Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe CBR Terminado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

INFORME DEL ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR)

PRESENTADO POR:

ANDREA HERNANDEZ HENRRIQUEZ

JOSE ORTEGA TOVAR

YEIMIS PATERNINA CASTAÑO

EVELYN RUIZ URZOLA

PRESENTADO A

INGENIERO. FERNANDO JOVER

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SINCELEJO- SUCRE

2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 6

3. OBJETIVOS...................................................................................................... 7

Objetivo específico: ............................................................................................. 7

Objetivo General: ................................................................................................. 7

4. MARCO TEORICO ........................................................................................... 8

5. HERRAMIENTAS Y MATERIALES ................................................................ 10

6. PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 12

Clasificacion del suelo ................................................................................. 12

Granulometria ................................................................................................ 12

Límites de Attemberg ..................................................................................... 12

Preparación del material a usar ................................................................... 12

Ensayo de Proctor Modificado ..................................................................... 13

Ensayo de CBR ........................................................................................... 13

7. RESULTADOS ............................................................................................... 15

CLASIFICACION DEL SUELO .......................................................................... 15

o GRANULOMETRIA .................................................................................. 15

o LIMITES DE ATTERBERG ...................................................................... 18

Clasificación del suelo mediante el sistema USCS ........................................ 18

Clasificación de suelo mediante el sistema de la AASHTO ........................... 20

ENSAYO PROCTOR MODIFICADO ................................................................. 22

ENSAYOS CBR ................................................................................................. 33

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 50


9. CONCLUSIONES .......................................................................................... 51

10. BIBLIOGRAFIA............................................................................................ 52

11. ANEXOS ..................................................................................................... 53


1. INTRODUCCIÓN

Se le llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben


en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en
forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe
funcionar eficientemente, debido a la gran cantidad de carga que debe pasar sobre
ella, de modo que se debe garantizar su vida útil en un periodo de tiempo, es por
ello que para lograr un diseño adecuado, con la mayor eficiencia, se requiere hacer
estudios previos, los cuales permiten utilizar distintas alternativas de diseño con
diferentes variables.

El diseño de cada una de las alternativas de pavimento está basado en determinar


los espesores mínimos de la estructura de pavimento , para ello influyen los distintos
estudios de suelo que permiten determinar los parámetros necesarios obtenidos en
los estudios geotécnicos previos a la construcción, tales como el ensayo de relación
de soporte de California (CBR) ,el Ensayo Proctor y los análisis granulométricos del
terreno.

El ensayo de relación de soporte de california (CBR) se caracteriza por medir


la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del
terreno para subrasante, sub base y base de pavimentos, este se efectúa bajo
condiciones controladas de humedad y densidad. En los pavimentos flexibles la falla
más frecuente es la falla por corte de los materiales que componen las diferentes
capas, por esto es que los diseños de este tipo de pavimentos se hacen basándose
en los parámetros de resistencia al corte de los materiales. En el siguiente informe
se presentarán los cálculos y los análisis adecuados para un ensayo de relación de
soporte de California (CBR)
2. JUSTIFICACIÓN

El ensayo de CBR, es de gran importancia debido a que permite clasificar la


capacidad de un suelo y utilidad de los materiales dentro del diseño y construcción
de los pavimentos, los cuales pueden ser utilizado como subrasante o material de
base en construcción de carreteras, pues para ello es necesario obtener los
parámetros de humedad optima mediante el ensayo de Proctor modificado

La importancia de los parámetros de humedad óptima y porcentaje de CBR, radica


en la caracterización, utilidad y potencial de los materiales disponibles dentro el
diseño y construcción de estructuras de pavimento a nivel urbano y rural en el
territorio nacional.

Debido a la facilidad y economía para la determinación de estos parámetros los


ensayos de Proctor y CBR son los más utilizados hoy por hoy en nuestro entorno.
Al realizar de manera adecuada los procedimientos de laboratorio para determinar
la humedad óptima y porcentaje de CBR de nuestra muestra de suelo podemos
afianzar los conocimientos adquiridos en clase para poder relacionar de manera
objetiva los parámetros afines con posibles variables a encontrar en el campo
laboral y así percibir de primera mano el potencial de los materiales disponibles en
nuestro entorno para la utilización como material de base o sub-base en la
construcción de pavimentos.
3. OBJETIVOS

Objetivo específico:

Establecer la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad


y densidad controladas.

Objetivo General:

 Determinar la curva de resistencia a la penetración del suelo en estudio.


 Calcular el CBR para cada una de las muestras tomadas
 Dibujar la gráfica CBR(%) Vs. Densidad seca (kg/cm3).
4. MARCO TEORICO

El ensayo CBR se emplea para evaluar la capacidad portante de terrenos


compactados como terraplenes, capas de firme, explanadas así como en la
clasificación de terrenos.

Las siglas CBR significan Californian Bearing Ratio y proviene que este ensayo fue
desarrollado, antes de la segunda guerra mundial, por el Departamento de
Transportes de California.

La prueba CBR de suelos consiste básicamente en compactar un terreno en unos


moldes normalizados, sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la
superficie del terreno mediante un pistón normalizado. Por lo cual, se obtiene como
la relación de la carga unitaria (por pulgada cuadrada) necesaria para lograr una
cierta profundidad de penetración dentro de la muestra de suelo compactada a un
contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón
requerida para obtener la misma profundidad de penetración en una muestra
estándar de material triturado. En forma de ecuación, esto se puede expresar como:

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜


𝐶𝐵𝑅 = ∗ 100(%)
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛

Diferenciamos distintos tipos de CBR en función de la calidad de suelos, a saber:

 CBR suelos inalterados.


 CBR suelos remoldeados.
 CBR suelos gravosos y arenosos.
 CBR suelos cohesivos poco o nada plásticos.
 CBR suelos cohesivos plásticos.

Este procedimiento puede efectuarse en terreno compactado, mide la carga


necesaria para penetrar un pistón de dimensiones determinadas a una velocidad
previamente fijada en una muestra compactada de suelo después de haberla
llevado a la saturación más desfavorable y luego de haber medido su hinchamiento.

La muestra se sumerge para poder prever la hipotética situación de acumulación


de humedad en el suelo después de la construcción. Por ello, después de haber
compactado el suelo y de haberlo sumergido, se lo penetra con un pistón el cual
está conectado a un pequeño "plotter" que genera una gráfica donde se representa
la carga respecto la profundidad a la que ha penetrado el pistón dentro de la
muestra.
La gráfica obtenida por lo general es una curva con el tramo inicial recto y el tramo
final cóncavo hacia abajo; cuando el tramo inicial no es recto se le corrige.

Con la gráfica se observa los valores de la carga que soportaba el suelo cuando el
pistón se había hundido 2.5 mm y 5mm y los expresamos en tanto por ciento ( % ),
tomando como índice CBR el mayor de los porcentajes calculados.

Cabe comentar que el índice CBR no es una propiedad intrínseca del suelo si no
que depende de las condiciones de humedad-densidad del suelo.

No obstante, los resultados y valores CBR hay que tomarlos con cierta precaución
puesto que es un ensayo que presenta cierta dispersión de resultados (al igual que
el SPT), no refleja las condiciones a las que estará sometido el suelo y es una
prueba poco fiable para suelos con CBR elevados.

A pesar de lo anterior es un ensayo muy habitual y suele correlacionarse con el


módulo de elasticidad del suelo.
5. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Prensa similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para forzar la


penetración de un pistón en el espécimen.

• Un molde de metal, cilíndrico, de 152,4mm ± 0.66 mm (6 ± 0.026") de diámetro


interior y de 177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de altura, provisto de un collar de metal
suplementario de 50.8 mm (2.0") de altura y una placa de base perforada de 9.53
mm (3/8") de espesor. Las perforaciones de la base no excederán de 1,6 mm (28
1/16”) las mismas que deberán estar uniformemente espaciadas en la circunferencia
interior del molde de diámetro. La base se deberá poder ajustar a cualquier extremo
del molde.

• Disco espaciador, de metal, de forma circular, de 150.8 mm (5 15/16”) de diámetro


exterior y de 61,37 ± 0,127 mm (2,416 ± 0,005”) de espesor (Figura 1b), para
insertarlo como falso fondo en el molde cilíndrico durante la compactación.

• Pisón de compactación como el del ensayo Proctor Modificado.

•Aparato medidor de expansión compuesto por:

• Una placa de metal perforada, por cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de diámetro,
cuyas perforaciones no excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de
un vástago en el centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura

• Un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve montado
y bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida con el de la
placa, de forma que permita controlar la posición de éste y medir la expansión, con
aproximación de 0.025 mm (0.001") (véase Figura 1c).

• Pesas. Uno o dos pesas anulares de metal que tengan una masa total de 4,54 ±
0,02kg y pesas ranuradas de metal cada una con masas de 2,27 ± 0,02 kg. Las
pesas anular y ranurada deberán tener 5 7/8” a 5 15/16” (149,23 mm a 150,81 mm)
en diámetro; además de tener la pesa, anular un agujero central de 2 1/8”
aproximado (53,98 mm) de diámetro.
6. PROCEDIMIENTO

La prueba del CBR consiste en determinar la carga que hay que aplicar a un pistón
circular de 19,35 cm2 para introducirlo en una muestra de suelo a una velocidad de
1,27 mm/min y hasta obtener una penetración de 2,54 mm. Para ello se realizaron
los siguientes pasos:

 Clasificacion del suelo

Granulometria

Se cuarteó la muestra del suelo escogido para el ensayo y se tomó una muestra
equivalente a 6000g y se secó en la estufa; Se pasó la muestra seca por la serie de
tamices previamente pesados; Se vibró con las manos la serie de tamices por un
tiempo aproximadamente de 3 minutos y se pesó cada tamiz con el material retenido
en cada uno de ellos y procedió a la tabulación de datos.

Límites de Attemberg

Limite líquido

Se pasó cierta cantidad de material por el tamiz N° 40 Se tomó una muestra


equivalente a 150g; Se ubic la muestra en la copa de Casagrande; con ayuda de un
frasco atomizador se humedeció la muestra y luego se mezcló con la mano hasta
lograr que esta fuera homogénea. Se usó el ranurador para separar la muestra en
dos mitades según el eje de simetría de la copa. Girar la manivela a razón de 2
revoluciones por segundo contando el número de golpes necesarios para cerrar la
separación hecha siempre que sea inferior a 40 el número de golpes. (En nuestro
caso no se pudo seguir con el procedimiento ya que la muestra no presentó límite
líquido)

Limite plástico

Se tomó una bolita de suelo y se amasajeó sobre el vidrio con la palma de la mano
hasta formar rollitos de 3 mm de diámetro. (En nuestro caso no se pudo seguir con
el procedimiento, ya que la muestra no presentó límite plástico)

 Preparación del material a usar

o Primeramente, se preparó la muestra a usar cuarteando el material granular


usado para base y si se dividió en dos porciones:

Material A MATERIAL
o La primera porción, es decir material A se pasó por el tamiz de dos pulgadas
y el retenido se rechazó, luego se pasa por el tamiz ¾ de pulgadas y el
retenido se pesó y se rechazó.
o Luego de la segunda porción que se suministra el material que paso el tamiz
¾ de pulgadas pero que se haya retenido en el N°4
o Luego al material A, se le adiciona lo que pesa el material que quedo retenido
en el tamiz 3/4 y se mezcla. Una vez hecho este proceso se tuvo la muestra
lista para ser ensayada.

 Ensayo de Proctor Modificado

Se utilizaron 3 muestras para determinar la humedad óptima y densidad máxima de


las muestras de suelo mediante el modificado, para lo cual se tuvieron en cuenta
los siguientes pasos:

o Se tomaron 5000gr del material y se depositaron en un molde con las


siguientes dimensiones: altura (1.5 pies) y diámetro (6 pulgadas)
o Luego se realizó el ensayo de proctor modificado usando un martillo de 10Lb
en donde se sometió el material a compactación formando 5 capas de 56
golpes cada una dejando caer el martillo a una altura de 457 mm Esto con
el objetivo de obtener la curva de compactación con su respectiva humedad
óptima.
o Luego se enraza el molde, se pesa el molde más la muestra
o Seguido de ello se toman muestras y se pesan, para llevar al horno y obtener
su masa seca para así obtener la humedad natural.
o Por último, cuando se obtuvo la humedad natural de las distintas muestras
usadas se graficaron la humedad natural Vs el peso específico seco del
suelo, para así poder obtener la humedad optima

 Ensayo de CBR

o Se procedió a preparar tres muestras las cuales se les halló su humedad


natural
o Luego se le añadió agua al material para alcanzar la humedad óptima.
o Luego cada muestra se somete a compactación de manera muy similar a un
ensayo tipo proctor (ya que los instrumentos a usar tienen las mismas
características y el mismo número de capas) pero con la diferencia a que la
primera muestra se sometió a 12 goles por capa, la segunda muestra 26
golpes por capa y la tercera muestra 56 golpes por capa.
o Posteriormente se enraza el molde, se desmonta y se vuelve a montar
invertido.
o Se colocó la placa perforada y el vástago así como los pesos necesarios para
la sobrecarga.
o Se colocó el trípode de medida sobre el borde del molde, coincidiendo el
vástago del microcomparador.
o Se Aplicó la carga sobre el pistón de penetración mediante la maquina
universal en modo CBR y se tomaron las respectivas las lecturas de la curva
presión penetración con una velocidad de penetración uniforme de 1.27 mm
(0.05") por minuto. Las prensas manuales no preparadas para trabajar a esta
velocidad de forma automática se controlarán mediante el deformímetro de
penetración y un cronómetro. Se anotan las lecturas de la carga para las
siguientes penetraciones:

Penetración
milímetros Pulgadas
0,13 0.005
O,63 0,025
1,27 0,050
1,91 0,075
2,54 0,100
3,18 0,125
3,81 0,150
5,08 0,200
7,62 0,300
10,16 0,400

o Una vez finalizado el ensayo se presentarán en el respectivo informe los


resultados en una gráfica densidad seca – índice CBR con el fin de identificar
el CBR de nuestro material
7. RESULTADOS

CLASIFICACION DEL SUELO

o GRANULOMETRIA

La tabla anexa a continuación muestra en su contenido los tamices utilizados para


realizar la granulometría de 6.0 Kg del suelo en estudio, al igual muestra los pesos
retenidos en cada uno de los tamices.

peso
peso masa
TAMIZ abertura(mm) tamiz+masa
tamiz(Kg) retenida(Kg)
retenida
3" 80 0,635 0 0
2,5" 63 0,504 0 0
2" 50,8 0,514 0 0
1,5" 38,1 0,536 0,595 0,059
1" 25,4 0,535 1,453 0,918
3/4" 19,05 0,542 1,117 0,575
1/2" 12,7 0,438 1,055 0,617
3/8" 9,525 0,52 0,793 0,273
#4 4,75 0,53 1,239 0,709
#10 2 0,46 1,297 0,837
#40 0,425 0,399 2,001 1,602
#200 0,075 0,275 0,661 0,386
fondo 0,318 0,342 0,024
SUMATORIA 6

Como podemos observar la sumatoria de la masa de cada tamiz nos dio igual que
la masa inicial para realizar la granulometría, por tanto, no se tendrá que hacer
ninguna corrección y podemos seguir con los cálculos para obtener el porcentaje
que pasa por cada tamiz y con esto realizar la curva granulométrica de la muestra

Cálculos del porcentaje retenido.

A continuación, se presenta la formula para calcular el porcentaje retenido en cada


tamiz el procedimiento se mostrará para un solo tamiz el resto de tamices se le
realiza el mismo procedimiento de cálculo.

𝑊𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒
%RET= ∗ 100
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

0,709 𝐾𝑔
%RET (#4) = ∗ 100 = 11,82%
6𝐾𝑔

Cálculo del porcentaje retenido acumulado.


%RetAcum= ∑%retenido en cada tamiz

%RetAcum(#4)= 52,52%
%RetAcum(#10)= 52,52+13,95=66,47%

Calculo del porcentaje que pasa

%pasa= 100% - %RetAcum

%pasa (#4)= 100%-52,52 = 47,48%

A continuación, se presenta una tabla con todos los datos obtenidos.

peso
peso masa %retenido
TAMIZ abertura(mm) tamiz+masa % retenido %pasa
tamiz(Kg) retenida(Kg) acumulado
retenida
3" 80 0,635 0 0 0,00 0,00 100,00
2,5" 63 0,504 0 0 0,00 0,00 100,00
2" 50,8 0,514 0 0 0,00 0,00 100,00
1,5" 38,1 0,536 0,595 0,059 0,98 0,98 99,02
1" 25,4 0,535 1,453 0,918 15,30 16,28 83,72
3/4" 19,05 0,542 1,117 0,575 9,58 25,87 74,13
1/2" 12,7 0,438 1,055 0,617 10,28 36,15 63,85
3/8" 9,525 0,52 0,793 0,273 4,55 40,70 59,30
#4 4,75 0,53 1,239 0,709 11,82 52,52 47,48
#10 2 0,46 1,297 0,837 13,95 66,47 33,53
#40 0,425 0,399 2,001 1,602 26,70 93,17 6,83
#200 0,075 0,275 0,661 0,386 6,43 99,60 0,40
fondo 0,318 0,342 0,024 0,40 100,00 0,00
SUMATORIA 6

Después de tener todos los respectivos datos procedemos a realizar la curva de


distribución granulométrica.
Para realizar la clasificación del suelo se necesitan conocer el coeficiente de
curvatura y el coeficiente de uniformidad de la muestra para saber si esta es grava
o arena.

2
𝐷60 𝐷30
𝐶𝑢 = & 𝐶𝑐 =
𝐷10 𝐷10 ∗ 𝐷60

Donde

 D10, diámetro en la curva de distribución de tamaño de partícula


correspondiente al 10% más fino, tamaño efectivo.
 D30, diámetro correspondiente al 30% más fino.
 D60, diámetro correspondiente al 60% más fino.

63,85−60 12,7−𝑥
D60→ 63,85−59,3 = → x= 10,01 D60= 10,01 mm
12,7−9,525

33,53−10 2−𝑥
D10 → 33,53−6,83 = → x= 0,61 D30= 0,61 mm
2−0,425

33,53−30 2−𝑥
D30 → 33,53−6,83 = → x= 1,79 D30= 1,79 mm
2−0,425
10,01 𝑚𝑚
𝐶𝑢 = = 16,409
0,61 𝑚𝑚

1,792
𝐶𝑐 = = 0,524
10,01𝑚𝑚 ∗ 0,61𝑚𝑚

o LIMITES DE ATTERBERG

Para realizar el ensayo se dispuso de las herramientas para la realización de este


pero al momento de realizar el procedimiento estipulado pudimos percatar que la
muestra o presentaba ni limite liquido ni limite plástico, ya que al momento de
colocar el material en la cazuela de Casagrande este no requería de ser golpeado
después de hacer la ranura, ya que este material se deslizaba y se unía una parte
con la otra, para el límite plástico al momento de realizar los rollos ocurrió que estos
no se podían hacer ya que la muestra se fracturaba y era imposible la ejecución de
este ensayo por esto podemos decir que la muestra no presento ninguno de los
límites de consistencia.

Clasificación del suelo mediante el sistema USCS

Los pasos a seguir según el USCS para clasificar un suelo son los siguientes:

1. Hallar la fracción fina (F), que sería lo que pasa por el tamiz N 200, es decir
0,40% de la muestra.
Si F<50% suelo grueso
2. Determinamos la fracción gruesa (FG),

𝐹𝐺 = 100% − %𝐹𝐼𝑁𝑂

𝐹𝐺 = 100% − 0,40%

𝐹𝐺 = 99,6%
3. Porcentaje de grava= 52,52%

4. fracción de arena =47,08<49,8 (el suelo es grava)


Como el porcentaje de grava es más del 50% entonces se encuentra entre en la
clasificación de gravas, ahora como el porcentaje de finos es menor que el 5%
puede estar entre GW o GP, mirando los valores del coeficiente de uniformidad y el
de curvatura decimos que el suelo se clasifica como GW.
Con la siguiente figura buscaremos el nombre del grupo, como el porcentaje de
arena es mayor que el 15% nuestro suelo es una grava bien gradada con arena.

Clasificación de suelo mediante el sistema de la AASHTO

Para clasificar un suelo por ASSTHO debemos hacer lectura de la tabla N°1 y
escoger el grupo el cual cumpla con las características de nuestro suelo:
Para entrar en la tabla necesitamos el porcentaje que pasa por los tamices numero
N°10, N° 40 y N°200.

Tamiz % Pasa

N°10 33,53

N°40 6,83

N°200 0,4

Para clasificar un suelo de acuerdo con la tabla 1, los datos de prueba se aplican
de izquierda a derecha. Por proceso de eliminación, el primer grupo de la
izquierda en la que quepan los datos de prueba es la clasificación correcta.

Según la tabla de clasificación nuestro suelo es A-1-a.


ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

1. ENSAYO N°1
 Dimensiones internas del molde

Diámetro (cm) 11.61

15.21
Altura (cm)
2109.5
Volumen (cm3)
0.0021095
Volumen (m3)

El volumen del molde se determinó de la siguiente manera:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

𝜋𝐷2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
4

𝜋(11.61 𝑐𝑚)2
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∗ 15.21 𝑐𝑚
4

Volumen = 2109.5 𝑐𝑚^3

Volumen = 0.0021095 𝑚^3

 Peso de la muestra
Después de haber realizado el ensayo proctor se tiene el siguiente
peso de la muestra:

masa molde sin


anillo(kg) 9,903

masa molde sin


anillo + muestra
(kg) 14,738

masa de la
muestra 4,835
Obteniendo estos datos iniciales es posible calcular el peso de la
muestra

𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 9.81
𝑠𝑔2

𝑚
Peso muestra= (4.835𝐾𝑔) ∗ (9.81 )
𝑠𝑔2

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 47,43135𝑁

 Humedad natural de la muestra


Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se
determinó esta misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

Datos

w capsula(kg) 0,017

w caps+muestra(kg) 0,191

w cap+suelo seco(kg) 0,1854

muestra humedad(kg) 0,174

muestra seca(kg) 0,1684

Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

0.174 − 0.1684
𝑊(%) = ∗ 100
0.1684
W(%)= 3.33%

Obteniendo todos estos datos de laboratorio se procede a calcular la


densidad seca y húmeda de la muestra, de la siguiente manera:

 Densidad humedad

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Reemplazando valores:

47,43135𝑁/1000
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
0.0021095𝑚^3

𝛾ℎ𝑢𝑚 = 22.4845892𝐾𝑁/𝑚^3

 Densidad seca
𝛾ℎ𝑢𝑚
𝛾𝑑 =
1+𝑤

Reemplazando valores:

22.4845892
𝛾𝑑 =
1 + 3.33/100

𝛾𝑑 = 21.7609472𝐾𝑁/𝑚^3

El procedimiento anteriormente presentado, se realiza para los otros dos ensayos


de proctor modificado. Sin embargo, para realizar la gráfica γd vs W(%) , es
necesario tener la muestra en diferentes humedades, por tanto, se cambió la
humedad natural a otras humedades diferentes como se mostrara a continuación.
2. Ensayo N°2

Se requiere llevar esta muestra de la humedad natural del ensayo 1 a una


humedad de 8% para ello se sigue el siguiente procedimiento

 Dimensiones internas del molde

Diámetro (cm) 11.61

15.21
Altura (cm)
2109.5
Volumen (cm3)
0.0021095
Volumen (m3)

El volumen del molde se determinó de la siguiente manera:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

𝜋𝐷2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
4

𝜋(11.61 𝑐𝑚)2
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∗ 15.21 𝑐𝑚
4

Volumen = 2109.5 𝑐𝑚^3

Volumen = 0.0021095 𝑚^3

 Cantidad de agua adicionar para humedad de 8%


Para calcular la masa de agua que se le debe agregar a la muestra
para que tenga una humedad de 8%, se realiza con la siguiente
formula:

𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝑊𝑤 = ∗ 𝑤𝑠ℎ
1 + 𝑤𝑜

Donde:
Ww= masa de agua adicionar
Wf= humedad deseada
Wo= humedad inicial
Wsh= masa de la muestra

wf(%) 8

wo(%) 3,33

wsh(g) 5000
Reemplazando valores:
8% − 3.3%
𝑊𝑤 = ∗ 5500𝑔
1 + 3.3%

𝑊𝑤 = 226.21𝑔

 Peso de la muestra
Después de haber realizado el ensayo proctor se tiene el siguiente
peso de la muestra:

masa molde sin


anillo(kg) 9,906

masa molde sin


anillo + muestra
(kg) 14,977

masa de la
muestra 5.071

Obteniendo estos datos iniciales es posible calcular el peso de la


muestra

𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 9.81
𝑠𝑔2

𝑚
Peso muestra= (5.071𝐾𝑔) ∗ (9.81 )
𝑠𝑔2

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 49.74651𝑁

 Humedad natural de la muestra


Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se
determinó esta misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

Datos

w capsula(kg) 0,017

w caps+muestra(kg) 0,201

w cap+suelo seco(kg) 0,191

muestra humedad 0,184

muestra seca 0,174

Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

0.184 − 0.174
𝑊(%) = ∗ 100
0.174

W(%)= 5.75%

Obteniendo todos estos datos de laboratorio se procede a calcular la


densidad seca y húmeda de la muestra, de la siguiente manera:

 Densidad humedad

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Reemplazando valores:
49.74651𝑁/1000
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
0.0021095𝑚^3

𝛾ℎ𝑢𝑚 = 23.5821332𝐾𝑁/𝑚^3

 Densidad seca
𝛾ℎ𝑢𝑚
𝛾𝑑 =
1+𝑤

Reemplazando valores:

23.5821332
𝛾𝑑 =
1 + 5.75/100

𝛾𝑑 = 22.3004955𝐾𝑁/𝑚^3

3. Ensayo N°3

Se requiere llevar esta muestra de la humedad natural del ensayo 1 a una


humedad de 10% para ello se sigue el siguiente procedimiento

 Dimensiones internas del molde

Diámetro (cm) 11.61

15.21
Altura (cm)
2109.5
Volumen (cm3)
0.0021095
Volumen (m3)

El volumen del molde se determinó de la siguiente manera:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎


𝜋𝐷2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
4

𝜋(11.61 𝑐𝑚)2
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ( ) ∗ 15.21 𝑐𝑚
4

Volumen = 2109.5 𝑐𝑚^3

Volumen = 0.0021095 𝑚^3

 Cantidad de agua adicionar para humedad de 10%


Para calcular la masa de agua que se le debe agregar a la muestra
para que tenga una humedad de 10%, se realiza con la siguiente
formula:

𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝑊𝑤 = ∗ 𝑤𝑠ℎ
1 + 𝑤𝑜

Donde:
Ww= masa de agua adicionar
Wf= humedad deseada
Wo= humedad inicial
Wsh= masa de la muestra

wf(%) 10

wo(%) 3,33

Reemplazando valores: wsh(g) 5000

10% − 3.3%
𝑊𝑤 = ∗ 5500𝑔
1 + 3.3%

𝑊𝑤 = 322.99𝑔

 Peso de la muestra
Después de haber realizado el ensayo proctor se tiene el siguiente
peso de la muestra:
masa molde sin
anillo(kg) 9,906

masa molde sin


anillo + muestra
(kg) 14,771

masa de la
muestra 4.865

Obteniendo estos datos iniciales es posible calcular el peso de la


muestra

𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 9.81
𝑠𝑔2

𝑚
Peso muestra= (4.865𝐾𝑔) ∗ (9.81 )
𝑠𝑔2

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 47.72565𝑁

 Humedad natural de la muestra

Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se determinó esta


misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes datos:

humedad real

w capsula(kg) 0,05

w caps+muestra(kg) 0,28

w cap+suelo seco(kg) 0,264

muestra humedad 0,23

muestra seca 0,214

Reemplazando datos:
(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)
𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

0.23 − 0.214
𝑊(%) = ∗ 100
0.214

W(%)= 7.48%

Obteniendo todos estos datos de laboratorio se procede a calcular la


densidad seca y húmeda de la muestra, de la siguiente manera:

 Densidad humedad

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Reemplazando valores:

47.72565𝑁/1000
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
0.0021095𝑚^3

𝛾ℎ𝑢𝑚 = 22.62541526𝐾𝑁/𝑚^3

 Densidad seca
𝛾ℎ𝑢𝑚
𝛾𝑑 =
1+𝑤

Reemplazando valores:

22.62541526
𝛾𝑑 =
1 + 7.48/100

𝛾𝑑 = 21.0502985𝐾𝑁/𝑚^3

Teniendo todos estos datos se procede a realizar la gráfica de densidad seca vs


humedad, a continuación, se muestra una tabla de resumen:
DATOS

Muestra humedad volumen(m^3) W(KN) γhum(KN/m^3) γd(KN/m^3)

1 0,033 0,002109505 0,04743135 22,48458916 21,7609472

2 0,0575 0,0021095 0,04974651 23,58213321 22,3004955

3 0,07476636 0,0021095 0,04772565 22,62415264 21,0502985

W optima
22,4
22.3KN/m^3
22,2

22

21,8

21,6

21,4

γd(KN/m3)
21,2

21
5,4%
20,8
0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060 0,070 0,080
W

De el grafico anterior, se logra deducir que la humedad optima del suelo es de 5.4%
con un peso especifico seco de 22.3 KN/m^3. Con esta humedad optima se realizara
los ensayos de CBR, para ello es necesario calcular la humedad real de cada
muestra a tomar para CBR y llevar a la humedad optima de 5.4%, lo cual se
mostrara a continuación
ENSAYOS CBR

1. Ensayo 1: 16 golpes

 Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se


determinó esta misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

Datos

w capsula(g) 18,36

w caps+muestra(g) 107,73

w cap+suelo seco(g) 103,75

muestra humedad 89,37

muestra seca 85,39

Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

89.37 − 85.39
𝑊(%) = ∗ 100
85.39

W(%)= 4.60%

 Cantidad de agua adicionar para humedad de 8%


Para calcular la masa de agua que se le debe agregar a la muestra
para que tenga una humedad de 5.4%, se realiza con la siguiente
formula:

𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝑊𝑤 = ∗ 𝑤𝑠ℎ
1 + 𝑤𝑜

Donde:
Ww= masa de agua adicionar
Wf= humedad deseada
Wo= humedad inicial
Wsh= masa de la muestra

wf(%) 5,4

wo(%) 4,60

wsh(g) 5500

Reemplazando valores:

5.4% − 4.6%
𝑊𝑤 = ∗ 5500𝑔
1 + 4.6%

𝑊𝑤 = 42.07𝑔

Esto nos indica que se le debe adicionar 42.07gr de agua a la muestra


de 5500gr para que obtenga una humedad optima de 5.4%

 Datos del ensayo

ENSAYO

masa cilantro(kg) 9,802

masa cilantro +
muestra(kg) 14,089

masa muestra 4,287

 Humedad real
Luego de terminado el ensayo se tomó una muestra de suelo y se
determinó la humedad, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:
humedad real
Reemplazando
datos: w capsula(g) 25,34

w caps+muestra(g) 121,01

w cap+suelo seco(g) 116,03

muestra humedad 95,67

muestra seca 90,69


(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)
𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

95.67 − 90.69
𝑊(%) = ∗ 100
90.69

W(%)= 5.49%

 Lecturas tomadas en la maquina al momento del ensayo

carga
deformacion(mm) KN

0 0

0,13 0,52

0,63 1,09

1,27 1,75

1,91 2,49

2,54 2,95

3,18 3,49
3,81 3,49

5,08 4,98

7,62 6,77

10,16 8,54

Teniendo estos datos, se procede a graficar la deformacion vs el


esfuerzo en PSI, para ello es necesario convertir la carga de KN a Lb,
y posteriormente dividir esta carga entre el área del pistón, la cual está
aplicando la carga, bien se sabe, que el pistón presenta un área de 3
pulg^2, a continuación, se muestra dicho procedimiento:

Conversión de KN a Lb:
1𝐿𝑏
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 0.52𝐾𝑁( )
0,00444822𝐾𝑁

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 116.901𝐿𝑏


Teniendo la carga en libras, se procede a calcular el esfuerzo.

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
𝑎𝑟𝑒𝑎( 𝑖𝑛2 )

116.901 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
3 𝑖𝑛2

𝜎𝑃𝑆𝐼 = 38.9668976 𝑃𝑆𝐼

Esto mismo se realizó para las demás deformacion y cargas, arrojando


la siguiente tabla:

carga carga
deformacion(mm) deformacion(in) KN (Lb) σ(psi)

0 0 0 0 0

0,13 0,00511811 0,52 116,901 38,9668976

0,63 0,02480315 1,09 245,042 81,6806123

1,27 0,05 1,75 393,416 131,138598


1,91 0,07519685 2,49 559,774 186,591491

2,54 0,1 2,95 663,187 221,062208

3,18 0,12519685 3,49 784,583 261,527832

3,81 0,15 3,49 784,583 261,527832

5,08 0,2 4,98 1119,549 373,182981

7,62 0,3 6,77 1521,957 507,319032

10,16 0,4 8,54 1919,869 639,956357

Se realiza la gráfica:

ESFUERZO vs DEFORMACION
700

600

500
ESFUERZO (PSI)

400

300

200

100

0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45
DEFORMACION (In)

2. Ensayo 2: 26 golpes

 Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se


determinó esta misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

Datos
w capsula(g) 32,35

w caps+muestra(g) 197,97

w cap+suelo seco(g) 193,9

muestra humedad 165,62

muestra seca 161,55

Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

165.62 − 161.55
𝑊(%) = ∗ 100
161.55

W(%)= 2.5%

 Cantidad de agua adicionar para humedad de 5.4%


Para calcular la masa de agua que se le debe agregar a la muestra
para que tenga una humedad de 5.4%, se realiza con la siguiente
formula:

𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝑊𝑤 = ∗ 𝑤𝑠ℎ
1 + 𝑤𝑜

Donde:
Ww= masa de agua adicionar
Wf= humedad deseada
Wo= humedad inicial
Wsh= masa de la muestra

wf(%) 5,4

wo(%) 2.5
wsh(g) 5500

Reemplazando valores:
5.4% − 2.5%
𝑊𝑤 = ∗ 5500𝑔
1 + 2.5%

𝑊𝑤 = 155.61𝑔

Esto nos indica que se le debe adicionar 155.61gr de agua a la


muestra de 5500gr para que obtenga una humedad optima de 5.4%

 Datos del ensayo

ENSAYO

masa cilindro(kg) 8,556

masa cilindro +
muestra(kg) 13,26

masa muestra 4,704

 Humedad real
Luego de terminado el ensayo se tomó una muestra de suelo y se
determinó la humedad, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

humedad real

w capsula(g) 32,4

w caps+muestra(g) 212,5

w cap+suelo seco(g) 202,7

muestra humedad 180,1

muestra seca 170,3


Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

180.1 − 170.3
𝑊(%) = ∗ 100
170.3

W(%)= 5.75%

 Lecturas tomadas en la maquina al momento del ensayo

deformacion(mm) carga KN

0 0

0,13 0,16

0,63 1,27

1,27 2,83

1,91 5,16

2,54 7,46

3,18 9,44

3,81 11,19

5,08 14,61

7,62 20,4

10,16 25,54

Teniendo estos datos, se procede a graficar la deformacion vs el


esfuerzo en PSI, para ello es necesario convertir la carga de KN a Lb,
y posteriormente dividir esta carga entre el área del pistón, la cual está
aplicando la carga, bien se sabe, que el pistón presenta un área de 3
pulg^2, a continuación, se muestra dicho procedimiento:

Conversión de KN a Lb:
1𝐿𝑏
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 0.16𝐾𝑁( )
0,00444822𝐾𝑁

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 35.696𝐿𝑏


Teniendo la carga en libras, se procede a calcular el esfuerzo.

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
𝑎𝑟𝑒𝑎( 𝑖𝑛2 )

35.696 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
3 𝑖𝑛2

𝜎𝑃𝑆𝐼 = 11.9898 𝑃𝑆𝐼

Esto mismo se realizó para las demás deformacion y cargas, arrojando la siguiente
tabla:

carga
deformacion(mm) deformacion(in) KN carga (Lb) σ(psi)

0 0 0 0 0

0,13 0,00511811 0,16 35,969 11,98981465

0,63 0,02480315 1,27 285,507 95,1691538

1,27 0,05 2,83 636,210 212,0698467

1,91 0,07519685 5,16 1160,015 386,6715225

2,54 0,1 7,46 1677,075 559,0251082

3,18 0,12519685 9,44 2122,197 707,3990645

3,81 0,15 11,19 2515,613 838,5376623

5,08 0,2 14,61 3284,460 1094,81995

7,62 0,3 20,4 4586,104 1528,701368


10,16 0,4 25,54 5741,622 1913,874164

Se realiza la gráfica:

ESFUERZO vs DEFORMACION
2500

2000
ESFUERZO (PSI)

1500

1000

500

0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45
DEFORMACION (In)

3. Ensayo 3: 56 golpes

 Se tomó una muestra de este ensayo en su humedad natural y se


determinó esta misma, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

Datos

w capsula(g) 32,35

w caps+muestra(g) 197,97

w cap+suelo seco(g) 193,9

muestra humedad 165,62

muestra seca 161,55

Reemplazando datos:
(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)
𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

165.62 − 161.55
𝑊(%) = ∗ 100
161.55

W(%)= 2.5%

 Cantidad de agua adicionar para humedad de 5.4%


Para calcular la masa de agua que se le debe agregar a la muestra
para que tenga una humedad de 5.4%, se realiza con la siguiente
formula:

𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝑊𝑤 = ∗ 𝑤𝑠ℎ
1 + 𝑤𝑜

Donde:
Ww= masa de agua adicionar
Wf= humedad deseada
Wo= humedad inicial
Wsh= masa de la muestra

wf(%) 5,4

wo(%) 2.5

wsh(g) 5500

Reemplazando valores:
5.4% − 2.5%
𝑊𝑤 = ∗ 5500𝑔
1 + 2.5%

𝑊𝑤 = 155.61𝑔

Esto nos indica que se le debe adicionar 155.61gr de agua a la


muestra de 5500gr para que obtenga una humedad optima de 5.4%

 Datos del ensayo


ENSAYO

masa cilindro(kg) 8,545

masa cilindro +
muestra(kg) 13,497

masa muestra 4,952

 Humedad real
Luego de terminado el ensayo se tomó una muestra de suelo y se
determinó la humedad, de la siguiente manera, teniendo los siguientes
datos:

humedad real

w capsula(g) 17,9

w caps+muestra(g) 101,2

w cap+suelo seco(g) 97,2

muestra humedad 83,3

muestra seca 79,3

Reemplazando datos:

(𝑀. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎) − (𝑀. 𝑠𝑒𝑐𝑎)


𝑊(%) = ∗ 100
M. seca

83.3 − 79.3
𝑊(%) = ∗ 100
79.3

W(%)= 5.04%

 Lecturas tomadas en la maquina al momento del ensayo


deformacion(mm) carga KN

0 0

0,13 0,08

0,63 0,106

1,27 2,87

1,91 5,66

2,54 8,89

3,18 12,48

3,81 16,29

5,08 24,52

7,62 38,59

9,9 48,13

Teniendo estos datos, se procede a graficar la deformacion vs el esfuerzo en PSI,


para ello es necesario convertir la carga de KN a Lb, y posteriormente dividir esta
carga entre el área del pistón, la cual está aplicando la carga, bien se sabe, que el
pistón presenta un área de 3 pulg^2, a continuación, se muestra dicho
procedimiento:

Conversión de KN a Lb:
1𝐿𝑏
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 0.08𝐾𝑁( )
0,00444822𝐾𝑁

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏) = 17.985𝐿𝑏


Teniendo la carga en libras, se procede a calcular el esfuerzo.

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
𝑎𝑟𝑒𝑎( 𝑖𝑛2 )

17.985 (𝐿𝑏)
𝜎𝑃𝑆𝐼 =
3 𝑖𝑛2
𝜎𝑃𝑆𝐼 = 5.994907 𝑃𝑆𝐼

Esto mismo se realizó para las demás deformacion y cargas, arrojando la siguiente
tabla:

carga
deformacion(mm) deformacion(in) KN carga (Lb) σ(psi)

0 0 0 0 0

0,13 0,00511811 0,08 17,985 5,99490733

0,63 0,02480315 0,106 23,830 7,94325221

1,27 0,05 2,87 645,202 215,0673

1,91 0,07519685 5,66 1272,419 424,139693

2,54 0,1 8,89 1998,552 666,184077

3,18 0,12519685 12,48 2805,617 935,205543

3,81 0,15 16,29 3662,139 1220,713

5,08 0,2 24,52 5512,317 1837,4391

7,62 0,3 38,59 8675,380 2891,79342

9,9 0,38976378 48,13 10820,058 3606,68612

Se realiza la gráfica:

ESFUERZO vs DEFORMACION

4000
3500
3000
ESFUERZO(PSI)

2500
2000
1500
1000
500
0
-500 0 0,1 0,2
DEFORMACION0,3
(IN) 0,4 0,5
Para calcular los valores de CBR, se calcularán para cada ensayo utilizando dos
deformaciones patrones (0.1” y 0.2”), a partir de la siguiente formula:

𝜎0,1" 𝜎
0,2"
𝐶𝐵𝑅0,1" = 1000 ∙ 100% 𝐶𝐵𝑅0,2" = 1500 ∙ 100%

 Para 16 golpes
De la gráfica realiza en el ensayo de 16 golpes se extraen los
siguientes valores:

𝜎0,1" = 221.0622𝑃𝑆𝐼

221.0622
𝐶𝐵𝑅0,1" = ∙ 100%
1000

𝐶𝐵𝑅0,1" = 22.106

𝜎0,2" = 373.182981𝑃𝑆𝐼

373.182981
𝐶𝐵𝑅0,2" = ∙ 100%
1500

𝐶𝐵𝑅0,2" = 24.88

 Para 26 golpes
De la gráfica realiza en el ensayo de 26 golpes se extraen los
siguientes valores:

𝜎0,1" = 559.025𝑃𝑆𝐼

559.025
𝐶𝐵𝑅0,1" = ∙ 100%
1000

𝐶𝐵𝑅0,1" = 55.903

𝜎0,2" = 1094.82𝑃𝑆𝐼
1094.82
𝐶𝐵𝑅0,2" = ∙ 100%
1500

𝐶𝐵𝑅0,2" = 72.987

 Para 56 golpes
De la gráfica realiza en el ensayo de 56 golpes se extraen los
siguientes valores:

𝜎0,1" = 666.1840𝑃𝑆𝐼

666.1840
𝐶𝐵𝑅0,1" = ∙ 100%
1000

𝐶𝐵𝑅0,1" = 66.6184

𝜎0,2" = 1837.4391𝑃𝑆𝐼

1837.4391
𝐶𝐵𝑅0,2" = ∙ 100%
1500

𝐶𝐵𝑅0,2" = 122.5

Obteniendo todos los datos de CBR, se procede a graficar el peso


específico seco vs CBR, para ello utilizaremos los datos de CBR que
arrojaron menor valor en cada caso.

Datos del peso específico seco

DATOS

muestra humedad volumen(m^3) W(KN) γhum(KN/m^3) γd(KN/m^3)

1 0,055 0,002109505 0,04205547 19,93618071 18,898424

2 0,0575 0,0021095 0,04614624 21,87543968 20,6851048

3 0,05044136 0,0021095 0,04857912 23,02873667 21,922915


Datos CBR:

ENSAYO CBR

16 GOLPES 22,1062

26 GOLPES 55,9025

56 GOLPES 66,6184

Resumen:

ENSAYO CBR γd(KN/m^3)

16 GOLPES 22,1062 18,898424

26 GOLPES 55,9025 20,6851048

56 GOLPES 66,6184 21,922915

Al realizar la gráfica y hacer un intercepto entre el peso específico seco de


compactación, el cual fue calculado en el ensayo de proctor modificado =
22.3KN/m^3, encontramos un CBR de 80.9%, nos damos cuenta que es un valor
que se sale de los rangos encontrados en el ensayo de todos los CBR, por tanto,
escogemos el 95% del peso específico de compactación, siendo un valor de
21.185KN/m^3, se realiza el intercepto en la gráfica y arroja un CBR DE 56%.
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Respecto al análisis granulométrico realizado a la muestra de suelo nos arroja un


suelo GW en el método unificado, y respecto al método de la AASHTO, dio un suelo
A1-a. Se notó que la muestra no presento límites de consistencia ya que, al intentar
ser evaluada en la cacerola de Casagrande, esta no se mantuvo estable, sin la
necesidad de aplicar algún golpe. De igual forma al querer formar un rollo de 3 mm
para los límites plásticos, esta se fracturaba de inmediato.

Tabla de clasificación del suelo para infraestructura de pavimentos

Por otra parte, teniendo en cuenta al ensayo de CBR, que es quien nos permite
establecer una relación entre el comportamiento del suelo, principalmente en los
utilizados como bases y subrasantes. el suelo presento un CBR > 50%, por tanto,
a partir de la tabla de clasificación del suelo para infraestructura de pavimentos,
llegamos al análisis que se trata de un suelo para fines de base, con una
clasificación general excelente.

Con base a lo anterior, se puede decir que este suelo se puede utilizar bajo la capa
de rodadura de un pavimento asfaltico, dado a que posee una alta resistencia a la
deformación, para soportar altas presiones que recibirá.
9. CONCLUSIONES

De manera puntual podemos concluir que:

 Con relación a la clasificación del suele vemos que generalmente son usados
dos métodos para encontrar la distribución del tamaño de las partículas del
suelo (Clasificación del suelo mediante el sistema USCS y clasificación de
suelo mediante el sistema de la AASHTO), los cuales se basan en
metodologías diferentes para el análisis granulométrico, pero al final tenemos
resultados muy similares.
 Del ensayo proctor modificado se concluye:

El óptimo contenido de humedad de la muestra de suelo en estudio es de


5.4%
La máxima densidad seca a una humedad optima es de 22.3KN/m^3.

 De la gráfica de densidad seca y CBR se obtuvo un CBR de 56% ideal para


usarse como base con una excelente clasificacion
 El espesor de las capas de pavimento se encuentra en función del CBR.

Para finalizar se puede decir que el ensayo de CBR es fundamental en el diseño de


un pavimento ya que permite medir la calidad de un material de subrasante, base o
subbase e identificar la función que puede cumplir cierto material en la conformación
de un pavimento en función de la resistencia al esfuerzo cortante que esté presente.
10. BIBLIOGRAFIA

 https://es.slideshare.net/HeinerCaluaBringas/4-clasificacion-sucs-y-aashto
 http://geotecniafacil.com/ensayo-proctor-normal-y-modificado/
 https://www.construmatica.com/construpedia/Ensayo_CBR
 http://geotecniafacil.com/ensayo-cbr-laboratorio/
11. ANEXOS

Ensayo de granulometria

Ensayo de Limites de Atterberg


Ensayo de Proctor modificado
Ensayo de CBR

También podría gustarte