizada
y excitada
Radiación emitida
Mocromador
Detector
Registro del
espectro
ESPECTROMETRIA ATOMICA. ANALISIS DE ALIMENTOS
CONCLUSIÓN