Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Ética Proyecto de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD ÉTICA PROYECTO DE VIDA

ERIKA TATIANA YANQUÉN URIAN

GESTIÓN DOCUMENTAL

FICHA: 1906491

SENA

2019
INTRODUCCIÓN

La resiliencia en la infancia y en la adolescencia. Se abarca este tema porque es


algo muy interesante e importante y esta muy presente en estas etapas de
nuestras vidas o al menos debería estarlo.
Se dará a conocer muchos aspectos sobre la Resiliencia por ejemplo su
significado, los factores por lo que existe, que función tiene, sus características,
sus indicadores entre otras cosas.
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

1. ¿Qué tema tienen en común las diferentes gráficas?

RTA: Tienen mucho en común porque habla sobre el poder de la


superación de uno mismo de los demás, y también podemos contemplar
las adversidades de la vida.

2. ¿Qué reflexión le dejan estos mensajes?

RTA: Hay que afrontar las situaciones de la vida para poder valorar las
cosas valiosas.

3. ¿Cuál fue el mensaje que más le impacto y por qué?

RTA: Las dificultades preparan a personas comunes para destinos


extraordinarios. Esto se refiere a que en el transcurso de nuestra vida
vamos a tener muchos problemas,pero siempre se lograra salir adelante sin
importar lo que digan o lo que hagan.

4. Consulte en la web el concepto de Resiliencia y asocie si los mensajes de


las gráficas corresponden o no a este concepto y por qué. Argumente su
respuesta

RTA: La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de


recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. Si
corresponden al concepto de resiliencia, porque todas las gráficas hablan
sobre superarse en la vida para poder afrontar el futuro.

PREGUNTAS:

1. Explique ¿Claudia fue resiliente, si - no? por qué?

RTA: Claudia si fue resiliente porque decidió salir adelante a pesar de


que su compañero sentimental la abandono al no hacerse cargo de
deber que le correspondía como padre.

2. Elabore el proyecto de vida de Claudia, sin resiliencia. Pronostique.


¿Cuáles serían las consecuencias en la vida de ella si no practica la
resiliencia?
RTA: Claudia es una joven de 17 años, enamorada de su novio
Humberto quien tiene 19 años, Claudia esta cursando el grado 11 de
bachillerato y Humberto cursando en primer semestre en un Instituto
técnico, Claudia actualmente se encuentra embarazada, sus padres ya
lo saben están muy decepcionados y no la van a apoyar.
Ella sabe que ambos tienen que asumir esa responsabilidad, ya en
unos meses después nace el bebé pero no cuentan con nada tan solo
cuentan con una muda de ropa para recibirlo al mundo, ya que Claudia
no recibe el apoyo de sus padres. Después en su proceso postparto
Claudia se desilusiona porque Humberto se ha ido y no le ha ayudado
para la cuna, pañales, tina, productos de aseo, leche, etc.

3. Si la situación de Claudia, fuera más grande o grave de lo que es, que


pudiera haberle sucedido?

RTA: Si Claudia no hubiera tenido el apoyo de los padres de pronto


había ido a buscar ayuda en alguna casa hogar o un familiar para poder
sacar su bebé adelante a pesar de que su pareja no se quiso
responsabilizar.

4. ¿Cuáles son los “Para qué?” de la situación de Claudia? Qué


oportunidad de aprendizaje, le dejo está situación?

RTA: Que no todas las jóvenes tienen el apoyo de sus padres, y que
hay que valorar el estudio que le dan, ya que los padres hacen el
esfuerzo de sacar los hijos delante para que tengan un buen futuro.

5. Considera que a todas las personas se les facilita ser resilientes en un


caso como éste?

RTA: No porque muchas personas piensan más en lo negativo que en


lo positivo, y se dejan llevar mas de lo negativo por eso es que muchas
jóvenes cometen errores por no tener el apoyo de su familia o de pareja
sentimentales.

6. Qué valores, cualidades y habilidades personales se reflejan en Claudia,


para poder ser Resiliente?

RTA: En Claudia se refleja la autoestima, el emprendimiento de salir


adelante en ser madre soltera, tener buena relación con sus padres.
ACTIVIDAD 1. Construyo mi publicidad y la exteriorizo.

1. Elaboro un escrito publicitario en donde oferto mi propia persona, en él,


manifiesto todas mis cualidades y capacidades, indico para que más soy
bueno, describo mis talentos y triunfos, con el aviso convenzo al espectador
para que me adquiera y le informo porque no se va a arrepentir. Finalizo el
aviso con los datos donde me puede ubicar: teléfonos, correos electrónicos,
página web, etc.

RTA: Se ofrece señorita de 19 años, muy juiciosa dedicada a sus estudios


dedicada a su trabajo, respetuosa, amigable, persona que es entregada a
sus labores en casa, puntual a ala hora de llegar a sus horas laborales y de
estudio, responsable en sus cosas, dedicada en su casa, trata de buscar la
mejor forma de ayudar a sus padres con lo que pueda.
Comunicarse al número telefónico 7447023
ACTIVIDAD 2. Mi escudo de Armas
1. Desde siempre las personas que han pertenecido a la realeza han tenido su
propio escudo, que los identifica. Construyo mi propio escudo, con
símbolos, insignias, emblemas y distintivos que hablen de mí. Finalmente
elaboro un escrito describiendo que contiene el dibujo y que significa cada
símbolo y el escudo en general. Tome una hoja de papel bond y plasme en
ella esta actividad.
ACTIVIDAD 3. Defino el sentido de mi vida
A continuación encuentro un ejemplo de un sol, el sol de mi vida, el cual irradia y
brilla con luz propia por que en su centro están concentradas todas las energías
que le permiten nunca apagarse, en él voy a proyectar mis intereses, mis
objetivos, mi esencia, mi ser… Primero diligencio las preguntas de afuera para
finalizar con una reflexión diligenciando el campo interior. Es importante que las
reflexiones seas intangibles, de aspectos subjetivos sobre mi vida, nada
materiales. Realiza el dibujo en una hoja y le toma foto. Encuentre las
instrucciones en la siguiente diapositiva.

ACTIVIDAD ELABORACIÓN DE TU PROYECTO DE VIDA


1. Dibuje un árbol utilizando su creatividad y según las siguientes indicaciones: -
Debe tener mínimo 5 raíces visibles. En las raíces escriba el nombre o parentesco
de las personas que usted considera que le brindan apoyo incondicional
(económico, emocional)
2. El tronco debe tener un ancho aproximado de 4 cms (para poder escribir en el).
En el tronco escriba mínimo 5 momentos felices o especiales de su vida.
3. Dibuje 12 ramas con hojas. En las primeras cuatro ramas del tamaño de
retoños, escriba cuatro metas a cuatro meses; en las otras cuatro ramas, tamaño
mediano, escriba cuatro metas a dos años; en las otras cuatro ramas, tamaño
grande, escriba cuatro metas a 4 años. Para formular estas metas no abandone
ninguna de sus dimensiones.
4. Dibuje 5 frutas, en ellas escriba mínimo 5 logros de su vida (académicos,
deportivos, laborales, intelectuales, económicos, artísticos).
5. Dibuje 5 flores en ellas, escriba cinco cualidades suyas.
6. Realice tres conclusiones de esta actividad. Márquela con su nombre. Tome
una foto a la actividad.
CONCLUSIONES
• Después de realizar la actividad sobre el proyecto de vida y el significado
de resiliencia pude concluir que hay diferentes personas que presentan una
definición de resiliencia, pero también sé que toda persona puede
desarrollar la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas, en lo que
esto definiría lo que es la resiliencia.
• La resiliencia también inicia con el entendimiento de los riesgos a lo que
está expuesto.

También podría gustarte