Historia de Manizales
Historia de Manizales
Historia de Manizales
Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con gran actividad económica,
industrial, cultural y turística. De su actividad cultural es de resaltar: feria anual y el Festival
Internacional de Teatro de Manizales.
Ubicación
Nombre
Por lo tanto, Manizales significa: conjunto de conjuntos de piedras de maní. Así como se dice que
en el Valle del Cauca hay cañaduzales, en la ciudad de 1849, se habla de "manizales".
Historia
Época precolombina
Poporo Quimbaya
Las tierras sobre las que se levanta la ciudad de Manizales fueron habitadas en tiempos pre-
colombinos por quimbayas, armas, ansermas, picaras, zopias, páucuras, cacicazgos y carrapas los
cuales estaban en alto grado de desarrollo económico y social.
Fundación y colonia
Siglo XX
A principios del siglo XX, gracias al sistema de Juan Callejas de rebanar las colinas con sistemas de
guadua, a pesar de su inestabilidad, la ciudad se fue conformando como tal; aún hoy hay barrios
que están sobre colinas rebanadas y rellenos. Desde 1885 se venía sosteniendo la idea de crear un
departamento por parte de líderes cívicos locales y nacionales. Así, en 1905, nació el
departamento de Caldas y la ciudad de Manizales —que para entonces era la segunda ciudad de
Antioquia— se constituyó en su capital. Esto contribuyó a mejorar los medios de locomoción y
comunicación, llevando a la ciudad al cénit de su desarrollo. Para ese entonces, la ciudad contaba
con unos 25.000 habitantes que en 20 años se duplicarían a 50.000. En este periodo se impulsaron
la educación, la cultura y el desarrollo industrial. En 1919 se inauguro el Ferrocarril de Caldas que
comunicaba a la ciudad con puerto caldas y en 1927 se amplio hasta poder llegar a Pereira, y de
Pereira hasta Armenia construyendo dos tramos, el segundo concluyo en 1929 y Manizales se
comunico con Armenia, la construccion del ferrocarril permitio que la economia creciera
ventajosamente, De 1950 a 1970 Manizales se consolidó como el epicentro cafetero de Colombia y
un importante emporio del occidente del país, y para 1980 había desarrollado una arquitectura de
vanguardia y se había convertido en un centro universitario de alta revelancia.
En 1960 se construye el primer edificio residencial en gran altura, el cual es el edificio del
triangulo. En 1966, se desintegra el Gran Caldas, dando origen a los actuales departamentos de
Caldas, Quindío y Risaralda. Hacia 1990 el gobierno de la ciudad ve que no puede continuar
dependiendo del inestable mercado cafetero y comienza un plan de desarrollo alternativo que hoy
se enfoca en proyectos industriales y comerciales, así como eje de eventos. En 1999 Manizales
celebró su sesquicentenario en medio de desfiles y festividades.
Educación
Manizales es una opción para los universitarios por su variedad de Instituciones Universitarias,
algunas de las cuales se cuentan entre las mejores del país; además el costo de vida no es tan
elevado como en otras ciudades de mayor población.